ensayo lenguaje arreglar

3
¿Qué es el postmodernismo? Si el bien el postmodernismo amplia el campo de aplicaciones y con ello también el horizonte de significación, viene a identificarse con la abstracción y dualismo que alienan al ser y de cuya superación depende la realización del hombre, al hacer extensivo su análisis tanto en el ámbito político como la visión optimista de la época ante del progreso y superación como la transición de una sociedad menos desarrollada a otra más desarrollada en la que se hacen presentes nuevos elementos progresivos con un sentido histórico de incremento y acumulación, con el que se da paso a la “liberación” del hombre con un nuevo tipo de sociedad basada en el individualismo, una visión dualista de la realidad en las dicotomías sujeto-objeto y cuerpo-mente, una visión mecanicista de la naturaleza, una forma idealizada de la historia al igual que una estructura de relaciones de tipo patriarcal con un sesgo predominantemente masculino. La postmodernidad, más que un sistema racional se ha transformado en una sensibilidad puesto que la razón no solo se ha convertido en “razón instrumental” sino que también ha tecnificado las conciencias y deshumanizado la sociedad ya que ha dejado de ser transparente a convertirse en una sociedad con un pensamiento débil. Las grandes instituciones, como la Iglesia o como Dios se quedaron sin valores últimos, absolutos ya que se produce una pérdida de fe en el poder público. Vivimos en un tiempo sin horizonte histórico, sin orientación ni visión de la totalidad, esto se debe a que nos saturan de información, sin permitir a la noticia durar ni al destinatario reflexionar sobre ella. Con este continuo presentismo de los acontecimientos que nos ofrecen hemos perdido el marco de referencia de la historia puesto que vivimos en la inmediatez, en el presente y nos movemos en un

Upload: camila-a-villanueva-bernal

Post on 18-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UN ENSAYO MUY RELEVANTE SOBRE LENGUAJE

TRANSCRIPT

Qu es el postmodernismo?Si el bien el postmodernismo amplia el campo de aplicaciones y con ello tambinelhorizonte de significacin, viene a identificarse con la abstraccin y dualismoque alienanal serydecuyasuperacindependela realizacindel hombre, alhacer extensivo su anlisis tanto en el mbito poltico como la visin optimista delapocaantedel progresoysuperacincomolatransicindeunasociedadmenos desarrollada a otra ms desarrollada en la que se hacen presentes nuevoselementos progresivos con un sentido histrico de incremento y acumulacin, conel quesedapasoalaliberacindel hombreconunnuevotipodesociedadbasada en el individualismo, una visin dualista de la realidad en las dicotomassu!eto"ob!eto y cuerpo"mente, una visin mecanicista de la naturaleza, una formaidealizada de la historia al igual que una estructura de relaciones de tipo patriarcalconunsesgopredominantementemasculino# $apostmodernidad, msqueunsistema racional se ha transformado en una sensibilidad puesto que la razn nosolo se ha convertido en razn instrumental sino que tambin ha tecnificado lasconciencias y deshumanizado la sociedad ya que ha de!ado de ser transparente aconvertirse en una sociedad con un pensamiento dbil# $as grandes instituciones,como la %glesia o como &ios se quedaron sin valores 'ltimos, absolutos ya que seproduce una prdida de fe en el poder p'blico#(ivimos en un tiemposinhorizonte histrico, sinorientacinni visinde latotalidad, esto se debe a que nos saturan de informacin, sin permitir a la noticiadurar ni al destinatario reflexionar sobre ella# )on este continuo presentismo de losacontecimientosquenosofrecenhemosperdidoel marcodereferenciadelahistoria puesto que vivimos en la inmediatez, en el presente y nos movemos en unespacio sin horizonte ya que no hay una historia con!unta que si diri!a a una metaen particular# *n esta sociedad desarrollada no hay valores absolutos ni criteriosdevalidezsoloacuerdosoconsensosquehandeser blandos, temporales,locales y, por tanto, rescindibles#$a sociedad postmoderna no tiene ni dolos ni tab'es, ni imagen gloriosas de smismani proyectomovilizador alguno, el individuoestcentradoenlapropiarealizacin emocional,daprioridad a laesferaprivaday reduce la inversindecarga emocionalen elespacio p'blico# (alora lo comunicativo por encima de loproductivo, perobuscaunacomunicacinnarcisistabasadaenorseunoasmismo# +l analizar estas caractersticas de la modernidad con ms detenimiento,podemos verificar quetodas ellas son manifestaciones concretas quetienenorigenunmododeconcienciaqueoperapor igual enlosnivelesindividual ycorporativo de nuestro ser# ,or decirlo de otra manera la sociedad moderna es lamanifestacin historia y colectiva de nuestra conciencia egocntrica# -)mopodremos llegar a realizar un futuro en com'n que nos permita compartir la vida!untosenlugardedestruirnosunosconotros.,rimeroquetodouna sociedadpostmodernatendrqueir ms alldel individualismoya quecadaunodenosotrostienesusexistenciaenel contextodeunareddeinterrelacionescontodos, tendremosqueavanzar hastalasuperacindel dualismo, estoimplicacaminar haciaunsentidorenovadodeconexinconel mundo, entendiendonuestro pensamiento y actividad no como una forma de ser dicotmica, sino todolo contrario como una condicin relacional interactiva y mutuamente participativa,al igual que superar una concepcin mecanicista de la naturaleza, este modo dever nos liberara deldeseo de dominar o controlar la naturaleza, capacitndonospara participar en el proceso de continua creatividad# +l contemplar la naturalezacomo un organismo vivo, aprenderemos los aspectos impredecibles de la vida# /nasociedadpostmodernatendrqueestar me!or equipadaparaapreciar yvalorar los tesoros de la antig0edad, aprendiendo de las sociedades queantiguamente fueron denominadas primitivas pero que realmente tuvieron estilosde vida llenos de sabidura y sensibilidad#/na dimensin femenina de nuestro serpara as poder llegar a equilibrar los efectos indeseables del carcterpredominantemente masculino que nos permitir avanzar hacia estructurasrenovadas caracterizada por la cooperacin, el cuidado y apoyo mutuo# *lser humano debe de!ar de ser un agente pasivo en la sociedad ya que sernecesarioqueretomeel sentidodecolectividadqueel 1eoliberalismolehaarrancado#,eroaun asse requierey es primordialque cadauno de nosotrospongamos de nuestra parte una participacin intencional esto exigir unatransformacin de nuestra conciencia, que nos permitir sentir los efectos tanto ennuestravidapersonal ycomunitariaal igual queennuestrasmanifestacionesculturales,expresionesreligiosas y los mbitoseconmico,poltico,educativo yacadmico# *stamos llamados a !ugar un papel fundamental en la construccin deunanuevaerapostmodernaconespiritualidadycompromisoqueseubicaalserviciodelacuracindelacomunidadparaas poder lograr unasociedadpostmoderna viable y verdadera# 1ombre2 )amila (illanueva)urso2 34 medio ,rofesor2 5lvaro )erda