ensayo importancia de las estrategias y gerencia de mercadeo

Upload: j-david-ovie-o

Post on 20-Feb-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Ensayo Importancia de las Estrategias y Gerencia de Mercadeo

    1/6

    Universidad Fermn Toro

    Vice Rectorado AcadmicoDecanato de Postgrado

    Maestra en Gerencia Empresarial

    Gerencia de Mercadeo

    Ensayo, Estrategias y Tcticas de Mercadeo

    Estudiantes: Ing. Jonathan Oviedo

    C.I:16.482.906

    Asignatura: Gerencia de Mercadeo

    Grupo:16D.

    Noviembre, 2015

  • 7/24/2019 Ensayo Importancia de las Estrategias y Gerencia de Mercadeo

    2/6

    El marketing hoy en da es una herramienta que todo empresario debe

    conocer, su filosofa, radica en determinar la satisfaccin del cliente, cada vez que

    se toma en cuenta las evaluaciones para el desarrollo de los planes ylas estrategias de mercado que sustituyan las decisiones meramente subjetivas; y

    en el concepto de producir beneficio, no volumen, cuyo resultado son a largo

    plazo. Sin duda, todas las compaas de una u otra forma utilizan tcnicas de

    marketing, incluso, sin saberlo. Marketing no es otra cosa que la realizacin de

    intercambios entre un mnimo de 2 partes, de forma que se produzca un beneficio

    mutuo, las estrategias de marketing tienen como objetivo principal el consumidor,

    ya sea manteniendo los antiguos o captando nuevos, este se apoya en la

    satisfaccin de las necesidades del cliente como punto focal, en tal sentido en

    mercados cambiantes donde los hbitos de consumo de los clientes se

    encuentran en constante movimiento es necesario el uso de herramientas oinstrumentos que permitan estar a la par de este proceso de transformacin. Los

    nuevos enfoques se encaminan hacia las empresas orientadas al cliente o

    consumidor. Esta visin se basa en: encuentra deseos y no pares hasta

    satisfacerlos, haz lo que se vender en lugar de tratar de vender lo que haces,

    ama al cliente y no al producto, el cliente es el dueo, convertir el dinero de

    nuestros clientes en valor, calidad y satisfaccin.

    El autor Michael Kotler (2004) lo define como un proceso social y gerencial;

    en el aspecto social los individuos y grupos crean intercambio de valores y

    productos con otros, con la finalidad de obtener lo que necesitan y desean. Encuanto al rea administrativa, ha sido descrito como el proceso en el que se da El

    arte de Vender Productos (Kotler, 2002, p4). Una vez conecptualizado el

    Marketing es necesario conocer los diferentes factores que influyen para el

    establecimiento de estrategias que resulten exitosas para la organizacin. Al inicio

    establecimos que es de vital importancia el conocimiento del consumidor siendo

    este el punto focal, pero adems se deben considerar las fases de

    comercializacin de los productos dividindolas en pre y post venta. Mccarthy y

    Perreault (2001) consideran el primer bloque como la etapa de pre-venta este

    punto se define como las tareas necesarias que se deben realizar con el objetivo

    de incitar la venta; por ejemplo, determinar bienes y servicios a desarrollar, tomar

    decisiones sobre el diseo y el empaque del producto, precios, polticas de crdito,

    cobranzas, transporte, almacenamiento, publicidad y ventas. En el segundo

    bloque, estn las tareas que deben ejecutarse una vez lograda la venta, como las

    instalaciones, servicio al cliente en todo momento, garantas y manteamiento as

    como una asesora tcnica que le permita establecer el vnculo de fidelidad entre

    el cliente y la organizacin.

  • 7/24/2019 Ensayo Importancia de las Estrategias y Gerencia de Mercadeo

    3/6

    En trminos generales, la direccin del marketing en toda empresa debe

    ocuparse bsicamente del anlisis, la planificacin, la ejecucin y el control de

    programas diseados para crear y mantener intercambios beneficiosos con losclientes seleccionados con el fin de conseguir los objetivos. En tal sentido es

    oportuno mencionar la experiencia compartida con dos empresas, con amplia

    trayectoria en el pas y con un mercado altamente competitivo en el rea de

    generacin de energa. En el ao 2010 a raz de la crisis energtica sufrida por el

    pas, se establecieron polticas de racionamiento de electricidad, situacin que fue

    obligante para que el sector industrial acudiera a las empresas encargadas de la

    venta y distribucin de grupos electrgenos, ahora bien desde el punto de vista

    organizacional una vez realizados los estudios tcnicos y tomada la decisin de

    adquirir equipos de generacin, el prximo paso es decidir cual comprar?, A quien

    comprar?. En este pas existen dos empresas encargadas de la venta ydistribucin de este tipo de equipamiento, las mencionadas empresas son

    Venequip S.A. y Maquinarias Orval. Venequip S.A. se encarga de la

    comercializacin, distribucin, y servicio de post venta de los equipos marca

    CATERPILLAR, esta marca por su trayectoria en el mercado mundial est muy

    bien posicionada razn por la cual el esfuerzo de las estrategias para la pre venta

    no son muy relevantes, sin embargo Venequip S.A. como organizacin centra sus

    esfuerzos en el servicio de post venta, este acompaamiento estrecho y

    seguimiento del cliente ha ganado la fidelidad de los consumidores as como la

    captacin de nuevos clientes y oportunidades de venta. Por otro lado maquinarias

    Orval tienen como actividad econmica la distribucin y comercializacin de

    productos JHONDEERE esta marca goza de prestigio a nivel internacional sin

    embargo la venta de estos equipos en el pas ha mermado considerablemente

    debido a la deficiencia en el servicio de post venta. Una vez comparados ambos

    casos, empresas que distribuyen y comercializan marcas con una trayectoria

    internacional importante el factor determinante para el xito y posicionamiento en

    el mercado nacional en este caso fue el servicio de post venta, en tal los autores

    consideran todo el proceso desde la pre venta hasta la post venta como un factor

    determinante y clave para el posicionamiento de un producto.

    En este mismo orden de ideas para que el funcionamiento general de una

    organizacin sea ms efectivo, se requiere dividir la empresa por reas, donde

    cada una tenga responsabilidades y tareas especificas a desarrollar; lo cual

    facilitara a los directivos la identificacin de los recursos para el emprendimiento

    de dichas acciones, el papel que debe seguir cada empleado y la funcin de este

    para la implantacin y seguimiento del plan de mercadeo. Los departamentos

    pueden trabajar de manera independiente, pero bajo un proceso, sin olvidar que

    cualquier accin tendr repercusin en los otros departamentos, por esta razn en

    cada rea es necesario elaborar un plan, donde se presente de forma detallada,

  • 7/24/2019 Ensayo Importancia de las Estrategias y Gerencia de Mercadeo

    4/6

    clara y ordenada cada uno de los aspectos a cubrirse en un tiempo determinado

    para el logro de metas y objetivos. En lo que respecta al rea de marketing, el plan

    consiste en las decisiones de los administradores y mercadologos para la creacinde estrategias que ayudaran a alcanzar los objetivos de la compaa. El autor

    Armstrong (2008) establece que para las empresas que cuentan con diferentes

    productos, marcas o negocios debern crear un plan de marketing diferente para

    cada uno de estos.

    Dentro de este marco cabe mencionar que la estrategia es un concepto que

    abarca la preocupacin por que hacer no por como hacer, es decir busca que

    se implementen todos los medios necesarios para ponerla en prctica. El autor

    Bruce Henderson la define como: La bsqueda deliberada por un plan de accin

    que desarrolle la ventaja competitiva de un negocio, y la multiplique.Formular la estrategia empresarial y luego implementarla, es un proceso dinmico,

    complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluacin y ajustes.Una

    estrategia da lugar a muchas tcticas y por ello la estrategia empresarial es

    bsicamente una actividad racional que implica poder identificar las oportunidades

    y amenazas del ambiente donde oferta la empresa, as como evaluar las

    limitaciones y fortalezas. La estrategia es un plan generalmente a largo plazo que

    es el resultado de una decisin ejecutiva, cuyo objeto consiste en desarrollar total

    o parcialmente los recursos humanos y materiales de la empresa para

    desarrollarla o lograr su crecimiento total o parcial. La tctica por su parte, es un

    esquema especfico para emplear algunos recursos en una estrategia general. Porejemplo en el plano gerencial, el presupuesto anual o el plan anual de inversin es

    un plan tctico dentro de una estrategia global a largo plazo, en este caso la

    estrategia es generada desde la alta gerencia, es decir, a un nivel corporativo,

    estableciendo objetivos a largo plazo; mientras que las tcticas, son generadas en

    un nivel intermedio de la organizacin, poseen un alcance a mediano plazo y

    permiten la conversacin e interpretacin de las estrategias en planes concretos

    en el nivel departamental. Luego ambas son aplicadas directamente a travs de

    planes operacionales para cada tarea.

    Conclusiones

    Considerando todo lo expuesto con anterioridad podemos concluir lo siguiente:

    1. El objetivo del marketing no es ofrecer a la gente lo que supuestamente

    quiere, sino hacerla sentir lo que quisiramos que sintiera.

    2. La Estrategia del Marketing del futuro implicar que los clientes, los

    empleados, los proveedores, los accionistas y los ciudadanos afectados por

    ella puedan influir en la planificacin, el desarrollo y la consecucin de sus

  • 7/24/2019 Ensayo Importancia de las Estrategias y Gerencia de Mercadeo

    5/6

    polticas y objetivos, en especial de aquellos que ms incidan en ellos. Por

    otro lado en el futuro inmediato, adquirirn mucha ms importancia que la

    que han tenido hasta ahora, modalidades del Marketing no enfocadasdirectamente a la consecucin de ventas me refiero al Marketing Social

    Corporativo y al Marketing Interno.

    3. El marketing del futuro pasa por la gestin de los datos, la atencin al

    comportamiento del consumidor, la aplicacin del Neuromarketing, la

    gestin de la percepcin y de la marca y por conseguir relevancia.

    4. Las estrategias de mercadotecnia deben ser consideradas como algo

    imprescindible para la competitividad del negocio en particular, aunque

    tambin para la estabilidad de la economa en general.

    5. Los cambios que se han experimentado en la sociedad y los avances

    tecnolgicos, han generado que se establezcan nuevas estrategias

    gerenciales en las organizaciones, adems de traer consigo nuevos

    paradigmas en la manera de ejercer la gerencia, como es el caso de la

    utilizacin de herramientas estratgicas. Las Estrategias nos sirven de gua

    para saber lo que queremos lograr, adems de estar atento a los cambios

    que se puedan presentar en la sociedad para de esta manera decidir de

    manera acertada el rumbo que debe seguir una determinada empresa o

    negocio.

    6. Formular una visin estratgica de lo que ser la estructura de la

    organizacin y hacia donde debe dirigirse. Con la finalidad de identificar los

    mejores escenarios y proporcionar un camino a largo plazo, identificar en

    qu clase de empresa quiere transformarse y estimular internamente una

    visin compartida, con el objetivo de reafirmar el verdadero propsito

    estratgico. Tratando de ayudar a la formulacin de esta visin estratgica,

    los directivos deben responder a la siguiente inquietud: cul es la visin

    para la organizacin, hacia dnde se debe dirigir, qu clase de empresa se

    est tratando de desarrollar y cul debe ser su futura arquitectura de

    negocio?

    Nohacerlo Bien No es un Pecado, pero el No Hacerlo mejor posible, S lo es

    Ackoff AAckoff AAckoff AAckoff Aconceptconceptconceptconceptof Corporate Planning.of Corporate Planning.of Corporate Planning.of Corporate Planning.

  • 7/24/2019 Ensayo Importancia de las Estrategias y Gerencia de Mercadeo

    6/6

    Bibliografa

    Stoner, James; Freeman, Edward y Gilbert, Daniel. Administration. Sexta

    Edicin. Editorial Prentice Hall. Mxico D.F. 1996.

    Gist, Ronald R., Principio de Mercadotecnia, Editora

    Interamericana, Mxico, 1973,448 pgs.

    Philid, Kotler, Fundamentos de Marketing, Prentice-Hall, Mxico, 1991, 576

    pgs.

    Thomas, Kinnear, Investigacin de Mercado, Mcgraw-Hill, Colombia, 1994,

    760 pgs.

    Stanton , William J., Fundamentos de Marketing, Mcgraw-Hill, Mxico, 1975,779 pgs.

    Concepto de Mercadeo http://www.mercadeo.com/Mdi_02.htm.