ensayo habilidades

9
Universidad Andrés Bello Facultad de Medicina. Habilidades comunicativas escritas. Profesora: Jacqueline Moraga Ensayo sobre el uso de animales en experimentos científicos: “la ética también aplica en animales a la hora de hablar de experimentos” Autoras: Mónica Moreno Katherine Valenzuela

Upload: kattita-valenzuela

Post on 04-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Habilidades

Universidad Andrés BelloFacultad de Medicina.Habilidades comunicativas escritas.Profesora: Jacqueline Moraga

Ensayo sobre el uso de animales en experimentos científicos:

“la ética también aplica en animales a la hora de hablar de

experimentos”

Autoras: Mónica Moreno Katherine Valenzuela

- 2015

Page 2: Ensayo Habilidades
Page 3: Ensayo Habilidades

TESIS: El uso de animales no humanos como objeto de experimentación no es éticamente correcto

Cita 1: “no es obvio que los animales carezcan de las habilidades intelectuales necesarias para expresar el

consentimiento de participar en una investigación. En muchos casos, ellos claramente indican su consentimiento

o negativa a participar en experimentos que cualquiera podría interpretar (...) 1” (Sapontzis, S, 1997. Pp. 210-211)

“(…) A nadie daré una droga mortal aun cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin

(…)”(fuente)

Durante la larga historia de la medicina, aunque no se tiene claro su inicio, se sabe de los fundamentos

que mueven este tipo de arte, ejemplo importante de ellos es lo que el médico Hipócrates planteó en el

extracto anteriormente mencionado, de lo que hoy es el juramento de vocación que hace cada médico

cuando consagra su profesión. En ese momento deja muy en claro que el como profesional y la

Medicina en general que no solo son médicos, no atentaran bajo ningún punto contra la vida del

paciente, no contribuirá a que ninguna persona atente contra su vida, aun cuando esta le solicite ayuda

para que lo haga abogando en que su sufrimiento escapa de sus fuerzas.

Si al médico se le solicitase como bien indica la eutanasia activa o también conocida como muerte

asistida, a que suministre la sustancia que acabe con la vida del paciente solo se le estaría obligando que

fuera en contra de sus principios y que cometiera un crimen en la calidad de humano, ya que ninguna

persona ni por muy alto que sea su autoridad en lo que concierne a la vida, tiene el derecho de tomar en

sus manos la existencia de otro, eso es algo que solo le corresponde a Dios. Entonces es ahí cuando me

surge la pregunta ¿ si se condena tanto un homicidio porque este tipo no?, la única respuesta que se me

viene a la mente es que el ser humano a alcanzado un nivel de crueldad que no solo va dirigido al resto

si no que también así mismo en este caso, porque uno comprende que se encuentre viviendo un

sufrimiento, pero nada en esta vida es en vano la enseñanza que el dolor nos deja no es solo algo que nos

influye a nosotros como seres individuales, pues una persona es más que eso, es una familia y también

amigos a los que nuestro sentir también les enseña como es el vivir y porque es digno hacerlo, y es aquí

en donde los enfermos argumentarían que son ellos los que sufren ahora, que es evitarles un sufrimiento,

eso para mí y para toda persona que ame la vida tanto como yo, es que no saben valorar que la familia

en esas circunstancias están viviendo un ejemplo de amor y eso es lo más importante. Al final todas las

cosas buenas que se podrían rescatar de la adversidad de una enfermedad, lo empañan aun mas después

de solicitar su muerte y es que están llevando a un alma que si bien no es perfecta, pero si ha decidido

salvar vidas, es en ese momento cuando están infringiendo un sufrimiento que supuestamente quieren

Page 4: Ensayo Habilidades

evitar, cuando están haciendo que la persona que lucha a diario para salvar la vida de las personas y que

ha jurado no matar bajo ninguna circunstancia, se suma en la tristeza de ver que sus esfuerzos que tienen

un completo carácter de nobleza no les signifique nada. Claro es que la muerte a todos nos va a llegar

pero porque adelantarla si la vida con dolores y alegrías vale la pena vivirla de igual forma, y es por ese

valor que incansablemente a lo largo de toda la historia de la Medicina es que muchos han dado sus

vidas no por una manera de renunciar a ellas sino para dárselas a otros para que tengan el privilegio de

respirar, de sentir, de conocer cosas nuevas y maravillosas, cosas que la muerte no da, solo quita.

Cita 2: “El bien del paciente, como fin de la medicina puede ser promover hábitos de vida saludables,

prevenir la enfermedad, evitar la muerte prematura, recuperar la salud perdida y procurar rehabilitar

al paciente en lo posible al estado de salud previo a su enfermedad o proporcionar el cuidado

necesario cuando la enfermedad es incurable. “(Fuente)

Cuando hablamos del respeto a la vida, por el simple hecho de escuchar esa última palabra es que por

lo general se nos viene a la mente una bata blanca y un estetoscopio, esto por la sencilla razón que

sabemos y sentimos una seguridad en que el rol del médico es cuidar y proteger de la vida de las

personas cuando estas son puestas en sus manos o cuando este ve que debe de hacerlo aun cuando no se

le es solicitado. Esta labor no es algo que se le haya ocurrido ahora al mundo es algo que ha ido

creciendo en cada persona que tomo la decisión de continuar con esta labor.

Si se le pidiese aun doctor que después de tanto esfuerzo hiciera lo que tanto ha intentado evitar,

acabar con la vida de alguien, estaríamos destruyendo una de las causas más nobles que tenemos como

sociedad, el que alguien cuide de nuestra Salud cuando ni nosotros somos capaces de hacerlo; muy claro

es que no todos poseen salud pero la vida no es solo eso , es un sinfín de experiencias únicas que solo se

han sido dadas a nosotros, otro ser no va a tener la oportunidad de sentir ni razonar. Entonces porque

permitir que una persona cuando por el sufrimiento no es capaz de valorar lo bueno de la vida, le

imponga por esa misma causa otra que acaben con ella. Si se hiciese eso no estaríamos considerando que

muchas han sido las mentes que han dedicado su vida para que otros tengan una y con dignidad, esa

dignidad que va mas allá de un cuerpo y de un buen sentir, esa es una dignidad que poseemos

simplemente por existir.

Si desvalorizáramos de esa manera la labor de todas esas personas, ya no existiría en un futuro próximo

otras tantas que quisieran luchar por el propósito de la medicina que es descrito en la ese decreto de la

Page 5: Ensayo Habilidades

ley medica y solo nos quedaría como opción perecer sin poder tener la posibilidad de seguir viviendo

cuando nos aqueje una enfermedad, ya no tendría ningún valor que los constructores de los

conocimientos médicos hayan tenido que derrocar murallas de ideología religiosa para poder transferir

sus conocimientos a nuestros días; porque con la misma autonomía que muchos reclaman tener para

poder decidir en ellos mismos, esa misma autonomía tiene la persona que quiere ser médico para no

querer manchar sus manos con la sangre de esas personas, a la cuales tanto desea brindar dentro de lo

posible el poder vivir lo que la muerte no nos da, el sentir y conocer los pequeños milagros que se dan

con el simple hecho de abrir los ojos cada mañana.

Cita 3: “(…)El médico actúa bajo el principio de beneficencia para aliviar el dolor y el sufrimiento de

pacientes terminales. Bajo esta forma de pensar, la eutanasia es considerada un acto virtuoso. El no

abandonar al enfermo ha sido parte del cuidado tradicional ejercido por el médico. Se juzga que el

que el médico asista al enfermo en su suicidio es una forma de ejercer el principio ético de no

abandonarlo”(Fuente)

Cuando todo aquel que está a favor de la muerte asistida, intenta argumentar con frases como la

anterior no deja más en claro, que solo se atenta contra los principios de la medicina, ya que por

ignorancia quieren crear un concepto de ética de otras personas a su conveniencia. La ética de la

medicina solo se resume en proteger la vida y cuando hablamos de esto es que solo se realizan acciones

que vallan en pro de este propósito. En la ética médica no cabe ningún acto que ni por muy noble y

compasivo que resulte a los ojos de las personas, valla en contra de la vida misma. Esto no significa que

el médico no vaya a acompañar al paciente en su muerte si así decide Dios que sea, sino que

simplemente el médico no intervendrá en los procesos que sabiamente Dios a determinado que sean

para la persona que padezca una enfermedad letal.

El que se respeta la vida y se tenga compasión por los otros, no deben ser actos usados para justificar

algo que no es un buen fin, ningún fin justifica los medios aunque este signifique acabar con el

sufrimiento de alguien, solo se le está aumentando al otro que ama a ese ser y que por esa misma razón

no le importa en qué condiciones este todo si eso significa poder tener un minuto más de tiempo a su

lado formando parte de los vivos.

Page 6: Ensayo Habilidades

Conclusión.

Para el caso de la experimentación con animales, la investigación debiera regirse por los mismos

parámetros y principios que rigen para los sujetos humanos: protección del débil frente al fuerte,

ampliación de la comunidad moral para considerar activamente a los animales no humanos, porque la

agencia moral de los humanos implica responsabilidad para con los animales, no una licencia para

explotarlos de manera humanitaria.

Si se aprobará que las personas que ya no quieren vivir con padecimientos físicos, les puedan imponer

a los médicos que les quiten la vida, aun cuando estos últimos solo trabajan cada día para proteger

integridad física como espiritual de cada ser humano, no solo se estaría dañando la fortaleza de otras

personas que ven como un ejemplo y motivación de vivir en aquellos que han luchado hasta el final aun

cuando no han logrado vencer esas adversidades, sino que también se le estaría obligando los médicos a

que cometan un asesinato cuando solo se han preparado y decidido que su vida sea para proteger la de

otros; se les estaría obligando también a que lleven a cabo un derecho que solo es de facultad divina de

nadie más y que les significaría cometer una falta para el resto de la sociedad y a Dios mismo.

En el momento en que se lleva a cabo un homicidio como la eutanasia activa, se está destruyendo lo

que por cientos de años muchas personas han construido como arte y como un bien a lo que otros tienen

derecho, los cuales se resumen en la Medicina, porque esta es mucho más que un consultorio y

medicamentos es un completo accionar que protegen lo que Dios nos ha dado como un tesoro en que se

incluye el amar, el sentir tanto alegría como tristezas, el llorar , el reír, el pensar y el entregar a otros una

pequeña parte de nosotros aunque eso nos cueste un sufrimiento , pues ahí estaríamos entregando

razones por las que otro cuide lo que la gracia divina nos ha regalado; seria de esa forma como

reafirmaríamos que a pesar de nuestras imperfecciones aun podemos hacer algo por otros aun cuando

esto sea en base de una enfermedad.

Bibliografía:

(1) Sapontzis, S.: Morals, Reason and Animals. Temple University Press, Philadelphia, 1997. Pp. 210-211

Page 7: Ensayo Habilidades

problema ético de la experimentación con animales, pues describen una mejora de las condiciones precarias que encierra un

laboratorio para un animal: la privación de libertad y hacinamiento de los animalarios y bioterios, la invasividad de las

prácticas, el dolor que los procedimientos causan a los animales, la falta de estímulos ambientales, la falta de relaciones

sociales con sus pares, etc. Sin embargo, subsiste el problema moral de fondo que interpela a la ciencia: no existe una

práctica científica sin valores. La vivisección existe porque el ser humano se adjudica un valor moral superior, que lo autoriza

moralmente a servirse de otros seres vivos para sus propósitos.