ensayo eukarya ii

3
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS CIENCIAS AGRARIAS INGENIERÍA AGROPECUARIA BIOLOGÍA GENERAL CRISTIAN FELIPE AMÈZQUITA CASTRO ENSAYO 17 – 02 – 201 TEMA! EU"ARYA II! EL LINAJE DE LAS ALGAS VERDES Y LAS PLANTAS# TÍTULO! LA FLORA! SECRETOS PRESENTES DESDE $ACE MILLONES DE A%OS# “Lo que en un principio fue una asociación frágil se torno pronto en una escla progresiva de los endosimbiontes prisioneros de sus hospedadores fagocíticos”. C&'()*(+, -. D/ .# Examinando adecuadamente una célula se puede revelar secretos de tiempos le!anos en el que los seres vivos eran unicelulares " algunas bacterias que existen. #na hipótesis ma"ormente aceptada postula que las células eucariontes fotosintéticas surgieron cuando ciertos pigmentados que contenían clor introdu!eron en el interior de las células eucariontes no fotosintéti tama$o portadoras de n%cleo " mitocondrias. &e genero así un nuevo compromiso un reparto eficiente de funciones. Esta nueva asociación fue altamente exitosa origen a las algas verdes " a todas las plantas terrestres. La historia de nuestras raíces es explicada de muchas formas pero algo si se decir la ciencia ha podido explicar en un siglo lo que la fe no pudo explicar a$os. 'odas las teorías presentan argumentación pero poca explicación en est caso nos estaremos basando en una teoría que presenta más coherencia que otras es ma"ormente aceptada. En esta nos describe que la asociación fue la que pudo prosperar volviéndose compromiso de ser a ser. (os trata de explicar una iniciación de algo tan comp hablar como lo es la biodiversidad " más en la flora. En la flora se menciona que desde hace mucho tiempo la clasificación para dar origen a las raíces se ha intentado la clasificación “básica” perci 1

Upload: cristianfelipeamezquitacastro

Post on 05-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FUNDACIN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOSCIENCIAS AGRARIASINGENIERA AGROPECUARIABIOLOGA GENERALCRISTIAN FELIPE AMZQUITA CASTROENSAYO17 02 2015

TEMA: EUKARYA II: EL LINAJE DE LAS ALGAS VERDES Y LAS PLANTAS.TTULO: LA FLORA: SECRETOS PRESENTES DESDE HACE MILLONES DE AOS.

Lo que en un principio fue una asociacin frgil se torno pronto en una esclavitud progresiva de los endosimbiontes prisioneros de sus hospedadores fagocticos.Christian de Duve.

Examinando adecuadamente una clula, se puede revelar secretos de tiempos lejanos, en el que los seres vivos eran unicelulares, y algunas bacterias que hoy no existen. Una hiptesis mayormente aceptada postula que las clulas eucariontes fotosintticas surgieron cuando ciertos pigmentados, que contenan clorofila, se introdujeron en el interior de las clulas eucariontes no fotosintticas de mayor tamao, portadoras de ncleo y mitocondrias. Se genero as un nuevo compromiso, un reparto eficiente de funciones. Esta nueva asociacin fue altamente exitosa y dio origen a las algas verdes y a todas las plantas terrestres.

La historia de nuestras races es explicada de muchas formas, pero algo si se puede decir, la ciencia ha podido explicar en un siglo lo que la fe no pudo explicar en mil aos. Todas las teoras presentan argumentacin, pero poca explicacin, en este caso nos estaremos basando en una teora que presenta ms coherencia que otras, es mayormente aceptada.En esta nos describe que la asociacin fue la que pudo prosperar, volvindose un compromiso de ser a ser. Nos trata de explicar una iniciacin de algo tan complejo de hablar como lo es la biodiversidad y ms en la flora.En la flora se menciona que desde hace mucho tiempo la clasificacin para dar origen a las races, se ha intentado la clasificacin bsica percibidles con los sentidos no es tan til, clasificarlas por tamao como lo son rboles, arbustos, hiervas no sirve porque hoy en da sabemos que el tamao no es lo nico que importa, pero es un gran paso para la poca porque demuestra inters en la botnica. Al descubrirse que las plantas posean grandes beneficios para la salud, se vieron en el inters de dar ms informacin de ellos, para lograrlo tuvieron que tener en cuenta las caractersticas propias de las plantas, lo cual fue correcto ya que a la vez que se vieran los beneficios se poda ver tambin los parentescos de unas a otras a pesar de que unas se encontraran muy distantes de otras. A ello le fueron agregando otros factores como lo son sus hbitats, sus periodos de floracin, entre otros, dando origen a nuevas ideas como lo son los jardines botnicos.Al verse la necesidad de profundizar estos temas se fueron creando otras estrategias, unas basndose en proveniencia, es decir mirando de donde surgieron, eso es lo que nos explica la lnea verde. De all surgen dos grandes ramas una que nos habla de las algas verdes organismos unicelulares que fueron pasando a pluricelulares con pequeas y grandes complejidades y que algunas se relacionaron con hongos dando origen a los lquenes. Y la otra nos habla de los parnquimas que se diferencia especialmente en su divisin celular ya que la mitosis siempre es abierta. Desde este punto de vista explicara la razn de tanta variabilidad de plantas, pero a pesar de ello, todava hay otras que quedan muy al borde de cada contexto. Ellos se podran explicar dado a que la tierra en ese tiempo pasaba por diferentes etapas, diferentes cambios, dando espacio para mas tierra firme, donde las plantas ya estaban pero tuvieron que adaptarse a ese estilo de vida, teniendo algunas ventajas como la exposicin solar servible para su fotosntesis. Al verse las platas expuestas al sol, y al aire libre tuvieron que crear nuevos experimentos surgiendo los poros a travs de los cuales se intercambiaban los gases necesarios para la fotosntesis, unas creando poros simples y otros ms complejos, creando dos grupos principales : las marcantiofitas con poros simples y las estomatofitas que son el resto de las plantas. Todo ello se dio en las hojas, pero los tallos tambin tuvieron sus cambios ya que no se encontraban rodeados de agua, sino la tenia debajo de ellas, al verse la necesidad de hacer llegar el agua que esta a sus pies para hacerlos llegar a su corona. Se crearon dos tipos de tallos, los tallos incipientes que se encargan de trasportar solo nutrientes, como lo son los azucares, y los tallos conductores que son los que tienen en su centro como un tubo que se encarga de trasportar el agua y algunas sustancias disueltas. Este ultimo dio firmeza a la planta, y dando a la competitividad de unas con otras por la luz solar obligndolas a tomar altura, cada vez mas y mas alta.Otro de los grandes avances de las plantas terrestres, se debe a como desarrollaron su conflicto de coexistencia, dando origen a plantas con semillas y sin ellas, las primeras se preocuparon por la abundancia, creciendo en su circunferencia, y las de semilla se desarrollaron creando brotes de sus propias ramas al fecundar el ovulo, que a travs de la maduracin se vuelve semilla. Unas semillas se encuentran protegidas que se encuentran dentro de un fruto y las que estn descubiertas como lo son las escamas de un pino.La flor y el fruto fueron las participantes para la reproduccin y la dispersin de las semillas. De qu manera? Pues de la forma que las flores cada vez mas coloridas y llamativas fueron atrayendo a los insectos cubrindose de sus polen, y a travs de los frutos que se hicieron llamativos para los animales que al momento de comerlas y disecarlas quedaban en un optimo sitio para su renacimiento.As que para terminar, lo que podemos decir de el linaje de las algas verdes y las plantas han sufrido grandes cambios, que ha sido una lucha constante generacin tras generacin para la coexistencia. De cierto modo demostrndonos que a pesar de que son inmviles se las ingenian para su reproduccin.BIBLIOGRAFIAS: CURTIS, W., MARY. BIOLOGIA DE CURTIS, CAPITULO 26.

1