ensayo didáctica universitaria

8
Ensayo: Didáctica de la Docencia Universitaria Mtro. Alejandro Martínez Rangel Materia: Didáctica de la Docencia Universitaria Alumna: Karla Valencia Porter B

Upload: karla-porter

Post on 28-Dec-2015

115 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Didáctica Universitaria

Ensayo: Didáctica de la Docencia Universitaria

Mtro. Alejandro Martínez Rangel

Materia: Didáctica de la Docencia Universitaria

Alumna:

Karla Valencia Porter

2° B

Page 2: Ensayo Didáctica Universitaria

Resumen:

La Didáctica Universitaria es un núcleo disciplinar reconocido dentro de la Didáctica. A

diferencia de la didáctica específica de otras etapas educativas (Educación Infantil,

Educación Primaria, Educación Secundaria, etc.), es reciente, y sólo lleva décadas de

desarrollo.

Podríamos conceptuar a la Didáctica Universitaria como el ámbito de conocimiento y

comunicación que se ocupa del arte de enseñar en la Universidad.

Cada vez más países europeos internacionalmente influyentes (Suecia, Reino Unido,

Países Bajos, etc.) disponen o están a punto de desarrollar la DIDÁCTICA UNIVERSITARIA,

en sistemas obligatorios de formación para la docencia universitaria, podría constituirse

en una motivación esencial para pretenderla en otros sistemas de educación.

Desde mi punto de vista, la principal motivación o la referencia más importante es el

reconocimiento objetivo de su necesidad, contemplado desde la realidad cotidiana de las

aulas universitarias.

Se ha considerado a la Didáctica como la responsable de la metodología, promoviendo

para ello derivaciones de las teorías psicológicas y del aprendizaje, de la ciencia en general

y de la filosofía y la pedagogía en particular. El objeto de estudio era singularmente el

aula, vista desde una relación unidireccional en la que la lección diaria se establece como

nexo entre el conocimiento disponible y el aprendizaje del alumno.

Así que Docencia, tiene distintas perspectivas en el mundo, ya que pertenece a la

tradición germánica y latina. Pero se habla en el contexto francófono, se habla más de

Pedagogía universitaria, como referente más global y capaz de integrar otras

subdivisiones. En el mundo anglosajón se quedan sin más en la idea de Teaching and

Learning.

Conceptos Clave:

Docencia, Universidad, Aprendizaje, Didáctica

Page 3: Ensayo Didáctica Universitaria

Introducción:

El concepto de Aprendizaje se puede encontrar en toda fuente libre de información, como

diccionarios, internet, etc., siendo esta su definición: Adquisición del conocimiento de algo

por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos

necesarios para aprender algún arte u oficio.

Pero al cabo de tantos estudios hacia este concepto, toma nuevos rumbos los cuáles no

sólo son de adquisición de conocimientos sino la producción de relación de información

o conceptos nuevos con sus ideas, experiencias o conocimientos previos, logrando así

extraer y construir significados y adquirir mayores niveles de comprensión.

Los mayores exponentes del Aprendizaje, dicen que ya no sólo es la adquisición de dichos

conocimientos sino, que se requiere una mente activa que construye y reconstruye ideas,

conceptos y significados; siendo un acto social, que se facilita y potencia con la

interacción entre unos individuos y otros, coexistiendo múltiples elementos emocionales

o afectivos en el proceso de aprender.

Desde una perspectiva pedagógico-didáctica la Enseñanza Superior va dirigida a un

alumno que se sitúa en la transición de la adolescencia-juventud hacia un estadio de

adulto joven, así que se debe tomar en cuenta las exigencias de calidad que se presentan

desde una doble orientación, aquella que emana de los poderes político-económico-

productivos rendición de cuentas, profesionalización, competitividad, etc.-, así como

aquella otra que se instala en la cultura social del consumo y que se viene a definir como

calidad de los servicios, los cuales son puntos que logran la maduración del educando para

enfrentar al mundo.

Cabe mencionar que la Didáctica Universitaria no es distinta de aquella otra Didáctica que

se dice con relación a la acción de enseñar en los demás ámbitos educativos. Por tanto los

problemas de la enseñanza universitaria no son ajenos a la Didáctica en general,

simplemente por tratarse de un nivel educativo con escasa tradición didáctica.

Lo cual abordaremos en este ensayo, donde podemos poner en práctica estrategias y

métodos mejores, para satisfacer los estándares internacionales y nacionales, o la

inserción al mundo laboral, que nos exigen día a día.

Desarrollo:

La Didáctica Universitaria constituye ese espacio disciplinar comprometido con la mejora

de los procesos de enseñanza.

La enseñanza universitaria está configurada en una estructura de tres campos que se

superponen y condicionan mutuamente: un espacio externo y extrauniversitario que

marca las condiciones en que se lleva a cabo la docencia; un espacio institucional que

define el contexto inmediato y un espacio didáctico en el que se produce el proceso de

Page 4: Ensayo Didáctica Universitaria

enseñanza-aprendizaje. Cada uno de esos espacios tiene su propia lógica y ejerce fuertes

movimientos de presión sobre los otros (y, simultáneamente, de resistencia a sus

influencias).

Es justamente el blindaje de cada uno de los niveles lo que hace difícil conseguir una

transformación de la enseñanza universitaria en su conjunto.

La importancia de las Estrategias Didácticas durante el proceso Enseñanza-Aprendizaje

(EA) de la actividad educativa, con el fin de que las orientaciones del docente no queden

solo en los Contenidos y Objetivos de los Programas Educativos; por el contrario, para los

estudiantes éstas Estrategias juegan un papel protagónico en dicho proceso.

No se trata de que el profesor renuncie a su papel relevante respecto de su

responsabilidad en la coherencia y unidad de la propuesta educativa, sino de promover

que el alumnado asuma la tarea responsable de descubrir el sentido y el valor de lo que

aprende a través de todas cuantas lecturas o actividades desarrolla.

La

intencionalmente como instrumento flexible, para aprender significativamente y para

Hernández, 1991; citados por Díaz Barriga y Hernández Rojas, 1997: 151).

Page 5: Ensayo Didáctica Universitaria

En el proceso Enseñanza-Aprendizaje (EA) universitaria, la Didáctica del Docente, juega un

papel fundamental para el alcance de nuevos conocimientos por parte del estudiante.

Muchas son las Estrategias que el Docente Universitario puede utilizar, a la hora de aplicar

en la actividad educativa las orientaciones necesarias para el alcance del saber; el

estudiante, a partir de allí, desarrolla ó manifiesta nuevos conocimientos, descubre que ha

alcanzado esos conocimientos por descubrimiento, experimentación, comprobación,

análisis de casos, comprensión de hechos ó de lecturas, experiencias vividas,

visualizaciones, manipulación de objetos en laboratorio, utilizando el tacto, la

observación y análisis de campo, etc.

Diferentes Estrategias Didácticas

La Exposición: cuyo objetivo es presentar una información organizada a los

estudiantes. En estos casos, los estudiantes también pueden exponer, y el docente debe

estimular la interacción del grupo, motivados con preguntas que animen descubrir los

nuevos conocimientos.

Método de Proyectos: es el que una realidad concreta al ambiente académico, a

través de un trabajo escrito. El docente debe motivar a aprender a los estudiantes, a fin

de que estos resuelven situaciones o propongan soluciones a problemas reales.

Método de Casos: similar al anterior, pero con la diferencia que el caso puede ser real

ó diseñado, permite que el aprendizaje sea más significativo en los estudiantes, debiendo

INICIO:

Plantear una situación

DESARROLLO: Procesar la la situación planteada

CIERRE:

Elaborar conclusiones

Page 6: Ensayo Didáctica Universitaria

los estudiantes reflexionar con el grupo sobre los aprendizajes logrados. Los aprendizajes

basados en problemas, como estrategia didáctica, refiere a que los estudiantes deben

trabajar en grupos pequeños, reflexionar, intercambiar ideas y construir el conocimiento

para resolver problemas, tomados estos de la realidad. El docente retroalimentará a los

estudiantes sobre su participación en la solución de problemas.

El Juego de Roles: amplía el campo de la experiencia de los participantes y su

habilidad para solucionar problemas desde distintos puntos de vista de los estudiantes. El

docente debe ser un promotor de la participación, y motivar a que los estudiantes sean

activos, propositivos y analíticos.

Panel de Discusión: como estrategia didáctica el docente da a conocer a los

estudiantes, orientaciones con relación a un tema determinado, contrastándose

diferentes puntos de vista. El docente es el moderador, y los estudiantes son reflexivos y

analíticos.

Método de Preguntas: lleva a cabo los estudiantes a la discusión y análisis sobre

determinada información. El docente estimula el pensamiento crítico de los estudiantes y

construyen los nuevos conocimientos.

Simulación y Juego: es una estrategia docente que conduce a que los estudiantes

aprendan a partir de la acción, es decir, en contenido y situaciones simuladas

(dramatizaciones). El docente controla que estas acciones estén adaptadas al contenido,

lográndose un aprendizaje significativo.

Lluvia de ideas: estrategia esta que incrementa el potencial de los estudiantes, sirve

para recabar información sobre un tema y resuelve problemas. En este caso el docente

reflexiona con los estudiantes sobre el tema que aprenden, motivando la participación de

los alumnos.

Todas estas Estrategias Didácticas pueden quedar plasmadas en un escrito, informe ó

ensayo.

Para Díaz y Hernández (2002, p. 234) las Estrategias de Aprendizaje son procedimientos

o secuencias de acciones conscientes y voluntarias que pueden incluir varias técnicas,

operaciones o actividades específicas que persigue un determinado propósito: el aprender

y solucionar problemas.

Conclusión:

La Bidireccionalidad, es decir, aquel intercambio de pensamientos, ideas, reflexiones que

tienen el Docente y los estudiantes. Éstos, traen consigo unos conocimientos previos que

Page 7: Ensayo Didáctica Universitaria

orienten el alcance de más saber; debe el Docente buscar la forma que los estudiantes

interpreten esos conocimientos y reforzarlos con el uso de recursos para el alcance de

más conocimiento.

Para finalizar, es importante señalar, que el Docente debe estar comprometido con el

proceso Enseñanza-Aprendizaje (EA), a través de la aplicación de Estrategias Didácticas

que logren en los estudiantes Aprendizaje, mediante el análisis, la reflexión, la

comparación, el trabajo individual y en equipos de trabajo, la revisión y la autorregulación,

dejando en ellos y por ellos mismos, las nuevas ideas ó pensamientos que lo conducirán a

decidir sus acciones futuras con respecto a los fines de la educación, que no es otra que

formar individuos, capaces, aptos e íntegros para vivir en libertad, independientes de la

atadura de la ignorancia, pues esto lo reduce a ser un sujeto pasivo.

Page 8: Ensayo Didáctica Universitaria

Bibliografía:

Didáctica universitaria: La cara dura de la universidad

Agustín de la HERRÁN GASCÓN

Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación

Universidad Autónoma de Madrid

Didáctica universitaria y recursos Tecnológicos.

El proceso de enseñanza aprendizaje Universitario

Dr. Pérez Pérez, Ramón

UNED Centro Asociado de Asturias

Departamento de C. de la Educación de la Universidad de Oviedo

La didáctica universitaria

Miguel a. Zabalza beraza

Universidad de Santiago de Compostela

Revistas. Los medios de enseñanza y el modelo educativo

Alfonso C, Ileana (1997).

Estrategias Didácticas Estrategias Y Aprendizaje significativo

López P, Esther. (2007)

Estrategias Didácticas. ¿Determinaciones ó Procesos?

Atilano M, Pedro (xxx) (Consulta: 2008, mayo 29)

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿ventanas que se

abren o puertas que se cierran para la educación?

Solis G, Yohandry. (2001).