ensayo de porcentaje de caras fracturadas en los agregados

Upload: dulcelokita

Post on 18-Oct-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENSAYO DE PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS ASTM D 5821-95

FundamentoAlgunas especificaciones tcnicas contienen requisitos relacionados al porcentaje de agregado grueso con caras fracturadas con el propsito de maximizar la resistencia al esfuerzo cortante con el incremento de la friccin entre las partculas. Otro propsito es dar estabilidad a los agregados empleados para carpeta o afirmado; y dar friccin y textura a agregados empleados en pavimentacin.

La forma de la partcula de los agregados puede afectar la trabajabilidad durante su colocacin; as como la cantidad de fuerza necesaria para compactarla a la densidad requerida y la resistencia de la estructura del pavimento durante su vida de servicio.

Las partculas irregulares y angulares generalmente resisten el desplazamiento (movimiento) en el pavimento, debido a que se entrelazan al ser compactadas. El mejor entrelazamiento se da, generalmente, con partculas de bordes puntiagudos y de forma cbica, producidas, casi siempre por trituracin.

ObjetivoEste mtodo describe la determinacin del porcentaje, en peso, de una muestra de agregado grueso que presenta una, dos o ms caras fracturadas.

DefinicionesCara Fracturada una cara angular, lisa o superficie fracturada de una partcula de agregado formada por trituracin, otros medios artificiales o por la naturaleza.

Discusin para esta norma una cara ser considerada cara fracturada solamente si esta tiene un rea mnima proyectada tan grande como un cuarto de la mxima rea proyectada (mxima rea de la seccin transversal) de la

partcula y la cara tiene aristas bien definidas; esto excluye las pequeas irregularidades.

Partcula fracturada una partcula de agregado es fracturada si tiene el nmero mnimo de caras fracturadas especificadas (usualmente uno o dos).

rea Proyectada de la cara fracturada

(Af)

Partcula fracturada

Partcula mxima rea de la seccin transversal

(Xmx.)

Una cara ser considerada como una cara de fractura solamente si tiene: Af 0.25 Xmx.Esquema de una partcula fracturada con una cara fracturada

Equipos de Laboratorio1. Balanza. De 5 Kg. De capacidad y sensibilidad al gramo (aproximacin de 1 g.)2. Tamices.

3. Partidor de muestras (cuarteador)4. Esptula, para separar los agregadosPreparacin de la muestra1. Secar la muestra, cuartearla teniendo cuidado de obtener una masa representativa.

2. La muestra para el ensayo tendr una cantidad mayor a los pesos mostrados en la siguiente tabla:

Tamao Mximo

NominalPeso mnimo para el ensayo

(gr)

3/8200

500

1 500

13 000

1 7 500

215 000

2 30 000

360 000

3 90 000

3. Tamizar el material grueso y fino completamente, por la malla N4

4. Para muestras con tamao mximo nominal mayor o igual a , donde el contenido de partculas fracturadas va ser determinado por el material retenido en la malla N4 o ms pequeo, la muestra puede ser separada en la malla de 3/8, la fraccin que pase la malla N3/8 puede luego ser reducida, de acuerdo a ASTM C-702 hasta 200 gr. Esto reducir el nmero de partculas que sern separadas durante el procedimiento. En este caso, el porcentaje de partculas fracturadas se determina sobre cada porcin; y un porcentaje promedio ponderado de partculas fracturadas se calcula basado en la masa de cada una de las porciones para reflejar el porcentaje total de partculas fracturadas en toda la muestra.Procedimiento1. Lavar la muestra sobre la malla designada y remover cualquier fino. Secar

2. Determinar la masa de la muestra con una aproximacin de 0.1%.

3. Extender la muestra seca sobre una superficie plana, limpia y lo suficientemente grande como para permitir una inspeccin. Para verificar si la partcula alcanza o cumple el criterio de fractura, sostener el agregado de tal manera que la cara sea vista directamente. Si la cara constituye al menos de la mxima seccin transversal, considerarla como cara fracturada.

4. Usando la esptula separar en tres categoras. 1.- Partculas fracturadas dependiendo si la partcula tiene el nmero requerido de caras fracturadas; 2.- Partculas que no renen el criterio especificado; y 3.- Partculas cuestionables. Si el nmero requerido de caras fracturadas no se consigue en las especificaciones, la determinacin ser hecha sobre la base de un mnimo de una cara fracturada. Determinar el porcentaje en peso de cada una de las categoras. Si sobre cualquiera de los porcentajes ms del 15% del total es cuestionable, repita la evaluacin hasta que no ms del 15% se repita en esta categora.

Clculo y Resultados 1.- Para llevar a cabo los clculos, sgase el formato.

2.-Anotese en la columna A el peso exacto de las porciones de la muestra tomadas para el ensayo, comprendidas entre los tamaos especificados.

3.-En la columna B antese el peso del material con una cara fracturada para cada tamao:

C= (B/A) x 100

4.- Regstrese en la columna D los valores correspondientes del anlisis granulomtrico de la muestra original.

5.- Despus de calcular la columna E=C x D y sumar los valores de cada columna, el porcentaje de caras fracturadas se calcula as, expresndolo con aproximacin del 1%.

Formato

Foto N1: Partculas con una, dos o ms caras fracturadas