ensayo de mercado meta

7
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL SEMESTRE II “Características del Mercado Meta” Empresa: Vietven Iluminaciones S.A Producto: Bombillos Ahorradores de Energía Realizado por: Fernández, Jhanlennys C.I 18.447.922 Unidad: Gerencia de Mercadeo Tutor: Prof. Mauricio Villabona

Upload: jhanlennys

Post on 18-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad descriptiva sobre las caracteristicas del mercado meta de un producto

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de Mercado Meta

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

SEMESTRE II

“Características del Mercado Meta”

Empresa: Vietven Iluminaciones S.A

Producto: Bombillos Ahorradores de Energía

Realizado por:

Fernández, Jhanlennys C.I 18.447.922

Unidad: Gerencia de Mercadeo

Tutor: Prof. Mauricio Villabona

Grupo 16-D

Barquisimeto, Noviembre 2015

Page 2: Ensayo de Mercado Meta

El mercado es un ámbito muy amplio, dentro del mismo coexisten grupos que tienen

cierta semejanza para facilitar la introducción de nuevos productos o servicios, estas

secciones nacen debido a la necesidad de establecer un mercado definido al cual se

quiere llegar, así es mas fácil dar características al producto, que sea mas llamativo

dentro del mercado que abarca, logrando satisfacer las necesidades del mismo, esto es

conocido como mercado meta. La American Marketing Asociation (AMA), define al

mercado objetivo (Target Market) o mercado meta, como "el segmento particular de

una población total en el que el detallista enfoca su pericia de comercialización para

satisfacer ese submercado, con la finalidad de lograr una determinada utilidad".

De igual manera, Kotler y Armstrong, autores del libro Fundamentos de Marketing,

la determinación de mercados meta es el proceso de evaluar qué tan atractivo es cada

segmento de mercado y escoger el o los segmentos en los que se ingresará. En ese

sentido, ambos autores sugieren que las empresas deben enfocarse hacia segmentos

en los que puedan generar el mayor valor posible para los clientes, de manera rentable

y sostenible a través del tiempo. Stanton, Etzel y Walker, definen el mercado meta

como "el segmento de mercado al que una empresa dirige su programa de

marketing". Otra definición de los mismos autores, dice que "un segmento de

mercado (personas u organizaciones) para el que el vendedor diseña una mezcla de

mercadotecnia es un mercado meta".

Philip Kotler, en su libro "Dirección de Mercadotecnia", define el mercado meta o

mercado al que se sirve como "la parte del mercado disponible calificado que la

empresa decide captar". Cabe señalar, que según Philip Kotler, el mercado disponible

calificado es el conjunto de consumidores que tiene interés, ingresos, acceso y

cualidades que concuerdan con la oferta del mercado en particular. En síntesis, el

mercado meta es un segmento del mercado que la empresa decide captar, satisfacer

y/o servir, dirigiendo hacia él su programa de marketing; con la finalidad, de obtener

una rentabilidad que le permita lograr los objetivos organizacionales.

Page 3: Ensayo de Mercado Meta

La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el

mercado total a través del conocimiento real de los consumidores. Se lleva acabo a

través de un proceso que consta de 3 etapas: Estudio; donde se identifica y definen los

perfiles de distintos grupos de compradores que podrían requerir productos o mezclas

de marketing distintos (segmentación de mercados), Análisis; aquí se selecciona uno

o más segmentos de mercado en los cuales ingresar (selección de mercados meta) y

Preparación de perfiles; por último se establecer y comunicar los beneficios

distintivos clave de los productos en el mercado (posicionamiento en el mercado). La

idea principal es que cada empresa debe y tiene que identificar los segmentos del

mercado a los que puede servir de forma más eficaz.

Por su parte, los autores Stanton, Etzel y Walker, consideran que existen cuatro

normas que rigen la manera de determinar si debe elegirse un segmento como

mercado meta:

1. El mercado meta debe ser compatible con los objetivos y la imagen de la

empresa u organización.

2. Debe haber concordancia entre la oportunidad de mercado que presenta el

mercado meta y los recursos de la empresa u organización.

3. Se debe elegir segmentos de mercado que generen un volumen de ventas

suficiente y a un costo lo bastante bajo como para generar ingresos que justifiquen la

inversión requerida. En pocas palabras, que sea lo suficientemente rentable.

4. Se debe buscar segmentos de mercado en el que los competidores sean pocos

o débiles. No es nada aconsejable que una empresa entre en un mercado saturado por

la competencia.

Definir el mercado meta al que se enfoca el producto o servicio que ofrecen las

empresas debe ser el primer paso que cualquier organización debe seguir para poder

hacer un estudio de mercado o hacer un análisis mercadológico de la empresa. Se

hace necesario tener en claro que al hablar de mercado meta  se está hablando de

Page 4: Ensayo de Mercado Meta

targets o segmentos esa es la clave de la definición del mercado meta, para el cual

cada empresa debe dirigir sus esfuerzos con la finalidad de satisfacerlo.

En específico, para la empresa Vietven, el mercado es el sector eléctrico, dentro del

cual se quiere dar a conocer los bombillos ahorradores de energía con tecnología Led,

los cuales poseen mayores beneficios que los convencionales por consumir menos

cantidad de energía eléctrica y que los ahorradores debido a que los de luz blanca

emplean mercurio para su correcto funcionamiento, dicho elemento químico es

altamente contaminante. Establecer el mercado meta garantiza que con la planeación

y ejecución de estrategias efectivas por parte de la empresa se logren generar la

rentabilidad esperada, orientando ese producto a quien lo necesite, dándole

características que lo hagan resaltar entre los demás.

Cabe destacar, que ese mercado, no es más que el grupo de clientes a quien se

pretende captar y dirigir el producto que se maneja, se puede decir que representa el

segmento que demanda el producto. Las características que deben reinar son los

estudios demográficos con la finalidad de establecer a las personas a las que se quiere

llegar, además incluir el estilo de vida que puede influir de manera directa en el

producto. Otros aspectos importantes son el uso que se le pueda dar al producto, para

el cual se hace necesaria la aplicación de publicidad y la localización geográfica del

cliente, este punto puede afectar a la hora de comercializar y distribuir el producto.

Referencias

American Marketing Asociation (AMA)

Dirección de Mercadotecnia, Octava Edición, de Philip Kotler, Editorial Prentice

Hall.

Fundamentos de Marketing, 13a. Edición, de Stanton, Etzel y Walker, Editorial Mc

Graw Hill,

Page 5: Ensayo de Mercado Meta

Fundamentos de Marketing, Sexta Edición, de Philip Kotler y Gary Armstrong

(1996), Editorial Prentice Hall.