ensayo de control de calidad

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE INGENIERIA AUTOR: Ensayo de Contro l de Calida d

Upload: darwindavidsuarezcolmenarez

Post on 06-Aug-2015

15 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de control de calidad

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE-RECTORADO ACADEMICO

ESCUELA DE INGENIERIA

AUTOR: Darwin D. Suarez C. 24202153

CABUDARE, MAYO 2015

Ensayo de

Control de

Calidad

Page 2: Ensayo de control de calidad

El aseguramiento de la calidad es un aspecto importante de las operaciones

de producción en toda la historia, pero es en la década de los años veinte cuando

se consolidaría el término. En esta época, los empleados del departamento de

inspección de WESTERN ELECTRIC fueron transferidos a BELL TELEPHONE

LABORATORIES. Las acciones de este grupo comprendían la formulación de

nuevas teorías y métodos de inspección para mejorar y mantener la calidad. Los

pioneros del aseguramiento de calidad, Walter Shewnart, Harold Dodge y George

Edwards fueron miembros de este grupo. Fue allí donde se acuñó el término

aseguramiento de la calidad. La elaboración de gráficas de control por parte de

Shewnart, de técnicas de muestreo por Dodge y de técnicas de análisis

económicos para resolver problemas fue la base del moderno aseguramiento de la

calidad.

Así mismo, El aseguramiento de la calidad, se puede definir como el

esfuerzo total para plantear, organizar, dirigir y controlar la calidad en un sistema

de producción con el objetivo de dar al cliente productos con la calidad adecuada.

Es simplemente asegurar que la calidad sea lo que debe ser. El Aseguramiento de

la Calidad consiste, por tanto, en seguir una línea de actuación dirigida a

conseguir trabajar en base a un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas,

implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa.

Los sistemas de aseguramiento de la calidad tradicionalmente han tenido

una gran carga documental puesto que requieren de una planificación exhaustiva,

definición de tareas y responsabilidades, registro de resultados obtenidos y pautas

de inspecciones internas continuas, todo ello soportado en documentos. el

aseguramiento de la calidad ha sido englobado en la gestión de la calidad, pero no

por ello ha perdido validez. Numerosos sectores, fundamentalmente aquellos en

los que es necesaria la confianza sobre la seguridad del producto, siguen

utilizando sistemas de aseguramiento de la calidad (sector alimentario,

farmacéutico, nuclear, etc.).

Para estos sectores, en ocasiones por requisitos propios y en ocasiones por

requisitos legales, la implantación del aseguramiento de la calidad supone una

Page 3: Ensayo de control de calidad

confianza en la seguridad de los productos y un modo de demostrar, a los clientes

y a las administraciones, que se lleva a cabo la producción de una manera

adecuada que no pone en peligro la seguridad de los productos.

Por otro lado, el costo o coste es el gasto económico que representa la

fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de

producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión

(el precio al público es la suma del costo más el beneficio). El costo de un

producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de

obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta

empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la

maquinaria y de los edificios.

Los especialistas afirman que muchos empresarios suelen establecer sus

precios de venta en base a los precios de los competidores, sin antes determinar

si éstos alcanzan a cubrir sus propios costos. Por eso, una gran cantidad de

negocios no prosperan ya que no obtienen la rentabilidad necesaria para su

funcionamiento. Esto refleja que el cálculo de los costos es indispensable para una

correcta gestión empresarial. El análisis de los costos empresariales permite

conocer qué, dónde, cuándo, en qué medida, cómo y porqué pasó, lo que

posibilita una mejor administración del futuro.

En otras palabras, el costo es el esfuerzo económico que se debe realizar

para lograr un objetivo operativo (el pago de salarios, la compra de materiales, la

fabricación de un producto, la obtención de fondos para la financiación, la

administración de la empresa, etc.). Cuando no se alcanza el objetivo deseado, se

dice que una empresa tiene pérdidas.

Siguiendo el mismo orden de ideas, tenemos una curva de costo definida

en economía como una gráfica de los costos de producción como una función de

la cantidad total producida. En una economía de mercado libre, las empresas

productivamente eficientes usan estas curvas para encontrar el punto óptimo de

producción (minimizar los costos), y las enfocadas a la maximización de ganancias

Page 4: Ensayo de control de calidad

pueden utilizarlas para decidir las cantidades de salida para alcanzar dichos

objetivos. Existen varios tipos de curvas de costos, todas relacionadas una con

otra, incluyendo las curvas de costos totales y promedio, hasta las marginales (por

cada unidad adicional), que son iguales al diferencial de las curvas de costo total.

Algunas se pueden aplicar en el corto plazo y otras en el largo plazo.

Curvas del costo promedio a largo y a corto plazos a largo plazo todos los

factores son variables; por consiguiente, el productor tiene la oportunidad de

minimizar los costos de la producción seleccionada con respecto a todos los

factores. Esto explica el hecho de que la curva del costo total promedio a corto

plazo no puede encontrarse por debajo de la curva del costo promedio a largo

plazo. En el corto plazo existen más restricciones que en el largo plazo (limitante

de capacidad y restricciones impuestas por otros factores fijos), y el mínimo

restringido nunca es menor que el mínimo sin restricciones.

Curva de costo marginal a corto plazo la curva de costo medio a largo plazo

representa el costo por unidad producida en el largo plazo-que es, cuando todos

los niveles de insumos productivos pueden variar. Todos los puntos de la línea

representan combinaciones de factores con un costo mínimo; los puntos por

encima de la línea son alcanzables, pero son poco inteligentes, mientras que los

puntos de bajo de la línea son inalcanzables con los factores de producción

actuales.

Finalizando con el análisis tenemos que, el alto grado de competitividad a

nivel mundial amenaza con barrer a todas aquellas empresas que no se adecuen

a las nuevas circunstancias. Esta curva debe ser entendida y comprendida no sólo

por los empresarios y directivos, sino también por los gobernantes, sindicalistas y

obreros. Continuar con sistemas de trabajo y legislaciones laborales

correspondientes a una época de fuertes barreras aduaneras y economías

cerradas al mundo sólo llevará a dichos países y a sus correspondientes

empresas a la decadencia.