ensayo de biotecnologia

3
Croda De león J. Octubre 17, 2013 Conservemos la originalidad, no muramos como una copia… Introducción Biotecnología y alimentos transgénico… Muchas personas han oído, leído o visto este término, ya sea en alimentos empaquetados, en el mercado, en bolsas, periódicos, revistas, en la escuela e incluso en sus zonas laborales, no obstante, la mayoría aun no tiene un concepto definido o nunca han presenciado este par de palabras. ¿Qué son los alimentos transgénicos? En México, la biotecnología se ha empleado ya en el uso del maíz, sin embargo, ¿qué es la biotecnología?, ¿en qué consiste?, ¿la prueba ha sido exitosa?, ¿qué efectos traerá sobre en la tierra?, ¿cómo influenciará en nosotros mismos? Desarrollo a biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919. Una definición de biotecnología aceptada internacionalmente es la siguiente: La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos(Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992). Por otro lado, “los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas.(Flores, 2010) En base a muchas definiciones más, entendemos por biotecnología y L

Upload: garc-ia

Post on 24-Jul-2015

1.637 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de biotecnologia

Croda De león J. Octubre 17, 2013

Conservemos la originalidad, no muramos como una copia…

Introducción

Biotecnología y alimentos transgénico… Muchas personas han oído, leído o visto este

término, ya sea en alimentos empaquetados, en el mercado, en bolsas, periódicos, revistas,

en la escuela e incluso en sus zonas laborales, no obstante, la mayoría aun no tiene un

concepto definido o nunca han presenciado este par de palabras. ¿Qué son los alimentos

transgénicos? En México, la biotecnología se ha empleado ya en el uso del maíz, sin

embargo, ¿qué es la biotecnología?, ¿en qué consiste?, ¿la prueba ha sido exitosa?, ¿qué

efectos traerá sobre en la tierra?, ¿cómo influenciará en nosotros mismos?

Desarrollo

a biotecnología es un área

multidisciplinaria, que

emplea la biología, química

y procesos, con gran uso en

agricultura, farmacia, ciencia de los

alimentos, ciencias forestales y medicina.

Probablemente el primero que usó este

término fue el ingeniero húngaro Karl

Ereky, en 1919.

“Una definición de biotecnología

aceptada internacionalmente es la

siguiente:

La biotecnología se refiere a toda

aplicación tecnológica que utilice

sistemas biológicos y organismos vivos o

sus derivados para la creación o

modificación de productos o procesos

para usos específicos” (Convention on

Biological Diversity, Article 2. Use of

Terms, United Nations. 1992).

Por otro lado, “los alimentos transgénicos

son aquellos que incluyen en su

composición algún ingrediente

procedente de un organismo al que se le

ha incorporado, mediante técnicas

genéticas, un gen de otra especie. Gracias

a la biotecnología se puede transferir un

gen de un organismo a otro para dotarle

de alguna cualidad especial de la que

carece.

De este modo, las plantas transgénicas

pueden resistir plagas, aguantar mejor las

sequías, o resistir mejor algunos

herbicidas.” (Flores, 2010)

En base a muchas definiciones más,

entendemos por biotecnología y

L

Page 2: Ensayo de biotecnologia

Croda De león J. Octubre 17, 2013

alimentos transgénicos que son una

modificación de productos o procesos

para usos específicos, añadiendo en su

composición algún ingrediente de otros

organismos; con gran uso en la

agricultura, farmacia, ciencia de los

alimentos, ciencias forestales, medicina,

etc. No obstante, ¿será que realmente los

productos MG (Productos Modificados

Genéticamente) ayudan tanto como se

dice, tanto para la tierra como para sus

consumidores? Los efectos de la

modificación genética en el medio

ambiente se desconocen, ya que son muy

diversos.

Estamos ante un arriesgado experimento a

nivel mundial, un caos, sobre toda la raza

humana y la biosfera terrestre.

Incluso si tratamos de evitar el consumo

de alimentos transgénicos, las plantas

modificadas contaminan el resto de las

cosechas, al igual que sus suelos, ya que,

aunque tengamos a la mano la facultad de

modificar los genes o cualidades de la

plantas y vegetales, no tenemos el control

sobre la naturaleza, es decir, no hay

control sobre el viento, los insectos, las

aves que transportan las semillas, las

cuales, forman parte importante en estos

procesos de vida y sembradío. El intento

de imponernos ante la naturaleza para el

enriquecimiento, si lo ve desde el punto

de vista que el mundo es más vasto que su

población de unos pocos, no puede sino

llevarnos a un total desastre, ruina y caos.

Conclusión

Por lo ende, estoy en contra de esta clase

de aberración, esta clase de lucha

interminable sobre dominar lo que no fue

hecho de nuestras manos, lo que nunca

nos ha pertenecido ya que el hecho de

estar con la naturaleza, vivir entre ella y

subsistir de ella; no la hace nuestra.

Porque solamente el artesano conoce

perfectamente su creación, al igual que un

pintor el significar de su obra; por lo que,

el imitador nunca podrá entender al 100%

la sustancia del fruto original.

Por lo tanto, reitero mi posición en contra

de todo intento del hombre por alterar lo

que es natural.

Bibliografías

Biotecnologico, C. (s.f.). CB UdeC. Recuperado

el 17 de Octubre de 2013, de Centro de

Biotecnología; Universidad de Cencepción.:

http://www.centrobiotecnologia.cl/index.php/que-

es-la-biotecnologia

Page 3: Ensayo de biotecnologia

Croda De león J. Octubre 17, 2013

Flores, J. (18 de Mayo de 2010). Muy Interesante.

Recuperado el 17 de Octubre de 2013, de

http://www.muyinteresante.es/innovacion/aliment

acion/articulo/ique-son-los-alimentos-transgenicos