ensayo de acustica

2
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Diseño de Obras Civiles 72 Ensayo de Acústica. INTEGRANTE: Yanna Guerra #20924761. Barquisimeto, Mayo de 2014

Upload: xilena-angulo

Post on 05-Aug-2015

140 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de acustica

Instituto Universitario de Tecnología

“Antonio José de Sucre”

Extensión Barquisimeto

Diseño de Obras Civiles 72

Ensayo de Acústica.

INTEGRANTE:

Yanna Guerra #20924761.

Barquisimeto, Mayo de 2014

Page 2: Ensayo de acustica

En la antigüedad, es decir unos miles de años atrás, se venía desarrollando

la música como un arte, de manera libre, sin analizarla, hasta que un

investigador científico como Pitágoras se interesó por descubrir la naturaleza

de estudiar los intervalos musicales, o de descifrar porque algunos sonidos

eran más bonitos que otros. Él junto a otros investigadores consiguieron

respuestas de manera numérica. Es entonces cuando el arquitecto e

ingeniero Vitrubio escribió tratados de algunas de las propiedades de la

acústica dentro de un teatro, estudiando las interferencias, ecos y la

repercusión de estos sonidos. La acústica no es más que una rama de la

física interdisciplinaria que estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido, es

decir ondas mecánicas que se propagan a través de la materia (tanto sólida

como líquida o gaseosa) (no pueden propagarse en el vacío) por medio de

modelos físicos y matemáticos. En este caso hablaremos de la acústica

arquitectónica, la cual es el área que estudia o analiza el comportamiento de

los sonidos en distintos recintos, con el objetivo de modificar distintas

geometrías por medio de diferentes superficies reflectantes y superficies

difusoras, así como también controlar las propiedades acústicas de las

superficies, ruidos y vibraciones que se presenten. Estas son transmitidas

por medio del aire o por medios físicos, que son percibidas por el oído,

órgano de audición de los seres vivos. Es por estos motivos que la acústica

es de gran importancia porque a través de esta se estudian las vibraciones y

todas las interferencias que se puedan presentar cuando se realiza un

recinto que sea para exponer música o distintas cosas que ameriten el uso

de sonidos. Por ejemplo en un teatro se deben estudiar cada una de las

ventajas y desventajas de estos, ya que acá se expondrán obras teatrales y

demás exposiciones que ameritan el uso de audio y que este se debe

percibir de manera clara, para no alterar el órgano auditivo de los

espectadores u oyentes.