ensayo control de calidad

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MNISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” CABUDARE-LARA Control de Calidad Aseguramiento de la calidad, costos y curvas de costos Elaborado por: Edgar Montes de Oca. CI 14842677 Cabudare, Octubre del 2014

Upload: edgar612

Post on 22-Jul-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo control de calidad

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MNISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”

CABUDARE-LARA

Control de Calidad

Aseguramiento de la calidad, costos y curvas de costos

Elaborado por:

Edgar Montes de Oca. CI 14842677

Cabudare, Octubre del 2014

Page 2: Ensayo control de calidad

Introducción

Toda empresa competitiva, jamás puede descuidar lo que involucra el

aseguramiento de la calidad debe, tomar en cuenta todos los factores que ello

comprende, desde su recurso humano, tecnología, procedimientos, gestión,

procesos, normativas.

Desafortunadamente, muchas empresas, especialmente las pymes, descuidan lo

que ello representa, además, que hay en muchas, ausencia de cultura de la

calidad, especialistas comprometidos en que esto se considere.

Es una realidad, el no estar identificado con el alcance y repercusiones que se

suscitan con asegurar la calidad puede perjudicar significativamente a las

empresas en su competitividad, captación de mercados, satisfacción de sus

clientes y muchas pérdidas reflejadas en altos costos de producción.

El factor que esta enlazado al costo y al aseguramiento de la calidad, son las

curvas de costos estas tratan sobre realizar una gráfica que demuestre los costos

mínimos obtenidos de una serie de datos. Si en alguna empresa no se toma en

cuenta ninguno de los factores anteriormente mencionados se presentaran

perdidas tanto económicas como de producción; por ello cada empresa debe

considerar seguir estos puntos para así obtener mayor eficacia al momento de

vender sus productos.

Desarrollo

Es necesario dar una definición más explícita sobre costos, es el gasto

económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un

servicio, al momento de calcular el costo de un producto debemos incluir, el precio

de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su

producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el

funcionamiento de la empresa y el costo de amortización. Por ejemplo, al hacer un

mantenimiento a un vehículo debemos tomar en cuenta el costo de los materiales

Page 3: Ensayo control de calidad

que se le van a suministrar y el costo de la mano de obra para así poder dar al

cliente un costo total del servicio brindado. Los costos se clasifican en, costos

directos son los costos que pueden identificarse fácilmente con el producto,

servicio, proceso o departamento, costos indirectos, su monto global se conoce

para toda la empresa o para un conjunto de productos. Es difícil asociarlos con un

producto o servicio específico.

Podemos continuar con los costos de producción, son los costos que se

generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados,

los costos de distribución son los que se generan por llevar el producto o servicio

hasta el consumidor final, costos de administración son los generados en las áreas

administrativas de la empresa.

Se denominan Gastos. Costos de financiamiento son los que se generan

por el uso de recursos de capital. A mi juicio es de gran importancia tener siempre

en cuenta el costo del producto fabricado para así saber el margen de ganancia

que podríamos obtener. Teniendo esto claro podemos hablar del aseguramiento

de la calidad, es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas aplicadas

en un Sistema de Calidad para que los requisitos de calidad de un producto o

servicio sean satisfechos, es decir, que todo producto fabricado debe pasar por

este proceso para así garantizar el buen funcionamiento de dicho producto por

ejemplo, al llevar un vehículo al taller debemos tomar en cuenta la calidad del

lugar donde se va a llevar ya que, si no tenemos buenas referencias de dicho taller

no se va a tener una buena fiabilidad de los servicios prestados, a mi criterio es de

suma importancia obtener productos donde garanticen su buen funcionamiento

para así no tener ningún inconveniente.

Por último la curva de costos, esta trata sobre realizar una gráfica que

demuestre los costos mínimos obtenidos de una serie de datos. Existen varios

tipos de costes como, los costes fijos estos tratan sobre los costes totales de sus

factores fijos en el corto plazo por ejemplo, si una empresa tiene la sede en un

edificio alquilado, esta debe pagar el alquiler independientemente de la cantidad

que produzca. Continuamos con los costes variables estos son aquellos que

Page 4: Ensayo control de calidad

cambian dependiendo de la cantidad producida, por ejemplo, el costo de la

materia prima varía dependiendo de su precio en el mercado. Por otra parte

encontramos los costes fijos medios, son aquellos donde aumentan mientras la

producción es baja y decrecen cuando la producción aumenta.

Conclusión

El sistema de aseguramiento de la calidad es una metodología que permite

manejar un mismo lenguaje y puede ser aplicado a cualquier tipo de empresas

industriales o de servicios, y que el aseguramiento de la calidad consiste, por

tanto, en seguir una línea de actuación dirigida a conseguir trabajar en base a un

conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del sistema

de calidad de la empresa y que esta metodología tiene como finalidad satisfacer al

cliente, prevenir errores, reducir costos y así mismo ser competitivo en el mercado.

También podemos decir que es de suma importancia todo lo mencionado para

poder saber los márgenes de ganancia que se pueden obtener y mantener un

determinado nivel de calidad para entregar productos satisfactorios a los clientes.

Bibliografía

http://www.liderazgoymercadeo.com/articulocont.asp?a=2032

www.monografias.com