ensayo administracion

Upload: karla-paucar

Post on 05-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

académico

TRANSCRIPT

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE ADMINISTRACIN DE EMPRESASESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

ADMINISTRACIN FINANCIERA II

ENSAYO

Docente: Ing: Doris Snchez

Nombre:

Paucar Karla

Semestre: Sptimo 2

INTRODUCCINUna decisin de inversin implica un desembolso de fondos que la empresa no espera recuperar durante el ao o ejercicio actual. Decisiones de Financiamiento El financiamiento de un activo debe estar ligado al tiempo que es probable permanezca este en el balance general. La administracin debe distinguir entre aquellos activos que se pueden convertir fcilmente en efectivo y aquellos que son ms permanentes.

Una empresa puede seguir distintos tipos de financiamiento segn la etapa de desarrollo en la que esta se encuentre. En la etapa formativa, una empresa nueva o pequea debe basarse principalmente en los ahorros personales, en el crdito comercial y en las dependencias del gobierno

Se espera que el desembolso se recobrar durante varios aos venideros, y s el proyecto tiene xito, se recuperar algo ms. La apreciacin de una inversin requiere, pues, una prediccin de la totalidad de los ingresos y egresos durante toda su vida til.

Esto significa, especficamente que predicciones de costos de operacin, ingresos sobre ventas, costos de mantenimiento, etc. deben de hacerse para varios aos en adelante. Esa necesidad de evaluar una inversin en funcin de sus consecuencias para un futuro ms bien lejano plantea dos problemas bsicos. Esos flujos de fondos se producen en distintos momentos, y las cantidades previstas centrarn distintos grados de incertidumbre.

DESARROLLOEstas decisiones tienen por objeto determinar la mejor mezcla de fuentes de financiacin, teniendo en cuenta la estructura de inversiones de la empresa, la situacin del mercado financiero y las polticas de la empresa. Si es posible modificar el valor actual de una firma variando su mezcla de financiamiento, entonces debe existir alguna estructura ptima que maximice dicho valor.

Debe tenerse presente la estructura de inversiones porque sta determina el riesgo empresario que a su vez, tiene fundamental importancia en la disponibilidad y en el costo real de las distintas fuentes de fondos.

Por otra parte las decisiones de financiamiento determinan el denominado riesgo financiero de la empresa.

La decisin de adoptar una estructura financiera dada implica un conocimiento profundo de las distintas formas de financiacin, tanto a corto como a largo plazo, y un seguimiento permanente de los mercados de dinero y capitales.

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTOExisten distintas alternativas de financiamiento: Una de ellas es solicitar el prstamo a una institucin bancaria a un plazo conveniente, puede ser a corto, mediano y a largo plazo. Otra forma de obtener es mediante la emisin de papeles comerciales y/o bonos deudas, los cuales poseen la ventaja en comparacin el prstamo que la empresa fija las condiciones del financiamiento, aunque esta debe tener un buen ndice de riesgo. Mediante la venta de acciones de la empresa se puede adquirir capital en efectivo necesario para el plan de financiamiento.

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO Las Decisiones de Financiamiento Se producen en mercados financieros. Ello significa que se debe evaluar cul de estos segmentos del mercado es ms propicio para financiar el proyecto o actividad especfica para la cual la empresa necesita recursos. Cuando se toma tal actitud con el propsito de modificar las proporciones de la estructura de capital de la empresa. Ninguna empresa puede sobrevivir invirtiendo solamente en sus propias acciones. La decisin de recomprar debe incluir la distribucin de fondos no utilizados cuando las oportunidades de inversin carecen de suficiente atractivo para utilizar estos fondos. Por consiguiente, la recompra de acciones no puede tratarse como decisin de inversin.

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO Existen distintas alternativas de financiamiento: Financiacin externas: Son fondos captados fuera de la empresa. Incluye las aportaciones de los propietarios, y la financiacin ajena otorgada por terceros en sus distintas variedades. Financiacin internas o autofinanciacin: Son fondos generados por la propia empresa en el ejercicio de su actividad y comprende los fondos de amortizacin y la retencin de beneficios.

FINANCIACION EXTERNAFINANCIACIN A MEDIO Y LARGO Crditos a Largo Plazo: Los que tienen vencimiento superior a un ao. Leasing: Es un contrato de arrendamiento con opcin de compra, que permite a las empresas que necesitan elementos patrimoniales disponer de ellos durante un perodo determinado de tiempo. Emisin de nuevas acciones o ampliaciones de capital: La empresa para conseguir fondos puede llevar a cabo una ampliacin de capital emitiendo nuevas acciones. Las acciones son ttulos-valores que representan una parte proporcional del capital social de una S.A. Un bono es una obligacin financiera contrada por el inversionista El derecho preferente: tiene por objeto que los accionistas antiguos, despus de la ampliacin de capital, mantengan la misma situacin jurdica y la misma situacin patrimonial, es decir, mantenga el mismo nmero de votos y la misma proporcin de participacin en el capital social de la empresa, que tena antes de la ampliacin.

COSTOS DE LAS ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO COSTOS DE FACTORING: Los costos de factoring incluyen los rubros de comisiones, intereses sobre adelantos y los intereses sobre los excedentes. Comisiones: Estos son los pagos que se hacen al factor por los costos administrativos de verificacin y cobro de crditos, as como tambin por el riesgo que asume cuando compra cuentas sin recurso. EL COSTO DEL PRESTAMO: El costo de un prstamo es determinado por el tipo de inters y el plazo de tiempo que le tomar pagarlo. Adems del inters, un prestamista puede cobrar otras tarifas por solicitar el prstamo o por verificar su crdito. Estas tarifas se llaman los puntos. 1.Costo de financiamiento con deuda:El financiamiento por deuda se relaciona al apoyo bancario, es una obligacin que la empresa debe satisfacer o reintegrar en el corto o largo plazo a la institucin a quien lo ha solicitado. Por sus caractersticas se relaciona a la historia de la empresa, sus activos, a sus fundadores y la capacidad de generar ingresos. 2.Costo de financiamiento con acciones privilegiadas:Se calcula al dividir los dividendos anuales de este tipo de acciones (Dp) entre los valores netos de realizacin procedentes de su venta (Np). Los valores netos de realizacin representan la cantidad de dinero recibida por concepto de los costos de emisin requeridos para emitir y vender las acciones.Debido a que los dividendos de acciones preferentes se pagan a partir de los flujos de efectivo despus del impuesto de la empresa, no es necesario llevar a cabo un ajuste. El costo de las acciones preferentes es el costo presente de emplear las mismas, para recabar fondos. 3.Costo de Financiamiento con acciones comunes:Este costo es el nivel de rendimiento que la empresa debe obtener sobre las mismas, a fin de mantener su valor accionario. El costo de las acciones comunes es el costo a la cual los inversionistas descuentan los dividendos esperados de la empresa a fin de determinar el valor de sus acciones. Se encuentran dos tcnicas para mediar este costo: el modelo de valuacin de crecimiento constante y el de asignacin de precio de activo de capital (MAPAC).La ecuacin indica que el costo de capital de las acciones comunes puede calcularse al dividir los dividendos esperados al cabo de 1 ao entre el precio actual de los accionistas, y sumando a esto la tasa de crecimiento esperada. Puesto que los dividendos de las acciones comunes son pagados a partir de los ingresos despus del impuesto, no es necesario hacer ajustes fiscales.Modelo de asignacin de precio del activo de capital:Mediante este modelo, el costo de acciones comunes es el rendimiento requerido por los accionistas, como compensacin por el riesgo no diversificadle de la empresa, el cual es medido por el coeficiente . 4.Costo de utilidades retenidas:En trminos estrictamente financieros, la nica razn que justifica retencin de utilidades por partes de una empresa, es su capacidad de obtener rendimientos superiores a la tasa de corte de los accionistas individuales, o al costo de oportunidad debidamente analizada. De lo contrario, debera entregar utilidades y dejar que cada accionista disponga a su manera del monto repartido. En la prctica, la decisin resulta fcil cuando se trata de compaas dominada por unos pocos socios (o por uno), caso muy comn.Si se trata de compaas abiertas, la gerencia debe sustentar con clculos tcnicos una decisin de este tipo, en cuyo caso el costo se estima con la tasa de corte.Cs (cur)= tasa de corte de la empresaLa tasa de corte se fija por polaca empresarial, teniendo en cuenta las caractersticas de las compaas y las condiciones del entorno. La gran ventaja de la retencin de utilidades consiste en la agilidad del proceso y eliminacin de los gastos inherentes a una emisin de acciones, en beneficio de la compaa, auque su costo puede ser mayor al costo del endeudamiento porque no tiene deduccin de impuestos.El objetivo de la Estrategia de Financiamiento a largo plazo es la disminuir los problemas de tipo financiero a travs de acciones concretas destinadas a captar financiamiento utilizando instrumentos viables y confiables.Tipo de financiamiento que debe seguir una empresaEl financiamiento es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad econmica, con la caracterstica de que generalmente se trata de sumas tomadas a prstamo que complementan los recursos propios.

CONCLUSIONES

Toda organizacin, y especialmente las empresas, deben enfrentar permanentemente decisiones de financiamiento, las cuales tendrn por tanto un impacto sustantivo en el progreso de la empresa y de sus proyectos.

Los financiamientos a corto o largo plazo que diariamente utilizan las distintas organizaciones le brindan la posibilidad a dichas instituciones de mantener una economa y una continuidad de sus actividades comerciales estable y eficiente y por consecuencia otorgar un mayor aporte al sector econmico al cual participan.

La existencia de mercados eficientes no significa que el directivo financiero pueda dejar la financiacin a su libre albedro. Slo proporciona un punto de partida para el anlisis.

Las cantidades que una empresa puede obtener prestadas de los bancos comerciales y de otros proveedores de fondos a corto plazo generalmente tienen un lmite.

Los prstamos bancarios a corto plazo frecuentemente proporcionan la ventaja de flexibilidad en cuanto a la satisfaccin de las necesidades fluctuantes de fondos a un bajo costo