ensayo actividad semana 1- la vida es el ideal que se persigue

2
“La vida es el ideal que se persigue” Un arte, una ciencia, un misterio, un proceso, un ciclo, un periodo de nuestra existencia, vivir es todo eso y mucho más. Sin una guía que todos sigamos y con la complejidad que implica la unicidad de todos y cada uno de los seres que poseemos vida (todo ser viviente), la vida se convierte en algo complicado para los que le dan mucha transcendencia a todos los eventos y un viaje más para aquellos que solo disfrutan el momento. Entre la multitud de la población mundial es imposible encontrar un doble exacto (tanto física como emocionalmente) pero si encontraremos personas parecidas en ideales, físico, principios, conceptos y formas de vivir. A través de las etapas de la vida aprendemos a desarrollar ciertos conceptos propios sobre la forma en que mejor se maneja la vida. Aprendemos a distinguir el a donde queremos llegar y el cómo llegar de la forma más óptima. Nadie puede asegurarte que un camino te evitara el sufrimiento y que en él todo será felicidad. Al proponerte una meta de llegada, un futuro a donde llegar con tu esfuerzo debes tener presente que no será fácil cumplir ese ideal de vida que te has trazado pero, si algo fácil llega, fácil se va. No encontraras quien te enseñe a vivir pero aprenderás, a medida que pase el tiempo, que cosas hacer y qué cosas dejar para evitar que las situaciones desagradables que se presentan en tu sendero hacia tu ideal de vida no se repitan. Recuerda que: “Si te equivocas una vez es un

Upload: pablo-luis-mendivil

Post on 11-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Actividad del curso virtual del sena de Pedagogía Humana.

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Actividad Semana 1- La Vida Es El Ideal Que Se Persigue

“La vida es el ideal que se persigue”

Un arte, una ciencia, un misterio, un proceso, un ciclo, un periodo de nuestra existencia,

vivir es todo eso y mucho más. Sin una guía que todos sigamos y con la complejidad que

implica la unicidad de todos y cada uno de los seres que poseemos vida (todo ser viviente),

la vida se convierte en algo complicado para los que le dan mucha transcendencia a todos

los eventos y un viaje más para aquellos que solo disfrutan el momento.

Entre la multitud de la población mundial es imposible encontrar un doble exacto (tanto

física como emocionalmente) pero si encontraremos personas parecidas en ideales, físico,

principios, conceptos y formas de vivir. A través de las etapas de la vida aprendemos a

desarrollar ciertos conceptos propios sobre la forma en que mejor se maneja la vida.

Aprendemos a distinguir el a donde queremos llegar y el cómo llegar de la forma más

óptima. Nadie puede asegurarte que un camino te evitara el sufrimiento y que en él todo

será felicidad. Al proponerte una meta de llegada, un futuro a donde llegar con tu esfuerzo

debes tener presente que no será fácil cumplir ese ideal de vida que te has trazado pero, si

algo fácil llega, fácil se va. No encontraras quien te enseñe a vivir pero aprenderás, a

medida que pase el tiempo, que cosas hacer y qué cosas dejar para evitar que las situaciones

desagradables que se presentan en tu sendero hacia tu ideal de vida no se repitan. Recuerda

que: “Si te equivocas una vez es un error, pero la segunda ya es decisión propia” y por eso

debes procurar hacer parte de esas personas que hasta en sus batallas perdidas logran

exprimir conocimiento y aprovecharlo como ganancia.

Hay quienes pasan su vida enfocados en alcanzar su ideal dejando de lado los demás

matices de la vida y solo viven por y para su ideal, perdiendo la gama de colores que trae el

milagro de vivir. Tal vez, solo tal vez, la mejor forma sea algo equilibrado (ya que todo en

exceso es malo y los extremos también). Una forma de vivir donde tengas claro el a dónde

quieres llegar pero te permitas ver, sentir, disfrutar, compartir, aprender, degustar y más,

todas las ramas que tiene ese árbol que es la vida. Lleno de tantas ramas como eventos en tu

vida tendrás y que pasara por todas las estaciones que deba pasar.

“Disfrutas lo que sientes, no te quedes con las ganas, siempre hay ganancia, siempre.”

Pablo Luis Mendivil padilla

Sena Virtual – pedagogía Humana – 03/11/13