ensayo 3

3
Análisis de la Televisión Omar Rincón Salvador García 03360911 Televisión Inteligente _____________________________________________________________ _____ Antes de exponer el programa del cual hablaré, es pertinente precisar lo que la televisión inteligente es para mí. Televisión inteligente es aquella televisión que cumple con la función que Chomsky expone en el texto Los Guardianes de la Libertad según el cual la televisión tiene la función de divertir, entretener e informar. El programa Los Puros Criollos es un programa de corte documental que muestra los símbolos patrios no oficiales, de los cuales la gente en Colombia se ha apropiado con el paso del tiempo. Tiene un tono que se acerca a lo cómico y su manera de presentar los símbolos y los personajes es sencilla y coloquial. La razón por la cual la considero televisión inteligente es porque informa amenamente al televidente y esa información tiene un plus al estrechar vínculos de identidad que lo ubican como parte de un país: el programa trasciende cuando

Upload: salvador-garcia

Post on 13-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre TV:La televisión inteligente

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo 3

Análisis de la Televisión

Omar Rincón

Salvador García

03360911

Televisión Inteligente__________________________________________________________________

Antes de exponer el programa del cual hablaré, es pertinente precisar lo que la

televisión inteligente es para mí. Televisión inteligente es aquella televisión que

cumple con la función que Chomsky expone en el texto Los Guardianes de la

Libertad según el cual la televisión tiene la función de divertir, entretener e

informar.

El programa Los Puros Criollos es un programa de corte documental que muestra

los símbolos patrios no oficiales, de los cuales la gente en Colombia se ha

apropiado con el paso del tiempo. Tiene un tono que se acerca a lo cómico y su

manera de presentar los símbolos y los personajes es sencilla y coloquial.

La razón por la cual la considero televisión inteligente es porque informa

amenamente al televidente y esa información tiene un plus al estrechar vínculos

de identidad que lo ubican como parte de un país: el programa trasciende cuando

genera en el telespectador un espacio que va más allá de los tres puntos

mencionados estableciendo valores que generan un sentido de pertenencia con su

propio entorno.

Esto se logra mediante la utilización de locaciones fácilmente reconocibles (como

la Avenida Jiménez o el Parque Nacional) en que el presentador, Santiago Rivas

expone con un lenguaje natural la repercusión que han tenido en los colombianos

ciertos íconos como el almanaque Bristol, la arepa o el Chocorramo. Apoyarse en

entrevistas con personas cuyo rol es fácilmente reconocible en la sociedad, (el

Page 2: Ensayo 3

estudiante de colegio, el obrero, el policía) y siempre en exteriores es otra de las

fórmulas utilizadas por el programa para que el televidente se sienta incluido en la

realidad que le es presentada.

A diferencia de lo expuesto en el texto de Carlos Monsivais (Del Rancho al

Internet) en que afirma que “(...) El cine encumbra ídolos a modo de interminables

espejos comunitarios, y fija los sonidos del habla popular y se los impone a sus

usuarios (…) ”, el caso de este programa de televisión pretende hacer lo contrario

en el usuario: presentarle lo que su propia colectividad ha adoptado como propio y

asentir el símbolo adoptado como individual.

Desde un plano histórico a un nivel más general es plausible inferir que este tipo

de televisión ha sido la evolución de las posturas que se adoptaron en el cine

mexicano de primera mitad de siglo en que los ídolos tuvieron que ser adaptados

a la idiosincrasia de lo local para que el espectador pudiera verse reflejado en ella.

En nuestro caso particular, esos ídolos dejaron de serlo para convertirse en

nosotros mismos.