eni y ens: dos herramientas para la seguridad y la conservaciÓn de la informaciÓn pamplona, 8 de...

40
ENI Y ENS: DOS HERRAMIENTAS PARA LA SEGURIDAD Y LA CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN Pamplona, 8 de mayo de 2014 Luis Romera Iruela 1 08/05/2014

Upload: chucho-nabor

Post on 11-Apr-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • ENI Y ENS: DOS HERRAMIENTAS PARA LA SEGURIDAD Y LA CONSERVACIN DE LA INFORMACIN Pamplona, 8 de mayo de 2014 Luis Romera Iruela 108/05/2014
  • Diapositiva 2
  • La Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrnico de los ciudadanos a los servicios pblicos Como contrapartida, las Administraciones adquieren la obligacin de dotarse de los medios y sistemas electrnicos necesarios para que ese derecho pueda ejercerse. Posibilidad de relacionarse con la Administracin por medios electrnicos (Ley 30/1992) Derecho a relacionarse con la Administracin por medios electrnicos (Ley 11/2007) 208/05/2014
  • Diapositiva 3
  • A la eleccin de canal para relacionarse con las AA.PP. A no aportar datos y documentos ya en poder de las AA.PP. A conocer por medios electrnicos el estado de la tramitacin de los procedimientos en los que sean interesados A obtener copias electrnicas de esos mismos procedimientos A la conservacin por las AA.PP. en formato electrnico de los documentos que formen parte de un expediente A la garanta de seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las AA.PP. A elegir las aplicaciones y sistemas para relacionarse con las AA.PP: siempre que utilicen estndares abiertos o que sean de uso generalizado DERECHOS DE LOS CIUDADANOS La Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrnico de los ciudadanos a los servicios pblicos 308/05/2014
  • Diapositiva 4
  • Por ello, es una finalidad de la Ley: Crear las condiciones de confianza en el uso de los medios electrnicos, estableciendo las medidas necesarias para la preservacin de la integridad de los derechos fundamentales, y en especial los relacionados con la intimidad y la proteccin de datos de carcter personal, por medio de la garanta de la seguridad de los sistemas, los datos, las comunicaciones, y los servicios electrnicos (Art. 3.2) Objetivo: VENCER LA DESCONFIANZA HACIA LO ELECTRNICO La Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrnico de los ciudadanos a los servicios pblicos DOCUMENTOS ANALGICOS DOCUMENTOS DIGITALES 408/05/2014
  • Diapositiva 5
  • La Ley 11/2007 y el documento-e La tramitacin electrnica de los procedimientos administrativos exige la conservacin delos documentos como prueba de las actuaciones. Por ello, la Ley consagra el derecho de los ciudadanos a la conservacin en formato electrnico por las Administraciones Pblicas de los documentos electrnicos que contengan actos administrativos que afecten a los derechos o intereses de los particulares. La conservacin debe mantenerse, como mnimo, tanto tiempo como sea necesario para cumplir con su papel de prueba de actuaciones, es decir, al menos, mientras los documentos posean valores primarios. - AUTENTICIDAD - INTEGRIDAD - FIABILIDAD - DISPONIBILIDAD 508/05/2014
  • Diapositiva 6
  • La Ley 11/2007 y el documento-e Artculo 31. Archivo electrnico de documentos. Podrn almacenarse por medios electrnicos todos los documentos utilizados en las actuaciones administrativas. Los documentos electrnicos que contengan actos administrativos que afecten a derechos o intereses de los particulares debern conservarse en soportes de esta naturaleza ya sea en el mismo formato a partir del que se origin el documento o en otro cualquiera que asegure la identidad e integridad de la informacin necesaria para reproducirlo Los medios o soportes en que se almacenen documentos, debern contar con medidas de seguridad que garanticen la integridad, autenticidad, confidencialidad, calidad, proteccin y conservacin de los documentos almacenados. En particular, asegurarn la identificacin de los usuarios y el control de accesos, as como el cumplimiento de las garantas previstas en la legislacin de proteccin de datos. LOS DOCUMENTOS NECESITAN SER ARCHIVADOS 608/05/2014
  • Diapositiva 7
  • ENI y ENS y la conservacin del documento-e VERTIENTES DE LA SEGURIDAD DE LOS DOCUMENTOS: Seguridad en los propios documentos 708/05/2014 Autenticidad Integridad Fiablidad Disponibilidad Seguridad en los sistemas, aplicaciones y soportes de informacin Acceso Integridad Autenticidad Confidencialidad Trazabilidad Conservacin
  • Diapositiva 8
  • ENI y ENS y la conservacin del documento-e Artculo 42. Esquema Nacional de Interoperabilidad y Esquema Nacional de Seguridad. El ENI comprender el conjunto de criterios y recomendaciones en materia de seguridad, conservacin y normalizacin de la informacin, de los formatos y de las aplicaciones que debern ser tenidos en cuenta por las Administraciones Pblicas para la toma de decisiones tecnolgicas que garanticen la interoperabilidad. El ENS tiene por objeto establecer la poltica de seguridad en la utilizacin de medios electrnicos en el mbito de la presente Ley y estar constituidos por principios bsicos y requisitos mnimos que permitan una proteccin adecuada de la informacin. 808/05/2014 Son los pilares sobre los que se apoya todo el funcionamiento de la Administracin Electrnica.
  • Diapositiva 9
  • ENI y ENS y la conservacin del documento-e Ambos interaccionan entre s con el objetivo comn de proporcionar las condiciones de seguridad, autenticidad, integridad, fiabilidad y disponibilidad que precisan los documentos y expedientes electrnicos para poder mantener su capacidad de servir de testimonio de las actuaciones que dieron lugar a su produccin, durante todo su ciclo de vida. El ENI garantiza las condiciones de interoperabilidad en relacin con la conservacin y recuperacin de la informacin a lo largo del ciclo de vida de los documentos El ENS establece las medidas de poltica de seguridad en la administracin electrnica en relacin con los sistemas, aplicaciones y soportes de la informacin 908/05/2014
  • Diapositiva 10
  • Recuperacin y conservacin del documento-e en el ENI Artculo 21: Condiciones para la recuperacin y conservacin de documentos Las Administraciones pblicas adoptarn las medidas organizativas y tcnicas necesarias para garantizar la interoperabilidad en relacin con la recuperacin y conservacin de los documentos electrnicos a lo largo de su ciclo de vida. Definicin de poltica de gestin de documentos Inclusin de ndice electrnico en expedientes Identificacin nica e inequvoca de documentos Asociacin de metadatos obligatorios y, en su caso, complementarios Clasificacin adaptada a las funciones Periodo de conservacin establecido por Comisiones Calificadoras Acceso completo e inmediato a los documentos mediante consulta en lnea Conservacin de los documentos y su valor probatorio a lo largo de todo su ciclo de vida Coordinacin entre el responsable de la gestin de documentos y los restantes servicios de archivo Transferencia de los documentos entre repositorios de manera que se asegure su conservacin y recuperacin a largo plazo Borrado de los documentos y destruccin fsica de los soportes (en su caso) Formacin tecnolgica del personal Documentacin de los procedimientos que garanticen la interoperabilidad a medio y largo plazo 1008/05/2014
  • Diapositiva 11
  • Recuperacin y conservacin del documento-e en el ENI -Adems, las Administraciones Pblicas, Crearn repositorios-e complementarios y equivalentes en cuanto a su funcin a los archivos convencionales, destinados a cubrir el conjunto del ciclo de vida de los documentos-e. Se seleccionarn Formatos de los documentos segn lo previsto sobre estndares. Realizarn la Digitalizacin de documentos en soporte papel segn la NTI correspondiente. Llevarn a cabo acciones formativas sobre su personal Aplicarn medidas de seguridad (Esquema Nacional de Seguridad, RD 3/2010). 1108/05/2014
  • Diapositiva 12
  • Recuperacin y conservacin del documento-e en el ENI FORMATOS DE LOS DOCUMENTOS 1208/05/2014 Conservacin de los documentos en su formato original Utilizacin de estndares abiertos o de uso generalizado Aplicacin en su caso, de procedimientos de copiado autntico con cambio de formato
  • Diapositiva 13
  • Seguridad del documento-e en el ENI -Seguridad de los documentos (Art. 22 del R. D. 4/2010) -Para garantizar la seguridad de los documentos (1): - Se aplicarn medidas de seguridad de medios y soporte mediante la aplicacin de principios bsicos y requisitos mnimos del ENS. -Estas medidas se aplicarn con el fin de garantizar la integridad, autenticidad, confidencialidad, disponibilidad, trazabilidad, calidad, proteccin, recuperacin y conservacin fsica y lgica de los documentos electrnicos, sus soportes y medios, y se realizarn atendiendo a los riesgos a los que puedan estar expuestos y a los plazos durante los cuales deban conservarse los documentos. 1308/05/2014
  • Diapositiva 14
  • Seguridad del documento-e en el ENI -Artculo 22 del RD 4/2010: -Para garantizar la seguridad de los documentos (2): - Los aspectos relativos a la firma electrnica en la conservacin del documento electrnico se establecern en la Poltica de firma electrnica y de certificados, y a travs del uso de formatos de firma longeva que preserven la conservacin de las firmas a lo largo del tiempo. -Cuando la firma y los certificados no puedan garantizar la autenticidad y la evidencia de los documentos electrnicos a lo largo del tiempo, stas les sobrevendrn a travs de su conservacin y custodia en los repositorios y archivos electrnicos, as como de los metadatos de gestin de documentos y otros metadatos vinculados de acuerdo con la poltica de gestin de documentos 1408/05/2014
  • Diapositiva 15
  • Normas Tcnicas de Desarrollo del ENI NORMAS TCNICAS DE DESARROLLO DEL ENI a)Catlogo de estndares b)Documento electrnico c)Digitalizacin de documentos d)Expediente electrnico e)Poltica de firma electrnica y certificados de la Administracin f)Protocolos de intermediacin de datos g)Relacin de modelos de datos que tengan el carcter de comunes en la Administracin h)Poltica de gestin de documentos electrnicos i)Requisitos de conexin a la red de comunicaciones de las Administraciones pblicas espaolas j)Procedimientos de conversin y copiado autntico entre documentos electrnicos as como desde papel u otros medios a documentos electrnicos k)Modelo de datos para el intercambio de asientos entre entidades registrales l)Reutilizacin de recursos de informacin 1508/05/2014
  • Diapositiva 16
  • Normas tcnicas de desarrollo del ENI Todas ellas se remiten al ENS en lo que se refiere a la seguridad de los documentos ms all de los aspectos tocantes a la interoperabilidad 1608/05/2014 Documento electrnico: Componentes: contenido, firma-e y metadatos mnimos obligatorios. Estructura para su intercambio. Condiciones relativas al acceso al documento. Expediente electrnico: Componentes: ndice-e, documentos-e y metadatos mnimos obligatorios. Estructura para el intercambio de expedientes-e. Digitalizacin de documentos: Documentos-e digitalizados: imagen, metadatos y, si procede, firma-e. Requisitos de la imagen-e: formatos, nivel de resolucin mnimo, fidelidad. Proceso: digitalizacin, optimizacin, asignacin de metadatos, si procede, firma de la imagen. Procedimientos de copiado autntico y conversin: Reglas para generacin de copias-e autnticas y copias papel autnticas de documentos pblicos administrativos-e. Condiciones para la conversin de formato de documentos-e por parte de las AA.PP. Poltica de gestin de documentos electrnicos: Directrices para la elaboracin de polticas de gestin de documentos-e.
  • Diapositiva 17
  • La NTI de poltica de Gestin de Documentos Electrnicos OBJETO: establecer las directrices para la definicin de polticas de gestin de documentos electrnicos. NO PRETENDE SER: Una poltica de gestin de documentos electrnicos en s misma, Referencia de consideraciones relativas a la seguridad a aplicar en la gestin de documentos electrnicos. stas se aplican segn lo establecido a tal efecto en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). 1708/05/2014 Fuente: Gua de Aplicacin de la NTI de Poltica de Gestin de Documentos Electrnicos. Madrid: MINHAP, S. G. de Informacin, Documentacin y Publicaciones, 2012 p. 21.
  • Diapositiva 18
  • La NTI de poltica de Gestin de Documentos Electrnico PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE LOS DOCUMENTOS Definir una estrategia para garantizar la conservacin de los documentos incluyendo las conversiones de formato y migraciones Garantizar la creacin, captura en el sistema y mantenimiento de documentos autnticos, fiables, ntegros y disponibles Identificar posibles mejoras y evaluar riesgos en la gestin Acreditar la seguridad de los documentos mediante pistas de auditora 1808/05/2014
  • Diapositiva 19
  • La NTI de poltica de Gestin de Documentos Electrnicos 1908/05/2014 Calificacin Conservacin Transferencia Destruccin Acceso a los documentos PROCESOS DE GESTIN DE DOCUMENTOS ELECTRNICOS Captura Registro Clasificacin Descripcin
  • Diapositiva 20
  • La NTI de poltica de Gestin de Documentos Electrnicos 2008/05/2014 Procesos horizontales
  • Diapositiva 21
  • La NTI de poltica de Gestin de Documentos 2108/05/2014 PROCESOS HORIZONTALES DE LA POLTICA DE GESTIN DE DOCUMENTOS-e Documentacin de los procedimientos de gestin Formacin tecnolgica del personal Supervisin y auditora de los procesos de gestin Actualizacin de la Poltica de Gestin de documentos electrnicos Qu documentos deben capturarse / registrarse Criterios formacin expedientes / agregaciones Cmo aplicar clasificacin funcional Definicin procesos descripcin, asignacin metadatos, esquema institucional metadatos Calendarios de conservacin Transferencias Identificacin documentos esenciales Regulacin institucional acceso a documentos Estrategia de conservacin Documentacin de los procesos de gestin
  • Diapositiva 22
  • La NTI de poltica de Gestin de Documentos Electrnicos 2208/05/2014 ESQUEMA DE METADATOS PARA LA GESTIN DEL DOCUMENTO ELECTRNICO (EMGD-e)
  • Diapositiva 23
  • La NTI de poltica de Gestin de Documentos Electrnicos 2308/05/2014 ESQUEMA DE METADATOS PARA LA GESTIN DEL DOCUMENTO ELECTRNICO (EMGD-e) EEMGDE8 - SEGURIDAD eEMGDE8.1 - Clasificacin de seguridad eEMGDE8.1.1 - Clasificacin de acceso eEMGDE8.1.2 - Cdigo de Poltica de control de acceso eEMGDE8.2 - Advertencia de seguridad eEMGDE8.2.1 - Texto de la advertencia eEMGDE8.2.2 - Categora de la advertencia eEMGDE8.3 - Permisos eEMGDE8.4 - Sensibilidad datos de carcter personal eEMGDE8.5 - Clasificacin ENS EEMGDE21 - TRAZABILIDAD eEMGDE21.1 - Accin eEMGDE21.2 - Motivo reglado eEMGDE21.3 - Usuario de la Accin eEMGDE21.4 - Descripcin eEMGDE21.5 - Modificacin en los metadatos eEMGDE21.6 - Historia del cambio eEMGDE21.6.1 - Nombre del elemento eEMGDE21.6.2 - Valor anterior
  • Diapositiva 24
  • La seguridad de los documentos en el ENS -La generalizacin de la sociedad de la informacin slo ser posible en la medida en que los ciudadanos tengan CONFIANZA en la relacin a travs de medios electrnicos. Establece de los principios y requisitos de una poltica de seguridad en la utilizacin de medios electrnicos Crea las condiciones necesarias de confianza en el uso de los medios electrnicos, a travs de medidas para garantizar la seguridad de los sistemas, los datos, las comunicaciones, y los servicios electrnicos 2408/05/2014
  • Diapositiva 25
  • La seguridad de los documentos en el ENS Pero, qu es la SEGURIDAD ? Es la capacidad de las redes o de los sistemas de informacin para resistir, con un determinado nivel de confianza, los accidentes o acciones ilcitas o malintencio- nadas que comprometan la disponibilidad, autenticidad, integridad y confidencia- lidad de los datos almacenados o transmitidos y de los servicios que dichas redes y sistemas ofrecen o hacen accesibles. 2508/05/2014
  • Diapositiva 26
  • La seguridad de los documentos en el ENS El ENS est constituido por principios bsicos y requisitos mnimos requeridos para una proteccin adecuada de la informacin PRINCIPIOS BSICOS DEL ENS - La seguridad como proceso integral - Gestin de la seguridad basada en los riesgos - Prevencin, reaccin y recuperacin - Lneas de defensa - Reevaluacin peridica - La seguridad como funcin diferenciada 2608/05/2014
  • Diapositiva 27
  • La seguridad de los documentos en el ENS -Prevencin, reaccin y recuperacin (Art. 7.) 5. Sin merma de los dems principios bsicos y requisitos mnimos establecidos, el sistema garantizar la conservacin de los datos e informaciones en soporte electrnico. De igual modo, el sistema mantendr disponibles los servicios durante todo el ciclo vital de la informacin digital, a travs de una concepcin y procedimientos que sean la base para la preservacin del patrimonio digital. Principios bsicos 2708/05/2014
  • Diapositiva 28
  • La seguridad de los documentos en el ENS El ENS est constituido por principios bsicos y requisitos mnimos requeridos para una proteccin adecuada de la informacin REQUISITOS MNIMOS DEL ENS Organizacin e implantacin del proceso - Anlisis y gestin de riesgos Gestin de personal - Profesionalidad Autorizacin y gestin de accesos -Proteccin de las instalaciones Adquisicin de productos - Seguridad por defecto Integridad y actualizacin del sistema - Proteccin de la informacin almacenada y en trnsito Prevencin ante otros sistemas interconectados Registro de actividad Incidentes de seguridad Continuidad en la actividad Mejora continua del proceso de seguridad 2808/05/2014
  • Diapositiva 29
  • La seguridad de los documentos en el ENS Los requisitos mnimos y la proteccin de la informacin Autorizacin y gestin de accesos El acceso al sistema de informacin deber ser controlado y limitado a los usuarios, procesos, dispositivos y otros sistemas de informacin, debidamente autorizados, restringiendo el acceso a las funciones permitidas. Proteccin de las instalaciones Los sistemas se instalarn en reas separadas, dotadas de un procedimiento de control de acceso. Como mnimo, las salas deben estar cerradas y disponer de un control de llaves. 2908/05/2014
  • Diapositiva 30
  • La seguridad de los documentos en el ENS Los requisitos mnimos y la proteccin de la informacin Proteccin de la informacin almacenada y en trnsito 2. Forman parte de la seguridad los procedimientos que aseguren la recuperacin y conservacin a largo plazo de los documentos electrnicos producidos por las Administraciones pblicas en el mbito de sus competencias. 3. Toda informacin en soporte no electrnico, que haya sido causa o consecuencia directa de la informacin electrnica a la que se refiere el presente real decreto, deber estar protegida con el mismo grado de seguridad que sta.. 3008/05/2014
  • Diapositiva 31
  • La seguridad de los documentos en el ENS Los requisitos mnimos y la proteccin de la informacin Registro de actividad Con la finalidad exclusiva de lograr el cumplimiento del objeto del presente real decreto, con plenas garantas del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen de los afectados, y de acuerdo con la normativa sobre proteccin de datos personales, de funcin pblica o laboral, y dems disposiciones que resulten de aplicacin, se registrarn las actividades de los usuarios, reteniendo la informacin necesaria para monitorizar, analizar, investigar y documentar actividades indebidas o no autorizadas, permitiendo identificar en cada momento a la persona que acta. 3108/05/2014
  • Diapositiva 32
  • (Art. 27) Para dar cumplimiento de los requisitos mnimos, se seleccionarn las medidas de seguridad proporcionadas, atendiendo a: Los activos que constituyen el sistema La categora del sistema. Bsica, Media y Alta, segn valoracin de dimensiones de seguridad (Disponibilidad, Autenticidad, Integridad, Confidencialidad, Trazabilidad). Las decisiones que se adopten para gestionar los riesgos identificados. Lo dispuesto en la Ley Orgnica 15/1999, y normativa de desarrollo, si le es de aplicacin. 3208/05/2014 La seguridad de los documentos en el ENS
  • Diapositiva 33
  • 3308/05/2014 Alcanzar sus objetivos Proteger los activos a su cargo Cumplir con sus obligaciones diarias de servicio Respetar la legalidad vigente Respetar los derechos de las personas La seguridad de los documentos en el ENS CATEGORAS DE LOS SISTEMAS Valoracin del impacto sobre la organizacin de un incidente de seguridad de la informacin para BAJO MEDIO ALTO Disponibilidad (D) Autenticidad (A) Integridad (I) Confidencialidad (C) Trazabilidad (T) Dimensiones sobre las que se valora el impacto de un incidente de seguridad de la informacin DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD
  • Diapositiva 34
  • 3408/05/2014 La seguridad de los documentos en el ENS DimensionesMEDIDAS DE SEGURIDAD AfectadasBMA orgMarco organizativo Categora Aplica == org 1Poltica de seguridad Categora Aplica == org2Normativa de seguridad Categora Aplica == org 3Procedimientos de seguridad Categora Aplica == org 4Proceso de autorizacin Medidas de seguridad (Anexo II)
  • Diapositiva 35
  • 3508/05/2014 La seguridad de los documentos en el ENS Medidas de seguridad (Anexo II) Marco operacional (op) op.pl Planificacin op.acc Control de acceso op.exp Explotacin op.ext Servicios externos op.cont Continuidad en el servicio op.mon Monitorizacin del sistema mp.if Proteccin instalaciones e infraestruturas mp.per Gestin del personal mp.eq Proteccin de los equipos mp.com Proteccin de las comunicaciones mp.si Proteccin de soportes de informacin mp.sw Proteccin de las aplicaciones informticas mp.info Proteccin de la informacin mp.s Proteccin de los servicios Medidas de proteccin (mp)
  • Diapositiva 36
  • Las AA.PP. debern disponer de un documento de poltica de seguridad que incluya al menos (R. D. 3/2010, Anexo II): Los objetivos o misin de la organizacin El marco legal y regulatorio en el que se desarrollarn las ctividades. Los roles o funciones de seguridad, definiendo para cada uno, los deberes y responsabilidades del cargo, as como el procedimiento para su designacin y renovacin. La estructura del comit o los comits para la gestin y coordinacin de la seguridad, detallando su mbito de responsabilidad, los miembros y la relacin con otros elementos de la organizacin. Las directrices para la estructuracin de la documentacin de seguridad del sistema, su gestin y acceso. La poltica de seguridad debe referenciar y ser coherente con lo establecido en el Documento de Seguridad que exige el Real Decreto 1720/2007, en lo que corresponda. 3608/05/2014 La seguridad de los documentos en el ENS
  • Diapositiva 37
  • 3708/05/2014 La seguridad de los documentos en el ENS Debe comprobar: Que la poltica de seguridad define los roles y funciones de los responsables de la informacin, los servicios, los activos y la seguridad del sistema de informacin. Que existen procedimientos para resolucin de conflictos entre dichos responsables. Que se han designado personas para dichos roles a la luz del principio de separacin de funciones. Que se ha realizado un anlisis de riesgos, con revisin y aprobacin anual. Que se cumplen las recomendaciones de proteccin descritas en el anexo II, sobre Medidas de Seguridad, en funcin de las condiciones de aplicacin en cada caso. Que existe un sistema de gestin de la seguridad de la informacin, documentado y con un proceso regular de aprobacin por la direccin. Auditora de la seguridad (Anexo III del R. D. 3/2010)
  • Diapositiva 38
  • 3808/05/2014 La seguridad de los documentos en el ENS Servicios que presta Soporte y coordinacin para el tratamiento de vulnerabilidades y resolucin de incidentes Investigacin y divulgacin de mejores prcticas sobre seguridad de la informacin (Normas e instrucciones CCN-STIC) Formacin del personal de la administracin especialista en el campo de la seguridad de las TIC Informacin sobre vulnerabilidades, alertas y avisos de nuevas amenazas a los sistemas de informacin Respuesta ante incidentes de seguridad El Centro Criptolgico Nacional (CCN)
  • Diapositiva 39
  • 3908/05/2014 La seguridad de los documentos en el ENS Adaptacin al ENS Guas CCN-STIC publicadas: 800 - Glosario de Trminos y Abreviaturas del ENS 801 - Responsables y Funciones en el ENS 802 - Auditora de la seguridad en el ENS 803 - Valoracin de sistemas en el ENS 804 - Medidas de implantacin del ENS 805 - Poltica de Seguridad de la Informacin 806 - Plan de Adecuacin del ENS 807 - Criptologa de empleo en el ENS 808 - Verificacin del cumplimiento de las medidas en el ENS 809 - Declaracin de Conformidad del ENS 810 - Creacin de un CERT / CSIRT 811 - Interconexin en el ENS 812 - Seguridad en Entornos y Aplicaciones Web 813 - Componentes certificados en el ENS 814 - Seguridad en correo electrnico 815 - Mtricas e Indicadores en el ENS 817 - Criterios comunes para la Gestin de Incidentes de Seguridad 818 - Herramientas de Seguridad en el ENS 821 - Ejemplos de Normas de Seguridad 822 - Procedimientos de Seguridad en el ENS 823 Cloud Computing en el ENS 824 - Informe del Estado de Seguridad MAGERIT v3 Programas de apoyo: Pilar y PILAR
  • Diapositiva 40
  • 4008/05/2014 Luis Romera Iruela ENI Y ENS: DOS HERRAMIENTAS PARA LA SEGURIDAD Y LA CONSERVACIN DE LA INFORMACIN MUCHAS GRACIAS