enfoques que inciden en la administración

Upload: dianis-mendoza

Post on 13-Feb-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    1/20

    ENFOQUES QUE INCIDEN EN LA ADMINISTRACIN

    A travs de la historia la administracin ha tenido diferentes enfoques y

    teoras y sobre todo diferentes autores que se han dedicado al estudio de la

    administracin. La administracin y las organizaciones son producto de su

    momento y su contexto.

    1. ENFOQUE EMPIRICO O DE SITUACION PRCTICA

    Este enfoque se eecuta por medio del !todo "ientfico.

    ENFOQUE EMPIRISTA INDUCTIVO

    #a sido el modelo dominante de las "iencias $ociales. El Empirista inductivo

    se ha identificado con la palabra %positivismo&. 'adrn ()**+,. $e basa en el

    control riguroso- de validacin su finalidad es la de descubrir- explicar-

    controlar y percibir conocimiento.

    El enfoque empirista inductivo est/ enmarcado por un estilo de pensamiento

    sensorial por una orientacin concreta y obetiva de las cosas- por un lenguae

    numrico.

    Es de car/cter emprico ya que exige la neutralidad de axiologa de los

    procedimientos de obtencin de contenidos cognitivos. Estas exigencias se

    dan en el campo de la economa y organizacin de empresas por eemplo0

    En referencia a la tesis doctorales

    ENFOQUE EMPRICO ANALTICO

    Segn Rousseau Vo!"a#$e

    Es un mtodo f/ctico0 se ocupa de los hechos que realmente acontecen. 1rabaa mediante la verificacin emprica0 las hiptesis se comprueban

    por experimentos. A diferencia del fenomenolgico0 es autocorrectivo y progresivo.

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    2/20

    2o considera sus conclusiones infalibles o finales0 el mtodo opera por

    superacin gradual de sus errores est/ abierta a la incorporacin de

    nuevos conocimientos y procedimientos con el fin de asegurar un meor

    acercamiento a la verdad. Mues"$a0 el muestreo es una parte importante en el mtodo analtico.

    Algunos eemplos son0

    ). Aprender a escribir.

    3. El saber que si se suelta algo en el aire caer/ al piso o sobre la

    superficie m/s cercana

    +. $ se dea el agua en un recipiente en un lugar muy fro- esta se

    congelar/.

    4. Andar en bicicleta requiere de la pr/ctica para poder ser llevado a cabo.5. $aber que el fuego quema.

    6. $i el cielo se encuentra nublado probablemente llover/.

    7. $aber que si mezclo ciertos colores se formar/n otros.

    %. ENFOQUE DE COMPORTAMIENTO INTRAPERSONAL

    Lo principal de este enfoque radica en el verdadero sentido de lo que el

    administrador realiza cotidianamente- que es relacionarse con otras personas-

    o con un grupo de personas que est/n en busca de un obetivo en com8n. Este

    enfoque es el punto de vista humano de la administracin y la psicologa uega

    un papel importante pues en las relaciones humanas est/n en uego muchos

    aspectos de personalidades- intereses personales y din/mica de grupo.

    Entonces a partir de esto- la psicologa es parte necesaria del trabao de un

    administrador y que va en el enfoque operacional como asunto importante en

    las relaciones interpersonales.

    Las organizaciones requieren que las personas trabaen untas y se

    comuniquen. Estas relaciones se supone deben ser productivas- cooperativas

    y satisfactorias pero no siempre es as- casi en todas las relaciones de trabao

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    3/20

    se produce cierto grado de conflicto con el paso del tiempo. 9ue los conflictos

    sean constructivos o destructivos depende de las actitudes y habilidades de

    sus participantes- as como las presiones del tiempo y falta de recursos.

    Algunas razones por lo que es importante mantener controladas las relaciones

    en una organizacin son que0

    Afectan en la productividad $i hay conflictos la gente comienza ausentarse. :isminuye la satisfaccin en el trabao

    El comportamiento interpersonal- se refiere a la manera de proceder de una

    persona cuando se relaciona con otra persona y la reaccin de la segunda

    haca la primera. "omo mencionamos al inicio- en una organizacin requiere

    que las personas trabaen untas- lo cual conlleva un proceso de comunicacin.

    Los administradores se interesan en cmo inician- desarrollan y concluyen

    esas relaciones- para poder explicarlas- predecirlas y controlarlas para lograr

    que esas relaciones sean productivas- cooperativas y satisfactorias- y disminuir

    el n8mero de conflictos destructivos- y esos sean constructivos.

    ;no de los aspectos a tener en cuenta en el estudio de las habilidades es el

    reforzamiento que puede tener dos manifestaciones0 sociales individual. 'ara

    la eecucin de una conducta socialmente habilidosa pueden coexistir los dos

    reforzamientos o uno de ellos. Aun estando slo el individual y no haber un

    reforzamiento social (desaprobacin- rechazo- castigo- etc.,- puede ser una

    conducta habilidosa para un individuo- siempre que implique- crecimiento-

    desarrollo. Este 8ltimo aspecto- que constituye un subconunto dentro del

    marco de las habilidades sociales- ha sido citado con el trmino asertividad.

    La asertividad proviene de un modelo clnico- cuya definicin apunta a un gran

    conunto de comportamientos interpersonales que se refieren a la capacidad

    social de expresar lo que se piensa- lo que se siente y las creencias en forma

    adecuada al medio y en ausencia de ansiedad. 'ara esto se requiere

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    4/20

    naturalmente- buenas estrategias comunicacionales. $in embargo el concepto

    asertividad ha evolucionado consider/ndose que la conducta asertiva se refiere

    a aquellos comportamientos interpersonales cuya eecucin implica cierto

    riesgo social- es decir que es posible la ocurrencia de algunas consecuencias

    negativas el trmino de evaluacin social inmediata y

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    5/20

    los propios sentimientos- creencias u opiniones que- al no responder a los

    requerimientos de la situacin interpersonal que se enfrenta- permite que viole

    los derechos de la persona.

    E! en&o'ue (e )on(u)"a #n"e$*e$sona!.

    $abemos que la administracin se basa en el concepto de lograr cosas a

    travs de personas- y es por eso que este enfoque est/ centrado en las

    relaciones interpersonales- o sea- entre los individuos que participan en ese

    proceso. Esta orientacin de la administracin est/ orientada netamente al

    aspecto humano y en la creencia de que %las personas deben comprender a

    las personas& cuando estas trabaan untas y as lograr los obetivos fiados.

    2o se puede negar que la administracin implica conducta humana y que el

    estudio de las interacciones humanas es 8til e importante- por eemplo las

    motivaciones y el liderazgo son indispensables- ya que un administrador

    debe ser un buen lder- mantener un ambiente que favorezca el desempe=o

    de sus dirigidos y poder motivar a estos a lograr los obetivos.

    'ero en este enfoque se debe tener cuidado con creer que las relaciones

    interpersonales son toda la administracin- ya que pueden comprender muy

    bien la psicologa pero si no posee nociones de planeacin- tcnicas de

    control as como de dise=ar de una estructura apropiada de organizacin

    difcilmente va a lograr los obetivos propuestos.

    Este enfoque se debiese aplicar fundamentalmente en trabaos que

    requieren indispensablemente de la interaccin y cooperacin entre las

    personas- y los que requieren de un alto nivel de razonamiento y poco

    trabao automatizado netamente individual- porque en esos casos el

    individuo debe sentirse cmodo entre el resto- no interferir sus

    pensamientos y trabao con situaciones tensas aenas a su labor y oal/

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    6/20

    tener la sensacin de que forma parte de un grupo de personas que busca

    un obetivo com8n y no obetivos separados.

    E+EMPLOS

    %'ara ser un buen administrador debemos de ser din/micos- productivos-

    cooperativos- lideres positivos- y satisfacer las necesidades de los

    trabaadores para lograr que esas relaciones sean un xito debemos

    disminuir el n8mero de conflictos destructivos- y para que estos sean

    constructivos

    debemos tener en cuenta el estudio de las habilidades el reforzamiento de

    la 'sicologa social para que todo marche en sociedad positiva. > ser

    excelentes administradores&.

    APLICACIN

    Lo que quieren Las organizaciones de las diversas empresas es que las

    personas trabaen untas y se comuniquen. Estas relaciones deben ser

    productivas- cooperativas y satisfactorias pero no siempre es as- casi en

    todas las relaciones de trabao se produce cierto grado de conflicto con el

    paso del tiempo. 9ue los conflictos sean constructivos o destructivos

    depende de las actitudes y habilidades de sus participantes- as como las

    presiones del tiempo y falta de recursos.

    Algunas razones por lo que es importante mantener controladas las

    relaciones en una organizacin son que0

    Afectan en la productividad $i hay conflictos la gente comienza ausentarse. :isminuye la satisfaccin en el trabao. %'ero esto puede ayudar para

    los empresarios ya que las personas siempre requieren de incentivospara ?producir mayores ganancias en las diversas actividades que

    realizan&.

    SOLUCIN

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    7/20

    La Administracin y la 'sicologa uegan un papel muy importante pues en

    las relaciones humanas est/n en uego muchos aspectos de

    personalidades- intereses personales y din/mica de grupo. >a que un buen

    administrador tiene que ser din/mico- comprensivo- colaborador- trabaar de

    la mano con el grupo de personas para llegar a un acuerdo tienen que

    sentarse y dialogar para proponer soluciones a los problemas que suran

    durante el proceso de desarrollo y desempe=o de un buen trabao.

    Entonces a partir de esto- la 'sicologa es parte necesaria de un buen

    administrador que opera diversos asuntos que son importantes en las

    relaciones interpersonales del ser humano&.

    ,. ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO -RUPAL

    Este enfoque no debe ser confundido con el de comportamiento interpersonal.

    El enfoque de comportamiento grupal analiza el comportamiento de grupo

    dentro de una organizacin y es estudiado por la sicologa social y la

    sociologa. Est/ muy ligado con el estudio del comportamiento de la

    organizacin entendiendo a la organizacin como el sistema formado por un

    conunto de relaciones de grupo dentro de la empresa.

    En el enfoque operacional- las relaciones interpersonales y la de grupo est/n

    muy relacionadas pero no deben confundirse- as mismo- es importante

    entender que dentro de la organizacin adem/s de personas- existen grupos

    de personas que se relacionan entre s y es de vital importancia en la

    administracin.

    Este enfoque se preocupa de la conducta de las personas en grupos. $e basa

    en la sociologa y en la sicologa social.

    Estudia desde los peque=os grupos con sus patrones de conducta y grupo-

    hasta los grandes grupos- con su composicin conductual o tambin llamada

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    8/20

    conducta de la organizacin- en donde una %organizacin& puede significar

    cualquier clase de empresa. "ualquier empresa organizada como arreglo

    social contiene muchas unidades sociales dentro de ella- que interact8an.

    !uchos problemas en la administracin surgen de los grupos y sus patrones-

    actitudes y deseos conductuales de grupo- que a su vez provienen muchas

    veces de las personas.

    . ENFOQUE DE SISTEMAS SOCIO T/CNICOS

    El enfoque de los sistemas socio tcnico reconoce la interaccin de las

    necesidades tcnicas y humanas para el dise=o de puestos efectivos- mientrasse combinan las necesidades de las personas con la demanda organizacional

    de eficiencia tcnica. El trmino socio de este enfoque se refiere a la persona y

    a los grupos que act8an en las organizaciones y la forma en que el trabao est/

    organizado y coordinado

    Enfoque de sistemas socio tcnicos $abemos que el enfoque de las relaciones

    interpersonales es indispensable para el funcionamiento de las organizaciones

    porque este se preocupa de que el individuo se desempe=e lo meor posible al

    estar en un ambiente de convivencia agradable y apto para su funcin. A esto

    es lo que se orienta el enfoque socio tcnico- a la armonizacin de los sistemas

    sociales o interpersonales y a los sistemas tcnicos que afectan a los

    individuos para as obtener un meor desempe=o en las funciones.

    1iene como obetivos de meorar la relacin entre tecnologa y las personas

    involucradas en un proyecto definido.

    En las organizaciones no solo existen las relaciones entre personas y grupo.

    1ambin- hoy m/s que nunca- existe una componente tecnolgica muy

    importante dentro de cualquier organizacin que genera un sistema socio

    tcnico que tiene que ver con las relaciones de las personas con la tecnologa-

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    9/20

    es decir- cmo los sistemas tecnolgicos afectan a los sistemas sociales. $e

    sabe que el comportamiento de personas es afectado tambin por otras

    personas y grupos- pero tambin influye el factor tecnolgico en esto- y si este

    efecto es negativo se debe buscar la manera de cambiar o modificar el sistema

    tecnolgico para producir la armona necesaria. Es claro que en el enfoque

    operacional- este enfoque de sistemas socio tcnicos debe estar incluido- pues

    afecta de significante manera a la administracin y en este es causa de estudio

    de la ingeniera industrial.

    ORI-EN DEL SISTEMAS SOCIO TECNICOS

    Este enfoque es producto de investigaciones que se hicieron en @nglaterra con

    el fin de encontrar repuestas a efectos negativos que se estaban presentandoen la salud y comportamiento de los trabaadores que estaban en contacto con

    equipo y tecnologa de trabao. La repuesta a esta inquietud fue que las

    compa=as m/s seguras y productivas haban establecidos procedimientos de

    trabao que daban a los trabaadores m/s control de su tecnologa y los

    peligros que encerraba.

    DIRECTRICES DEL SISTEMA SOCIO TECNICO

    'laneacin de trabao que sea estimulante para en individuo 'ermite con el

    tiempo- el desarrollo de habilidades de alto nivel 'roporcionar una retro

    alimentacin regular Bfrece variedad "reacin de conuntos compuestos por

    miembros multi calificados e intercambiables en sus actitudes

    ANALISIS DE DISCREPANCIAS SISTEMAS SOCIO TECNICOS

    Calta de acuerdo entre dos o m/s personas o falta de aceptacin de una

    situacin- una decisin o una opinin-El individuo tiene la responsabilidad de

    poseer instrumentos- informacin y habilidades demandadas para controlar la

    discrepancia y necesita tener la autoridad para eercer acciones necesarias

    para efectuar el control de las discrepancias.

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    10/20

    SISTEMA DE CALIDAD TOTAL

    "ambiar el sistema organizacional en una empresa- requiere de

    cambiar tambin todos los sistemas de la organizacin. "ambiar la tecnologa requiere de cambios en el trabao y dise=o de la

    organizacin "ambiar las obras y dise=o de la organizacin demanda al mismo

    tiempo mayores habilidades de los trabaadores. El aumento de las habilidades de los trabaadores demanda tambin el

    delegar m/s autoridad. !/s delegacin requiere cambio en los sistemas de compensacin y

    as sucesivamente

    FUSIN DEL SISTEMA DE CALIDAD TOTAL 0 SOCIO TECNICOSLas funciones dentro de las empresas se han estado dando 8ltimamente

    porque se considera que estas funciones dan mayor capacidad a negocios ya

    existentes de una organizacin y sobre los mtodos de uno y de otro para

    entender como la fusin de los sistemas de calidad total y los sistemas socio

    tcnicos puedan meorarse untos en forma segura

    Las funciones dentro de las empresas se han estado dando 8ltimamente

    porque se considera que estas funciones dan mayor capacidad a negocios ya

    existentes de una organizacin.

    Fo$"a!ea (e2#!#(a(es (e! s#s"e3a so)#o "e)n#)o

    Fo$"a!ea4

    "onfianza

    Enfoque

    5:ireccin o procedimiento que se adopta ante un proyecto- problema u otra cosa.,

    Desponsabiliad.

    De2#!#(a(es4

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    11/20

    Enfoque unitario y carencia de enfoque al cliente.

    El dise=o de sistemas socio tecnico se ha esfocado sobre un solo

    departamento de la organizacin.

    La percepcion del cliente y los puntos fuertes y debiles de competencia han

    sido ignorados totalmente en el dise=o de sistemas socio tecnicos- asi como

    las estrategias- metodos e instrumentos para continuar el desarrollo y

    meoramiento del sistema.

    E6e3*!os

    La asignacin diaria de trabaadores

    Brientacin de nuevos integrantes

    2ecesidades de capacitacin que experimentan y horarios@ncluso pueden realizar las actividades de reclutamiento y personal

    El obetivo es que los mismos empleados administren su propio trabao

    7. ENFOQUE DE TEORA DE DECISIN

    Al an/lisis de la teora de la administracin podra enfocarse como un

    aspecto fundamental a la teora de la decisin- puesto que lo que

    cotidianamente hace el administrador o un conunto de personas organizadas

    es decir entre varias alternativas la que m/s convenga bao un pensamiento

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    12/20

    racional y motivaciones de ndole econmica u otros que sean de importancia

    para el caso en particular.

    Decordando que el enfoque operacional- se tienen todos los dem/s

    enfoques- la teora de decisiones va m/s all/ al incluir los aspectos sociales y

    psicolgicos tanto dentro como fuera de la organizacin.

    En&o'ue (e !a Teo$8a (e !a De)#s#9n

    Es saber escoger gracias a conocimientos habilidades tcnicas y artsticas

    adquiridas o a la experiencia entre varias alternativas para satisfacer las metas

    contenidas en una estrategia. La decisin es efectiva o eficiente- cuandosatisface en la totalidad- o al menos en un alto porcentae- el obetivo o fin

    deseado y en el momento oportuno en que la decisin debe ser tomada.

    "asi no es posible imaginar un campo de mayor trascendencia para el

    humano que el de la toma de decisiones. 1enemos un problema cuando no

    sabemos como seguir. ;na vez que tenemos un problema- hay tomar una

    decisin. Elegimos una alternativa que nos parezca suficientemente racional

    que nos permita mas o menos maximizar el valor esperado luego de resuelta

    nuestra accin. Emitimos en silencio un plan de control- que nos ayuda en la

    toma de decisiones. @ncluyendo decisiones relacionadas con modificar ese plan

    de control. :emostramos nuestra inteligencia en este proceso en

    funcionamiento.

    La toma de decisiones es tambin una ciencia aplicada que ha adquirido

    notable importancia y es el tema b/sico de la @nvestigacin Bperativa.

    !uchas personas todava est/n bao el cautiverio de la tutela auto contrado.

    La tutela es la incapacidad de la persona de tomar sus propias decisiones. > es

    auto contrado cuando su causa no es la falta de razn sino la falta de

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    13/20

    resolucin y corae para usarla sin desear que nos diga qu hacer alguna otra

    persona.

    Ca$a)"e$8s"#)as &a)es (e! *$o)eso (e (e)#s#9n

    a. Existen al menos dos posibles formas de actuar- que llamaremos

    AL1ED2A1@A$ o A""@B2E$- excluyentes entre s- de manera que

    la actuacin seg8n una de ellas imposibilita cualquiera de las

    restantes.

    b. !ediante un proceso de decisin $E EL@FE ;2A AL1ED2A1@A-

    que es la que se lleva a cabo.c. La leccin de una alternativa ha de realizarse de modo que cumpla

    un C@2 determinado..

    El proceso de decisin costa de las siguientes CA$E$ fundamentales0

    'rediccin de las consecuencias0 de cada actuacin. Esta prediccin

    deber/ basarse en la experiencia y se obtiene por induccin sobre un conunto

    de datos. La recopilacin de este conunto de datos y su utilizacin entran

    dentro del campo de la Estadstica

    aloracin de las consecuencias0 de acuerdo con una escala de bondad o

    deseabilidad. Esta escala de valor dar/ lugar a un sistema de preferencias

    Eleccin de las consecuencias0 mediante un criterio de decisin adecuado.

    Este punto lleva a su vez asociado el problema de eleccin del criterio m/s

    adecuado para nuestra decisin- cuestin que no siempre es f/cil de resolver

    de un modo totalmente satisfactorio.

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    14/20

    E:*!#)a)#9n (e !a "e3;"#)a (e !a "eo$8a (e !a (e)#s#9n

    La tem/tica de la teora de la decisin- implica necesariamente la aplicacin

    a la pr/ctica- constante- sistem/tica y regular en todos los temas.

    La 1eora de la decisin se basa en el principio seg8n el cual el sueto decisor

    debe elegir la alternativa preferida. El problema consiste en que- muchas

    veces- no puede decir cu/l de dos alternativas prefiere- impedimento cuya

    dificultad se incrementa debido a que tales alternativas- al referirse a un tiempo

    futuro- son inciertas. 1eora de la :ecisin es quiz/s la 8nica materia

    definitivamente terica que encontrar/ el estudiante en su carrera. Esa

    caracterstica consiste- no en estar aleada de la pr/ctica- bien al contrario- sino

    en articular los elementos- los conceptos- los criterios y los mtodos de

    raciocinio- de reflexin- de pensamiento organizado y sistem/tico destinado ahallar la meor solucin a una situacin dada.

    La teora de la decisin aplicada correctamente asegura %una meor decisin&-

    calificando a los procedimientos- y no a sus resultados. (2o por su xito,. La

    tem/tica de la teora de la decisin- implica necesariamente la aplicacin a la

    pr/ctica- constante- sistem/tica y regular en todos los temas que la componen.

    La transmisin del conocimiento no puede efectuarse en el marco de la

    definicin terica- sin su correlato en la vida diaria- ya sea de las

    organizaciones o del decisor individual.

    E6e3*!o

    $uponga que usted compra a 9. )GG.GG un n8mero de una rifa- la cual paga un

    premio de )G-GGG.GGG.

    #ay dos eventos posibles0

    ;sted gana la rifa- o 'ierde

    H"u/l es el valor esperado del uegoI

    La distribucin de probabilidades es0

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    15/20

    Evento JFana 9. *-*GG.GG'ierde 9. )GG.GG

    El valor esperado es0 9. *-*GG.GG

    El valor perdido es 9. )GG.GG

    H9u significa ese resultadoI

    'uede usarse para desarrollar una estrategia ptima cuando el tomador de

    decisiones se enfrenta con0

    ;na serie de alternativas de decisin.

    @ncertidumbre o eventos futuros con riesgo. ;n buen an/lisis de decisiones incluye un an/lisis de riesgo

    Lo s#3*!e (e !a

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    16/20

    INVESTI-ACIN OPERATIVA4 La @nvestigacin de Bperaciones o

    @nvestigacin Bperativa- es una rama de las !atem/ticas consistente en el uso

    de modelos matem/ticos- estadstica y algoritmos con obeto de realizar un

    proceso de toma de decisiones. Crecuentemente- trata del estudio de

    compleos sistemas reales- con la finalidad de meorar (u optimizar, su

    funcionamiento. La investigacin de operaciones permite el an/lisis de la toma

    de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos- para determinar

    cmo se puede optimizar un obetivo definido- como la maximizacin de los

    beneficios o la minimizacin de costes.

    =. ENFOQUE DE SISTEMASEl enfoque de sistemas es un mtodo de investigacin- una forma de

    pensar- que enfatiza el sistema total- en vez de sistemas componentes- se

    esfuerza por optimizar la eficacia del sistema total en lugar de meorar la

    eficiencia de sistemas cercanos. El enfoque de sistemas calcula el

    meoramiento de sistemas- el cual busca las causas del mal funcionamiento

    dentro de los lmites de los sistemas- rehusando agrandar los lmites en los

    sistemas y extender la investigacin con dise=os alternos m/s all/ de los

    lmites de los sistemas inmediatos.

    Destaurar un sistema a su especificacin de dise=o no es cuestionar los

    supuestos y obetivos originales que impulsaron el dise=o original del

    sistema. Los supuestos y obetivos pueden ser errneos u obsoletos.

    Adem/s- el enfoque de sistemas coloca al planificador en el papel de lder-

    en vez de seguidor- y considera el redise=o y configuraciones de sistemas-

    mediante el intento de eliminar )4 barreras legales y geogr/ficas- que

    impiden la internalizacin de los efectos secundarios de difusin.

    a, $e define el problema en relacin a los sistemas superordinales- o

    sistemas a los cuales pertenece el sistema en cuestin y est/

    relacionado mediante aspectos comunes en los obetivos.

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    17/20

    b, Los obetivos del sistema generalmente no se basan en el contexto de

    subsistemas- sino que deben revisarse en relacin a sistemas mayores

    o al sistema total.c, Los dise=os actuales deben evaluarse en trminos de costos de

    oportunidad o del grado de divergencias del sistema del dise=o ptimo.d, El dise=o ptimo generalmente no puede encontrarse

    incrementadamente cerca de las formas presentes adoptadas. ste

    involucra la planeacin- evaluacin e implantacin de nuevas

    alternativas que ofrecen salidas innovadoras y creativas para el sistema

    total.e, El dise=o de sistemas y el paradigma de sistemas involucran procesos

    de pensamiento como induccin y sntesis- que difieren de los mtodos

    de deduccin y reduccin utilizados para obtener un meoramiento desistemas a travs del paradigma de ciencia.

    f, El planeamiento se concibe como un proceso por el cual el planificador

    asume el papel de lder en vez de seguidor. El planificador debe animar

    la eleccin de alternativas que alivien e incluso se opongan- en lugar de

    reforzar los efectos y tendencias no deseados de dise=os de sistemas

    anteriores.

    E!e3en"osLos elementos son los componentes de cada sistema. Los elementos de

    sistema pueden a su vez ser sistemas por derecho propio Mes decir-

    subsistemas. Los elementos de sistemas pueden ser inanimados (no

    vivientes,- o dotados de vida (vivientes,. La mayora de los sistemas con los

    cuales tratamos- son agregados de ambos. Los elementos que entran al

    sistema se llaman entradas- y los que lo dean son llamados salida- o

    resultados.

    P$o)eso (e )on

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    18/20

    proceso de conversin reduce el valor o utilidad en el sistema- ste impone

    costos e impedimentos.

    En"$a(as $e)u$sos La diferencia entre entradas y recursos es mnima- y

    depende slo del punto de vista y circunstancia. En el proceso deconversin- las entradas son generalmente los elementos sobre los cuales

    se aplican los recursos. 'or eemplo0 Los estudiantes que ingresan al

    sistema de educacin son entradas- en tanto que los maestros son uno de

    los recursos utilizados en el proceso. :esde un contexto m/s amplio- los

    estudiantes con una educacin se tornan en recursos- cuando se convierten

    en el elemento activo de la comunidad o sociedad.

    En general- el potencial humano (maestros- personal no acadmico-

    personal no acadmico- personal administrativo,- el capital (que

    proporciona tierra- equipo e implementos,- el talento- el saber cmo y la

    informacin- pueden considerarse todos intercambiables como entradas o

    recursos empleados en el sistema de educacin. "uando se identifican las

    entradas y recursos de un sistema- es importante especificar si est/n o no

    bao control del dise=ador de sistema Mes decir- si pueden ser

    considerados como parte del sistema o parte del medio (vase en seguida,.

    "uando se eval8a la eficacia de un sistema para lograr sus obetivos- las

    entradas y los recursos generalmente se considerar/n como costos.

    ENE!'LB$ ;n eemplo en el contexto de una escuela- 1ambin puede servir para

    ilustrar cmo se ven influenciadas las decisiones- por la forma en que se

    define el sistema. "uando se consideran los problemas que afectan a

    dicha organizacin- el superintendente de la escuela implanta lmites

    diferentes en el sistema- dependiendo del problema a tratar. $i elproblema es la conducta de un ni=o en particular- puede elegir hacerlo

    dentro de la escuela. 'or otro lado- la conducta del ni=o puede ser el

    resultado de factores originados en el hogar del ni=o- en la familia o en

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    19/20

    el vecindario en cuyo caso- el horizonte del superintendente debe

    ampliarse m/s all/ del sistema inmediato- llamado Kla escuela".

    $i el superintendente se enfrenta con la administracin de recursos

    financieros de las escuelas del distrito- debe lomarse en cuenta ungrupo totalmente nuevo de lmites de sistemas. "omo el director de una

    corporacin- el superintendente debe reconciliar las diferentes

    demandas formuladas por todos los participantes en la organizacin.

    :ada una cantidad fia de recursos- la ubicacin de uno de los

    participantes derivar/ a los dem/s. Aumentar los salarios de los

    maestros reduce el presupuesto para los salarios del personal no

    acadmico- que a su vez- puede afectar los fondos disponibles para otro

    uso. El superintendente debe elaborar una frmula razonable para

    reconciliar estas demandas divergentes y satisfacer a los diferentes

    agentes del sistema

    >#2!#og$a&8a

  • 7/23/2019 Enfoques Que Inciden en La Administracin

    20/20

    Enfoques de la Administracin. 'ublicado en 3+ septiembre 3G)) porinformacione)+.

    http0