enfoques de la administración

15
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN Roxana Tobar 1-Semestre C.E.A.T

Upload: maria-roxana

Post on 23-Jun-2015

1.188 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfoques de la administración

ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN

Roxana Tobar1-Semestre C.E.A.T

 

Page 2: Enfoques de la administración

Teoría Científica

El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las 

tareas.

El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.

Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son 

la observación y la medición. 

Page 3: Enfoques de la administración

CaracterísticasSalarios altos y 

bajos costos unitarios de producción.

Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de 

formular principios y establecer procesos estandarizados.

Los empleados deben ser entrenados científicamente 

para perfeccionar sus aptitudes.

Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre la gerencia y los trabajadores

La racionalización del trabajo productivo debería estar 

acompañada por una estructura general de la 

empresa que hiciese coherente la aplicación de sus 

principios.

Page 4: Enfoques de la administración

Principios contemplados en «SHOP MANAGEMENT»

1.Estudio de Tiempos.

2.Estudio de Movimientos.

3.Estandarización de herramientas.

4.Departamento de planificación.

5.Principio de administración por excepción.

6.Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.

7.Reglas de cálculo para el corte del metal.

8.El sistema de ruteo.

9.Métodos de determinación de costos.

10.Selección de empleados por tareas.

11.Incentivos si se termina el trabajo a tiempo

Page 5: Enfoques de la administración

Padre de la Administración Científica

Frederick Winslow Taylor  

20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915

Fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, 

promotor de la organización 

científica del trabajo 

Sus principales puntos, fueron determinar 

científicamente trabajo estándar, 

crear una revolución mental y un 

trabajador funcional 

A través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo 

publicado en 1903 llamado Shop Management.

Page 6: Enfoques de la administración

Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios los 

cuales son:

• distribuir diferencial mente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

Principio de Ejecución

• sustituir en el trabajo el criterio individual del obrero. la improvisación y la actuación empírico-práctica, por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método

Principio de Planeamiento

• seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes, prepararlos y entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado. Además de la preparación de la mano de obra, preparar también las máquinas y equipos de producción, como también la distribución física y la disposición racional de las herramientas y materiales

Principio de Preparación

• controlar el trabajo para certificar que el mismo está siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia debe cooperar con los empleados para que la ejecución sea lo mejor posible

Principio de Control

Page 7: Enfoques de la administración

TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

Taylor dividió cada tarea, trabajo y procesos en sus elementos más importantes. Con la ayuda de un reloj, cronometro y obtuvo métodos ideales de trabajo basándose en el perfeccionamiento de los mejores 

elementos del procesos de los distintos obreros, buscaba suprimir los movimientos equivocados, lentos e inútiles, 

para lograrlo observo a los mejores obreros.

Page 8: Enfoques de la administración

Principios de Dirección De Operaciones.

1.Selección científica y preparación del operario:

A cada trabajador se le debe asignar las tareas más elevadas que él pueda desarrollar de acuerdo con sus aptitudes.

2.Establecimiento de cuotas de producción:

Cada trabajador deberá cubrir por lo menos con la cuota de producción establecida en su área.

3.Proporcionar incentivos  salariales:

Al trabajador que exceda con el mínimo de producción requerida se le deberá proporcionar un incentivo económico proporcional al excedente.

Page 9: Enfoques de la administración

4.Planificación centralizada:

Taylor sostenía que la planificación debería ser realizada exclusivamente por los directivos debido a su gran importancia, y el trabajo operativo a los obreros; menospreciando la creatividad de estos últimos.

5.Integración del obrero al proceso:

En este principio Taylor rectifica diciendo que su principio de planificación centralizada debe tomar en cuenta la visión del operario; puesto que no se logrará obtener la calidad esperada.

6.Supervisión Lineo-Funcional de la producción:

Taylor señaló que las funciones del supervisor deberían desconcentrarse, dividirse por áreas y ser ejecutadas por los encargados de puestos que el sugirió, tales como: Inspector, Medidor de tiempos, Medidor de rapidez, Subjefe de proceso, Escribiente de circulación.

Page 10: Enfoques de la administración

7.Principio de Control: 

Este principio consiste en verificar que el trabajo se realice de acuerdo con lo planeado.

8.Principio de Excepción:

Indica que el supervisor debe atender los problemas de los trabajadores solo cuando se desvíen de lo planeado.

Page 11: Enfoques de la administración

LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DEL ARSENAL DE WATERTOWN

El ejercito estadounidense fue la primera empresa en poner en practica los principios de Taylor.

El general William Crozier encargado de las armas y 

suministros militares queria utilizar los principios de la adinistracion cientifica en las industrias y el arsenal de Water town donde se 

producian las armas

El general Contrato consultores para que implantaran las nuevas 

tecnicas de administracion ,quienes identificaron 24 causas de ineficiencia y desempeño 

insuficiente.

William contrato a Carl Barth,seguidor de Taylor para que implimentara las nuevas tecnicas de 

administracion en el arsenal

Page 12: Enfoques de la administración

Al inicio los cambios fueron bien aceptados por  los operarios interesados en los 

premios por producción.Crozier destaco el  

ahorro y los beneficios de los trabajadores.

Cuando trato de implementar el sistema 

encontró mucha resistencia por parte de los trabajadores ya que ellos pensaban que las 

nuevas medidas amenazaban sus empleos 

y para oponerse organizaron huelgas.

Los sindicatos les apoyaron porque 

percibieron la situación como un intento de 

restringir la libertad de los operarios y reducir 

los salarios .Los congresistas estadounidenses 

empezaron a evaluar el sistema.

Page 13: Enfoques de la administración

• Crozier descubrió que el sistema de Taylor había permitido aumentar los salarios en un 25%.

• Los ahorros anuales del arsenal fueron de 240000 dólares.• El costo de producción de una conexión para un carro hidráulico se redujo 

de 25 ctvs. a 7 y la producción de carros de morteros se redujo 35%.• La introducción de la administración científica en el arsenal fue muy 

criticada por la rapidez y la falta de comunicación de los trabajadores implicados.

• Actualmente se ha confirmado que la preparación del ejercito estadounidense para la participación en la primera guerra mundial fue fundamental gracias a la persistencia y visión de un general en su cruzada por la eficiencia, a pesar de la oposición y de las críticas. 

Page 14: Enfoques de la administración

Conclusiones• Después de realizar este informe, que es de suma importancia 

para el conocimiento de la administración, que el interés principal de Taylor era la de acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la producción y un pago mejor para los trabajadores mediante la aplicación del método científico. 

• Sus principios recalcaban el uso de la ciencia, la creación de armonía y cooperación de grupo, el logro de la producción máxima y el desarrollo de los trabajadores. Los principios fundamentales que según Taylor, sustentaba el enfoque científico de la administración. 

• Algunas de las técnicas de Taylor y sus seguidores desarrollaron para llevar a la practica su filosofía y principios tenían ciertos aspectos mecanitas. 

Page 15: Enfoques de la administración

Bibliografías

• Chiavenato Idalberto.(2004);."Introducción A la Teoría General de la Administración";Editorial Mcgraw-hill.

• http://www.monografias.com/trabajos19/administracion-cientifica/administracion-cientifica.shtml#conclu

• http://www.monografias.com/trabajos14/administracion-empresas/administracion-empresas.shtml

• http://teocientificaclasica.blogspot.com/2011/08/teoria-cientifica_28.html