enfermeria_basica1

Upload: john-a-crisanto-p

Post on 19-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    1/26

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE MEDICINA HIPOLIT0 UNANUE

    ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    S I L A B O

    ASIGNATURA : ENFERMERIA BASICACODIGO : AG0037

    DATOS GENERALES

    1.1 Departamento Acadmico : MEDICINA1.2 Escuela Profesional : Enfermera1.3 Especialidad : Enfermera1.4 Nombre de la Carrera : Licenciado en Enfermera1.5. Ao de Estudios : Segundo Ao

    1.6 Crditos : Diez (10)1.7. Condicin : Obligatorio1.8 Horas Semanales : Teora.: 04 ; Prctica: 121.9 Horas de Clase Total : Teora: 68 ; Prctica: 2041.10 Requisitos : Todas las asignaturas del ao anterior1.11 Profesoras Responsables: Mg. Rita Quispe Ruffner (R.)

    Mg. Violeta Rojas de Olano(Lic.Mara Bruzzone)Mg. Virginia Hayde Mayur MayurLic. Cecilia Saal RuedaLic. Ana Pizarro RodrguezLic. Hermelinda Santilln RuizLic. Susana Cachay Del AguilaLic. Aquilina Vergaray AliagaLic. Maritza Balden CabanillasLic. Lidia Mavel Zamudio OreLic. Yolanda Cabrera MacanazcaLic. Edith Dolmos Fernndez.Lic. Silvia Snchez Salazar.Lic. Sarita Bazn CastilloLic. Gladys Cortez Hilario.

    1.12 Semestre Acadmico : I Semestre

    1.13 Ao Lectivo : 2014

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    2/26

    SUMILLA

    El xito de una Institucin depende de la capacidad pedaggica, analtica e innovadora de susdocentes y de la formacin que en ella se imparte teniendo como objetivo fundamental laformacin del participante o educando como clave principal para asumir un rol protagnicodurante su formacin teniendo como piedra angular los simientos de base para desarrollar eintegrar los conocimientos, habilidades, creatividad, innovacin que permitan implementarmtodos y herramientas para transformar y desarrollar capacidades de formacin profesionalque beneficie al conjunto de usuarios para optimizar el rendimiento de los servicios de saludmejorando la calidad asistencial y la cultura del buen trato y cuidado humano por lo queEnfermera bsica es una asignatura de naturaleza Terico- Prctico obligatorio, que sedesarrolla en el primer semestre del Segundo Ao de estudios del nuevo Plan curricular 2010(en un semestre), con el propsito de lograr que el estudiante adquiera gradualmente eldesarrollo de competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales para el cuidadogeneral e integral de la persona sana o enferma, desarrollando habilidades psicomotoras en laejecucin de tcnicas y procedimientos fundamentales para la satisfaccin de sus necesidades

    bsicas, normales y alteradas, aplicando el Proceso de Atencin de Enfermera y ofrecer uncuidado de calidad.

    La asignatura contiene tres Unidades Didcticas: I. Introduccin al Cuidado General de lapersona sana y Hospitalizada; II.Cuidados de Enfermera en la satisfaccin de necesidades

    bsicas normales y alteradas y, en la ejecucin de Procedimientos Fundamentales; III.Cuidados de Enfermera en la Preparacin y administracin de Medicamentos.Tambin, aborda los aspectos ticos y comunitarios, que se desarrolla a travs de todo elcontenido, as como las medidas para preservar el mantenimiento de la salud de las personasy familias vulnerables, a travs de programas de prevencin del consumo de alcohol, tabaco,frmacodependencia, entre otros.

    3. COMPETENCIAS GENERALES3.1 Cognitivas

    Analiza y explica con razonamiento cientfico la justificacin, importancia yaplicacin de las etapas del Proceso de Atencin de Enfermera en el cuidado generala la persona adulta sana o enferma, que conlleve a la satisfaccin de lasnecesidades humanas bsicas y a la prevencin del uso de drogas, alcohol y tabaco,entre otros.

    Describe e interpreta las bases conceptuales de las Teoras de Enfermera ms

    conocidas, con enfoque interpersonal, de comunicacin, de autocuidado, etc.,utilizadas en el ejercicio de la profesin.

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    3/26

    Comprende y justifica la aplicacin del PAE como herramienta habitual eindispensable para brindar cuidado con calidad y calidez a la persona y familia, en elmbito recuperativo y preventivo-promocional.

    Explica y fundamenta los pasos a seguir en las diferentes tcnicas y procedimientos

    fundamentales de enfermera aplicados en el cuidado de pacientes, sin violar losprincipios de asepsia y principios ticos. Analiza y explica los mecanismos fisiolgicos y alterados de las necesidades bsicas

    del ser humano y aplica con seguridad los principios cientficos en la solucin de lasmismas.

    3.2 Procedimentales

    Utiliza como marco de referencia la aplicacin del Proceso de Atencin deEnfermera, Con criterio cientfico, en la satisfaccin de las necesidades bsicas del

    paciente y Familia, con enfoque holstico. Aplica, planifica y evala el cuidado de enfermera en el manejo de procedimientos y

    Tcnicas bsicas, considerando los principios de bioseguridad y ticos, entreotros.

    Participa en forma activa en la satisfaccin de necesidades bsicas, segn el grado deDependencia del paciente, aplicando los principios de tica y de bioseguridad.

    Conoce las bases cientficas que fundamentan los cuidados que se aplican en losProcedimientos y tcnicas de enfermera, para la satisfaccin de las necesidades

    Bsicas del paciente y familia. Desarrolla planes de enseanza con enfoque preventivo-promocional y recuperativo a

    las personas, familia y comunidad, respetando sus costumbres y valores sociocultural.

    3.3 Actitudinales.

    Demuestra comportamiento tico-profesional que implica el respeto a la dignidad y ala vida, en la etapa de salud o enfermedad del paciente y familia.

    Valora el desarrollo de habilidades del pensamiento crtico, basado en una actitud

    tica, cientfica y tecnolgica, para la solucin de las necesidades bsicas alteradas. Demuestra inters y responsabilidad en el cumplimiento de sus acciones y juzga los

    cambios generados en el paciente como respuesta a los tratamientos de enfermera. Reconoce y comprende las respuestas emocionales del paciente a sus necesidades

    bsicas no satisfechas.

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    4/26

    4. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE.

    I Unidad:Introduccin al Cuidado General de la Persona sana y Hospitalizada.

    II Unidad: Cuidados de Enfermera en la Satisfaccin de Necesidades Bsicas

    Normales y Alteradas y en la ejecucin de Procedimientos fundamentales.

    III Unidad:Cuidados de Enfermera en la Preparacin y Administracin deMedicamentos.

    5. COMPETENCIAS ESPECFICAS

    5.1.I UNIDAD: Introduccin al Cuidado General de la persona sana yHospitalizada.

    Duracin: 22 Horas

    CompetenciasContenido

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    - Comprende y aplica elPAE como mtodo detrabajo para el cuidado decalidad, as como lasTeoras de Enfermera.

    - Analiza los tipos defamilia y la influencia en laestabilidad de susmiembros.- Conceptualiza e interpretalas tcnicas empleadas enel trabajo con la familia ycomunidad.

    - Recapitulacin de lasEtapas del Proceso deEnfermera y Teorasaplicadas a la Profesin.

    -Familia y Comunidad:Consideracionesgenerales.

    - Tcnicas de trabajo conla Familia y comunidad:Entrevista, Reunineducativa, Visita Domici-

    liaria.Pasos, principios ymanejo de formatos parainformes.

    -Realiza informe de la re-coleccin de datos ensituacin simulada, en lostalleres grupales.

    -Selecciona tipos defamilia de bajo ymediano riesgo y ejecutavisitas do- miciliaria.-Planifica,ejecuta yevala Charlaseducativas durante la

    prctica, intra y

    extramuro sobreprev.con-sumo de drogasy otros

    - Muestra inters en losgrupos de trabajo, inves-tigacin y autoaprendizaje.-Asume conresponsabi-lidad los trabajos asignadosy comparte conocimientos.-Demuestra comportamiento que implica res-petoa la dignidad y a laVida humana.- Valora aplicacin de

    principios ticos.

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    5/26

    Contenido Temtico Calendarizado de la I UNIDAD

    CompetenciasContenidos

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    -Analiza la importancia delrol de la enfermera en lasactividades preventivo-

    prom.-Contra el consumodedrogas yOtros.

    .-Promocin de la Salud.Programas de Prev.Consumo de Drogas y Otros

    - Entrevista a usuariosapli-Cando principios yorientaSegn el caso.

    .-Asume con sensibi-lidad yempata el cuidado

    preventivo y recuperativo, ala persona, familia y gru-

    po comunitario.-

    -Infiere sobre lascaractersticas de losmicroorganismos ydescribe los mecanismos

    para su con-trol ydestruccin.-Conoce los principiosfundamentales de asepsia,esterilizacin y otrosmtodos.-Interpreta y analiza lasmedidas de bioseguridad y

    barreras protectoras.

    -. Bases tericas sobreAsepsia Antisepsia-Des-infeccin-Esterilizacin.Generalidades sobreBiose-guridad.Uso de barreras

    protectoras: Lavado demanos, colocacin de

    bata, calzado de guantes,etc.

    - Aplica los principioscientficos en laejecucin de tcnicas deasepsia y de

    bioseguridad.- Orienta a paciente yfamilia sobre laimportancia del lavadode manos-Realiza la admisin de

    pacientes a la Unidadclnica, aplicando

    normas.

    -Asume con responsabilidady criterio tico la aplicacinde medidasProtectoras, en el cuidado del

    paciente

    -. Paciente que requiereHospitalizacin:Reacciones del paciente.-- Admisin del Paciente:Generalidades, Rol de laEnfermera, derechos del

    paciente. PrincipiosEticos.- Unidad Clnicahospitalaria: descripcin.- Historia o Expediente

    Clnico. Bases tericas.-Base legal.- Medicin de los SignosVitales: Temperatura,Pulso, Respiracin yPresin Arterial:Conceptos bsicos, Basesfisiolgicas, valoresnormales, alteraciones.Medidas de enfermera.Registro en Grfica.

    - Investiga yExponetrabajo sobre derechosdel paciente- Se familiariza con elexpediente clnico y lomantiene actualizado.- Valora el estadoemocional y fsico parala enseanza sobre elautocuidado del

    paciente- Realiza medicin designos vitales a

    pacientes indicados, ylos grafica con tcnicaadecuada, en la prctica.- Acta conconocimiento y criterio

    profesional en lasolucin de problemasque alteran los signosvitales.

    - Muestra respeto ydisposicin de ayuda a

    pacientes que se hospitalizan.- Cumple con los registros yanota datosCompletos ,claros y de valor.-Atribuye y valora laimportancia tica y legal delexpediente clnico y derechosdel paciente.

    -Demuestra iniciativa,responsabilidad yoriginalidad en su actuar.-comunica oportunamente loscambios anormales y actacon fundamente cientfico ytico en el tratamiento.

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    6/26

    01//04/148.ooam 9..Bienbenida al desarrolllo Academico a cargo de la Directora de la Escuela Profesional de EnfermeraDra. Hermelinda Arata Flores

    9am 10amProf. Rita Quispe ROrientacin al desarrollo de la asignatura. Entrega del Silabo e Interpretacin. Asignacin de. Tareas, eleccin de delegada del curso y conformacin de grupos por cede hospitalaria.

    01-04-14 Prof. Edith Dolmos F.10am 12.30am.Sistema Nacional de Atencin de Salud actual del MINSA. Organizacin. Poltica de Salud.Red es y Sub-Redes. Estrategias Sanitarias. El Modelo de Atencin Integral de Salud (MAIS).

    Actividades:Todos los estudiantes revisan y se documentan en forma individual el tema programado sobreel tema anterior y responden interrogatorio oral o escrito en sesin de clases posteriores.

    02/ 04/1408 am 12m Prof. Gladys Cortez H.

    Familia y Comunidad: Generalidades sobre Familia, conceptos, tipos. Educacin para laSalud. Tcnicas ms usadas del trabajo de Enfermera con la Familia y Comunidad:Comunicacin y Entrevista, Reunin Educativa, Visita Domiciliaria,. Descripcin de

    cada tcnica. Entrega de Gua de estudio y uso de formatos de Charla educativa y VisitaDomiciliaria.

    La Enfermera en las actividades que preservan la Salud del Adolescente, Adultos yAdulto Mayor. Participacin en la Prevencin del alcoholismo, farmacodependencia,tabaquismo. Principios ticos.

    Actividades:

    Todos los estudiantes investigan sobre la problemtica del consumo de sustancias dainas en

    grupos vulnerables. Consecuencias. Propuesta de Estrategias sanitarias. Participacin de laEnfermera y todos los alumnos de la clase. (, presentan el trabajo escrito seguida deexposicin y discusin.).En las diferentes sedes hospitalarias.

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    7/26

    07/ 04/148-12 am. Prof.Silvia Sanchez Z.

    Trabajo Grupal de estudiantes: Presentan desarrollo de gua de estudio, entregadopreviamente por la Profesora. (Generalidades sobre Asepsia, Antisepsia, Esterilizacin:.

    Tcnicas de eliminacin microbiana: limpieza, desinfeccin, esterilizacin. Estudio de losantispticos y desinfectantes): Presentan y sustentan la gua de estudio desarrollada, en clase.- Bioseguridad: Conceptos generales. Precaucin universal. Barreras protectoras. Tcnicasms usadas: lavado de manos, uso de bata y otros, calzado de guantes (descripcin de cadauno). Prevencin de Infecciones Intrahospitalarias.

    07/04/142pm 6pm Equipo de Profesoras (Mabel Zamudio, Aquilina V., Maritza B., Yolanda C., yCecilia S. Hermelinda S.Silvia Sanchez Mara Bruzzone,

    Laboratorio: Demostracin de las tcnicas de barreras de proteccin a cargo de lasprofesoras a todos los estudiantes ( del total de matriculados) y cada estudiante de losgrupos realiza la re demostracin (lavado de manos ,colocacin de bata, calzado deguantes, etc.). Comunicacin.Registros. Educacin al paciente y familia. Derechos del paciente. Principios ticos.

    Unidad Clnica del paciente: Descripcin, mobiliario, condiciones, seguridad delpaciente, normas, recomendaciones al paciente.

    Historia Clnica Expediente Clnico: Concepto. Importancia. Objetivo. Partes.Consentimiento Informado. Base legal. Registros de Enfermera. Notas de Enfermera.

    SOAPIE realizarejemplos.

    Actividades.:

    Todos los grupos de estudiantes: Investigan, desarrollan, exponen y discuten y presentantrabajo sobre los Derechos del Paciente, durante la rotacin en su sede hospitalaria.

    09/04/148 am-12 am. Prof.Susana Cachay Del A.

    Medicin de Signos Vitales: Conceptos generales. Objetivos.a) Temperatura Corporal: Concepto. Mecanismo Fisiolgico Objetivo. Mtodos.

    Valores normales (Adultos y Nios). Material y equipo. Tcnica segn el mtodo(adultos y nios). Principios. Registro en grfica. Alteraciones. Precauciones.

    Cuidados en casos de fiebre.

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    8/26

    b) Respiracin: Concepto. Fisiologa. Objetivos. Principios. Valores normales (adultos ynios). Equipo. Tcnica. Precaucin. Alteraciones. Registro en grfica.

    c) Pulso: Concepto. Fisiologa. Zonas de eleccin. Caractersticas. Tipos. Principios.Valores Normales (adultos y nios). Equipo.Tcnica. Registro. Alteraciones comunes.

    d) Presin Arterial: Definicin. Objetivo. Mecanismos fisiolgicos. Tipos. Material yEquipo.Tcnica. Valores normales. Registro en grfica. Alteraciones.

    14/04/14912 am. Equipo de Profesoras Susana Cachay, Silvia Sanchez,

    Zarita , Bazn Edith Dolmos Yolanda Cabrera , Gladys Cortez,HermelindaSantillan ,Miriam Balden Mabel Zamudio,.

    Laboratorio: Cada Profesora demuestra la tcnica de medicin de signos vitalesregistrocompleto a todos los grupos de estudiantes (del total de alumnos matriculados)y stos a su vez hacen la re demostracin. Responden preguntas de sus contenidos

    previos.

    14-04-142pm 6pm Prof.

    Equipo de Profesoras Cecilia Saal, Edith Dolmos Mara Bruzzone, Violeta RojasRita Quispe. Ana Pizarro.

    Laboratorio: Cada Profesora demuestra la tcnica de medicin de signos vitalesregistrocompleto a todos los grupos de estudiantes (del total de alumnos matriculados)y stos a su vez hacen la re demostracin. Responden preguntas de sus contenidosprevios.

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    9/26

    5.2 II UNIDAD: Cuidados de Enfermera en la Satisfaccin de Necesidades BsicasNormales y Alteradas y, en la ejecucin de Procedimientos.

    Duracin: 19 Horas

    CompetenciasContenidos

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    -Interpreta las normas y principios generales para el aseodel paciente.-Describe los pasos de latcnica a realizar en las

    diferentes tcnicas de aseocorporal, sin violar losprincipio..-Conoce las medidas deproteccin interpersonal alaplicar tratamientosantiparasitario.

    1.Necesidades Emocional-espiritual.(Recapitulacin)2. Necesidad de Aseo: Ti-pos (parcial-total); otros.Generalidades tericas.

    Principios. Material yequipo (nios y adultos).Tcnicas. Enseanza alpaciente.-Tratamiento de enferme-ra en Pediculosis yAcarosis: Base Terica.

    -En la prctica ejecutalas tcnicas de aseoparcial y total, segngrado de dependencia depacientes.

    -Realiza lavado de cabe-llo y aplica tcnica decura de parsitos.-Busca oportunidad pararealizar valoracin depacientes y satisfacer ne-cesidad de aseo segnprioridad.

    -Reconoce y valoraLas medidas deenfermera que satisfa-cen las necesidadesemocionales y

    espirituales delpaciente.- Respeta y aplica losprincipios deseguridad eindividualidad, duran-te el aseo del pacien-te.

    -Conoce los principioscientficos y la base tericasobre mecnica corporal,tendido de cama, posicionesy cambios de posicin depacientes.- Fundamentacientficamente-te los pasosde la tcnica del tendido decama clnica.- Infiere sobre normas delamecnica corporal y lasaplica en su actuar diarioy monitoreo de pacientes.- Explica la importancia y

    objetivos para lograradecuada alineacincorporal.- Diferencia y aplica losdiferentes ejerciciosteraputicos en el cuidadodel paciente.-Diferencia las caractersti-cas de los estados de lasUPP y establece prioridadespara prevenirlas.

    3. Necesidad de Confort,Reposo y Sueo: Genera-lidades.a) Mecnica Corporal: conceptos, normas.b) Tendido de camaclnica desocupada yocupada :variedades, tcnica, principiosc) Posiciones Bsicas: des-cripcin e indicaciones.d) Movilizacin delPaciente en cama: Baseterica. Tcnicase) Vendas y Vendajes: Ba-

    se Terica. Principios.Tcnicaf) Ulcera por Presin: Ge-neralidades. Estados. Pre-vencin de UPP.. Aspectos Eticos.. Curacin de Heridas:spticas y aspticas.

    -Realiza tcnicas y procedimientos bsicos,basndose en principios

    para satisfacernecesidades de -de confort, reposo ysueo.-Aplica las normas yfundamentos demecnica corporal en elcuidado de pacientes,garantizando lasposiciones y comodidadptima.

    -Realiza en pacientestraslados de cama a ca-milla o a silla de ruedaso viceversa, garantizan-do su seguridad.- Tiene en cuenta laaplicacin de principiosen los diferentesvendajes, segn la nece-sidad del paciente.

    - Tiene en cuenta losprincipios ticos,

    respetando laindividualidad eintimidad del pacientecomo personas conderechos propios.

    - Demuestradisposicin de trabajo

    y compaerismo enEquipo.-Comprende la ansie-dad del paciente conheridas por UPP ydemuestra sensibilidaden los cuidados quebrinda.

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    10/26

    -Identifica y analiza losmecanismos de alimentacinen los diferentes mtodos.- Conoce y fundamenta lasAcciones de enfermera enla solucin de problemasque afectan la alimentacindel paciente, sobre todo a losque estn con SNG.

    4) Necesidad de Lquidosy Nutricion: BasesGenerales. Normas.Requerimientos. Tipos, Mtodos.Alimentacin por Sonda:Tcnica de Intubacin Na-sogstrica. Otras formasde alimentacin (gastros-toma, yeyunostoma)

    -Aplica principioscientficos y ticos enlas diferentes formas dealimentacin.-Realiza intubacin deSNG, administra susalimentos al paciente yaplica los cuidados conbase cientfica.

    -Demuestra compor-tamiento que impliquerespeto que impliquerespeto a la dignidad ya la vida humana.

    -Conoce los mecanismos fi-siolgicos de oxigenacinpara los procesos metabli-cos, como necesidad bsica.-Identifica la necesidad de la

    Va area permeable paraoxigenacin correcta..- Conoce los principios quefundamentan los diversosmtodos para oxigenoterapia

    5)Necesidad de Oxigena-cin: Mecanismosfisiolgico. Conceptos.Administracin deOxgeno: Base Terica.

    Mtodos. Equipos.Tcnica. Principios.- Cuidados de Enfermera:Fisioterapia Respiratoria.Tcnicas y Aspiracin de

    secreciones.

    -Participa en los cuida-dos de pacientes conoxigenaterapia,aplicandolos principios bsicos.Ensea a los pacientes

    con problemas deoxigenacin, la prcticade los ejercicios respira-torios.

    -Valora la importanciade estimular a los pa-cientes a la fisiotera-pia respiratoria

    -Identifica y analiza losmecanismos de la necesidadde eliminacin y conoce losMtodos y tcnicarequeridas para la

    recoleccin de muestras.- Explica la importancia dela formacin de hbitos parala evacuacin intestinal yurinaria.

    6) Necesidad deEliminacin:-Intestinal: Base Terica.Mantenimiento de la fun-cin normal. Tcnica para

    aplicar enema y recogermuestra para examen Lab.- Vesical: Bases tericas.Funcin urinaria. Proble-mas urinarios (terminolo-ga usada). Recoleccin demuestra de orina.- Otras vas.

    - Realiza la tcnicaapropiada en laobtencin de muestrasde orina, heces y otrassin violar los principios

    de asepsia y medidas deBioseguridad.Ejecuta las accions deenfermera confundamento en pacientescon problemas deeliminacin intestinal yvesical.

    -Demuestra originali-dad en su actuaraplicando principioshumansticos,cientficos y ticos.

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    11/26

    Contenido Temtico Calendarizado de la II UNIDAD:

    15/ 04/148 -12 am. Prof. Yolanda Cabrera M.

    -Necesidad de Higiene Corporal: Concepto. Objetivos. Tipos (Aseo parcial, aseo total: Adultoy Nios). Tcnica. Equipo. Acciones. Fundamentacin. Tcnica de Bao al paciente postrado,(incluye lavado de cabello. Cavidad oral, orificios, genitales en damas y varones, uas,afeitado de barba). Enseanza al paciente para el autocuidado.

    - Tratamiento al paciente con Pediculosis y Acarosis (base terica general).

    La tcnica de Demostracin:

    La profesora demuestra la tcnica de aseo parcial en adulto, en el campo clnico y eltratamiento de Pediculosis y Acarosis..Laboratorio: Durante la prctica, cada profesora gua a su grupo de estudiantes aseo en camaa su paciente y tratamiento de Pediculosis.

    16/ 04/148am. a 12am. Prof. Aquilina Vergaray A. -Zarita Bazn- Necesidades de Confort, Reposo y Sueo:(Retroalimentacin)a) Mecnica Corporal: Definicin. Objetivos. Importancia. Normas. Principios (Video).

    b) Tendido de cama clnica: Cama ocupada (segn estado del paciente). Cama Desocupada.

    Cama quirrgica: Objetivos, indicaciones, equipo, tcnica, principios.c) Posiciones Bsicas en Pacientes Hospitalizados: Conceptos de postura y posicin. Tipos de

    posiciones: descripcin e indicaciones.Actividades: Todos los estudiantes investigan bibliogrficamente sobre las diversas

    posiciones que se adoptan con fines diagnsticos o teraputicos y responden preguntas porescrito, antes de iniciar la sesin de clase...

    21/ 04/1410am 12.30am Prof. Mabel Zamudiod) Movilizacin del Paciente: Concepto. Objetivos. Indicaciones. Tipos. Uso de implementosde apoyo.- Traslado del paciente de la cama a camilla y viceversa, de cama a silla de ruedas yviceversa. En cada caso considerar: concepto, objetivos, indicaciones, equipo y materiales,tcnica, principios y precauciones. Ayuda Didacta. Con Video.Durante la prctica cada profesora hace re demostracin a su grupo de estudiantes.2pm-6pm.Laboratorio sobre movilizacin y traslado del paciente.22-04-14

    8am 10am . Prof. Zarita Bazn .e) Aplicacin de Vendajes: Concepto. Objetivos. Tipos y descripcin. Indicaciones.Principios. Materiales. Tcnica y precauciones de los vendajes ms usados: Miembros

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    12/26

    superiores (uso de cabestrillo) , mueca y mano, miembros inferiores ( piernas), tobillo y pie,.abdomen.

    10am 12amLaboratorio: Cada profesora de grupo demuestra los tipos de vendajes ms frecuentes atodos los grupos de estudiantes. Cada estudiante hace la rplica entre sus compaeros degrupo.

    23/04/14.8am 12am Prof. Cecilia SaalPrevencin y Cuidados de las Ulceras por Presin: Generalidades clnicas de las lceras por

    presin (concepto, causas, estadios, caractersticas, tratamiento, equipo, tcnica, principios) .

    Cuidados de enfermera. Medidas preventivas de la UPP.

    Laboratorio: Demostracin de la Tcnica de curacin de Herida,por la profesora responsablede la rotacin . (Con guantes y pinzas) a todos los de alumnos en la prctica clnica

    28/ 04 /14 Prof. Maritza Baldeon C .8am 12am Necesidad de Eliminacin:a) Intestinal: Bases Tericas. Funciones biolgica. Mantenimiento de la funcin normal.

    Tcnica para recoger muestra para examen. Problemas para la eliminacin. Tcnica paraaplicar enema y supositorio.

    b) Vesical: Bases Tericas. Mantenimiento de la funcin normal. Signos y sntomas de losProblemas urinarios ms frecuentes (terminologa usada). Tcnicas para recoger muestra deorina (damas y varones).: Cateterismo vesical y directo (la Prof., demuestra en prcticaclnica).Actividades:

    Todos los estudiantes investigan terminologa usada sobre eliminacin intestinal y vesical,

    componentes normales en orina y heces, valores normales, etc. y preparan un resumen parapresentar por escrito y dos grupos (por sorteo) exponen en aula, en sesin de clase.

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    13/26

    28-04-14-Prof. Rita Quispe R.2pm 4pm Orientacin a la Prctica Clnica revisin deUniforme y equipo profesional con todo el equipo de profesoras.4pm 6pm- Necesidades de Ingesta de Lquidos y Nutricin: Bases Generales. Concepto. Objetivos.Factores que influyen en la aceptacin de alimentos. Principios de la nutricin .Tipos deDieta. Mtodos. Alimentacin por SNG: Tcnica de Intubacin. Principios. Otras formas dealimentacin (Gastrostoma, Yeyunostoma). Cuidados de enfermera. Balance Hdrico.

    Laboratorio: Previa demostracin de Intubacin de SNG por la profesora al grupo asignadoen la rotacin de las prcticas clnicas en las diferentes sedes.

    Actividades:Todos los estudiantes investigan terminologa usada sobre alimentacin tipos de alimentaciny cuidados de enfermera a paciente con alimentacin por sonda nasogastrica .

    05 05 /14 2pm 3pm3. 30pm a 6pm. Prof. Ana Pizarro.- Necesidad de Oxigenacin: Mecanismo fisiolgico respiratorio. Conceptos. Importancia.Indicaciones para Oxigenoterapia: Base Terica. Mtodos de administracin de O2. Ventajasy desventajas .Equipo. Tcnica. Principios. Cuidados de enfermera. Precauciones.- Aspiracin de Secreciones V.A.S. y Fisioterapia Respiratoria: Conceptos. Objetivos.

    Principios. Indicaciones. Equipo y Materiales. Cuidados. Precauciones.

    Actividades:Todos los estudiantes investigan y presentan trabajo sobre Fisioterapia Respiratoria, engrupos de 05. Dos grupos por sorteo, exponen y sustentan en aula.

    12 05 142pm 6pm Prof. Maritza Balden- Aplicacin de Calor y Fro como Agentes teraputicos: Conceptos. Tipos. Razones paraaplicar calor y fro. Principios. Efectos fisiolgicos de cada uno. Indicaciones ycontraindicaciones. Mtodos para aplicar calor y frio: Ventajas, Cuidados, precauciones

    Contenido Temtico Calendarizado de la III Unidad

    19-05-14 Prof,. Yolanda Cabrera

    2pm 4pm Administracin de medicamentos por va Oral y por Sonda nasogstrica: BasesTericas. Preparaciones farmacuticas (tabletas, gotas, jarabes, grajeas, cpsulas): Formas

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    14/26

    para administrar cada una de las preparaciones, en adultos y nios (segn el estado delpaciente). Equipo. Tcnica. Principios. Cuidados.

    Actividades:Los estudiantes revisan sus apuntes de Farmacologa y participan en clase. Demostracin encada sede hospitalaria.

    4pm 6pm . Prof. Ana Pizarro.- Administracin de Medicamentos y Soluciones por va Subcutnea e Intradrmica:Bases tericas generales. Objetivos. Delimitacin de la zona. Peligros. Medicamentosadministrados. Equipo. Tcnica. Principios. Cuidados de bioseguridad cada profesora

    realizarael procedimiento respectivo en cada sede hospitalaria con la demostracin a cadagrupo de estudiantes.

    5.3III Unidad : Cuidados de Enfermera en la Preparacin y Administracin deMedicamentos

    Duracin : 15 Horas

    CompetenciasContenido

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    -Conoce y diferencia losconceptos relacionadoscon la administracin de

    los medicamentos.

    -Explica las relaciones queexiste entre dosis, Interac-cin de medicamentos,indicacin mdica y viasde administracin.

    -Conoce el proceso que si-guen los frmacos en elorganismo, desde su Adm.nistracin hasta su

    eliminacin.

    -Administracin de Medi-camentos por Va Parente-ral:

    a)Va Intramuscular: Ba-ses tericas. Material ytcnica. Principiosb) Va Endovenosa: Basesterica. Material y Tcni-ca. Principios. Administracin de soluciones.Transfusin Sangunea.c) Va Subcutnead) Va Intradrmica(Consideraciones tericas.

    Material y tcnica).e)Administracin de

    -Participa en la admi-nistracin demedicamentos por las

    diferentes vas espec-ficas, fundamentadascientficamente.

    - Aplica las medidasde asepsia ybioseguridad , antes,durante y despus dela ejecucin de losprocedimientos.- Realiza con ciertahabilidad y destrezalas tcnicas de aplica-

    cin de medicamentos

    -Evala la interven cin de enfermera ylos efectos medica

    mentosos que de ellosDeriva.

    -Asume conresponsabilidad laaplicacin deprincipios ticos, deasepsia ybioseguridad.- Comprende la ansie-dad del pacientedurante la aplicacin

    de medicamentos porva y parenteral y

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    15/26

    -Fundamenta cientfica-mente los pasos requeri-dos en los procedimientospara la administracin demedicamentos por diferen-tes vas.

    -Explica los diferentes pa-sos de la tcnica a seguiren la administracin demedicamentos por varespiratoria y por instila cin ,fundamentandoSus acciones.

    -Explica la importancia dela participacin de laEnfermera en el cuidadopermanente y calificado ala persona en estadoterminal.

    Describe y justifica lasresponsabilidades de

    enfermera en losdiferentes tipos de egresodel paciente

    - Conoce y explica en quconsiste el Plan de Alta delos pacientes.

    medicamentos por ViaOral: Bases Generales. Preparaciones farmacolgicasTcnica y cuidados en laadministracin. Principios

    -Administracin demedicamentos por vaRespiratoria: Nebulizacine Inhalacin.( bases gene-rales, principios, equipo,Tcnica.- Administracin de me-dicamentos por va Muco-sa: Instilacin Oftlmica,Nasal y Otica.: Conceptos.Equipo.Tcnica. Principios

    -Cuidados de EnfermeraA pacientes es estado Ter-minal, de Agona y post-Mortem: Conceptos. Obje-tivos. Caractersticas.Mifestaciones. Cuidadospaleativos y ayuda espiri-Tual. Aspectos ticos.

    La Muerte: Conceptos. Ni-veles de muerte y caracte-

    rsticas.-Cuidados post-Mortem:Objetivos. Preparacin deequipo. Rol de laEnfermera con el cadvery familiares.-Egreso del Paciente: Con-cepto. Objetivos. Tipos.Planeamiento del Alta.Orientacin a Paciente yFamilia.

    por va parenteral.-Integra conocimien-tos terico-prcticospara la administracinde la terapia por varespiratoria ymucosas.

    Ejecuta con seguridady base cientfica lastcnicas de fisiotera-pia respiratoria.

    - Asiste a pacientes enestado terminal,ofreciendo cuidadosde calidad.

    - Brinda accionesrelativos a lapreparacin del cad-

    ver con eltaponamiento segurode cavidades.

    -Realiza el egreso depacientes hospitaliza-dos recuperados,incluyendo datoscompletos en las notasde Enfermera.-Bosqueja un Plan dealta para el paciente

    que egresa recupera-del hospital.

    demuestra sensibili-en los cuidados.Demuestra disposi-cin de trabajo en deayuda al paciente.

    - Reconoce y demues-tra el trato humani-zado al paciente enestado agnico y a sufamilia, brindandocuidado fsico integraly espiritual, respetan-do los principios bio-ticos.

    - Asume su responsa-bilidad y madurezante los pasos a se-guir en el egreso delpaciente por fuga.

    Contenido Temtico Calendarizado de la III Unidad

    26 /05/142 pm-6pm

    Equipo de profesorasLaboratorio: Cada profesora demuestra al grupo de estudiantes asignado, la tcnica deaplicacin de inyeccin Subcutnea, Intradrmica e Intramuscular; as mismo, cada estudiante

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    16/26

    Har la rplica con la supervisin de la docente responsable en cada campo clnico.

    02 /06/142pm6 pm..

    Prof. Hermelinda Santilln R.

    -Administracin de medicamentos por va Endovenosa.: Soluciones- Medicamentos-Hemoderivados.:Generalidades: Concepto. Objetivo. Importancia. Indicaciones. Zonas de eleccin.Precauciones. Equipo. Tcnica. Principios. Cuidados. Bioseguridad. Complicaciones.Principios cientficos y ticos. Demostracin. Entrega de Gua de Procedimiento.Equipo de Profesoras completo (con los grupos de prctica)

    Laboratorio: SE REALIZAR EN CADA SEDE HOSPITALARIA grupo de alumnoscon su respetiva profesora (previo estudio de la gua de procedimiento) y guiados por la

    profesora de prctica, realizan en laboratorio en las diferentes sedes con la demostracin porla docente responsable.

    09/06/ 14

    2 Pm .3.30 Pm.4pm 6pm Prof. Mabel ZamudioAdministracin de frmacos por va Respiratoria: Nebulizaciones e Inhalaciones (Adultos y

    Ni os). Base Terica. Medicamentos usados. Principios. Equipo. Tcnica. Cuidados.

    16-/06/14

    2pm. 4pm . Prof. Silvia SnchezAdministracin de medicamentos por Piel y Mucosas: .Aplicacin de cremas drmicas,Instilacin Oftlmica, Nasal y tica. Aplicacin de ungento oftlmico: Conceptos.Principios. Equipo. Tcnica. Precauciones. Posiciones. Cuidados.

    Prof. (Lic. Mara Bruzzone.)- Cuidados de Enfermera a pacientes en etapa Terminal y Agona: Conceptos. Atencinespiritual. Cuidados. Atencin a la familia.- La Muerte. Niveles de muerte y caractersticas. Cuidados post-mortem (Taponamiento de

    cavidades). Acciones de enfermera con el cadver y apoyo a los familiares (trmitesadministrativos)- Egreso del Paciente: Concepto. Objetivos. Tipos. Plan de Alta.

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    17/26

    5. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

    En Teora, se aplicar las siguientes estrategias:

    -

    Conferencias con interrogatorio- Sesiones informativas- Lectura bibliogrfica obligatoria, previo a las clases- Presentacin de situaciones problemticas, relacionado al tema, a fin de estimular

    gradualmente, el desarrollo del razonamiento del estudiante- Dinmica grupal, mtodos de preguntas y respuestas- Trabajo en equipos, lluvia de ideas y conclusiones- Mtodo Inductivo y discusin- Anlisis de lectura.

    En la Prctica, para que el estudiante logre el desarrollo de las competencias requeridas, lastcnicas didcticas ms usadas son:

    - Rondas de enfermera- Exposicin, dilogo y discusin grupal de contenidos asignados por la profesora.- Investigacin bibliogrfica- Discusin en grupo, del cuidado bsico ofrecido al paciente seleccionado- Aplicacin de las tcnicas de entrevista, comunicacin y charlas educativas dirigidas a

    pacientes y familiares.- Presentacin de Casos de pacientes de bajo riesgo, atendido por el estudiante, en la

    satisfaccin de necesidades bsicas basndose en el PAE, entre otros.

    6. RECURSO

    Los recursos didcticos a utilizar son: visuales, auditivos y audiovisuales.Los materiales y equipos que contribuye al logro de la metodologa activa, son: textos,separatas, guas de prctica, guas de procedimientos, rotafolios, ambiente de laboratorio ymaterial disponible en la Universidad, equipo de multimedia, retroproyector, laptop, TV-

    DVD.

    7. EVALUACION

    La evaluacin de la asignatura, se hace segn las siguientes modalidades:Evaluacin Diagnstica:Evala si conoce, analiza, comprende, relaciona y expresa bien el contenidoTemtico programado para cada unidad de aprendizaje y se realiza a travs cuestionariosescritos, observacin, autoevaluacin, laboratorios y verifica lo que el estudiante trae deconocimientos previos adquiridos en contenidos correlacionados.

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    18/26

    Evaluacin Formativa:Evala competencias cognitivas, habilidades y actitudes como :responsabilidad, intershonestidad, puntualidad, trabajo en equipo, orden, disciplina, competitividad, a travs de laobservacin del profesor, evaluacin personal y/o en equipo y autoevaluacin, , durante todoel proceso enseanza-aprendizaje de la asignatura.

    Evaluacin Sumativa :

    Evala la capacidad de informacin, interpretacin, anlisis y sntesis, diagnsticos, cuidadodirecto y tratamiento de pacientes, a travs de exmenes escritos, informes, trabajosasignados y exposicin, entre otros.

    1. La evaluacin sumativa es un proceso permanente, flexible e integral y se aplica duranteel proceso enseanza-aprendizaje.

    Comprende evaluacin del contenido conceptual, procedimental y actitudinal2. En la asignatura, la evaluacin conceptual (teora) comprende el examen escrito que son

    cuatro exmenes parciales, mas nota de laboratorio, seminarios, intervenciones enlas clases y exmenes orales, trabajos grupales, exposicin/discusin.

    3. La evaluacin procedimental (prctica), se refiere al desarrollo de procedimientos,habilidad, destreza, el cuidado directo y monitoreo de pacientes, entre otros, que seevidencia en la prctica hospitalaria, que sern conducidos y evaluados por el docentemediante un control individualizado del alumno, cuyos resultados se plasman en uninstrumento de evaluacin, con las competencias deseadas, conocido como Hoja de

    Evaluacin.

    Esta Hoja de Evaluacin de Prcticas por competencias, se da a conocer a los alumnosantes de iniciar las prcticas y tiene las siguientes categoras:(E) EXCELENTE : 18 20 (M) MALO : 06 10(B) BUENO : 15 17 (P) PESIMO : 00 05(R) REGULAR : 11 14

    4. La evaluacin actitudinal, se basa en la observacin del comportamiento,

    responsabilidad, respeto, iniciativa, puntualidad, tica profesional, inters por elautoaprendizaje del alumno, etc.; tanto en teora como en prctica.

    5. La evaluacin es integral y permanente y tiende a desarrollar la capacidad organizativa,dinmica y crtica de los estudiantes.

    6. Por la naturaleza de la asignatura profesional, las modalidades del sistema de evaluacinen Teora y Prctica, son:En Teora: promedio de cuatro exmenes escritos programados, nota que debe alcanzar

    como mnimo 11 puntos (nota aprobatoria: ms del 50% de exmenes aprobados), parapoder promediar con la asistencia y participacin del alumno en Laboratorios (cuyaasistencia y ejecucin de sta primera experiencia de aprendizaje es obligatoria) y otras

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    19/26

    tareas acadmicas. Es recomendable obtener ms de 11 puntos en elpromedio de losexmenes.En Prctica: promedio de las dos notas de los instrumentos de evaluacincorrespondiente a las rotaciones por los servicios (la nota de Comunidad, se promedia conla nota de Medicina o Ciruga, con peso 1 y 2 respectivamente):, rondas de enfermera,atencin directa a pacientes, asistencia y puntualidad diaria, cumplimiento de las tareasacadmicas, reuniones grupales, un PAE completo y simplificado en forma diaria,

    presentacin y sustentacin de fichas farmacolgicas, charlas educativas, visitasdomiciliarias, exmenes al finalizar cada rotacin y un Examen Final Terico-Prcticoque se tomar en los ltimos das de concluir la prctica general, entre otros. Cadarotacin de prctica debe estar aprobado.por separado, para rendir el Examen FinalTerico-Prctico (recordar que una rotacin de prctica desaprobada, constituye el 50%de toda la prctica.).

    7

    La nota mnima aprobatoria es 11, tanto para la Teora como para Prctica. Toda fraccinigual o mayor a 0.5, es redondeada al entero superior en el promedio final.

    8 El estudiante que no se presenta a rendir un examen programado, dispone de 48 horaspara solicitar por escrito a la coordinadora de asignatura, nueva fecha para rendir Examende Rezagados (por nica vez), siempre que la falta sea justificada, adjuntando constanciade atencin mdica extendida por un Centro de Salud Emergencias de un Hospital delMINSA (no se acepta certificado de mdico particular, cnicas u otra entidad) despus dedicho tiempo es extempornea la presentacin, quedando con la nota cero (00) en dicho

    examen, (Reglamento de Evaluacin UNFV) .El estudiante que, durante o al final delperodo acadmico acumule 30 %, o ms de inasistencias a las sesiones de Teora quedainhabilitado para iniciar o continuar la prctica clnica y rendir los exmenes de teora.

    9 La asistencia a Prctica Clnica es obligatoria, considerndose el 100 % de las horasprogramadas durante el ciclo y rotacin por servicios. No existe justificacin paratardanzas al ingresar, ni para retirarse del servicio u Hospital, antes de culminar el horariosin autorizacin de la profesora de prctica, por que constituye abandono. El estudianteque incurre en esta falta, es considerado como inasistencia al servicio y la sancinrespectiva, segn el caso. Recordar que el Horario de Prcticas Clnicas es: 7:0012:30m., salvo otra modalidad de ingreso en la sede de prctica.

    10 El estudiante que tiene inasistencia Injustificada en prctica, ser evaluado con nota 00en dicha Rotacin, (en competencias actitudinales) La reincidencia de inasistencias, en lamisma u otra rotacin de prctica, es evaluado con 01 en dicha rotacin, inhabilitndolo

    para continuar con la prctica, y se le retira del servicio. .En casos de Tardanzas, si elalumno registra 1 tardanza que no sobrepasa los 10 min, en su hoja de evaluacin (en

    puntualidad) se le evala slo 1 punto. Si reincide teniendo otra tardanza, se procedecomo en el caso de inasistencia injustificada.

    11 El estudiante no puede recuperar horas de prctica por tardanzas o falta injustificada,excepto aquel que falt por causa Justificada ( enfermedad comprobada y sustentada, o

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    20/26

    accidente imprevisto,o duelo por padres) , presentando la constancia otorgada por elmdico que lo atendi en Centro de Salud Hospital del MINSA..Estas inasistencias nodebe superar el 15 % de las horas de prctica programadas en dicha rotacin.

    12 El promedio de Notas en Teora, se obtiene de la sumatoria de los 4 exmenes rendidos.La aprobacin de ms del 50% de contenidos de la Teora la nota mnima aprobatoriaque el estudiante debe obtener es 11, condicin para promediar con la nota de asistencia y

    participacin obligatoria en todos los Laboratorios programados durante el semestre.(peso 2-1)

    14. El promedio de Notas en prctica, se obtiene de la sumatoria de las notas obtenidas enlas dos rotaciones por los servicios de Medicina y Ciruga. El alumno que sale

    desaprobado en una rotacin de prctica (50% de la prctica) promedio final de sta,queda inhabilitado para rendir el Examen Final Terico-Prctico: que se d en losservicios hospitalarios, un da antes de culminar la prctica general, adems el alumno nodebe tener faltas injustificadasy haber recuperado sus prcticas por faltas justificadas.El resultado de ste examen T-Pr se promedia con las notas de las rotaciones de prcticaaprobadas.(peso 2-1)

    15.El estudiante que, despus de haber rendido los cuatro exmenes programados enTeora y tiene 1 examen parcial desaprobado, puede presentarse al ExamenSustitutorio (segn directiva UNFV), cuya nota reemplazar la calificacin que tena

    anteriormente.Si obtuvo 2 exmenes parciales desaprobados (50%), debe presentarse al examen

    para sustituir la nota de 1 de ellos, siempre que la sumatoria,resulte 11 ms. Si reincideen salir desaprobado, se procede a obtener los promedios respectivos, con los porcentajesque establece la Universidad y el acuerdo a nivel de docentes de asignatura.

    16.Rendir Examen de Aplazados de Teora,el estudiante que result con 50% o ms deexmenes de Teora desaprobados, o nota inferior a 11, no teniendo la opcin de

    promedirsele con la nota de Laboratorios.(ya que sta se promedia al final). Consiste en

    un examen escrito del contenido terico general de toda la asignatura.

    17. No hay examen de Aplazados , si el estudiante result con prctica desaprobada, habiendoaprobado o n la teora.

    18.. La Nota Final de la Asignaturaresulta de:-Teora: Promedio de 4 exmenes (2) + Prom. Lab. y Tarea Ac (1) = 40 %-Prctica:Promedio de 2 rotaciones + Ex. Final Terico-Prctico. = 50 %

    -Trabajos de Investigacin: PAE + Tareas Acadm. De Prctica .= 10 %

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    21/26

    BIBLIOGRAFIA

    -

    CARPENITO L.J. Planes de Cuidados y Documentacin en Enfermera. NuevaEditorial Interamericana. Espaa. 2002.

    - CARPENITO Lynda Juall. Diagnstico de Enfermera. Aplicaciones a laPrcticaClnica. Espaa.9na. edicin. Espaa 2002.

    - CORTEZ C. Gloria, CATILLO L. Francisca. Gua para Elaborar Proceso,Registros, Protocolos y Cuidados de Enfermera. 4ta edicin. Per: Editorial

    - Rhodas. 2006.- LIPPINCOTT. Enfermera Prctica. 5ta. Edicin. Editorial Interamericana.

    Mxico: 1995.- SALAZAR, L. Matilde y Otros. Manual de Tcnicas y Procedimientos en

    Enfermera.2da. Edicin. Tomos I-II. Ed. OPS. Managua-Nicaragua.2002.- MOSQUERA, J.M. y GALDOS P. Farmacologa para Enfermeras. 2da. Edicin.

    Edic. Interamericana. Espaa: 1995.- NANDA. Diagnsticos Enfermeros: Definicin y Clasificacin. Edit. Elsevier.

    Espaa: 2005.- NIC. Manual de Intervenciones.IOWA.Edicin Cuarta, 2009- POTTER, Patricia. Fundamentos de Enfermera. 5ta. Edicin. Edit. Harcouth.

    Espaa: 2001.- PROEHL, Jean A. Tcnicas y Procedimientos. Enfermera de Urgencias.Tercera

    Edicin. Espaa: 2006.- SUAREZ Elba E. Cuando la muerte se acerca. Edit. Interamericana. Venezuela.

    .2000- MAYER, Patricia. El Proceso de Enfermera. Diagnsticos de Enfermera.

    Segunda Edicin. Edit. Interamericana. Mxico: 2006.

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    22/26

    APROBACION DEL SILABO

    ------------------------------------------------Dr.

    Jefe del Departamento Acadmicode Medicina

    --------------------------------------------Dra. Hermelinda Arata Flores

    Directora Escuela Profesional de Enfermera

    FECHA DE APROBACION:

    FECHA DE ELABORACION DEL SILABO: 03- 03 - 2014

    ----------------------------------------------- Mg. Rita Yolanda Quispe Ruffner

    Enf.Docente Coord. de Asignatura

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    23/26

    INSTRUMENTO DE EVALUACION FORMATIVA POR COMPETENCIAS

    Estudiante

    COMPETENCIA LOGRO DE LA COMPETENCIA

    FECHA NOTA FIRMA DELPROFESOR

    1Unidad

    - Comprende y describe EL Sistema Integral deSalud. Polticas de Salud. Estrategias. El MAIS.

    -

    Explica el proceso de Ingreso del Paciente a laUnidad de hospitalizacin y el uso de la HistoriaClnica.

    - Explica y valora los fundamentos de los signos vi-Tales, asepsia, antisepsia y esterilizacin.

    - Reconoce y describe las medidas de bioseguridad ylas barreras protectoras: lavado de manos, calzadode guantes, uso de mascarilla y mandiln.

    - Intervencin de la Enfermera en actividades queeviten consumo de drogas,alcohol y tabaco.

    2Unidad

    - Define y explica los principios bsicos de

    procedimientos relacionados con: comodidady confort, aseo,ingesta de liquidos,alimentacin, respiracin, eliminacin, otros.- Define y aplica la mecnica corporal,

    movimientos y posiciones en sus tareas diari..- Describe y valora tcnicas especficas: Intuba-

    cin de SNG, cateterismo vesical, enema,oxigenoterapia, vendajes, nebulizaciones, curac.

    3Unidad

    - Interpreta y aplica los conceptos de Farmaco-loga y administracin de medicamentos se-gn vias.

    - Identifica las vas y fundamenta la aplicacinmedicamentos: va oral, parenteral y tpica.

    - Reconoce y valora el cuidado con comporta-miento tico, al paciente en estado agnico,respetando principios bioticos.

    - Aplica principios de asepsia y bioseguridad,durante la aplicacin de medicamentos pordiversas vas.

    Promedio.Observaciones:

    Firma del Docente

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    24/26

    CRONOGRAMA DE PRCTICAS 2014FECHA: DEL5 de Mayo al 21 de julio 2014GRUPOS Del 5de Mayoal 17

    de Junio18 Junio 21 deJulio

    Ultimas semanasde julioEV

    I Medicina HHUAna Pizarro

    Ginecologa IEMPSusana Cachay

    EV

    II Medicina 3II HLYolanda Cabrera

    TraumatologaIESN. HermelindaSantilln

    EV

    III Medicina 3BERED ALM.Mara Bruzzone

    Ciruga P6I H.L.Cecilia Saal

    EV

    IV Medicina IESNMaritza Balden

    Ciruga SJLAquilina Vergaray

    EV

    V Ciruga P6I H.L.Cecilia Saal

    Medicina IESNMaritza Balden

    EV

    VI Ginecologa IEMPSusana Cachay

    Medicina HHUAna Pizarro

    EV

    VII Ciruga SJLAquilina Vergaray Medicina 3BEMara Bruzzone EVVIII RED ALM.

    2AORita Quispe

    Medicina IESNMaritza Balden

    EVEV

    IX Emergencia IESNMabel Zamudio

    Medicina HA.L.Yoland Cabrera

    EV

    X TraumatologaIESN HermelindaSantilln

    RED ALM.Ciruga 2AORita Quispe

    EV

    XI HERMZarita BazanSilvia Sanchez

    RED ERMREDERM

    EVEV

    XII CSUGladyz CortezEdith Dolmos

    Centro de SaludUniversal EV

    EV

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    25/26

    RELACION DE PROFESORAS RESPONSABLES DE CADA EXAMEN

    I EXAMEN l.Rita Quispe2-Ana Pizarro3-Cecilia Saal

    28-04-14.

    II EXAMEN 1-Yolanda Cabrera-2-Lidia Mavel3-Silvia Sanchez

    12-05-14

    III EXAMEN 1.Edith Dolmos2-Zarita Bazn3-Susana Cachay

    02-06-14

    IVEXAMEN

    1-Gladys Cortez2-Mara Bruzzone3-Hermelinda Santilln.

    30-06.14

    EXAMEN TEORICO PRCTICOTodas las Profesoras.

    08.0914

    EXAMEN SUSTITUTORIORita QuispeMaritza Balden

    01-07-14

    EXAMEN REZAGADORita QuispeCecilia Saal

    7-07-14

    EXAMEN APLAZADOSRita QuispeZarita Bazn

    14-07-14

  • 7/23/2019 ENFERMERIA_BASICA1

    26/26

    ASIGNATURA: ENFERMERA BASICA 2014

    RELACIN DE ESTUDIANTES POR GRUPOS DE PRCTICAS

    GRUPO I GRUPO II1 12 23 34 45 5

    GRUPO III GRUPO IV1 12 23 34 45 5GRUPO V GRUPO VI1 12 23 34 45 5GRUPO VIII GRUPO IX1 12 23 34 45 5GRUPO X12

    345