enfermedades comunes

4
GRIPE: El virus de la gripe inicialmente se une a las células de la mucosa de las vías respiratorias superiores (células secretoras de mucosidad, células ciliadas y células epiteliales) y las destruye, eliminando así el primer sistema de defensa del sistema respiratorio , y posteriormente puede alcanzar las vías respiratorias inferiores causando una descamación grave del epitelio bronquial o alveolar. La diarrea se define como el aumento en el número de las deposiciones. Estas suelen ser muy líquidas y en gran cantidad. Las causas de la diarrea son muy numerosa. El motivo puede ser desde una enfermedades infecciosas, una intolerancia a los alimentos hasta un trastorno funcional ( síndrome de intestino irritado , por ejemplo). Los trastornos funcionales, a los que los médicos denominan también trastornos somatomorfos, se dan con bastante frecuencia y sus causas son psíquicas en muchos casos. La varicela es una enfermedad muy contagiosa, característica de la infancia, producida por el virus varicela-zoster (VZV) . La mayoría de los casos se producen en niños menores de 10 años. La distribución de este virus es universal, y aunque hay casos durante todo el año, se observa un pico de incidencias en invierno y en primavera. Cómo se contagia Contacto directo Con las lesiones de la piel. Por vía aérea, mediante las secreciones que son expulsadas del tracto respiratorio al toser o estornudar. Contacto indirecto A través de objetos contaminados (aunque esta forma es poco frecuente). El sarampión es una enfermedad vírica aguda causada por un paramixovirus del género Morbillivirus. Este virus tiene la capacidad de romper la membrana de las células (lisis

Upload: oswaldo-avila

Post on 18-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

enfermedades comunes

TRANSCRIPT

Page 1: enfermedades comunes

GRIPE:

El virus de la gripe inicialmente se une a las células de la mucosa de las vías respiratorias superiores (células secretoras de mucosidad, células ciliadas y células epiteliales) y las destruye, eliminando así el primer sistema de defensa del sistema respiratorio, y posteriormente puede alcanzar las vías respiratorias inferiores causando una descamación grave del epitelio bronquial o alveolar.

La diarrea se define como el aumento en el número de las deposiciones. Estas suelen ser muy líquidas y en gran cantidad. Las causas de la diarrea son muy numerosa. El motivo puede ser desde una enfermedades infecciosas, una intolerancia a los alimentos hasta un trastorno funcional (síndrome de intestino irritado, por ejemplo). Los trastornos funcionales, a los que los médicos denominan también

trastornos somatomorfos, se dan con bastante frecuencia y sus causas son psíquicas en

muchos casos.

La varicela es una enfermedad muy contagiosa, característica de la infancia, producida por el virus varicela-zoster (VZV). La mayoría de los casos se producen en niños menores de 10 años. La distribución de este virus es universal, y aunque hay casos durante todo el año, se observa un pico de incidencias en invierno y en primavera.

Cómo se contagiaContacto directo

Con las lesiones de la piel. Por vía aérea, mediante las secreciones que son expulsadas del tracto

respiratorio al toser o estornudar.Contacto indirecto

A través de objetos contaminados (aunque esta forma es poco frecuente).

El sarampión es una enfermedad vírica aguda causada por un paramixovirus del género Morbillivirus. Este virus tiene la capacidad de romper la membrana de las células (lisis celular) y provocar la fusión de las mismas, formando células gigantes multinucleadas; como resultado, el virus pasa de una célula a otra. En algunos tipos celulares (por ejemplo, células del cerebro humano) pueden aparecer infecciones persistentes sin presentar lisis celular.Clínicamente se manifiesta por tos, fiebre, exantema, y un característico enantema a nivel de la mucosa oral conocido como “signo de Koplik”.

La fiebre es un aumento en la temperatura corporal por encima de lo que se considera normal, y que es causado por un evento fisiopatológico (infección, inflamación). No hay que confundir la fiebre con la hipertermia. La fiebre es un mecanismo presente en todos los animales que actúa como respuesta adaptativa ayudando al cuerpo a combatir los organismos que causan enfermedades y surge en respuesta a unas sustancias llamadas pirógenosque se derivan de bacterias o virus que invaden el cuerpo, o que son producidas por las propias células.

Page 2: enfermedades comunes

La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa aguda provocada por una bacteria del género Salmonella. En la mayoría de los casos la infección se produce por consumir bebidas y alimentos contaminados. Destacan: la leche, el queso, los helados y otros derivados lácteos, los mariscos que crecen en lugares cercanos a puntos de eliminación de las aguas residuales, las verduras regadas con aguas fecales, los huevos, algunas carnes y el agua. El contagio directo entre el enfermo y las personas de su entorno es posible, pero no frecuente. Las moscas también pueden

actuar como transmisores.

La causa principal del cólera es la bacteria Vibrio cholerae; aunque hay otras especies de esta bacteria que también pueden llegar infectar a los humanos, sin embargo, la diarrea que provocan normalmente es mucho menos severa que la provocada por la Vibrio cholerae. Hay diferentes fuentes que pueden transportar o contener esta bacteria, facilitando así el contagio.La principal fuente de contagio de la bacteria del cólera la constituyen las aguas contaminadas, en las que se vierten residuos o aguas fecales.

El parásito que causa la sarna o escabiosis en el ser humano se llama Sarcoptes scabei. Tradicionalmente se ha relacionado la sarna con una mala higiene, pero hoy se sabe que esto no es así. El ácaro se transmite por el contacto de piel con piel, ya sea en la convivencia diaria o también en el contacto sexual; puede vivir hasta tres días fuera de la piel.Los ácaros perforan la capa más superficial de la piel, la llamada capa córnea, que está formada por una sustancia llamada queratina,

y una vez dentro forman túneles que terminan en un punto más amplio llamado “eminencia acarina”. Ahí viven, ponen sus huevos y mueren. Las larvas pueden salir al exterior a través de los túneles y contagiar la misma piel o la de otras personas.

El asma es una enfermedad respiratoria muy frecuente, que afecta a 5 de cada 100 personas. A pesar de su frecuencia todavía hay muchas cosas que desconocemos sobre esta enfermedad, tales como su causa o su prevención. Cualquier persona puede comenzar con síntomas de esta enfermedad y en cualquier momento de su

vida, afectando tanto a niños como adultos.

Anemia: Aunque muchas partes del cuerpo ayudan a producir glóbulos rojos, la mayor parte del trabajo se hace en la médula ósea, el tejido blando en el centro de los huesos que ayuda a la formación de las células sanguíneas. Casi siempre, los glóbulos rojos sanos duran entre 90 y 120 días. Partes del cuerpo eliminan luego las células sanguíneas viejas. Una hormona, llamada eritropoyetina, producida en los riñones le da la señal a la médula ósea para producir más glóbulos rojos. La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno dentro de los glóbulos rojos y les da su color rojo. Las personas con anemia no tienen suficiente hemoglobina.

Page 3: enfermedades comunes

Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. 

 selva, jungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros.

 cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor que la sierra). Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento

 llanura es una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones.

Sierra es una alineación de montañas con cimas no muy altas y con pocos kilómetros de

longitud, especialmente cuando es resultado de un plegamiento geológico.

volcán una estructura geológica por la que emergen magma en forma de lava, ceniza

volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra.

desembocadura es la parte más baja de un flujo de agua, como un río, arroyo, o canal de

riego, es decir, aquella sección del curso de agua donde vierte las aguas al mar, a otro río,

arroyo o a un lago

 isla es una zona de tierra firme, más o menos extensa, rodeada completamente por una

masa de agua, de tamaño menor que un continente.