enfer me dad

5
ENFERMEDAD AGENTE CAUSAL: SÍNTOMAS Y SIGNOS CONTROL T Oidiosis del Algonodonero Haz des las hojas Salmonia malachrae Ovulariopsis gossypii Envés de las hojas Levillula taurica Oidiopsis gossypii Características: Smalachrae primero aparece como manchas circulares y estas aparecen en hojas basales manta blanca .las hojas superiores son atacados en grados superiores Ltaurica solo oidiopsis gossypii presenta endoparasitismo dentro de las hojas del mesofilo,solo los conidióforos salen por el estoma síntoma inicial amarillamiento en el envez Espolvoreo de asufre Salinidad en riegos 25- 30 OIDIOSS EN TOMATE CAMSICUMS PAPRICA,PIMIENTO,AJI OIDIOPSIS SICULA levellula taurica Syn o.taurica- endoparasitica Erisyphe- ectoparasitica Características: Signos: Hifas, Oidioforos, Oidias hialinas y cilíndricos a piriformes unicelulares, Parásitos obligados…….. Biotrofos Endoparásitos Esta enfermedad se presenta comúnmente cuando la planta comienza el crecimiento vegetativo, por lo que el patógeno se ve favorecido por lugares sombreados. Los síntomas primero se desarrollan en las hojas más viejas. Manchas cloróticas en el haz de la hoja En el envés a una pelusilla constituida por las estructuras del hongo. Las hojas afectadas se tornan amarillentas y se caen Evaluación de detección Evaluación de control 10 -35 OIDIOSIS DE LA VID Agente Causal: Forma Asexual: Oidium tuckeri. Forma Sexual: Uncinula necator En invierno: pasa el invierno protegido en las escamas de las yemas y en el suelo. En primavera: el hongo se activa junto con las yemas a temperaturas entre 6º y 32º C, (temperatura óptima 17 a 25º C). Infecta hojas de menos de dos meses de edad, es decir tiernos. Es transportado por el viento a grandes distancias. En los brotes y sarmientos: manchas difusas de color verde oscuro que pasan a tonos chocolatados al avanzar la vegetación. Hojas: - Manchas circulares amarillentas, de bordes difusos, sin respetar nervaduras. La zona amarillenta termina por secarse dando aspecto de bronceado. la presencia de Moteados cloróticos en hojas de vid y un polvillo blanco Necrosis superficial de bayas inmaduras En racimos: al principio los granos aparecen con color plomizo y luego se recubren de polvillo ceniciento Tener en nuestro cultivo plantas bien distanciadas y aireadas. Emplear la poda en verde, quitando las hojas cercanas al racimo y reduciendo el follaje para permitir la aireación. Destrucción de los restos de podas.

Upload: curitacurita

Post on 18-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enfer Me Dad

TRANSCRIPT

ENFERMEDAD AGENTE CAUSAL: SNTOMAS Y SIGNOS CONTROL TOidiosis del AlgonodoneroHaz des las hojasSalmonia malachrae Ovulariopsis gossypii Envs de las hojasLevillula taurica Oidiopsis gossypii Caractersticas:Smalachrae primero aparece como manchas circulares yestas aparecen en hojas basales manta blanca .las hojassuperiores son atacados en grados superioresLtaurica solo oidiopsis gossypii presenta endoparasitismo dentro de las hojas del mesolo!solo los conidi"#oros salen por el estoma sntoma inicial amarillamiento en el envezEspolvoreo de asu#reSalinidad en riegos$%&'(OIDIOSS EN TOMATECAMSICUMSPAPRICA,PIMIENTO,AJI)*+*),S*S S*C-L. levellulatauricaSyn o.taurica&endoparasiticaErisyphe&ectoparasitica Caractersticas:Signos: Hi#as! )idio#oros! )idias hialinas y cilndricos a piri#ormes unicelulares! ,ar/sitos obligados00.. 1iotro#os Endopar/sitosEsta en#ermedad se presenta com2nmente cuando la planta comienza el crecimiento vegetativo! por lo 3ue el pat"geno se ve #avorecido por lugares sombreados. Los sntomas primero se desarrollan en las hojas m/s viejas. 4anchas clor"ticas en el haz de la hojaEn el envs a una pelusilla constituida por las estructuras del hongo. Las hojas a#ectadas se tornan amarillentas y se caenEvaluaci"n de detecci"nEvaluaci"n de control5( &'%OIDIOSIS DE LA ID .gente Causal: 6orma .se7ual: Oidium tuckeri. 6orma Se7ual: Uncinula necator En invierno: pasa el inviernoprotegido en las escamas de las yemas y en el suelo.En primavera: el hongo se activa junto con las yemas a temperaturas entre 89 y '$9 C! :temperatura "ptima 5; a $%9 Cener en nuestro cultivo plantas bien distanciadas y aireadas.Emplear la poda en verde! 3uitando las hojas cercanas al racimo y reduciendo el #ollaje para permitir la aireaci"n.+estrucci"n de los restosde podas. OIDIOSIS DEL MAN!ANO Hospedantes: ,rincipal es el manzano! pero tambin son susceptibles membrillo y peral. Las prdidas econ"micas 3ue puede ocasionar el odio van a depender de las condiciones clim/ticas! la susceptibilidad del cultivar! y las pr/cticas de manejo de los cultivos En las hojas los primeros sntomas de la en#ermedad sonmanchas blancas :micelio< en el envs y a lo largo de los bordes. Si la in#ecci"n ocurre en hojas nuevas hay un desarrollo anormal :menor tama?o! m/s nas y probablemente con los bordes enrollados< con posterior muerte y cada. @eneralmente la #ruta no es a#ectada! salvo cuando e7isten altos niveles de ata3ueAesistencia: 4edianamenteresistentes: @olden +elicius! Binesap y Stayman Binesap Cariedades susceptibles Aoyal @ala En variedades sensibles se deben realizar aplicacionesespeccas de #ungicidasPuccinia asparagi "Ro#$ del es%$rr$go& Aoya .utoicaAoya 4acrociclicas 6ase propagativa: -redo :4arr"n claro a anaranjadoelia :4arr"n oscuro a negra