ene sem19

3
MATEMÁTICAS 2 ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No. 327 “LEÓN TOLSTOI” GRUPO: A PROFESOR: JOSÉ CARLOS JUÁREZ BECERRA SEMANA 19 EJE: TEMA: SUBTEMA: Sentido numérico y pensamiento Significado y uso de las literales. Relación funcional. PROPÓSITO Expresen mediante una función lineal la relación de dependencia entre dos conjuntos de cantidades. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES REFERENCIA Reconoce en situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, la presencia de cantidades que varían una en función de la otra, y representar esta relación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma y = ax + b. LM Páginas 133-143 PC 1-3, Apartado 3.3, Eje temático Sentido numérico y pensamiento algebraico. FAD Balanza y ecuaciones, Tema 8, Ecuaciones lineales. Introducción a los métodos algebraicos de solución, páginas 62 - 63 Vinculación con Física. Tema 1.13, Movimiento rectilíneo. FAD Fichero de Actividades Matemáticas. PC Planes de clase LM Libro del maestro OBSERVACIONES SEMANA CONSECUTIVA POR PERIODO VACACIONAL______________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ________ _____________________________________________________________________________________________

Upload: josecarlosleontolstoi

Post on 26-May-2015

298 views

Category:

Travel


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ene sem19

MATEMÁTICAS 2

ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No. 327 “LEÓN TOLSTOI”GRUPO: APROFESOR: JOSÉ CARLOS JUÁREZ BECERRA

SEMANA 19

EJE: TEMA: SUBTEMA:

Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Significado y uso de las literales.

Relación funcional.

PROPÓSITO

Expresen mediante una función lineal la relación de dependencia entre dos conjuntos de cantidades.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

REFERENCIA

Reconoce en situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, la presencia de cantidades que varían una en función de la otra, y representar esta relación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma y = ax + b.

LM Páginas 133-143PC 1-3, Apartado 3.3, Eje temático Sentido numérico y pensamiento algebraico.FAD Balanza y ecuaciones, Tema 8, Ecuaciones lineales. Introducción a los métodos algebraicos de solución, páginas 62 - 63Vinculación con Física. Tema 1.13, Movimiento rectilíneo.

FAD Fichero de Actividades Matemáticas. PC Planes de clase

LM Libro del maestro

OBSERVACIONES SEMANA CONSECUTIVA POR PERIODO VACACIONAL___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: Ene sem19

MATEMÁTICAS 2

ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No. 327 “LEÓN TOLSTOI”GRUPO: APROFESOR: JOSÉ CARLOS JUÁREZ BECERRA

SEMANA 19

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

*Proponer al grupo situaciones en las que esté presente la dependencia entre variable y la variación conjunta.*Hacer énfasis en que el cambio en una de ellas implica cambio en la otra.*Recordar al grupo que estas situaciones se pueden representar en tablas o por medio de gráficas y su relación se representa algebraicamente.*Propiciar que los alumnos trabajen con la variación determinada intervalos en los que las variables toman ciertos valores.*Promover que el grupo trabaje con una variación en la que la función sea crecimiento o decreciente, positiva o negativa, u otras propiedades de la relación. Un ejemplo del tipo de problemas que se pueden plantear, es el siguiente-Al rentar un departamento, René debe pagar una fianza de $2 000.00, más $1 500.00 mensuales de renta.-Elaboren una tabla que describa el gasto en vivienda que hace René a lo largo de los meses Si y representa gasto total que hace René y x el tiempo en meses.-¿Qué expresión algebraica describe esta situación?-¿Qué significa cada uno de los términos de la expresión y = 2 000 + 1 500x en términos de esta situación?-Cuando el valor de x pasa de 2 a 3, ¿qué valores toma y? -¿Qué significa esto en término de la situación?

OBSERVACIONES____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Ene sem19

MATEMÁTICAS 2

ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No. 327 “LEÓN TOLSTOI”GRUPO: APROFESOR: JOSÉ CARLOS JUÁREZ BECERRA

SEMANA 19