encuestas

19
PERÚ Ministerio de Salud Gestión del Desarrollo de Recursos Humano

Upload: henrry-zorrilla-sakoda

Post on 30-Jul-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuestas

PERÚ Ministerio de Salud

Gestión del Desarrollo de

Recursos Humano

Page 2: Encuestas

-

1

1

2

2

3

1 Organización y adecuacion de lainfraestructura y procesos deatencion por etapas de vida

2 Implementacion del Registro HISy sistema comunitario de

seguimiento

3 Uso de la carpeta familiar

4 uso de ficha familiar

5 Historias clinicas con formatosindividuales por etapas de vida

6 Archivamiento de historiasclinicas por sectores con

semaforizacion

7 Ficha de comportamientosaludable

8 Ficha de autodiagnostico familiar

9 Tarjeteros para seguimiento decasos individuales, gestantes niñospara inmunizacion ,adolescentes.

10 Fichas de segumiento a lasfamilias

11 Otros registros necesarios paraseguimiento y monitoreo de las

familias y comunidad

Lima Sur Callao Lima Este Lima

Page 3: Encuestas

0

1

2

3

1 Organización y adecuacion de lainfraestructura y procesos deatencion por etapas de vida

2 Implementacion del Registro HISy sistema comunitario de

seguimiento

3 Uso de la carpeta familiar

4 uso de ficha familiar

5 Historias clinicas con formatosindividuales por etapas de vida

6 Archivamiento de historiasclinicas por sectores con

semaforizacion

7 Ficha de comportamientosaludable

8 Ficha de autodiagnosticofamiliar

9 Tarjeteros para seguimiento decasos individuales, gestantes

niños para inmunizacion,adolescentes.

10 Fichas de segumiento a lasfamilias

11 Otros registros necesarios paraseguimiento y monitoreo de las

familias y comunidad

Buenos Aires de Villa Portada manchay Ollantay Pachacamac Lima Sur

Page 4: Encuestas

0

1

2

3

1 Organización y adecuacion de lainfraestructura y procesos deatencion por etapas de vida

2 Implementacion del Registro HIS ysistema comunitario de seguimiento

3 Uso de la carpeta familiar

4 uso de ficha familiar

5 Historias clinicas con formatosindividuales por etapas de vida

6 Archivamiento de historias clinicaspor sectores con semaforizacion

7 Ficha de comportamientosaludable

8 Ficha de autodiagnostico familiar

9 Tarjeteros para seguimiento decasos individuales, gestantes niñospara inmunizacion ,adolescentes.

10 Fichas de segumiento a lasfamilias

11 Otros registros necesarios paraseguimiento y monitoreo de las

familias y comunidad

Callao Peru-Korea Mi Perú

Page 5: Encuestas

0

1

2

3

1 Organización y adecuacion dela infraestructura y procesos

de atencion por etapas de vida2 Implementacion del RegistroHIS y sistema comunitario de

seguimiento

3 Uso de la carpeta familiar

4 uso de ficha familiar

5 Historias clinicas conformatos individuales por

etapas de vida6 Archivamiento de historias

clinicas por sectores consemaforizacion

7 Ficha de comportamientosaludable

8 Ficha de autodiagnosticofamiliar

9 Tarjeteros para seguimientode casos individuales, gestantes

niños para inmunizacion,adolescentes.

10 Fichas de segumiento a lasfamilias

11 Otros registros necesariospara seguimiento y monitoreo

de las familias y comunidad

Lima Este Chosica Jicamarca

Page 6: Encuestas

0

1

2

3

1 Organización y adecuacion de lainfraestructura y procesos deatencion por etapas de vida

2 Implementacion del RegistroHIS y sistema comunitario de

seguimiento

3 Uso de la carpeta familiar

4 uso de ficha familiar

5 Historias clinicas con formatosindividuales por etapas de vida

6 Archivamiento de historiasclinicas por sectores con

semaforizacion

7 Ficha de comportamientosaludable

8 Ficha de autodiagnosticofamiliar

9 Tarjeteros para seguimiento decasos individuales, gestantes

niños para inmunizacion,adolescentes.

10 Fichas de segumiento a lasfamilias

11 Otros registros necesariospara seguimiento y monitoreo de

las familias y comunidad

Querencia Chancayllo Peralvillo Lima

Page 7: Encuestas

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

1 Organización comunitaria, elpersonal conoce la realidad de la

comunidad, identifica autoridadesy lideres comunales y los organiza

2 Responsabilidades en el equiposegun sectores delimitados para el

trabajo comunitaro

3 Acercamiento ocn lasautoridades y liderescomunales

para un trabajo planificado yconcertado de salud

4 Plan de trabajo en salud, con losactores comunitarios claves

partiendo de un diagnostico localparticipativo

5 Sistema de monitoreo,seguimiento y evaluacion del plan

de trabjo comunitario6 Censo comunal,

7 mapeo de la comunidad

8 sectorizacion de las zonas.

9 Plande vigilancia comunal

Lima Sur Callao Lima Este Lima

Page 8: Encuestas

0

1

2

3

1 Organización comunitaria, elpersonal conoce la realidad de la

comunidad, identifica autoridades ylideres comunales y los organiza

2 Responsabilidades en el equiposegun sectores delimitados para el

trabajo comunitaro

3 Acercamiento ocn las autoridadesy liderescomunales para un trabajoplanificado y concertado de salud

4 Plan de trabajo en salud, con losactores comunitarios claves

partiendo de un diagnostico localparticipativo

5 Sistema de monitoreo,seguimiento y evaluacion del plan

de trabjo comunitario6 Censo comunal,

7 mapeo de la comunidad

8 sectorizacion de las zonas.

9 Plande vigilancia comunal

Buenos Aires de Villa Portada manchay Ollantay Pachacamac Lima Sur

Page 9: Encuestas

0

1

2

3

1 Organización comunitaria, el personalconoce la realidad de la comunidad,

identifica autoridades y lideres comunalesy los organiza

2 Responsabilidades en el equipo segunsectores delimitados para el trabajo

comunitaro

3 Acercamiento ocn las autoridades yliderescomunales para un trabajoplanificado y concertado de salud

4 Plan de trabajo en salud, con los actorescomunitarios claves partiendo de un

diagnostico local participativo

5 Sistema de monitoreo, seguimiento yevaluacion del plan de trabjo comunitario

6 Censo comunal,

7 mapeo de la comunidad

8 sectorizacion de las zonas.

9 Plande vigilancia comunal

Mi Perú Peru-Korea Callao

Page 10: Encuestas

0

1

2

3

1 Organización comunitaria, elpersonal conoce la realidad de la

comunidad, identifica autoridades ylideres comunales y los organiza

2 Responsabilidades en el equiposegun sectores delimitados para el

trabajo comunitaro

3 Acercamiento ocn las autoridades yliderescomunales para un trabajoplanificado y concertado de salud

4 Plan de trabajo en salud, con losactores comunitarios claves

partiendo de un diagnostico localparticipativo

5 Sistema de monitoreo, seguimientoy evaluacion del plan de trabjo

comunitario6 Censo comunal,

7 mapeo de la comunidad

8 sectorizacion de las zonas.

9 Plande vigilancia comunal

Chosica Jicamarca Lima Este

Page 11: Encuestas

0

1

2

3

1 Organización comunitaria, elpersonal conoce la realidad de la

comunidad, identifica autoridades ylideres comunales y los organiza

2 Responsabilidades en el equiposegun sectores delimitados para el

trabajo comunitaro

3 Acercamiento ocn las autoridades yliderescomunales para un trabajoplanificado y concertado de salud

4 Plan de trabajo en salud, con losactores comunitarios claves partiendode un diagnostico local participativo

5 Sistema de monitoreo, seguimiento yevaluacion del plan de trabjo

comunitario6 Censo comunal,

7 mapeo de la comunidad

8 sectorizacion de las zonas.

9 Plande vigilancia comunal

Querencia Chancayllo Peralvillo Lima

Page 12: Encuestas

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

100% de la poblaciónobjetivo se encuentra

informada y sensibilizadasobre la importancia de la

sectorización

Aprobar los roles, funcionesy procedimientos que seasignen a los diferentes

actores comprometidos enel proceso de sectorizacióndentro de los alcances de la

presente directiva.

Oficializar los equipos ocomisiones de trabajo por

niveles.

Programar el 100% de lajurisdicción de su ámbito.

Programar el 100% de lajurisdicción de su ámbito.

Sensibilizar y comprometera todos los actores socialesen la implementación del

proceso.

Determinar las reglas y procedimientos que losmiembros que tendrán a cargo el proceso de

sectorización deberán cumplir para desarrollar su tarea.

Ordenar cronológicamentelas actividades del proceso

de sectorización.

Asignar responsabilidadesespecificas y recursos para

la adecuadaimplementación del proceso

de sectorización

1 2 3 4

Optimo

Querencia

Chancayllo

Peralvillo

Page 13: Encuestas

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

100% de la poblaciónobjetivo se encuentra

informada y sensibilizadasobre la importancia de la

sectorización

Aprobar los roles, funcionesy procedimientos que seasignen a los diferentes

actores comprometidos enel proceso de sectorizacióndentro de los alcances de la

presente directiva.

Oficializar los equipos ocomisiones de trabajo por

niveles.

Programar el 100% de lajurisdicción de su ámbito.

Programar el 100% de lajurisdicción de su ámbito.

Sensibilizar y comprometera todos los actores socialesen la implementación del

proceso.

Determinar las reglas y procedimientos que losmiembros que tendrán a cargo el proceso de

sectorización deberán cumplir para desarrollar su tarea.

Ordenar cronológicamentelas actividades del proceso

de sectorización.

Asignar responsabilidadesespecificas y recursos para

la adecuadaimplementación del

proceso de sectorización

1 2 3 4

Optimo

Querencia

Chancayllo

Peralvillo

Page 14: Encuestas

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

100% de la poblaciónobjetivo se encuentra

informada y sensibilizadasobre la importancia de la

sectorización

Aprobar los roles, funcionesy procedimientos que seasignen a los diferentes

actores comprometidos enel proceso de sectorizacióndentro de los alcances de la

presente directiva.

Oficializar los equipos ocomisiones de trabajo por

niveles.

Programar el 100% de lajurisdicción de su ámbito.

Programar el 100% de lajurisdicción de su ámbito.

Sensibilizar y comprometera todos los actores socialesen la implementación del

proceso.

Determinar las reglas y procedimientos que losmiembros que tendrán a cargo el proceso de

sectorización deberán cumplir para desarrollar su tarea.

Ordenar cronológicamentelas actividades del proceso

de sectorización.

Asignar responsabilidadesespecificas y recursos para

la adecuadaimplementación del

proceso de sectorización

1 2 3 4

Optimo

Querencia

Chancayllo

Peralvillo

Page 15: Encuestas

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

100% de la poblaciónobjetivo se encuentra

informada y sensibilizadasobre la importancia de la

sectorización

Aprobar los roles, funcionesy procedimientos que seasignen a los diferentes

actores comprometidos enel proceso de sectorizacióndentro de los alcances de la

presente directiva.

Oficializar los equipos ocomisiones de trabajo por

niveles.

Programar el 100% de lajurisdicción de su ámbito.

Programar el 100% de lajurisdicción de su ámbito.

Sensibilizar y comprometera todos los actores socialesen la implementación del

proceso.

Determinar las reglas y procedimientos que losmiembros que tendrán a cargo el proceso de

sectorización deberán cumplir para desarrollar su tarea.

Ordenar cronológicamentelas actividades del proceso

de sectorización.

Asignar responsabilidadesespecificas y recursos para

la adecuadaimplementación del proceso

de sectorización

1 2 3 4

Optimo

Querencia

Chancayllo

Peralvillo

Page 16: Encuestas
Page 17: Encuestas

Determinantes políticos sociales y económicos

Salud de la población

Desarrollo de factores productivos

Modelo prestador

Dep

end

enci

a es

tru

ctu

ral

Prescriptiva de ajustes y bio-política

Espacio internacional Influencia de modelos internacionales

Transnacionalización de los riesgos

Cobertura universal (equidad)

Prestación de Servicios centrado en

las personas

Liderazgo con autoridades más

confiables

Políticas públicas para proteger la salud

de la comunidad

OMS. Informe sobre la Salud en el Mundo 2008. La Atención Primaria de Salud más necesaria que nunca. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Page 18: Encuestas

Gobierno

Políticas macro-económicas

Políticas sociales: Mercado de

trabajo, vivienda

Políticas públicas:

Educación, salud protección social

Cultura y valores sociales

Cohesión social

Circunstancias materiales

(condiciones de vida y trabajo…)

Factores conductuales y biológicos

Factores psicosociales

Page 19: Encuestas

Medio ambiente

Colomer, C. y Alvarez-Dardet , C. «Promoción de la salud y cambio social», 2006. Dever, GEA. “An epidemiological Model For Health Policy Analysis”. 1984.