encuesta nacional de preferencias electorales para el 2012

8
Sofía 12 Col. Campestre, Alvaro Obregón, 01040 México DF (52 55) 5664-1717 [email protected] FR-78 FR-78 Encuesta Nacional de Preferencias Electorales para el 2012 Población objetivo: Tipo del estudio: Tipo de reporte: Número de casos: Margen de error: Fecha: Población de 18 años o más con credencial para votar que reside en el país Cuantitativo (encuesta cara a cara) Nacional 1200 +/- 2.8 puntos porcentuales con 95 por ciento de confianza Del 10 al 12 de febrero de 2012

Upload: rupali

Post on 08-Feb-2016

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Encuesta Nacional de Preferencias Electorales para el 2012. Población objetivo: Tipo del estudio: Tipo de reporte: Número de casos: Margen de error : Fecha:. Población de 18 años o más con credencial para votar que reside en el país Cuantitativo (encuesta cara a cara) Nacional 1200 - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Encuesta Nacional de Preferencias Electorales para el 2012

Sofía 12 Col. Campestre, Alvaro Obregón, 01040 México DF (52 55) 5664-1717 [email protected] www.mercaei.com.mxFR-78FR-78

Encuesta Nacional de Preferencias Electorales para el 2012

Población objetivo:

Tipo del estudio:

Tipo de reporte:

Número de casos:

Margen de error:

Fecha:

Población de 18 años o más con credencial para votar que reside en el país

Cuantitativo (encuesta cara a cara)

Nacional

1200

+/- 2.8 puntos porcentuales con 95 por ciento de confianza

Del 10 al 12 de febrero de 2012

Page 2: Encuesta Nacional de Preferencias Electorales para el 2012

Enc

uest

a N

acio

nal

Intención de voto

Page 3: Encuesta Nacional de Preferencias Electorales para el 2012

INTENCIÓN DE VOTO Preferencia bruta

Si el día de hoy fueran las elecciones, ¿por quién votaría usted?

3

Noviembre de 2011

Febrero del 2012

25

29

35

34

12

17

5

1

23

19

Enrique Peña Nieto del PRI-PVAndrés Manuel López Obrador del PRD-PT-Movimiento CiudadanoOtroNs/NcSeries6

Preferencia Bruta

Page 4: Encuesta Nacional de Preferencias Electorales para el 2012

INTENCIÓN DE VOTO Preferencia efectiva

Si el día de hoy fueran las elecciones, ¿por quién votaría usted?

4

*Sin incluir no respuesta

Noviembre de 2011

Febrero del 2012

32

37

45

41

16

21

7

1

Enrique Peña Nieto del PRI-PVAndrés Manuel López Obrador del PRD-PT-Movimiento CiudadanoOtroSeries5

Preferencia Efectiva*

Page 5: Encuesta Nacional de Preferencias Electorales para el 2012

INTENCIÓN DE VOTO POR JOSEFINA VÁZQUEZ MOTAFortaleza de preferencia electoral

5

Pensando sólo en Josefina Vázquez Mota, ¿si la elección de Presidente de la República se realizará mañana, usted (…)?

Definitivamente con-sideraría votar por ella

Posiblemente con-sideraría votar por

ella

No estoy seguro si consideraría votar por

ella

Posiblemente no con-sideraría votar por ella

Definitivamente no consideraría votar por

ella

Ns/Nc

25

23

14

9

20

9

29%

48%

Page 6: Encuesta Nacional de Preferencias Electorales para el 2012

EVALUACIÓN DE CUALIDADES DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIAPercepción de propuestas y características personales

6

Trabajaría más por las mujeres

Trabajaría más por los niños

Mejoraría la educación pública

Representa el cambio

Trabajaría más por los jóvenes

Es más honesto

Es más responsable

Es más valiente

Escucha más a la gente

Es más simpático

Es más cercano a la gente

Le entra más de frente a los problemas

Sabe gobernar mejor

Cumple lo que promete

45

39

32

30

29

28

26

24

24

24

22

21

20

18

24

27

28

26

31

25

29

27

28

35

31

31

33

26

14

15

16

19

17

18

17

21

25

16

29

21

16

13

8

9

11

11

10

19

14

13

12

13

9

12

14

24

9

10

13

14

13

10

14

15

11

12

9

15

17

19

Josefina Vázquez Enrique Peña Andrés Manuel López ObradorNinguno Ns/Nc

Entre Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, ¿quién cree que (…)?

Page 7: Encuesta Nacional de Preferencias Electorales para el 2012

CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A CUESTIONES DE GÉNEROPercepción de habilidades entre hombres y mujeres

7

Educar a los hijos

Administrar el dinero

Manejar los servicios de salud

Atender la educación pública

Combatir la pobreza

Manejar la economía del país

Combatir la corrupción

Hacer negocios

Combatir la inseguridad

7

14

18

18

22

30

31

37

45

67

64

48

46

42

33

32

28

25

26

20

31

33

32

33

31

33

28

2

3

3

4

4

6

2

2

Hombres Mujeres Los dos Ns/Nc

Hombres y mujeres tienen distintas habilidades para diferentes cosas. ¿Desde su punto de vista quién es mejor para (…) un hombre o una mujer?

Page 8: Encuesta Nacional de Preferencias Electorales para el 2012

METODOLOGÍA8

• Marco Muestral: Catálogo General de Secciones Electorales IFE; Lista Nominal• Diseño de Muestreo: Estratificado Bietápico

– 1era Etapa:• Método de Extracción: Muestreo proporcional al tamaño, sistemático, probabilístico, con arranque aleatorio y medida de tamaño (MOS) lista

Nominal• Tamaño de muestra de unidades de muestreo: 200 secciones electorales (conglomerados)• DISEÑO ASOCIADO A LA 1era ETAPA: Estratificación: Se estratificó por Circunscripción, Tipo de Sección (Urbana y No-Urbana según el

IFE), y Densidad Poblacional en 4 niveles en secciones urbanas (Percentiles 25, 50 y 75) y 3 niveles en secciones no-urbanas (Percentiles 33 y 66), haciendo un total de 35 estratos

– 2da Etapa (Individuos):• Método de Extracción: Muestreo Aleatorio Simple.

– Se buscó cumplir con la distribución de grupos de edad y sexo acorde con los datos de la población objetivo.• Estimación y Cálculo de Estadísticos:

– Se consideró el diseño de muestreo complejo (asociado al esquema de levantamiento utilizado) para la estimación de proporciones, sus errores estándares y efectos de diseño, haciendo uso de los estimadores de Horwitz-Thompson (factores de expansión).

• Errores de Muestreo y Efectos de Diseño:– En todas las cifras reportadas en el presente documento se obtuvo:

• Error de estimación absoluto teórico (bajo muestreo aleatorio simple contemplando 1,200 casos) de 2.83% con un nivel de 95% de confianza

• Error estándar estimado obtenido (bajo el diseño de muestreo complejo utilizado) menor al 2.0% • Efecto de diseño (variación mínima y máxima): 1.066 a 2.325• Referencia Bibliográfica seguida: Särndal, C.-E., Swensson, B. & Wretman, J. (1992) Model Assisted Survey Sampling. New York: Springer-

Verlag