encuentro 05

12

Upload: parroquia-del-valle

Post on 26-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

23:00 horas: Cofradía Penitencial «CRIS- TO DE LA LUZ». Itinerario: Ermita del Pilar, Alvarado, Gravina, Sol, Daoíz y Velarde, Plaza de Extremadura, Gravina, Zaragoza, Fresno, Camino del Caño, López de Ayala, Diego Hidalgo Solís, Moreno Nieto, Castillejos, Tránsito y Parroquia del Carmen.

TRANSCRIPT

Núm. 5 - Abril 2004

stamos en Palestina, en tiem-pos de Jesús; formamos partedel mismo grupo que está con

Jesús, con sus discípulos. Yo me fijo en Je-sús, un Jesús intranquilo, quizás con lasmanos sudorosas, el corazón palpitandocomo una locomotora, la mirada tranquila,pero con los ojos llorosos... me imagino aJesús triste. Sí, por una vez lo veo realmen-te triste.

Pero, quiero ir mas allá, porque la intran-quilidad me embarga y, sin llegar a quererser un «letrao», pregunto a Pedro: «¿Qué leocurre a Jesús, porque hace díasque lo veo con el ánimo unpoco machacado?». Pedro nome responde..., me preocu-pa..., en su mirada hay tam-bién una mirada de intran-quilidad, pero mucho másacuciada que en el mis-mo Jesús. Pero no so-lamente es Pedro: tam-bién veo a Juan, a Feli-pe, a Santiago... inclusoal mismo Judas Iscariote,que siempre me ha teni-do un poco desconcerta-do. Lo de Judas es distin-to. Anda de un lado paraotro sin saber ciertamente adonde va. No para, llevaunos días que ni duerme ni descansa. Pero,vamos, el que más preocupa es el mismoJesús.

Algo raro se respira en el ambiente, algoestá a punto de ocurrir. De repente, Jesústoma la palabra: «Encargaos de preparar lacena de Pascua». A mí me temblaba todo elcuerpo, porque no era el Jesús de siempre…

Unos se apresuraron a ir a la ciudad abuscar un sitio, otros miraban para otro lado.Y yo... yo me quedé allí, solo, mirando a Je-sús, y fue cuando me dispuse a mirarle más

fijamente, y a sonreírle. No quería interferiren su momento de soledad. A lo mejor esta-ba en un momento de oración (como siem-pre le gusta retirarse en silencio...), o estabacavilando ciertas cosas propias... El caso esque nunca quiso contarme lo que realmentele pasaba, nunca se le pasó por la cabezadecirme: «va a suceder...».

Yo seguía con la duda: «¿Le hablo? ¿Lepregunto? A lo mejor lo más conveniente seael silencio...». Pero no podía más. Jesústambién me notaba intranquilo, porque memiraba de vez en cuando, y me sonreía. Yfue en ese preciso instante cuando me deci-dí a preguntarle:

«Maestro, ¿qué te ocurre? Te noto de-caído» No contestó.

Solamente siguiósonriendo. «Maes-tro –volví a pregun-tarle– ¿por qué hasdicho solamente aunos pocos quefueran a prepararun sitio para cele-brar la Pascua?¿Qué hago yo,aquí, solo contigo?¿Qué voy prepa-

rando?»Entonces fue cuando

me dirigió unas palabras, po-cas, pero con una dureza y una ternura queme hizo reflexionar:

«Tú prepara tu corazón para que vivasesta Pascua como nunca. Estamos con pri-sas y no tenemos tiempo ni para ir preparán-donos nosotros. Mira, la mayoría se ha ido apreparar el salón. En cambio tú te has que-dado. Tú también puedes hacer algo impor-tante: prepara el salón de tu vida, tu corazón,para entregarte más, para comprometertemás, para ser más solidario, para, en defini-tiva, ser más humano y más cristiano».

Llegó el día de la fiesta de los panes sin levadura, en que debíainmolarse el cordero pascual, y Jesús envió a Pedro y a Juan diciendo:«Encargaos de prepararnos la cena de Pascua».

Ellos le preguntaron:«¿Dónde quieres que la preparemos?» (Lc 22,7-9)

Juan Francisco González Vizuete,vicario parroquial

stimado/a amigo/a:

Si has comenzado a leereste artículo, estás ya siendo

protagonista de un ambicioso proyecto:construir el CENTRO PARROQUIALde Villafranca de los Barros. Pero no teapures, en unas cuantas líneas vamos a ex-plicarte, «grosso modo», en qué consiste.

Se trata de un proyecto que necesita-mos llevar a cabo cuanto antes. Te pregun-tarás por qué esa necesidad, qué me intere-sa a mí. Podíamos res-ponderte muchas co-sas pero, sobre todoy si tienes hijos enedad de catequesis,pregúntale a ellos:¿Dónde recibe la ca-tequesis? ¿Qué mate-riales tiene la catequis-ta? ¿Qué hacemos conlos trabajos que él realiza con tanto esfuer-zo y con tanta ilusión? Nosotros vamos aresponderte sencillamente diciéndote quelos lugares donde la impartimos son presta-dos, fríos e incómodos.

La Casa de la Iglesia es por lo tanto unanecesidad prioritaria para mejorar las con-diciones de trabajo de nuestra comunidadcristiana, imprescindibles para poder impar-tir con dignidad las catequesis de niños,adolescentes y padres.

Queremos hacer realidad nuestros sue-ños y ha llegado el momento de ponemos

manos a la obra. Madurada la idea, estudia-das todas las posibilidades, tenemos un pro-yecto para el que necesitamos aproximada-mente 300.000 euros (50 millones de lasantiguas pesetas). Cifra importante perodividida entre 12.000 habitantes cabríamosa 25 euros (4.166 pesetas) cada uno.¿Crees que nuestro sueño es una utopía?

Sabemos que lo que viene ahora es di-fícil, pero no lo ha sido menos el llegarhasta aquí. Está claro que LA IGLESIA

SOMOS TODOS yque juntos, cadauno desde nuestrocarisma y nuestrafunción, constitui-mos el Nuevo Pue-blo de Dios.

Queremos unaIglesia libre y una ma-yor transparencia del

Evangelio que predica, y para esto hace fal-ta también sostenerla con nuestros recursos,y todos debemos arrimar el hombro connuestra dedicación personal y con nuestraayuda económica. Teniendo en cuenta quevives en Villafranca, que seguramente utili-zarás para ti o para tus hijos este Centro Pa-rroquial, solicitamos tu ayuda, que puedeshacer efectiva en las entidades bancariashabilitadas al efecto.

Contando con tu colaboración personalrecibe un cordial saludo.

Comisión Pro-Centro Parroquial.

Núm. 5 - Abril 2004

Núm. 5 - Abril 2004

gradezco la oportunidad que la comuni-dad parroquial de Villafranca me brindapara expresar algunos de mis sentimien-tos en esta revista-programa.

No pretendo más que hilvanar algunas ideas, de uncristiano corriente que pasaba por aquí, y que le ha pare-cido oportuno recordar a alguien grande, inmenso,inabarcable, a veces, incomprensible, increíble, pero sobretodo imprescindible y necesario en el mundo en el queestamos viviendo.

Aceptad mis palabras y, también a Dios se lo digo,como la humilde reflexión de un cristiano que muchasveces ha dudado, que probablemente dude más, pero quefundamentalmente cree que CRISTO es nuestro salvadory el salvador de esta tierra.

La celebración de la Semana Santa es el compendiode muchas cosas. Cultura, arte, celebración social, histo-ria, penitencia, tradición... Para unos vacaciones, paraotros recuerdos trasnochados y refugio para los miedos ytemores de los que creen en Él. Incluso alguien podrádecir que esta celebración es indicadora, en cada uno desus actos, de diferencias sociales y del intento de competiry sobresalir, sobretodo, en la rivalidad entre cofrades.

No voy a entrar en tantos matices, sólo quiero pre-guntarme en voz alta: ¿Tiene sentido en la sociedad quevivimos seguir celebrando año tras año el final de un hom-bre que murió, para resucitar tres días más tarde?

Rotundamente, sí. Tiene sentido. Nuestra celebraciónhabrá podido cambiar en la forma pero no en el fondo.

Celebramos ni más ni menos que, a pesar de queJesús fue muerto y sepultado, a los tres días resucitó. Yesta conciencia de resurrección es necesaria hoy día. Elhombre, la humanidad, necesita, nosotros necesitamos,esperanza y al mismo tiempo nosotros debemos conver-timos en portadores de esa esperanza.

Cuando parecen morir tantas cosas es preciso creeren la resurrección.

Son muchas las realidades que deben transformarsebajo la esperanza de ese Cristo y esa Virgen que siemprele acompaña. Mirándolos, uno se hace cargo del dolor entodo su cuerpo y su alma ¡No es para menos! ¿Qué mun-do estamos haciendo? Parece que cada uno vamos a lonuestro, por encima de los intereses de los demás. Esto nohace sino ahondar la brecha de las desigualdades entre laspersonas y más en concreto entre hombres y mujeres.

VIERNES DE DOLORES. Quiero ver en esa Virgen delos Dolores la necesidad de decirnos a todos que Dioshizo a las mujeres para darle sentido a la vida.

Mucho tenemos que cambiar, no sólo en el lenguaje,que parece lo más sencillo, sino en los hechos. Las mu-jeres durante mucho tiempo han estado solas en los mo-mentos más trascendentales; en la educación de los hijos,en los medios de comunicación que las convierte en ob-jetos, solas ante el maltrato... Solas dentro de la Iglesia,que no ha superado un sexismo secular y eso que histó-ricamente está demostrado que las mujeres, empezandopor María tenían un activo protagonismo en la organiza-ción de las primeras comunidades cristianas. Es curiosoademás, que los templos, las catequesis están llenas demujeres. En una de nuestras miradas al paso podríamospedir la luz que nos facilite a todos la reflexión para que nosea la diferencia de sexo un obstáculo en la Iglesia, ni enla vida ordinaria.

DOMINGO DE RAMOS. Al día siguiente la calle se vistede alegría y fiesta. Nuestros niños salen a la calle a acom-pañar a Jesús entrando en Jerusalén (La Borriquita). Cadavez más niños, ese día, inundan nuestras calles y emocio-na ver cómo lo reciben con la más pura inocencia y es-pontaneidad de quienes creen en un mensaje, el de Je-sús, y además lo quieren demostrar con alegría, con albo-roto, como niños.

Los niños, nuestra esperanza, nuestro futuro, perotambién nuestro presente, nuestros espejos. Tan necesa-rios para ver en ellos, la inocencia, los valores más puros.No olvidemos que hay cosas que solo podemos verlascon ojos de niños.

Que veamos en ellos que no hay que tener miedo encreer que el reino de Dios debemos empezar a construi-do aquí y ahora, con optimismo.

LUNES y MARTES SANTO. En la noche del lunes santoel Cristo de la Luz saldrá ceremonioso, entre el claroscu-ro de la tenue luz y las velas, y recorrerá nuestras callesabrumándonos con la luz que sale de su mirada.

Luz que se encierra en su oscura madera, pero nece-saria ante tantos cambios. Luz necesaria en un mundo dedudas, luz imprescindible para una tierra donde todo pare-ce que lo hacemos en la oscuridad, bajo pretexto; luz quenos hace ver los falsos ídolos, las divinidades manipuladaspor los intereses de los hombres, el consumismo, el apa-rentar, el «todo vale», el quitarnos a codazos a la gente...

Debemos hacer un esfuerzo e intentar ver cómo suresplandor ilumina las realidades que están a nuestro al-cance. En definitiva, conocemos de Dios aquello que deÉl se manifiesta en las realidades más cotidianas.

Esa Cruz nos lleva a todos en aptitud de búsqueda,de búsqueda del sentido del hombre en el mundo. Nosdebe, además, ayudar a reflexionar sobre nosotros mis-mos, repensamos, buscar lo mejor de nosotros y des-echar lo peor.

Allí quieto, en el silencio, Jesús es capaz de compa-decerse y amar a todos, incluso aquellos que nos permi-timos el lujo de excluirlos y marginados de entre nosotros.Además, ese Cristo respeta la libertad de todos los queallí estamos, sean creyentes o no. El amor no se puedeimponer, solo se puede ofrecer.

De una cosa estaremos seguros, aunque le decep-cionemos Él no pierde la ilusión, mantiene el compromisocon su pueblo.

MIÉRCOLES SANTO. Dos días más tarde, después deun martes donde el Cristo de la Luz, con sus penitentes,volvió al Carmen, descubro a Nuestro Padre Jesús Cau-tivo y, cómo no, a su madre, Nuestra Señora de las An-gustias. También ese hombre clavado en un madero noshabla esas realidades que preferimos ponerlas lejos paraque no molesten. Todas esas angustias cercanas y pordesgracia frecuentes. En particular, la de los presos, la delos cautivos. (Cristo lo estuvo).

Núm. 5 - Abril 2004Me vienen a la memoria los versos de Celaya:

«Porque vivimos a golpes,porque apenas nos dejan decir

que somos quien somos»

Me imagino a tantos presos, que ellos son los quesaben si hay razón para su encarcelamiento, recitandoesos otros versos de Labordeta:

«Somos como esos viejos árboles batidospor el viento que azota desde el mar.Hemos perdido compañeros, paisajes y esperanzas en nuestro caminar.»

Jesús está entre ellos, entre su miseria, esa miseriaque hemos construido todos un poco, entre su soledad,porque ninguno comprendemos el porqué de su situación,el abandono...

Presos en cárceles de hierro y cristal, de aire, presosentre nosotros, nosotros mismos, de nuestras debilidades,de nuestro orgullo... y allá, perenne Cristo, el Cristo Cau-tivo.

Muy cerca, su madre. Una ma-dre viendo los despojos de su hijomuerto. Llorando a lágrima viva poruna humanidad que se estremecede dolor, por aquéllos que utilizarony utilizan la religión como un armapara consolidar la injusticia, comoeficacia económica y como salvo-conducto para saltarse la dignidaddel hombre.

Llorando por Iraq, Sierra Leona,Haití... Realidades que hemos igno-rado o al menos no hemos sabidohacer sitio entre nuestras preferen-cias, por los que se hunden en laspateras, por Etiopía, o por generalizar,por ese mal llamado Tercer Mundo.

JUEVES SANTO. En primer lugar, como si deuna paradoja se tratase, Cristo no ha muerto.

Nuestro Padre Jesús Nazareno sale con MaríaSantísima de los Dolores.

Me imagino a Cristo haciéndose eco del dolor de sumadre y diciéndonos a todos (disculpen la frivolidad):

«Quiero expresaos mi más profundo dolor por el su-frimiento de los niños y jóvenes del mundo, por el de to-das las personas. Además, quiero que conste mi másenérgico rechazo a la explotación, por parte de los paísesmás desarrollados económicamente y al abandono quetiene a esos otros pueblos menos desarrollados, a esosseres humanos que explotaron antes y que hoy los aban-donan.

Señores y responsables del mundo, es a su solidari-dad y su bondad a la que grito para la transformación dela humanidad. Es a vosotros, los que me acompañáis enla procesión, a los que os digo: ¡Cambiad este mundo in-justo, insolidario! ¡Haced que las personas vivan feliceshaciendo felices a los demás!

Miren, mirad lo que habéis hecho con la tierra. Lacreación parece estar rota, herida, lesionada. En solo dos-cientos años la especie humana ha puesto en peligro lahumanidad.

Mirad alrededor, luchad por una ética de la vida, entodas sus dimensiones, materiales, culturales, económi-cas, políticas, científicas y espirituales.

Se impone un cambio radical en las conciencias yuna revisión profunda en nuestros estilos de vida.»

Pero Cristo no nos abandona un rato más tarde, elStmo. Cristo de la Fe y nuestra Señora de la Amarguracaminan en nuestra madrugada.

Con el Cristo y su madre frente a nosotros, en untiempo donde parece trasnochado hablar de Dios, nosdebemos hacer muchas preguntas: ¿podemos seguir ha-

blando de una realidad extracósmica que nadie ha vistojamás y cuya existencia no es posible comprobar? Empe-ñarse en seguir hablando de Dios ¿no es sencillamentequerer mantener una reliquia de un pasado que ya no esnuestro? Además, creer o no creer en Dios ¿Establecealguna diferencia en la vida de los seres humanos?

Muchas preguntas con difícil respuesta. Fe, creer enDios, se me hace, en definitiva, que es confesar que nopuede convencerme de que todo lo que acontece, lo queyo vivo, lo que conozco y amo, sea solamente resultadodel «azar o la necesidad». Significa no poder resignarmea que todo sea «una historia estúpida, contada por unidiota». Significa estar convencido de que existe una últi-ma y global razón de ser y que todo no puede reducirse aun amasijo de cosas y acontecimientos fortuitos e insigni-ficantes.

Creo que Jesús ha venido a inau-gurar una nueva era en las relacio-nes de los hombres con Dios. Po-dríamos llamarla la era del espíritu.Ser cristiano de forma radical es vivirel espíritu de Jesús dejándose llevar

por ÉL

VIERNES SANTO. Asistimos a la Proce-sión del Santo Entierro, cabizbajos, pro-fundos, oramos y reflexionamos y nospreparamos para entender el significadode tres días de muerte. En el Cristo

muerto se conculcan nuestra miseria,nuestra luz, nuestra humanidad. Alre-dedor de sus pies depositamos todoaquello que nos ata, que nos hunde,que nos hace más miserables. Lamujer ignorada, maltratada, olvidadao despreciada, nuestros corazonesendurecidos esperando que se mol-deen y se hagan transparentes. Deja-

remos las miserias que hemos ido acumulando en la his-toria: el hambre, la explotación, las violaciones de los de-rechos del hombre, la injusticia, marginación, la utilizaciónde nuestro catolicismo como imposición de las ideas injus-tas de unos pocos todo aquello que nuestro egoísmo des-medido ha ido construyendo.

También cabrán nuestras dudas. Y nuestras razonescuando, en nombre de la fe, hayamos humillado o destrui-do a alguien. En solemne procesión pasearemos aquelloque nos ha hecho miserables, con la esperanza, siempre,de un cambio, de una profunda transformación.

SÁBADO SANTO. El sábado por la noche, en la VigiliaPascual, encenderemos nuestras velas, antorchas, benga-las y creeremos que el hombre del madero y todas nues-tras miserias, RESUCITAN.

El Domingo de Resurrección todo lo que hemos idopensando, sintiendo, añorando, temiendo, esperando...explotará entre abrazos, música. Aplausos y vida.

Creeremos, entonces, que es necesaria la solidaridadpara construir un mundo diferente y luminoso. Sentiremosque se puede gozar sintiéndose miembro de un comuni-dad que quiere transformar la realidad que le rodea des-de el espíritu. Que el evangelio es universal y, sin embar-go, permite totalmente la pluralidad de religiones.

Soñaremos la posibilidad de una Iglesia también delaicos, sin mujeres marginadas y con hombres másparticipativos.

En fin, disfrutaremos de nuestra Semana Santa, quesi la celebramos así tendrá mucho sentido celebrarlasiempre, año tras año.

Reyes González Castaño.

Núm. 5 - Abril 2004

VIERNES DE DOLORES,2 DE ABRIL

21:30 horas: Cofradía «VIRGEN DE LOSDOLORES».Itinerario: Parroquia del Valle, Plaza delCorazón de María, Pizarro, Carrera Chica,Plaza de Juan Carlos I, Avda. del Ejército,Núñez de Balboa, Marqués de Valdega-mas, Avda. de la Guardia Civil, SolísCarrasco, Pizarro, Plaza del Corazón deMaría y entrada en la Parroquia del Valle.

DOMINGO DE RAMOS,4 DE ABRIL

19:30 horas: Cofradía «ENTRADA DEJESÚS EN JERUSALÉN» (La Borriquita).Itinerario: Parroquia del Valle, Plaza deEspaña, Carvajales, Ntra. Sra. de la Cabe-za, Gerona, Pelayo, Cisneros, Plaza deExtremadura, Daoíz y Velarde, Plaza delCorazón de Jesús, Santa Joaquina deVedruna, Plaza de España, Plaza del Co-razón de María y Parroquia del Valle.

LUNES SANTO,5 DE ABRIL

23:00 horas: Cofradía Penitencial «CRIS-TO DE LA LUZ».Itinerario: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen,Carmen, Lepanto, Pizarro, Solís Carrasco,San Bartolomé, Marqués de Valdegamas,Núñez de Balboa, Arias Montano, SanBartolomé, Avda. del Ejército, Plaza JuanCarlos I, Parritas, Plaza de Pío XII, Márti-res, Ramón y Cajal, Mérida, Plaza del Co-razón de Jesús, Ntra. Sra. de la Cabeza,Pelayo, Cisneros, Churruca, Fresno, GranCapitán, Sevilla, Las Vegas, Granada, Pla-za de Mancerina y Ermita del Pilar, dondepernocta.

MARTES SANTO,6 DE ABRIL

23:00 horas: Cofradía Penitencial «CRIS-TO DE LA LUZ».Itinerario: Ermita del Pilar, Alvarado,Gravina, Sol, Daoíz y Velarde, Plaza deExtremadura, Gravina, Zaragoza, Fresno,Camino del Caño, López de Ayala, DiegoHidalgo Solís, Moreno Nieto, Castillejos,Tránsito y Parroquia del Carmen.

Núm. 5 - Abril 2004

MIÉRCOLES SANTO,7 DE ABRIL

22:00 horas: Cofradía «NUESTRO PA-DRE JESÚS CAUTIVO Y NTRA. SRA. DELAS ANGUSTIAS».Itinerario: Parroquia del Valle, Carvajales,Santa Ángela de la Cruz, Plaza de Extre-madura, Carrillo Arenas, Plaza de la Coro-nada, Pedro Bote, Carretero Romo, Ramóny Cajal, Prolongación Ramón y Cajal, Prín-cipe Felipe, Avda. de la Constitución, Ca-rrera Chica, Pizarro, Plaza del Corazón deMaría y Parroquia del Valle.

JUEVES SANTO,8 DE ABRIL

20:30 horas: Cofradía «NUESTRO PA-DRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SAN-TÍSIMA DE LOS DOLORES».Itinerario: Santuario Ntra. Sra. de la Coro-nada, Duque de Ahumada, Sol, Agustina deAragón, Presidente Kennedy, Sagasta, In-dependencia, Cantón de Guichén, Gravina,Plaza de Extremadura, Daoíz y Velarde,Calvario, Plaza de la Coronada y SantuarioNtra. Sra. de la Coronada.

24:00 horas: Cofradía «STMO. CRISTODE LA FE Y NTRA. SRA. DE LA AMAR-GURA».Itinerario: Parroquia Sta. María del Valle,Plaza del Corazón de María, Plaza de Es-paña, Santa Joaquina de Vedruna, Plazadel Corazón de Jesús, Daoíz y Velarde,Sol, Sevilla, Hornachos, Doctor Cortés,Llerena, Larga, Plaza del Corazón de Ma-ría y Parroquia del Valle.

VIERNES SANTO,9 DE ABRIL

20:30 horas: PROCESIÓN DEL SANTOENTIERRO.Itinerario: Parroquia del Valle, Plaza delCorazón de María, Hernán Cortés, PlazaFernando Ceballos, Alzada, Coronada, Pla-za de la Coronada, Calvario, Carrillo Are-nas, Plaza de Extremadura, Cisneros,Cruz, Llerena, Larga, Plaza del Corazón deMaría y Parroquia del Valle.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN,11 DE ABRIL

11:00 horas: Cofradía «JESÚS RESUCI-TADO Y STMA. VIRGEN DE LOS ABRA-ZOS».Itinerario. Cristo Resucitado: Conde deVillanueva, Virgen Milagrosa, Colón, Carre-ra Chica, Pizarro, Plaza Corazón de Maríay Puerta del Perdón.

Santísima Virgen: Plaza de España, Car-vajales, Ntra. Sra. de la Cabeza, SantaJoaquina de Vedruna, Plaza de España yPuerta del Perdón.

Núm. 5 - Abril 2004

DOMINGO DE RAMOS (4 de abril)11’45 h. BENDICIÓN de los RAMOS Y CELE-

BRACIÓN SOLEMNE DE LA EUCA-RISTÍA en la Parroquia Ntra. Sra. delCarmen.

(Este día se suprime la misa de 8’30de la mañana).

12’00 h. BENDICIÓN de PALMAS Y RAMOS YCELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍAen la Parroquia Sta. María del Valle.

MARTES SANTO (6 de abril)21’00 h. CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE

LA PENITENCIA en la parroquia Sta.María del Valle.

MIÉRCOLES SANTO (7 de abril)21’00 h. CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE

LA PENITENCIA en la parroquiaNtra. Sra. del Carmen.

JUEVES SANTO (8 de abril)23’00 h. HORA SANTA ante el Monumento, en

la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen.

24’00 h. HORA SANTA ante el Monumento, enla Parroquia Sta. María del Valle, or-ganizada por la Adoración Nocturna yel Apostolado de la Oración.

VIERNES SANTO (9 de abril)12’00 h. SOLEMNE VÍA CRUCIS, en la Parro-

quia Sta. María del Valle.

12’00 h. SOLEMNE VÍA CRUCIS para niños,desde la Parroquia del Carmen hastala ermita del Pilar.

������ ������� ���

������ ����� ����� ������������� ����� �������������� � ����� ����� ������ �������������� ����� ���������� ����� ����� ������������� ���� ���� ����� ����� ���������� ����� ����� �����

���������������� ������������������

26 de marzo, a las 20,00 h.:Cofradía del Cristo de la Luz.

29 de marzo, a las 20,30 h.:Cofradía del Stmo. Cristo de la Fey Ntra. Sra. de la Amargura.

30 de marzo, a las 20,30 h.:Cofradía Cristo Resucitado yStma. Virgen de los Abrazos.

1 de abril, a las 20,30 h.:Cofradía Ntro. Padre Jesús Cauti-vo y Ntra. Sra. de las Angustias.

2 de abril, a las 20,30 h.:Cofradía Virgen de los Dolores.

4 de abril, a las 12,30 h.:Cofradía Entrada de Jesús en Je-rusalén (La Borriquita).

��������������������������

���

Qui

ero

acer

carm

ea

ese

Jes

úsvi

vo

Quieroacercarme

a ese Jesús vivo

Qui

ero

acer

carm

ea

ese

Jes

úsvi

vo

Quieroacercarme

a ese Jesús vivo

Núm. 5 - Abril 2004

El DIÁLOGO, y lo pongo con mayúscu-las, de la FE-CULTURA es el objetivo funda-mental de las reuniones catequéticas en nues-tra Comunidad Cristiana con los jóvenes.

Esto, que a simple vista parece una afir-mación, está siendo un problema que afectaa nuestras vivencias cristianas de nuestrosdías, y más aún a los grupos de jóvenes. Lafe-cultura deberían dialogar.

Se han dado pasos a lo largo de la histo-ria, y eso es evidente, pero, al mismo tiem-po se ha ido dando una actitud de "RESER-VA" que no ha dirigido esos pasos hacia elcamino más común de la formación cristia-na: catequesis, escuela...

Nosotros, los jóvenes, formamos parte dela cultura en que vivimos, estamos inmersosen ella, y a pesar de la tristeza que me da de-cir esto, en la mayoría de los casos, sientenla fe como algo lejano y caduco, nada tienenque decir a su mundo, ni tan siquiera a suspropias vidas. ¡Qué duro, pero qué real!

Cuando los jóvenes tenemos unas viven-cias de fe a través de celebraciones o convi-vencias, en la mayor parte de las ocasionesescolares o parroquiales, es una pena decirque son intensas y fragmentarias.

Quiero hacer un pequeño llamamiento aesos jóvenes, decirles que tenemos que servalientes, maduros, que hay que abrir ese co-razón joven, sólo así podrá darse ese diálo-go que tanto deseamos y que tanto necesitaJesús de Nazaret, Vivo y Resucitado.

Y porque creo en la Iglesia y en los Jó-venes como pueblo de Dios que camina,crece y avanza, yo, desde mi humilde perosincero corazón, quiero contribuir a crear yacrecentar esta fe y este diálogo desde milabor educativa en la CATEQUESIS.

ACÉRCATEY NO TENGAS MIEDO.

Ana Mª Flores Custodio.

Ofrendas de Flores

La Cofradía «Virgen de los Dolores» re-cuerda que la ofrenda floral de claveles rosas oblancos, gladiolos, candiles y lilas, se realizaráel jueves 1 de abril al finalizar la Eucaristía de latarde en la parroquia de Santa María del Valle.

La Cofradía del Cristo de la Luz acogerála ofrenda floral de claveles rojos desde lasseis de la tarde el Lunes Santo en la Parro-quia de Nuestra Señora del Carmen.

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cau-tivo acogerá la ofrenda floral el Lunes Santo.

La ofrenda floral de la Cofradía de Nues-tro Padre Jesús Nazareno y María Santísimade los Dolores será desde las diez de la ma-ñana del Jueves Santo y se recomienda quesean claveles rojos para el paso del Cristo yblancos para la Virgen.

La Cofradía del Cristo de la Fe tendrá suofrenda floral también el Jueves Santo desdelas once de la mañana en la Parroquia del Va-lle y se prefieren los claveles rojos.

Cambios en Cofradíasy Hermandades

La primera en realizar sus cambios fue laCofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno yMaría Santísima de los Dolores. Pocas carasnuevas en una junta de gobierno con gentemuy comprometida al frente. El nuevo Herma-no Mayor es Juan Carlos García Márquez, ensustitución de Manuel Díaz Barroso. JuanCarlos es un joven ligado desde hace muchosaños a esta Cofradía y en la que ha desem-peñado generalmente cargos de responsabili-dad. Su compromiso más importante está endinamizar la Cofradía más allá de las celebra-ciones de Semana Santa y sobre todo enfo-cando su atención a los más jóvenes.

Le siguió en el tiempo la Cofradía deNuestro Padre Jesús Cautivo que ha manteni-do en la veteranía su confianza. Deja de serHermano Mayor José Castro y en su lugarentra Juan Roco que también pertenecía ya ala anterior junta directiva. Sus principales lla-madas de atención pasan por la crecienteausencia de mantillas acompañando al pasode la Virgen de las Angustias y un llamamien-to encarecido a la colaboración ciudadanadespejando de coches estacionados las zo-nas por donde pasan las procesiones.

Finalmente la Cofradía del Cristo de la Fetambién ha sufrido cambios en su junta queahora encabeza otro veterano de la Cofradía,Ángel García Domínguez en sustitución deJosé Fernando Romero Carrillo. Se han elegi-do estos nuevos cargos aunque no tomaránposesión hasta que no pase la Semana Santapor decisión manifestada en la asamblea.

Núm. 5 - Abril 2004

������ �������� ����� ���� ��� ��� ������� ���� ����� �����

� ��� �!�" �#�$%&'(�� �#�$%&'(� �#�$%&'(��

�%)**** ++���� �,�- ,�.-�����- �/�&/$'$/� �/�&/$'$/ �/�&/$'$/��%)***$ ++��.��� ���.�-01�� �.�23�.4�- 5��&)')&� 5��&)')& 5��&)')&��%)***5 ++��.6���- ��7�����.����� $#'*%� $#'*% $#'*%�

/ ��� �!/" �&�#()'#)� �#�**%'$( $(&'5% �)�#*&'(&�

/�#*$$� ++��� � ��8�0�6,� �.��,���� /�$*#'&*� /�$*#'&* /�$*#'&*�/�#*$5� ++��� � ��8�0�6,� �.��,���� $5�*5*'5�� $5�*5*'5� $5�*5*'5��/�#*$%� ++��� � ��8�0�6,� �.��,���� 5&�*&�'*(� 5&�*&�'*( 5&�*&�'*(�/)***** ++��9�0��.�- (5/'(&� (5/'(& (5/'(&�/)5***� ++��� � ��8��0� $�5)&'&$� 5�%#$'(% $(&'5% 5�$#/')*�/)5***/ ++��9�������9�� $�*&*'(�� $�*&*'(� $�*&*'(��/)5***& ++��9����:�.�6���.� ��$'�%� ��$'�% ��$'�%�

& ��� �!&" &�*(*'*(� &�5#&'%5 &�5#&'%5�

&55**** ++��-���� �� ;,�.�..�8�-; 5�(&�'(*� 5�(&�'(* 5�(&�'(*�&5&**** ++����.�-�- 8 �6�-����- %�/'(/� %)*'(# %)*'(#�&5)**** ++��-��- �6,�<� ,�=�� ���.�� 5�$&�'$/� 5�$&�'$/ 5�$&�'$/�&%***** ++�6,��-�� -�=.�=����� ��- &$/'*(� )#&'5( )#&'5(�

) ��� �!)" ��#/$'*5� /�(/&'%� /�(/&'%��

)&%%**� ++��4.�-�-���-� �.��,���� ��)#$'/&� /�##&')5 /�##&')5�)&(**** ++����.�-�- � .����.�- &('5(� &('�/ &('�/�)&(***$ ++��4�0����.�� ��-��������0��.� '$)� '$) '$)�

>�>�������� �!�"���� '$)� �#�$%&'(� �#�$%&'(��>�>�������� �!/"���� '$)� �#�**%'$( $(&'5% �)�#*&'(&�>�>�������� �!&"���� '$)� &�5#&'%5 &�5#&'%5�>�>�������� �!)"���� '$)� /�(/&'%� /�(/&'%��

>�>���������?�������� '$)� /��5#('/$ /��5#('/$

��6������,�..�@����A3�����.�� ���� ��-��..�-�����9���AB� C�������-D%$���� ��6=.���5**%�

ESTADÍSTICAS DE SACRAMENTOS (Del año 1999 al 2003)

159

126

148

136

140

0 50 100 150 200

Año 1999

Año 2000

Año 2001

Año 2002

Año 2003

71

96

65

66

67

0 50 100 150

Año 1999

Año 2000

Año 2001

Año 2002

Año 2003

134

150

109

149

128

0 50 100 150 200

Año 1999

Año 2000

Año 2001

Año 2002

Año 2003

BAUTISMOS MATRIMONIOS DEFUNCIONES

��������������������� ������������������������A la espera de que la empresa encargada realice el nuevo«cucurucho» de la torre de la parroquia del Valle, y de que seentregue el presupuesto definitivo, os hacemos saber el estadode cuentas para dicha obra, hasta el 31 de Diciembre de 2003.

Núm. 5 - Abril 2004

PARROQUIA DEL VALLE:GASTOS:

– Inmovilizado ........................................................ 9.168,26 euros.– Hacienda pública deudora .................................. 0,12 «– Compras ............................................................. 1.090,29 «– Arrendamiento casa rectoral ............................... 172,08 «– Reparaciones y conservación ............................. 1.722,08 «– Gastos de notaría ............................................... 114,00 «– Suministros (luz y agua) ...................................... 1.311,66 «– Gastos de funcionamiento y actividades ............. 4.990,09 «– Tributos ............................................................... 82,88 «– Aportación comunidad diocesana ....................... 10.021,32 «– Gastos financieros .............................................. 56,27 «

Total GASTOS ................. 28.729,05 eurosINGRESOS:

– Remanente anterior ............................................ 3.523,73 euros.– Servicios(bautizos, bodas, entierros) .................. 10.037,50 «– Aportaciones recibidas de la diócesis ................. 2.100 «– Ingresos financieros ............................................ 0,81 «– Aportaciones fines especificos (sonido) .............. 8.395,89 «– Colectas parroquiales ......................................... 12.565,04 «– Donativos ........................................................... 775,00 «

Total INGRESOS ............. 37.397,97 euros

Saldo al 31 de Diciembre de 2003 .............. 8.668,92 euros.

PARROQUIA DEL CARMEN:GASTOS:

– Resultado negativo ejercicio anterior .................. 1.878,32 euros– Inmovilizado ........................................................ 4.884,40 «– Compras ............................................................. 1.643,80 «– Reparaciones y conservación ............................. 2.058,26 «– Gastos notaría .................................................... 62,49 «– Prima de seguros ............................................... 27,80 «– Gastos de difusión .............................................. 490,80 «– Suministros (luz y agua) ..................................... 1.348,78 «– Gastos de funcionamiento y actividades ............. 5.184,71 «– Aportación comunidad diocesana ....................... 6.515,45 «– Gastos financieros .............................................. 12,54 «

Total GASTOS ................. 24.106,55 eurosINGRESOS:

– Remanente anterior ............................................ 8.036,95 euros– Colectas a transferir ............................................ 381,06 «– Servicios (bautizos, bodas, entierros) ................. 4.069 «– Ingresos financieros ............................................ 0,87 «– Cuotas parroquiales ............................................ 505,80 «– Aportación fines especificos ............................... 4.867,28 «– Colectas parroquiales ......................................... 6.409,46 «– Donativos ........................................................... 1.512,17 «

Total INGRESOS ............. 25.702,59 euros

Saldo al 31 de Diciembre de 2003 .............. 1.676,04 euros

�������������������������������������������������������� �����������������������������