en relacion con secuestros solicitose - noticiero 13 de asamblea... · r obo de la corona de la vi...

14
l f 1 , l l 1 ••• V P.MOS ANDANDO 1 J ·- V amos andando por Los chicos que esperan por los que por todos aqueLZ os que un dí.a (despertaron en un d-ta extrañ o por Za mano que b usaa otJ?a mano y que Za Po:r loH g1•ar t des ojod que en la de las mad.r '-'') c.das Por l oD cuentos de hadas qua nadi e (cuenta Por los solitarios de las calles tristes Por Los que se de.pront o en mirando una puerta junto a una ventana y hay una pel o ta olvidad a (y quieta) y hay una nrw<ñeaa, en la fa l da Po:r los que con oaaa mirada a la vieja abuela o a la dulce Por los oue conversan aon mamá en . (secret o y le inventan jueg ov , ocmo estuviera o se ponen y d icen Las cosas (que papá diria . l980 --- .. o ASA P.1BLEA PERMANENiE POR LOS DERECHOS f i

Upload: phamdat

Post on 30-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

• l f

1

, l

l

1

• ••• • •

V P.MOS ANDANDO

1

J ·-•

Vamos andando por Los chicos que esperan por los que recuerdan~

por todos aqueLZos que un dí.a (despertaron

en un d-ta extraño por Za mano tie1~za~ que busaa otJ?a mano

y que n~ Za enc1-t.ent~a.

Po:r loH g1•artdes ojod que p~::-r;den

en la w..g!~s ~ia de las mad.r'-'')c.das Por l oD cuentos de hadas qua nadi e

(cuenta Por los solitarios de las calles tristes

Por Los que se q~edan de.pronto en (silencio~

mirando una puerta junto a una ventana y hay una pelota olvidada (y quieta) y hay una nrw<ñeaa, dormiáa~ en la fa l da

Po:r los que in~errogan con oaaa mirada a la vieja abuela o a la dulce he~a.

Por los oue conversan aon mamá en . (secreto

y le inventan juegov, ocmo ~i estuviera o se ponen se~ios y dicen Las cosas

(que papá diria .

RClltJSOYl~ l980

---

..

o

ASAP.1BLEA PERMANENiE POR LOS DERECHOS HU:~il.iiCS

f i

SUl1ARIO' pág

ACTIVIDADES DE APDH Solicitud al ttin . del Interior 3 Solicitud al tlin . de Jus ticia 3 Se dispuso s u libertad vigilada 4 Sol~datidad con Mons . Zazpe 4 Cultura,Cienc ia, ' .ib . de expres ión 5 Visita a Concordia S

SEMINARIO DE LA JUVENTUD Conferencia del Dr . Alfons ín 7

DEL INFORME DE LA CIDH El problema de los Desaparec idos 8

SOBRE DETENIDOS Y DESAPARECIDOS Pidiósc paradero de jóvenes 11 Acti tud del Embajador de Suecia 13 Pedido a la Junta 16 Vamos Andando 28

SOLICITADAS 14 LA VERDAD .. LA PAZ

Por la Paz 17 Afirmó Aramburu 18

EDUCACION Críticas a Política Educativa 18

NOTICIAS DEL EXTERIOR Acerca de Niños Desaparecidos 19 Tratan Problema de Desaparec idos 19 España : Reclaman Intelectuales 20 Españ~: Dos Cables de l os Partidos 21

JUDI CIALES Condenan a 3 Policías 2 1

DI ALOGO Reunión Harguindeguy con Lagos 22

PRONUNCIAHIENTOS Reacc ión del Clero de Santa Fe Estado de Derecho Declar ación del Dr. Alfonsín Exigencia polic ial Alterio En el Marco de la Ley

ASAMBLEA PE~~ENTE P.OR LOS DERECHOS HUHANOS

Callao 569 , l er . Piso, Of . 15 1022 Buenos Aires Tel . 45 2061 y 46 4382 Domicilio Postal : C. C. 52 Suc . 2 1402 Buenos Aires

2

23 24 26 26 26 27

1

1

1 '

. '

'

EN RELACION CON SECUESTROS SOLICITOSE ENTREVISTA AL MINISTRO DEL INTERIOR

17 de junio último se presentó Za si guiente nota aZ Minis tro deZ Interior -

Zbano Harguindeguy : e nuestra mayor consider ación : La As~

blea Permanente por los Derechos Huma­nos tiene el agrado de dirigirse al Sr.

nis tro con el objeto de solicitarle se sirva conceder una ent r evista a una delega ción de nuestra ent idad .

Motiva este pedido la reiteración de testimonios de familiares que indican la r ealización , en lo que va del prese~ te año , de procedimientos que comienzan con el secuestro de personas que a l tiempo aparecen como detenidas , o lo que e s mas grave aún , continúan desapa­recidas sin que den resul t ado alguno las averiguaciones y/o recursos inter­puestos por sus familiares .

Como no escapara al elevado criterio del Sr Ministro, tal situación nos preo cupa profundamente , en la medida en que no se compadece con el estado de dere­cho que s urge de nuestra Carta Fundamen tal y del reclamo que al presente formu lan los más diversos sect ores del queh~ cer nac ional.

En ooortunidad de la entrevista que es­peramos nos sea concedida , explicitare­mos mayores detalles e informaciones que nos suministran los familiares de las víctünas , a fin de que el Sr 1-linis­tro pueda disponer las medidas necesa­rias para evitar la repetición de estos hechos que conspiran contra elementales

• derechos de la persona y distorsionan nuestra imagen ante el concier t o de las . nac~ones .

Con tal motivo saludamos al Sr. Minist atentamente . Por l-1esa Ejecutiva , Dr . Em lío F. Mignone , Pastor Aldo Et chegoyen, Sr . Jaime Schmi rgeld,Padre Enzo Giustozz·

SOL ICITOSE AL MI NISTRO DE JUSTICIA LA LIBERTAD DE UN DETENIDO ENFERMO

Z Z? de Junio ppdo . se presentó aZ Sr . ~nistro de Justicia~ Dr. Alberto Rodri­guez VareZa la siguiente nota:

De nues tra mayor consideración: La Asam

3

1

t

bl.ea Permanente por l.os Derechos Hum .... . tos tien e el. agrado de dirigirse a l Sr . •tinis tro a f in de llevar a su consideración -la situación de extrema gravedad e n qu e se encue n tra el deten ido Juan Cancio Mo­rel., C. I . 8220993 , empl.eado judicial de l a provincia de Formosa , cuya detenci6n d~a del 1°de junio de 1977 .

El deten ido Morel f ue condenado por un Consejo de Guerra a 10 años de prisión , oportunamente apelada y en la actualidad

a decisión del Tribunal Supremo de las Fuerzas Armadas .

S\1 detención, en la actualidad , carece de todo asidero desde el punto de vista h~m~no y s u prolongación no haria m~s que a celerar su muerte , toda vez que , de

t acu~ rdo al informe médico otorgado por 11.e Cárcel de Encausados de la Ciudad de ¡ La Plata , . Unidad N°9 , cuya copia se a ­l corepaaa , r evela que el mismo padece de u ¡na "leuc:emia mieloblástica" agucia, infor

tunadamente no le da esperanzas de mayor vida . Si a ello agregamos los padecimien tos ocasionados por tal enfermedad y co~

mo se desprende del indicado informe mé­dico, no cabe la menor duda de que la prolongación de su detención no haría

.;

mas que acelerar el desenlace .

Por ello y por lo que se servirá suplir el Sr . Ministro con su mejor criterio , es que nos permitimos solicitar se sirva disponer lo nec esario para que el mismo pueda recuperar su libertad en forma in­

mediata , a fin de no infligirle mayor su frimiento en el de por si deplorable y- 1 angustioso estado en que se encuentra . Con tal mo tivo saludamos al Sr . Ministro

muy atentamente . Por Mesa Ejecutiva , Dr . E.F . Mignone, Pastor A. Etchegoyen , Sr . J . Schmirgeld , Padre E. Giustozzi .

SE DISPUSO SU LIBERTAD VIGI LADA El 1°de Julio ppdo . se informó a la APDH que Juan Cancio Morel se h a llaba ya en s u domicilio, con libertad vigilada .

EXPRESION DE SOLIDARIDAD CON MONSE~OR VICENTE ZAZPE

~on fecha Z? de Junio ppdo . Za As~bZea Perrmanente por ls Derechos Hwnanos envió a Monseñor Vicante Zazpe , Arzobispo de Santa re, Za nota que ae t rascribe :

Excelentís1mo l-1onseñor: La A. P . D. H ha se

4

~ ---- \

l

,

guido con atención los hechos s uc edidos en vuestra diócesis en relación con el r obo de la corona de la Vir gen de Guada­

lupe y la pos t erior soli citud del l lama­do Movimiento Católico Argen tino Contra e l Comunismo .

Deseamos hacer l legar a Ud . nuestra calu r osa solidaridad con s u min isterio en un

t odo encuadrado dentro de l a acción pas­to r al de la Iglesia en favor de la digni ficación de l a vida , la justicia , la ver

dad y l a paz .

1

Reciba nuestro respetuoso saludo . Por l a A. P . D. H., Obispo Carlos Gattinoni , Sr. Eduardo Pimen tel, Dr . José ~líguez Bonino , Pastor Al do Etchegoyen, Padre Enzo Gius tozzi , Sr . Jaime Schmirgeld y Dr . Jos é María Sarrabayrouse .

LA CULTURA , LA CIENC IA Y LA LI BERTAD DE EXPRESION La Comisión de Seminario N°3 de la A. P . D. H. organizó una mesa redonda con deba

b 1 11 -

te so re e tema: La cultura , la cien-

cia y l a libertad de exp r esión" . Este even to se llevó a cabo el viernes 13 de junio y participaron como pcnelistas destacadas personalidades del quehacer científico , cultural , educativo y reli­gioso de nuestro medio , quienes realiza ron un meduloso y exhauscivo análisis -de la situación actual en las áreas men cionadas y la vigencia de los derechos huméinos .

Una calificada concurrencia de más de ochenta personas que ejercen diversas profesiones asistió al acto y varios de

los presentes intervinieron en el d~ba­te posterior formulando preguntas o su­giriendo inquietudes .

Dada la importancia de los conceptos es hozados y las posibles soluciones para­

aportar con r elación a este tema , sur­gió la iniciativa de editar un folleto con las exposiciones pr incipales .

VISITA DE UN ~l iEMBRO DEL SECRETARIADO DE APDH A CONCORDIA ---------------------~--------------------------El P. Enzo Giustozzi , miembro del Sec re tariado de la APDH , viajó a la ciudad -

entrerriana de Concordia, invitado por la Delegación local de nuestra institu-.... C10n.

Durante su estadía (27 - 30 de mayo) se

5

• 1 t) #

fentrevistó con el Sr. Obispo, t~nse~o r

Adol fo Cerstner, con varios sacerdotes ,

así como también con diversas personali

dades vinculadas a las actividades de -

la APDH .

El 28 de mayo a las 21, en las i nstala··

ciones del Hotel Salto \.rande , el P~dre

Giustozzi desarrolló una conferencia so

bre : "Origen y evolución de los Dere- -

chos Humanos" en presencia de unas

ochenta personas , que siguieron con mu­

cha atención la exposición e hicieron

luego preguntas por más de una hora .

En l a primera parte de su exposición,

el P. Giustozzi reseñó el origen de los

instrumentos internacionales sobre Dere

chos Humanos (Declaración Universal -Na

' ciones Unidas , 1948-; Consejo de Europa

-1950 , 1952- ; OEA -CIDH, pacto de Costa

Rica-) . Pasó luego revista al pensamien

to oficial d~ la Iglesia Católica, mos:

t rando cómo desde el Papa Juan XXIII

(Encíclica Pace~ in Terris, 1963 , Nos .

259-269), el Concilio Vaticano II (espe

cialmente "Gaudium et Spes", Nos . 28 , -

29 , 41, etc) , las numerosísimas manifes­

taciones de Paulo VI (citemos tan sólo

dos ejemplos : "Hensaje del Sínodo de 0-

Lispos a todos los hombres: La promo­

ción de los Derechos Humanos, exigencia

evangélica en el ministerio:', 1974; y

el discurso papal al Cuerpo Diplomático

acreditado ante la Santa Sede , del 14 .

1 . 77 sobre tortura, secuestro, discrimi

1 :aacibn religiosa) ; y las también nutri_­

das intervenciones del actual Pontífice

(baste citar el discurso inaugural a la

:onferencia de Obispos Latinoamericanos

an Puebla , ltéxico , del 28 . 1 . 79; los dos

importantes discursos en las sedes de la

UN y la OEA , durante su viaje a Irlanda

y F.stados Unidos, así como el documento

final de Puebla, atravesado de punta a

punta por la idea de la dignidad del hom

bre : ver, por ej ., Nos. 1254, 1257, 1259

( " ... se ha agravado la situación de vio­

lencia que puede llamarse institucionali

zada -subvers iva y represiva- en la cual

t:te atropella la dignidad humana . .. '' ),

1261 a 1263, 1270 a 1274 , 1292 a 1293 ,

etc .

En la segunda parte, dedicada a la situa

ción argentina , leyó en tre otras cosas: ­

"Ningún país puede sensatamente creer se

exento de violaciones a l os derecho~ hu­

manos . Son inaceptables, por t anto, por

6

J

'

irreales, <t f i rmacioucs t ales <.:t >mn: ' !lo

es aquí donde se violan sino en t al pa ­

ís , donde se deportan a tales y cuales;

o en tal otro donde se legaliza tal o

cual práctica aberrante '. O bien : ' En

nuestro país no hubo ni pudo haber vioJ a

ciones a los D. H.' "La Conferencia Episcopal Argentina ha

expresado pública y reservadamente su

preocupación .. . en mayo de 1976, mayo de

1977 , julio de 1977 (asesinato de los

cinco palotinos), noviembre de 1978, no­

viembre de 1979 y mayo de 1980 .

"El Papa Juan Pablo II habló sobLe los 1

llamadoR "desaparecidos" y l os presos P: · líticos, refiriéndose a nuestro país: e n

Roma a los Obispos Ar gentinos , y públic~ 1 mente en eJ Angelus dominical del 28 d~

octubre último'!.

La expos i ción conc luyó con una semblanz ~¡

de nuestra Institución, la APDH , en cin-!

co .puntos : a) Mul tisectorialidad -ideol:5! - . gica, rPligiosa, social-; b) Objetivo 1

concreto : Los D.H. , contenidos en las rl~ ¡

claraciones firmadas por nuestro país 1 1

(ONU , OEA); e) Hetodol ogía: utilización

de todos los resortes legales y legíti- 1

mos de nuestras instituciones ; d) Recha­

zo categórico del terrorismo, del signo

que fuere; e) Ambito: el nacional, sin

perjuicio de intercambiar información

con los organismos internaciona l es de

los que nuestro país forma parte, tales 1

como la CIDH (de la OEA) , la Divis ión ¡

D. H. y el ACNUR (de la ONU) . 1

!

CON FERENCIA DEL DR. RAUL ALFONSIN

I nvitado por la Comisión del Seminario

sobre La Juventud, Los Derechos Humanos

y su Futuro en La Vida Nacional, de l a

APDH , el 26 de Junio disertó el Dr . Raú_t

Alfonsín sobre el tema "La Juventud y e~ '

Derecho a la Participación en la Democr_é .1l cía" . Fue presentado por el Ce-Pres idente de

la APDH, Obispo Carlos Gattinoni y por

el dirigente juvenil Dr . Horacio Ravena.

1 1

1

Ante una concurrencia de mas de cien pe: · , . . ~

sonas compuesta en su mayor1a por jOvcr.~-

dirigentes de los partídos políticos, l ar i

iglesias Católica y Metodista y de dis- !

tintas organizaciones sindicales , estt'

diantiles y culturales , el Dr . Al fonsín. ·

7 1

1

. . tre otros conceptos , expr esó : " La pa_!

~icipación política es por una parte la ~eaida del concenso , la ratificación de

1na.ndato,la prueba de l ecitimidacl ele gobierno, pero es t ambién inequívoca­

•w•~ute un instrument o o un método funda­tm~~ntal para lograr sacudir los impedimen tos que puedan existir en una sociedad'':

l

ego de definir al elitismo como uno de los principales enemigos de la participa ción democrática, el orador abogó por"e~ contrar un compromiso fundamental a tra­vés de l os grandes comunes denominadores que definen a una Nación".

El d i rigente del Seminario , Raúl Bermú­dez , luego de agradecer la presencia del Dr . Alfonsín, convocó a los presentes a continuar brindando su esfuerzo para ga­rantizar el éxito de la Tercera Jornada del Seminario .

Capitulo 111: EL PROBLEMA DE LOS DESAPARECIDOS

" ••• 3. La Comisión no está en condicio­nes de dar una cifra exacta del número de desaparecidos en Argentina . De todas las listas de desaparecidos recibidas , a la Comisión le parece la más verosímil , por concordar con las propias denuncias que ha recibido, la lista que le fue en­tregada por el Ministro del Interior , General Albano Harguindeguy, y que fue confeccionada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos , la Comisjón de Familiares de Desaparecidos y Deteni­dos por Razones Políticas ; la Liga Ar­gentina por los Derechos del Hombre y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, la que compr e nde un número de 5.818 personas que entre el 7 de enero de 1975 y el 30 de mayo de 1979 fueron ''aprehendidas en sus domicilios, lugares de trabajo o en la vía pública por gru­pos armados que , prima facie , y casi siempre invocándolo expresamente , actua­ban en ejercicio de alguna forma de auto ridad pública , mediante procedimientos -realizados en forma ostensible , con am­plio despliegue de hombres -a veces uní formados- armas y vehículos , y desarro­llados en general , con una duración y m· nuciosidad que ratifica la presunción d que quienes intervenían obraban con la

8

. , ~

,

plenitud operativa que de la fuerza pública ."

es prop1.a 1

"En la referida lista no se incluye a las personas cuyas familias no han pre­sentado un t estimonio ante las entidades que la confeccionaron, por l o que, en concepto de éstas y de la Comisión no a­barca a la totalidad de los desapareci­dos " .

"Durante la entrevista que l a Comisión celebró con el General Harguindeguy , és­te señaló que el Ministerio a s u cargo había analizado cuidadosamente la l ista en referencia y que de la nómina que en ella se contiene Ee habían denunciado la desaparición al Ministerio del Interior de 3.447 personas ; 2 . 092 figuraban sin antecedentes ; 172 nombres estaban repetí dos ; 16 personas se encontraban actual-­mente detenidas a disposición del Poder Ejecutivo Nacional; 73 habían aparecido bajo diversas circunstancias ; y 18 ha­bían fallecido.

"4. Cualquiera que , en definitiva , sea la cifra de desaparecidos , s u cantidad es l impresionante y no hace 'sino confirmar la extraordinar ia gravedad que reviste este problema."

"P o r otra parte, la falta de aclaración del problema de los desaparecidos ha a­fectado a numerosas familias de la comu­nidad argentina . La incertidumbre y pri vación de todo contacto con la víctima -ha creado graves transtornos fa'!liliares, _en especial en los niños que , en algunos casos , han sido testigos de los secues-· tro s de sus padres y los maltratos de que é s to s fueron objeto durante l os ope­rativos . Muchos de esos niños no volve-, , ran a ver nunca a sus padres y heredaran así , por e l r ecuerdo de las circunstan­cias de su desaparecimiento , una serie de transtornas psicológicos".

" Por o tro lado , numerosos hombr es y muje res entre 18 y 25 años , están siendo a-­fec tados por la angustia y la marcha del t ierr.po sin conocimiento de la suerte de sus padres o hermanos" .

"Los cónyuges , los hombres y mujeres que l han si~o violentamente separ~dos , vive n en med~o de graves perturbac~ones afecti vas , acentuaJas por los diversos proble= mas económicos y jurídicos que t al sepa­ración les depara . Hay muchos hombres o ~ujeres que no s aben actualmente si son

9

viudos o casados . Huchos de ellos, no . . .. recuperaran la paz, la armonía o la segu ridad en sí mi smos por el desgaste que -les ha producido el tratar de llevar ade lante un hogar donde cada día se siente­la ausencia física y moral del padre o de la madre".

"Estos y otros problemas no pueden ser resueltos mientras no se aclare definiti va y responsableMente la situación de to das esas miles de personas desaparecidas

"5. La Comisión tomó especial interés en agotar toda~ las posibilidades para con.2_ cer , a ciencia cierta la verdad de la si tuación actual de "los desaparecidos". Al efecto , inquirió en los establecimien tos penitenciarios , militares, en los r~ gistros de los cementerios , en el centro de r es9cialización , y en todos aquellos lugares en donde pudo presumir que exis­tía posibilidad de que se encontrasen in ternados, o hubiesen sido inhumados, las personas aptehendidas por grupos policía les o militares, y todos s us esfuerzos resultaron infruc tuosos".

''Tales circunstancias , unidas a las in­formaciones recibidas por la Comisión , llevan a ésta a la dolorosa conclusión de que la gran mayoría de los desaparecj dos fueron muertos por causas que no es~ t~ en condicion~s de precisar, pero que, en t odo caso, envuelven una grave respon sabilidad para quienes los capturaron o­los tuvieron detenidos" .

"6 . Lucgo de haber estudiado con gran de­tenimiento las respuestas del Gobierno con respecto de t odos los casos expues ­tos precedentemente, la Comisión qu isie­ra señalar algunos criterios generales respecto de esta importante materia".

"La Comisión no puede dej ar de destacar que gran número de las personas des apa re cidas fueron detenidas por el Gobierno -durante el período de 1976-1979 en opera tivos . idénticos a aquellos que, según u-... numero abrumador de l os tes t imonios r ec i bidos por la Comisión, fueron aprehend í~ das y mantenidas en un e s t ado de inco­municación antes de que se r econoc iera su detención ofi cialmen t e".

'Tal afirmación se confirma por el gran número de personas cuya de t enc ión ha si­do reconocida en un momento u otro por el ~obierno l os cuales a segura ron ha ber visto en centros no ofic i a l es de deten-

10

'

'

1

ción a var i as per sona s desa parcrjdas , en momentos y bajo circun s t ancias que corroboran la s denuncias recibidas por la Comis i ón" .

"En un número de casos tomados como e­jemplo , tales como l os de la seño ra Fo~ ti, la señorita Hagelin, y l os señores San Vicente y Falicoff y otros má s , in­ves tigados por la Comi s i ón en forma ex­haus tiva y que se tT\encionan en e ste In­forme , l as explicac i ones del Gobierno han s ido ext r emamente inadecuadas e in­convincentes . La mayor parte de l as res pues ta s de ese Gobie rno añaden muy poco en esencia , y no pe rmiten desv i rtua r los hechos denunciados".

''Por otra par te , al tos f unc i onarios del Gobie rno ' ha declarado que l os a rres~ tos de per .onas sospechosas cie acti~ vid¡ des suoversivas se efectua r on regu­l a rmente por fue r zas de seguridad vesti­das de c iv i l; aquell os y otros f unci ona­rios han insis t ido que la naturaleza del conflic t o requi rió de la aplicac i ón de medidas antisubver sivas que implica r on la violación de los de r echos humanos".

"La CotT\i s i ón , ante esas circuns tan:ia ~ ! 1 se ve precisada a reiterar su conv1cc1o1 de que l os hechos ma ter i a de l as denun-

. . ' ' cí as deben presum1.r se c1ertos • . 1 .

FN~ILIAS DE JOVENES DESAPARECIDOS PIDEN SABER SUS PARADEROS BaJ"o esto tí.tt..Lo ''iA Raz6n"de L 4 . 6. 80 pubLica La nota que parcialmente se traasaribe :

"Una nómi na de desa par ec i dos , cuyas eda des oscilan entre t res meses y 19 años , f ue depo s itada en dependencias que la J unta Militar ocupa en el Palacio del Congreso, juntamente con una not a en la que s e r eclama la intervenc ión del cita do cuerpo pa ra iñvest j gar exhaus t i vameE t ~ l o ocurr ido con esos menores . El do­cumento . que lleva 41 f i rmas de fami l ia r es di rectos de los desapar eci dos , expr e sa que l a mayor parte de los menores i n cl uídcs e r1 J.a nómina ' f ue aprehendida en su domi cilio - el que ~ en su mayoría , compartía con s u familia-, a al tas ho-

11

ras de lá madrugada', en casi todos l os casos por 'personas fuertemente armadas que actuaron sin impedimento alguno ' .R~ lata luego el fracaso de las gestiones realizadas ante el Ministerio del Inte­rior , la justicia federal , los tribuna­les de menores, cuarteles, comisarías, etc . para tratar de ubicar a los desapa recidos , y tras señalar que las ausen­cias llevan ya, en algunos casos , cua­tro años, '¿qué pasó con ellos?".

Con .fecha coincidente ··clari.n ·· . se re­fiere a la misma nota. Asimismo La Na­ción del 4. 6 . 80 escribe sobre el mismo hecho. Su nota finaliza asi: • "La primera parte de la nómina que aco~ paña a la nota incluye los nombres de 45 personas a cuyo favor se formula la petición dirigida a la Junta . Luego ap~ recen otros 92 nombres agrupados bajo el subtítulo de ' otras personas en igual situación' . En casi todos los casos se proporcionan los números de los documentos de identi -dad de los buscados, así como una breve descripción de las circunstancias en que ocurrieron los secuestros .

ILa nómina de las · personas objeto de la petición , con sus respectivas edades, es la siguiente : Alejandro Fabián Aibar,l8; Nélida Gra­ciela Avalo, 18;Francisco Juan Balton , 19; Claudio Norberto Braverman, 17; ~li­guel Angel Buchelini , 18; ·Liliana Tere­sa Certo, 17 ; Manuel Carlos Cueves , 14; Pablo Andrés Ducovsky, 17; María Clau­dia Jo'alcone, 16; Laura Isabel Feldman, 18 ; Jorge Luis Fernández, 16; Juan Ale­jandro Fernández, 17; Pablo Enrique Fe r nándcz Meijide, 17; Javier Gustavo Gre­bel , 18; Alicia Margarita Guerrero, 18;

.Franca Jarach, 18; Andrés La Blunda ; María Gabriela Leguizamón,lS; José Ma­nuel López , 17; Clara Anahí Mariani, 3 meses; Mario Humberto Mariani, 18; Juat Carlos Harín, 18; Juan Carlos Hartire , 17 ; Gustavo Ignacio Mendoza, 17; Ali cia Marina Mingorace , 16; Jorge Daniel Mingorace, 19: Harcelo Roberto Hoglie , 18; Ricardo Alberto Monteiro, 18; Eduar do O~car Muñiz, 18 ; Arnanda Haría Ocampo Ferreyra, 18; Vicente Padín , 18; Mario Osear Paluci , 17; Hugo Félix Prieto , 18; Juan Carlos Rocace . 18 ; José Haría Schink , 18; Luis Alberto Segovia , 17; Hugo Osvaldo Toso, 17; David Horacio

12

. .

'

'

• IVarsavsky , 18; Sonia Von Schemciing , )7 ; Mauricio Fabián Weinstein , 18; Ri­cardo Jaime Zeff , 18; Leonora Zimmer­mann , 18 ; Ricardo Carpintero , 18 y Adri ana Gatti Casal, 17 años . "

ACTITUD DEL EMBAJADOR DE SUEC IA

Sobre este asunto 'BUENOS AIRES HERALD' del 3. 6 . 80 dice en su editorial3 entre otros conceptos: " • • . el 3 de junio el e~bajador Wollter fue retirado de la Argentina y rehusó a cep tar la condecoración que habitualmen­te otorga el gobierno argentino a los embajadores salientes " .

"El período de Wollter aquí , como el de su predecesor , fue ensombrecido por un horroroso acontecimiento ocurrido el 27 de enero de 1977, cuando Dagmar Ingrid Jagelin, entonces de 17 años que poseía la doble nacionalidad fue, según la Com· sión Interamericana de Derechos Humanos y otras fuentes, baleada por fuerzas de seguridad, arrojada al baúl de un taxi requisado y llevada cautiva . A pesar de la reacción inmediata de la embajada sue ca nunca se ofreció una explicación sa­tisfactoria del episodio . Ni que decir tiene que la presentación de un habeas corpus no suscitó respuesta de ninguna clase".

Asimismo3 en 'LA PRENSA ' del 4. 6. 80 Uan­fred Sahonfe~d~ bajo al titurc 'La con-· decoración r echazada ' y et subtí.tuto 'Et gesto nada diplomático del embajador de Suecia ' 3 escribe (transcripción parcial) : "El gesto inamistoso ·del embajador sueco tiene una causa noto~ia , a pesar de que ~n apariencia no se hizo alusión expresa a ella, al ponerse sobre el tapete el a­sunto de la condecoración . Se habló más bien de 'la situación que exis te entre ambos páises' . Pero la 'situación' tiene nombre y apellido" .

"Se trata del caso de Dagmar Ingrid Hage lin, argentina de origen sueco y poseedo ra de ambas nacionalidades, quien hacia fines se enero de 1977 fue víctima de la lucha contra la subversión . sin que se pt1~da precisar -o lo hayan precisado nuestras autoridades- hasta qué punto hu bo y cuál fue su conexión con la guerri­lla, así como cuál fue su destino" .

1"Hay en ese sentido , como lamentablemen­te en muchos otros casos similares, in­

(rasa a la pág . 16) 13

f

• SOLICITADAS

Publicadas en ''CLARIN" del 7. 6. 80 la de la Asamblea Permanente por los De rechos Humanos y la de Familiares de Periodistas Desaparecidos y Deteni­dos por Razones Políticas;el 15.6.80 la de Madres de Plaza de ?-1ayo; y el 2.7 .80 la de la Coordinadora de Fami liares de Desa parecidos y Presos Po~ l íticos de la Provincia de Buenos Ai res .

~t : ~, de Junio:

'' -~~~ U. t PE '00/STi· '

' l.(·~ : <.:m, 1ros dft Periodistas detenidos-desapored-, l ... y ck ... idos por razones polític:os hemos recutri­

.t o lo Jl.',tlcio, o lo Iglesia y a los Podtres Público~ .. ~·· ~ bUsco de IIJ VERDAD y la JUSTICIA sobre nuestros ·• M.liliorM af~todos. • , Hoy~ ol "Dio del Periodista" extendemos nuestro

U ir.quietud o lo o¡>ini6n pública en general y en parti-11 culat o los cologos de nuestros hijos, esposos o hor· f ~noJ para que se sumen o nuestro anhelas

¡, ·QUE El. GO:JIERNO PUBUQUE LA LIST.4 DE LOS 1 DETENIDOS-DES~PARECIDOS, LUGAR EN QUé H SE ENCUENTRAN Y RAZON DE SU DETENCION. U ·• QUE SE LIBERE .A LOS DETENIDOS POR CAUSAS '! POUTICAS Y GREMIALES. ,.

••

F~mares da Peri distas Oesapareci~os . . ~ .-Y-.Datanídn~ _~or Razones ~líücas.

S01.1C1TAOA.

1

SOLICITADA

TODO PUEDE GA,%1,~SE COI1 LA PAZ Y TODO SE PIERDE COiV LA GbZ?f!A

(PIO XII) Lo Asomblto Permanente por los Derechos Humanos expresa s~ adhesión pública, e invito o sus adherentes y c:mioos, o incorpororsa o lo procesión de Corpus Christi o realizarse el domingo 8 de junio, convocado por el Arzobispo de Buenos Aires,

Cardenal Primado, Monseñor Juan Carlos Aromburu. Esto celebración del primer aniversario de lo "EXHORTACION CONJUNTA DE LOS EPISCOPADOS DE CHILE Y ARGENTINA A LOS FIELES Y PUEBLOS DE

AMBAS HACIONES" poro que "no~ ('onvirtomos en instrumentos eficaces de lo paz" en lo solución del problema Beogle, interpreto los anhelos y sentimientos del

pueblo argentino. "1Nunt:o jamás lo guerrai¡Nunco icJ "l'ÓS 1: t•uerrol ¡Es la paz, e~ lo paz lo que

debe guiar el destino de la humanidodl" decíc su Sontidod,el Popo Poulo VI en su discurso en los Noctones Unidos en 19ó5 .

"la Mediación es un método de solución pacífica de controversias en las que las portes acuden o un amigo común poro que los guíe con sus consejos, los acerque

en sus proposiciones y ayude en lo búsqueda de uno solución 'pacífico, honorable, justo y definitivo' {Juan Pablo 11). Es lo esperanza que se obre poro uno paz sólido

y duradero". Sólo en una situación de paz puede asegurarse el derecho o lo vida, a lo libertad y

o la seguridad d~ lo familia argentino.

• Buenos Aires, 7 de junio de 1980

ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS

' DERGCHOS HUr~~ANOS CALLAO 569 • 1° Piso • Of. 15 • CAP. FtD. ( 1 022) .·

SOLICITADA e'6~..-.:..:'n ~·u wa. • :saatM~·< ·~

i~l A LOS P~~JO~~ Po~mc~s ¡~ r~

LOS Ll fv1 1TES PARA EL DISENSO i ~

Dó~ e está mi papá deten·do -desaparecido?-

1

A lA OPa~ !Uf~ PUtUCA , ~

1 Los fam1lt ar~s do los oetcn.dcs desaparecidos de la Pcia. ce 1

1 • Bs. As • DENU NCIAMOS una vOl más, con mohvo de otro ano de angustta V dolor. la detenct6n V postenor desapan- . l

h~ ctón de nuestros seres quendos t 1 Esperamos que. la propuesta de apettura al ESTADO DE DE· RECHO y el constgUittnte cesa c;el ESTADO DE EXCEPCION. •

f~ sea el camtno que conduzca al total esclarectmie!"lto oe la 1

sueno cornda por nuestros tamthares. y que. el año 1 980 r esté s•gnado por el IMPERtu 01: lA JUSTICIA s1n ~1 cual no • sorá po!>oble lA PAZ i'

.1

1

- ·nónde eStá mi hijo detenido d saparecido ?-

Nos adherimo~ a este continuo reclamo

fAADR~S OE PLAZA DE MAYO

[ No puede estar ausente del Otélono el tratam1ento de cs:e 1 ' :-: gravtsemo problema que castega CRL'EL E INJUSTAMI:NTE ! ~ ,-/ a m etes oo fsm•has ;,rgcnhnss inumtar ochar un MAt~TO DE ~ 1 r OLVIDO sobre este onéd•tO eposodto da nuestra h•.otc rt.J, s.erra • l L . aceptar un W AITE PARA EL úiSENSO. SIIUI:'Ctóro esta Que ~ f ~ 1mped.rá alcanzar lc1 necesana pacoftcactón de los es¡Jintu5. l ' •

~ •• condtc16n tt.d,sponSOlble para Heqar a la pl6na vogenc•a de las ~ .. .1.'$ •nstrtu::rones camocráttQJ ·~

r '· C3C~~~:~~DOR' GE FAr,~IL!k~rs OE DESAPA~r:,; ~ :~ t. Y ?~Esns rr~mcos r.t.u rC:A. H cs. Á~ . fJ

' C~~;; :r:NT~S 17~'· r ¡¡,"J :1° E:'·pto. "C:.. h. ................... . " ·--··1~ ~·~~?-:'- ···ot~"' r'· ~--~ ... ;¡¡¡¡¡:;¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡iiii.iiiiijiiiiiiiiii¡¡;jcc:;i.=iiji:Q¡¡¡¡iiiii~ ' • -- '" ..,..v ... .....,. . ~ ¡: ... .. , ~ • · - 1 r .....,:. :_' ! . . !t"" - J... •• · ·\~,._ • . ' ' 11:' ' $ tt, 011 .,., x ~ · V'tt~ •. -:::..-"""NQC...,.,, Mtt\1:1Jf"~ · t ....

formes contradictorios , a los cuales fue ron reoroduc idos en el documento que pu­blico hace poco la Comisión Interameric~ na de Derec hos Humanos. El padre de Da& mar Ingrid Hagelin obtuvo la interven­ción de la embajada s ueca ante las auto­ridades argentinas , pero esa interven­ción no dio re s ultados esperados. El ca ~o, por lo demás, dista nucho de haber sido el único y, si tuvo algún rel ieve especial , se debió prec i samente al hecho

1de tra tarse de una perso na de doble na­cionalidad es decir en favor de la cual oodía habe; luga r a la intervención de una representación diplomática extranje­ra" . --- -------------·-- --· -

YEUI DO A LA JUNTA lun grupo de fam~l~a:~s de pe rsonas des- · e parecidas se d~r~g~o por no ta a la Jun­t a Milit-a r sol icitándole " la investiga­c ión exhaustiva" de los casos de "perso­nas detenidas en dependencias militares, policiales o penales" de las que se car~ ce de información sobre s u paradero.

La nota lleva l as firmas de Rosa Correa de Ghigo, Francis co Capitman, Ramón l'1as-:­trangelo ) Leopolda Barsottini de Segall~ Violeta Velázquez O'Neill, Eliana Naon de Wenner, Celia B. de Fateche , Luis Mi­guel Di Martino , Ana Inés Mancebo de Bon cio y Severina M. C. de Babuya.

En el t exto presentado ante la Junta Mi­litar se señala que algunas de las perso nas desaparecidas "es taba n detenidas a disposición del P . E . N. el cual ordenó su cese de arresto y, pese a ello, no se concretó la liberación , pero el detenido ....... desaparec1.o .

También se indica que "otras , estaba n legal mente detenidas , ya sea por orden judicia l o por decreto del P .E.N. y des-

. " aparec1.eron . - ------

Finalmente se s eñala que "otras desapare cieron a partir del mismo nomen to de s u detención, re~ultando r echazados t odos los hábeas corpus que en su favor se pre sentaron y sin embargo, sus nombres apa­recieron en comunjcacios ofj ciale~ , como liberados en virtud de un determinado de creto pero nadie , hasta h oy , ha podido

" dar cuenta de s u s uerte .

Los casos de personas desapar ec idas en ~ sas circuns t anc ias son, de acuerdo a la presenta c ión efec tuada , l os de Jorge Al-

16

' ,

j~· berto Asenjo, Vice nte Víc t or Ayala, Aní­bal Carlos Benítez, Horacio Alberto Babu ya, Jos é Guillermo Berón Llano, Carlos Ignacio Boncio, Orlando Cancio,Carlos Hu go Capitrnan, Carlos Alberto Carabajal, Carlos Alberto Carranza, Gonzalo Abel Ca rranza, Laura Noerní Creatore , Carlos Al­berto Díaz , Guillermo Gerónimo Díaz, Ma­ría Teresa Di Martino , ~tiguel Alejandro Domínguez Suárez , HéctorAldo Fagett Ga­llego , Carlos José Fateche , Carlos Alber to Fernández, José Luis Ghigo , Mario Ale jandro Giribaldi , Osvaldo Cregorio Giri­baldi , Carlos Fernando Gregorio , Jorge Haurie , Santiago José Illia, Jaime Rafa­el Lara Torres, Estela Beatriz Lombardo, Eduardo Na nuel Martíne z Delfino , Marta Hargarita Has trangelo , Jose Delineo Nén­dez, Luis Rodolfo Horiña Jun g , Jorge Ra­úl Olav e , Eduardo O' Neill Velázquez , Jo­sé Nicanor Eduardo Ortemberg , Miguel An­gel Pincheira, Eduardo Raúl Requena , Pas cual Arando Sandoval , Guillermo Osear Se galli, Javier Seminario, María Ester Son zini, Alberto Shedan Corvalán , Armando Tilca Barreix, Francisco Triplana Funes, José Salvador Vila Bustos , Manuel Tomás Viscarra , Jorge Osvaldo Weiz y Tilo Wen­ner.

("Clarín" 2.6.80)

POR LA PAZ ENTRE LA ARGENTINA Y CHILE

La Convención Nacional y del Centenario de la Cruz Roja Argentina, que realiza sus deliberaciones con la presencia y ad hesión de delegados de las sociedades n~ cionales , de países l atinoamericanos y del jefe regional para ~~érica de la Li­ga de Sociedades de la Cruz Roja , dio ayer una declaración.

Expresa en é l sus " Sinceros anhe l os de paz entre argentinos y chilenos , concor­dantes con los principios y la filosofía de Cruz Roja , con la v ehemente y señera palabra de Su Santidad Juan Pablo II y con los deseos del Episcopado de l a Ar­gentina y de Chile, formul ados e n e l día de ayer" .

Resolvió, ade más , la convención comuni­car la mencionada r esolución a las auto­ridades de la Cruz Roja Chilena . Firman-

17

---------

• 1 tes del mensaje fueron el. doct~r .lumando

Cat enati y la señora Palm1ra S1r1 de ~~~ tine z , presidente y secretaria de la con . . . , vención nacional de la 1nst1tuc1on. res-

pectivamente. ("LA PRENSA" , 10.6.80)

AFIRMO ARAMBURU QUE EL PUEBLO OEMOSTRO QUE QUIERE LA PAZ

.... "La presencia de la gente demostro que tiene muy profundamente arraigado en el cor azón el sentido de la paz , Y eso la . . . , ha impulsado a manifestar su part1c1pa~o a pesar de que hay una indudable cant1-dad de gente que podía haber ido p~ro a la que el tiempo amenazante no la 1rnpul­só mucho" , manifestó ayer el cardenal prirn~do de la Argentina y arzobis~ú de Buenos Ai res Juan Carlos Arambutu , en

. ' referencia a la multitudinaria concentr~ ción del .domingo pasado en la plaza de

" los Dos Congresos ''Esta manifestación ha sido un signo , ~subrayó el arzobispo de Buenos Air~s: .... donde quiera que hurguemos en la op1n1on pública del pueblo argentino vamos a en­contrar el mismo sentido en la respuesta: paz, vaz . Eso es profundísimo , y esto ha sido un signo".

( "CLARIN" • 11.6. 80)

CRITICAS A LA POLITICA EDUCATIVA Los profesores Donatella Castellani, Al­berto Constantini, Alberto ~ombo , Edmun­do Lafforgue, J . Fliess y Gilda Ro~ero Brest analizaron las distintas med1das o ficiales que han llevado a "las limita­ciones del panorama educativo nacional" 'M que impiden el crecimiento "normal Y J 1 - 11 democrático del s istema de ensenanza , ~osteniendo que, en la actualidad , la .... e­ducación está subor dinada a la econom~a .

nonatella CastelL.:mi manifestó que "las limitaciones del panorama educativo na-" . cional" responden a hechos como c1e- .

·¡r· res interrupciGn , prol11bicioneti, red1-' ..... mensionamiento, cupos , deserc1on , cesan-.... 1 11 t1as y arance es .

En tanto, el ingeniero Constantini se.r~ firió a las caracteristicas de ~a rec1e~ temente promulgada Ley Universitaria , a

18

la ~ue censur5 severamente , para con­clu1r que "quisiera terminar expresando que, como dijera Nicolás Avellaneda aún en l as épocas más tristes de la RepGbli­ca Argentina, la Universidad fue res peta da" .

Por s u pa r te , el doctor Alberto Pombo di jo: "No se en:ü~nde•el porqué de la negad va a la part1c1pacion del graduado , aun= que se ha esgrimido , a veces, el temor a una complicación de tipo político". "· se

• .. ..,. 6 -~u1remos t em1endole a la sana acción po-lítica? "

Finalmente, l a doc t or a Gilda L. de Rome­ro Brest enjuició "la evidente desaten­ci5n de la escuela media" que "constitu­ye el incumplimiento de l as responsabili dades del servicio en punto de democrati .zación" . -

( "LA OPINION", 14 . 6 . 80)

ACERCA DE SUPUESTOS NIÑOS DESAPARECI DOS EN EL CONO SUR

"R oma . La suerte corrida por los n1nos s~pues tarnente desaparecidos en la Argen­t~na, Uruguay y Chile , será investigada por las rep:ese~taciones diplomáticas y consulares 1tal1anas , informó hoy un vo ­cero del Ministeric de Relncioncc E~~te­riores ."

"El . . comp rom1so fue recordado por el go-b:erno en la comis ión de relaciones exte r1or~s del Senado , cuando se respond!a a una 1nterpelación del grupo socialista".

("LA PRENSA", 19. 6 . 80)

TRATAN EL PROBLEMA DE LOS DESAPAREC IDOS Ginebra, 15 (EFE) .- El grupo de la ONU encargado de examinar el problema de las ~ersona~ desaparecidas comenzó a traba­~ar, of7cialmente , después de una semana áe reun1ones .

El grupo de investigación sobre el pro·· blema de los c!esaparecidoc f' .. e con~t.; ..... .; ....., __ .. o .......... u..L

do en respuesta a la resolución número -20 de la última r euni5n de la comisión de l os derechos humanos , que debió exami nar los casos de desaparecidos en la Ar: gentina y Chile , especialmente .

El grupo está integrado por el embajador

19

1 CosLa Rica , Luis Varcla ; Kwndo Faka ~h .:~ mcke , de Ghana ; Mohamed Al-Jabiri, de

• 1 1rak ; el vizconde de Colville de Cul-¡ross , de Gran Bretaña ; e Iván Tosesvsky , de Yugoeslavia.

con el fin de comenzar oficialmente el examen de los diferentes casos presenta­J os ante la comisión de derechos huma­nos , la comisión de desaparecidos se reu

. ~ió durante una semana en Ginebra.

uuedó designado como relator y presiden­ce del grupo Kwado Faka Nyamekye .

:'ROCI:DIMIENTO

Al término de la r eunión , que finalizó al viernes en el palacio de las Naciones

. _·ni da~ , en Ginebra, expresó "sus deseos ~e p~o er ser informados de cualquier pr~ =edimi¿nto especial que permita encon­=rñr a las . personas víctimas de desapar~ ~1Ón voluntaria, o de medidas des tinadas 3 impedir que se vuelvan a repet1r ese : 1.po de situaciones" .

El grupo decidió, además , explorar las . ~osibilidades de establecer contac tos di -rectos con los gobiernos de los países

. ~obre los cuales pesan acusaciones rela­cionadas con la desaparición invol~nta-­=ia de personas .

El grupo decidió, finalmente, celebrar ~na segunda r eunión , entre el 15 y 19 de septiembre próximo , ai mismo tiempo que solicita que t odo tipo de informaciones : elativas a casos de desaparecidos se ha ~n ll egar a la oficina de Naciones Uni: as de Ginebra.

("LA PRENSA", 16 . 6 . 80)

-sPAÑA: RECLAl-10 DE INTELECTUALES .. 3drid, 9 (AP) . - Un grupo de intalectua­- s españoles envió hoy un telegrama al 2 , ierno argentino, exhortando al escla­: i miento de la situación de los desapa

~dos y la liberación de presos políti , medida que - seEÚn dicen- "contribui a la democratización" , del país . -

1 telegrama dice : "Intelectual es españo _ s en nombre elet11ent al pr:inc ipios defen ~ ~ derechos humano~ , solicitan escl arecí =~entos s ituación resguardo vida y líber ~d millares ciudadanos man t enjdcs como

.esaparecidos. Liberación contribuirá a ~cificación y democratización nacio-1" __ a .

~1 mensaj e lleva la firma de unos seten-

20

• •

ta 1ntclectuales , entre los que figuran el Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, los académicos Antonio Buero Vallejo , Carmen Conde y los escritores Juan Goytisolo , Francisco Umbral y Julio Car o Baroja .

("LA NACION" , 10 . 6 . 80)

ESPAÑA: DOS CABLES DE LOS PARTIDOS POLI­TICOS

Excmo . Sr . Don Jorge Rafael Videla , Pre­sidente República Argentina .

Nos hacemos eco y nos solidarizamos con documento Conferencia Episcopal de 6 de Mayo en el que se pide esclarecimiento situación desaparecidos para contribuir restablecimiento paz y convivencia en Ar gentina . Unión del Cen tro Democrático-­Partido Socialis ta Obrero Español - Par­tido Comunista Español. -

• CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA Paraguay 1867 , Buenos Aires

Comunicamos envío telegrama Presidente Videla con siguient e texto : Nos hacernos eco y nos solidarizamos con documento Conferencia Episcopal de 6 de mayo en el que se pide e~clarecimiento situación d~ saparecidos para contribuir restableci­miento paz y convivencia argentina . U­nión del Centro Democrático - Partido So cialista Obrero Español - Partido Comu­nista Español .-

- -- .. ... -·· .. - ·-----' ....,..~b)" "#~:;¡¡:;:~· ~ .... ~k;·~~

CONDENAN A 3 POLICIAS La cámara segunda del Crimen de la c1u­dad de Córdoba condenó a tres y dos años de prisión - según el caso- a tres ex po­licías (por apremios ilegales, allana­miento ilegal y privac i ón ilegítima de la libertad), que desempeñándose como a­gentes en la secciona! novena de la capí tal mediterránea , golpearon a dos deteni dos. Además se introduj eron en una casa: intentaron vejar a la dueña y golpearon a sus moradores .

Dos ex agentes De acuerdo a Ja información oficial se trata de los ex agentes Ricardo Andrés

· ~uentes, de 49 años de edad; Ricardo Se-• ·rafín Sandovares, de 28 , y José Humberto Vivas, de 23, quienes el 18 de noviembre

21

r

de 1975-sacaron de la citada seccio1tal

novena, a dos detenidos -Miguel Angel S~

nuy y otro menor de 16 a~os de edad- y los llevaron en un auto policial por una

calle que bordea el río Primero.

En el lugar, Vivas y Sandovares hicieron d~scender del rodado al menor y poste­riormente comenzaron a golpearlo con los

pufios y los pies . A continuación hicie­ron lo propio con Sanuy, pretendiendo

que les dijera quienes eran sus cómpli­ces, tras lo cual los reintegraron a la

• ,#

~om1sar1.a .

El otro hecho tuvo lugar el 12 de dicie~

bre rle 1976 , en la vivienda de Juan Anto njo Velflm" donde jrrumpieron Fuentes y Viva~: .l!lr:•unpañados por otras personas no

id~P' tficadas, sin autorización de alla­nami,..nto .

• • .,#

Los nombrados se ret1.raron momentaneame~ -te del lugar y luego volvieron y encano-naron al dueño de la casa con un revól­

ver, golpeándolo, al igual que a ~a esp~ sa que había acudido en ayuda de este .

("CLARIN", 14.6.80)

REUNIOSE HARGUINDEGUY CON EL DIRECTOR DE "LA CAPITAL" Durante dos horas estuvo reunido ayer el

ministro del interior, Gral. Alhano Har

guiudeguy, con el director del djario

''La Capital" , de Rosario, doctor Carlos

Ovidio Lagos.

El Dr. Lagos cuestionó la legitimidad

del futuro rol institucionalizador que

se proponen llevar adelanl~ las Fuerzas

Armadas , a la vez que reclamó el cese del estado de sitio, y normalización pl~ na de las actividades políticas y gremi~

les, expresa un despacho difundido ano­

che por la agencia Noticias Argentinas.

"La mejor forma c!.P vivir en dPmncracia es practicándola sin cortapisas y dentro .. . del maree imprescindible de un autentico

estado ciP. derecho: como también es hora

de ordenar que nadie sed detenido sin

proceso o !:acado de S11s; j ueces naturale~ como lo manda la Constitución", dice La­

gos .

1Reiteró que es necesario reest~blecer

la plena libertad en la Argent1na, tan-. -

22

to en el ámbito educativo, grc>mial, y

político, como en la prensa .

("LA PRENSA", 3. 6 .80)

t LA CREDENCIAL DE APDI I

TODA PERSONA QUE SE PRESENTE E~ NO~IDRE DE LA .1\SJ\¡\ffiLE.'\ PEi~tt\i\/[.1\ ­

TE POR LOS DEREOfOS HUJ'.tA.'\OS DE­

BERA E>J ilBlR SU CREDEI~CL\L CO~

LA FIRH\ DE li~ t·IIE!\fBRO DE LA HE SA EJEClJI'I\"A DE LA APDfl. PID:\LA PAPJ\ QUE NO SE SORPRE.~TDA SU BUE NA FE .

ENERGICA REACCION DEL CLERO DE SANTA FE EN DEFENSA DEL ARZOBISPO

1

• • 1 • t

Santa Fe . - A raíz de la publicación del comunicado en el cual un grupo ofrece ae

volver Jas joyas que han sido robadas de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalu

pe, en esta ciudad, previa renuncia ciel

arzobispo de Santa re , se reunieron los 1

dos cuerpos sacerdotales más impottantesl

de la Arquidiócesis , la Curia P~scoral y¡ el Consejo PresbiLerial , y dieron a cono

cer una declaración en la que expresan

su opinió~ sobre el suceso y salen en d~j tensa del jefe de la grey santafecina . ¡ Con el fin de rechazar la publicitada in'

juria contra el señor arzobispo , don Vi­cen te Faustino Zszpe , y para satisfacer las legítimas inquietude~ del pueblo cris tiano y de todo hombre ecu~nime y h~

nesto, se ven obligados a declarar con toda firmeza :

"1°) A la injuria cometida contra la Sa.~ 1 tísim3 Virgen de Guadalupe por el robo ¡ 1

de l~s joyas que le fue~on donadas en

testimonio de fe v amor nor el nueblo 1 ~ . - .

santafecino, se añade ahora la lUJuria 1

cometicia cantea l:t persona del l egí tirr.o 1

pastor de la Arquidiócesis .

2°) Se est¡ indudablPmente ante una ac­

ción disociativa que intPnta sembrar la confu~i6n y dividir a los católicos , ~5s

23

1

. "

aún anta una acc ión demoníaca, verd .. Hie ra

mente anticatólica .

"5°) Se pide a las autoridades naciona­les y provinciales que por medio de los organismos de seguridad de su dependen­cia, encomiablemente empeñados en la in­vestización del caso, lleven has ta las últimas consecuencias tal investigac ión, hasta que se individualice a los culpa­bl es directos e indirectos del robo sa~ crílego y de la difamación.

"6°) Se agradece a los sacerdotes , di áco nos , instituciones catóJicas y pueblo en general las continuas manifestaciones

,Qtl~· hacen llegar a esta curia, repudian-do la haJd maquinación y ofreciendo l a

'cáli~d solidaridad con el pastor injuria

1do . ("LA NACION", 14.6 . 80)

ESTADO DE DERECHO Texto de la Resolución aprobada en la XXI Conferenc ia Interamer i cana de Aboga dos , en San Juan de Puerto Rico, del 25 al 31 de agosto de 1979, or ganizada por la " Inter-American Bar Association" (Fe -deración Interamericana de Abogados).

La XXI Conferencia resuelve: I) Exhortar a los abogados de América y a las entidades que los representan pa­ra que formen 'conciencia en sus respec­tivos países en t orno a la necesidad de afirmar la efectiva vigencia de un Es t a

, do de Derecho que consagre e11 ellos el­gobierno de la Constitución y de las le yes , a través de normas inspiradas en -la Justicia, cr eadas y aplicadas por go bernantes nacidos de la representación­del pueblo y cuya acción se ajuste al respeto de los derechos y las garantías f undamentales de la persona humana.

II) Que es una meta siempre vigente en América la consagración y vigorización de regímenes constituciona l es que res ­pondan a los s i guientes pri ncipios repu blicanos de gobierno : la soberanía del ­pueblo como único t ítulo de legit imidad democrática, la separación de los pode­res del Estado, la igualdad ci vil y po­lítica, la responsabilidad individual de l os gobernantes, la period1cidad en el ejercicio de l os poder es políticos , ' y la publicidad de l os actos estatales .

A tales efec tos , es menes ter que las nor mas y los actos del Es tado no impidan -el goce de un ámbito social de libertad ,

24

---

b~J ~ ... J .. l ll\ l.J pr5c t ic.l del plural ismo de l as iJen~ , <.le las garantías individua­les , y del efectivo control del poder . La existencia misma del control supone el adecuado funcionamiento de órganos legítimos e independien t es .

III) Que si bien cada Estado puede con­t emplar en su ordenamiento jurídico po­s itivo , a nivel cons titucional , los re­gí menes a que deben ser sometidas las dis tintas si tuaciones de emergencia ; és t as , sin per j uicio de la excepcionali-­dad de l os poderes necesarios para en­f rentar la gravedad del caso , deberán ronsagrdr con precisión sus limitacio­nes y los cons iguientes recursos y ac­ciones J ltt 1sdiccionales destinados a evi Lar l A purn a rbitrariedad , como forma de ins tr umen t ación adecuada del principi o cons ti tucional del control .

IV) Que aún en las circunstancias de mi . -xima emergencia institucional , que impli can la suspensión transitoria y excepcio nal de cie r tos derechos y garantías -cons titucionales , cabe reconocer a los órganos del Poder Judicial la competen­cia ordinar i a y suficiente para asumir el conc rol de la 'razonabilidad en l a a­plicac i ón concreta de las medidas de se­guridad adoptadas con relación a las per sonas y a s us derechos .

V) Que como refirmación de los princi­pi os uni ver sales instaurados a parti~ de l a e r a cons titucional, los abogados de k~érica expresan su pleno convencimiento en el sentido de que todos los objetivos de progr eso , desarrollo y transformacio­nes que l os pueblos aspiren a realizar , son viables y deben ser encauzados a tra vés de órganos y procedimientos constitu cionales que se funden en el acatamiento al principi o de legalidad , en una acer­tada y eficiente dis tribución de los po­deres , en una genuina y auténtica repre­sentación y participación de los goberna dos , y en el goce de la Libertad como f i n supremo de todos los regímenes basa­dos en la dignidad de la persona humana .

V~) Que el goce de la liber t ad plena só­lo debe ser concebido en el marco áe las garancí as i ndiviuuale8 que consagra el Es tado de Derecho como uno de sus presu­~uestos i ns titucionales básicos ; siendo además un requerimiento de la sociedad contempo ránc~ que ese marco de libertad procure a l as personas no sólo la segu-

25

r -

ridad jurídica, sino también un mínimo de seguridad social indispensable para el ejercicio efectivo de los derechos .

DECLARACIONE~ OEL DR. RAUL ALFONSIN

"Concordia , Entre Ríos. El dirigente ra­dical Raúl Alfonsín, en declaraciónes que publicó el matutino local "EL SOL" se refirió al diálogo oolítico convocado por las Fuerzas Armadas, y en ese senti­do recordó que el presidente de la mesa nacional de la UCR, Ricardo Balbín, plan teó al general Albano Harguindegui la ne cesidad 'de poner en marcha el proceso de reconstrucción de la democracia y el levantamiento inmediato de la veda res­trictiva' para la actividad política.

Señaló además que Balbín expuso el 'pro­bl~a de· los derechos humanos. de los ~esaparecidos, de los presos a disposi ­lción del Poder Ejecutivo, y obtuvo un si 1 -lencio por respuesta" .

("LA RAZON", 16 . 6 . 80)

EXIGENCIA POLICIAL Se conocieron en Córdoba los requ1s1tos que la Policía provincial exige, de aho­ra en más, para obtener permiso cuando se auspicia cualquier tipo de reunión . Entre ellos figura la de presentar la so licitud con diez días de anticipación, y éibonar 750 p.csos a cambio da una c~ta:np! lla oficial .

Los solicitantes deberán hacer constar

sus nombres y apellidos completos, núme­ro de cédula de idencidad, nombre de los padres, fecha de nacimiento y domicilio personal. Las reuniones de carácter reli

gioso no serán autorizadas sin previo -certificado otorgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación .

El Ministerio de Trabajo autorizará i­gualmente las reuniones de carácter gre­mial (se refiere al de la Nación) . En el caso de asambleas se adjuntará la lista completa de integrantes de la comisión

directiva y el "orden del dÍa 11•

("Cl.ARIN", 15 . 6 . 80)

ALTER! O Según lo anunció Canal 13 en pantalla, en la víspera debió almorzar ante sus cá maras en el programa de la actriz Mirtha Legrand, el actor Héctor Alterio . Cuando

26

el intérprete llegó a la portería de la emisora para cumplir con esa presenta­ción , le informaron que la entrevista nc se iba a concretar . El actor se retiró ~e la emisora . Alterio llegó el sábado a Buenos Aires para comenzar el rodaje :te la película "Tiro al aire" .

("LA RAZON", 18.6 . 80)

EN EL HARCO DE LA LEY

La nota esencial que carac teriza al Es­tado de derecho es el cumplimiento es­tricto de la ley, tanto por los partic~ lares como por los funcionarios . Si se ­vero se debe ser al juzgar la conducta de los primeros cuando infringen el mar co jurídico establecido , esa exigencia­debe ser mayor aún con los segundos, a quienes se ha confiado el ejercicio de ~n poder cuy~s l !mites tienen que ser escrupulosamente respetados , so pena de que se advierta en franca arbitrarie­dad .

Esa misión de control de los actos de la autoridad , con la consiguiente atri­bución de rectificarlos en los casos e­

ventuales de exceso o abuso del poder, corres ponde naturalmente a la Justicin , ya que es función inherente a su facul­tad juris diccional . Si esa delicada ta­rea no se cumple cabalmente , o se rea­liza con temor o defi c ientemente, el es tado de derecho no dejará de ser más -que una vana utop1a .

(Editorial de "LA PRENSA" , 27 . 5.80)

Acaba de aparecer "SITUACION DE LAS ENTIDADES DE DERECHOS Hm·~­

NOS" ; "DERECHOS HUNA..L~OS , SUBVER­SION Y TERRORISMO" Y "EL DERECHO A LA VIDA"DEL 1NFOIU1E DE LA CIDH en un folleto de 40 páginas .

Puede solicitarse personalmente o por correo a la Asamblea Pe~a nente por Z.oa Dere.ohos H11mrmo.q J­

Callao 569, Zer . Piso, of. l5, Bue noD Aires (l 022 ) . -

27