en movimiento no.25

6
EN MOVIMIENTO Boletín de orientación para activistas y allegados de ALIANZA PAIS. Nov. 7, 2010. Núm. 25 .Punto y aparte. ¡Que me devuelvan mis video- juegos! Que son muchos y muy diversos. No los dejé en ninguna parte por descuido; me los han hurtado de mil formas y modos. La Ley, según los casos, tienes sus nombres técnicos que a veces me confunden: prevaricación, sustrac- ción, fraudes, extorción, dolo, sobre-precios, comisiones, boato, tráfico de influencia, dona- ciones forzadas… ¡Uf! ¡De cuántas maneras me dejan con las manos en la cabeza! Dispo- nemos, bien lo sé, de guardianes de la Ley, uniformados unos, con togas otros. Pero no hay suerte. Es decir, hay suerte pero parecen andar huyéndonos e ir a parar a casa de gen- te muy amiga de video-juegos ajenos. Yo solo sé que a mí hay que devolverme los míos, que son muchos y variados. Me los han robado y alguna vez tendrán pagar la afrenta. (Acepto cualquier consejo moralizante, por radio, TV o prensa, pero antes de- vuélvanme lo mío, que son demasiados años de aguante). LUM. Alianza Mujer: Flores al Altar de la Pa- tria, manifiesto y taller “Nuestro partido y su programa de gobierno plantean con claridad el derecho de las mujeres a vivir en una socie- dad democrática, de igualdad, sin ningún tipo de discri- minación e injusticia. Debemos mantener una actitud crítica y activa frente al gobierno y su política neoliberal que profundiza la pobreza y la desigualdad. La mujer dominicana, 52 por ciento de la población, quiere, exige igualdad de oportunidades”. Es uno de los párrafos del manifiesto de Alianza Mujer leído por Ángela Henríquez en el Altar de la Patria, este domingo 7 de noviembre, al momento de depositar una ofrenda floral en ese lugar sagrado. Le acompañaban 48 mujeres aliancistas llegadas de dis- tintas provincias del país y del Distrito Nacional. Luego del acto, las mujeres se dirigieron al lugar donde habría de realizar un taller sobre Género y Política, dirigi- do por Chiqui Vicioso. Al final, aprobarían un plan de tra- bajo. Rosina Rodríguez, Coordinadora de Alianza Mujer, ase- guró que estas actividades significaban el verdadero arranque de la entidad femenina afiliada a Alianza País. Arriba, Guillermo Moreno mientras se dirige a las participantes en el taller. A su derecha la educadora Chiqui Vicioso. A su iz- quierda Rosina Rodríguez y Alma Inoa, de la coordinación de Alianza Mujer. Abajo, Chiqui Vicioso iniciando el encuentro educativo. En el recuadro, Angela Henríquez, lee la proclama. Muestras de otros momentos de la ofrenda.

Upload: alianza-pais

Post on 12-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin En Movimiento No.25

TRANSCRIPT

Page 1: En Movimiento No.25

EN MOVIMIENTO Boletín de orientación para activistas y allegados de ALIANZA PAIS. Nov. 7, 2010. Núm. 25

.Punto y aparte.

¡Que me devuelvan mis video-

juegos! Que son muchos y muy diversos. No los dejé en ninguna parte por descuido; me los han hurtado de mil formas y modos. La Ley, según los casos, tienes sus nombres técnicos que a veces me confunden: prevaricación, sustrac-

ción, fraudes, extorción, dolo, sobre-precios, comisiones, boato, tráfico de influencia, dona-ciones forzadas… ¡Uf! ¡De cuántas maneras me dejan con las manos en la cabeza! Dispo-nemos, bien lo sé, de guardianes de la Ley, uniformados unos, con togas otros. Pero no

hay suerte. Es decir, hay suerte pero parecen andar huyéndonos e ir a parar a casa de gen-te muy amiga de video-juegos ajenos. Yo solo sé que a mí hay que devolverme los míos, que son muchos y variados. Me los han robado y alguna vez tendrán pagar la afrenta. (Acepto cualquier consejo moralizante, por radio, TV o prensa, pero antes de-vuélvanme lo mío, que son demasiados años de aguante). LUM.

Alianza Mujer:

Flores al Altar de la Pa-

tria, manifiesto y taller “Nuestro partido y su programa de gobierno plantean con

claridad el derecho de las mujeres a vivir en una socie-dad democrática, de igualdad, sin ningún tipo de discri-minación e injusticia. Debemos mantener una actitud crítica y activa frente al gobierno y su política neoliberal que profundiza la pobreza y la desigualdad. La mujer dominicana, 52 por ciento de la población, quiere, exige igualdad de oportunidades”.

Es uno de los párrafos del manifiesto de Alianza Mujer leído por Ángela Henríquez en el Altar de la Patria, este domingo 7 de noviembre, al momento de depositar una ofrenda floral en ese lugar sagrado. Le acompañaban 48 mujeres aliancistas llegadas de dis-tintas provincias del país y del Distrito Nacional.

Luego del acto, las mujeres se dirigieron al lugar donde habría de realizar un taller sobre Género y Política, dirigi-do por Chiqui Vicioso. Al final, aprobarían un plan de tra-bajo. Rosina Rodríguez, Coordinadora de Alianza Mujer, ase-guró que estas actividades significaban el verdadero arranque de la entidad femenina afiliada a Alianza País.

Arriba, Guillermo Moreno mientras se dirige a las participantes

en el taller. A su derecha la educadora Chiqui Vicioso. A su iz-quierda Rosina Rodríguez y Alma Inoa, de la coordinación de

Alianza Mujer. Abajo, Chiqui Vicioso iniciando el encuentro educativo.

En el recuadro, Angela Henríquez, lee la proclama.

Muestras de otros momentos de la ofrenda.

Page 2: En Movimiento No.25

Página 2

QUÉ HAY...QUÉ HUBO...QUÉ HABRÁ…

Ya viene www.alianzapais.do

Resolución de la C. Política:

Sobre Radhamés Pérez, del Equipo de N.Y. En vista de la importancia estratégica que tiene para AlPaís el trabajo político en las comunidades dominicanas en el extranje-ro, en especial en New York, New Jersey, Massachusetts y Rhode Island; tomando en cuenta el nivel de desarrollo alcanzado en estos espacios; y en atención a la cali-dad y experiencia de dirigente alcanzado por el compañero Radhamés Pérez (Luis Mayobanex Rodríguez), coordinador del

equipo de Nueva York y nuestra máxima figura política de la diáspora dominicana, la Comisión Política de la Dirección Nacio-nal de Alianza País resuelve que en lo ade-lante el citado compañero será INVITADO PERMANENTE a las sesiones de este orga-

nismo. En tal virtud, al compañero se le hará llegar siempre, con antelación, la agenda de cada reunión así como la docu-mentación que para ella fuere necesaria, a fin de que pueda enviar sus opiniones y propuestas sobre los temas a tratar. De igual manera se le enviarán las resolucio-nes aprobadas". Comisión Política 29 de octubre del 2010

Comunicar lo que somos; que las pala-

bras nos entrampen Luis Ulloa Morel Alianza País es un proyecto político plural que busca dar respuestas progresistas en una etapa histórica de la Re-pública Dominicana. No nos define una ideología determina-da sino la coincidencia política de sus miembros. Coinciden-cia basada en un conjunto de valores y propósitos compar-tidos, que se concretizan en una visión de gobierno. Más allá de esto, la gente bien podrá ser socialista o liberal, de cualquier religión, defender cualquier filosofía…

¿Una organización de izquierda, o qué? La pregunta tiene, por supuesto, sentido. Pero no nos dejemos entrampar en las palabras. Para empezar, no hay que ser de izquierda para pertenecer a Alianza. Ya esto dice que Alianza no pue-de definirse como un proyecto de izquierda, aunque en su seno haya quienes se consideren tales. Pero Alianza no puede definirse por aquello que no todo el mundo es… Para seguir, ¿qué es lo que hemos de entender como de izquier-da? Ahí hay una trampa. Las palabras tienes su historia pe-ro también, muchas, lo que pudiéramos llamar regionalidad, significados regionales. Tenga cuidado en Venezuela con la palabra cuchara. Decir que se es comunista en Italia no suena igual que en República Dominicana. Decirse de iz-quierda en Brasil o en España no da igual que en Quisqueya

la Bella… Pero esto, señores, es hablar de palabras y no de concep-tos, que al final es lo que cuenta. No sé qué calificativo le darán a un ejercicio de gobierno que pare y castigue la co-rrupción, haga efectiva la seguridad social y de salud, con-voque a una Constituyente para darnos una Constitución, mejore sustancialmente la educación de todos los sectores, reduzca la pobreza, incentive la producción, organice el transporte… No sé si dirán de ello que se trata de un go-bierno de derecha o de izquierda. A mí, la verdad, me im-porta bien poco. Me importa más, por ahora, decirle a la gente que nuestro compromiso es con realizaciones como las mencionadas. Digámosle eso de la mejor manera, una y otra vez, y pidá-

mosle que nos ayuden a realizarlo. Que el calificativo se lo ponga la gente. Y eso, si lo cree necesario.

Taller para formadores/as Fue el pasado 31 de octubre en el Distrito Nacional. Dece-nas de aliancistas participaron en esta jornada de formado-res, con miras a los ENCUENTROS CIUDADANOS que reali-zará AlPaís en todas las provincias. En la foto de la dere-cha, Gregorio Moya, coordinador de Formación y Capacita-

ción, se dirige a los presentes.

Page 3: En Movimiento No.25

Página 3

Vale la pena un poema

Vale la pena un poema...

Más sobre género y

política Rosina Rodríguez Los hombres y mujeres en general tienen carac-

terísticas similares y también diferencias. Hombres y mujeres pueden compartir ideas semejantes, cri-terios y coincidir en opiniones a pesar de sus dife-rencias de género. Las mujeres podemos tener en-tre nosotras vidas y opiniones opuestas, enfrentar-nos y no coincidir en otras, los hombres pasan por lo mismo.. O sea en toda la sociedad hay grupos de personas que siempre tendrán diferencias, y sin embargo se mantienen como grupo. Por esos desacuerdos cons-tantes se hace a veces difícil construir un grupo de mujeres dentro de los partidos. Porque son las co-sas que nos unen pesan mas que lo que nos sepa-ra, las mujeres tenemos tendencia a agruparnos en

base a las características y los intereses comunes. Esto no quiere decir que entre nosotras no existan diferencias, pero hay una identidad de género que nos unen como grupo: La lucha contra la subordi-nación social y económica, la lucha en contra de la violencia contra la mujer en todas sus versiones y otros intereses prácticos de género.

En conclusión, las mujeres por su misma condición se unen alrededor de intereses que son vitales para superar las relaciones sociales injustas que las mantienen en peores condiciones de vida que a los hombres. El género nombra las ideas que cada sociedad tiene sobre la diferencia sexual. Señala el hecho de que

las diferentes conductas y actividades de las muje-res y los hombres son hechos sociales y culturales que se pueden cambiar y no formas biológicas con las que se nace. No basta con decir género cuando queremos expli-car una compleja realidad, tenemos que distinguir

identidad de género, roles e intereses de género y relaciones desiguales. Tenemos que entender que una mujer en un cargo político no es suficiente para cambiar las reglas del juego actual, pero muchas si pueden, ya que su presencia servirá de motivación y ayuda para que otras mujeres se integren a actuar en política con presencia real y jurídica. El partido Alianza País y las mujeres aliancistas

ofrecen ese escenario, esa plataforma para que las

mujeres tengan su propia voz y contribuyan a la

construcción de un gobierno de justicia e igualdad

para tod@s.

Versainograma a Santo Domingo (fragmento)

Pablo Neruda

Perdonen si les digo unas locuras En esta dulce tarde de febrero Y si se va mi corazón cantando Hacia Santo Domingo, compañeros. Vamos a recordar lo que ha pasado allí Desde que Don Cristóbal, el marinero Puso los pies y descubrió la isla Que mejor no la hubiese descubierto Porque ha sufrido tanto desde entonces Que parece que el diablo y no Jesús Se entendió con Colón en ese aspecto Esos conquistadores españoles Que llegaron desde España, por supuesto Buscando oro y lo buscaron tanto Como si les sirviese de alimento Enarbolando a Cristo con su cruz Los garrotazos fueron argumentos tan poderosos Que los indios vivos se convirtieron pronto En dominicanos muertos

Aunque hace siglos de esta historia amarga Por amarga y por vieja se las cuento Porque las cosas no se aclaran nunca

Con el olvido ni con el silencio. Y hay tanta inquietud sin comentario En la América hirsuta que me dieron

Que si hasta los poetas nos callamos No hablan los otros porque tienen miedo. Ya se sabe en un día declaramos La independencia azul de nuestros pueblos. Una por una, América Latina Se desgranó como un racimo negro De nacionalidades diminutas

Con mucha flecha y con poco dinero. Andamos con orgullo y sin zapatos Y nos creemos todos caballeros. Cuando tuvimos pantalones largos Co escogimos pésimos gobiernos: (rivalizamos mucho en este asunto, Santo Domingo se sacó los premios).

(…)

Pablo Neruda

(1904-1973),

poeta chileno

Page 4: En Movimiento No.25

Vocabulario al día Machismo. Ideología que exalta la condición de lo masculino pretendiendo su superioridad y atri-

buyéndole un conjunto de rasgos “naturales”. El machismo conduce a prácticas discriminatorias hacia la mujer, a la que reduce a objeto sexual y a servidora del varón, ante todo en el hogar. Esta actitud se nutre de tradiciones (expresadas en literatura, religión, arte, etc.) y ha sido acentuada hasta por ciertas filosofías. La mayoría de las sociedades y Estados del mundo se han levantado sobre bases machistas. Las diversas manifestaciones feministas, así como buena parte de las propuestas ideo-políticas moder-nas, no solo rechazan las prácticas machistas sino que consideran indispensable su superación como condición para que la humanidad alcance formas superiores de convivencia.

Página 4

EN MOVIMIENTO es realizado por la Comisión Nacional de

Formación y Capacitación, que coordina Luis Ulloa Morel y que pertenece a la Oficina Nacional de Alianza País. Tel. 809-238-

5409. /Colaboraciones a: [email protected]

Mineros en Chile:

Que esto nunca vuelva a suceder Gregorio Moya E. Se han apagado las luces de los medios de comuni-

cación, que convirtió en un espectáculo la tragedia que sepultó por 70 días a 33 mineros. Esos medios no des-tacaron las palabras de Luis Urzúa que le reclamó al mismo presidente “¡Que esto nunca vuelva a ocurrir”. Tampoco

resaltaron los medios, que ese mismo gobierno que se pre-senta como salvador de los mineros, es el mismo gobierno que permitió violar las leyes de seguridad que llevaron a esta situación, de la misma forma que nunca hicieron referencia a la negligencia de la empresa que maneja la mina.

Se ha establecido que medidas conocidas como es la colocación de escaleras y zonas de escapes no se cumplieron, lo que impidió que los mineros salieran el mismo día del derrumbe y evitar el sufrimiento de sus familiares y la sociedad. A propósito de ello la UTI-CI refiere “la responsabilidad de los dueños de la mina y del gobierno en el accidente, violando

las normas de seguridad, ya que si hubiera habido una escalera de emergencia, que es obligatoria, es-tos trabajadores no hubieran quedado atrapados. Los mismos afectados, “el pasado 5 de agosto avi-saron del peligro tres horas antes del derrumbe que los sepultó y los ejecutivos de la empresa no les dejaron salir”, según ha denunciado el diputado Carlos Vilches, miembro de la comisión que investi-ga el accidente” (El Caribe, página 20, 20 de octu-bre 2010). Todo indica que quienes se han apropiado de ese bien del pueblo chileno, que de seguro son de las empresas que en el primer semestre de este año

ganaron 4.700 millones de dólares. (UTI-CI), en interés de las ganancias, pusieron en riesgo a los trabajadores, como en efecto ocurrió. Ahora la em-

presa que maneja la mina se declara en quiebra, y se sabe que ni siquiera tenía los seguros necesarios

para pagar los desastres que su actuación irrespon-sable hacía prever. Esto nos plantea algunas conclusiones:

1. El Estado es el garante de la seguridad y la vida

de la población, asuma su responsabilidad.

2. La demanda por la seguridad en el trabajo debe

convertirse en una bandera de lucha de los trabaja-dores y la sociedad, porque solo en minería mue-ren 12,000 trabajadores cada año.

3. Los sindicatos deben crear mecanismos de

supervisión de los mismos trabajadores, estable-cer alianzas con los gremios profesionales para esta labor.

Finalmente, queda claro que la solidaridad y mo-vilización de los familiares y el movimiento social fue la garantía del salvataje de los mineros, y

esta solidaridad es de los aspectos que deben ser fortalecido por el movimiento social y las organiza-ciones políticas progresistas y revolucionarias.

DATOS Y CIFRAS Mientras organismos internacionales dan cuenta que en República Dominicana al menos el 40% del suelo se halla extremadamente degradado como consecuencia de la deforestación y de una explota-ción del suelo inadecuada, y que este daño irrever-

sible de los recursos naturales lleva emparejada sobre todo la depauperación de la población rural. (Fuente: Lucha contra la desertificación, Agosto de 2003, (BMZ-Materialien Nr. 005). Este problema, de importancia trascendental solo será prioridad en un gobierno que valore los recursos naturales del pueblo dominicano, que comprenda su importancia

para el bienestar y el verdadero desarrollo. En Alianza País avanzamos en la dirección de despla-zar del poder a los partidos que han canibalizado los recursos naturales de la nación y el pueblo do-minicanos. (G. Moya).

Page 5: En Movimiento No.25

Página 5

Aportes

Avanzar para triunfar, triun-far para transformar Agustín González

ALIANZA PAIS, desde mi punto de vista, es un her-moso proyecto político, que se ha estado constru-yendo de abajo hacia arriba. Se forjan unos núcleos iniciales, que conforman equipos y estos, a su vez, crean direcciones zonales, municipales, provinciales y nacionales, en un ejercicio de plena democracia, sin distinción de

credos, raza, sexo, edad, posición social ni académica. Solo se exige un denominador común: que el interés de las grandes mayorías nacionales prime sobre el interés individual y se tenga por norte la construcción de una sociedad so-

berana, justa, participativa y democrática. La organización se ha impuesto tareas que desbor-dan sus capacidades y recursos. Sin embargo, sor-prendentemente, esas tareas han sido logradas, apoyándonos en las palancas de la persistencia, la voluntad, la disciplina, el desprendimiento y la mística. Plantearse en menos de un año convertirse

en fuerza política con presencia nacional, con loca-les habilitados en todas las cabeceras de provincia y, al mismo tiempo, preparar el mejor expediente que se haya entregado a la JCE en la historia políti-ca nacional, para poder obtener el reconocimiento electoral, fue una tarea ciclópea, que mas de una vez pensamos no íbamos a lograr. Este resultado es

una evidencia de lo que se puede conseguir con un liderazgo colectivo eficaz, cuya máxima responsabi-lidad le corresponde a nuestro mentor y guía, el Dr. Guillermo Moreno. No obstante, las tareas que tenemos por delante, son aun más retadoras y desafiantes: la asamblea fundacional, la proclamación presidencial y, sobre

todo, el logro del poder político en las elecciones de mayo del 2012. Conseguir esos objetivos no será posible si no fortalecemos lo que yo denomino el “espíritu aliancista”, que consiste en acostarnos,

soñar y despertarnos teniendo pendientes las metas, objetivos, proyectos y expectativas de

ALIANZA PAIS y hacer que este especial esta-do de animo, que refuerza nuestra identidad política, prenda, como llama incandescente, en las mentes y en los corazones del pueblo dominicano. Lo que debemos provocar es un efecto de contagio, que conduzca desde una epidemia a

una especie de pandemia aliancista, que nos lleve, de la mano del pueblo, tantas veces maltratado y engañado, a las escalinatas del palacio nacional, para desde entonces empezar el proceso de trans-formación que necesita la sociedad dominicana, pa-ra poder vivir en paz, armonía, libertad y democra-cia. Abortemos, mas temprano que tarde, la nueva

mayoría política, que reclama con vehemencia y celeridad, la instauración de un gobierno honesto, creíble y confiable. Avanzar para triunfar y triunfar para transfor-mar y, al mismo tiempo, sintonizarnos con las me-jores aspiraciones e intereses del pueblo dominica-no. Ese es nuestro más sagrado compromiso y es nuestra más firme decisión.

Cae el Telón: Jurado NY encuentra

Nelson Solano culpable narcotráfico Margarita Canahuate

(Diario Horizonte)

Nelson Mauricio Solano, considerado el “Zar de la Heroína” fue encontrado culpable por un Gran Jurado de varios cargos por narcotrá-fico. Nelson Mauricio Solano Guzmán, extradita-do en el 2005 a Nueva York de la Repúbli-ca Dominicana, se declaró culpable este pasado 19 de Octubre por ante la jueza

Laura Taylor Swain, en la sala 17-B de la Corte Federal del Distrito Sur de esta ciu-dad. Antes de iniciarse el juicio, varias informa-ciones fueron depositadas en la Corte a manera de confidencialidad y mantenidas en bóveda. El jurado encontró a Solano culpable de un cargo de importación de narcóticos y dos cargos por conspi-ración. El ahora condenado traficaba drogas duras a

los Estados Unidos desde su país natal, la República Dominicana. La sentencia a Solano se será anunciada a princi-pios del año 2011. Su compañera sentimental Car-men Bensus Cardoso fue sentenciada.

El caso criminal de Sola-no Guzmán fue muy so-nado en la República Do-minicana por contratas por más de $5 mil millo-nes de pesos que su-puestamente había esta-do negociando con el go-bierno que presidente Leonel Fernández, entre las que se cita la asignación de una presa en el Cibao a

través de un personaje publicó al que se le identi-ficó como Frank.

Gran parte de las evidencias son llamadas telefóni-cas que eran monitoreadas y grabadas por los agentes de la DEA.

Page 6: En Movimiento No.25

Página 6

Aportes

San Pedro de Macorís,

en abandono Pascual Polanco Desde su fundación San Pedro de Macorís ha sido un pueblo trabajador, culto y progresista. Con sus ingenios, el puerto y el comercio, llegamos a ser la plaza comercial mas dinámica del país y uno de los mayores exportadores, aportando al estado miles de millones de pesos.

Fuimos de los primeros en la ge-neración de empleos, en la pro-moción de la cultura, en la acti-vada sindical, los deportes y las luchas políticas libertarias y de resistencia nacional. Durante muchos años San Pedro se cons-

tituyo como la Capital del Este, no por su cercanía a la Capital, sino por su poderío económico y comercial, llamada por esa situa-ción la Tacita De Oro. Nuestro pueblo además de ser primero en el uso del teléfono, del primer equipo de

rayos X, primer hipódromo, primer acuapuerto y primer edificio de tres pisos, entre otros, ha conta-do en su historia con un conjunto de lideres y per-sonalidades que estuvieron a la vanguardia de los adelantos científicos, en las manifestaciones cultu-rales y educativas, en las luchas sindicales y políti-cas. Entre ellos sobresalen: la Dra. Evangelina Rodríguez, Mauricio Báez, Carmen Natalia, Dr. Za-glul, Pedro Mir, Gregorio Urbano Gilbert, Maximilia-no Gómez, Adolfo Pérez Sánchez, José Blanche, en-tre otros tantos más.

No obstante ese bello historial y de sus aportes a la nación, nuestro pueblo ha sido engañado y burlado, una y otra vez por un puñado de ricachones y las cúpulas de los partidos tradicionales y sus funciona-rios nacionales y locales que solo ofrecen y no cum-plen. Hoy como si fuera una mala jugada del desti-no, carecemos de los mas elementales servicios;

tales como agua potable, alcantarillado, drenaje pluvial, planta de tratamiento de aguas servidas y de energía eléctrica estable. Nuestros Ingenios, cerrados unos y desmantelados otros y sus miles de tareas de tierras en gran medi-

da, entregados a politique-

ros mafiosos o vendidos a precios de vacas muer-tas. El Rio Higuamo se encuentra enfermo de muerte como consecuencia de la contaminación. Si-tuación parecida sufre la laguna de Mallen, y el Puerto Local el cual está en abandono y usado parcial-mente. En los últimos años hemos visto caer el Turismo y La

Zona Franca, las que unidas al desmantelamiento

de los ingenios, han hecho crecer el desempleo y los niveles de Pobreza, trayendo consigo el creci-miento de la delincuencia y el Tráfico y consumo de Drogas. Como consecuencia de esa cadena de problemas, hoy nuestro San Pedro de Macorís, se encuentra abandonado y como paralizado en el tiempo y en el espacio, existiendo una especie de confusión en tor-no a nuestra identidad, facilitando que en la “propaganda Turística se venda a Guayacanes como parte de la Capital y La Cueva de las Maravillas y el Hotel Santana como parte de La Romana”.

A propósito del 6 de noviembre:

”...Un pedazo de papel” Radhamés Pérez Como ustedes conocen, desde el 26 de enero del año en curso en Republica Dominicana rige un nue-vo texto Constitucional. Hablamos de una Constitución parida bajo la actual

presidencia y que de alguna forma es la “Constitución de Leonel”, como dicen algunos. En su artículo 124 la Constitución establece, en materia de la elección presidencial, lo siguiente: “El Poder Ejecutivo se ejerce por el o la Presi-dente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo y no podrá ser

electo para el período constitucional siguien-te”.

O sea, que según la Constitución la reelección pre-sidencial quedó prohibida a partir del acuerdo de aposento que se dio entre Leonel Fernández y Mi-guel Vargas Maldonado y que posibilito la nueva Carta Magna. Aun así, los beneficiarios de estos malos y corrup-tos gobiernos ahora buscan, con el silencio y esti-mulo del Presidente, desconocer la Constitución y

lanzar nuevamente como candidato a la presidencia por el PLD a Leonel Fernández. De esta forma la historia se repite como tragedia. Estaremos ante lo mismo hecho por el cruel tirano Rafael Trujillo y el otro pichón de dictador llamado Joaquín Amparo Balaguer. (Nov. 4 del 2010, Comentario —segmento—sobre la re-

elección en el programa Propuestas, Canal 35 y www.dbsmedia.net