referentes · en las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... son ellos el...

48

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión
Page 2: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión
Page 3: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

3

que quieren iniciarse a tener todas las herramientas necesarias, apoyándose en metodología de Standford.

Así también, en esta edición estamos compartiendo con ustedes el inicio de una nueva etapa en la Rectoría de la Universidad. Luego de afrontar con éxito el periodo de Acreditación Inter-nacional, el ex rector Dr. Pedro Uribe termina su labor en alto, dando paso a un investigador de clase mundial y ex rector de la Universidad Técnica Fe-derico Santa María, Dr. José Rodríguez. En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas.

Les agradezco desde ya su atención a todos estos temas que estamos de-sarrollando con el equipo, haciendo sinergia con la motivación de ex alum-nas y ex alumnos que se han acercado a dar una mano para el progreso de nuestra red de ex alumnos UNAB.

Amigas y amigos, no se olviden de seguir sumando más ex alumnos a nuestra red, invitándolos a registrase a www.alumniunab.cl

Sigamos en contacto.Francisco Santa María M. 01’Director AlumniUniversidad Andrés [email protected]

Mail Contacto Alumni: [email protected]

Estimadas Ex Alumnas y Estimados Ex Alumnos

300 pensamientos, intensiones, ale-grías, inquietudes, aprehensiones, mo-tivaciones, suspiros, errores, aciertos, especialmente estos últimos, y así su-man y siguen la infinidad de atributos que podemos decir se conjugan con los perfiles de estos ex alumnos que se acumulan con esta tercera edición de nuestra revista “100 Referentes”.

En esta edición podemos seguir com-probando cómo la UNAB ha sido y seguirá siendo un proyecto que ha en-tregado profesionales competentes y exitosos, que en la mayoría de los casos han contribuido a la movilidad social de Chile.

Queremos invitarlas e invitarlos a apro-vechar esta red, a utilizarla, a fortalecer-la. Hagan puentes, tenemos ex alumnos posicionados en importantes empresas y otros con emprendimientos que de seguro los ayudaran a formar una red de contacto poderosa y beneficiosa. Utilícennos como una herramienta para llegar a otros miembros de la co-munidad, ya lo están haciendo algunos y entre más lo hagan mejor. Utilicen las redes que tenemos disponibles, nues-tro e-mail de contacto, nuestras redes sociales, en particular Linkedin.

Para este año 2015 estamos trabajando en el desarrollo del programa llamado CADE, con dos mentores de gran tra-yectoria laboral, hoy dedicados a temas de asesoría de grandes ejecutivos, que se apoya en fondos CORFO para ayu-dar a progresar a los ex alumnos que cuenten con empresas ya funcionan-do, así como también con el programa interno de la UNAB U2M (University to Market) estamos ayudando a aquellos

Francisco Santa María M.Director de Egresados

Universidad Andrés Bello

03EDITORIAL

04RECTOR JOSÉ RODRÍGUEZ PÉREZ

UN NUEVO SELLO DE CALIDAD

06HANS NEMARICH:

EL ARQUITECTO DE LA INFORMACIóN

08MENSAJE EX RECTOR

DR. PEDRO URIBE

10MISIóN CUMPLIDA

VICENTE CORDERO BARRERA

12REFERENTES DESTACADOS

44SOCIALES

Revista Alumni es una publicación de la comunidad de

egresados de la Universidad Andrés Bello

Director Responsable: Francisco Santa María

Periodista Alumni: Juan Pablo Muñoz

Contenidos: Leonardo Meyer, Carolina Cantillana

Equipo Alumni: Adriana Prado, Matías Vergara, Carola Leiva

Diseño: Dirección de Producción UNAB

Impresión: Impryma Chile

Revista de distribución gratuita con seis mil ejemplares

enviados a los domicilios de los profesionales egresados de

Universidad Andrés Bello.

Dirección de Egresados ALUMNI Andrés Bello: ALUMNI

Andrés Bello: Mariano Sánchez Fontecilla 310

Piso 6 – Las Condes, Chile.

Sitio Web: www.alumniunab.cl

Contacto: [email protected]

Teléfono: (56-2) 26618098

Revista Alumni Unab – N° 10, julio 2015

Page 4: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

4

Desde marzo de este año José Rodrí-guez Pérez, Ingeniero Civil Electricis-ta de la Universidad Técnica Federico Santa María, ex rector de esa casa de estudios por ocho años y doctorado en Eléctrica en la Universidad Erlangen, Alemania, se encuentra liderando el proyecto académico de nuestra casa de estudios.

El destacado investigador recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, otorgado por el Conse-jo Nacional de la Cultura y las Artes en 2014, por sus más de 250 publicaciones científicas. El año pasado Thompson Reuters también lo incluyó en el listado “Highly Cited Research 2014”, que hon-ra a los investigadores científicos más influyentes del mundo, siendo el único chileno en pertenecer a este selecto grupo.

En la ceremonia de investidura como Rector de la Universidad Andrés Bello, José Rodríguez indicó que “Debemos trabajar arduamente, para hacer que la UNAB sea reconocida como el me-jor lugar para estudiar y el mejor lugar para trabajar”. Además enfatizó que “La hoja de ruta de mi gestión se encuentra plasmada en el Plan Estratégico Institu-cional 2013-2017, el cual creo sincera-

mente nos llevará a enfrentar de mane-ra exitosa los desafíos que tenemos por delante. Entre ellos me gustaría hacer hincapié en la mejora permanente en los estándares de calidad académica y servicio a los estudiantes y egresados. Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión como Rector”, sentenció.

Durante su carrera profesional también destaca su rol como director alterno de un Grupo Milenio y de numerosos proyectos Fondecyt y Fondef. Además de haber participado del Consejo Ase-sor Presidencial de Educación Superior, que se creó en el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet.

Hitos de la carrera de José Rodríguez

1970: Obtención del título de subtécni-co electrónico en la Universidad Técni-ca Federico Santa María.

1977: Obtención del título de Ingeniero Civil Electricista en la Universidad Técni-ca Federico Santa María.

1985: Obtención del título de Doktor In-genieur en la Universidad de Erlangen en Alemania.

1987-1988: Jefe de la Carrera en el De-partamento de Electricidad, Universi-dad Federico Santa María.

1988-1989: Director del Departamento de Electricidad, Universidad Federico Santa María.

2001-2004: Director del Departamento de Electrónica, Universidad Federico Santa María.

2004-2006: Vicerrector Académico, Uni-versidad Federico Santa María.

2013: La Academia de Ciencias de Chi-le reconoce su proyecto “Desarrollo de una correa transportadora con capaci-dad para regenerar energía eléctrica” como una de las doce innovaciones más relevantes de los últimos 40 años considerando su contribución al desa-rrollo de riquezas y el nivel de conoci-miento científico utilizado.

2006-2014: Rector, Universidad Federi-co Santa María.

2014: Recibe el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.

2015: El 12 de marzo asume como Rec-tor de la Universidad Andrés Bello.

José Rodríguez PérezRector Unab 2015 – 2019

Page 5: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

5

La acreditación internacional consolida

la visión institucional de la Universidad

Andrés Bello y la posiciona como una

de las mejores del país. La acreditación

facilitará la inserción internacional de la

UNAB, integrándola a una amplia red

de contactos y posibilitándoles mejo-

res oportunidades para ex alumnos,

estudiantes y académicos.

A comienzos del mes de marzo, la

Middle States Commission on Higher

Education (MSCHE), una de las enti-

dades de acreditación académica más

prestigiosas de Estados Unidos, acordó

otorgar la acreditación inicial a la Uni-

versidad Andrés Bello por el período

2015-2020, la que ubica a nuestra casa

de estudios al nivel de exigencia, están-

dares y procedimientos de otras univer-

sidades de alto prestigio internacional

como Princeton University, Johns Hop-

kins University y State University of New

York (SUNY), entre varias. Esta certifica-

ción se suma a la acreditación nacional

que la UNAB ha recibido en 2004, 2008

y 2013 y que mantiene hasta 2017.

Fue en 2010 cuando la UNAB volun-

tariamente ingresó a realizar este

proceso, que le exigió cumplir con 14

estándares, en relación a su misión y

objetivos; planificación y asignación de

recursos; uso eficiente de recursos ins-

titucionales; liderazgo y gobierno ins-

titucional; administración; integridad;

evaluación institucional; admisión y re-

tención estudiantil; servicios de apoyo

al estudiante; calificación del cuerpo de

profesores; tipo de oferta educacional;

educación general; otras actividades

educacionales relacionadas; y el siste-

ma de evaluación de aprendizajes.

El proceso de acreditación incluyó una

autoevaluación en 2011, que permitió

determinar las fortalezas y debilida-

des institucionales. Al año siguiente

se produjo una visita de evaluadores

internacionales, tras lo cual se confir-

mó en 2012 el estatus institución can-

didata para la acreditación. En los dos

años siguientes, la Universidad realizó

un autoestudio, entregado en 2014 a

la MSCHE. El proceso fue seguido por

la visita de una comisión evaluadora

internacional e independiente y, final-

mente, por el pronunciamiento de la

decisión.

Beneficios para TodosLa acreditación otorgada por la MSCHE

entrega diversos beneficios para todos

los estamentos de la institución, inclui-

dos los alumni. A estos últimos, les da

mayor reconocimiento internacional a

sus títulos y les facilita acceder a ma-

yores oportunidades de estudios su-

periores, de postgrado o doctorados

en el extranjero. Junto con ello, al estar

comprobados los altos estándares que

cumple la UNAB, les permite tener la

posibilidad de obtener mejores oportu-

nidades laborales, toda vez que la acre-

ditación internacional sea reconocida

por los diversos empleadores.

A su vez, para los alumnos les entregará

más oportunidades de integración con

estudiantes de otras casas de estudios

internacionales que sean enviados a la

UNAB y, gracias a la transferencia de

créditos con universidades del extran-

jero, podrán continuar sus estudios, rea-

lizar estadías de investigación o prácti-

cas profesionales en universidades de

diferentes países que estén acreditadas

por la MSCHE.

Finalmente, a los colaboradores los hará

formar parte de una amplia red de reco-

nocidas Instituciones de Educación Su-

perior, lo que favorecerá el intercambio

de conocimientos, que redundará en la

participación en eventos internaciona-

les de primer nivel y en el intercambio

de conocimientos que mejorarán su

desarrollo profesional y personal.

¡Queremos que te sientas orgulloso de

este logro que es gracias a toda la co-

munidad que conforma la Universidad!

UNAB con un nuevo sello de calidad

Page 6: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

6

Uno de los profesionales más des-

tacados del país en el desarrollo de

softwares y soluciones digitales, fue

distinguido con el Premio Alumni Uni-

versidad Andrés Bello en 2014.

Apasionado por la innovación, el em-

prendimiento, los videojuegos y las

experiencias digitales, Hans Nemarich

egresó de Ingeniería en Computación

e Informática tras el cambio de mile-

nio. Hoy, con 14 años de experiencia

en las áreas de difusión tecnológica,

Hans Nemarich:

El Arquitecto de la Información

desarrollo de negocios y arquitectura

de software, recuerda el comienzo de

su carrera laboral.

“Mi primera oferta de trabajo como in-

geniero, la recibí de manos del mismo

decano de la Facultad de Ingeniería de

ese entonces, don Juan Bennett, mien-

tras rendía mi examen de grado para

desempeñarme en el área de innova-

ción tecnológica de una de las com-

pañías de desarrollo de software más

grandes del país. Dicho momento me

dio la confianza para abordar los desa-

fíos que vinieron”, recuerda.

Trabajó en Altec –la compañía de Tec-

nología del Grupo Santander-, tanto en

Chile como en España, México y Brasil.

Después se desempeñó como Jefe de

Arquitectura de Integración en la cor-

poración BCI y luego fue Subgerente

de Arquitectura de Sistemas en Entel.

Desde 2011 es Gerente de Arquitectu-

ra y Desarrollo del Área de Innovación

y Nuevas Tecnologías de Microsoft, y a

Page 7: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

7

partir de 2013 participa como mentor

en Start-Up Chile. El año pasado fue

reconocido con el premio “FY14 Micro-

soft Platinum Club Award”, que entrega

Microsoft y que lo distingue como uno

de sus trabajadores más destacados en

el mundo.

Mantiene muy buenos recuerdos de su

paso por la Universidad Andrés Bello, a

donde ingresó motivado por aprender

a construir softwares, crear a innovar.

“Me gustó el nivel de los profesores y la

calidad de la malla curricular”, sostiene.

Hoy, más de una década después de

haber egresado y con la perspectiva

que da el tiempo, mira a los alumnis

UNAB con buenos ojos.

“Se caracterizan por la integridad, la

búsqueda constante de la excelencia

y la valoración de la diversidad en to-

das sus formas”, dice. Por eso, si bien

agradece la buena relación que en ge-

neral tiene la Universidad con sus ex

alumnos, piensa que todavía se puede

seguir avanzando. “Quizás deberíamos

generar o potenciar más espacios para

conocernos y hacer networking”, finali-

za.

Page 8: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

8

Estimadas Ex Alumnas y Estimados Ex Alumnos:

En marzo culminaron mis cuatro años como Rector de la Uni-

versidad Andrés Bello. Durante este periodo, trabajé incansable-

mente para que nuestra casa de estudios continuará su desarro-

llo como una institución de excelencia en la educación superior,

generando nuevos conocimientos y un fuerte arraigo en la

comunidad, alcanzando los mejores estándares académicos y

relacionándose con prestigiosas instituciones internacionales.

Puedo decir con satisfacción que, en conjunto con todos los es-

tamentos de la Universidad, hemos obtenido diversos logros en

estas materias. Hoy la UNAB no sólo es un proyecto universitario

sólido desde todos los ámbitos del quehacer universitario, sino

que también es reconocida tanto en Chile como en el extranjero

por su calidad y excelencia.

Ha entregado al país más de 37.000 profesionales, con una

empleabilidad cercana al 90%. Junto con ello, en el proceso de

postulación y selección de universidades del DEMRE (Depar-

tamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la

Universidad de Chile), somos la primera universidad de Chile

con mayor número de postulantes como primera alternativa,

superando incluso a las universidades tradicionales.

Además, nos ubicamos entre las primeras cuatro universidades

del país en publicaciones científicas ISI y hemos sido destacados

en diversos rankings, como el Ranking QS, como una de las me-

jores 90 universidades de América Latina. Por si esto fuera poco,

hemos alcanzado la acreditación internacional con una de las

más prestigiosas y antiguas agencias certificadoras de EEUU, la

Middle States Commission on Higher Education (MSCHE).

Un adiós con orgullo y cariño

Page 9: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

9

Estos logros podrían llevarme a pensar que la misión está cum-

plida. Pero no es así. Sólo tenemos 26 años de trayectoria, he-

mos alcanzado destacados logros, pero aún nos queda un largo

camino que recorrer. Y es que la senda de la excelencia exige

una mejora permanente en todos los aspectos institucionales.

Estoy seguro de que el nuevo Rector, José Rodríguez Pérez,

quien entre otros reconocimientos y logros en 2014 recibió el

Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, realizará

una excelente labor en este sentido, con una impronta renova-

da.

Por mi parte, sólo queda despedirme. Me siento satisfecho y

contento de haber encabezado esta institución y de haber

aportado al desarrollo de nuestros académicos, colaboradores,

estudiantes, ex alumnos y a toda la sociedad con nuestro pro-

yecto institucional. Espero que para ustedes, nuestros Alumni,

la Universidad Andrés Bello sea motivo de orgullo y un hogar al

que siempre puedan volver. En este periodo que culmina, traba-

jé con ahínco para lograr que siempre su Alma Máter estuviera

con ustedes. Espero haberlo logrado.

Dr. Pedro Uribe Jackson

Un adiós con orgullo y cariño

Page 10: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

10

El Premio Claustro Doctor Honoris

Alumni 2014 mantiene un estrecho

vínculo con la Universidad Andrés Bello

desde 1997. Comprometido con este

proyecto académico desde entonces,

hoy se siente orgulloso de la alta forma-

ción integral y profesional entregada a

sus estudiantes, y de la posibilidad que

les ha dado a miles de chilenos para lo-

grar una mejor calidad de vida.

Por razones personales, en 2014 culmi-

nó con casi veinte años continuos de

historia activa junto a la Universidad

Andrés Bello, pero no con su vínculo

con ella. Desde 1997, Vicente Cordero

Barrera se desempeñó como Secreta-

rio General, Vicerrector Académico y

Decano de la Facultad de Educación de

nuestra casa de estudios. Por su aporte

al trabajo universitario se le otorgó el

Premio Claustro Doctor Honoris Alumni

2014.

Bachiller y licenciado en Filosofía de la

Pontificia Universidad Católica (PUC)

y Máster ICF de la Universidad de Na-

varra, a fines de 1996 era director del

instituto Duoc UC y profesor de la Es-

cuela de Derecho de la PUC. Pero un

llamado desde la UNAB para ocupar el

cargo de Secretario General y así ayudar

a obtener la autonomía institucional, lo

convencieron para cambiar de casa de

estudios.

En aquel entonces, la universidad con-

taba con unos 4.600 alumnos, había

perdido su autonomía y precisaba un

cambio. “Nuestro prestigio se esfumó

y eso impactó estratégicamente en

nuestra admisión. A tal punto, que en la

de 1999 llegamos a tocar fondo y circu-

ló la idea de que el proyecto se hacía in-

viable en esas condiciones”, rememora.

Cordero aceptó el nuevo desafío sin du-

darlo. Y lo hizo, en primer lugar, por lo

que significaba la institución: una expe-

riencia emblemática para la educación

superior privada en Chile. “Se trataba de

un proyecto laico, pluralista y diverso,

pero anclado en los valores y principios

humanos universales que han dado

forma al país como parte de la cultura

cristiano-occidental”, comenta. A ello

se sumaba un equipo directivo de ex-

celencia, encabezado por el entonces

rector Joaquín Barceló, que creía en la

posibilidad de ofrecer una educación

universitaria a amplios sectores de la

sociedad chilena, que tradicionalmente

no habían tenido oportunidades de ac-

ceder a la formación superior.

“La audacia, el trabajo incansable, el

compromiso del equipo directivo y la

fe en salir adelante hicieron posible que

lográramos la autonomía”, recapitula

Vicente Cordero. De ahí en adelante, el

proyecto de la UNAB se hizo imparable.

¿Qué hitos de la UNAB considera los

más importantes como institución

en estos 27 años de historia?

Hay un hito histórico que marcó un an-

tes y un después: la autonomía alcanza-

da en agosto de 1999. Sin ella, nada de

lo que pudimos hacer después habría

sido posible. Pero existe otro hito más

trascendente y que es permanente: ha-

ber logrado entregar, en conjunto con

otras universidades privadas, oportuni-

dades de desarrollo personal y familiar

a miles de chilenos y chilenas que, de

otra forma, no habrían podido acceder

Vicente Cordero Barrera:Misión Cumplida

“Lo que la UNAB sea en el futuro dependerá en una gran me-

dida del desempeño de sus egresados en el mundo laboral y,

en otra gran parte, de la fidelidad que sus autoridades guarden

a los ideales que inspiraron originalmente a este gran proyecto

universitario”.

Page 11: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

11

a una vida mejor que esté a la altura de

su dignidad de personas.

¿Qué significan estos logros para usted como profesional y académico?

Es una satisfacción enorme que siento

como parte de la historia de la UNAB.

Encontrarse en clínicas privadas u

hospitales públicos, en empresas, en

colegios y en fin, en todas las esferas

del mundo laboral, con profesionales

titulados en la UNAB es conmovedor y

emocionante. En cada uno de ellos tú

sientes y vives un sentimiento que te

hace pensar “misión cumplida”. Es una

gran alegría.

Una Síntesis Armónica

Los hitos como la obtención de la auto-

nomía en 1999 y los diversos logros de

la casa de estudios en casi tres décadas,

comenta Vicente Cordero, son un ejem-

plo para que los egresados nunca se

rindan ante las adversidades y dificul-

tades que la vida les pueda deparar. Y,

por otra parte, conforman un conjunto

de experiencias y vínculos entre los es-

tudiantes de la UNAB y su Alma Máter.

¿Cuál es el perfil del egresado de la

UNAB?

Siempre tratamos de que nuestros

egresados pudieran ser una armoniosa

síntesis entre su capacidad y compe-

tencia profesional, expresada en su efi-

ciencia y creatividad para cumplir con

las exigencias derivadas de su profesión

y de un mundo moderno y dinámico.

Además, tratamos de incorporar su

integridad personal, expresada en una

actitud permanente de respeto a la

dignidad de toda persona humana, de

tolerancia con las distintas formas de

pensar, respetuosos de la libertad de

conciencia de cada uno, y un ejemplo

de valores humanos como la justicia, la

solidaridad y la libertad. Es decir, bus-

camos personas comprometidas pro-

fundamente con Chile, su gente y sus

necesidades.

¿Cuál es su visión particular de la

relación Universidad-Egresado que

tiene la UNAB?

La UNAB es, en tiempo presente, sus

académicos y estudiantes. Pero en su

proyección social y en la constatación

de que su misión se cumple, la UNAB

está comprendida por sus egresados.

Con la calidad de su desempeño, son

ellos los que “hablan” de la UNAB en to-

dos los rincones de Chile y en el extran-

jero. Por lo tanto, siempre he pensado

que todo lo que se haga por fortalecer

el vínculo entre ellos y su “Alma Máter”

siempre será insuficiente. Por lo tanto,

lo que la UNAB sea en el futuro depen-

derá en una gran medida del desem-

peño de sus egresados en el mundo

laboral y, en otra gran parte, de la fideli-

dad que sus autoridades guarden a los

ideales que inspiraron originalmente a

este gran proyecto universitario.

“Un hito trascendente de nuestra universidad

es haber logrado entregar oportunidades de

desarrollo personal y familiar a miles de chile-

nos y chilenas que, de otra forma, no habrían

podido acceder a una vida mejor que esté a la

altura de su dignidad de personas”.

Page 12: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

12

Referentes 2014100

Page 13: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

13

Su relevante desempeño laboral, trayectoria, liderazgo, emprendimiento y trascendencia nacional e internacional, hacen que destaquemos en esta tercera edición a los 100 profesionales con el sello UNAB que presentamos a continuación. Ex alumnos de nuestra casa de estudios con los cuales ampliamos la red de contactos y dimensionamos la trascendencia laboral de nuestros ex compañeros.

Page 14: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

14

Estudió periodismo, pero tras algunos

años de ejercer esta profesión, se de-

cidió por la diplomacia. Hoy es Cónsul

Adjunto de Chile en Buenos Aires.

Luis Enrique Martín Correa es un orgu-

lloso Alumni de la Universidad Andrés

Bello y un hombre que disfruta su voca-

ción. Diplomático, trabaja desde hace

diez años en el Ministerio de Relaciones

Exteriores, y hoy representa a Chile en

Argentina como Cónsul Adjunto.

Entre las labores que desempeña, Luis

Enrique describe que éstas incluyen la

entrega de documentos de viaje, otor-

gar ayuda y asistencia a chilenos en el

exterior, realizar diligencias judiciales

y hasta actuar en calidad de notario.

“El trabajo consular es una de las más

importantes áreas de desempeño en

el Servicio Exterior. Es muy gratifican-

te, porque es donde la política exterior

tiene una cara concreta y donde tu tra-

bajo tiene un resultado visible”, destaca.

Su desarrollo profesional, sin embar-

Luis Enrique Martín Correa:

“Ser diplomático es un trabajo fascinante. Para gente inquieta, que no nos gusta estar mucho tiempo haciendo lo mismo, es ideal. Te presenta nuevos desafíos permanentemente”.

go, comenzó en un área muy distinta:

el periodismo. Después de egresar de

esta carrera el año 2000 y de realizar la

práctica en el Departamento de Prensa

de la Municipalidad de Santiago, cola-

boró en algunos medios y trabajó en

la sección de economía internacional

del Diario Financiero. Fue ahí donde co-

menzó a entablar un fuerte vínculo con

los asuntos internacionales y por ello

ingresó a estudiar un magíster sobre

esta materia en la Universidad de Chile.

Al poco tiempo, decidió “colgar el lápiz

y la grabadora” para postular a la Acade-

mia Diplomática, donde comenzó sus

estudios en 2005. Después de dos años,

se fue a trabajar a la Cancillería como

funcionario del Servicio Exterior. Poste-

riormente, realizó un curso de especia-

lización en Relaciones Internacionales

y Diplomacia en la Universidad Com-

plutense de Madrid, y recientemente

estudió un diplomado sobre el mismo

tema en la Universidad Abierta Intera-

mericana de Buenos Aires.

Abierto al mundo

Referente destacado

Page 15: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

15

El Vínculo entre los Egresados y la Universidad

“Es un vínculo esencial y, en ese sentido, la iniciativa de Alumni es muy buena. Debiera ser permanente en el tiempo y no limitarse sólo a una suerte de bolsa de trabajo. Tampoco puede ser una oficina de relaciones públicas o una extensión del área de publicidad de la universidad. Tiene que tener vida propia. En ese sentido, las universidades norteamericanas son un ejemplo. Para ellas, la universidad es la casa que acoge a los ex alumnos durante toda su vida profesional. El vínculo no se puede terminar al egresar del pregrado: hay postgrados, vida académica, cursos de especialización, actividades de extensión, intercambio profesional, semillero de ideas”.

El Servicio Exterior, explica Luis Enrique,

tiene un régimen de destinaciones de

cinco años en el extranjero y dos en

Chile. Sus funcionarios pueden desem-

peñarse en embajadas, consulados

y misiones de Chile ante organismos

internacionales como la ONU, la OEA

o la OMC, entre otros, abordando di-

versas materias como derecho, cultura,

economía, ciencia, tecnología y medio

ambiente.

“Éste es un trabajo fascinante. Te da la

maravillosa posibilidad de ir cambiando

cada cierto tiempo, pero con un mismo

empleador. Para gente inquieta, que no

nos gusta estar mucho tiempo hacien-

do lo mismo, es ideal. Te presenta nue-

vos desafíos permanentemente. Ade-

más, el hecho de viajar y sumergirse en

otra cultura me permite, de alguna for-

ma, seguir siendo periodista”, comenta.

Page 16: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

16

Recuerdos de la UNAB

De los cinco años en los que cursó periodis-mo (1996-2000), Luis Enrique recuerda la ca-lidad de sus profesores y las constantes labores de reporteo que tuvo que realizar casi desde el primer día de clase. “Entre mis compañeros había gente talentosa. Muchos trabajan hoy en televisión, radio y prensa escrita. Otros valientes se dedica-ron a emprender. Diría que la mayoría está ha-ciendo lo que le gusta”, apunta. La Universidad Andrés Bello le ayudó también a perfeccionar su inglés, gracias a una beca que obtuvo para cursar un semestre en la Universidad de Ne-vada, en Reno, Estados Unidos. “Fue una gran experiencia académica y de vida”.

Page 17: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

17

Índice

pag. 182.- Bárbara Salinas Acuña3.- Melany Aguirre Gaete4.- Edmundo Alfaro Pardo5.- Fernando Amaya Valdés

pag. 196.- Emilio Cardoen Delano7.- Ignacio Astudillo Ganora8.- Juan Barría Donoso9.- Julio Benítez León

pag. 2010.- Renato Arellano Salvador11.- Alejandra Carrasco Kind12.- Fabiana Carreño Ramírez13.- Verónica Castillo Onetto

pag. 2114.- Patricio Alegría Oteiza15.- Víctor Coello Ferrada16.- Bárbara Cuevas Zúñiga17.- Ignacio de la Fuente Astroza

pag. 2218.- Patricia Fierro Raimilla19.- Felipe De Larraechea Marcich20.- Valentina del Campo Escárate21.- Daisy Díaz Alviña

pag. 2322.- Javier Durán Ríos23.- Gabriela Andrea Díaz Huerta24.- Cristian Estrada Massera25.- Patricio Flores Pavez

pag. 2426.- Rodrigo Cauas Esturillo27.- Betsabé Gajardo Espinoza28.- Eduardo Galleguillos Morales29.- Rodolfo Garay Sepúlveda

pag. 2530.- Ignacio Gutiérrez Castillo31.- Héctor Garay Sepúlveda32.- Consuelo García Mardones33.- Roberto García-Huidobro Moreno

pag. 2634.- Michael Mix Vidal35.- Diego García-Tello Núñez36.- Elaine Gibbons Mac-Lean37.- Cristian Gil Salazar

pag. 2738.- Sebastián Ferrada León39.- Paola González Jara40.- Katherine Greve Vergara41.- Milena Guzmán Barraza

pag. 2842.- Miroslava Jadrievic Vicencio43.- María de los Ángeles Herrera Correa44.- Luis Hinojosa Romero45.- Klaus Hochstetter Jeldes

pag. 2946.- Eduardo Marín Soto47.- Rodrigo Howard Möller48.- Carla Ibaceta Ibaceta49.- Felipe Jiménez Fernández

pag. 3050.- Marco Fuster Santelices51.- Marjorie Jiménez Pérez52.- Jorge Kauffmann Hidalgo53.- Sebastián Leiva Rodríguez

pag. 3154.- Juanpablo Verdugo Robertson55.- Bernardo Lisboa Flores56.- Sebastián López Klarian57.- Badhir Lues Aguad

pag. 3258.- Ricardo Ramos García59.- Lucas Magasich Arze60.- Mauricio Martínez Mena 61.- Tamara Miranda González

pag. 3362.- Eugenio Salinas Canepa63.- Pilar Molina Albornoz64.- Felipe Molina Zárate65.- César Morán Alvarez

pag. 3466.- Pía Pablo Fernández67.- Manuel Neira García68.- Sebastián Paniagua Guerra69.- Mariela Peña Herrera

pag. 3570.- Jordán Piere García Iriarte71.- Sebastián Pinochet Reveco72.- Constanza Piriz Tapia73.- Romina Pozo Pacheco

pag. 3674.- Javier Insulza Merlet75.- José Reyes Olguín76.- Álvaro Rivera Tabilo77.- Enrique Rodríguez Donatti

pag. 3778.- Marjorie Llantén Castro79.- Pablo Rojas Zúñiga,80.- Francisco Salazar Cornejo81.- Ricardo Santana Friedli

pag. 3882.- Francisco Massu Abogabir83.- Baldomero Santos Vidal 84.- Jorge Sardiñas Herrera85.- Grace Stuardo Vallejos

pag. 3986.- Juan Andrés Quezada Gómez87.- Rosario Toro Rodríguez88.- Carolina Torres Díaz89.- Fernando Ugalde Pascual

pag. 4090.- Carlos Castro Maldonado91.- Sofía Varela Maino92.- Matías Varela Swiderski93.- Katherine Vega Cortés

pag. 4194.- Mauricio Nuñez Aguilera95.- Ximena Paz Vernal96.- María Valdivia Olate97.- Tomás Domínguez Barros

pag. 4298.- Miguel Angel Andrade Jiménez99.- Hugo Alvarez Yapur100.- Alvaro Aravena González

Referentes100

Page 18: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

18

Bárbara Salinas Acuña

DERECHO 2002 SOCIA ESTUDIO JURÍDICO CLIENS

Melany Aguirre Gaete

NUTRICIóN 2008 DOCENTE UNAB

Edmundo Alfaro Pardo

ADMINISTRACIóN EN ECOTURISMO 2011 DIRECTOR GAYANA ECOLODGE

Fernando Amaya Valdés

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL 2003 SUBGERENTE DE DESARROLLO COMERCIAL BANCOESTADO

“Valoro profundamente la cercanía y calidez de la mayoría de nuestros docentes, los que por cierto son per-sonajes destacados y excelentes refe-rentes, además valoro la preocupación personalizada que nos entregaron a mí y mis compañeros y también valoro cada una de las experiencias perso-nales y grupales vividas en las salidas a terreno”, señala Edmundo, quien a futuro espera desarrollar nuevos em-prendimientos relacionados a asesorías en ecoturismo y perfeccionarse en Herpetología, que consiste en el estu-dio de afibios y reptiles. Hoy es Director de su propio emprendimiento turístico ecológico inserto en la selva valdiviana: Gayana Ecolodge. El proyecto tiene como eje central la sustentabilidad de todos sus procesos, enfoque clave para nuestro Alumni.

Comenzó en el Ministerio Público como abogada asistente de fiscal. “Fue muy importante en mi desarrollo profesional, me instruí mucho. Más allá de los co-nocimientos objetivos, valoro y agradezco lo aprendido acerca de relaciones interpersonales, institucionales y con el propio sistema procesal penal que tenemos en Chile”. Hoy Bárbara se desarrolla en el ámbito privado y particular-mente como socia en el estudio jurídico Cliens, donde tiene clientes como el Club Social y Deportivo Colo Colo. “En Derecho todavía permanecen algunos prejuicios sobre las universidades privadas y tradicionales. Pero gracias a la exigencia de la Unab, siempre me he sentido en igualdad de condiciones frente a otros colegas”.

Melany comenzó a trabajar en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, específicamente en la central de alimentación de usuarios sanos y más tarde en el mundo de la atención pri-maria como nutricionista clínica y jefe de los programas alimentarios en un Centro de la comuna de San Bernardo. “Los profesores de nuestra escuela siempre nos motivaron a estudiar, a buscar información, y eso nos entrenó para el mundo laboral. Hoy como tutora, estoy encargada de generar diversos proyectos que den soluciones a problemas de gestión y calidad; y como supervisora, me dedico a guiar a los estudiantes en la aplicación de la teoría en la vida real”.

Tras egresar estuvo a cargo del área de desarrollo en una empresa exportado-ra de frutas y luego se transformó en Product Manager en Banco Nova de Bci. En paralelo ejerció la docencia en diversas universidades, institutos y con asesorías directas a emprendedores. Hoy es el Subgerente de Desarrollo Comercial de BancoEstado y desde su cargo es el principal responsable del diseño, administración y gestión co-mercial de la estrategia de productos y pricing de la oferta financiera de esa institución. Vela además por un correc-to diseño de las políticas comerciales y la gestión en temas de innovación de la empresa. “Me interesa seguir aportando mucho más en el ámbito de la innovación social”, reconoce este brillante profesional de nuestra universidad.

Page 19: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

19

Emilio Cardoen DelanoINGENIERÍA COMERCIAL 2005 GERENTE GENERAL VIñA SANTA CRUZ

Cuando estudiaba aprovechaba las vacaciones para instalar su propio bar en la orilla de un lago, hasta que un día se le ocurrió hacer una micro empresa de frutas y verduras, con despacho a domicilio. Hizo su práctica profesional en Celfin Capital, para luego llegar a NTC SA como vendedor y terminó como sub gerente de operaciones de la institución. Tras cuatro años como gerente comercial de Viña Santa Cruz logró la gerencia general de esta empresa. “Aquí velo por el óptimo funcionamiento y cumplimiento de los presupuestos de toda la empresa, que se dividen en producción de vinos, venta de uvas y turismo”, comenta Emilio. Posee un Master en Negociación Internacional de la Escuela de Comercio de Marseille y cursa un MBA en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Ignacio Astudillo GanoraKINESIOLOGÍA 2007 CEO MOVEMENT

Comenzó su desarrollo profesional como kinesiólogo en el Instituto Teletón, experiencia que lo motivó a realizar consultas médicas y posterior-mente emprender con Movement, proyecto que hoy es representante en Sudamérica del concepto de vendaje elástico Kinematic Taping, tarea que le ha permitido viajar por distintos países de este lado del mundo transmitien-do la técnica de vendaje. “Una de las cosas que más valoro de la UNAB, es la vanguardia de los contenidos curriculares. Cuando uno compara sus conocimientos con los de otros profesionales en Sudamérica, me doy cuenta que realmente tenemos los mejores estándares”.

Juan Barría Donoso

ARQUITECTURA 2000 FUNDADOR JB ARQUITECTOS

Un visionario en todo su esplendor fue este profesional de la UNAB, que apenas culminados sus estudios de pregrado, decidió crear su propia empresa JB Arquitectos.“Trabajé en la oficina de Víctor Gubbins, Premio Nacional de Arquitectura 2000, y con algunos amigos estamos participando en el Fondart Regional para poder desarrollar un proyecto de investigación sobre el catastro del campamento minero de El Salvador”. Actualmente está trabajando en la remodelación interior del centro comercial Galerías Nacionales en Santiago y para este 2015 realizará la primera publicación de proyectos, obras y trabajos de investigación de su autoría durante un seminario de arquitectura que se realizará en conjunto con Alumni UNAB.

Julio Benítez León

ARQUITECTURA 1995 SOCIO PLANURBE SERVICIOS INMOBILIARIOS LTDA

Su primer desafío laboral se presentó de la mano de Die Bachhuber Gruppe, empresa alemana de la que Julio sería representante para Chile. Luego trabajó en Stonewear Inc USA como socio y posteriormente se dedicó al diseño y la construcción de elementos urbanos e interiores de hoteles u oficinas. Hoy es socio en Planurbe Servicios Inmobiliarios Ltda, donde también tiene participación en el área de desarrollo de proyectos y está encargado de las consultorías y asesorías inmobiliarias. “La exigencia y la trayectoria de los docentes y el ambiente familiar son algunas de las cosas que más valoro de la Unab”, comenta Julio, quien quiere entrar de lleno en temas de sustentabilidad y compromiso ambiental en el 2015.

Page 20: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

20

Renato Arellano Salvador

EDUCACIóN FÍSICA 2004 BODYBOARD PROFESIONAL. FUNDADOR FREESPORT

La innovación y el dinamismo son las principales características de este profesional que se dedicó a impartir clases de talleres deportivos como Surf y Bodyboard en instituciones y entidades públicas, fundando su propia academia: Freesport. “Trabajo en un contexto de acción social con talleres de inclusión, de surf para discapacitados, talleres selectivos, deportes individuales y salidas a terreno. Además soy fundador del proyecto Adapta Surf Chile, programa único en el mundo sobre inclusión para discapacitados a través de los deportes modernos”, comenta Renato, quien también es deportista profesional de la disciplina del bodyboard -número uno de Chile y quinto del mundo en la modalidad Dropknee- y busca obtener su primer título mundial.

Alejandra Carrasco Kind

DERECHO 2004 SOCIA ESTUDIO JURÍDICO. DOCENTE UNAB

Tras un paso por jefaturas en empresas privadas decidió especializarse y para ello hizo un Diplomado en Derecho Inmobiliario en la Universidad SEK, un Magíster en Gestión Educacional, Docencia y Educación en la Unab y un Master en Administración Educacional, Docencia y Educación en una reconocida Universidad Europea de Madrid. Creó su propio estudio jurídico y además es docente de la Universidad Andrés Bello, en la Facultad de Economía y Negocios, realizando clases de derecho y legislación laboral a los alumnos de ingeniería comercial. “En la Unab me entregaron valores tales como la honestidad, el respeto y el compañerismo, que han sido parte importante del ejercicio de mi profesión”.

Fabiana Carreño Ramírez

TRABAJO SOCIAL 2013 COORDINADORA ONG ACCIóN EMPRENDEDORA

Un día fue a dejar sus antecedentes a la ONG Acción Emprendedora Valparaíso y 30 días después comenzó a trabajar allí como coordinadora de emprendimiento. Su labor consiste en generar redes, formulación y ejecución de proyectos, organiza y ejecuta ferias, seminarios, charlas y alianzas. “Agradezco el multi-enfoque que me permitió entender la carrera desde distintas aristas. Gracias a esto, ahora trato de promover constantemente el desarrollo tanto personal como social”. Para este 2015, Fabiana espera seguir perfeccionándose en su área bajo la premisa de hacerlo “no sólo por y para mí, sino para ser un aporte a la sociedad desde mi ejercicio profesional”

Verónica Castillo Onetto

PSICOLOGÍA 2010 INSTITUTO PSIQUIÁTRICO DR. JOSÉ HORWITZ BARAK

Posee un Magíster en Psicología Clínica de la Universidad Andrés Bello, diplomada en psicología jurídica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es co-fundadora de Alas Crecer con Apego y columnista en el sitio web www.todoeduca.cl. “La Universidad no sólo me entregó los conocimientos y herramientas necesarias para desempeñarme como psicóloga, sino que también contempla en su formación el desarrollo de las habilidades que permiten ser un profesional responsable, capaz de trabajar en equipo y proactivo”, dice Verónica quien trabaja en forma paralela en su consulta privada y hace un año emprendió con una microempresa de productos y accesorios para mamás y bebés.

Page 21: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

21

Patricio Alegría Oteiza

DISEñO 2002 REGIONAL DEVELOPMENT MANAGER DE FOOT-IN

Se tituló 4 años después de egresar, pero con distinción y nota máxima en su proyecto denominado “Piel Urbana”. Su primer trabajo fue como Product Manager para las marcas Weinbrenner y Teener, y diseñador de calzado para North Star. “Desde que egresé siempre he trabajado en diseño editorial y multimedia, lo que me ha permitido tener una visión más amplia y poder experimentar distintos métodos de trabajo y resolución de problemas”, cuenta Patricio, quien en noviembre del año 2014 dio un giro a su vida. “Comencé a trabajar en Bata Shoe Organization (BSO) bajo el cargo de Regional Development Manager de Foot-In, con oficina en Bangkok, Tailandia, donde actualmente vivo junto a mi familia”.

Víctor Coello Ferrada

INGENIERÍA AUTOMATIZACIóN Y ROBóTICA 2012

SUPERVISOR PROCESOS, PHARMA INVESTI

En la actualidad se encuentra a cargode todos los procesos de PharmaInvesti, especialmente en el ámbitoInformático. El Egresado de Ingeniería en Automatización y Robótica señala que “en mi área se sustentanlas operaciones logísticas, utilizandovariadas herramientas de análisis yel uso de información de softwarelogístico para el control y gestiónde las operaciones de la empresa”.Ex alumno de una de las principales carreras del futuro, este Alumni UNAB tiene proyectado continuar perfeccionándose académicamente realizando un Magister en logística y cadena de suministro para transformarse en especialista en el rubro a nivel nacional.

Bárbara Cuevas Zúñiga

TRABAJO SOCIAL 2008 COORDINADORA PROGRAMA ERRADICACIóN DE CAMPAMENTOS JUAN PABLO II

Su primer trabajo fue como coordinadora del programa Solución Habitacional para Allegados del Departamento de Vivienda de la I. Municipalidad de Lo Barnechea y luego en la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior. “Hoy mi cargo es de Coordinadora del Programa de Erradicación Campamento Juan Pablo II, donde soy responsable de la gestión global, del avance de las obras de construcción de las viviendas, además de la ejecución y del cumplimiento del plan de habilitación social”. Posee un Diplomado en Marketing Social y Responsabilidad Social Empresarial, en la Pontificia Universidad Católica de Chile y cursa estudios de ingeniería comercial en el Plan Advance de nuestra casa de estudios.

Ignacio de la Fuente AstrozaKINESIOLOGÍA 2008 DOCENTE ESCUELA DE KINESIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Apenas egresó transformó la docencia y el emprendimiento en objetivos inseparables. Por las mañanas es profesor de la escuela de Kinesiología de la Unab dictando cátedras de Evaluación en el Sistema Músculo esquelético, Intervención en el Sistema Músculo esquelético y Terapia Manual Ortopédica (TMO), entre otras. Y por la tarde atiende su consulta para ayudar a personas con alteraciones de origen neuromusculoesquelética, ayudándoles a mantener y optimizar su calidad de vida. Dicta clases de post grado tres veces por año en Perú y Costa Rica a través de una institución llamada Terapia Manual Chile conformada por egresados de la carrera. Posee un Magíster en Terapia Manual Ortopédica y dos Diplomados cursados en la Unab.

Page 22: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

22

Patricia Fierro Raimilla

TRABAJO SOCIAL 2010 SECRETARIA ACADÉMICA VESPERTINA, ESCUELA TRABAJO SOCIAL UNAB

Comenzó laboralmente en el Instituto de Normalización Previsional, ex INP y actual IPS. Sin embargo, su futuro vendría ligado con la docencia. “Actualmente me desempeño como profesora y Secretaria Académica Vespertina de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, en el campus República”, dice Patricia, quien antes se desempeñó en áreas de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DAE) y como Coordinadora de Vinculación con el Medio. “La Unab me permitió desarrollar mis talentos y vocación, me inculcó el compromiso por la democracia, la diversidad y el pluralismo”. Espera concretar un proyecto relacionado con la creación de un instituto que apoye socialmente a mujeres vulnerables que padezcan de cáncer.

Felipe De Larraechea Marcich PERIODISMO 2004 GERENTE CUENTAS EN AZERTA

Con más de una década de experiencia, su destacada trayectoria laboral se ha desarrollado en distintos medios de comunicación, trabajando posteriormente como Asesor del Presidente del directorio de Blanco & Negro. Su profesionalismo lollevó al Ministerio de Agricultura comoAsesor de Comunicaciones y Prensa,en el Gobierno de Sebastián Piñera.“En el Ministerio pude conocer desdeadentro y a lo largo de todo el territorio nacional, cómo es el trabajo en el sector público, sus complejidades, y lo gratificanteque resulta”, enfatiza. Hoy su desarrollo laboral está enfocadoen la Gerencia de Cuentas de Azerta,importante empresa nacional decomunicaciones estratégicas.

Valentina del Campo Escárate

PERIODISMO 2001 DIRECTORA COMUNICACIONES FACULTAD ADMINISTRACIóN Y ECONOMÍA USACH

Egresó y tras 4 años conduciendo programas culturales y misceláneos en la extinta Radio Chilena emigró a radio Cooperativa para trabajar en el matinal junto a Cecilia Rovaretti. Un año después llegó al matinal de Canal 13 para luego regresar al mundo de la radio como editora y conductora del programa “Es lo que hay” en radio ADN. En el año 2000 comenzó una nueva etapa como periodista en la Dirección de Comunicaciones de la UNAB donde “desarrollé mi potencial en el posicionamiento de líderes de opinión”, experiencia que la llevó este 2015 a su nuevo desafío en la Universidad de Santiago donde deberá crear y liderar un departamento de comunicaciones para la Facultad de Administración y Economía.

Daisy Díaz Alviña

EDUCACIóN GENERAL BÁSICA 2006 DIRECTORA COLEGIO TERESITA DE LISIEUX DE VALPARAÍSO

Desde el momento que egresó de nuestra casa de estudio comenzó a trabajar en el Colegio Teresita de Lisieux de Valparaíso donde transmitió todo lo aprendido en la UNAB, “los primeros seis años fui profesora guía de NB1 y coordinadora de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) de primer ciclo básico”, señala. Su exitoso y profesional desempeño en el establecimiento le significó ser considerada para dirigir la institución desde el año 2012 donde debe liderar el proyecto educativo cautelando los lineamientos y orientaciones establecidos por el Ministerio de Educación. Actualmente continúa su perfeccionamiento cursando el Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional en nuestra casa de estudios.

Page 23: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

23

Javier Durán RíosPSICóLOGO 2003 ENCARGADO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y BIENESTAR SERVICIO NACIONAL ADULTO MAYOR

Comenzó como consultor interno en la empresa multinacional Atento Chile S.A. y luego se convirtió en el jefe de desarrollo organizacional del Hospital Santiago Oriente “Dr. Luis Tisné Brousse”. A la par continúo con su perfeccionamiento académico realizando un Diplomado en Gestión del Capital Humano, en la Universidad Adolfo Ibáñez y un postítulo de Psicoterapia en Psicodrama, en el Centro De Estudios Psicodrama Chile. Toda esta experiencia y conocimientos lo tienen hoy como encargado del desarrollo organizacional y bienestar del Servicio Nacional del Adulto Mayor. “La corriente psicológica que enseña la UNAB, me entregó competencias fundamentales para el trabajo con las personas y sus familias”, enfatiza.

Gabriela Díaz Huerta

NUTRICIóN Y DIETÉTICA 2014 NUTRICIONISTA DIDECO MUNICIPALIDAD DE ALHUÉ

Trabajó para ayudar a pagar sus propios estudios y lo hizo tres años como Guía del Museo Interactivo MIM, lo que demuestra el temple y decisión. La llamaron del Departamento de Educación la I. M. de Alhué para ejecutar un proyecto de promoción de hábitos saludables a los niños de pre kínder a 4to básico con el objetivo de lograr un cambio en la alimentación de los niños y que incluyan estilos de vida saludable en sus actividades diarias. En sus tiempos libres coopera con el Fondo Solidario de Inversión Social (Fosis) para que más personas comprendan la importancia de una alimentación sana. “La formación de la UNAB nos entrega mucha confianza y seguridad para poder hablar en público”, asegura esta joven profesional que ya tiene una especialización en Gestión y Calidad.

Cristian Estrada Massera

ARQUITECTURA 2003 DUEñO ESTRADA MASSERA ARQUITECTURA

Siempre supo que Europa era su destino, por lo que resultó natural que el año 2006 arribara a la Universidad de Salamanca, en España, donde estudio Teoría del Arte Contemporáneo y Valorizaciones Inmobiliarias. Ya de vuelta en Chile, Cristian decidió emprender y formar su propia empresa, denominada Estrada Massera Arquitectura EIRL dedicada al diseño arquitectónico tanto de viviendas como de proyectos en el sector educacional, salud e institucional. “La infraestructura, la exigencia y gran calidad docente son los pilares fundamentales de arquitectura en la Unab”, reconoce este arquitecto, para quien el 2015 será un oportunidad de construir un legado tanto cultural como patrimonial para Chile.

Patricio Flores Pavez

INGENIERÍA INDUSTRIAL 2009 JEFE DE PROYECTOS REDES DIGITALES EASYRED

“Valoro sobretodo la formación de la Universidad Andrés Bello, sus docentes, las herramientas y experiencias que entregan para salir a competir en un mercado en el que hay que sobresalir”, señala este Egresado que tiene más de seis años de experiencia, y que en la actualidad es candidato a Magister en Ingeniería Industrial en nuestra casa de estudios. Hoy se desempeña evaluando proyectos del área de ingeniería, liderando el control de costos y operaciones, y realizandofunciones administrativas financierascomo Jefe de Proyectos en la empresaRedes Digitales Easyred, donde se hadesarrollado profesionalmente desdeque egresó.

Page 24: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

24

Rodrigo Cauas Esturillo

PSICóLOGO 1998

PSICóLOGO DEPORTIVO COBRESAL. DOCENTE UNIVERSITARIO

Multifacético profesional que divide su vida entre la docencia, el entrenamiento mental deportivo y las charlas que realiza tanto dentro como fuera de nuestro país; es el artífice en las sombras del campeonato conseguido por el equipo de fútbol Cobresal, del cual es su Psicólogo Deportivo. “Lo esencial fue cómo este grupo de jugadores que comenzaron con un objetivo primario hicieron un gran click mental hacia un objetivo totalmente opuesto, logrando el título” señala. Rodrigo además trabaja para el Centro de capacitación Nacional del COCH; es parte de la Junta Directiva y representante en Chile de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte; y profesor de pre y post grado en la Universidad de las Américas, Mayor, IP Chile y Comité Olímpico de Chile.

Betsabé Gajardo Espinoza

NUTRICIóN 2009 DOCENTE UNAB

Sus inicios profesionales fueron bastante multifacéticos: desde consultas nutricionales privadas y planificación de minutas para escolares hasta ser nutricionista clínica. Sin embargo, lo que la llevó a estar unida al área de alimentación colectiva y la calidad, fueron las asesorías realizadas para la empresa Aramark. Más adelante arribó al equipo de docentes de las Escuelas de Nutrición y Dietética tanto de la Unab como de la Universidad de Los Andes. “Busco que tanto mis pacientes como mis actuales alumnos vean que si se entrega respeto y valor por lo que hacen o piensan, todos aprendemos y crecemos como personas”, dice Betsabé explicando el sello de su labor docente.

Eduardo Galleguillos Morales

PERIODISMO 2001 DIRECTOR DE COMUNICACIONES, MARKETING Y RELACIONES INST. FUNDACIóN COANIL

Comenzó como reportero en el departamento de prensa de Canal 13, luego editor de los programas Aventura 4X4 y Aventura por Los Andes, ambos transmitidos por Mega, hasta que llegó al mundo corporativo como periodista de la división Gente de Negocios de Movistar. Ahora tiene a cargo de todo el proceso comunicacional de Fundación Coanil, liderando con su equipo las campañas de colecta nacional, newsletters, los contenidos del sitio web y sus redes sociales. “La carrera me mostró las comunicaciones corporativas a través de diferentes ramos, lo que facilitó mi inserción laboral”, reconoce Eduardo, quien ya posee un Diplomado en Comunicación Corporativa y va por más.

Rodolfo Garay Sepúlveda

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL 2013 PLANIFICACIóN COMERCIAL LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

A poco tiempo de culminada su carrera de pregrado hizo un reemplazo en el cargo de Planificación Comercial en Laureate International Universities, y tras una notable evaluación de su desempeño, se quedó hasta hoy. “Debo preocuparme del control de admisión de las universidades que pertenecen a la región andina y realizar los estudios de productividad de las instituciones”, cuenta Rodolfo, quien tiene el objetivo de ser director de Admisión. “Egresar de una casa de estudios tan abierta y pluralista me permitió conocer distintas formas de ver la vida. Gracias a la UNAB conseguí entender analíticamente la resolución de distintos problemas que se generan a diario en las actividades que evalúo a diario”.

Page 25: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

25

Ignacio Gutiérrez Castillo

PERIODISMO 2000 CONDUCTOR TV CHILEVISIóN

Su primer trabajo lo realizó en el departamento de comunicaciones de la I. Municipalidad de Renca, para luego saltar a la televisión y transformarse en editor periodístico de diversos programas, tanto de entretención como de noticias. De ahí en adelante, escalaría rápidamente hasta llegar a la animación de varios espacios televisivos, convirtiéndose en un reconocido rostro de Chilevisión. Maneja el idioma francés, inglés y es egresado de periodismo de la American University, de Washington DC, Estados Unidos. “Quiero direccionar mi carrera hacia el lado ejecutivo de los canales, para así poder trabajar más en los contenidos de cada programa”.

Héctor Garay Sepúlveda

INGENIERÍA COMERCIAL 2012 BUSINESS UNIT CONTROLLER SVENSKA CELLULOSA AKTIEBOLAGET CHILE

Ya como estudiante manifestó su capacidad: postuló al programa internacional de pasantías “Dale un antes y un después a tu carrera” de Unilever y fue seleccionado entre miles de postulantes. Su buen desempeño lo llevó a una nueva oportunidad laboral como Business Unit Controller de la empresa Svenska Cellulosa Aktiebolaget Chile S.A., donde Héctor se desempeña actualmente. “Mis labores son desarrollar la planificación financiera y apoyar la gestión estratégica de la compañía”. Se proyecta como un profesional de excelencia, considerando siempre que “lo realmente importante es hacer lo que te gusta”.

Consuelo García Mardones

INGENIERÍA BIOTECNOLOGÍA 2010 ASESORA CIENTÍFICA U. DE CONCEPCIóN

Llegó desde la Región de Aysén y egresó con el premio a la mejor estudiante de la carrera en su respectiva generación. Comenzó profesionalmente realizando voluntariados como directora de un programa social de intercambios, y subdirectora de financiamiento y alianzas estratégicas para la Conferencia Encuentros Chile Global. Hoy trabaja en la Universidad de Concepción como asesora científica para el Convenio de Desempeño de Biotecnología, y recuerda su paso por la Unab como una carrera que “siempre estuvo orientada a la resolución de problemas, sin dejar de lado la plataforma científica y el conocimiento que aportan las ciencias básicas”, ambos pilares fundamentales de su éxito profesional.

Roberto García-Huidobro Moreno

BIOLOGÍA MARINA 2007 COORDINADOR ACADÉMICO EDUCACIóN GENERAL BÁSICA U. CENTRAL SEDE TEMUCO.

Recibió su título y fue invitado como docente a la UNAB, posteriormente obtuvo un Doctorado en Medicina de la Conservación. Posee diversos trabajos científicos publicados entre las que destacan “Diversidad biológica de macroalgas de la costa de Quintay” y “Puesta en valor del patrimonio biológico marino de la costa de Isla de Pascua”, ambas en conjunto con el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN). Actualmente es Coordinador Académico del Programa de Educación General Básica en la sede Temuco de la U. Central, además de docente e Investigador de la Escuela de Pedagogía en Biología y Ciencias de esa misma institución. Y se prepara para presentar su propio proyecto ante la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

Page 26: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

26

Michael Mix Vidal

PSICOLOGÍA 2008

JEFE ESTRATEGIA Y DESARROLLO MAVIMIX LTDA.

Su pasión por la labor social, lo llevaron a desempeñarse en entornos complejos de nuestra región. “Trabajé en programas de intervención especializada en comunas con alta complejidad social, ayudando a familias con niños y adolescentes en riesgos, todo esto en el contexto de abuso de sustancias y narcotráfico”, cuenta Michael. Su inquietud por aprender lo llevó a obtener un Magíster de Psicología Clínica (Unab), Diplomado en Investigación Clínica (Universidad de Chile), Master of Commerce en la reconocida Universidad de Sydney, Australia, y posee un curso en el Centro de Aprendizaje de Mandarín, de la Universidad Nacional Normalista de Taiwan, en Taipei. Actualmente es el Jefe de Estrategia y Desarrollo de la empresa Mavimix Ltda., donde lidera la selección y reclutamiento de personas.

Diego García-Tello Núñez

ODONTóLOGÍA 2009 ODONTóLOGO CLINICA SANTA MARÍA; RADIóLOGO MAXILOFACIAL CLÍNICA ESTORIL

Al egresar comenzó su carrera profesional desempeñándose en distintas consultas particulares, y luego en diversos CESFAM del país. Hoy integra exitosamente el equipo de dentistas de Clínica Santa María, y realiza funciones de Radiólogo Maxilofacial en Clínica Estoril. De sus años como estudiante en la Universidad señala “valoro la gran calidad docente, maestros que en forma constante entregaban conocimientos que en la actualidad se traducen en la realización de mi trabajo en forma segura y serena, inclusive cuando surgenalgunos problemas en el quehacer profesional”, enfatiza.

Elaine Gibbons Mac-Lean

ADMINISTRACIóN ECOTURISMO 2009 DIRECTORA CARRERA ECOTURISMO DUOC UC SEDE VALPARAÍSO

En el proceso de egreso trabajócon niños de distintas ciudades yrealidades socioeconómicas en laempresa de Educación AmbientalSouthern Nature, integrando los conocimientos que adquieren los niños en el aula a través de salidas a terreno. Ahora gestiona el desarrollo del proceso formativo de los estudiantes de la carrera de ecoturismo en la sede de Valparaíso de Duoc UC y, en paralelo, certifica como Monitores al Aire Libre a estudiantes y empresas que trabajan en el rubro de la Educación Ambiental. Posee un Diplomado en Innovación, Gestión y Desarrollo de Destinos Turísticos de la U. del Turismo de Costa Rica, en Gestión de Personas de la U. Adolfo Ibáñez, y otro en Gestión y Evaluación de Proyectos de la UNAB.

Cristian Gil Salazar PERIODISTA 2000

EDITOR RADIO BIO BIO

Se desempeñó exitosamente duranteocho años como Product Manager deContenidos en Universia, del GrupoSantander. Luego fue Director decuentas en la Agencia L´Agenzia, yCoordinador de Comunicaciones enla Dirección de Deportes de la Pontificia Universidad Católica.Posteriormente se desempeñó comoEditor en el matinal radial “Expreso Bio Bio”, radio donde hoy se desempeña como Editor del Programa “Podría Ser Peor”. De la Universidad Andrés Bello detalla “Tuve la suerte de contar con profesores de gran nivel y destacada trayectoria profesional en medios, donde además de adquirir conocimientos, creé lazos de amistad que mantengo hasta el día de hoy”, señala.

Page 27: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

27

Sebastián Ferrada LeónTECNOLOGÍA MÉDICA 2009 CITOGENETISTA CLÍNICA LAS CONDES

Este profesional es poseedor de un destacado trabajo en el área Citogenética. “Actualmente trabajo en Clínica Las Condes donde realizo cultivos celulares para la recolección de metafases. Todo esto, con el propósito de poder ejecutar hallazgos citogenéticos que ayuden al diagnóstico de enfermedades genéticas y leucemias”. Sus inicios fueron en el Hospital del Salvador, donde se desempeñó en el área Oncohematológica, como Citogenetista de Leucemias, y en paralelo forjó un destacado currículum como docente universitario. “Mi propósito en la vida es ser uno de los mejores Citogenetistas del país, y en ese sentido la Unab tiene mucho que ver, ya que me inculcaron la ganas de seguir aprendiendo y siempre ir un paso más allá”.

Paola González Jara

ENFERMERÍA 2009 SUPERVISORA SERVICIO URGENCIA DIRECCIóN

GENERAL AERONÁUTICA CIVIL

Está a cargo del Servicio de Urgencia del aeropuerto de Santiago, siendo responsable de la organización y coordinación administrativa, además de la gestión de recursos del área. “La formación holística de la carrera es lo más valorable, ya que la UNAB es transversal, permitiendo desarrollarnos en todas las áreas, eligiendo nosotros nuestro propio camino” señala Paola. Ha trabajado en Clínica Santa María, supervisado distintos campos clínicos, y realizado docencia a técnicos de enfermería de nivel superior, además de perfeccionarse académicamente con dos diplomados y un magíster en salud pública, ya que espera poner sus conocimientos y capacidades al servicio de las necesidades de la población.

Katherine Greve Vergara INGENIERA COMERCIAL 1996 SOCIA KGV CONSULTORES LIMITADA

Desde el inicio de su vida profesionalKatherine demostró tener la actitudnecesaria para conseguir importantesmetas a nivel empresarial: comenzóen CMR Falabella, donde alcanzódos jefaturas, y una gerencia. Posteriormente continuó su desarrolloacadémico capacitándose en Marketing, Contact Center, Coach Integral, Practitioner en PNL y Coach Ejecutivo, convirtiéndose en la socia directora de KGV Consultores Limitada, su propio emprendimiento. Además, esta Egresada también es dueña y administradora de Monteverde Spa, empresa comercializadora de productos mineros. Su variado desarrollo profesional no se detiene, ya que espera seguir desarrollando proyectos que representen un desafío en su carrera.

Milena Guzmán Barraza

TRABAJO SOCIAL 2010 ASESORA PARLAMENTARIA

Su labor como asesora en el área social de la diputada Andrea Molina Oliva, quien representa el Distrito N°10 de la Quinta Región compuesto por 12 comunas, son diversas. Desde atender los requerimientos en áreas de Salud, Vivienda, Educación, Seguridad Social, Fondos Concursables y Programas de Emprendimiento, hasta coordinar el trabajo con las Gobernaciones y Muncipios. “En el ejercicio de mi profesión las aproximaciones con la realidad de las personas dependen mucho de cómo demostramos nuestros valores y principios, tales como la empatía, la tolerancia a la frustración, la confidencialidad y el respeto. Y todos ellos fueron aprendizajes reforzados y potenciados por profesores durante la carrera”, reconoce Milena.

Page 28: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

28

Miroslava Jadrievic Vicencio

PERIODISTA 1994PROPIETARIA HOTEL CARPA MANZANO, PUNTA ARENAS

Egresada de la primera generación de periodistas UNAB, luego de realizar su práctica profesional en TVN, se trasladó al extremo sur del país donde ha desarrollado una variada y destacada labor en lo periodístico, relaciones corporativas y el turismo. Ha sido corresponsal de La Prensa Austral, Panorama 15 para VTR y CNN Chile, responsable de la Delegación Regional de la Cámara Chilena de la Construcción, luego como encargada de comunicaciones de la Zona Franca, y desde el 2005 es propietaria del Hotel Carpa Manzano de Punta Arenas donde se encarga de todas las labores gerenciales y administrativas. De la UNAB recuerda el excelente cuerpo docente que “incentivó la formación ética en el acto de investigar y comunicar”, indica.

María de los Ángeles Herrera Correa

DISEñO INDUSTRIAL 2009 BRAND DESIGNER RIPLEY

Egresó y casi de inmediato aterrizó en el sector del retail a través de la empresa Ripley. Dos años se mantuvo en el puesto de product manager, donde “estaba a cargo de los proyectos y campañas que se hacían a nivel nacional, relacionados con el uso y promoción de la Tarjeta Ripley”, cuenta la diseñadora. Su destacado desempeño la llevó a la gerencia de moda mujer de esa misma empresa, particularmente como brand designer, desde donde “desarrollo fichas técnicas, carta de color para cada temporada, control y gestión de colecciones, investigación de tendencias de moda, contacto con proveedores internacionales, y hasta la selección de telas”.

Luis Hinojosa Romero

QUÍMICA Y FARMACIA 2008 JEFE DE PRODUCCIóN DE LÍQUIDOS Y

SEMISóLIDOS, LABORATORIO SAVAL

Comenzó su desempeño laboral como Director Técnico del Recetario Magistral de farmacia Reccius, donde realizó un destacado trabajo. Esta experiencia permitió su arribo a Laboratorios Saval llegando a ser Jefe de Producción de Líquidos y Semisólidos, donde hoy debe velar por la organización y coordinación de la producción, manejo de personal y capacitaciones, además de las mejoras de los procesos industriales. No conforme con ello, Luis lleva cinco años realizando clases magistrales sobre la historia de la farmacia en Chile, y mantiene una colección de medicamentos del siglo pasado. “Considero que es esencial conocer el origen y la evolución de los medicamentos” sentencia.

Klaus Hochstetter Jeldes

INGENIERÍA COMERCIAL 2011 JEFE DE INNOVACIóN EN COOPEUCH

Trabajó dos años en BASF Chile S.A. y como estudiante se desempeñó en una empresa familiar del área farmacéutica. Antes de egresar se fue con una visa “Work & Travel” a USA a trabajar en un Ski rental y dando clases de snowboard y regresó para su último año de ingeniería comercial en paralelo a un trabajo en una empresa de reciclaje. Egresó y lo llamaron de Coopeuch para integrarse como asistente de Marketing, donde cumplió 4 años y hoy ostenta el cargo de Jefe de Innovación. Desde allí lidera las acciones necesarias para promover una cultura pro-cambio, pro-flexibilidad y pro-innovación. Estudió Comercio Exterior en Insalco y un Magíster en Innovación de la PUC y ha representado a su empresa en eventos de innovación realizados en Canadá, Alemania y Estados Unidos.

Page 29: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

29

Eduardo Marín Soto

INGENIERO COMERCIAL 1996 GERENTE DE PERSONAS, EL MERCURIO

Ha sido Gerente de Recursos Humanos en ENAP Sipetrol, y Gerente de Recursos Humanos en Medios Regionales de El Mercurio, realizando una destacada labor profesional. “La consistente formación en las distintas disciplinas de la gestión de negocios que me entregó la UNAB me ha permitido tener una visión integral en las empresas donde me he desempeñado”, señala. Realizó un MBA, por ESADE Business School en Barcelona, España, y hoy se desempeña como Gerente de Personas en El Mercurio, donde es responsable de la gestión integral del área, encargándose de los procesos de Reclutamiento y Selección, Capacitación, Desarrollo Organizacional, Remuneraciones y Relaciones Laborales.

Rodrigo Howard Möller

INGENIERO COMERCIAL M. SC. FINANZAS 2011 PRODUCT MANAGER NUEVOS NEGOCIOS Y SOBREDIMENSIóN SITRANS

Con más de cuatro años de trayectoria profesional, Rodrigo reconoce el liderazgo responsable, empatía y templanza como los valores claves que heredó de la Universidad Andrés Bello. Herramientas fundamentales para poder llevar a cabo la labor que desempeña actualmente como Product Manager de Nuevos Negocios y Sobredimensión en Sitrans, empresa de logística naviera y comercio exterior. El destacado profesionalismo que hoy demuestra este Egresado ya se percibía desde sus años de estudios, donde recibió el Premio Trayectoria Académica, Cuadro de Honor Alumni Ing. Comercial, Distinción Máxima M. Sc. Finanzas y Excelencia Académica Master of Science Finanzas.

Carla Ibaceta Ibaceta

TERAPIA OCUPACIONAL 2013 TO FUNDACIóN COANIL

Antes de cumplir un mes de titulada fue contratada por la Fundación Coanil donde aún trabaja. “Mi labor es apoyar en todo el proceso de inclusión laboral, es decir, en la formación a través de talleres y posterior seguimiento laboral a jóvenes con discapacidad intelectual, en el centro Los Castaños”, comenta. Carla valora la formación psicosocial de la Unab y lo describe como un sello distintivo frente a otras instituciones, particularmente “por nuestro enfoque ecológico”. Espera seguir complementando su formación académica con postgrados y magíster que le permitan ser una profesional más completa y efectiva en los desafíos que se le presentan.

Felipe Jiménez Fernández

TECNOLOGÍA MÉDICA 2010

DOCENTE UNAB

Desde su egreso, Felipe se convirtióen un destacado docente de nuestra casa de estudios, labor que derivó en ser reconocido con el Premio Alumni 2014 en esa categoría.Además de su rol como docente, se desempeña en el manejo de equipos y actividades quirúrgicas en cirugía refractiva de un centro oftalmológico láser, sumado a una activa participación en pabellones.En paralelo y no satisfecho con sucarrera de pregrado, el tecnólogomédico ha continuado potenciandosu vocación realizando el Magister enDocencia de la Educación Superior,también en la Universidad AndrésBello.

Page 30: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

30

Marco Fuster Santelices

INGENIERÍA AMBIENTAL 2008 DIRECTOR FUNDACIóN ENTREPRENEUR

Al egresar trabajó en una papelera, luego se desempeñó un año en el rubro minero, hasta que se dio cuenta que la labor que estaba realizando no concordaba con lo que sentía en su corazón. “No respondía al por qué había decidido estudiar esta carrera. Fue mi primera barrera profesional”. Hoy lidera la Fundación Entrepreneur de la empresa Momento Cero. “La Unab fue una fuente de buenos compañeros y profesores, grandes contactos, oportunidades de empleo y gran infraestructura. Tengo los mejores recuerdos de mi formación profesional y hoy son parte del sello que imprimo en cada desafío que enfrento”.

Marjorie Jiménez Pérez

INGENIERÍA ADMINISTRACIóN EMPRESAS 2004 SECRETARIA ACADÉMICA VESPERTINA, ESC. ING. ADMINISTRACIóN EMPRESAS UNAB

Entró a la Unab como alumnavespertina y tuvo que organizarsu tiempo y vida para cumplir conlas metas profesionales. Lo logróy hoy reconoce que “nunca pensédictar clases, involucrarme con losestudiantes y transmitir no solo conocimiento sino también toda la experiencia que he adquirido con losaños de trabajo”, enfatiza Marjorie quien actualmente trabaja en la contratación e inducción denuevos profesores. Esta Alumni destaca entre muchos temas “el desarrollo de pensamiento crítico y trabajo en equipo que me entregó la universidad”.Es MBA en RRHH de la UNAB y entre sus proyectos futuros incluye el tener su propio emprendimiento.

Jorge Kauffmann Hidalgo

INGENIERÍA COMERCIAL 2013 CONSULTANT PROFESSIONALS - SALES, MARKETING & LOGISTICS, RANDSTAD

Fue Product Manager en Kauffmann Telecomunicaciones, empresa B2B dedicada a la venta de equipos de radios, enlaces de microondas para la minería, sistemas de telemetría para la agricultura y profesor en la universidad de Playa Ancha. Hoy es un consultor integral que participa tanto de la gestión comercial como del proceso de selección o hunting de altos ejecutivos en una empresa que es líder mundial en recursos humanos con presencia física en 40 países. “Valoro la orientación internacional entregada por la escuela de ingeniería comercial de la Unab, lo que brinda la oportunidad de vencer supuestos y enfrentar nuevos desafíos personales y profesionales. Eso es sin duda un sello distintivo de la universidad”, asegura.

Sebastián Leiva Rodríguez

PSICóLOGO 2006 JEFE ÁREA PSICOLóGICA SANTIAGO WANDERERS

Docente universitario, asesor de equipos profesionales de fútbol, y organizaciones ligadas al deporte, además de asesor de deportistas de alto rendimiento, son algunas de las labores que ha desarrollado Sebastián a lo largo de los años, sin dejar de potenciar su currículum académico con un Magister en Psicología Clínica en la UNAB; Diplomado Internacional en Psicología del Deporte de U. Diego Portales; y Magister Internacional en Psicología aplicada a la Actividad Física y el Deporte de U.Central. En la actualidad Sebastián es Jefe del Área Psicológica de Santiago Wanderers, y Gerente de proyectos de Methas (Coaching & Mentoring). “Creo que el movimiento es el alma del ser humano”, sentencia.

Page 31: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

31

Juanpablo Verdugo Robertson

PERIODISMO 2013 DIRECTOR DE COMUNICACIONES TECHO COSTA RICA

Se tituló y un año después alcanzó el cargo de Director Nacional de Comunicaciones de TECHO, una organización presente en Latinoamérica y El Caribe, que busca superar la situación de pobreza en la que viven miles de personas. En Costa Rica, país donde hoy se desempeña Juanpablo, decidió explotar al máximo su pasión por la labor social, que ya desde su época de estudiante la había incubado a través de diversos voluntariados en Chile y el extranjero mientras muchos de sus compañeros tenían vacaciones. “La Unab me fue formando como un profesional íntegro y completo, lo que se potenció con la gran cercanía que siempre existió por parte de los docentes y funcionarios hacia nosotros los alumnos”.

Bernardo Lisboa Flores

INGENIERÍA GESTIóN INFORMÁTICA 2008 LÍDER TÉCNICO SONDA

Con una destacada trayectoria Profesional, este Egresado ha trabajado por más de 15 años en Sonda, empresa líder de servicios TI, donde se ha desarrollado profesionalmente a la par del crecimiento de la compañía tecnológica. Hoy como Líder Técnico le corresponde realizar las tareas tradicionales del jefe de proyecto, pero con un “conocimiento mucho más amplio sobre los productos que comercializa la industria financiera con el objetivo de diseñar e implementar el software apropiado a las necesidades del cliente” señala.

Sebastián López Klarian

BIOLOGÍA MARINA 2006 INVESTIGADOR CENTRO INVESTIGACIóN MARINA QUINTAY CIMARQ

El foco principal de este investigador es el manejo de las pesquerías basado en el ecosistema para lograr que los recursos marinos sean explotados en forma responsable y respetuosa con el medio ambiente. Es Licenciado en Ciencias del Mar, Magister en Biología Marina y Doctor en Medicina de la Conservación, todo ello cursado en la Unab, y posteriormente logró un Postdoctorado en la Universidad de Liverpool, Inglaterra. “La carrera de Biología Marina de nuestra casa de estudios es considerada una de las más importantes de Chile y Latinoamérica”, asegura Sebastián con gran orgullo.

Badhir Lues Aguad

KINESIOLOGÍA 2012 DUEñO SOKIMED

Egresó y al año siguiente este profesional de la Quinta Región realizó un Diplomado en Kinesiología Deportiva y un curso de Técnicas Miotensivas y Manipulativas de columna y pelvis, para luego instalarse en Viña del Mar con su propio centro kinesiológico: Sokimed. “Valoro mucho que nos hayan preparado muy bien para salir al campo laboral. Tuve excelentes profesores que, más que nutrirnos con información, nos enseñaron a ser mejores profesionales”, señala. Badhir tiene previsto hacer crecer su empresa durante el año 2015 y en el mediano plazo transformarse en la red nacional más importante en su área.

Page 32: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

32

Ricardo Ramos García

CONTADOR AUDITOR 1994 FINANCE/ACCOUNTS PAYABLE & HUMAN RESOURCES MANAGE HAPAG-LOYD CHILE

Apenas egresó entró a trabajar a Coca-Cola Export Corporation, donde realizó su práctica profesional y luego emigró a Langton Clarcke, Ultramar y hoy se desempeña en la multinacional Hapag – Lloyd. “Comencé como auditor externo, pero como les gustó mi trabajo me propusieron ser analista contable, luego asistente de recursos humanos, supervisor de sucursales y finalmente a la gerencia del departamento de finanzas para controlar los aspectos tributarios y dirigir las decisiones financieras de la empresa”, explica Ricardo, quien recibió el Premio Alumni 2014 en su especialidad. “Es el que más valoro de toda mi carrera, ya que la misma universidad que me formó profesionalmente, ahora me premia”.

Lucas Magasich Arze

KINESIOLOGÍA 2012

SOCIO FUNDADOR DE MOVEMENT SOLUTIONS

Lucas es un emprendedor innato: fundó Functional Outdoor Training, que fue pionera en el entrenamiento funcional al aire libre en Viña del Mar. Desde el 2013 trabajó en el Instituto de Neurorehabilitación Luis Krebs para luego reemprender y crear Movement Solutions, un centro kinésico aplicado el rendimiento ubicado en el centro de Viña del Mar como Director del Área de Pre-habilitación. “De mi formación destaco el desarrollo de la capacidad de cuestionar todo, ir siempre mas allá de lo que te entregan y querer llegar siempre al fondo”, en su época de estudiante recibió en varias ocasiones el premio a la excelencia académica, y como emprendedor desea potenciar la investigación y la ejecución de proyectos en el ámbito de la kinesiología.

Mauricio Martínez Mena INGENIERO COMERCIAL 1999 JEFE COMERCIAL CCU

Actualmente es el Jefe Comercialde CCU, una de las cervecerías másimportantes de América Latina, dondees responsable del cumplimientode los objetivos de ventas de la organización, “a través del análisis de coberturas, mix de productos, carteras, márgenes y avances para ejecutar la estrategia correcta que permita el logro de las metas” señala. Anteriormente fue Jefe de Áreas de Trade Marketing de grandes empresas como Entel y Arcor/ Dos en Uno. “La formación académica de la Universidad Andrés Bello fue muy potente y reconocida en el mercado, lo que me ha permitido a lo largo de los años, una carrera de superación sólida en el ámbito profesional”, agrega.

Tamara Miranda González

TERAPIA OCUPACIONAL 2006

TO SERVICIO SALUD I. MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA

Un voluntariado en la Corporación de Familiares y Amigos de Personas con Esquizofrenia fue su primera experiencia profesional que ha desarrollado con gran éxito durante los años. UNAB, Universidad Mayor, Autónoma y Fundación Rostros Nuevos fueron sus siguientes trabajos antes de migrar a Valdivia donde se hizo cargo de la Rehabilitación de Salud Mental del servicio público. Su liderazgo en la implementación de TO en la región la llevó a exponer en Argentina, formar la carrera en la Universidad Santo Tomás de Valdivia –donde hoy es su Directora- y fundar el Centro de Atención Profesional Docente (CAP). Con todo esto, Tamara espera seguir perfeccionándose y ayudar al desarrollo de políticas públicas de rehabilitación.

Page 33: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

33

Eugenio Salinas Canepa

PERIODISMO 1994 DUEñO PRODUCTORA KSPORTS

Se convirtió en un influyente rostro televisivo de Chilevisión gracias a su carisma, inteligencia y pasión por las comunicaciones, donde se ha involucrado en los principales logros del canal, como periodista de prensa y conductor de noticiarios, participando de El Termómetro y Edición Impacto, desarrollando documentales y en la creación del programa Primer Plano. Luego desarrolló su faceta como emprendedor con la productora Ksports. “He viajado por todo el mundo y he trabajado para distintos medios –tanto nacionales como internacionales- incluyendo los reconocidos ESPN y CNN. Soy un periodista que cubre, graba, edita y genera contenidos”. Un todoterreno que, además, maneja varios idiomas: inglés, francés e italiano.

Pilar Molina Albornoz

BIOLOGÍA MARINA 2009 ENCARGADA GESTIóN Y TRANSFERENCIA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS, CEAZA

Su historia laboral contempla más de cinco años de experiencia en docencia universitaria tanto en la UNAB como en la PUC, además de su paso por el Departamento de Micro Datos de la Universidad de Chile y numerosas consultorías estadísticas y en materia medio ambiental. Su objetivo profesional es hacer de su trabajo una herramienta eficaz que deje huella en la ciencia nacional; y desde su actual puesto como Encargada de Gestión y Transferencia de Conocimientos Científicos en el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), se dedica a eso. “Busco que más personas tengan acceso a trabajos científicos, no a través de una publicación, sino que a través de formatos audio-visuales y sensoriales” agrega.

Felipe Molina Zárate

PUBLICIDAD 2008 DUEñO AGENCIA COMUNICACIONES TANDA

El también magíster en comunicación comercial y creatividad estratégica, se inició como Director de Comunicaciones en la empresa Cactus, luego cambió de rubro para llegar a la supervisión creativa tanto en DDB Chile como en Tribal Worldwide, para finalmente alcanzar la dirección general del área en Neovento Marketing Group. “Valoro la amplia visión del negocio, más allá de las agencias de publicidad y la preparación para el mundo real, enfocada en el emprendimiento personal”. Fue precisamente esta consigna la que lo llevó a fundar su propia agencia de publicidad llamada Tanda. Ya ganó el festival publicitario FIAP Argentina y ahora el desafío es llevarla a Perú y Bolivia.

César Morán Alvarez

INGENIERÍA ADMINISTRACIóN EMPRESAS 2000 COORDINADOR GENERAL ACADÉMICO VESPERTINO DUOC UC

Comenzó como Analista de Costos Corporativo en Lan Chile cuando esta empresa se encontraba en franca etapa de expansión a nivel mundial, lo cual dejó una experiencia laboral de gran valor. Más tarde formó parte del equipo que lideró el crecimiento de Sucursales de la Caja de Compensación Los Héroes, donde pudo aplicar toda su experiencia innovadora y creativa para darle un nuevo aire a los procesos que allí se realizaban. Ahora se encuentra a cargo de coordinar y controlar la ejecución de los procesos y actividades durante la jornada vespertina en la Fundación Duoc UC. Posee un Diplomado en Gestión y Habilidades de Servicios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Page 34: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

34

Pía Pablo Fernández

ADMINISTRACIóN ECOTURISMO 2004 GERENTE GENERAL DE CRUSOE ISLAND LODGE

Comenzó laboralmente como garzona, mucama y guía de snorkel en Australia. Luego partió a África, donde se desempeñó como administradora de un lodge de safari llamado “Mbalagety”. No contenta con eso, se adentró en el océano navegando desde Hawaii a la Polinesia, y “ahí me integré como first made en un catamarán, que buscaba lugares nuevos y desconocidos para hacer kite surf”, comenta con entusiasmo. Llegó a Chile y tras cuatro años como docente arribó como gerente general de Crusoe Island Lodge. “Mi trabajo abarca toda el área administrativa y operativa: desde el alojamiento hasta las actividades y logística del territorio insular”.

Manuel Neira García

ENFERMERÍA 2010 ENFERMERO JEFE SERVICIO PENSIONADOS

HOSPITAL PARROQUIAL, SAN BERNARDO

Con más de cinco años de trayectoria,el profesional de la salud se ha desempeñado en el área de cuidadosintensivos y servicios de urgencia, demostrando su gran capacidad y conocimientos.Es además enfermero jefe en elservicio de pensionados del HospitalParroquial de San Bernardo, y valoraprofundamente la formación otorgadapor la Universidad Andrés Bello. Manuel ha continuado el desarrolloacadémico potenciando su vocación alrealizar diversas capacitaciones del área de la salud, y concretando un diplomado en Soporte Vital Avanzado en Situaciones de Urgencias y Manejo de Paciente en Ventilación Mecánica.

Sebastián Paniagua Guerra

EDUCACIóN FÍSICA 2005 TRIATLETA. CREADOR DEL SISTEMA DE ENTRENAMIENTO ENDURANCELIF

Sebastián se ha desarrollado como profesor de natación y talleres deportivos en centros de entrenamientos y reconocidos gimnasios de Santiago. Además, ha desarrollado una carrera como triatleta, donde entre sus diversos logros destacan el 3er lugar internacional Triathlon Silicon Valley, San José, California. Ha sido Campeón Nacional de Triatlón y además es entrenador de triatlón y natación en Team Bustos, y Gimnasio Youtopia. “Lo que más valoro de haber egresado de la Unab es la calidad de docentes que me formaron, y me entregaron las herramientas para desenvolverme de buena manera en el mercado. Además de la excelente infraestructura para el deporte que tiene la UNAB”, dice Sebastián.

Mariela Peña Herrera

TECNOLOGÍA MÉDICA 2008 GERENTE DE LA DIVISIóN LABORATORIO NIPRO MEDICAL CORPORATION

Actualmente es Gerente de la División Laboratorio de Nipro Medical Corporation. “Algunas de mis labores son gestión y organización comercial y técnica dentro del área, capacitaciones a otras gerencias de la empresa, análisis de inventarios, asesorías técnicas a clientes”, explica nuestra Alumni. De su paso como estudiante, Mariela valora “la buena enseñanza y calidad que tenían mis profesores, los excelentes laboratorios y campos clínicos que se nos facilitaban, y lo pluralista de la Unab”, todos elementos que la ayudaron para ser premiada por su propia empresa como la Mejor Gerente División Laboratorio Latinoamérica, durante el año 2012.

Page 35: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

35

Jordán García Iriarte

INGENIERÍA AUTOMATIZACIóN Y ROBóTICA 2013 INGENIERO DESARROLLO MINING INDUSTRY ROBOTIC SOLUCTIONS

Aprobado de Ingeniería con la distinción Magna Cum Laude, también fue elegido el Mejor Alumno de su promoción, pergaminos que cimentaron el camino hasta recibir el 2014 el Premio Alumni UNAB Ingenierías, donde sus pares y la academia valoraron su destacada labor profesional. Luego de trabajar en KUKA Roboter GmbH, Rotar Ingeniería SpA y Vesat Ingeniería, Jordán hoy se desempeña como Ingeniero de Desarrollo en la empresa Mining Industry Robotic Soluctions (MIRS), donde realiza diferentes e importantes aplicaciones y proyectos para el área de la minería. “Valoro las competencias técnicas que recibí mientras estudiaba. Tenemos un nivel de conocimientos técnicos muy bien valorados en el mercado”.

Sebastián Pinochet Reveco

INGENIERÍA TELECOMUNICACIONES 2012 PROJECT MANAGER TI&VAS EN MER GROUP, TELECOM DIVISION

Comenzó su desarrollo laboral en Entel Chile siendo Ingeniero de Proyectos, pero su excelente desempeño lo impulsó prontamente a ser parte de Dellcom como Project Manager RF, siendo responsable de todos los proyectos de la empresa. Paralelamente decidió emprender con su propio proyecto de telecomunicaciones “ProfTel”, empresa que hasta el día de hoy presta servicios a distintas compañías. Hoy Sebastián es Project Manager TI&VAS en MER Group, Telecom Division, donde gestiona, coordina y controla proyectos TI para distintos clientes de la empresa. “Los profesores de la UNAB fueron fundamentales en mi formación, sus consejos me han servido hasta el día de hoy”, sentencia.

Constanza Piriz Tapia

TERAPIA OCUPACIONAL 2007 TERAPEUTA OCUPACIONAL MINSAL

Trabajó en el área de rehabilitación psicosocial y laboral de Fundación Rostros Nuevos del Hogar de Cristo, además de realizar clases de pregrado en nuestra casa de estudios, y las universidades Central, Los Andes, y San Sebastián. Se ha desempeñado como profesora de práctica profesional en la UNAB y la U. Mayor, y su excelente desempeño profesional la tiene hoy como Terapeuta Ocupacional del MINSAL, en el departamento de Discapacidad y Rehabilitación, donde cumple funciones de gestión, regulación y rectoría en prevención. De su paso por la UNAB señala que “nos enseñaron bajo un enfoque de derechos humanos y justicia social, motivándonos a ser gestores de cambios e innovación, para mejorar el país”.

Romina Pozo Pacheco

CONTADOR AUDITOR 2005 ANALISTA DESARROLLO DE PROCESOS UNAB

Tras trabajar en las más importantes firmas internacionales presentes en Chile en el área de contabilidad a empresas, como Deloitte, regresó a la U. Andrés Bello, pero esta vez como profesional en el cargo de Analista Desarrollo de Procesos y para colaborar en los ámbitos académico, administrativos y financiero para el mejoramiento continuo de los procesos de esas áreas. “En mi época universitaria la U. Andrés Bello me dio herramientas profesionales a través de excelentes docentes, muy cercanos a los estudiantes, y con una infraestructura acorde a las necesidades de la carrera que estudiaba”, dice Romina, quien posee un diplomado en IFRS y aspira a sacar más especializaciones en los próximos años.

Page 36: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

36

Javier Insulza Merlet

PERIODISTA 2001 GERENTE GENERAL CHILE TRANSPORTE AG

Comenzó su trayectoria laboral cuando aún estudiaba participando en el programa “Sintonía Azul” de Radio Santiago, y realizando seminarios para una fundación; luego pasó como Productor Periodístico a TVN, y realizó labores comunicacionales en el INP una vez titulado. Posteriormente fue Director de Comunicaciones en la Dirección Nacional del Servicio Civil, sin dejar de lado su perfeccionamiento académico con un Diplomado en Historia del Medio Oriente, en la PUC; y un Doctorado en Comunicación y Sociología en la Universidad Complutense. Ha sido consultor de “Imaginaccion Comunicaciones”, y Periodista en “Cambio 21”, y desde el año 2013 es Gerente General de Chile Transporte AG, donde lleva la gestión administrativa de la asociación, y es gestor en temas de relaciones con el sector público.

José Reyes Olguín INGENIERÍA TRANSPORTE MARÍTIMO 2012 OPERADOR DE FLOTAS, EMPRESA ULTRAMAR

“Las herramientas técnicas que nos entregaron en la UNAB han sido primordiales para desempeñarme de buena forma en el ámbito laboral” señala José Reyes, quien desde que egresó de la carrera comenzó a formar un ascendente camino laboral. Comenzó como Supervisor de Nave, luego trabajó como asistente de operaciones y liquidaciones, y posteriormente saltó al área de control de costos, para terminar como encargado de la administración de una agencia. Hoy es Operador de flotas en la prestigiosa empresa Ultramar, y ha continuado su perfeccionamiento académico estudiando idiomas, especializándose en trabajo portuario y convirtiéndose en tripulante de altamar.

Álvaro Rivera Tabilo

ODONTOLOGÍA 2011 DUEñO CLÍNICA DENTAL DENTOS

El año 2008 y como estudiante obtuvo el “Premio a la Excelencia Académica” en la asignatura de Patología Dentomaxilar II. Fue galardonado como “mejor alumno del departamento de ciencias Odontológicas” de su generación y en 2014 recibió el Premio Alumni Odontología “Dr. Felipe Stanke”. Comenzó como cirujano-dentista en el rubro de la atención primaria, pero el año 2013 decidió emprender y fundar su propia clínica dental: “Dentos”. Álvaro tiene como principal propósito para este 2015 seguir creciendo con su emprendimiento y desempeñarse en el área docente Unab “para así cooperar en la formación de futuros cirujano-dentistas”.

Enrique Rodríguez Donatti

DERECHO 1994 SOCIO ESTUDIO JURÍDICO MARSHALL Y CÍA.

Se ha desempeñado profesionalmenteen el Banco del Desarrollo, enFactorline y Tanner ServiciosFinancieros; también como Gerentede administración y finanzas de laempresa transnacional Tigre Chile S.A,y como Subgerente de normalizacióny asesor legal de Interfactor S.A.Posteriormente se transformó en sociodel estudio jurídico Marshall y Cía.donde realiza diversas asesorías a laempresa privada y pública orientadasal Derecho Comercial. “La UniversidadAndrés Bello me otorgó un sólido criterio profesional y excelentes conocimientos, lo que me permite tener un gran desarrollo en el ámbito laboral, sobre la base de laseguridad y la confianza”, señala.

Page 37: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

37

Marjorie Llantén Castro

INGENIERÍA ADMINISTRACIóN EMPRESA 2012 SUBGERENTE EMPLOYEE BENEFITS

Como estudiante ganó el premio al mejor TIG durante el primer semestre de carrera, integrándose automáticamente al círculo de honor de la Unab. Profesionalmente comenzó trabajando en Volvek Corredores de Seguros realizando funciones de asesoría a clientes para optimizar sus coberturas y beneficios. Luego pasó a ser subgerente de Employee Benefits, demostrando todo el conocimiento adquirido durante su paso por la universidad. “Agradezco la formación académica y valórica entregada, y destaco profundamente la calidad humana de los profesores”. En el 2015 Marjorie quiene seguir creciendo y para ello cree fundamental especializarse en el rubro.

Pablo Rojas Zúñiga

TECNOLOGÍA MÉDICA 2009 CLINICAL SALES REPRESENTATIVE BIOMÉRIEUX CHILE S.A.

Su Carrera laboral comenzó en elHospital Clínico de la UniversidadCatólica, donde demostró su calidadProfesional. Posteriormente se hizo cargo del Laboratorio de Microbiología y Parasitología de Clínica Santa María,y fue tutor de tesis de pregrado, parala carrera de Tecnología Médica en nuestra casa de estudios. Debido a su destacada labor, la reconocida empresa de origen francés BioMérieux lo llamó para formar parte de su equipo que hoy lo tiene desempeñándose como Clinical Sales Representative (South Zone). “De la UNAB valoro la sólida formación científica recibida, tanto en ciencias básicas como en aplicadas, y la excelente calidad del cuerpo docente” enfatiza.

Francisco Salazar Cornejo

MEDICINA VETERINARIA 2010 VETERINARIO CLÍNICA NEPTUNO

Tras egresar partió a la Región de Magallanes por 18 meses donde se desarrolló como médico veterinario en una clínica privada, adquiriendo las competencias necesarias para desempeñarse en la atención clínica, el manejo de urgencias, los procedimientos quirúrgicos y el manejo de pacientes en estado crítico. Posee diplomados en Medicina y Cirugía Equina (2008), Reproducción Animal, Mención Equinos (2010), Medicina Animal Intensiva (2014) y cursa uno de Manejo del Dolor y Anestesiologia en Animales de Compañía. Y reconoce que sus próximos pasos son seguir especializándose en el área de Medicina Intensiva Veterinaria.

Ricardo Santana Friedli

LICENCIATURA EN HISTORIA 2012 ASISTENTE INVESTIGACIóN DIVISIóN COMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIóN CEPAL

Editorial Galileo fue su primera experiencia laboral, donde estuvo a cargo de la correcta edición de textos, y desarrolló importantes proyectos educativos para el Ministerio de Educación. “Mi paso por la UNAB me activó una mayor curiosidad por entender cómo funciona el mundo que nos rodea, y de cómo un acontecimiento que puede estar tan aislado en el tiempo puede afectarte de manera directa o indirecta” señala. Hoy trabaja en la Cepal como asistente de investigación dentro de la División de Comercio Internacional e Integración; donde actualmente investiga los servicios asociados en la cadena de valor del vino exportado, tanto tradicional como orgánico en Chile, entre otras tareas.

Page 38: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

38

Francisco Massu Abogabir

INGENIERÍA EN TURISMO Y HOTELERÍA 2008 MOTOCICLISTA PROFESIONAL. GERENTE GENERAL FULL ADVENTURE SPA

Sus primeros pasos los dio como Jefe de proyectos en Luxury Lodges, luego como instructor de conducción de motocicletas Yamaha Japón y realizando cursos de conducción 4x4 para la minería. Pero son sus charlas motivaciones y trabajo en equipo enfocadas en la Seguridad Vial aquello que más lo motiva, a tal punto que hoy es Embajador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de esa materia en Chile. Decidió emprender y dio vida a Full Adventure desde la cual comercializa sus cursos y charlas tanto en Chile como en Perú. Es además piloto de rally moto a nivel nacional e internacional, con participaciones en el Dakar, donde obtuvo el Premio al Espíritu Deportivo.

Baldomero Santos Vidal CONTADOR AUDITOR 1995 ADMINISTRADOR SOCIEDAD BELLAVISTA LTDA. Y SOCIEDAD S&S LTDA.

Con una marcada vocación de servicio público, ha desarrollado una importante trayectoria en lo gremial y gubernamental desempeñándose como Director Administrativo y Gestor de Proyectos, en el Departamento de Salud en Municipalidad Carahue; Directivo Jefe Contabilidad y Presupuesto en el Hospital de Nueva Imperial; Administrador Municipal y Director de Desarrollo Rural en la Municipalidad de Cholchol; y Gerente de Administración y Gestión Consultora Educacional en Edumet. También ha ejercido cargos de elección popular, como Presidente de Fenpruss, y Concejal de Nueva Imperial, recibiendo importantes reconocimientos por su impecable labor gremial realizada durante 10 años.

Jorge Sardiñas Herrera

EDUCACIóN FÍSICA 2007 HEAD COACH EQUIPO DE NATACIóN STADE FRANCAIS

Jorge se desempeña como Jefe Técnico de la Rama de Natación en el Stade Francais, siendo el principal responsable del buen funcionamiento de los equipos infantiles, juveniles y masters. Además es parte del cuerpo técnico de la selección nacional. De su paso por la Unab valora “la oportunidad que dan a los deportistas como yo para compatibilizar esa actividad con los estudios, y el reforzamiento de valores como la perseverancia, la pasión y la entrega total”. Ahora su meta es potenciar su labor de formador de deportistas con el ambicioso objetivo de “clasificar a un nadador chileno para los próximos Juegos Olímpicos”.

Grace Stuardo Vallejos

PERIODISTA 2000 PRODUCTORA LOCACIONES AUDIOVISUAL

Ha trabajo en las principales producciones audiovisuales del país en los últimos años. Su profesionalismo y exitoso desempeño la tienen hoy como encargada de la búsqueda, gestión, supervisión y registro fotográfico de los lugares donde se lleva a cabo el rodaje del film “Niñas Arañas”, y espera internacionalizar su carrera en los próximos años. Del paso por la UNAB “valoro enormemente la gestión de proyectos, el manejo en fotografía y los conceptos básicos audiovisuales que me entregó, como también las herramientas en materia de redacción y ortografía para la elaboración de distintas etapas en una gestión de proyectos”, detalla.

Page 39: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

39

Juan Andrés Quezada Gómez

PERIODISTA 1996 EDITOR EJECUTIVO REVISTA QUÉ PASA

Es parte de la primera generación de comunicadores. Inició su desempeño en la desaparecida revista APSI y ese mismo año llegó al diario La Tercera como reportero de crónica, para posteriormente pasar al área política. Allí pasó a ser subeditor, luego editor y hoy ostenta el cargo de editor ejecutivo en la prestigiosa revista Qué Pasa. Parte de su trabajo diario consiste en revisar y definir las pautas de actualidad con su equipo de periodistas y escribir entrevistas o reportajes políticos. Para este 2015, Juan Andrés espera “seguir creciendo y adaptándose a una industria que está cambiando rápidamente en la actual era digital”.

Rosario Toro Rodríguez

ADMINISTRACIóN ECOTURISMO 2006 DUEñA EMPRESA CORDILLERA BLANCA

María Rosario es la única instructora chilena certificada internacionalmente para dictar uno de los cursos más importantes en el mundo en lo que se refiere a avalanchas en el ámbito recreacional, llamado Avalanche Skill Training (AST1), avalado por Avalanche Canadá. Su experiencia la transformó en embajadora de tiendas especializadas en alta montaña y centros médicos para deportistas de alto rendimiento, hasta que decidió crear su propia empresa para poner en práctica todo lo aprendido como de guía de montaña, trekking y nieve. “La carrera me mostró que la especialización es fundamental para realizar bien un trabajo”, dice la dueña de Cordillera Blanca, que ya posee diversas certificaciones internacionales y espera obtener aún más en los próximos años.

Carolina Torres Díaz

TERAPIA OCUPACIONAL 2007 COORDINADORA TÉCNICA CENTRO DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIóN INTEGRAL ORIóN

Es parte de la primera generación de la carrera en nuestra casa de estudios, y su desarrollo laboral lo comenzó con el tratamiento y rehabilitación de mujeres adultas afectadas por el consumo problemático de sustancias. Posteriormente se desempeñó como supervisora de estudiantes en prácticas profesionales en la UNAB, y en la U. Mayor y Autónoma. Su perfeccionamiento académico continuó con un postítulo en Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones en la U. Chile, y una pasantía en la organización no gubernamental “Lua Nova”, en Brasil. Su destacada trayectoria profesional la tienen hoy como Coordinadora Técnica en el Centro de Tratamiento y Rehabilitación Integral Orión, donde resuelven problemas de alcohol y drogas de personas adultas.

Fernando Ugalde Pascual

BIOLOGÍA MARINA 2004 CANDIDATO A DOCTOR EN CIENCIAS

Los estudios e investigaciones sonfundamentales en la vida de estedestacado profesional que hoycursa un Doctorado en Ciencias dela Agricultura en la PUC, estudiandoel efecto de la actividad forestalsobre la ecomorfología fluvial deesteros montañosos. Tambiénrealizó un Magíster en BiodiversidadFuncionamiento y Gestión deEcosistemas, en la Universidad delPaís Vasco en Leioa, Bizkaia, y se hadesempeñado laboralmente en el áreade manejo de recursos bentónicos,y en la investigación pesquera deLoxechinus Albus; sumado al trabajoen salmonicultura y en laboratoriode ictiología. Fernando resalta la“grandiosa formación científicatemprana que me entregó la Universidad Andrés Bello”.

Page 40: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

40

Carlos Castro Maldonado

CONSTRUCCIóN CIVIL 1998 GERENTE COMERCIAL EN ENERGYST CATERPILLAR CHILE.

Apenas terminó sus estudios comenzó a trabajar en la empresa de su familia Cipa Limitada, dedicada al arriendo de maquinarias y equipos para la industria, construcción y minería. Luego pasó por empresas multinacionales tales como General Electric International y Aggreko International, con un paso de 5 años en cada una en roles gerenciales que lo llevaron incluso a Perú. Hoy es el gerente comercial para Chile de la empresa Energyst – Caterpillar. Posee un MBA del Instituto Universitario de Posgrado España y su próximo objetivo es “ser CEO de una compañía internacional para luego iniciar mi propio negocio en el ámbito de la gestión empresarial”.

Sofía Varela Maino

PSICóLOGA 2011 DIRECTORA FUNDACIóN FEDES, REPRESENTANTE V REGIóN

En sus años universitarios fue Presidenta del Centro de Alumnos, donde percibió que era posible ser un agente de cambio en la sociedad; etapa que la marcó en su desarrollo laboral una vez egresada. Hoy es parte del Directorio de Fundación Fedes, y representante de la organización en la V región, donde ha realizado una excelente labor en el funcionamiento de la organización, desarrollando distintos programas de intermediación laboral para la superación de la pobreza, y capacitando en herramientas de emprendimiento con el mismo fin. En la actualidad sus esfuerzos se centran en ampliar la red de la Fundación, y en cubrir la necesidad de sillas de ruedas en el país.

Matías Varela Swiderski

INGENIERÍA COMERCIAL 2007 GERENTE MARKETING CONO SUR LATAM GENERAL ELECTRIC

Trabajó como Director de Marketing de Sur América Latina, para los negocios de GE Energy Industrial Solutions, donde estuvo a cargo de la demanda, publicidad, posicionamiento, promociones, comunicaciones estratégicas e inteligencia de mercado dentro de la región. Luego se desempeñó en el área de control de gestión y marketing en Sigdo Koppers, trabajo que lo catapultó a ser Gerente de Marketing para el cono sur de LATAM en General Electric. Su anhelo de continuar perfeccionando académicamente lo llevo a realizar un MBA en la Universidad de California, en Los Ángeles, Estados Unidos. Estudios y experiencia que a su retorno al país lo tienen realizando consultorías a importantes empresas del mercado.

Katherine Vega Cortés

INGENIERÍA SEGURIDAD Y PREVENCIóN DE RIESGOS 2011 EXPERTO PREVENCIóN DE RIESGOS ACHS

Dedicada por años a las asesorías generales en materia de salud y seguridad industrial para distintas empresas, hoy es Experta en Prevención de Riesgos en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Dentro de sus responsabilidades debe gestionar actividades y planes tácticos en pro de reducir activamente las tasas de siniestralidad del segmento pequeña y mediana empresa de manera sostenida. De la UNAB recuerda “el desarrollo de las habilidades blandas de involucramiento con el cliente, así como los conocimientos de base que fortalecen la ejecución de un buen trabajo”, señala.

Page 41: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

41

Mauricio Nuñez Aguilera

INGENIERÍA EN ACUICULTURA 1999 SUB GERENTE DE PLANIFICACIóN AQUACHILE

Desde que egresó comenzó a trabajar en distintas áreas de la empresa AquaChile donde aún sigue entregando todas sus capacidades de liderazgo y gestión. Primero en los centros de Cultivo como Asistente, luego ascendió al cargo de Analista de Producción, posteriormente como Jefe de Planificación y hoy es el actual Sub Gerente de esa misma área. Contribuye en la planificación estratégica de la compañía mediante un Plan de Producción. Posee además un Diplomado en Administración y Gestión de la USS y un MBA de la U. Austral. “Mi objetivo de corto plazo es desarrollar y profundizar mis competencias en áreas como Planificación, Desarrollo, Producción, Administración y Comercialización”.

Ximena Paz Vernal BACHILLER EN HUMANIDADES. TRABAJO SOCIAL

2007. 2010 ENCARGADA GESTIóN SOCIAL EN ALIMENTOS DOñIHUE, AGROSUPER

Realizó pasantía en Municipalidad de Puente Alto, Fundación para la Superación de la Pobreza, American Screw y Rheem Chilena. Realizó su práctica profesional en el departamento de Calidad de Vida y beneficios de Telmex, y luego de titulada ingresó al área de beneficios en Claro Chile. Posteriormente trabajó en Pepsico Chile, y Cámara Chilena de la Construcción, hasta llegar a ser la responsable del departamento de Gestión Social en Alimentos Doñihue, de Agrosuper. “Valoro enormemente la formación que recibí de la UNAB, ya que desde el inicio me entregaron las herramientas para definir el área profesional en que me desarrollaría una vez titulada”, enfatiza.

María Valdivia OlateCONTADOR AUDITOR2007ANALISTA SÉNIOR GESTIóN DE RIESGOS EMPRE-SAS SKC

Tomás Domínguez BarrosINGENIERÍA CONSTRUCCIóN2004GERENTE DE PROYECTOS, FERNANDEZ WOOD CONSTRUCTORA.

Luego de tres años en la consultora Deloitte aplicando todo lo aprendido en su carrera, ingresó en el 2011 a Banco Ripley, orientándose desde ese minuto hacia todo lo referente a Riesgo Operacional. El 2013 emigró al grupo SURA y un año más tarde llegó hasta su actual empresa del grupo SKC, donde es Analista Senior en Gestión de Riesgo. Allí está a cargo de monito-rear de forma constante el apetito de riesgo de la compañía, para que la toma de decisión de la alta administra-ción permita equilibrio de la balanza rentabilidad versus Riesgo. “La proacti-vidad y la innovación inculcados en la carrera fueron fundamentales para mi crecimiento y desarrollo profesional”, reconoce.

“De la Universidad Andrés Bello valoroque en mi época era muy pluralista ydiversa en términos de realidades devida, lo cual enriquece la formacióny la apertura que debes tener parala vida en su totalidad”, señala Tomás, quien cuenta con más de 10 años de trayectoria profesional. En esos años se ha desempeñado laboralmente como Administrador de Obras y Gerente de Proyectos en empresas como DOMO, CYPCO y FWC. Para el futuro, el Ingeniero unabino contempla la posibilidad de llevar a cabo uno de sus objetivos profesionales más arriesgados, pero a su vez más motivante: realizar su propio emprendimiento ligado al rubro de la construcción.

Page 42: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

42

Miguel Angel Andrade Jiménez

INGENIERÍA COMERCIAL 2009 SUB GERENTE MARKETING B2B SAMSUNG CHILE

Pasó por diversos empleos que le fueron entregando las herramientas complementarias a su carrera, pero su paso como Docente de Marketing Estratégico en AIEP fue la gran experiencia que le permitió “compartir con los alumnos el conocimiento y la pasión que tengo por el Marketing”. Actualmente está a cargo del programa de canales de distribución B2B de Samsung Chile y encargado de Marketing ATL para la división de negocios corporativos de esa misma compañía. Posee un Magíster y Diplomado en Marketing y ahora cursa Diplomado en Gestión de Marketing Industrial (B2B), todo en la U. de Chile. Además, el año 2014 fue reconocido por su empresa como el mejor Partner Relationship Manager de Latinoamérica.

Hugo Alvarez YapurINGENIERÍA COMPUTACIóN E INFORMÁTICA2003GERENTE DE SOLUCIONES Y VALOR & FOUNDER EN ILC GROUP

“Antes de egresar yo ya trabajaba como ayudante en distintas cátedras de mi carrera. Luego me desempeñé en distintas empresas netamente en temas IT, de programación, para luego trabajar en la consultora de RRHH hasta que decidí poner mi propia em-presa”, confiesa Hugo, quien a la fecha tiene a su cargo más de 200 clientes con los que trabaja por posicionar de la mejor forma, con excelentes prácticas y con el más alto estándar del mercado. Tras terminar su carrera estudió la de Ingeniero Civil Industrial en la Universidad Central, para luego obtener un Diplomado en Contabili-dad Financiera y otro Diplomado en Coaching y Cambio Organizacional de la Universidad de Chile. Además es Gerente General en Potencia Laboral.

Alvaro Aravena GonzálezPERIODISMO1999GERENTE GENERAL KONTACTO GLOBAL

EDICIóN ESPECIAL 100 REFERENTES

WEB: WWW.ALUMNIUNAB.CL

E-MAIL: [email protected]

FONO: 26618098

Estimados egresados de las distintas carreras de nuestra Universidad Andrés Bello, tienes en tus manos esta nueva edición especial de los 100 Referentes. Profesionales que han destacado por su desarrollo y trayectoria laboral tanto en Chile como en el extranjero. Alumni UNAB busca cada año a los principales ex alumnos que sobresalen profesionalmente, y en nuestra próxi-ma edición queremos tenerte como destacado. Visita nuestro portal alumniunab.cl y toma contacto a través del formulario que aparece allí. Cuéntanos cómo ha sido tu desarrollo laboral desde que egresaste y qué proyecciones tienes a futuro.

¡Te esperamos!

Reconocido deportista del hockey sobre patín nacional, jugó profesional-mente dos años en España, y disputó seis mundiales de la especialidad siendo apoyado siempre por la UNAB; luego de egresar de Periodismo y trabajar en distintos medios de comu-nicación decidió emprender con una agencia digital y marketing que hoy suma más de mil proyectos realizados: Kontacto Global. Con más de 16 años de trayectoria en el mercado, hoy vela por la administración de la agencia, y la implementación de las activaciones. “Valoro la formación empresarial de la UNAB, ya que siempre pude visualizar distintas oportunidades laborales más allá de la labor clásica del periodismo“, enfatiza.

Referentes100

Page 43: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

43

Convenio Internacional• MBA de máxima acreditación internacional • Cursos de Inglés intensivos

[email protected] [email protected]

www.alumniunab.cl

Valores preferenciales comunidad UNABAprovecha esta gran oportunidad que te ofrece Missouri State University y Alumni UNAB

Más informaciones y postulaciones:

Page 44: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

44

Presentación de Fundación Alumni a autoridades UNABEn un desayuno de camaradería se realizó la presentación de la Funda-ción Alumni UNAB a las autoridades de nuestra casa de estudios. En la ocasión participó el nuevo Rector UNAB, José Rodríguez; Dr. Pedro Uribe, ex Rector; Gonzalo Guzmán, Prorrector; Ana María Pavéz, Directora de Comunicaciones; y la directiva de la fundación, conforma-da por:

Francisco Santa María, Presidente Fundación Alumni UNAB; Felipe Montenegro, Secretario; Macarena Rieutord, Directora; Eduardo Avendaño, Tesorero; Francisco Diez, Vicepresidente.

Gonzalo Guzmán, Prorrector Universidad Andrés Bello; Macarena Rieutord, Directora Fundación Alumni UNAB.

Eduardo Avendaño, Tesorero Fundación Alumni UNAB; Dr. Pedro Uribe, ex Rector; José Rodríguez, Rector, Universidad Andrés Bello; Francisco Diez, Vicepresidente Fundación.

• Presidente: Francisco Santa María, Alumni de Adm. en Ecoturismo. • Vicepresidente: Francisco Diez, Alumni Psicología • Directora: Macarena Rieutord, Alumni Educación Física • Secretario: Felipe Montenegro, Alumni Ing. Comercial • Tesorero: Eduardo Avendaño, Alumni Ing. Computación e Informática

En la oportunidad se compartieron visiones y lineamientos para esta nueva agrupación que busca ayudar y convocar a los más de 40 mil egresados de la Universidad Andrés Bello.

Sociales

Page 45: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

45

Ceremonia Investidura Rector

María Javiera Melo, coordinadora Deportes DAE-UNAB; Juan Pablo Muñoz, periodista de Alumni; y Francisca Acuña, jefe Deportes DAE-UNAB Campus Casona de Las Condes.

Sebastián López, investigador principal Cimarq; Raquel Jiménez, directora Magíster en Gestión Ambiental y Sustentabilidad UNAB; y Jean Pierre Remonsellez, de Facultad de Ecología y Recursos Naturales.

Almuerzo Egresadas Líderes de Chile

La Dirección de Egresados Unab realizó un almuerzo de camaradería para reconocer la exitosa trayectoria laboral de cinco ex alumnas de nuestra casa de estudios. La cita contó con la presencia de Dr. Pedro Uribe, ex Rector UNAB; Ana María Pavéz, Directora de Comunicaciones; Bárbara Durán, Directora Marketing; Francisco Santa María, Director Egresados; y la participación de las ex alumnas: Paula Narváez, Psicóloga y Jefa de Gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet; Cecilia Pérez, Abogada y ex Ministra Secretaria General de la Presidencia; Fresia Soltof, Periodista y conductora del canal 24H de TVN; Bárbara Salinas, destacada abogada; y Alejandra Bonati, Periodista y Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google.

Page 46: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

46

Sergio Muñoz y Carlos Torres, organizadores Feria Laboral; Virginia Reginato, Alcaldesa Viña del Mar; Adriana Prado, Coordinadora Alumni UNAB; Patricio Centeno, Director Ing. Comercial Universidad Andrés Bello.

Feria Laboral “Business & Dreams” en Viña del MarCon el apoyo de Alumni UNAB se realizó la primera Feria Laboral de la carrera de Ingeniería Comercial y el Taller de Liderazgo de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar. La actividad llamada “Business & Dreams” reunió a cientos de personas en el Hotel Sheraton Miramar, donde más de 20 prestigiosas empresas ofrecieron distintas oportunidades de trabajo, prácticas profesionales, y herramientas de apresto laboral a los asistentes. A la cita acudieron distintas autoridades de la ciudad y de nuestra casa de estudios.

Más de 20 empresas presentes en la Feria Laboral

Alcaldesa Virginia Reginato, junto a expositores y autoridades UNAB presentes en la jornada laboral.

Page 47: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

Premios Alumni UNAB 2014Con el objetivo de reconocer la labor profesional que realizan nuestros ex alumnos, la Dirección de Egresados Universidad Andrés Bello entrega cada año los Premios Alumni UNAB. En la pasada ceremonia se galardonó a 24 profesionales que destacan a nivel nacional e internacional proyectando la imagen institucional en los

distintos quehaceres de la sociedad. El Premio Alumni Universidad Andrés Bello recayó en Hans Nemarich, Egresado de Ingeniería en Computación e Informática, y Gerente de Desarrollo y Arquitectura de Microsoft, quien es uno de los mejores ejecutivos de la empresa en el mundo, y recibió el “FY14 Microsoft Platinum Club Award” el año pasado.

Raquel Jimenez, Egresada Ingeniería Ambiental, y Premio Alumni Medio Ambiente y Ecología 2013; Gonzalo Medina, Decano Facultad de Ecología y Recursos Naturales; y Sebastián López, Alumni de Biología Marina, y Premio Alumni de Investigación 2014.

Nicole Hansen, Egresada de Fonoaudiología y Premio Universidad Andrés Bello 2013; Hans Nemarich, Egresado de Ingeniería en Computación e Informática, y Premio UNAB 2014; junto a Dr. Pedro Uribe, ex Rector UNAB.

Egresados galardonados 2014, más autoridades UNAB.

Javier Aeloiza, Egresado de Derecho, y Premio Ciencias Jurídicas 2014; Vicente Cordero, Premio Doctor Honoris Alumni; Francisco Suanez, Alumni de Ingeniería en Construcción.

Page 48: REFERENTES · En las notas podrán enterarse más de estas dos grandes personas. ... Son ellos el corazón de la actividad uni-versitaria y sin duda serán ellos el foco de mi gestión

referentes

48