en guardia con tu salud sept de 2019.pdfconsumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran...

14
son ejemplos de rotación de puestos de un lugar a otro, sin que por ello cam- bie el tipo de tareas, la actividades que realizan y su importancia para la empresa. La rotación de puestos de trabajo supone que los co- laboradores pasan de unas tareas a otras, es decir, se intercambian sus puestos de trabajo continuamente. En algunos casos, se trata de tareas similares, aunque dentro de puestos de traba- jo ubicados en lugares, secciones o departamen- tos diferentes. Por ejem- plo, el paso de un opera- rio de un sector a otro dentro de una cadena de montaje o el intercambio de una mecanógrafa del departamento de admi- nistración al de ventas, La implementación de este programa de rotaciones entre cargos de la empre- sa por un tiempo determinado cuenta con diferentes ventajas, que destaca- mos: * Manejar conflictos de acuerdo al en- torno * Contar con nuevos aportes * Encontrar nuevos talentos en la em- presa * Igualar las competencias con los reque- rimientos * Asumir retos nuevos * Identificar aptitudes, habilidades y co- nocimientos * Explorar otros intereses personales * Distribuir la fatiga que puede producir el desempeño de las tareas de un puesto. * Salir de la zona de confort IMPORTANCIA DE LA ROTACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Los beneficios de la rotación en los puestos de trabajo En guardia con tu salud Septiembre 2019 “La natu- raleza es el arte de Dios.” Dante Alighieri AFRONTAR CAMBIOS IMPLICA

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En guardia con tu salud Sept de 2019.pdfconsumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran sonrisa. ... Después hacer el aseo de la casa Después de sacar la ba-sura Después

son ejemplos de rotación

de puestos de un lugar a

otro, sin que por ello cam-

bie el tipo de tareas, la

actividades que realizan y

su importancia para la

empresa.

La rotación de puestos de

trabajo supone que los co-

laboradores pasan de unas

tareas a otras, es decir, se

intercambian sus puestos

de trabajo continuamente.

En algunos casos, se trata

de tareas similares, aunque

dentro de puestos de traba-

jo ubicados en lugares,

secciones o departamen-

tos diferentes. Por ejem-

plo, el paso de un opera-

rio de un sector a otro

dentro de una cadena de

montaje o el intercambio

de una mecanógrafa del

departamento de admi-

nistración al de ventas,

La implementación de este programa

de rotaciones entre cargos de la empre-

sa por un tiempo determinado cuenta

con diferentes ventajas, que destaca-

mos:

* Manejar conflictos de acuerdo al en-

torno

* Contar con nuevos aportes

* Encontrar nuevos talentos en la em-

presa

* Igualar las competencias con los reque-

rimientos

* Asumir retos nuevos

* Identificar aptitudes, habilidades y co-

nocimientos

* Explorar otros intereses personales

* Distribuir la fatiga que puede producir

el desempeño de las tareas de un puesto.

* Salir de la zona de confort

IMPORTANCIA DE LA ROTACIÓN

DE PUESTOS DE TRABAJO

Los beneficios de la rotación en los puestos

de trabajo

En guardia con tu salud S e p t i e m b r e 2 0 1 9

“La natu-

raleza es

el arte de

Dios.” Dante Alighieri

AFR

ON

TAR

CA

MB

IOS

IMP

LIC

A

Page 2: En guardia con tu salud Sept de 2019.pdfconsumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran sonrisa. ... Después hacer el aseo de la casa Después de sacar la ba-sura Después

Seguridad al portar un arma de fuego

P á g i n a 2

Consejos de seguridad para

usar un arma de fuego. No ten-

ga una falsa sensación de se-

guridad al estar armado!

1. Como portador y usuario de

un arma de fuego, usted tiene

la responsabilidad legal y mo-

ral de usarla solamente bajo

las condiciones que estable-

cen las leyes y por lo tanto es

su obligación conocer esos

parámetros. Recuerde que el

desconocimiento de la ley no

es un eximente de responsabi-

lidad.

2. Si usted porta un arma de

fuego para su defensa, tiene

que estar consciente de la in-

mensa responsabilidad que tal

hecho conlleva; conocer la

legislación acerca del uso de

las armas de fuego, haber to-

mado cursos de defensa con

armas de fuego, tener planes

de acción que involucren a su

pareja, familiares a acompa-

ñantes, es parte de esa res-

ponsabilidad.

3. Estar armado es estar siem-

pre alerta. Si usted es sorpren-

dido y sometido por un delin-

cuente y le descubre su arma,

hay gran posibilidad de que le

disparen. Recuerde, usted

armado es una amenaza real e

inminente para el criminal.

Usted sólo puede usar su arma

si es capaz de prever la situa-

ción.

4. Si las circunstancias lo obli-

gan a desenfundar su arma,

hágalo con decisión: busque

cobertura y mantenga a dis-

tancia a sus posibles atacan-

tes; con esta actitud decidida

pocas veces tendrá que dispa-

rar. En todo casi si el criminal

da la espalda y se va, déjelo

ir. Usted resolvió su proble-

ma.

5. Lo anterior es muy impor-

tante, por cuanto debemos

saber que aun en el caso de

ejercer una legítima defensa

este hecho acarreará por lo

menos una detención preven-

tiva y el decomiso del arma

involucrada en el hecho.

6. Tome un curso sobre el ma-

nejo adecuado de las armas

de fuego e incluya a su familia

para compartir ese conoci-

miento. Son mayores los inci-

dentes por disparos acciden-

tales en las personas no entre-

nadas.

7. Si usted decide portar un

arma, llévela siempre encima

en una funda adecuada, inclusive

cuando viaje en su automóvil; no

la guarde en la guantera o entre

sus piernas y el asiento o debajo

del asiento. Un arma de fuego só-

lo le será útil si está al alcance de

su mano.

8. No haga ostentación de su arma

y evite que personas desconoci-

das sepan que usted está armado.

No se inmiscuya en acciones de

orden público, deje que la policía

cumpla con su trabajo. Una situa-

ción en donde usted no conoce a

los participantes ni los motivos,

puede ser engañosa y usted pue-

de tomar partido por el bando

equivocado.

9. Su arma no es un amuleto.

No tenga una falsa sensación de

seguridad al estar armado. Si bien

es cierto que un arma de fuego

puede representar una solución y

que además tiene un gran poder

disuasivo, también es cierto que

un arma de fuego, en manos inex-

pertas, puede incrementar un

problema. Permanecer alerta,

percibir la posibilidad de la ocu-

rrencia de un problema y evitarlo

es mejor que desenfundar y dis-

parar.

10. Tenga en mente que en un

tiroteo cualquier persona - inclu-

yéndolo a usted y a los suyos -

puede resultar heridos o muertos,

así que más importante que pe-

garle un tiro a un agresor es que

no le den un tiro a usted o a los

suyos.

http://www.forodeseguridad.com/artic/prevenc/3095.htm

Page 3: En guardia con tu salud Sept de 2019.pdfconsumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran sonrisa. ... Después hacer el aseo de la casa Después de sacar la ba-sura Después
Page 4: En guardia con tu salud Sept de 2019.pdfconsumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran sonrisa. ... Después hacer el aseo de la casa Después de sacar la ba-sura Después

Para tener una vida llena de energía y vitalidad, debes acompañar la actividad física con

los alimentos adecuados para tu dieta. Éstos se clasifican en tres grupos: los constructores,

reguladores y energéticos. Hoy nos vamos a centrar en los alimentos energéticos, que pro-

porcionan el combustible que necesitas en tu día a día.

Comida saludable: tips para tener una alimentación

llena de energía

Te dan energía

La avena: Es uno de los cereales más completos y saludables. Tiene proteínas, vitaminas, hidratos de car-bono y nutrientes, además de fibra y carbohidratos, los cuales aportan la energía suficiente hasta para correr una maratón.

Los bananos:

Mantienen tus electrólitos equilibrados y te pueden dar la misma energía de una bebida isotóni-ca. Sus altas cantidades de potasio proporcionan energía inmediata, te alejan de los calam-bres y lesiones musculares. Dos bananos al día te conservarán alerta y concentrado.

El pescado: El pescado puede llenarte de energía rápida y mantenerte saludable, además fortalecen tu me-moria. Idea: desayuna pan con atún y llénate de vitalidad cada mañana.

El huevo: Contiene las propiedades necesarias para el buen funcionamiento de tu cuerpo, agregando pro-teínas, grasas saludables, vitaminas, minerales y antioxidantes a tu dieta. Te recomendamos consumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran sonrisa.

Los frutos secos: En los frutos secos se destaca la presencia de minerales que te pueden dar mucha energía, además de una buena cantidad de antioxidantes. A esto se suman la proteína y fibra, que ayu-dan a regular el tránsito intestinal y mejorar tus músculos.

El chocolate: Según expertos el chocolate es fuente de energía y mejora el estado de ánimo. Es un alimen-to que tiene estimulantes que proporcionan buena energía por su composición, conservando activo el organismo. El chocolate es un alimento rico en magnesio, potasio, fósforo y hierro, vita-minas A, E, B1 y B2, lípidos y proteínas.

El agua: La hidratación es indispensable para conservarte saludable y el agua es el complemento ideal para recuperar energía perdida. Tomando mínimo dos vasos al día tendrás herramientas para estar lleno de vitalidad.

Cuida tu cuerpo y mente, ejercita tu cerebro para prevenir enfermedades en la vejez y a mejorar problemas de aprendizaje, concentración, motricidad.

Page 5: En guardia con tu salud Sept de 2019.pdfconsumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran sonrisa. ... Después hacer el aseo de la casa Después de sacar la ba-sura Después

P á g i n a 5

Lávese las

manos

después de

visitar las

exhibiciones

de animales

PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO

Lávate las manos! Protege tu salud y a

tu familia de enfermedades

Desde que eres un niño

aprendes a lavarte las

manos, y aunque en ese

entonces no entendieras

su importancia, esto se

convirtió en un hábito.

Éste a la vez sencillo y

cotidiano es sin duda la

mejor manera de evitar

la propagación de virus

y enfermedades.

La transmisión de gér-

menes y bacterias ocu-

rre cuando se realizan

actividades cotidia-

nas. Piensa en todas las

cosas que has tocado

hoy, desde el teléfono

hasta el dinero en tu

billetera, sin darte cuen-

ta has estado en contac-

to con gérmenes que

puedes pasar fácilmente

a los que están a tu alre-

dedor, incluso llevarlos

a tu boca si también to-

caste parte de tu al-

muerzo.

Protégete contra enfer-

medades y mantén una

buena higiene lavándo-

te las manos:

Al llegar a casa

Antes de comer o pre-

parar alimentos

Antes de curar una heri-

da o atender a alguien

que está enfermo

Después de ir al baño

Después de sonarse la

nariz, estornudar o toser

(La mejor forma de es-

tornudar y toser es so-

bre tus codos y no so-

bre tus manos)

Después de manipular

alimentos crudos, espe-

cialmente carnes

Después hacer el aseo

de la casa

Después de sacar la ba-

sura

Después de atender a

alguien que está enfer-

mo

Después de cambiar pa-

ñales

Después de jugar con las

mascotas o recoger sus

excrementos

Después de hacer deporte

Lavarte las ma-

nos solamente con agua

es menos efectivo que

usar jabón, cualquier ja-

bón es bueno si te tomas

unos segundos más para

lavar bien desde tus uñas

hasta la muñeca, sin olvi-

dar entre los dedos.

¡Cuida tu salud y la de tu

familia! Fomenta el lavado

de manos como un hábito

para todos, digamos jun-

tos: ¡Cuídate que yo te

cuidaré!

E n g u a r d i a c o n t u s a l u d

https://www.google.com/search?q=para+que+sirven+las+pausas+activas+visuales&sa=X&rlz=1C1CHBD_esCO787CO787&biw=1280&bih=657&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=TwaMzXv5XO_l3M%253A%

252C0G7jWKQL_UFrfM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kQOe-3wTINPVKgl3UsF1gxIWMESYw&ved=2ahUKEwiPu4Kl6LnjAhVoTd8KHXWJBikQ9QEwDnoECAgQBA#imgrc=hv0g1RXaHxyt7M:&vet=1

Page 6: En guardia con tu salud Sept de 2019.pdfconsumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran sonrisa. ... Después hacer el aseo de la casa Después de sacar la ba-sura Después

Ejercita tu órgano más importante ¡Gimnasio para el

cerebro!

P á g i n a 6

Los ejercicios no existen única-mente para trabajar los músculos del cuerpo, el cerebro es un ór-gano que se debe ejercitar de for-ma continua para mantenerlo ac-tivo, así que un buen propósito para este nuevo año es mantener en forma nuestro cuerpo y mente. Ejercitar constantemente el cere-bro puede ayudarnos a evitar en-fermedades en la vejez y a mejo-rar problemas de aprendizaje, concentración, motricidad y mu-chos otros. Sin embargo, recurrir siempre al mismo juego o pasatiempo no tiene ninguna efectividad, para lograr resultados hay que huir de la rutina, se deben hacer siempre ejercicios nuevos para retar a la mente, cosas complejas, difíciles y nuevas. Aquí te presentaremos diferentes ejercicios que te pueden dar ideas para ejercitar la mente. Algunos muy sencillos, otros que requie-ren de más dedicación y esfuerzo, pero todos iguales de efectivos y dirigidos al mismo objetivo: ejer-citar la mente.

Ejercicios sencillos Usa el reloj en el brazo contrario al que siempre usas. Añadir esta dificultad a una acción que hace-mos casi sin pensar, hará que tu cerebro deba esforzarse un poco más para poder lograr el objetivo. Escribe y cepíllate los dientes con la mano contraria a la que lo ha-ces habitualmente. Esto va a ge-nerar que con una actividad tan sencilla y cotidiana como escribir y cepillarte los dientes o el cabe-llo, tu cerebro tenga que hacer un esfuerzo para coordinar los movi-mientos y lograr esta tarea. Vístete con los ojos cerra-dos. Este ejercicio va a retar tu

concentración. Aunque es una actividad que realizas a diario, al añadirle esta dificultad po-drás darte cuenta de lo disperso que estás siempre que lo haces. Intenta memorizar la lista del mercado o de actividades a rea-lizar. Este es un excelente ejer-cicio para la memoria, lleva la cuenta exacta de cuántas cosas debes comprar y no te vayas del supermercado sin haber recordado cada una de las co-sas de la lista. Cambia el mouse del compu-tador de lado. Con esta activi-dad estarás desafiando tu mo-tricidad. Darle a tu cerebro este tipo de retos lo hace salir de la rutina y pensará más de lo usual. Llevar a cabo todos estos ejer-cicios a diario va a retar dife-rentes aspectos de tu cerebro que ya hemos mencionado co-mo la concentración, motrici-dad y memoria. Para comple-mentar estos sencillos ejerci-cios, tenemos una lista de acti-vidades que requieren un poco más de tiempo y dedicación para desarrollarlas, pero que son igual de importantes y va-liosos para ejercitar nuestra mente.

Ejercicios difíciles El objetivo de este juego mate-mático, el cual se popularizó en Japón, es llenar una cuadrí-cula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3, con los números del 1 al 9 sin repetir ninguno en una misma fila, columna o subcuadrícula. Este juego va a desafiar tu concen-tración y lógica.

Memoria o concéntrese. Este es un juego muy divertido en donde vas a ver varias imágenes en un table-ro y todas las imágenes se repiten una vez. Luego de que hayas teni-do un tiempo prudente de ver dón-de están ubicadas, se cubrirán y debes recordar dónde está la pareja de cada imagen. Como su nombre lo indica, la concentración y me-moria deben estar presentes para que puedas ganar. Este es un pasatiempo muy popu-lar, el cual consiste en adivinar cierto número de palabras a partir de unas definiciones dadas, aun-que suene sencillo, su dificultad está en hacer que todas las pala-bras que se cruzan entre sí coinci-dan de manera perfecta. Debes tener un amplio conocimiento so-bre diferentes temas y gran habili-dad para encontrar las palabras exactas. Sopa de letras. Es un juego que consiste en encontrar cierta canti-dad de palabras en una cuadrícula llena con letras en desorden. Para ganar en este juego tienes que prestar mucha atención a los deta-lles. Esta es una de las actividades que más enriquecen la mente, te ayuda a mejorar la concentración, el vo-cabulario y la imaginación. El há-bito de la lectura es uno de los más importantes, que debe ser ejercita-do a diario. Recuerda que lo importante es retar constantemente a tu cere-bro y mantenerlo activo, si ya tie-nes dominados algunos de los ejer-cicios que te planteamos acá, in-tenta realizar los que más se te di-ficultan. Reta a tus amigos y fami-liares, por su salud te lo agradece-rán.

Page 7: En guardia con tu salud Sept de 2019.pdfconsumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran sonrisa. ... Después hacer el aseo de la casa Después de sacar la ba-sura Después

CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR A

UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE?

Desplázate caminando o en bici-cleta: Aunque nuestras vías no están preparadas para las bicicle-tas, surge poco a poco esta cultu-ra y cada día vemos más cicloru-tas.

Pásate al transporte público: Me-dellín cuenta con Metro, cable, tranvía, metro plus y diferentes rutas de buses y busetas. El siste-ma integrado y los buses han me-jorado y tomarlos nos permite de-dicarnos a otras actividades como la lectura o el estudio, que no po-dríamos hacer mientras conduci-mos. Además es muy económico y municipios como Envigado, cuen-tan ya con una tarjeta cívica que cubre todos estos medios de transporte público.

Comparte tu automóvil: compartir nuestro vehículo con otras perso-nas que viven en la misma zona, reduce las emisiones, los gastos, los atascos y descongestiona de las plazas de aparcamiento.

Utiliza automóviles con bajos niveles de emisiones contami-nantes: Vehículos pequeños, de bajo consumo, generan ba-jas emisiones y ahorran dinero en combustible. Se marca ya una tendencia de vehículos a gas o eléctricos.

Combina los transportes de una forma sostenible: Analiza bien los trayectos a realizar para conocer las combinacio-nes que puedes realizar entre los distintos medios de trans-porte y la cercanía de ellos a ciclo rutas, parqueaderos etc.

En Europa por ejemplo, el transporte público y la bicicleta,

le han ganado terreno al vehículo privado. Más que generar medi-das de pico y placa, las ciudades se han preocupado por mejorar el entorno urbano, animando a la gente a dejar el vehículo en un parqueadero y optar por otras al-ternativas de transporte; incluso hay ya zonas de las ciudades donde se prohíbe el ingreso de vehículos particulares.

Medellín ya no da mas, es consi-derada la ciudad más contamina-da de Colombia y la novena de América Latina. Su topografía, las pocas obras de infraestructura vial de la ciudad en los últimos años y el aumento acelerado de la cons-trucción y el parque automotor, son claras causas del caos que hoy vivimos. La ciudad acaba de implementar un plan más restricti-vo para el pico y placa, incluso los fines de semana. Pero debemos cambiar nuestra mentalidad y aportar un grano de arena para la solución de esta problemática de nuestra ciudad y del planeta en general.

Además desde las empresas, se pueden llevar a cabo planes para reducir el uso del automóvil parti-cular como por ejemplo:

Facilitar el aparcamiento seguro para bicicletas.

Gestionar una flota de bicicletas de la empresa

Implantar buses dentro de las empresas.

Facilitar bonos de transporte público a los trabajadores

Aparcamiento priorizado a los usuarios de coche compartido.

Es responsabilidad de todos es contribuir con la causa. Sí noso-tros mismos no aportamos nues-tro grano de arena, ¿quién más lo hará?

Escrito por Marta Roldán. Este artículo pertenece a la categoría de Temas de Ciudad

Page 8: En guardia con tu salud Sept de 2019.pdfconsumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran sonrisa. ... Después hacer el aseo de la casa Después de sacar la ba-sura Después

P á g i n a 8

https://jaimecast.blogspot.com/2017/03/la-declaracion-de-los-derechos-humanos.html

Page 9: En guardia con tu salud Sept de 2019.pdfconsumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran sonrisa. ... Después hacer el aseo de la casa Después de sacar la ba-sura Después

P á g i n a 9

Ofrece tu

ayuda si

alguien la

necesita:

ancianos,

personas

con

movilidad

reducida,

etc.

Normas para peatones en Colombia.

Los peatones también están

obligados a cumplir la ley. Te

contamos algunas normas que

debes cumplir como peatón en

Colombia.

Así como los conductores de

vehículos particulares y de ser-

vicio público, los ciclistas y

los motociclistas deben cum-

plir con una serie de normas en

la vía pública, los peatones tam-

bién están obligados a cumplir

la ley , acción que no sólo evita-

rá un accidente de tránsito,

sino una sanción económica por

parte de la autoridad.

Y es que si un peatón no cum-

ple alguna de las siguientes

normas tendrá que pagar una

suma de 1 salario mínimo diario

legal vigente. Por eso, te invita-

mos a leer el siguiente artículo

donde resumiremos las normas

más importantes que están obli-

gadas a cumplir las personas

que caminan por las vías de

nuestro país.

¿Por dónde circular?

Según el Código Nacional de

Tránsito colombiano “el tránsito

de peatones por las vías públi-

cas se debe hacer por fuera de

las zonas destinadas al tránsito

de vehículos. Cuando un pea-

tón requiera cruzar una vía

vehicular, lo hará respetando

las señales de tránsito y cercio-

rándose de que no existe peli-

gro para cruzar”.

Dentro del perímetro urbano, el

cruce de peatones debe hacer-

se sólo por las zonas autoriza-

das por la ley como los puentes

peatonales, los pasos peatonales

y las bocacalles

Prohibiciones

Los peatones también tienen

prohibiciones que deben cum-

plir. Según el Código de Tránsi-

to, estas son:

Invadir la zona destinada al trán-

sito de vehículos, y no transitar

en ésta en patines, monopatines,

patinetas o similares.

Llevar, sin las debidas precau-

ciones, elementos que puedan

obstaculizar o afectar el tránsito.

Cruzar por sitios no permitidos o

transitar sobre la vía del ferro-

carril.

Colocarse delante o detrás de un

vehículo que tenga el motor en-

cendido.

Remolcarse de vehículos en mo-

vimiento.

Actuar de manera que ponga en

peligro su integridad física.

Cruzar la vía atravesando el trá-

fico vehicular en lugares en don-

de existen pasos peatonales.

Ocupar la zona de seguridad y

protección de la vía férrea, la

cual se establece a una distancia

no menor de doce (12) metros a

lado y lado del eje de la vía fé-

rrea.

Subirse o bajarse de los vehícu-

los, estando éstos en movimien-

to, cualquiera que sea la opera-

ción o maniobra que estén reali-

zando.

Transitar por los túneles, puen-

tes y viaductos de las vías

férreas.

Peatones especiales

Los peatones que se enun-

cian a continuación deberán

ser acompañados, al cruzar

las vías, por personas ma-

yores de dieciséis años:

Las personas que padezcan

de trastornos mentales per-

manentes o transitorios.

Las personas que se en-

cuentren bajo el influjo de

alcohol, drogas alucinóge-

nas y de medicamentos o

sustancias que disminuyan

sus reflejos.

Los invidentes, los sordo-

mudos, salvo que su capaci-

tación o entrenamiento o la

utilización de ayudas o apa-

ratos ortopédicos los habili-

ten para cruzar las vías por

sí mismos.

Los menores de seis (6)

años.

Los ancianos.

Recuerda que como peatón

tienes una responsabilidad

que debes cumplir, no sólo

por tu vida sino por la inte-

gridad de todas las perso-

nas que pertenecen a la se-

guridad vial. Circula seguro

por las calles y súmate a

la inteligencia vial.

Page 10: En guardia con tu salud Sept de 2019.pdfconsumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran sonrisa. ... Después hacer el aseo de la casa Después de sacar la ba-sura Después

P á g i n a 1 0

https://www.google.com/search?

Comfama te da la posibilidad de conocer lugares turísticos reco-

nocidos por su belleza, tradición y cultura.

Todas las excursiones incluyen transporte desde Medellín hasta el lugar de destino, alimentación de acuerdo al plan y en algunos destinos incluye almuerzos y un plan de recorridos por los lugares más representativos de cada ciudad, municipio o corregimiento. Garantizando así una actividad constante durante su estadía en el lugar acompañado por un guía profe-sional de turismo.

Conócelos en https://www.comfama.com/

Page 11: En guardia con tu salud Sept de 2019.pdfconsumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran sonrisa. ... Después hacer el aseo de la casa Después de sacar la ba-sura Después

2.3 Integrantes del Comité de Seguridad Vial Nombre Cargo

Maria Victoria Orozco Psicóloga

Robert Kenedy Muñoz Director de Operaciones

Luis F Gallego P Asistente SST

Mario Londoño Jefe de mantenimiento

Misael Macías P. Supervisor

1.2.4. Roles y Funciones de los Integrantes del Comité de Seguridad Vial.

Cargo Rol en el comité

Psicóloga Responsable del PESV y Líder del Pilar de Fortalecimiento de la gestión organizacional y de Comportamiento humano

Director de Operaciones Líder del Pilar de Infraestructura Segura

Asistente SST Líder del Pilar de Atención a víctimas y Suplente del Responsable del PESV

Jefe de mantenimiento Líder del Pilar de Vehículos Seguros

Supervisor Apoyo al pilar de vehículos seguros e infraestructura segura

Page 12: En guardia con tu salud Sept de 2019.pdfconsumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran sonrisa. ... Después hacer el aseo de la casa Después de sacar la ba-sura Después
Page 13: En guardia con tu salud Sept de 2019.pdfconsumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran sonrisa. ... Después hacer el aseo de la casa Después de sacar la ba-sura Después

RESULTADO DE INDICADORES ENERO A JULIO

Aplica estos cinco (5) tips para incentivar el cambio de “chip” del compor-tamiento inseguro al comportamiento seguro, necesario para la vida:

1. Sé consciente de cada uno de tus actos. Recuerda que cada acción trae consigo una con-

secuencia.

2. Realiza actividades propositivas que fortalezcan tu autoestima y tu proyecto de vida.

3. Integra a tu familia en las acciones del cuidado. Si tú estás bien, todos los demás también

lo estarán.

4. Siempre que tengas el impulso de realizar una acción insegura, para y trae a tu mente al

ser que más amas en la vida.

5. Recuerda que el amor más grande es el que debes sentir por ti mismo.

[email protected]

Page 14: En guardia con tu salud Sept de 2019.pdfconsumirlo en la mañana para comenzar el día con una gran sonrisa. ... Después hacer el aseo de la casa Después de sacar la ba-sura Después

LESIONES APRENDIDAS