en cuesta

18
¿Cuántas horas por día dura su jornada de trabajo? a. 4h-8h b. 8h-12h c. 12h-16h ¿Cuál es el ingreso mensual que recibe ud. actualmente? a. Menos de S/. 500 b. S/. 500-S/.1000 c. S/.1000-S/.1500 Sumamos todos los ingresos provenientes de cada uno de lo ¿De cuántas hectáreas en total dispone ud. actualmente pa a. 0.5 ha a 1 ha b. 1 ha a 1.5 ha c. 1.5 ha a 2 ha ¿De cuántas parcelas en total dispone ud. para el cultivo a. Ninguna b. 1 c. 2 ¿Cuánto de esas hectáreas ud. No utiliza actualmente? a. Respuesta abierta: ______ has ¿Cuál sería la razón principal de su inutilización? a. Falta de agua ¿Cuántas de esas hectáreas ud. utiliza para el consumo pe a. Respuesta abierta: ______ has ¿Cuál es el destino de la mayor parte de su producción? ( ¿Cuáles es el régimen de tenencia de las parcelas que ud. ¿Cuántas hectáreas de las que dispone están bajo riego? a. 0.1has-0.5has b. 0.5has-1.0has c. 1.0has-1.5has ¿Qué técnicas de riego conoce ud. (2 o más opciones) Y en C. Goteo___ has a. menos de S/. 1000 b. S/. 1000-S/. 3000 c. S/. 3000- S/.5000 b. Falta de semilla c. Falta de drédito a. Venta al mercado local b. Venta al mercado provincial c. Venta al mercado nacional. a. En propiedad: ____ parcelas/____ has b. En arrendamiento: ____ parcelas/____ has c. Comunal: ____ parcelas/____ has a. Por gravedad: ___ has b. Aspersión: ___ has

Upload: diego-mauricio-paucar-villacorta

Post on 14-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dfd

TRANSCRIPT

Page 1: En Cuesta

¿Cuántas horas por día dura su jornada de trabajo?a. 4h-8h b. 8h-12h c. 12h-16h d. más de 16h

¿Cuál es el ingreso mensual que recibe ud. actualmente?a. Menos de S/. 500 b. S/. 500-S/.1000 c. S/.1000-S/.1500 d. S/. 1500-S/.2000

Sumamos todos los ingresos provenientes de cada uno de los miembros de su hogar. Más o menos tendríamos, por mes:a. menos de S/. 1000 b. S/. 1000-S/. 3000 c. S/. 3000-S/.5000 d. S/.5000-S/.7000

¿De cuántas hectáreas en total dispone ud. actualmente para cultivo?a. 0.5 ha a 1 ha b. 1 ha a 1.5 ha c. 1.5 ha a 2 ha d. 2 ha a 2.5 ha

¿De cuántas parcelas en total dispone ud. para el cultivo?a. Ninguna b. 1 c. 2 d. 3

¿Cuánto de esas hectáreas ud. No utiliza actualmente?a. Respuesta abierta: ______ has

¿Cuál sería la razón principal de su inutilización?a. Falta de agua b. Falta de semilla c. Falta de drédito

¿Cuántas de esas hectáreas ud. utiliza para el consumo personal y de su familia?a. Respuesta abierta: ______ has

¿Cuál es el destino de la mayor parte de su producción? (2 o más opciones)

¿Cuáles es el régimen de tenencia de las parcelas que ud. Trabaja actualmente?

¿Cuántas hectáreas de las que dispone están bajo riego?a. 0.1has-0.5has b. 0.5has-1.0has c. 1.0has-1.5has d.1.5has-2.0has

¿Qué técnicas de riego conoce ud. (2 o más opciones) Y en cuántas hectáreas aproximadamente utiliza tales técnicas?b. Aspersión: ___ has C. Goteo___ has d. Exudación: ___has

d. Falta de mano de obra

a. Venta al mercado local

b. Venta al mercado provincial

c. Venta al mercado nacional.

d. Venta al mercado internaional

a. En propiedad: ____ parcelas/____ has

b. En arrendamiento: ____ parcelas/____ has

c. Comunal: ____ parcelas/____ has

d. Posesionario: ____ parcelas/____ has

a. Por gravedad: ___ has

Page 2: En Cuesta

¿Qué clase de legalidad le permite a ud. acceder al agua para riego?a. Licencia b. Permiso c. Autorización d. No tiene

¿Cuáles son las fuentes de agua que utiliza para el riego de sus tierras?a. Total bajo riego b. Pozo c. Río d. Laguna o lago

¿Pertenece ud. A alguna organización de regantes?a. Si b. No c. No sabe

¿Cuáles son los productos que ud. Cultiva? Marque las opciones que más se adecúen a ud. Añada los productos faltantes bajo el rubro "Otros".Árboles frutales1. Chirimoyo 6. Higuera2. Cirolero 7. Lima3. ciruela agria 8. Limón ácido

4. Granado 9. Limón dulce

5. Guayabo 10. Limón rugoso

Otro(s): _______________________________________

Cultivos Industriales1. Cafe 6. Yute 2. Coca 7.Palmera 3. Esparrago 8. Cardamomo 4. Oregano 5. Tara Otro(s): _______________________________________

Cultivos Agroindustriales1. Romero Otro(s): _______________________________________

Preguntas relacionadas al proceso productivo(Por favor responda en el cuadro suministrado abajo)¿Cuánto del total de has emplea en la producción de ____?Más o menos, ¿cuál es el monto total que está obteniendo como ganancia por la producción y venta de una cosecha de ____?¿Cuál fue su inversión inicial para la producción de la última cosecha de _____?¿Cuál es el precio actual asignado a la tonelada (TM) de ______?

PRODUCTOSColumna1 Frutales Industriales Agroindus.

Page 3: En Cuesta

Especies que cultiva x x x

Terreno total (Has)

¿Qué técnica utiliza ud.: En la fertilización de tierras

a) Estiércol c) Fósforob) Nitrógeno d) Potasio

En el control de enfermedades y plagasa) Control Mecánico d) Control Biológicob) Control Físico e) Insecticidas Químicos, Herbicidas, Fungicidac) Control Cultural f) Control Etológico

En la cosechaa) Tradicional c) Secado al solb) Cosechadoras d) Trilladoras manuales/estacionarias

En el riegoa) inundación c) surcos b) fajas d) goteo

Cosecha mensual (Kg/Ha)

Inversión en última cosecha (S/.)

Precio actual de Tonelada (TN)

Ganancia promedio por producción y venta (S/.)

Cuánto destina a venta y comercialización-no autoconsumo (1-10)

Page 4: En Cuesta

¿Cuénta ud. Con conocimiento de control biológico?a. Si b. No

¿Cuenta ud. Con conocimientos acerca de certificación orgánica?a. Si b. No

¿En qué medida cree ud. Que es buena la utilización de insecticidas u abonos químicosb. Sólo abonos c. Sólo insecticidas

En los últimos 6 meses, ¿recibió ud. Alguna capacitación sobre temas de agricultura?a. En cultivos b. En ganadería

(Sigue) ¿Qué instancia fue la que le brindó la capacitación.d. AGRO RURAL

l. OTRA: ______

(Sigue) ¿Cuál cree ud. que fue el principal problema con la capacitación recibida?a. Precio muy alto b. No entendí mucho

¿Cuáles de estos registros utiliza su empresa?a. Registro de ventas b. Registro de gastos c. Registro de ingresos d. Inventario

¿Cuentan sus productos con registroso certificados de calidad?b. No c. En proceso d. Sí.

¿Qué fuentes de energía utiliza en la producción agrícola? (2 o más opciones)a. Eléctrica b. Mecánica c. Animal d Sólo Humana

¿Destina actualmente algún porcentaje de la cosecha total a la elaboración de productos de primera? Señale qué porcentaje es destinado a tal fin.

a. Uso Pleno (totalmente a favor)

d. Dependiendo de la cosecha (cantidad, tiempo, etc.)

c. En el manejo, conservación o procesamiento

d. En asociatividad para la producción o coercialización

a. MINISTERIO DE AGRICULTURA

b.PROGRAMA ALIADOS

c. PROGRAMA SUB SECTORIAL DE IRRIGACIÓN

c. No pude aplicar los conocimientos

d. Falta de ejemplos o de aplicación práctica

a. No tengo conocimiento

Page 5: En Cuesta

a. Menos del 1% b. 1%-5% c. 5%-10% d. 10%-15%

¿Tiene claras las técnicas de comercialización que va a utilizar en este semestre?a. SI b. NO

¿Se encuentran las estrategias de comercialización para este período detalladas en algún documento?a. Sin Estrategias de C.

Si cuenta con animales, ¿con cuántas cabeza cuenta para cada especie?1. Vacunos: ____ 4. Cuyes: _____2. Caprinos: _____ 5: Aves de Crianza: _____3. Conejos: _____ 6. Aves de Crianza familiar: _____

¿Requirió ud. En el último año de recurrir a un crédito agrario?a. Si b. No

(Sigue-a) ¿Cuál fue su fuente de financiamiento?a. Comerciante (Vendedor de insumos) e. Caja Municipal de Ahorro y Créditob. Habilitador/a (Comprador de producción f. Cooperativa de Ahorro y Créditoc. Agrobanco g. Caja rural de ahorro y créditod. Banca Múltiple h. Molino/Desmontadora

(Sigue-b) ¿Cuál es la principal razón por la que no adquirió un crédito?a. NO NECESITÓ

¿Apoya ud. Las iniciativas de su comunidad?a. Siempre b. La mayoría de veces

¿Ud. Confía en los representantes de su comunidad?a. Completamente b. No estoy seguro c. De ninguna manera.

(Respuesta abierta):

¿Qué tan seguro es su centro poblado?a. Muy seguro c. Hay varios robos d. Es muy inseguro

b. No detalladas o registradas.

c. E. de C. registradas y detalladas

d. Plan de Comercialización

b. TRÁMITES ENGORROSOS

c. INTERESES ELEVADOS

d. NO HAY INSTITUCIONES/PERSONAS HABILITADORAS

c. Dependiendo de la importancia

d. Sólo en pocas ocasiones

¿Cuál cree ud. Que sería el principal problema de organización comunal en relación a la agricultura? (Por ejemplo, cuando alguna entidad privada o el gobierno proponen un proyecto para incentivar la agricultura que demanda de la participación de la comunidad)

b. Medianamente seguro

Page 6: En Cuesta

¿Qué piensa de que las mujeres puedan participar en el proceso de venta de un producto orgánico?a. Muy de acuerdo b. No muy de acuerdo d. Sólo a veces c. Bajo ciertos límites

Page 7: En Cuesta

e. más de S/. 2000

Sumamos todos los ingresos provenientes de cada uno de los miembros de su hogar. Más o menos tendríamos, por mes:e. más de S/. 7000

e. 2.5 ha a 3 ha

e. 4 f. 5 a más

g. Robo h. Terrorismo

e. No dispone de áreas bajo riego actualmente.

¿Qué técnicas de riego conoce ud. (2 o más opciones) Y en cuántas hectáreas aproximadamente utiliza tales técnicas?

e. Por salinidad, erosión o drenaje

f. Consiguió otro trabajo

i. Desastre natural

e. Autoconsumo (hogar)

f. Autoinsumos para producción personal

g. Insumos para producción agroindustrial

h. Alimento para ganado

Otra: ____ parcelas/____ has

f. Mixto (más del 50% en propiedad): ____ parcelas/____ has

g. Otra: ________________________________

e. Otras combinaciones

Page 8: En Cuesta

e. No sabe

e. Manantial o Puquio f. Reservorio (represa) h. Otro

¿Cuáles son los productos que ud. Cultiva? Marque las opciones que más se adecúen a ud. Añada los productos faltantes bajo el rubro "Otros".

11. Lúcumo 16. Membrillero 21. Palto12. Mandarina 17. Morera 22. Papaya13. Mango 18. Naranjo 23. Pomarrosa

14. Manzano19. Níspero 24. Plátano

15. Melocotonero 20. Pacae 25. Sauco

Otro(s): _______________________________________

Otro(s): _______________________________________

Más o menos, ¿cuál es el monto total que está obteniendo como ganancia por la producción y venta de una cosecha de ____?

PRODUCTOSPastos Cereales Hortalizas Leguminosas Menestras

g. Pequeño reservorio/Embalse de regulación estacional

Page 9: En Cuesta

f) Otros

g) Control Genéticoe) Insecticidas Químicos, Herbicidas, Fungicidah) Control Legal

i) Control Integrado

e) Trilladoras a motor g) Envase en polietilenod) Trilladoras manuales/estacionarias f) Envase en plástico h) Semillas y/o plantones certificados

e) riego subterráneof) otros

Page 10: En Cuesta

e. No usa

h. MUNICIPALIDAD

e. Sin registros.

e. Otra: ____

¿Destina actualmente algún porcentaje de la cosecha total a la elaboración de productos de primera? Señale qué porcentaje es destinado a tal fin.

e. En negocios o comercialización.

f. No recibió capacitación alguna.

e. GOBIERNO REGIONAL

f. DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA

g. AGENCIA/OFICINA AGRARIA

i. ASOCIACIÓN/ COMITÉ/ COOPERATIVA DE PRODUCTORES

d. Otro: ______________

e. No hubo ningún problema

Page 11: En Cuesta

e. Más del 15%

¿Se encuentran las estrategias de comercialización para este período detalladas en algún documento?e. Otros

7. No cuenta con animales.

Otros(s):___________

i. ONG Otra: _________________j. Empresa (textil, de servicios, etc.)k. Prestamistal. EDPYME

h. OTRA

e. Nunca

e. No sabe

e. FALTA DE GARANTÍAS

f. POR TENER DEUDAS PENDIENTES

g. PORQUE CREE QUE NO SE LO DARÁN

¿Cuál cree ud. Que sería el principal problema de organización comunal en relación a la agricultura? (Por ejemplo, cuando alguna entidad privada o el gobierno proponen un proyecto

Page 12: En Cuesta

¿Qué piensa de que las mujeres puedan participar en el proceso de venta de un producto orgánico?e. En desacuerdo

Page 13: En Cuesta

j. Otra

Page 14: En Cuesta

26. Toronja27. Tumbo

23. Pomarrosa 28. Tuna

30. Vid

PRODUCTOS Tubérculos

29. Vergel Frutícola

Page 15: En Cuesta

j. EMPRESA PRIVADA

k. ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL

Page 16: En Cuesta