en comunidad

8
Año III - Edición Especial - Febrero 2010 - Alderetes - Tucumán

Upload: luis-leguizamon

Post on 31-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Mensual de la Parroquia Sagrada Familia de Alderetes, Tucumán

TRANSCRIPT

8

La Primera Etapa, de esta Obra de Restauración del Templo, consiste en elevar y remodelar la torre y cúpula, para ello ya se

realizó la rotura de paredes, se levantaron columnas paralelas a las existentes.

C ambiamos los hábitos para participar de la Misa, en la Sede Pa-rroquial. Ingresamos por el lateral derecho. Fuimos testigos, a fines del año pasado, y a inicios de este 2010, como se levanta-

ron andamios, tablas, toda una estructura, que armaron técnicos, albañi-les y constructores, con la coordinación del estudio Mateo Construcciones, y el Párroco Pbro. Raúl Olea. Dimos inicio a una magna obra, por primera vez se realiza en la historia de la Parroquia, una restauración integral. Que este tiempo de Cuaresma, también restauremos nuestro tem-plo espiritual, nuestro corazón, debemos agregarle con oración más columnas, para tocar más el cielo, sobre todo más amor al Prójimo, así tendremos más amor a Dios.

Solicitando en la Parroquia, su sobre impreso para

CONTRIBUCIONES FAMILIARES

PARROQUIA SAGRADA FAMILIA Caseros 351 - (4178) Alderetes | Tel.: (0381) 4940647

SECRETARIA PARROQUIAL Horarios de Atención: Lunes a Viernes 17a 20:30

Correo: [email protected] www.sagradafamilia.arzobispado.net

Año III - Edición Especial - Febrero 2010 - Alderetes - Tucumán

2

Mensaje de

Cuaresma … Pág. 3

Cuaresma…. Pág. 4 y 5

Como vivir la

Cuaresma… Pág. 6 y 7

Obra de

Restauración... Pág. 8

Revista “En Comunidad”, Fundada por el Padre Luis Leguizamón, en Mayo de 2008. Editado por el Equipo de Comunicaciones de la Parroquia Sagrada Familia. Año III - Edición Especial - Febrero de 2010 200 ejemplares

PARROQUIA SAGRADA FAMILIA Caseros 351 - (4178) Alderetes Tel.: (0381) 4940647 Correo: [email protected] Web: www.sagradafamilia.arzobispado.net

Padre Luis Leguizamón, Ariel Soregaroli,

Agustín Guzmán,

Graciela Herrera

Guillermo Décima,

Guillermo Márquez

Natalia Campos,

Patricio Juárez,

Ricardo Olivera,

Sandra Miranda,

Víctor S. Juárez,

Víctor Torres

Nuevamente entramos a vivir este tiempo de gracia que es la Cuaresma. Es un tiempo de penitencia y conversión para todos. Sepamos vivirlo intensamente. Este año 2010 trataremos de reflexionar y vivir el valor de la gratitud, que encuentra su culmen en la Eucaristía, principio y fin de toda la actividad de la Iglesia. Este año también estará marcado por los esfuerzos de la comunidad para refaccionar el Templo parroquial. Esta OBRA DE FE, es una OBRA DE TODOS. El año sacerdotal nos llevará a seguir reflexionado sobre el don del sacerdocio. Invitamos a la comunidad a participar de los Vía Crucis, que se realizarán en todos los barrios.

7

Pasos a dar… 1. Arrepintiéndome de mis pecados y confesándome.

Pensar en qué he ofendido a Dios, Nuestro Señor, si me duele haberlo ofendido, si realmente estoy arre-

pentido. Éste es un muy buen momento del año para llevar a cabo una confesión preparada y de corazón.

Revisa los mandamientos de Dios y de la Iglesia para poder hacer una buena confesión. Ayúdate de un

libro para estructurar tu confesión. Busca el tiempo para llevarla a cabo.

2. Luchando por cambiar.

Analiza tu conducta para conocer en qué estás fa-

llando. Hazte propósitos para cumplir día con día y

revisa en la noche si lo lograste. Recuerda no po-

nerte demasiados porque te va a ser muy difícil

cumplirlos todos. Hay que subir las escaleras de un

escalón en un escalón, no se puede subir toda de

un brinco. Conoce cuál es tu defecto dominante y

haz un plan para luchar contra éste. Tu plan debe

ser realista, práctico y concreto para poderlo cum-

plir.

3. Haciendo sacrificios.

La palabra sacrificio viene del latín sacrum-

facere, que significa "hacer sagrado". Entonces,

hacer un sacrificio es hacer una cosa sagrada, es

decir, ofrecerla a Dios por amor. Hacer sacrificio es

ofrecer a Dios, porque lo amas, cosas que te cues-

tan trabajo. Por ejemplo, ser amable con el vecino que no te simpatiza o ayudar a otro en su trabajo. A

cada uno de nosotros hay algo que nos cuesta trabajo hacer en la vida de todos los días. Si esto se lo ofre-

cemos a Dios por amor, estamos haciendo

sacrificio.

4. Haciendo oración.

Aprovecha estos días para orar, para platicar con Dios, para decirle que lo quieres y que quieres estar con

Él. Te puedes ayudar de un buen libro de meditación para Cuaresma. Puedes leer en la Biblia pasajes rela-

cionados con la Cuaresma

6

D urante este tiempo especial de purificación, contamos con una serie de medios concretos

que la Iglesia nos propone y que nos ayudan a vivir la dinámica cuaresmal.

Ante todo, la vida de oración, condición indispensable para el encuentro con Dios. En la oración, si el

creyente ingresa en el diálogo íntimo con el Señor, deja que la gracia divina penetre su corazón y, a

semejanza de Santa María, se abre la oración del Espíritu cooperando a ella con su respuesta libre y

generosa (ver Lc 1,38).

Asimismo, también debemos intensificar la escucha y la meditación atenta a la Palabra de Dios, la

asistencia frecuente al Sacramento de la Reconciliación y la Eucaristía, lo mismo la práctica del ayu-

no, según las posibilidades de cada uno.

La mortificación y la renuncia en las circunstancias ordinarias de nuestra vida, también constituyen un

medio concreto para vivir el espíritu de Cuaresma. No se trata tanto de crear ocasiones extraordina-

rias, sino más bien, de saber ofrecer aquellas circunstancias cotidianas que nos son molestas, de

aceptar con humildad, gozo y alegría, los distintos contratiempos que se nos presentan a diario. De la

misma manera, el saber renunciar a ciertas cosas legítimas nos ayuda a vivir el desapego y despren-

dimiento.

De entre las distintas prácticas cuaresmales que nos propone la Iglesia, Ia vivencia de Ia caridad ocu-

pa un lugar especial. Así nos lo recuerda San León Magno: "Estos días cuaresmales nos invitan de

manera apremiante al ejercicio de Ia caridad; si deseamos Ilegar a la Pascua santificados en nuestro

ser, debemos poner un interés especialisimo en la adquisición de esta virtud, que contiene en si a las

demás y cubre multitud de pecados".

Esta vivencia de la caridad debemos vivirla de manera especial con aquél a quien tenemos más cer-

ca, en el ambiente concreto en el que nos movemos. Así, vamos construyendo en el otro "el bien

más precioso y efectivo, que es el de Ia coherencia con la propia vocación cristiana" (Juan Pablo II).

A partir del Domingo 21

08:00 ha Sede Parroquial 19:00 hs Sede Parroquial 20:30 hs Cap Nstra Sra del Rosario - Caseros 1000

3

Estimadas Familias de la Comunidad Parroquial:

La llegada de la Cuaresma es un tiempo

que se nos da, para que cambiemos de las malas actitudes, y las transformemos en virtudes.

La Cuaresma consiste en despertar a la realidad. San Juan Bautista llama a LA CONVERSIÓN de nuestros pe-cados, porque el Reino de Dios, de amor y justicia, ha entrado en la his-toria humana. Debemos buscar la infinita misericordia y justicia de Dios.

Jesús fue tentado en el de-sierto, fue puesto a prueba, como nosotros también tenemos nuestras pruebas, para comprobar si somos fuertes ante los pecados de la carne y el espíritu.

Cristo, viene a salvarnos del pecado, los 40 días en el desierto, evocan a los 40 años que paso el Pue-blo de Israel en el desierto, antes de entrar en la Tierra Prometida.

Nosotros debemos vivir 40 días, para ver a la Tierra Prometida, que es Cristo.

Esta una oportunidad para el cambio de nuestro corazones, para poder revivir al final de esta Cuaresma, los Misterios de la Salvación, que son la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

La Iglesia de Tucumán nos convoca, en este año, a vivir el Valor de Acción de Gracias, sobre todo revivir la Santa Misa, y las partes de la Litur-gia de la Palabra y la Liturgia de la Eucarist-ía.

En una Primera Etapa, vemos el Valor del Perdón, debemos saber perdonar, como reza-

mos en el Padrenuestro: perdona nues-tras ofensas, como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden.

Saber pedir disculpas, es una actitud de humildad y sinceridad, reconociendo nuestros errores huma-nos y los del prójimo.

Perdonar no es fácil, sobre to-do las ofensas graves. Un día el apóstol Pedro preguntó al Señor, cuantas veces debemos perdonar, a lo que el Maestro respondió: setenta veces siete, es decir infinidad de veces, por amor, porque infinito es el Amor de Dios, que todo lo perdona, al que se arrepiente de corazón.

Los invitamos a recurrir, en este tiempo, al Sacramento de la Reconci-

liación, a buscar el perdón de Dios y de nuestros hermanos, y reparar los daños que causamos.

Como discípulos seamos anunciadores de esta Buena Noticia, esa es nuestra Misión. ¡Dios nos perdona, el Padre perdona a sus hijos!

Padre Raúl y Padre Luis.

4

Es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.

La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al Misterio

Pascual.

Recibe una cruz en la frente, en un ritual que nos llama a la conversión. En la Biblia, en Jonás 3,6 se describe la conversión de los habitantes de Nínive, que se envolvieron de cenizas. La Cuaresma empieza con ceniza y termina con el fuego, el agua y la luz de la Vigilia Pascual. Algo debe quemarse y destruirse en nosotros, “el hombre viejo”, para dar lugar a la novedad de la vida pascual de Cristo. El sacerdote impone la ceniza diciendo: "Conviértete y cree en el Evange-lio" (Mc1,15) y "De polvo eres y en polvo te convertirás" (Gén 3,19).

Jesucristo se retiró al desierto para orar y ayunar por cuarenta días. La conversión es el cambio de corazón. Si este cambio es auténtico, debe manifestarse en todas las áreas de nuestra vida, ya que el corazón mueve nuestras decisiones, acciones, sentimientos y disposiciones. Son días de Ayuno y Abstinencia el Miércoles de Cenizas y el Viernes Santo. Se hace abstinencia de comer carne los Viernes de Cuaresma.

Se llama abstinencia a privarse de comer carne, el día Viernes, conmemorando el día en que Jesucristo murió en la Cruz por nuestros pecados. La ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido catorce años. También obliga vivir la ley del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta que tengan cumplido cincuenta y nueve años.

Misa de Miércoles de Cenizas - 17 de Febrero 19:00 hs Sede Parroquial 20:30 hs Cap. Ntra. Sra. de Rosario de San Nicolás

La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.

Cumbres Grupo San Ignacio de Loyola

Lorena Ponce: 156-783488 Pepe Lobo 494-2076

Capilla Ntra. Sra. de Fátima Camino a Nazaret: Tito y Olga Torrego tel. 424-4936,

[email protected]

Camino Neocatecumenal: Eduardo Lattenero: 427-3622.

Cursillos de Cristiandad: Secretariado Av. Sarmiento y Junín, lunes 22 hs.

tel. 422-5208, [email protected] P. Sergio Costilla, 431-

0187, [email protected] - Rolando León,

[email protected]

Eslabón: Parroquia del Fátima

Diego Rojas 156040976

Néstor Ramos 155052695

Palestra: Secretariado: [email protected]

P. Pablo Dip, 431-0714, [email protected]

Diego Varela, 439-4131, [email protected]

Puente: miércoles 21 hs. en Salta 247; [email protected] - P. Guillermo

Romano, 421-4275 – José Luis Carrazán, [email protected] - María de

Costilla [email protected]

5

Señal de la Cruz Por la señal de la santa cruz, de nuestros enemigos, líbranos Señor Dios nuestro Pésame Pésame Dios mío, y me arrepiento de todo corazón de haberte ofendido. Pésame por el infierno que merecí y por el Cielo que perdí, pero mucho más me pesa porque pecando ofendí a un Dios tan bueno y tan grande como Vos. Antes querría haber muerto que haberte ofendido; y prometo firmemente no pecar más y evitar las ocasiones próximas de pecado. Amén.

A cada Estación el lector dice: L. Te adoramos Cristo y te bendecimos.

Los demás responden: T. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Después se medita cada estación.

Al finalizar se reza un Padrenuestro 1° Jesús condenado a Muerte 2° Jesús con la Cruz a cuestas 3° Jesús cae por primera vez 4° Jesús encuentra a su madre 5° El cireneo ayuda a cargar la cruz 6° La Verónica enjuga el rostro de Jesús 7° Jesús cae por segunda vez 8° Jesús y las mujeres de Jerusalén 9° Jesús cae por tercera vez 10° Jesús despojado de sus vestiduras 11° Jesús es crucificado 12° Jesús muere en la cruz 13° Jesús es bajado de la cruz 14° Jesús es sepultado

Invitamos a participar del rezo del Santo Via Crucis o Camino de la Cruz, que se realizará en cada comunidad, cada barrio, cada cuadra, también lo invitamos a hacer en familia, y en aque-llos lugares donde no estén programados, hacerlo siguiendo el siguiente guión:

Misa de Miércoles de Cenizas - 17 de Febrero 19:00 hs Sede Parroquial 20:30 hs Cap. Ntra. Sra. de Rosario de San Nicolás

Cumbres Grupo San Ignacio de Loyola

Lorena Ponce: 156-783488 Pepe Lobo 494-2076

Capilla Ntra. Sra. de Fátima Camino a Nazaret: Tito y Olga Torrego tel. 424-4936,

[email protected]

Camino Neocatecumenal: Eduardo Lattenero: 427-3622.

Cursillos de Cristiandad: Secretariado Av. Sarmiento y Junín, lunes 22 hs.

tel. 422-5208, [email protected] P. Sergio Costilla, 431-

0187, [email protected] - Rolando León,

[email protected]

Eslabón: Parroquia del Fátima

Diego Rojas 156040976

Néstor Ramos 155052695

Palestra: Secretariado: [email protected]

P. Pablo Dip, 431-0714, [email protected]

Diego Varela, 439-4131, [email protected]

Puente: miércoles 21 hs. en Salta 247; [email protected] - P. Guillermo

Romano, 421-4275 – José Luis Carrazán, [email protected] - María de

Costilla [email protected]

4

Es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.

La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al Misterio

Pascual.

Recibe una cruz en la frente, en un ritual que nos llama a la conversión. En la Biblia, en Jonás 3,6 se describe la conversión de los habitantes de Nínive, que se envolvieron de cenizas. La Cuaresma empieza con ceniza y termina con el fuego, el agua y la luz de la Vigilia Pascual. Algo debe quemarse y destruirse en nosotros, “el hombre viejo”, para dar lugar a la novedad de la vida pascual de Cristo. El sacerdote impone la ceniza diciendo: "Conviértete y cree en el Evange-lio" (Mc1,15) y "De polvo eres y en polvo te convertirás" (Gén 3,19).

Jesucristo se retiró al desierto para orar y ayunar por cuarenta días. La conversión es el cambio de corazón. Si este cambio es auténtico, debe manifestarse en todas las áreas de nuestra vida, ya que el corazón mueve nuestras decisiones, acciones, sentimientos y disposiciones. Son días de Ayuno y Abstinencia el Miércoles de Cenizas y el Viernes Santo. Se hace abstinencia de comer carne los Viernes de Cuaresma.

Se llama abstinencia a privarse de comer carne, el día Viernes, conmemorando el día en que Jesucristo murió en la Cruz por nuestros pecados. La ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido catorce años. También obliga vivir la ley del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta que tengan cumplido cincuenta y nueve años.

Misa de Miércoles de Cenizas - 17 de Febrero 19:00 hs Sede Parroquial 20:30 hs Cap. Ntra. Sra. de Rosario de San Nicolás

La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.

Cumbres Grupo San Ignacio de Loyola

Lorena Ponce: 156-783488 Pepe Lobo 494-2076

Capilla Ntra. Sra. de Fátima Camino a Nazaret: Tito y Olga Torrego tel. 424-4936,

[email protected]

Camino Neocatecumenal: Eduardo Lattenero: 427-3622.

Cursillos de Cristiandad: Secretariado Av. Sarmiento y Junín, lunes 22 hs.

tel. 422-5208, [email protected] P. Sergio Costilla, 431-

0187, [email protected] - Rolando León,

[email protected]

Eslabón: Parroquia del Fátima

Diego Rojas 156040976

Néstor Ramos 155052695

Palestra: Secretariado: [email protected]

P. Pablo Dip, 431-0714, [email protected]

Diego Varela, 439-4131, [email protected]

Puente: miércoles 21 hs. en Salta 247; [email protected] - P. Guillermo

Romano, 421-4275 – José Luis Carrazán, [email protected] - María de

Costilla [email protected]

5

Señal de la Cruz Por la señal de la santa cruz, de nuestros enemigos, líbranos Señor Dios nuestro Pésame Pésame Dios mío, y me arrepiento de todo corazón de haberte ofendido. Pésame por el infierno que merecí y por el Cielo que perdí, pero mucho más me pesa porque pecando ofendí a un Dios tan bueno y tan grande como Vos. Antes querría haber muerto que haberte ofendido; y prometo firmemente no pecar más y evitar las ocasiones próximas de pecado. Amén.

A cada Estación el lector dice: L. Te adoramos Cristo y te bendecimos.

Los demás responden: T. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Después se medita cada estación.

Al finalizar se reza un Padrenuestro 1° Jesús condenado a Muerte 2° Jesús con la Cruz a cuestas 3° Jesús cae por primera vez 4° Jesús encuentra a su madre 5° El cireneo ayuda a cargar la cruz 6° La Verónica enjuga el rostro de Jesús 7° Jesús cae por segunda vez 8° Jesús y las mujeres de Jerusalén 9° Jesús cae por tercera vez 10° Jesús despojado de sus vestiduras 11° Jesús es crucificado 12° Jesús muere en la cruz 13° Jesús es bajado de la cruz 14° Jesús es sepultado

Invitamos a participar del rezo del Santo Via Crucis o Camino de la Cruz, que se realizará en cada comunidad, cada barrio, cada cuadra, también lo invitamos a hacer en familia, y en aque-llos lugares donde no estén programados, hacerlo siguiendo el siguiente guión:

Misa de Miércoles de Cenizas - 17 de Febrero 19:00 hs Sede Parroquial 20:30 hs Cap. Ntra. Sra. de Rosario de San Nicolás

Cumbres Grupo San Ignacio de Loyola

Lorena Ponce: 156-783488 Pepe Lobo 494-2076

Capilla Ntra. Sra. de Fátima Camino a Nazaret: Tito y Olga Torrego tel. 424-4936,

[email protected]

Camino Neocatecumenal: Eduardo Lattenero: 427-3622.

Cursillos de Cristiandad: Secretariado Av. Sarmiento y Junín, lunes 22 hs.

tel. 422-5208, [email protected] P. Sergio Costilla, 431-

0187, [email protected] - Rolando León,

[email protected]

Eslabón: Parroquia del Fátima

Diego Rojas 156040976

Néstor Ramos 155052695

Palestra: Secretariado: [email protected]

P. Pablo Dip, 431-0714, [email protected]

Diego Varela, 439-4131, [email protected]

Puente: miércoles 21 hs. en Salta 247; [email protected] - P. Guillermo

Romano, 421-4275 – José Luis Carrazán, [email protected] - María de

Costilla [email protected]

6

D urante este tiempo especial de purificación, contamos con una serie de medios concretos

que la Iglesia nos propone y que nos ayudan a vivir la dinámica cuaresmal.

Ante todo, la vida de oración, condición indispensable para el encuentro con Dios. En la oración, si el

creyente ingresa en el diálogo íntimo con el Señor, deja que la gracia divina penetre su corazón y, a

semejanza de Santa María, se abre la oración del Espíritu cooperando a ella con su respuesta libre y

generosa (ver Lc 1,38).

Asimismo, también debemos intensificar la escucha y la meditación atenta a la Palabra de Dios, la

asistencia frecuente al Sacramento de la Reconciliación y la Eucaristía, lo mismo la práctica del ayu-

no, según las posibilidades de cada uno.

La mortificación y la renuncia en las circunstancias ordinarias de nuestra vida, también constituyen un

medio concreto para vivir el espíritu de Cuaresma. No se trata tanto de crear ocasiones extraordina-

rias, sino más bien, de saber ofrecer aquellas circunstancias cotidianas que nos son molestas, de

aceptar con humildad, gozo y alegría, los distintos contratiempos que se nos presentan a diario. De la

misma manera, el saber renunciar a ciertas cosas legítimas nos ayuda a vivir el desapego y despren-

dimiento.

De entre las distintas prácticas cuaresmales que nos propone la Iglesia, Ia vivencia de Ia caridad ocu-

pa un lugar especial. Así nos lo recuerda San León Magno: "Estos días cuaresmales nos invitan de

manera apremiante al ejercicio de Ia caridad; si deseamos Ilegar a la Pascua santificados en nuestro

ser, debemos poner un interés especialisimo en la adquisición de esta virtud, que contiene en si a las

demás y cubre multitud de pecados".

Esta vivencia de la caridad debemos vivirla de manera especial con aquél a quien tenemos más cer-

ca, en el ambiente concreto en el que nos movemos. Así, vamos construyendo en el otro "el bien

más precioso y efectivo, que es el de Ia coherencia con la propia vocación cristiana" (Juan Pablo II).

A partir del Domingo 21

08:00 ha Sede Parroquial 19:00 hs Sede Parroquial 20:30 hs Cap Nstra Sra del Rosario - Caseros 1000

3

Estimadas Familias de la Comunidad Parroquial:

La llegada de la Cuaresma es un tiempo

que se nos da, para que cambiemos de las malas actitudes, y las transformemos en virtudes.

La Cuaresma consiste en despertar a la realidad. San Juan Bautista llama a LA CONVERSIÓN de nuestros pe-cados, porque el Reino de Dios, de amor y justicia, ha entrado en la his-toria humana. Debemos buscar la infinita misericordia y justicia de Dios.

Jesús fue tentado en el de-sierto, fue puesto a prueba, como nosotros también tenemos nuestras pruebas, para comprobar si somos fuertes ante los pecados de la carne y el espíritu.

Cristo, viene a salvarnos del pecado, los 40 días en el desierto, evocan a los 40 años que paso el Pue-blo de Israel en el desierto, antes de entrar en la Tierra Prometida.

Nosotros debemos vivir 40 días, para ver a la Tierra Prometida, que es Cristo.

Esta una oportunidad para el cambio de nuestro corazones, para poder revivir al final de esta Cuaresma, los Misterios de la Salvación, que son la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

La Iglesia de Tucumán nos convoca, en este año, a vivir el Valor de Acción de Gracias, sobre todo revivir la Santa Misa, y las partes de la Litur-gia de la Palabra y la Liturgia de la Eucarist-ía.

En una Primera Etapa, vemos el Valor del Perdón, debemos saber perdonar, como reza-

mos en el Padrenuestro: perdona nues-tras ofensas, como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden.

Saber pedir disculpas, es una actitud de humildad y sinceridad, reconociendo nuestros errores huma-nos y los del prójimo.

Perdonar no es fácil, sobre to-do las ofensas graves. Un día el apóstol Pedro preguntó al Señor, cuantas veces debemos perdonar, a lo que el Maestro respondió: setenta veces siete, es decir infinidad de veces, por amor, porque infinito es el Amor de Dios, que todo lo perdona, al que se arrepiente de corazón.

Los invitamos a recurrir, en este tiempo, al Sacramento de la Reconci-

liación, a buscar el perdón de Dios y de nuestros hermanos, y reparar los daños que causamos.

Como discípulos seamos anunciadores de esta Buena Noticia, esa es nuestra Misión. ¡Dios nos perdona, el Padre perdona a sus hijos!

Padre Raúl y Padre Luis.

2

Mensaje de

Cuaresma … Pág. 3

Cuaresma…. Pág. 4 y 5

Como vivir la

Cuaresma… Pág. 6 y 7

Obra de

Restauración... Pág. 8

Revista “En Comunidad”, Fundada por el Padre Luis Leguizamón, en Mayo de 2008. Editado por el Equipo de Comunicaciones de la Parroquia Sagrada Familia. Año III - Edición Especial - Febrero de 2010 200 ejemplares

PARROQUIA SAGRADA FAMILIA Caseros 351 - (4178) Alderetes Tel.: (0381) 4940647 Correo: [email protected] Web: www.sagradafamilia.arzobispado.net

Padre Luis Leguizamón, Ariel Soregaroli,

Agustín Guzmán,

Graciela Herrera

Guillermo Décima,

Guillermo Márquez

Natalia Campos,

Patricio Juárez,

Ricardo Olivera,

Sandra Miranda,

Víctor S. Juárez,

Víctor Torres

Nuevamente entramos a vivir este tiempo de gracia que es la Cuaresma. Es un tiempo de penitencia y conversión para todos. Sepamos vivirlo intensamente. Este año 2010 trataremos de reflexionar y vivir el valor de la gratitud, que encuentra su culmen en la Eucaristía, principio y fin de toda la actividad de la Iglesia. Este año también estará marcado por los esfuerzos de la comunidad para refaccionar el Templo parroquial. Esta OBRA DE FE, es una OBRA DE TODOS. El año sacerdotal nos llevará a seguir reflexionado sobre el don del sacerdocio. Invitamos a la comunidad a participar de los Vía Crucis, que se realizarán en todos los barrios.

7

Pasos a dar… 1. Arrepintiéndome de mis pecados y confesándome.

Pensar en qué he ofendido a Dios, Nuestro Señor, si me duele haberlo ofendido, si realmente estoy arre-

pentido. Éste es un muy buen momento del año para llevar a cabo una confesión preparada y de corazón.

Revisa los mandamientos de Dios y de la Iglesia para poder hacer una buena confesión. Ayúdate de un

libro para estructurar tu confesión. Busca el tiempo para llevarla a cabo.

2. Luchando por cambiar.

Analiza tu conducta para conocer en qué estás fa-

llando. Hazte propósitos para cumplir día con día y

revisa en la noche si lo lograste. Recuerda no po-

nerte demasiados porque te va a ser muy difícil

cumplirlos todos. Hay que subir las escaleras de un

escalón en un escalón, no se puede subir toda de

un brinco. Conoce cuál es tu defecto dominante y

haz un plan para luchar contra éste. Tu plan debe

ser realista, práctico y concreto para poderlo cum-

plir.

3. Haciendo sacrificios.

La palabra sacrificio viene del latín sacrum-

facere, que significa "hacer sagrado". Entonces,

hacer un sacrificio es hacer una cosa sagrada, es

decir, ofrecerla a Dios por amor. Hacer sacrificio es

ofrecer a Dios, porque lo amas, cosas que te cues-

tan trabajo. Por ejemplo, ser amable con el vecino que no te simpatiza o ayudar a otro en su trabajo. A

cada uno de nosotros hay algo que nos cuesta trabajo hacer en la vida de todos los días. Si esto se lo ofre-

cemos a Dios por amor, estamos haciendo

sacrificio.

4. Haciendo oración.

Aprovecha estos días para orar, para platicar con Dios, para decirle que lo quieres y que quieres estar con

Él. Te puedes ayudar de un buen libro de meditación para Cuaresma. Puedes leer en la Biblia pasajes rela-

cionados con la Cuaresma

8

La Primera Etapa, de esta Obra de Restauración del Templo, consiste en elevar y remodelar la torre y cúpula, para ello ya se

realizó la rotura de paredes, se levantaron columnas paralelas a las existentes.

C ambiamos los hábitos para participar de la Misa, en la Sede Pa-rroquial. Ingresamos por el lateral derecho. Fuimos testigos, a fines del año pasado, y a inicios de este 2010, como se levanta-

ron andamios, tablas, toda una estructura, que armaron técnicos, albañi-les y constructores, con la coordinación del estudio Mateo Construcciones, y el Párroco Pbro. Raúl Olea. Dimos inicio a una magna obra, por primera vez se realiza en la historia de la Parroquia, una restauración integral. Que este tiempo de Cuaresma, también restauremos nuestro tem-plo espiritual, nuestro corazón, debemos agregarle con oración más columnas, para tocar más el cielo, sobre todo más amor al Prójimo, así tendremos más amor a Dios.

Solicitando en la Parroquia, su sobre impreso para

CONTRIBUCIONES FAMILIARES

PARROQUIA SAGRADA FAMILIA Caseros 351 - (4178) Alderetes | Tel.: (0381) 4940647

SECRETARIA PARROQUIAL Horarios de Atención: Lunes a Viernes 17a 20:30

Correo: [email protected] www.sagradafamilia.arzobispado.net

Año III - Edición Especial - Febrero 2010 - Alderetes - Tucumán