en busca d euna identidad

32
En busca de una identidad Etelvina Sandoval Flores Equipo: Brisa N. Alcántar Peña Crisitina López Mario Alberto Guerra Liliana García

Upload: jurima77

Post on 14-Feb-2017

297 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

En busca de una identidad

• Etelvina Sandoval Flores

Equipo:Brisa N. Alcántar PeñaCrisitina LópezMario Alberto GuerraLiliana García

La escuela secundaria como configuración social, ha atravesado por diversos procesos de significación, influidos tanto por la importancia que se le ha asignado en diferentes momentos

políticos, como por el valor creciente que la escolaridad fue adquiriendo para la población

al paso del tiempo. Se buscan cambios y continuidades a través de tres de sus rasgos, éstos son la identidad social de la secundaria, el enciclopedismo y

algunas tradiciones del nivel.

a) En busca de una identidad. Escuela para la mayoría de la población o escuela para una élite. Escuela de preparación para el trabajo o para la continuación de estudios. Escuela vinculada a la primaria o a la preparatoria. Éstas son, básicamente, las disyuntivas que ha enfrentado la secundaria a lo largo de su existencia y que influyen tanto en la función social que se le ha atribuido como sobre la finalidad que se espera de su oferta educativa. El qué y el para qué de la secundaria están marcadas por su origen: un nivel que surge de la división de otro y al que es preciso dotar de contenido propio en medio de intereses políticos y sociales diversos.

El movimiento revolucionario fue el detonante que llevó a cuestionar la función social de la preparatoria,

su relación con el nivel antecedente (primaria), la utilidad de su formación y su extensión a las capas

pobres de la población. Así, en 1915, en el Congreso Pedagógico Estatal de Veracruz, convocado con el

objetivo explícito de vincular la primaria superior y la preparatoria, se propuso un nivel que funcionara como puente entre ambos: el secundario, cuyo

propósito era: "hacer accesible la escuela secundaria pues era el

comienzo de la popularización de la enseñanza o su socialización, que se obtendría plenamente cuando la

escuela hubiese llegado a todas las clases sociales en su triple aspecto: primaria, secundaria y especial, con adecuada subordinación entre cada uno de ellos y

adaptación cuidadosa para satisfacer las necesidades de la vida contemporánea".

La Escuela Nacional Preparatoria (ENP) siguió siendo la encargada de continuar la cultura de los egresados de la primaria superior aunque enfrentaba algunos problemas en cuanto a la

definición de su papel: "otorgar las bases preparatorias para adquirir conocimientos

profesionales, o brindar una enseñanza técnica de inmediata aplicación en la lucha por la

vida". Ante tales requerimientos, el plan de estudios de la preparatoria se redujo en 1915 a cuatro

años, en los que se sintetizaba la "cultura de la época", permitiendo a los estudiantes adquirir los conocimientos necesarios para ingresar en

cualquier carrera universitaria, o dedicarse a otras actividades.

Moisés Sáenz, insistía en la función de preparatoria de la ENP e introdujo en 1918 una modalidad que en los hechos dividía el

nivel: junto a las materias de cultura general, se darían en el segundo y tercer año, cursos optativos de carácter práctico para diversas ocupaciones, y para el cuarto y quinto año

materias electivas para las profesiones.Se puede ver cómo antes de la creación formal de la secundaria, estaban en discusión algunos aspectos que hoy en día siguen planteándose:

• El de su utilidad, ya que el objetivo de preparar para carreras liberales no concordaba con la

realidad nacional, pues eran escasas las personas que contaban con los medios económicos para acceder a ellas y había muy pocas escuelas

• El de su finalidad, pues se requería dar a la juventud una formación que la preparara para

el mundo del trabajo. • Finalmente, el de la vinculación de la primaria

con la preparatoria, pues se reconocía que existía

un abismo entre ambos niveles.

El Departamento de Educación Secundaria. "Dos decretos presidenciales, uno de agosto de 1925 y otro de diciembre del mismo año, consolidaron la organización de las secundarias federales, al crear, el primero, dos planteles educativos de

esta índole y, el segundo, al dar vida independiente y personalidad propia al llamado ciclo secundario de la ENP. Los objetivos de este

nivel eran preparar al futuro ciudadano para tener la capacidad de cooperar socialmente a

través de su participación en la producción y en su desarrollo personal.

También se encontraban otros intereses: como quitarle a la Universidad áreas de influencia sobre el sistema educativo, pues aunque ésta dependía en ese entonces de la SEP, se vislumbraba ya su tendencia a la autonomía. Por tal motivo, además de las dos secundarias de nueva creación, la Dirección de Enseñanza Secundaria se hizo cargo también de los ciclos secundarios de la ENP y de la Escuela Nacional de Maestros. Con su creación, la secundaria enfrentaba el reto

de definir un perfil propio que le otorgara identidad y legitimidad que intentó darse a través

de una reorganización de su plan de estudios, sugerencias didácticas específicas y una serie de

normas para regir su vida interna. Así, son dos los conceptos que apuntan la definición social del

nivel; su carácter popular y su atención a un sector específico

de la población que son los adolescentes.

En 1929 planteaba reincorporar las secundarias a la Universidad, a lo que se

opusieron muchos de los maestros de secundaria con el argumento de que ésta era

una continuación de la educación popular iniciada en la primaria y por lo mismo, era completamente opuesta a la elitista que

brindaba la Universidad. Para 1930 funcionaban ya siete escuelas secundarias que

captaban 5,500 alumnos, cifra que aumentó dos años más tarde a 10,432 en contraste con

los 1,500 que había en 1923.

"El ciclo de secundaria constituía por sí mismo una unidad dentro del sistema educativo nacional, con propósitos concretos que lo

caracterizaban y distinguían de otras unidades. No debía ser ni una mera continuación de la

primaria ni una simple antesala de la universidad.

La secundaria era para los adolescentes".

Es interesante señalar cómo a la secundaria se le asignaban amplios objetivos pues se le

relacionaba con aspectos políticos, económicos, éticos y sociales. El nacimiento de la secundaria como un nuevo ciclo implicó una

búsqueda para otorgarle legitimidad y contenido propio: popular, vocacional y para

los adolescentes, puente entre la primaria y la preparatoria.Durante el periodo de la educación socialista,

al carácter de popular se le agrega el de democrático.

Se plantea que la secundaria debe estar orientada al servicio comunitario y funcionar

bajo los preceptos de responsabilidad y solidaridad. Se decretó la gratuidad de este nivel de enseñanza e incluso se habló por

primera vez de su probable obligatoriedad.

Para 1951 en la Conferencia Nacional de Segunda Enseñanza, se confirmaban los principios

básicos en torno a la finalidad de la secundaria: "Deberá ampliar y elevar la cultura general impartida

en la primaria, y hacerla llegar a las masas populares, descubrir y orientar las aptitudes,

inclinaciones y capacidades de los educandos y proporcionarles los conocimientos y habilidades que facilitarán su lucha por la vida; servir de antecedente

necesario para los estudios vocacionales-técnicos y para los preparatorios universitarios".

Es durante el sexenio de López Mateos (1958-64),

que la educación secundaria se ubica como educación media, junto con la

preparatoria.

La orientación de la secundaria en este periodo era "enseñar produciendo", continuación del "aprender haciendo" de la primaria, por lo que las actividades

tecnológicas tuvieron gran importancia.

La modernización educativa

SOBRE CARGA CURRICULAR• NO EXISTE ORIENTACIÓN CLARA EN LA CARGA CURRICULAR YA QUE QUIERE CAPACITARLOS EN CONOCIMIENTOS CULTURALES Y CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO-• RESULTADO: AUMENTO DE HORAS DE ENSEÑANZA, INTENTO DE ESPECIALIZACIÓN DIVERSIFICADA.

• ENCICLOPEDISMO: FRAGMENTACIÓN DE CONOCIMIENTO ESCASA VINCULACIÓN CON EL CONTEXTOCREACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA ACREDITACIÓN POR PARTE DE LOS ALUMNOS

LAS REFORMAS TRATAN DE COREGIRLOCONOCIMIENTOS HUMANISTICOSDAR ASIGNATURAS BASESMATERIAS DE CARÁCTER PRÁCTICO CURSOS OPERATIVOS

AL DIVIDIRSE PR

EPARATORIA-

SECUNDARIA 1918ENSEÑANZA COMUNICACIÓN INTELECTUALENSEÑANZA DE LA NATURALEZAENSEÑANZA CUANTIFICACIÓNENSEÑANZA DE LA VIDA SOCIAL ENSEÑANZA MEDIOS PRODUCCIÓNEJERCICIOS DE SALUD

NOTA• “LOS MATICES EN LA OFERTA CURRICULAR

PARECEN VINCULADOS A LA SORIENTACIONES DE POLÍTICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO EN TURNO

CRITICAS A L CURRICULO SOBRECARGADO FALTA DOCIFICACIÓN

CONOCIMEINTOS SUPERFICIALIDAD TEXTOS MUY ESPECIALIZADOS RECARGA INNECESARIA

PROPÓSITODESARROLLAR CONOCIMEINTOS ÚTILES, ARTICULACIÓN DE ASIGNATURAS COMUNES, FROMENTAR PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS EN SU APRENDIZAJE, FORMAR CIUDADANOS ÚLTIES A LA SOCIEDAD Y CREAR HABITOS DE ESTUDIO

¿Por qué sigue siendo un problema?DOS TRADICIONES:ACADEMICO: PONE ENFASIS EN FORMACIÓN PREPARATORIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.PRÁCTICA: VINCULADA A LA NECESIDAD DE INCLUIR ACTIVIDADES CONRETAS QUE APOYAN UN TRABAJO MENOS ESPECIALIZADO.

LA DEMANDA CRECIENTE

A poco más de setenta años de su creación como un nivel específico en el sistema educativo, la secundaria ha tenido una notable expansión. En términos numéricos, pasó de cuatro planteles ubicados en el Distrito Federal en 1925,22 a 23,437 escuelas en todo el país para el ciclo escolar 1995-1996. En cuanto a población escolar atendida, ésta era de 3,860 alumnos en el año de su inicio y actualmente es de 4;687,335. Las plazas docentes también han crecido, y de 90 plazas iniciales, se ha llegado a 264,57823 las que se encuentran ubicadas mayoritariamente en la llamada secundaria general.

El objetivo de los gobiernos de la región por mejorar el acceso de la población a la educación primaria, iniciado en la década de los sesenta y que actualmente ha llegado a cumplirse casi en su totalidad, generó de manera paralela una demanda social para el ingreso al nivel educativo posterior, que Rama define como "una presión de los sectores medios por acceder a los beneficios educacionales; sin que ello se correspondiera a los requerimientos de desarrollo económico" Un fenómeno económico de contracción del

mercado de trabajo, que afecta de manera particular a los jóvenes, favoreció tanto la exigencia de aumento en la escolaridad requerida para el ingreso a los espacios laborales, como la creación de políticas gubernamentales que intentaban por una parte contener la presión por el empleo a través de la prolongación de la escolaridad obligatoria, y por otro, subsanar con más años de educación las deficiencias formativas que fueron agudizándose en el nivel primario.

la secundaria, nivel al que todavía a mediados de este siglo tenían acceso unos cuantos, que aunque en su proyecto original estuvo pensada para ampliar el nivel educativo de la mayoría de la población, en la realidad se consideraba como un escalón necesario y selectivo en el camino de acceso a la educación superior, inició un proceso de masificación creciente. "Entre 1970 y 1980, la matrícula de

secundaria se incrementó a nivel nacional en 175.3%, que en términos absolutos significó atender a casi dos millones más de alumnos".De 1980 a la fecha el crecimiento

nacional de la matrícula en secundaria ha presentado variables, desde un lento aumento que casi podría equipararse con estancamiento en los primeros ocho años de la década de los ochenta, continuado por un ligero decremento hacia finales de esa misma década y principios de la siguiente, cuyo punto más crítico se dio en el año escolar 1991-1992.

La ampliación de matrícula en secundaria se ha dado en el marco de la diversificación de modalidades, de las cuales existen cuatro: la secundaria general, la técnica, la telesecundaria y la secundaria para trabajadores; éstas han tenido diferente desarrollo e importancia, dependiendo de la época, los costos que implica y la política educativa impulsada en cada periodo

En 1958 que se introdujo la denominada secundaria técnica como un sistema específico que al mismo tiempo que brindaba una educación científica y humanística, preparaba en un área tecnológica determinada con miras a capacitar al alumno para incorporase al sector productivo

La telesecundaria, por su parte, surge hacia finales de la década de los sesenta como una alternativa para las regiones rurales, pequeñas y aisladas en virtud de su potencial para llegar con menor costo a estos lugares y atender así la demanda educativa creciente "Nació en 1968 con 6,559 estudiantes a quienes atendían 301 maestros en ocho entidades del país: Estado de México y el Distrito Federal, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz.

La secundaria para trabajadores es una modalidad que se oferta con horarios especiales para los mayores de 15 años que quieren cursar (o terminar) sus estudios de secundaria; nace casi a la par que la secundaria general y tuvo también un crecimiento constante aunque más lento que los otros sistemas mencionados. En 1927 encontramos un plantel de este tipo y 633 para 1986, aunque, a partir de esta fecha, este servicio ha tenido una considerable disminución, tanto en planteles como en matrícula.

Finalmente el modelo con el que se inició la secundaria y que ha sufrido diferentes modificaciones al paso del tiempo, es la secundaria general, por ser la modalidad en la que se realizó esta investigación. Es la más extendida y desde sus orígenes ha reivindicado su carácter académico para la preparación hacia estudios superiores, aunque incluye también elementos de enseñanza tecnológica, como una medida de "preparar para el mundo del trabajo

A mediados de esta década "la secundaria general y para trabajadores atendían en forma conjunta al 80.4% de la matrícula, las escuelas técnicas al 17.2% y la secundaria por televisión al 2.4%. En contraste, para 1994-95, las primeras (generales y de trabajadores) dan servicio al 58% de los alumnos,34 las diversas modalidades de enseñanza técnica al 28% y la telesecundaria al 14%". Como puede verse, es la telesecundaria la que más ha crecido, seguida de la técnica, mientras la secundaria de trabajadores y general tienden a disminuir; no obstante, esta última sigue concentrando a la mayoría de estudiantes del nivel.

IMPLICACIONES SOCIALES DEL PROCESO DE MASIFICACIÓN DE LA SECUNDARIALas posibilidades reales de

acceso al nivel y la desigual distribución del servicio, son un aspecto aún irresuelto, dada la ampliación de la demanda y las dificultades para cubrirla.38 Si bien la secundaria se ha extendido de zonas urbanas —lugares donde se concentraba preponderantemente hasta los años setenta— hacia las áreas rurales, todavía se registran fuertes desigualdades entre las distintas entidades federativas, Estados como Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Puebla presentan índices de absorción por debajo de la media nacional de 87.0% (79.5, 75.8, 76.3, 78.3 y 79.0% respectivamente), frente a estados con índices cercanos al 100% e incluso superiores, como Baja California Sur (97.4), Nuevo León (96.6), Sonora (96.7) y el Distrito Federal (104.7).

En el examen de admisión al mismo nivel educativo en la Universidad de Nuevo León en 1989. Más recientemente y con la creación del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), cuyos objetivos son "diseñar, elaborar, aplicar y calificar exámenes indicativos de alcance nacional para los niveles medio superior y superior del país",42 los resultados no han sido mejores, pues arrojan un promedio nacional de 43.7%

Otro efecto social de la masificación se refiere al sentido y valor que la secundaria tiene es que al cursar la secundaria no implica ya la posibilidad de ingresar con una mayor capacitación al espacio laboral ni tampoco garantiza la posibilidad de continuar estudios superiores por las restricciones que éstos presentan para el ingreso,Los maestros se quejan de la falta de interés de los alumnos por el estudio, para los estudiantes, pues en los hechos se ha constituido en una ampliación de la primaria, sólo que con una estructura organizativa más rígida.

en referencia a los alumnos, Guzmán (1988) analiza los efectos de las normas disciplinarias en la actitud y formación de los alumnos,

encontrando que la importancia que en secundaria tiene la disciplina y su correlato, la sanción, puede convertirse en un

obstáculo para el desarrollo de aspectos formativos importantes como la capacidad de decisión, la autonomía o la crítica

• Desde la etnografía también se ha estudiado la secundaria mexicana, y si bien en esta perspectiva metodológica se pone énfasis en la acción, producción y prácticas de los sujetos, al desarrollarse éstas en el marco de condiciones particulares, aparecen diversos problemas vinculados a las normas, estructura y tradiciones escolares que marcan la vida de la secundaria.

• Desde la etnografía también se ha estudiado la secundaria mexicana, y si bien en esta perspectiva metodológica se pone énfasis en la acción, producción y prácticas de los sujetos, al desarrollarse éstas en el marco de condiciones particulares, aparecen diversos problemas vinculados a las normas, estructura y tradiciones escolares que marcan la vida de la secundaria.

• Derivado de estos cambios recientes, puede explicarse que hablar de educación secundaria, incluso refiriéndose sólo a los países de la región, implica hablar de sistemas educativos diversos que se encuentran en una etapa de transformación en torno a la organización y concepción del nivel. Por ello, los problemas educativos a que se hace referencia en distintos estudios regionales sobre la "secundaria" no son del todo simétricos, pues bajo nombres similares se habla de realidades y necesidades distintas. Para el caso de América Latina, podemos decir que en términos generales, la educación básica —que en la mayoría de los casos es obligatoria—, se encuentra en el rango de seis a nueve años de estudio, después de la cual sigue la llamada educación media, bachillerato o todavía secundaria (la denominación varía), que abarca de dos a seis años, dependiendo de los que contemple la primaria.

• La secundaria hoy. Entre el cambio y la permanencia• En México, la educación secundaria que consta de

tres años después de los seis de primaria, empezó a considerarse parte de la educación básica en el Programa de Modernización Educativa 1988-1994 y como tal se habla de ella en el Acuerdo Nacional de Modernización Educativa para la Educación Básica de 1992, aunque su oficialización con tal rango se dio en 1993 con la modificación al artículo tercero constitucional —donde además se incluyó su obligatoriedad—61 y la posterior aprobación de la Nueva Ley General de Educación. Con ello, aunque seguía conservando su denominación como secundaria, se separaba de facto de la educación media —que hasta antes de ese momento se dividía en media básica

• El cambio que se espera. Políticas educativas para lograrlo

• Para la consolidación de este ciclo de nueve grados, además de la legislación, se impulsó un trabajo tendiente a dar consistencia académica a tal objetivo. Como un primer paso se reformularon el plan y los programas de estudio con un enfoque que priorizaba el desarrollo de habilidades básicas y actitudes, y que buscaba la articulación entre el nivel primario y el secundario al sustituir las áreas de estudio por asignaturas