empresarios antioqueños

5
Sector Salud EMPRESARIOS ANTIOQUEÑOS

Upload: naparelo

Post on 04-Aug-2015

455 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Empresarios antioqueños

Sector Salud

EMPRESARIOS ANTIOQUEÑOS

Page 2: Empresarios antioqueños

Heriberto Londoño Ceballos, un hombre dotado de sabiduría y sensibilidad social, que lleva más de 50 años trabajando por el bienestar de los habitantes del municipio de Betulia. Un hombre capaz de elaborar fórmulas magistrales sanadoras y al mismo tiempo, responder a la vanguardia del mercado farmacéutico, que ha sido impulsado por las políticas del sector salud en Colombia. Su legado es el conocimiento, el don de servicio y la capacidad para renovarse, pues además se ha sumado a la economía tradicional de Betulia como un cafetero ejemplar.

Investigación periodística: Érika Fernanda

Álvarez.

Heriberto Londoño Ceballos

Un comerciante audaz reconocido por sus actividades cafeteras, médicas y filantrópicas.

Page 3: Empresarios antioqueños

Ignacio Vélez Escobar, médico de profesión y político de carrera. Estuvo íntimamente ligado al proceso de modernización de la medicina en el país, y a la la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, siendo el gestor de la construcción del campus universitario. También fue fundador de la Sociedad Médica de Antioquia –SOMA-. Sus fuertes convicciones han hecho de él una de las figuras más polémicas de la historia de Antioquia en la segundad mitad del siglo XX, por sus actuaciones como educador y en la política regional y nacional, en la que participó como líder conservador, Concejal y Alcalde de Medellín, Gobernador de Antioquia y candidato a la Presidencia de la República. Ignacio Vélez Escobar, un hombre inteligente, disciplinado y fiel a sí mismo, ha ejercido una gran influencia sobre el desarrollo de Antioquia, con obras de muy diversa índole, las cuales reflejan su personalidad decidida, polifacética y controversial.

Investigación periodística: Waldir Ochoa Guzmán.

Ignacio Vélez Escobar

Promotor de la modernización de la medicina en Antioquia, fundador de la Sociedad Médica de Antioquia: SOMA.

Page 4: Empresarios antioqueños

Hasta hace poco menos de treinta años hablar de Editorial y Librería Bedout fue motivo de orgullo para sus propietarios, poseedores de un apellido, sinónimo para muchos de riqueza. Pero no solo orgullo para ellos, también para los habitantes de una Medellín que vio nacer en el año 1889, una pequeña tipografía, la misma que con los años se transformaría en una muestra indiscutible del empuje de una familia. Jorge León Luis de Bedout del Valle, digno sucesor del patriarca don Félix, dirigió la familia para expandir el nombre, la marca y la empresa “de Bedout” por todo el país, fue líder de una familia, una empresa y un apellido que conquistaron el mercado nacional con los valores y el trabajo que le dieron respaldo. Don Jorge León convirtió una pequeña miscelánea en un emporio nacional con editorial, droguería, librería y una casa de importaciones con líneas exclusivas de todo tipo de artículos. El éxito permitió invertir en negocios como la propiedad raíz y la ganadería. Su espíritu honrado y trabajador se combinó con una vocación social.

Jorge León Luis de Bedout

Un aguerrido tipógrafo que consolidó la industria de la litografía y la imprenta en Colombia.El legado de Gutemberg aplicado en Colombia.

Page 5: Empresarios antioqueños

José Vicente Uribe Cadavid fue un hidalgo salgareño fundador de la Cooperativa de Caficultores de Salgar y miembro de la Federación Nacional de Cafeteros. Fundador del asilo de San Antonio, benefactor del hospital de San José, Presidente del Concejo Municipal y Co-fundador de los Hogares Juveniles. Así mismo fue Presidente del Directorio Liberal, Gerente del Banco Agrario, Socio fundador del Club don Quijote, Miembro de la Junta de Acción Comunal Central del Municipio y Miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas. Líder reconocido en su comunidad por ser ejemplo de rectitud, honestidad y compromiso. El gran aporte de José Vicente Uribe Cadavid al desarrollo económico y social de la región, lo convierten en ejemplo de solidaridad, liderazgo y compromiso que deja huella en la memoria de sus vecinos salgareños.

José Vicente Uribe Cadavid

Fundador de la Cooperativa de Caficultores de Salgar, farmaceuta y reconocido filántropo.