empresa solidaria de_integracion_familiar (1)

26
EMPRESA SOLIDARIA DE TURISMO NACIONAL BLANCA LIDIA REALPE Cód.. 41.531.514 MARIA MERCEDES LOPEZ C. Cód. 41.646.998 ELSA ISABEL BOTIA APONTE Cód. 41645483) ILMINA CAMPOS ARDILA Cód.41.655.213 SONIA ROA QUIQUE Cód. 41243962 GRUPO # 102058_111

Upload: ilmina

Post on 06-Aug-2015

712 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

EMPRESA SOLIDARIA DE TURISMO NACIONAL

  BLANCA LIDIA REALPE Cód.. 41.531.514 MARIA MERCEDES LOPEZ C. Cód. 41.646.998 ELSA ISABEL BOTIA APONTE Cód. 41645483) ILMINA CAMPOS ARDILA Cód.41.655.213 SONIA ROA QUIQUE Cód. 41243962 

 GRUPO # 102058_111

 

La falta de empleo de las personas que están en edad y en condiciones de trabajar es la causa principal de esta problemática. Esto hace que gran parte de esta población

marginada se dedique al rebusque y a actividades que no son dignas y su remuneración sea desfavorable y de poca productividad.

¿ES POSIBLE CREAR UNA EMPRESA SOLIDARIA DE PAQUETES TURÍSTICOS PARA LA FAMILIA?

El estado ha considerando al sector cooperativo, como un sector estratégico para el desarrollo del país y ha implementado reglamentaciones y controles que hacen de éste un factor de desarrollo.

Pero en el ámbito de la familia, ni el gobierno, ni otras instituciones gubernamentales han imple-mentado una empresa solidaria de paquetes turísticos para la familia.

La naturaleza misma del sector cooperativo, en donde los asociados están inmersos en los diferentes grupos de interés, hace de ésta nueva creación empresarial un espacio ideal para satisfacer las necesidades básicas de los sectores marginados.

JUSTIFICACIÓN

Contribuir al desarrollo social de las comunidades a través de la promoción de la empresa solidaria de Turismo ecológico, consolidación y fortalecimiento de la juventud y sus familias, mediante un empleo participativo de calidad, que favorezca un crecimiento personal.

OBJETIVO GENERAL

Diagnóstico de la zona objeto de estudio Identificación de los jóvenes y familias que deseen

participar del proyecto. Capacitar acerca de toda la normatividad legal a fin de ser

reconocida como empresa solución y participativa para el desarrollo socioeconómico, cultural y ambiental del país.

Educar acerca de la importancia del liderazgo y participación ciudadana para todos los procesos de desarrollo socioeconómico y ambiental de las comunidades.

Capacitar en el Desarrollo de Proyectos productivos, enfocado como una estrategia clara de resolver la problemática existente en las comunidades.

Retroalimentación y evaluación del trabajo realizado en los diferentes sectores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Recorriendo esta localidad se aprecia la gran diferencia que hay entre sus barrios, hay de todo desde el estrato 1 hasta el estrato 6, desde la tiendita más humilde como los almacenes más importantes de la ciudad por su tamaño y respaldo económico.

La escuelita y el colegio de más prestigio. La persona más humilde al lado de la más poderosa.

El poder adquisitivo de nuestro dinero, varía de una cuadra a la otra y de un almacén a otro, la calidad de productos igual. En cierta forma somos privilegiados porque tenemos todo tipo de productos y todo tipo de precios. Hay prácticamente de todo para todos.

Esta serie de contrastes hace que la localidad presente una cantidad de problemas sociales económicos y por qué no políticos. Usaquén presenta fuertes contrastes urbanísticos, ya que en los cerros se aprecian asentamientos de viviendas de estratos bajos, y en su parte plana y en algunas zonas del piedemonte de los cerros, predominan las edificaciones de lujo.

ANÁLISIS DEL ENTORNO

De conformidad con la Ley 79 de 1988 y el Decreto 468 de 1990, las cooperativas de trabajo asociado son empresas asociativas sin ánimo de lucro, que vinculan el trabajo personal de sus asociados y sus aportes económicos para la producción de bienes, ejecución de obras o la prestación de servicios en forma autogestionaria.

Cada miembro es propietario y tiene el derecho a participar en la toma de decisiones de la entidad, recibir educación, adiestramiento en los productos a ofertar, contar con un fondo de solidaridad y la garantía de protección de sus aportes y la devolución de los mismos.

REFERENCIAS CONCEPTUALES

El paquete turístico le ofrece una perspectiva general de la reglamentación turística, incluyendo transporte aéreo, terrestre, marítimo y férreo De Colombia

El turista identificara la tipología de excursión. la empresa turística dispone de medios propios formando una actividad productiva que se ejercita al aire libre.

Es adelantar el aprendizaje para la planeación y organización, no solo de viajes, excursiones y paquetes turísticos, sino la formación de pequeñas empresa, por consiguiente, será de un invaluable aporte como generadora de la globalización.

La empresa turística se fundamenta, en ofrecer un conocimiento global y local de los aspectos de la organización, clasificación y funcionamiento realizando un énfasis en la expedición de boletos organización de excursiones, y paquetes turísticos agresivos y receptivos.

TURISMO ECOLÓGICO PLAN INTEGRAL

Primarias: Nivel Económico: Estrato 1 a 3 Integrantes: Madres cabeza de familia y

jóvenes adolecentes. Secundarias: El Dane: Registros de las

familias de la localidad que cumplan con los requisitos propuestos en la muestra

Cámara de Comercio: Requisitos para la conformación de la Empresa Solidaria.

FUENTES DE INFORMACIÓN

PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS, VARIABLES E INSTRUMENTOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

El estudio de mercadeo nos permitió identificar las necesidades de las familias, jóvenes y adultos de escasos recursos económicos donde llevamos la investigación. Este plan no figura como medio de entretenimiento para la población por ser sectores en estratos 1, 2 y 3 carecen de medios y posibilidades para un sano esparcimiento a un costo accesible para todos.

Instrumentos. Por medio de recolección de datos, la muestra determinando el número de beneficiarios el estudio de costos para la oferta y demanda logramos implantar el proyecto en los lugares donde empezara.

ALCANCES DEL PROYECTO (PROYECCIÓN Y LIMITACIONES)

La población beneficiaria maneja el concepto de plan turístico se interesa y solicita el servicio como esta a precios muy cómodos se les facilita la comodidad en los sistemas los pagos les llama la atención las salidas, caminatas, talleres, las actividades lúdicas, se les torna de suma importancia la información sobre los beneficios que obtienen a través del plan se motivan mas.

PROYECCIÓN: El plan turístico se proyecta en un nivel aceptable llenando las expectativas de la empresa por el servicio a prestar y mirando la aceptación de la comunidad.

LIMITACIONES: Por ser un plan nuevo la comunidad no lo conoce bien quienes lo aceptan es porque saben de lo que significa obtener estos beneficio tanto en salud y bienestar por eso los resultado al principio no arroja grandes expectativas obligando a empezar poco a poco contando con reservas adicionales para sustituir los faltantes mientras la empresa toma impulso.

IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO CARACTERÍSTICAS Y ATRIBUTOS.

El plan es una alternativa para los beneficiarios, la comunidad se favorece en salud, cultura, distracción, medio ambiente, interacción entre todos, entretenimiento sano, lo importante es que beneficia a toda la familia e integra a todos.

CARACTERÍSTICAS: por su énfasis en la ecología saludable y recreativo el plan a logrado posesionarse en el mercado la comunidad necesitaba estas formas de distracción, por sus diferentes actividades el tiempo es limitado para integrarse entre si y volver a los tiempos donde había unión y compartían momentos de dialogo, unión e interacción,

ATRIBUTOS: El proyecto le permite relacionarse con su entorno le ayuda a reconocer sus lugares, importantes que le ofrece el espacio local, cultural, social, político, recreativo, diversión sano esparcimiento lo lleva a conocer los sitios de interés que le ofrece el lugar donde visita el turista se queda con un grato recuerdo y con deseos de volver pronto

DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Los beneficiarios son las familias originarias del sector. La oferta

se ubico en los lugares de origen, cuando un proyecto o una

empresa empieza, los recursos son limitados, por lo mismo el

estudio lo llevamos a cabo en el sector local, los usuarios

respondieron bien desde los niños, jóvenes, y adultos

especialmente los estudiantes son felices caminando,

conociendo, degustando los alimentos de la región, les llaman la

atención la cantidad de lugares de interés para conocer estos

espacios, como Monserrate, maloca, plaza de bolívar jardín

botánico que llevan al turista a disfrutar, recrearse, conocer y a

alegrarle la vida.

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA)

Los métodos utilizados como estudio de mercadeo aplicados nos dieron buenos resultados con el estudio técnico, ubicamos una población necesitada de estas posibilidades como salir, conocer. aunque se nos dificulte creer QUE dentro del distrito la población no conoce sus lugares de interés, con este proyecto pudimos facilitar, el acercamiento de las comunidades, unir las culturas a aunque fuera dentro de la región fue una experiencia buena

ANÁLISIS DE LA DEMANDA.:

La reflexión e interpretación de vivencias y experiencias nos hizo pensar en este plan no nos equivocamos fue aceptado desde su inicio su enfoque cultural, histórico, político ambiental de las localidades nos motiva a seguir firmes en este propósito de ubicar y enraizar el proyecto puesto que es un servicio que prestamos en bien de las comunidad el beneficio que les presta y el bienestar para todos.

En la oferta se presenta gran ventaja por los costos favorables, por ser un plan de integración y participación, la cual facilita trabajar con la comunidad en todas las edades especialmente con niños y niñas entre los 2 a 10 años y a los adultos mayores.

En el plan se ofrece recreación, juegos, deportes diferentes y variadas modalidades de distracción. A los adultos se les incluye baile, danzas, coplas, adivinanzas y el refrigerio. En el recorrido y desplazamiento se conocen sitios, se registran notas de interés, realidades sociales y pedagógicas, se interactúa con personas, saberes nuevos, y se ofrecen charlas de formación.

ANÁLISIS DE LA OFERTA

ANÁLISIS DE PRECIO

La empresa turística fomentará esencialmente: Viajes en grupo Viajes individuales. Organización, capacitación y planeación de

programas turísticos a nivel nacional. Caminatas al aire libre.

El paquete turístico tendrá un valor individual de $79.040, y se realizara un descuento del 2 al 5% dependiendo del numero de paquetes comprados.

Diagrama de Flujo de Actividades: Periodo: Semanal Viajes: A Monserrate, Museo del Oro, Museo Nacional, Barrio de la Candelaria, Plaza

Simón Bolívar, El Eje Ambiental, Iglesia San Diego, Museo de Arte Moderno, planetario Distrital, Biblioteca Luis Ángel Arango, Chía, Cota y otros destinos.

Viajes Internacionales a países latinoamericanos.

Distribución del Inmueble :

Tiene como propósito ofrecer las mejores condiciones de bienestar a los trabajadores, a los clientes y a los posibles asociados, para lo cual se debe tener los siguientes ubicación:

Puntos Fijos: Lugar de los asesores para atender a los clientes y deben de estar cerca de la entrada principal.

Sitios de Servicios: Como los archivos y almacenamiento de información en lugar estratégico, para facilitar su uso.

Lugares exclusivos para la Gerencia: Debe localizarse en lugares que puedan visualizar el resto de las dependencias , para ejercer el control.

Sección de ventas virtuales.

PROCESO PRODUCTIVO

Se localizara en UPZ de Usaquén, en un sector que colinde los estratos 2 y 3, para facilitar el ingreso de las familias de escasos recursos y los jóvenes desempleados de dicha zona.

Se adecuará una sala de recepción y varias oficinas para la atención de los clientes.

Se implementará un sistema de información con personas idóneas y conocedoras de los paquetes turísticos.

Programa virtual de difusión de los servicios.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Gerente general Consejo de Administración Asesor fiscal Asesor contable Ventas Programador de viajes Asesores de ventas Secretaria Servicios generales

NECESIDADES DE RECURSOHUMANO

Casa en arriendo Vehículo de Transporte Turístico Muebles: escritorios, mesa de juntas, sillas. Equipo de oficina: computador, impresora Papelería: Hojas y sobres membretados. Portafolio para divulgación de servicios Material audiovisual

NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

MAQUINARIA Es necesario una Buseta de 20 pasajeros para el trasporte de los turistas. EQUIPOSComputadores, impresora, Videocámaras, Televisor para la sala de espera.Con esta maquinaria y equipo damos un buen servicio y mejor atención a los turistas y a la comunidad en general.

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)

Es necesario la adecuación de las instalaciones, haciendo 5 divisiones para las respectivas oficinas del personal y una sala de recepción.

Con estas instalaciones se brinda una buena atención al publico y así acogimiento y popularidad para la empresa.

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE

ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)

ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS

ASESORIA FISCAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PROGRAMACIÓN DE VIAJES

SECRETARIA

VENTAS

ASESORES

ASOCIADOS

ASESORES

GERENTE GENERAL

ASESORIA CONTABLE

Empresa Solidaria: TURS´ENJOY Personas asociadas: indeterminado Razón social de la empresa: TURS´ENJOY Domicilio: Calle 140 con carrera 12 Usaquén Objeto: Promocionar y realizar paquetes turísticos en su

primera etapa en la ciudad de Bogotá. Capital: Bogotá Representante Legal: MARIA MERCEDES LOPEZ CASTELLANOS Órganos de Dirección y Control: Condiciones de ingreso y retiro de los asociados: estar activos

en el funcionamiento y estructura orgánica de la empresa Tiempo de Duración: indefinido Causas y condiciones para liquidación: por declaración de

bancarrota o desacato a las dispociones de los estatutos.

ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS

Dentro de las expectativas de desarrollo económico que presenta el departamento y el distrito, se encuentra la del desarrollo turístico, en pro de beneficiarnos de las bondades naturales y estructurales que nos ofrece Colombia en su diversidad. En esta medida TURS´ENJOY, es una empresa solidaria de Turismo ecológico que brinda un beneficio de fortalecimiento del tejido social y económico para las familias y para nuestra localidad. prestando un servicio que permite todo tipo de población nacional o extranjera, tener conocimiento de experiencias de fortalecimiento espiritual, emocional, laboral, direccionado por profesionales que generen una forma diferente de ver nuestro país.

CONCLUSIONES

Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de hacienda. Departamento de planeación distrital. - Recorriendo San Cristóbal 2004. - Departamento administrativo de acción comunal distrital

socioeconómico de la juventud en Bogotá 2003-2004 - Unesco. Recomendación sobre la salvaguardia de la cultura

tradicional y popular. 15 noviembre 1989. - Unesco. Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial2003 - DISEÑO DE PROYECTOS. Modulo, UNAD 2010 GARZON, Guevara Rubiel: Modulo de Iniciativa Empresarial E

Innovación Empresarial, Acacias – Meta 2005 http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/01.27.html http://camara.ccb.org.co/documentos/

6223_perfil_economico_usaquen.pdf http://ecosolidaria.com/html/codigos.html http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_solidaria_sostenible http://www.sancristobal.gov.co/

BIBLIOGRAFÍA