emprendedor unidad 3

7
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA EL EMPRENDEDOR Y LA INOVACION  UNIDAD 3: Técnicas para generar equipos creativos M.C: Mayne Aguayo León Alumno Aleman Berrios Himmler SEMESTRE: GRUPO: A

Upload: himmler-aleman-berrios

Post on 15-Oct-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Emprendedor Unidad 3

    1/7

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA

    EL EMPRENDEDOR Y LA INOVACIONUNIDAD 3:

    Tcnicas para generar equipos creativos

    M.C:

    Mayne Aguayo Len

    Alumno

    Aleman Berrios Himmler

    SEMESTRE:

    6

    GRUPO:

    A

  • 5/25/2018 Emprendedor Unidad 3

    2/7

    INDICE

    TCNICAS PARA GENERAR EQUIPOS CREATIVOS ........................................................................ 3

    3.1ANLISIS MORFOLGICO ........................................................................................................................ 3

    3.2ANLISIS 635 .......................................................................................................................................... 43.3SOLUCIN CREATIVA DE PROBLEMAS EN GRUPO (INICIATIVA Y EMPRENDIMIENTO)............................. 53.3.1ADAPTARSE A NUEVAS SITUACIONES................................................................................................. 63.3.2SER CREATIVO ..................................................................................................................................... 63.3.3TRADUCIR IDEAS EN ACCIN ............................................................................................................... 6

    BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................................... 7

  • 5/25/2018 Emprendedor Unidad 3

    3/7

    Tcnicas para generar equipos creativos

    3.1 Anlisis morfolgico

    El Anlisis Morfolgico es un mtodo analtico-combinatorio creado en 1969 porFritz Zwicky, astrnomo del California Institute of Technology (Caltech).

    Su objetivo es resolver problemas mediante el anlisis de las partes que lo

    componen. Se basa en la concepcin que cualquier objeto del nuestro

    pensamiento est compuesto o integrado por un cierto nmero de elementos y en

    la consideracin que estos tienen identidad propia y pueden ser aislados. Por

    tanto, parte de una Lista de atributos para generar nuevas posibilidades.

    El mtodo tiene 3 etapas claramente diferenciadas:1. El anlisis

    2. La combinacin

    3. La bsqueda morfolgica

    Los pasos a seguir son los siguientes:

    1. Escoger el problema a resolver, situacin u objeto a mejorar, etc.

    2. Analizar que atributos (o elementos, o parmetros) lo componen.

    Los atributos pueden referirse a partes fsicas, procesos, funciones, aspectos

    estticos, etc.

    Es conveniente seleccionar los atributos relevantes. Michalko propone la pregunta

    "Sin este atributo, el problema continuara existiendo?" para determinar si es

    relevante o no.

    3. Analizar las variantes o alternativas posibles de cada atributo.

    4. Combinar, haciendo todas las combinaciones posibles, cogiendo cada vez unavariante de cada atributo. El nmero total de combinaciones posibles se denomina

    "producto morfolgico".

    5. Bsqueda morfolgica, que consiste en analizar combinaciones y ver sus

    posibilidades creativas. Se puede hacer de dos maneras:

  • 5/25/2018 Emprendedor Unidad 3

    4/7

    * Al azar

    * Por enumeracin ordenada

    3.2 Anlisis 635

    Ideada por Warfield, sencilla y fcil de controlar, siendo al mismo tiempo

    igualmente eficaz y mucho menos espectacular.

    Las cifras que identifican esta tcnica dan las claves de su funcionamiento:

    Seis personas, se renen alrededor de una mesa para generar ideas relativas a un

    tema previamente planteado. Se da a cada una de ellas una hoja en blanco.

    Tres ideas, son las que tendr que escribir cada participante en su hoja, demanera concisa y breve ya que slo dispone de:

    Cinco minutos para escribirlas; un vez transcurridos, cada uno pasar su hoja al

    compaero de al lado y se repetir el proceso de escribir tres nuevas ideas en

    otros cinco minutos, despus de haber ledo las ideas de los participantes

    anteriores, que servirn a su vez como fuente de nueva inspiracin.

    Al completar el ciclo de seis intervenciones de cinco minutos, en el que se habrn

    hecho circular todas las hojas, ordenadamente y una sola vez para cada uno de

    los participantes, se podr disponer de dieciocho ideas en cada hoja, lo que puede

    suponer ciento ocho ideas en slo media hora.

    Habr algunas de repetidas, sobre todo al principio de cada hoja y unas cuantas

    absurdas: divirtete analizndolas y algrate al darte cuenta de cun fcil ha sido

    ser tan creativo.

    Una variante de esta tcnica es la de tcnica Brain writing desarrollada en el

    Batelle Institute, que permite mantener el anonimato de quien hace las

    aportaciones y no limita ni el nmero de participantes, ni el nmero de ideas

    aportadas ni el tiempo para cada turno de escritura, con la que se obtienen

    resultados parecidos.

  • 5/25/2018 Emprendedor Unidad 3

    5/7

    3.3 Solucin creativa de problemas en grupo (iniciativa y emprendimiento)

    Este mtodo nos ofrece "un esquema organizado para usar unas tcnicas

    especficas de pensamiento crtico y creativo" con vistas al logro de resultados

    novedosos y tiles. (Isaksen)

    Este proceso consta de seis etapas enumeradas de la siguiente forma:

    1 Formulacin del objetivo: deseo, sueo, o lo que se desee cambiar

    2 Recoger informacin necesaria para abordar el problema: datos sensaciones,

    sentimientos, percepciones, etc.

    3 Reformular el problema

    4 Generacin de ideas

    5 Seleccionar y reforzar las ideas

    6 Establecer un plan para la accin

    Las tres primeras etapas comprenden la preparacin, construccin o formulacin

    del problema. Esto se realiza aclarando la percepcin del problema recabando

    informacin y reformulando el problema.

    Cuando que el problema est enunciado, es el momento de empezar a producir

    ideas que conduzcan a su solucin. Para llegar a las ideas hay dos fases, unaprimera, divergente, de pensamiento fluido con vistas a generar el mayor nmero

    de ideas; y otra, convergente, para seleccionar las ideas que nos parecen

    mejores.

    Las ideas ms prometedoras hay que desarrollarlas para encontrar la solucin al

    problema. Entonces, del anlisis de las ideas se descubren soluciones. Es el

    momento de buscar recursos y tambin, inconvenientes, para llevarlas a la

    prctica.

  • 5/25/2018 Emprendedor Unidad 3

    6/7

    3.3.1 Adaptarse a nuevas situaciones

    Tener capacidad para adaptarse a nuevas situaciones implica estar predispuesto a

    considerar el cambio como una oportunidad estimulante en lugar de una amenaza.

    Una persona que posea esta capacidad de adaptacin tiene las siguientes

    caractersticas:

    Interpretar de una forma ms flexible los hechos que acontecen a su

    entorno

    Maneja con desenvoltura exigencias mltiples y prioridades cambiantes

    Integra los cambios explcitos y no explcitos que ocurren en su entorno

    Adaptar las propias reacciones y tcticas a circunstancias cambiantes

    3.3.2 Ser creativo

    La creatividad es creacin, se puede definir como el proceso de crear algo ya ser

    artstica, tecnolgicamente La esencia de la creatividad se basa en crear cosas

    nicas, originales que no han sido creadas antes.

    La creatividad es una de las habilidades ms valoradas, llegndose a pagar

    autnticas millonadas, sobre todo en los procesos artsticos, el ya tan conocido:

    arte. La personalidad creativa es aquella que constantemente se vuelca en ser

    nica y original en aquello que hace. La mayora de las personas (un 90% o ms)

    no crea, simplemente copia y como mucho modifica.

    3.3.3 Traducir ideas en accin

    Una idea es una imagen que existe o se halla en la mente. La capacidad humana

    de contemplar ideas est asociada a la capacidad de razonamiento, auto-reflexin,

    la creatividad y la habilidad de adquirir y aplicar el intelecto. Las ideas dan lugar a

    los conceptos, los cuales son la base de cualquier tipo de conocimiento cientfico o

    filosfico. Sin embargo, en un sentido popular, una idea puede suscitarse inclusoen ausencia de reflexin. La mayora de nosotros vive en una serie de acciones,

    de acciones aparentemente inconexas, desarticuladas, que conducen a la

    desintegracin, a la frustracin. Es un problema que atae a cada uno de

    nosotros, porque todos vivimos por la accin; y sin accin no hay vida, no hay

    experiencia, no hay pensamiento. El pensamiento es accin; y el desarrollar

    accin tan slo en determinado nivel de la conciencia, o sea en lo externo, el

  • 5/25/2018 Emprendedor Unidad 3

    7/7

    vernos atrapados en la mera accin externa sin comprender todo el proceso de la

    accin en s, inevitablemente nos llevar a la frustracin, a la desdicha.

    Nuestra vida, pues, es una serie de acciones, o un proceso de accin, en

    diferentes niveles de la conciencia. La conciencia es vivencia, nominacin y

    registro. Es decir, la conciencia es reto y respuesta, lo cual es vivenciar, luego

    definir o nombrar, y finalmente registrar, que es la memoria. Este proceso es

    accin, verdad? La conciencia es accin; y sin reto y respuesta, sin

    experimentar, nombrar o definir, y sin registrar, que es la memoria, no hay accin.

    BIBLIOGRAFIA

    Robbins, L. C., 1955, "Schumpeter's History of Economic Analysis," Quarterly

    Journal of Economics 69: 1-22.

    Rojas, Mauricio, 1991, "Notas para el estudio del cambio social a comienzos de

    quinto ciclo de Kondratiev, Mxico: El Trimestre Econmico, FCE.

    Muller, Jerry Z., 2002. The Mind and the Market: Capitalism in Western Thought.

    Anchor Books.

    Groenewegen, Peter, 2003. Classics and Moderns in Economics: Essays on

    Nineteenth And Twentieth Century Economic Thought: Vol. 2. Routledge. Chpt. 22,

    pp 203+.

    McCraw, Thomas K. (2007). Prophet of Innovation: Joseph Schumpeter and

    Creative Destruction. Belknap Press. ISBN 9780674025233.

    Carayannis, E. G., ed (2007). Rediscovering Schumpeter. Palgrave Mcmillan.