emocional vs racional

3
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO PSICOLOGIA CLINICA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION Nombre: Jonathan Guerrero Segovia Feche: 07/10/15 Tema: LA INTELIGENCIA RACIONAL CONTRA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Introducción: A lo largo de la historia de la búsqueda o interpretación de la inteligencia encontramos varios puntos de vista algunos muy diferentes y otros sumamente compatibles lo que es cierto y la base de todo es su importante concepto el cuan nos indica que “la inteligencia es una aptitud que poseen todas las personas para desarrollar su pensamiento abstracto y racionalización además de su comprensión a ideas complejas, resolución de problemas, superación de obstáculos, aprender de la experiencia y por ultimo su adaptación al ambiente” (Froufe M., Colom R., 2008). Desarrollo: Ahora bien debemos diferenciar dos principales tipos de inteligencia la inteligencia racional y la emocional. El psicólogo alemán William Stern creo el conocido coeficiente intelectual como una cuantificación de la inteligencia a lo cual tuvo muchas críticas por la fórmula que se utilizaba para llegar a la misma, pues bien encontramos que en 1994 Hernstein y Murray publican en su libro afirmaciones que revelan con frecuencia una falta de comprensión de la demostración a la investigación

Upload: jona-guerrero-segovia

Post on 02-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Emocional vs Racional

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

PSICOLOGIA CLINICA

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Nombre: Jonathan Guerrero Segovia

Feche: 07/10/15

Tema:

LA INTELIGENCIA RACIONAL CONTRA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Introducción:

A lo largo de la historia de la búsqueda o interpretación de la inteligencia encontramos varios puntos de vista algunos muy diferentes y otros sumamente compatibles lo que es cierto y la base de todo es su importante concepto el cuan nos indica que “la inteligencia es una aptitud que poseen todas las personas para desarrollar su pensamiento abstracto y racionalización además de su comprensión a ideas complejas, resolución de problemas, superación de obstáculos, aprender de la experiencia y por ultimo su adaptación al ambiente” (Froufe M., Colom R., 2008).

Desarrollo:

Ahora bien debemos diferenciar dos principales tipos de inteligencia la inteligencia racional y la emocional.

El psicólogo alemán William Stern creo el conocido coeficiente intelectual como una cuantificación de la inteligencia a lo cual tuvo muchas críticas por la fórmula que se utilizaba para llegar a la misma, pues bien encontramos que en 1994 Hernstein y Murray publican en su libro afirmaciones que revelan con frecuencia una falta de comprensión de la demostración a la investigación científica. A lo que en 1996 un equipo de importantes expertos realizan un informe con 7 importantes conclusiones:

1) la existencia de una única inteligencia general.

2) las puntuaciones en estos test predicen regularmente el rendimiento académico.

3) la inteligencia es genética y a su vez depende de circunstancias ambientales.

Page 2: Emocional vs Racional

4) las puntuaciones crecen con el pasar de los años debido al cambio de ambiente.

5) existen diferencia entre aptitudes especificas según el sexo.

6) existen correlaciones importantes entre la velocidad de procesamiento de información.

7) existe insuficiencia de los test estandarizados.

Por otra parte la inteligencia puede ser independiente o propia de cada individuo a lo que en 1987 aporta con su teoría de inteligencias múltiples y en 1998 Davies, Roberts y Stankov presentan la teoría de inteligencia emocional la que posteriormente es descrita como una inteligencia social consistente en la aptitud para controlar las emociones propias y de los demás, discriminar entre ellas y emplear esta información para guiar nuestro pensamiento y acciones.

La inteligencia emocional consta de 5 principales competencias:

1) La capacidad de reconocer con alta o baja precisión y a su vez rapidez sus propios sentimientos

2) La capacidad de controlar esos sentimientos para emplearlos en la situación y momentos adecuados.

3) La capacidad de controlar los impulsos a su conveniencia para resultados mejores.

4) La capacidad de hacer empatía con las demás personas.5) Expresar los sentimientos propios y sintonizarlos con los de otras

personas.

En 1997 Sternberg indica que es irrelevante la consideración de una inteligencia sin tomar en cuenta estos aspectos ya que estos serían poco funcionales fuera del ámbito académico.

Conclusión:

A mi consideración es importante tomar en cuenta las dos inteligencias ya que una complementa a otra en el momento de reflejar propiamente a la inteligencia a la hora de actuar frente a las necesidades propias del individuo.