emilio armando zapataitsa.edu.co/docs/informe-de-gestion-vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 ·...

63

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por
Page 2: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

Rector

Emilio Armando Zapata

Dirección General

Proceso de Planeación

Revisión General

Carolina Monsalve Pabón Profesional Especializado Responsable de Planeación

Consolidación de Información y

Elaboración

Gleirys Amaya Mendoza Profesional de Apoyo a Planeación

Ana Fúnez Jottyz Profesional de Apoyo a Planeación Barranquilla – Atlántico Marzo de 2018

Page 3: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

CONSEJO DIRECTIVO

Presidente

Alejandro Char Chalub

Representante del Ministerio de

Educación Nacional

Liliana Zapata Bustamante

Rector de la Institución

Emilio Armando Zapata

Representante del Sector Productivo

Alberto Vives de la Espriella

Representante de las Directivas

Académicas

Shirley María Urdaneta Cuesta

Representante de los Docentes

Carlos Alberto Barros Nieto

Leonardo Charris Redondo - Suplente

Representante de los Egresados

Octavio Rafael Fernández Conde

Henry José Sarmiento Ortiz - Suplente

Representantes de los Estudiantes

Paola Andrea Ortega Cárdenas

Sergio Martínez Castillo – Suplente

CONSEJO ACADÉMICO

Rector de la Institución

Emilio Armando Zapata

Vicerrector Académico

Arcesio Julián Castro Agudelo

Vicerrector Administrativo y

Financiero

Yolanda Libertad Rodríguez Cantillo

Vicerrector de Extensión e

Investigación

Shirley María Urdaneta Cuesta

Decano de la Facultad de Ingenierías

Ricardo José Chois Antequera

Decano de la Facultad de Ciencias,

Educación, Artes y Humanidades

Salomón David Consuegra Pacheco

Decano de la Facultad de Ciencias

Económicas y Administrativas

Hussein Serjan Jaafar Orfale

Representante de los Docentes

Malena Cecilia Castro Caro

Representante de los Estudiantes

Ray Revollo Gómez

Samuel Herrera Castellano – Suplente

Page 4: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

La Institución Universitaria ITSA, es un Establecimiento

Público de Educación Superior, comprometido con la

formación de personas autónomas, creativas,

emprendedoras, éticas, responsables y con una visión

sustentable, en un modelo de formación basado en

competencias que responde a las necesidades del entorno

en un contexto globalizado.

En el 2017, la Institución Universitaria ITSA, será

reconocida como una Institución de Educación Superior de

alta calidad en camino a la acreditación institucional e

internacional de sus programas académicos;

caracterizados por el uso y fomento de las TIC, el

compromiso con el desarrollo sostenible, un sistema de

internacionalización fortalecida y el mantenimiento de

alianzas estratégicas con el sector productivo, estatal y

social, contribuyendo al desarrollo de la Región Caribe.

VISIÓN

MISIÓN

Page 5: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

5

Respeto

Libertad

Pluralismo

Responsabilidad

Dignidad

Ética

Honestidad

Justicia

Excelencia

Autonomía Participación

Cooperación Pertinencia

Comunicación Regionalización

Identidad Responsabilidad

Idoneidad Sustentabilidad

Inclusión Eficacia y Eficiencia en la gestión

Internacionalización Compromiso con el Medio Ambiente

Rendición de Cuentas, Transparencia y acceso a la Información

VALORES INSTITUCIONALES

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

Page 6: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ......................................................................................................... 7

DIMENSIÓN 1: AMPLIACIÓN DE LAS FRONTERAS ACADÉMICAS ........................ 8

Oferta Académica ......................................................................................................... 9

Matrícula ..................................................................................................................... 12

Gestión Académica ..................................................................................................... 14

DIMENSIÓN 2: FORTALECIMIENTO DE LA VISIBILIDAD NACIONAL E

INTERNACIONAL ...................................................................................................... 16

Extensión y Proyección Social .................................................................................... 17

Internacionalización .................................................................................................... 18

DIMENSIÓN 3: DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓ

................................................................................................................................... 24

Investigación ............................................................................................................... 25

Medios Educativos e Infraestructura Física ................................................................. 31

Estrategia de Gobierno en Línea y Ley de Transparencia .......................................... 34

DIMENSIÓN 4: FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL ................ 35

Estructura Funcional ................................................................................................... 36

Formación y Capacitación .......................................................................................... 37

Actualización Estatutaria y Documental ...................................................................... 38

Bienestar Universitario ................................................................................................ 38

Consolidación Financiera ............................................................................................ 41

Contratación ............................................................................................................... 46

Estrategia de Anticorrupción y Atención al Ciudadano ................................................ 45

Plan de Medios ........................................................................................................... 47

DIMENSIÓN 5: GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD ........................................... 49

Sistemas de Gestión de Calidad ................................................................................. 50

Autoevaluación y Acreditación en Alta Calidad ........................................................... 50

DIMENSIÓN 6: FORTALECIMIENTO DE LA RELACIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS

................................................................................................................................... 52

Prácticas Profesionales y Egresados .......................................................................... 53

Proyectos Sociales ..................................................................................................... 54

Relaciones Interinstitucionales .................................................................................... 56

Gestión de Becas ....................................................................................................... 56

DIMENSIÓN 7: PROYECTOS ESPECIALES ............................................................. 58

Plan de Fomento a La Calidad .................................................................................... 59

Infraestructura Física – Gestión de Nueva Sede ......................................................... 59

Implementación del Plan de Manejo Ambiental........................................................... 60

LOGROS ADICIONALES DE LA VIGENCIA ............................................................. 61

CONSIDERACIONES FINALES ................................................................................ 63

Page 7: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

7

www.itsa.edu.co

PRESENTACIÓN

La Institución Universitaria ITSA, a través del proceso de Planeación, presenta el Informe

de la Gestión Institucional correspondiente a la vigencia 2017. En este informe se

describe la labor de cada uno de los procesos institucionales que soportan la gestión

académica en sus funciones sustantivas y conllevan a la concreción de la visión

Institucional.

En este orden de ideas, la información presentada en este documento invita a los

miembros de la comunidad educativa y ciudadanía en general, a reflexionar en el marco

institucional y de las dimensiones contenidas en el Plan de Desarrollo Institucional 2014 –

2018 “Por una Educación que Trasciende Fronteras”, sobre los logros y metas alcanzadas

en el corto plazo por parte de los distintos estamentos y procesos. Con ello, se busca

definir las estrategias y acciones para enfrentar los retos de la Institución en materia

educativa en el mediano y largo plazo.

Este informe, además responde al deber y compromiso de ITSA a atender y manifestar

públicamente la gestión, la toma de decisiones y el manejo de recursos de modo efectivo

y transparente como parte del proceso de Rendición de Cuentas. Es importante recordar,

que este proceso es concebido como un derecho de la ciudadanía referente a la vigilancia

de la administración de los recursos públicos y al recibimiento de información de interés y

comprensible. Por lo cual, es un espacio de interlocución entre los servidores públicos y la

ciudadanía; tiene como finalidad generar transparencia, condiciones de confianza entre

gobernantes y ciudadanos y garantizar el ejercicio del control social a la administración

pública; sirviendo además de insumo para ajustar proyectos y planes de acción para su

realización.

A continuación, se presenta los logros principales obtenidos durante el 2017 en cada una

de las dimensiones del Plan de Desarrollo. Puntualmente, se consolida la información

sobre los avances referente a los objetivos planteados respecto a la i) Ampliación de las

Fronteras Académicas, ii) Fortalecimiento de la Visibilidad Nacional e Internacional, iii)

Desarrollo de la Ciencia la Tecnología y la Innovación, iv) Fortalecimiento de la Gestión

Institucional, v) Gestión Integral de la Calidad, vi) Fortalecimiento de la Relación con los

Grupos de Interés y vii) Proyectos Especiales. Seguido, se presentan los logros

adicionales alcanzados por ITSA. Por último, se presenta el cumplimiento de cada una de

estas dimensiones, así como el acumulado a 2018; como resultado del ejercicio de

evaluación de la gestión institucional.

Page 8: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

8

DIMENSIÓN 1: AMPLIACIÓN DE LAS FRONTERAS

ACADÉMICAS

Page 9: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

9

www.itsa.edu.co

Oferta Académica

Durante 2017, la Institución Universitaria ITSA continúo con una diversificada oferta de

programas académicos a través de los cuatros ciclos en la formación a nivel profesional,

de acuerdo con su estructura académica constituida por tres (3) facultades: i) Ingerías, ii)

Ciencia, Educación, Arte y Humanidades, y iii) Ciencias Económicas y Administrativas.

En total, la Institución ofreció treinta (30) programas a nivel profesional: trece (13)

programas en el ciclo técnicos profesional (Ver Tabla 1), doce (12) en tecnologías (Ver

Tabla 2), y cinco (5) en profesional universitario (Ver Tabla 3).

Tabla 1. Oferta de programas técnicos profesional según facultad

Programa Resolución Fecha de

Resolución

Facultad de Ingenierías

Instalación y Mantenimiento de Redes de Energía Eléctrica 10329 Jul de 2015

Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas Industriales y Comerciales

10328 Jul de 2015

Mantenimiento Electromecánico 10321 May de 2017

Mantenimiento Electrónico Industrial 10323 May de 2017

Instalación y Mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones 188 Ene de 2012

Mantenimiento de Sistemas Informáticos 1306 Ene de 2016

Operación de Procesos Industriales 197 Ene de 2012

Procesos de Salud Ocupacional y Desarrollo Sostenible 7468 Jun de 2013

Operación en Procesos de Soldadura 17187 Oct de 2014

Facultad de Ciencias, Educación, Arte y Humanidades

Producción Gráfica y Multimedia 207 Ene de 2012

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Operación de Procesos Empresariales 191 Ene de 2012

Operación Logística 4502 Abr de 2015

Operaciones del Comercio Exterior 193 Ene de 2012

En relación con la oferta de programas del Proyecto de Articulación de la Educación

Media con la Educación Superior, ITSA ofreció 16 programas técnicos laborales con el

objetivo de fomentar el acceso a la educación superior. En la Tabla 4, se presentan los

programas ofrecidos en dicho ciclo de formación y el respectivo programa a nivel técnico

profesional con el cual se articula.

Page 10: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

10

Tabla 2. Oferta de programas tecnológicos según facultad

Programa Resolución Fecha de

Resolución

Facultad de Ingenierías

Automatización Electrónica Industrial 10324 May de 2017

Gestión de Procesos Industriales 190 Ene de 2012

Inspección de Procesos de Soldadura 7059 Jun de 2013

Gestión de Sistemas Electromecánicos 10322 May de 2017

Gestión de Sistemas Informáticos 4379 Ene de 2012

Gestión de Sistemas Integrados 1232 Ene de 2016

Gestión Eficiente de la Energía Eléctrica 10330 Jul de 2015

Gestión de Redes de Telecomunicaciones 202 Ene de 2012

Facultad de Ciencias, Educación, Arte y Humanidades

Diseño y Animación Gráfica 206 Ene de 2012

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Gestión Logística Empresarial 20803 Dic de 2014

Gestión Logística Internacional 200 Ene de 2012

Gestión Empresarial 189 Ene de 2012

Tabla 3. Oferta de programas profesionales universitarios según facultad

Programa Resolución Fecha de

Resolución

Facultad de Ingenierías

Ingeniería Mecatrónica 10325 May de 2017

Ingeniería de Procesos Industriales 7469 Jun de 2013

Ingeniería Telemática 205 Ene de 2012

Facultad de Ciencias, Educación, Arte y Humanidades

Diseño Gráfico 204 Ene de 2012

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Administración de Negocios Internacionales 7462 Jun de 2013

Es importante recordar, que el Proyecto de Articulación de la Educación Media con la

Educación Superior busca optimizar la calidad de la formación y la duración de los

estudios fortaleciendo de manera conjunta con las instituciones de educación media los

créditos académicos y las competencias básicas, ciudadanas y laborales generales y

específicas, requeridas en la formación en los grados 10° y 11° de la educación media y

en un programa técnico laboral con continuidad a un programa técnico profesional.

Page 11: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

11

www.itsa.edu.co

Tabla 4. Oferta de programas técnicos laborales según facultad

Programa Técnico Profesional Programa Técnico Laboral Resolución Fecha de

Resolución

Facultad de Ingenierías

Mantenimiento Electrónico Industrial

Mantenimiento Electrónico Industrial

7710 Dic de 2012

Mantenimiento de Sistemas Informáticos

Auxiliar de Sistema Informáticos 4743 Sep de 2015

Instalación y Mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones

Instalación y Mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones

4743 Sep de 2015

Mantenimiento Electromecánico Mantenimiento Electromecánico Industrial

4743 Sep de 2015

Operaciones de Procesos Industriales

Auxiliar de Producción y Manufactura

7710 Dic de 2012

Producción Agroindustrial Conservación de Alimentos 7710 Dic de 2012

Soldadura de Estructuras Metálicas

Auxiliar de Soldadura 378 Dic de 2013

Proceso de Salud Ocupacional y Desarrollo Sostenible

Auxiliar de Seguridad Ocupacional

381 Dic de 2013

Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas Industriales y Comerciales

Instalaciones Eléctricas 616 Dic de 2015

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Operaciones de Comercio Exterior

Auxiliar de Comercio Exterior 4743 Sep de 2015

Operación de Procesos Empresariales

Agente de Call Center 5515 Jun de 2015

Operación de Procesos Empresariales

Venta de Productos y Servicios 4743 Sep de 2015

Operación Logística Almacenamiento y Bodega 607 Dic de 2015

Operación Turística Servicios de Alojamiento 4743 Sep de 2015

Gestión y Auditoria Ambiental Saneamiento Básico 381 Dic de 2013

Facultad de Ciencias, Educación, Arte y Humanidades

Producción Gráfica y Multimedia Operador de Sistema de Procesamiento de Imagen

7710 Dic de 2012

Con respecto a la oferta educativa a nivel de posgrados, la Institución siguió ofreciendo 2

especializaciones técnicas: Mantenimiento Industrial y Procesos de Soldadura de

Mantenimiento; y 1 especialización tecnológica: Gestión de la Cadena de Suministro (Ver

Tabla 5).

Page 12: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

12

Tabla 5. Oferta de programas de posgrados según facultad

Programa Resolución Fecha de

Resolución

Facultad de Ingenierías – Especialización técnica

Mantenimiento Industrial 20213 Nov de 2014

Procesos de Soldadura de Mantenimiento 20214 Nov de 2014

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas – Especialización tecnológico

Gestión de la Cadena de Suministro 14854 Sep de 2014

Matrícula

Programas Académicos Regulares

De acuerdo con la oferta educativa descrita en la sección anterior, la Institución

Universitaria ITSA recibió solicitud de admisión de 2.379 jóvenes que aspiraban acceder a

algún programa de pregrado en el 2017. De los cuales, admitió a 2.236 aspirantes; cifra

que corresponde al 94% de los inscritos en dicho periodo. En tanto, el número de

matriculados por primera vez ascendió a 1.734 estudiantes.

Con respecto a la matrícula total, esta ascendió a 8.642 estudiantes. Como se observa en

el Gráfico 1, en promedio el total de estudiantes de primer ingreso en la Institución

representa el 20% de dicha población. Como es de esperarse, dado que en la casi la

totalidad de estos estudiantes provienen de instituciones de educación media, el mayor

porcentaje de estudiantes de primer ingreso fueron admitidos en el primer período

académico.

Gráfico 1. Total estudiantes de primer ingreso y antiguos, 2017

1.072

360 302

1.983

2.5732.352

3.0552.933

2.654

2017-1 2017-2 2017-3

Nuevo ingreso Antiguos Total

Page 13: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

13

www.itsa.edu.co

En la Tabla 6, se evidencia que el mayor número de estudiantes tanto nuevos como

antiguos se encontraban matriculados en la sede de Soledad en todos los periodos

académicos de 2017. Puntualmente, se observa que alrededor del 58,7% de los

estudiantes de la Institución se encontraban matriculados en dicha sede.

Tabla 6. Matrícula total según sede, 2017

Sedes 20171 20172 20173

Nuevo Antiguo Nuevo Antiguo Nuevo Antiguo

Barranquilla 528 763 108 1.078 147 943

Soledad 544 1.220 252 1.495 155 1.409

Total 1.072 1.983 360 2.573 302 2.352

Ilustración 1. Estudiantes de primer ingreso en jornada de inducción

Programas Académicos de Articulación de la Educación Media con la

Educación Superior

Con respecto al Proyecto de Articulación de la Educación Media con la Educación

Superior, durante este periodo se inició el proceso de formación para el fortalecimiento de

competencias generales y el desarrollo de competencias específicas de 5.464 jóvenes de

grado 10º y 11º, pertenecientes a las instituciones educativas de media del Departamento

del Atlántico. En el Gráfico 2, se presenta la distribución de la matrícula de acuerdo con

los convenios realizados durante la vigencia.

Page 14: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

14

Gráfico 2. Matrícula total de programas técnicos laborales según convenio, 2017

Durante el 2017, el número de instituciones de educación media que hicieron parte del

proyecto de Articulación ascendió a ochenta (80); las cuales están ubicadas en nueve (9)

de los municipios del Departamento del Atlántico: Baranoa, Campo de la Cruz, Galapa,

Luruaco, Sabanagrande, Sabanalarga, Santa Lucía, Soledad y el Distrito de Barranquilla.

Gestión Académica

En lo que respecta a la gestión académica, durante la vigencia 2017, la Institución a

través de la Vicerrectoría Académica adelantó acciones no sólo para mantener la oferta

académica de acuerdo con los directrices definidas por la misión institucional, sino que se

además se emprendieron esfuerzos para ampliarla a nivel de posgrados, y con ello

cumplir con las metas institucionales al respecto. A continuación, se describen los

resultados obtenidos a partir de la gestión de la Vicerrectoría Académica:

1. Actualización e innovación del plan curricular de trece (13) programas académicos:

i) Técnico Profesional en Operaciones de Comercio Exterior, ii) Técnico

Profesional en Operación de Procesos Empresariales, iii) Técnico Profesional en

Mantenimiento de Sistemas Informáticos, iv) Técnico Profesional en Instalación y

Mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones, v) Técnico Profesional en

Producción Gráfica y Multimedial, vi) Tecnología en Gestión Logística

Internacional, vii) Tecnología en Gestión Empresarial, viii) Tecnología en Gestión

de Sistemas Informáticos, ix) Tecnología en Gestión de Redes de

Telecomunicaciones, x) Tecnología en Diseño y Animación Gráfica, xi)

Administración de Negocios Internacionales, xii) Ingeniería Telemática y xiii)

Diseño Gráfico; los cuales fueron avalados mediante Acuerdos de Consejo

Académico 020, 021 y 022 del 17 de noviembre de 2017.

52,0%

18,0%

0,6%

29,3%

Distrito de Barranuqilla Gobernacion Instituciones Privadas Soledad

Page 15: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

15

www.itsa.edu.co

2. Diseño de cuatro (4) programas académicos a nivel de posgrados: i)

Especialización en Logística Internacional, ii) Especialización en Administración de

Sistemas Telemáticos, iii) Especialización en Sistemas Automáticos de Control, y

iv) Especialización en Gerencia de Sistemas Integrados de Gestión; los cuales

fueron avalados mediante los Acuerdos de Consejo Directivo 027, 028, 029 y 030

del 29 de noviembre de 2017.

3. Propuestas de condiciones de doble titulación de los programas Profesional

Universitario en Administración de Negocios Internacionales, Diseño Gráfico e

Ingeniería Telemática.

4. Modificación de las Políticas para el Uso del Aula Virtual Institucional como

herramienta de seguimiento al trabajo independiente de los estudiantes, mediante

Acuerdo de Consejo Académico 015 del 12 de octubre de 2017.

5. En relación con los programas ofrecidos a nivel técnico laboral, se radicó ante la

Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla los documentos maestros de

los programas Técnico Laboral en Auxiliar de Cuidado de Niños y Técnico Laboral

en Mantenimiento y Reparación de Dispositivos Móviles.

Page 16: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

16

DIMENSIÓN 2: FORTALECIMIENTO DE LA

VISIBILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 17: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

17

www.itsa.edu.co

Extensión y Proyección Social

Centro de Certificación Pearson Vue

La Institución Universitaria ITSA a través del Centro de Pruebas de Certificación

Internacional Pearson Vue certificó a 238 personas. Dichas certificaciones se expidieron

por medio de 76 tipo de exámenes, siendo los más demandados Cisco Certified Network

Associate Examen (18,1%), Implementing Cisco IP Routing (8,8%) y Implementing Cisco

IP Switched Networks.

Al comparar el total de certificaciones realizada en 2017 con respecto a 2016, se observa

un incremento de aproximadamente 87,4% (Ver Gráfico 3).

Gráfico 3. Total Certificaciones del Centro Pearson Vue, 2012 – 2017

Educación Continuada

Durante el 2017, la Institución en su interés por continuar fortaleciendo sus relaciones con

el entorno, ofreció y desarrolló programas de educación continuada orientados al

fortalecimiento de las competencias de la comunidad en el ámbito tecnológico, energías

renovables, TIC, competencias comunicativas, logística, entre otras.

La oferta de educación continuada estuvo constituida por veintidós (22) conferencias,

trece (13) cursos, nueve (9) talleres, ocho (8) diplomados y nueve (9) charlas. Además, se

ofertaron dos (2) programas técnicos laborales en el marco del proyecto de Formación

12 16

8677

127

238

0

50

100

150

200

250

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 18: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

18

Integral para Jóvenes Beneficiarios de la Fundación Colombiana para el Desarrollo –

FUCOLDE, que se describirá en la séptima sección del presente documento.

Un aspecto importante por mencionar en relación a los programas de formación

continuada fue la participación de los egresados de la Institución en los mismos. En el

2017, como resultado de la gestión del proceso de Extensión y Proyección Social, un total

de 170 egresados participaron en las actividades ofertadas por ITSA en este nivel; lo que

significó el logro de la meta establecida en el Plan de Desarrollo para esta vigencia: 140

egresados participantes en estos eventos.

Internacionalización

Movilidad Académica

Con relación a la movilidad académica, la Institución promovió 154 movilidades: 89 de

estudiantes y 65 de docentes y funcionarios, como se observa en la Tabla 7. Entre las

movilidades salientes, se destaca la participación tanto de estudiantes como de docentes

en congresos, encuentros, grupos de estudio y pasantías en Canadá, Ecuador, Estados

Unidos, Holanda, Indonesia, Panamá, Paraguay y Rusia. En tanto, las movilidades

entrantes internacionales fueron provenientes de Alemania, Brasil, Chile, Costa Rica,

Cuba, Estados Unidos, España, Francia, India Irán, Irlanda, Jamaica, México, Panamá,

Reino Unido y Turquía.

Tabla 7. Movilidad entrante y saliente, 2017

Miembro de la comunidad educativa

Entrante Saliente Total

Nacional Internacional Nacional Internacional

Estudiantes 11 20 46 12 89

Docentes/funcionarios 8 22 23 12 65

Al comparar las cifras descritas anteriormente con los resultados observados en 2016, se

evidencia un incremento significativo en la movilidad tanto entrante como saliente de

estudiantes, docentes y funcionarios de la Institución. Durante el 2017, el total de

movilidades ascendió a treinta y seis (36); es decir, que en 2017 la movilidad se

cuadriplicó respecto a dicho período.

Cabe señalar, que dicho logro es producto de la gestión realizada por la Institución para la

obtención de recursos destinados a promover la visibilidad nacional e internacional a

través de la participación de estudiantes y docentes en actividades académicas e

investigación, principalmente. En este orden de ideas, se destaca la participación en la

convocatoria realizada por el Ministerio de Educación Nacional para el fortalecimiento de

la internacionalización de las instituciones de educación superior públicas con oferta

técnica profesional y tecnológica. A través de la Vicerrectoría de Investigación y

Page 19: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

19

www.itsa.edu.co

Extensión, ITSA presentó el proyecto “Move to the challenge”, por medio del cual obtuvo

la financiación de treinta (30) movilidades salientes a nivel nacional y quince (15) a nivel

internacional. El monto financiado por el MEN ascendió a ochenta y nueve millones cien

mil pesos ($ 89.100.000); en tanto, la Institución realizó un aporte de contrapartida en

especie por cuarenta y dos millones quinientos mil pesos ($42.500.000).

Ilustración 2. Estudiantes beneficiarios del proyecto “Move to the Challenge”

Por último, es importante mencionar que la Institución también brindó espacios de

promoción de movilidad entre los miembros de la comunidad académica de acuerdo a las

oportunidades ofrecidas por otras instituciones a nivel nacional e internacional; entre las

convocatorias promovidas se destacan:

- Move Around the World

- Google Code Jam

- Becas Universidad ONU

- Crédito becas Colfuturo

- Estudia por el mundo con ICETEX

- Convocatoria Programas Semillas del Futuro Misión China Huawei- MINTIC

- Convocatorio Fondo Mundial de la Juventud Many Languages one world /

asamblea mundial naciones unidas

- Estudia en el exterior con ICETEX

- Apoyo posgrados en el exterior

- Convocatoria de Creatividad

- Convocatoria de Fotografía

Page 20: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

20

Redes y Alianzas Estratégicas

En materia de redes y alianzas estratégicas, se destaca la vinculación de la Institución a

cinco (5) redes a nivel nacional e internacional, que permitirán a los miembros de la

comunidad educativa realizar actualizaciones académicas e investigativas, participar en

estudios y debates nacionales sobre el orden global, permanecer en espacios de

aprendizajes para la mejora en el desempeño ético Institucional; así como, valores y

principios universales. A continuación, se relacionan las redes y/o alianzas realizadas por

la Institución en la vigencia:

1. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería –ACOFI

2. Red Colombiana de Relaciones Internacionales –REDINTERCOL

3. Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana –URSULA

4. Red de Extensión ASCUN

5. Embajada de Paz

Además de las alianzas realizadas durante la vigencia 2017, la Institución participó

activamente en la formulación del plan de trabajo y actividades de la Red Colombiana

para la Internacionalización de la Educación Superior –RCI- Nodo Caribe, con el propósito

de fortalecer la gestión de la internacionalización en conjunto y desde cada una de las

Instituciones de Educación Superior de la Región Caribe.

Así mismo, docentes y estudiantes participaron en eventos académicos en el marco de

dichas alianzas y redes a la que pertenece la Institución. Puntualmente, los miembros de

la comunidad académica asistieron y participaron activamente en:

- RedCOLSI: XX Encuentro Nacional y XIV Internacional de Semilleros de

Investigación.

- VI Encuentro de Semilleros de Investigación y Grupos de Estudio en Ingeniería

Mecatrónica.

- VIII Congreso Internacional de Ingenierías Mecánica y Mecatrónica y VI de

Materiales, Energía y Medio Ambiente (CIMM-2017).

- XIV Feria de Ciencias y Tecnología CIENCAP 2017.

- The 6th International Conference on Health Information Science (HIS 2017).

- II Congreso Internacional de Tendencias y Aplicaciones de la Mecatrónica.

- 11th International Conference on Ubiquitous Computing and Ambient Intelligence

UCAmI 2017.

- 3rd IEEC Colombia Conference on Automatic Control.

- Cumbre de Integración por la Paz – CUMIPAZ.

- Red de Egresados.

- XII Encuentro de Extensión Universitaria.

- V Congreso de la Red Colombina de Relaciones Internacionales “Seguridad en

tiempos de paz”.

Page 21: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

21

www.itsa.edu.co

Congreso Internacional de Innovación y Tecnología

Otra de las estrategias utilizadas por la Institución para alcanzar mayor presencia nacional

e internacional con perspectiva multicultural, ha sido la realización de Congreso

Internacional de Innovación y Tecnología. Este evento, tiene como propósito dar a

conocer los últimos avances en las tecnologías a nivel internacional en las áreas de

Ingeniería, TIC, Ciencias Administrativas y Económicas, Artes y Humanidades; y con ello,

incentivar el desarrollo de innovaciones y aplicaciones coherentes con el desarrollo de la

Región.

Es importante mencionar, que este evento se ha configurado en una plataforma que

permite integrar la visión del sector productivo, los entes gubernamentales y la academia

para la creación de alianzas estratégicas que dinamicen el desarrollo social, económico y

ambiental del caribe colombiano.

En su octava edición, el Congreso se desarrolló en el marco de tres líneas temáticas

basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS: i) energía asequible y no

contaminante, ii) infraestructura, innovación e industria, y iii) ciudades y comunidades

sostenibles.

Ilustración 3. VIII Congreso Internacional de Innovación y Tecnología “Investiga, Crea y Transforma: Noviembre, 2 y 3 de 2017

Además, contó con la presencia de conferencistas provenientes de entidades a nivel

nacional e internacional con significativa experiencia en las temáticas tratadas. Entre los

conferencistas provenientes de instituciones nacionales se encuentra: Mónica Salazar

(Banco Interamericano de Desarrollo -BID), Paola Amar (Universidad Simón Bolívar),

Susy García (HP INC) Mario Hernández (Empresario) y Marco Sanjuan (Promigas y

Page 22: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

22

Centro de Investigación e Innovación en Energía y Gas). De instituciones internacionales,

participó John Scrimgeour (Universidad de Aberdenn) proveniente de Escocia, Amber

Agee-Dehart (Idoodlelearning Inc y Cubes in SpaceTM), Sarah Marie Surak (Salisbury

University) y Brian N. Stiegler (Salisbury University) provenientes de Estados Unidos; y

Edgar Estupiñán (Fundación IDIS – Iniciativa de Desarrollo, Innovación y sustentabilidad)

y Cristobal Moreno Muñoz (Universidad de Santiago de Chile), ambos de Chile.

Internacionalización en casa

Como resultado de la estrategia de internacionalización en casa para el fortalecimiento de

la visibilidad internacional, la Institución ha consolidado la oferta de oportunidades para el

aprendizaje de idiomas extranjeros. Entre estas oportunidades se encuentra la

disponibilidad de cursos académicos para el aprendizaje de inglés, francés y portugués.

Además del desarrollo de actividades extracurriculares.

En consecuencia, durante el 2017, el Centro de Idiomas atendió a 2.364 estudiantes de

todos los programas académicos en cursos de inglés y 804 de otros idiomas. Esto

demuestra las preferencias de los estudiantes por este idioma. Al comparar estas cifras

con las obtenidas en 2016, se evidencia un crecimiento del 21% en la matrícula de

idiomas.

Por otro lado, es importante señalar que en promedio el 71% de los estudiantes atendidos

lograron el nivel de inglés exigido; es decir, cinco (5) puntos porcentuales por debajo de lo

logrado en la vigencia anterior. En el Gráfico 4, se presentan la tasa de aprobación de

acuerdo con el nivel de inglés exigido.

Gráfico 4. Tasa de aprobación según nivel de inglés exigido, 2017

Por otra parte, la Institución a través del Centro de Idiomas llevo a cabo alrededor de 20

actividades orientadas a promover el bilingüismo entre docentes, estudiantes y egresados

en 2017; duplicando con esto la meta de la vigencia establecida en el Plan de Desarrollo

71%

58%

84%

71%

A2 B1 B2 Promedio

Page 23: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

23

www.itsa.edu.co

Institucional. Estas actividades buscaban motivar el aprendizaje de idiomas como el inglés

y portugués entre los miembros de la comunidad académica, explorar otras culturas e

incentivar la participación de los estudiantes en convocatorias de becas para realizar

estudios en el exterior a nivel de pregrado y posgrados. Cabe resaltar, que en total

participaron 2.370 personas en dichas actividades.

Page 24: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

24

DIMENSIÓN 3: DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA

TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

Page 25: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

25

www.itsa.edu.co

Investigación

Grupos y Semilleros de Investigación

En el 2017, la Institución Universitaria ITSA continuó con sus 4 grupos de investigación

registrados en Colciencias: i) Competitividad y Desarrollo Empresarial, ii) Procesos

Industriales y Energía Renovable, iii) Educación, Sociedad y Desarrollo Humano, y iv)

Innovación y Tecnología. Estos grupos fueron sometidos a la convocatoria 374 liderada

por Colciencias para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo

tecnológico o innovación y para el reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional

de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNCTeI-.

Como producto de la participación en la convocatoria, los grupos de investigación

Educación, Sociedad y Desarrollo Humano, e Innovación y Tecnología lograron su

reconocimiento en la categoría A. En tanto, el grupo Procesos Industriales y Energía

Renovable fueron reconocidos en la categoría B; y el grupo Competitividad y Desarrollo

Empresarial ascendió a la categoría C. Es importante mencionar, que los dos primeros

grupos se encontraban inicialmente en la categoría C y los dos últimos en la categoría D

de Colciencias. Estos resultados, evidencian el fortalecimiento de las capacidades en

Ciencia y Tecnología de los diferentes programas académicos.

Con respecto a la medición de los investigadores, en la convocatoria 374 de Colciencias

fueron clasificados veinticuatro (24) investigadores de los cuales dos (2) quedaron en

categoría Senior, nueve (9) en categoría Asociado y trece (13) en categoría Junior. El

indicador de investigadores clasificados también tuvo mejoría con respecto al año

inmediatamente anterior, dado que para ese periodo sólo fueron reconocidos cuatro (4)

investigadores como Junior.

En relación con los semilleros de investigación, como estrategia para incentivar el espíritu

investigativo entre los estudiantes, la Institución continuó implementando estrategias para

la formación y consolidación los semilleros de investigación. En la vigencia 2017, se

realizó una reestructuración de dichos semilleros. En este orden de ideas, se presentó un

incremento del número de semilleros de investigación con respecto a 2016: se pasó de

siete (7) a diez (10): i) Semillero de electrónica, ii) Semillero de Automatización, iii)

Semillero de Prototipado, iv) Semillero de Ingeniería de la calidad, v) Semillero de Gestión

internacional para el entorno productivo, vi) Semillero de aplicaciones informáticas, vii)

Semillero de aplicaciones telemáticas, viii) Semillero Kaplan, ix) Semillero creación,

diseño y procesos creativos, y x) Semillero procesos y comunicación visual.

Page 26: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

26

Generación de Nuevo Conocimiento

En lo que respecta a la generación de nuevo conocimiento, la Institución Universitaria

ITSA a través de su planta docente e investigadores realizó aportes significativos al

estado del arte de diferentes áreas de conocimiento. Como resultado de la actividad

investigación, discusión y validación científica, docentes e investigadores obtuvieron como

resultados dieciocho (18) artículos científicos de los cuales cuatro (4) fueron publicados

en revistas indexadas durante el 2017; tres (3) de ellos en revistas categorizadas en C y

uno (1) en B. Cabe señalar, que en este período se publicó un (1) artículo científico en

una revista indexada pero no categorizado, elaborado en la vigencia anterior. En la Tabla

8, se presenta la relación de los mismos.

Tabla 8. Artículos Científicos resultados de la actividad de investigación, 2017

Título de los artículos científicos

1 Example of a predictive model for service disruption in a telecomunications company

2 Medición de Valor en Riesgo en Cartera de Clientes a Través de Modelos Logísticos y Simulación de Montecarlo

3 A Computer Simulation Approach to Reduce Appointment Lead-Time in Outpatient Perinatology Departments: A Case Study in a Maternal-child Hospital

*

4 Applying Genetic Algorithm for Hybrid Job Shop Scheduling in a Cosmetic Industry

5 Impacto de la nueva regulación aduanera en el desaduanamiento en el régimen de importación de mercancías

**

6 Estrategia de responsabilidad social empresarial de un terminal portuario en barranquilla

7 Gestión estratégica como herramienta para promover la competitividad de las empresas del sector logístico del departamento del Atlántico, Colombia

**

8 Valoración de estrategias del proceso de secado de la papaya asistida con microondas

9 Estudio del proceso de secado de fresa usando horno microondas **

10 Desarrollo de una planta electrolítica de gas cloro ―in situ para el proceso de desinfección de agua

11 Diseño y construcción de un Hexápodo didáctico automatizado con Arduino para incentivar la robótica en las escuelas de primaria y secundaria

12

Hacia un mejoramiento de la competencia comunicativa, lenguaje, aptitud verbal de la lengua materna, caracterizando a los estudiantes admitidos en el ciclo técnico en la Institución Universitaria ITSA, a través de una prueba diagnóstica realizada por el Aula Virtual

13 Discrete-event Simulation to Reduce Waiting Time in Accident and Emergency Departments: A Case Study in a District General Clinic

14 Applying Computer Simulation Modelling to Minimizing Appointment Lead-Time in Elderly Outpatient Clinics: A Case Study

15 Distributed Infrastructure for Efficient Management of Network Services

16 Gestión estratégica como agente reactivo en el éxito organizacional de las Pyme

17 Análisis de franquicias internacionales de mercado de comidas rápidas de Barranquilla

18 La importancia del lenguaje, de la literatura, de la historia y de la comunicación en la construcción de la seguridad y la cultura de la paz; paralelo entre los tiempos de Jesucristo, del Quijote, Simón Bolívar: LA PAZ: Un desafío del siglo XXI

*Artículo científico publicado en revista categorizada en B; **Artículo científico publicado en revista categorizada en C

Page 27: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

27

www.itsa.edu.co

Además de los artículos mencionados anteriormente, docentes e investigadores

obtuvieron como productos resultados de actividades de generación de nuevo

conocimiento dieciocho (18) capítulos de libros y doce (12) libros. En la Tabla 9 y la Tabla

10, se enuncian dichos productos como resultado de las investigaciones realizadas

durante la vigencia.

Tabla 9. Capítulos de libros resultado de la actividad de investigación, 2017

Título de los capítulos de libros 1 Gestión estratégica como agente reactivo en el éxito organizacional de las Pyme

2 Modelamiento estratégico como plataforma de gestión para una cultura de emprendimiento

3 Modelamiento Estratégico como Plataforma de Gestión para una Cultura del Emprendimiento

4 Applying Computer Simulation Modelling to Minimizing Appointment Lead-Time in Elderly Outpatient Clinics: A Case Study

5 Discrete-Event Simulation to Reduce Waiting Time in Accident and Emergency Departments: A Case Study in a District General Clinic

6 A Computer Simulation Approach to Reduce Appointment Lead-Time in Outpatient Perinatology Departments: A Case Study in a Maternal-Child Hospital

7 Applying Genetic Algorithm for Hybrid Job Shop Scheduling in a Cosmetic Industry

8 Characterization of the Current Conditions of the ITSA Data Centers According to Standards of the Green Data Centers Friendly to the Environment

9 Diagnóstico de la percepción de los decisores de los centros comerciales de la ciudad de Barranquilla sobre la aplicación de acciones de marketing sensorial y experiencial

10 Experiencia en la aplicación de una Metodología de Marketing Estratégico de Servicios para la Unidad de Extensión e Internacionalización en una Institución de Educación Superior en Colombia

11 Modelación estratégica como plataforma de gestión para el desarrollo de una cultura de emprendimiento en las IES – ITSA

12 Gestión estratégica como agente catalizador de las pequeñas y medianas empresas: Mipyme del sector lácteo en el Departamento del Atlántico

13 Gestión estratégica como agente reactivo en el éxito organizacional de las Pyme

14 Buenas prácticas en uso de Tic en las escuelas innovadoras del Caribe Colombiano

15 Instrumento Virtual para el entrenamiento en el dimensionamiento de instalaciones con energía renovable (ivediER)

16 Diseño e implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa del sector manufacturero de la ciudad de Barranquilla

17 Direccionamiento estratégico y prospectivo para organizaciones fabricantes de bienes y/o prestadoras de servicios a partir del análisis, diseño y fortalecimiento de las ventajas competitivas que permita orientarlas a la productividad y buen posicionamiento

18 Lineamientos para el Diagnostico y Diseño de un Sistema de Gestión en Logística Inversa para el Manejo de Plásticos y Residuos Sólidos, aplicable en Instituciones de Educación Superior

Page 28: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

28

Tabla 10. Libros resultados de la actividad de investigación, 2017

Título de libros 1 Libro Guía cableado estructurado

2 Libro Modelo estadístico de medición del impacto de la Institución Universitaria ITSA en materia de Competencias Genéricas y Pensamiento Numérico en los Egresados del Ciclo Técnico Profesional entre el año 2013 al 2015

3 Gestión Estratégica: su impacto en la Competitividad

4 Nueva Regulación Aduanera Colombiana sobre el Régimen Aduanero de Importación de mercancías; Incidencia en las Agencias de Aduanas Nivel 1 de la ciudad de Barranquilla

5 Manual de prácticas de laboratorio "montaje y mantenimiento de redes eléctricas"

6 Banco de prueba para motores eléctricos

7 Libro de prácticas robot omnidireccional con arduino

8 Manual de sistemas Web Elements

9 Manual de Usuario Web Elements

10 Manual del sistema APP SilifranceCOL

11 Manual del Sistema Aplicación Web SilifranceCOL

12 Manual de Usuario Aplicación Web gestión de la información comercial

Desarrollo Tecnológico

Durante el 2017, la Institución continuó realizando aportes significativos en la generación

de ideas, métodos y herramientas con impacto en la solución de problemas sociales,

técnicos y económicos. Evidencia de ello, es la obtención de dos (2) software como

productos tecnológicos certificados o validados:

- Sistema Inalámbrico de Monitoreo de Consumo Eléctrico Domiciliario y

Administración Vía Interfaz Web.

- Instrumento Virtual para el Entretenimiento en el Dimensionamiento de

Instalaciones con Energía Renovable.

Apropiación Social del Conocimiento

En cuanto a la apropiación social del conocimiento, ITSA en su interés por apoyar los

procesos y prácticas sociales de construcción colectiva de conocimiento en un contexto

de intercambio de saberes y experiencias, gestionó acciones y recursos para promover la

participación de docentes e investigadores en eventos científicos, generación de

contenidos impresos, y la consolidación de espacios y estrategias pedagógicas para el

fomento de la ciencia, tecnología e innovación.

Con respecto a la primera estrategia, la Institución apoyó la participación de docentes e

investigadores en eventos científicos, tecnológicos y de innovación; producto de esto,

Page 29: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

29

www.itsa.edu.co

fueron dieciocho (18) las ponencias de los miembros de la Institución en eventos a nivel

nacional e internacional, en las que se presentaron los principales resultados de

investigación.

En tanto, como parte de la estrategia de generación de contenido impreso para la

divulgación del análisis y reflexión sobre las implicaciones del conocimiento científico, la

Institución diseñó y publicó de tres (3) boletines NotiCIP en informes de emisiones de

Notiemprende.

En relación con las estrategias pedagógicas para el fomento de la ciencia, tecnología e

innovación, la Institución realiza cuatrimestralmente la semana tecnológica. En el marco

de esta semana, se realizan tres (3) jornadas de muestras de proyectos. Dichas jornadas

de muestras de proyectos, tienen como propósito incentivar la aplicación y uso de la

ciencia, tecnología e innovación entre los estudiantes de los programas regulares.

Durante el 2017 contó con la participación de mil doscientos setenta y cuatro (1.274)

estudiantes en la elaboración de cuatrocientos cincuenta y cuatro (454) proyectos. De

total de proyectos presentados, setenta y cuatro (74) obtuvieron los mejores puntajes en

las evaluaciones realizadas de Comité de Investigaciones.

Ilustración 4. Estudiantes en la Vigésima Octava Muestra de Proyectos Tecnológicos 2017

Así mismo, ITSA genera espacios para el fortalecer la formación en investigación,

emprendimiento y desarrollo humano. Entre estos espacios, la Institución promovió la

participación de los estudiantes a diferentes eventos:

i) Jornadas de vinculación al emprendimiento y la investigación “ITSA

Page 30: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

30

Emprende”.

ii) Sume-Suck-Tribus Urbanas

iii) QuillaInnova

iv) Descubrimiento de negocios TIC´s

v) XII encuentro Nacional de Extensión Universitaria

vi) Semana global del Emprendimiento 2017

Otra de las estrategias pedagógicas para el fomento de la ciencia, tecnología e innovación

implementadas en ITSA, es la formación de estudiantes por medios de los Semilleros de

Investigación. Durante el 2017, ciento cuarenta y seis (146) estudiantes se vincularon al

programa de Semilleros de Investigación de la Institución.

Como producto de las actividades de investigación de los estudiantes en el programa de

Semillero, se obtuvo un total de cuarenta y dos (42) proyectos que fueron presentados en

los eventos nacionales e internacionales. A continuación, se presentan los eventos

científicos en los que participaros los estudiantes de los diferentes semilleros de la

Institución:

- XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación: En este evento

asistieron setenta y dos (72) estudiantes como ponentes.

- I Modelo de Naciones Unidas del Fundación Universitaria Tecnológico

Comfenalco: ITSA participó en este evento a través de la asistencia de ocho (8)

estudiantes del semillero "Gestión internacional para el entorno productivo",

quienes obtuvieron distinción meritoria al mejor discurso de apertura.

- IV Encuentro de Semilleros de Investigación y Grupos de Estudio en

ingeniería mecatrónica: Con la participación de cuatro (4) estudiantes del

semillero de “Automatización y Prototipado”.

- Feria Internacional Ciencia y Tecnología - CIENCAP 2017: En este evento,

ITSA se hizo presente con la participación de un estudiante.

Por último, es importante mencionar que todos los estudiantes participantes en el

proyecto "Move to the Challenge" hacen parte de los diferentes Semilleros de

Investigación de la Institución. En total, fueron treinta y cinco (35) los estudiantes de

semilleros en las rutas académicas definidas en el proyecto.

Page 31: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

31

www.itsa.edu.co

Ilustración 5. Estudiantes en XIV Encuentro departamental de semilleros de investigación 2017

Formación de Recurso Humano para CTeI

Otras de las actividades realizadas por los grupos de investigación de la Institución

Universitaria ITSA durante 2017, fue la gestión de proyectos de investigación para la

consecución de recursos necesarios para el desarrollo de investigaciones o innovaciones.

En este orden de ideas, la Institución por medio del proceso Investigación y Gestión del

conocimiento gestionó recursos en el orden de ciento sesenta y cuatro millones de pesos

($ 164.000.000) a través del desarrollo de dieciocho (18) proyectos de investigación de los

cuales tres (3) se realizaron con el sector productivo.

Medios Educativos e Infraestructura Física

Medios Educativos

En relación con la disponibilidad de recursos bibliográficos para el desarrollo de

actividades académicas e investigativas, la Institución Universitaria ITSA continúo

ampliando el inventario existente con la adquisición de 640 referencias bibliográficas.

Como se detalla en la Tabla 11, la inversión realizada asciende a ochenta y seis millones

ochocientos noventa y ocho mil cuatrocientos sesenta y cinco pesos M/L ($ 86.898.465).

En tanto, el material adquirido está compuesto por 51 libros en el idioma inglés y 84 libros

para la enseñanza del francés, inglés y portugués en formato impreso. Además, de 134

normas en formato electrónico y 23 títulos de revistas.

Page 32: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

32

Tabla 11. Recursos bibliográficos adquiridos por la Institución, 2017

EDITORIAL VALOR CANTIDAD

Alfaomega $ 16.477.425,00 49

Mcgraw-Hill $ 17.304.824,00 29

English language services $ 5.179.800,00 66

Publiciencias $ 28.049.706,00 23 títulos

Icontec $ 1.332.000,00 134

Surtiimplementos $ 17.531.910,00 296

Ecoe $ 1.022.800,00 22

Altiva $ 4.553.800.00 44

TOTAL $ 86.898.465.00 640

En cuanto al uso del material bibliográfico por parte del cuerpo estudiantil, la Institución

continuó implementando la estrategia Formación de Usuarios para promover el mismo. El

objetivo de esta estrategia es informar a la comunidad estudiantil sobre los servicios y

recursos disponibles por medio de la capacitación de los usuarios durante el período

académico. En efecto, se evidencia la importancia e impacto de esta estrategia al analizar

las cifras de solicitudes de préstamos en el 2017.

De acuerdo con las cifras suministradas por la Biblioteca en ambas sedes, en este

periodo se realizaron ocho mil trescientas ochenta y seis (8.386) solicitudes de préstamo

de material bibliográfico y dos mil doscientas ochenta y ocho renovaciones (2.288) de las

mismas (Ver Tabla 12); lo que significa un incremento del 29% con respecto al número de

préstamos y renovaciones realizadas en 2016.

Tabla 12. Préstamos y renovaciones de recursos bibliográficos, 2017

Sede Préstamos Renovaciones Total

Soledad 3.434 976 4.410

Barranquilla 4.952 1.312 6.264

Total 8.386 2.288 10.674

Por otra parte, es importante mencionar que la Institución a través del proceso de

Biblioteca y Extensión Cultural, promueve la generación de espacios culturales. En el

2017, específicamente se llevó a cabo:

i) Celebración del Día del idioma internacional: del idioma español y del idioma

inglés, evento en el que se contó con la participación de noventa y ocho (98)

personas,

ii) Primera exposición de pinturas oficiada por el pintor Salvadoreño Noe Rivera

Martínez, con la participación de doscientos cincuenta (250) personas, y

iii) Exposición de fotografías alusivas al carnaval de Barranquilla, en el que se

contó con la presencia de ciento veinte (120) personas.

Page 33: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

33

www.itsa.edu.co

Infraestructura Tecnológica

Con respecto a la infraestructura tecnológica, la Institución a través de la Unidad de

Tecnología y Sistemas de la Información logró mejorar las condiciones de conectividad

tanto en la sede de Barranquilla como la de Soledad. Puntualmente, ITSA logró

incrementar el ancho de banda a 240Mb superando de esta manera la media establecida

por la Institución: 200Mb (Ver Gráfico 5). En tanto, la MPLS llegó a 150Mb.

Gráfico 5. Evolución de ancho de banda (Mbps) 2012 – 2017

Así mismo, las inversiones realizadas permitieron incrementar la cobertura de conexión a

las redes inalámbricas. En la sede de Barranquilla, la cobertura alcanzó el 95% de la

totalidad de espacios académicos, administrativos y de Bienestar. En tanto, en Soledad

dicha cobertura ascendió a 90% de los espacios administrativos y de Bienestar, y 80% de

los espacios académicos.

Por otra parte, la Institución renovó los equipos de cómputo en los espacios dispuestos

para el desarrollo de actividades académicas y de investigación en ambas sedes.

Específicamente, se renovaron 56 equipos de cómputo en dos salas de informática y dos

laboratorios en la sede de Soledad. En esta misma sede, se renovaron 17 equipos en la

sala de consulta de la biblioteca y 30 en la sala de trabajo independiente; mientras en la

sede de Barranquilla, fueron 20 los equipos renovados en la sala de trabajo

independiente. Así mismo, se renovaron 14 portátiles para uso administrativo.

La Institución también adquirió en este periodo 15 televisores y elementos de apoyo

audiovisual requeridos para el desarrollo de las actividades de enseñanza – aprendizaje

de los diferentes programas académicos.

Otro logro alcanzado en dicho periodo fue la adquisición de equipo Firewall de siguiente

generación para el mejoramiento de la red y la seguridad de información. Con esto, la

14

90 90

140 140

240

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 34: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

34

Institución podrá: i) mejorar la administración del ancho de banda mediante cuotas de

datos por usuarios, ii) robustecer las restricciones de aplicaciones maliciosas o de nivel

alto de riesgo, iii) mejorar el filtrado de contenido web, iv) protección contra amenazas

avanzadas, y v) mejorar la protección contra ataques dirigidos a los servicios web de la

Institución.

En 2017, también se llevó a cabo el desarrollo de un sistema integrado para el acceso a la

red inalámbrica, beneficiando la comunidad ITSA a través de la autenticación del

directorio de activos institucional.

Estrategia de Gobierno en Línea y Ley de Transparencia

En cumplimento con los lineamientos, actividades y estrategias en el marco de la Ley de

Transparencia y la Política de Transparencia Institucional, durante este periodo se

mantuvo actualizado el inventario de información de cada uno de los procesos de la

Institución. Así mismo, ITSA proporcionó espacios para la manifestación de información

general del servicio al ciudadano a través de la aplicación de encuestas y foros virtuales

publicadas en el sitio web de la Institución.

Por otro lado, se llevó a cabo una campaña institucional de prevención de la corrupción

y/o promoción de la transparencia, y otra campaña para promover el uso de los datos

abiertos.

En cuanto a la Estrategia de Gobierno en Línea, la Institución adoptó la Política de

Tratamiento de Protección de Datos Personales e implementó los controles requeridos

para la seguridad y privacidad de la información conforme a la Norma ISO 27001.

Page 35: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

35

www.itsa.edu.co

DIMENSIÓN 4: FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN

INSTITUCIONAL

Page 36: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

36

Estructura Funcional

La Institución Universitaria ITSA, cuenta con una estructura organizacional y planta de

personal flexible, que distribuye sus responsabilidades a través de la especialización del

trabajo por áreas similares; cuya estructura está constituida por 88 cargos (44

administrativos y 40 docentes tiempo completo), organizados y clasificados

jerárquicamente de acuerdo con el sistema de nomenclatura y clasificación del Decreto

785 de 2005.

Durante el 2017, no se presentó ningún cambio con respecto a la estructura administrativa

de la Institución. Sin embargo, se observaron algunas variaciones en la planta docente

debido a la renuncia a sus labores en la Institución.

En la tabla 13, se presenta la distribución de docentes tiempo completo y ocasionales por

periodo académico y nivel de formación. Al finalizar la vigencia, la Institución contaba con

treinta y cuatro (34) docentes de planta y dos (2) ocasionales. Con respecto a los docente

catedráticos, la Institución en promedio contrató 101 profesionales para cumplir con esta

labor. En la Tabla 14, se evidencia que más del 40% de estos docentes contaban con

estudios de especialización al momento de su contratación.

En tanto, la planta docente estuvo constituida por 36 docentes tiempo completo, 2

ocasionales y 107 catedráticos en el segundo cuatrimestre de 2017. En tanto, en el tercer

cuatrimestre esta planta varió así: 35 docentes tiempo completo, 2 ocasionales y 98

catedráticos.

Tabla 13. Docente de planta y ocasionales según nivel de formación, 2017

Nivel de Formación

2017-1 2017-2 2017-3

De Planta

Ocasionales De

Planta Ocasionales

De Planta

Ocasionales

Técnico 0 0 0 0 0 0

Tecnólogo 0 0 0 0 0 0

Profesional Universitario 5 0 3 0 3 0

Profesional Especializado

13 2 13 2 12 2

Profesional con Maestría 20 0 19 0 19 0

Profesional con Doctorado 0 0 1 0 1 0

Total 38 2 36 2 35 2

Page 37: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

37

www.itsa.edu.co

Tabla 14. Docente catedrático según nivel de formación, 2017

Nivel de Formación 2017-1 2017-2 2017-3

Técnico 5 6 4

Tecnólogo 1 1 1

Profesional Universitario 33 35 30

Profesional Especializado 44 45 39

Profesional con Maestría 17 19 23

Profesional con Doctorado 0 0 0

En relación con la distribución de los docentes según escalafón, al final de la vigencia, dos

(2) docentes se encontraban en la categoría asociado, trece (13) en categoría asistente y

veinte (20) en la categoría auxiliar.

Formación y Capacitación

Dentro de la gestión realizada por la Institución durante el primer semestre de 2017, se

destaca el interés por fortalecer las competencias laborales y actitudinales del cuerpo

docente y administrativo; además, de actualizar de manera permanente las capacidades

en áreas de conocimiento específica. En este sentido se destaca el desarrollo de las

siguientes jornadas de capacitación y formación:

- Curso-Taller “Manejo de plataforma Mendeley”, cuyo objetivo era facilitar las

pautas para la citación, referencias y bibliografía de las normas APA. En total, se

capacitaron treinta y siete (37) docentes.

- Foro de conocimiento “Diseño de un artículo científico”, orientado al fortalecimiento

de los procesos investigativos para la divulgación y publicación de alto impacto de

los resultados de investigación. En esta capacitación, se beneficiaron treinta (30)

docentes.

- Charlas de actualización docente en temas pertinentes de la disciplina, dictados

por docentes de planta. El número de docentes capacitados en dichas charlas

asciende a cuarenta (40). - Seminario de Formación basado en Competencias Laborales. Este seminario

estuvo dirigido a treinta (30) docentes que participaron en el Proyecto de

Articulación de la Educación Media con la Superior.

- Ciclo de formación y capacitación para el fortalecimiento para el desarrollo de

proyectos de investigación de la planta docente. En este ciclo de formación

participaron todos los docentes de planta de la Institución.

Page 38: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

38

Adicional a lo anteriormente descrito, la Institución continuó financiando los estudios

doctorales de dos (2) docentes de planta tiempo completo y los estudios a nivel de

maestría de dos (2) funcionarios.

Actualización Estatutaria y Documental

En 2017, los diferentes procesos emprendieron acciones orientadas a la actualización

estatutaria y documental requeridos para que la Institución preste sus servicios de manera

eficiente y eficaz, y según lo estipulado por la Ley. Específicamente, en este periodo la

Institución realizó las siguientes actualizaciones y/o modificaciones en materia estatutaria

y documental:

- Reglamento para la tramitación interna de las Peticiones, Quejas y Reclamos,

Sugerencias y Denuncias.

- Acuerdos de Gestión y el sistema de evaluación de los Acuerdos de Gestión de los

directivos de la Institución.

- Tablas de retención documental –TRD-.

- Tablas de valoración documental – TVD-.

- Manual específico de funciones y competencias laborales de los cargos de la

Institución.

- Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Institución.

- Matriz de identificación de peligros, valoración del riesgo y determinación de

controles de la Institución.

- Manual de atención al usuario de la Institución.

- Política de Responsabilidad Social Universitaria.

- Sistemas de estímulos, bienestar e incentivos para los funcionarios administrativos

y docentes.

- Estatuto de propiedad Intelectual.

- Reglamento de Prácticas Profesionales.

Bienestar Universitario

Desde la Unidad de Bienestar Universitario, la Institución se encargó de propender por el

desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual y social de cada uno de los miembros de la

comunidad académica a través del desarrollo de actividades y programas definidos por

dicha Unidad en sus ejes de acción.

En este sentido, se incentivó a la participación de estudiantes, docentes, funcionarios y

contratistas en las actividades ofrecidas para su desarrollo integral en términos de salud y

calidad de vida, recreación, deporte, cultura y promoción socioeconómica. En el

transcurso del 2017, se realizaron un total de treinta y nueve mil cuatrocientas nueve

Page 39: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

39

www.itsa.edu.co

(39.409) atenciones a estudiantes regulares y del Proyecto de Articulación de la

Educación Media con la Superior; sobrepasando significativamente la meta establecida en

el Plan de Desarrollo Institucional.

En el Gráfico 6, se presenta el número de atenciones de acuerdo con los ejes de acción.

Es importante mencionar, que la Institución también atendió a 34.806 estudiantes

vinculados a los programas de formación desarrollados en convenio con el Servicios

Nacional de Aprendizaje –SENA-.

Con respecto al Programa de Acompañamiento Integral Permanente, ofrecido a la

población estudiantil para contribuir a la permanencia y éxito académico, se logró realizar

catorce mil novecientos ochenta y dos (14.982) atenciones.

Gráfico 6. Atenciones realizadas según ejes de acción, 2017.

14.982

881

5.629

27.160

505

5.234

Programa de Acompañamiento IntegralPermanente

Promoción socioeconómica

Desarrollo Humano

Deporte y Recreación

Cultura

Salud integral y calidad de vida

Page 40: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

40

Ilustración 6. Estudiantes, docentes y funcionarios en actividades de Bienestar Universitario, 2017

Durante el 2017, ITSA además de ofrecer a los estudiantes una formación integral a partir

de las atenciones realizadas de acuerdo con los ejes de acción definidos por Bienestar

Universitario, apoyó la participación de los estudiantes en los Juegos Universitarios

Departamentales y Regionales de la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN.

En las justas a nivel departamental, los representantes de la Institución obtuvieron el

tercer (3er) puesto en fútbol masculino, tercer (3er) puesto en voleibol playa masculino,

primer (1er) puesto -medalla de oro - en pesas, categoría de 69 Kg; en taekwondo se

obtuvieron cinco (05) medallas, 3 de oro y 2 de plata.

Estos resultados permitieron la participación de los estudiantes en los Juegos Regionales.

En estas disputas, se alcanzaron cuatro (4) medallas de oro en levantamiento de pesas y

taekwondo, dos (2) medallas de plata en taekwondo y dos (2) medallas de bronce en

voleibol playa y fútbol masculino. En tanto, en las justas a nivel nacional, se logró una (1)

medalla de oro en taekwondo.

Page 41: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

41

www.itsa.edu.co

Consolidación Financiera

Presupuesto de ingresos

A corte de 31 de diciembre de 2017, la Institución Universitaria ITSA logró ejecutar el 93%

de los ingresos presupuestados. Como se observa en la Tabla 15, los ingresos por

concepto de transferencia y otros ingresos no tributarios representaron los rubros con

mayor recaudo: 95% y 154%, respectivamente. Es importante señalar, que en dicho

periodo se logró ejecutar el 82% de los ingresos por venta de servicios.

Tabla 15. Ejecución de presupuesto de ingresos - 31 de diciembre de 2017

CONCEPTO Presupuesto

definitivo 2017

Derechos Causados

Acumulado

Recaudo Acumulado

% de ejecución

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA

26.168.478.722 29.086.211.972 24.336.908.998 93%

INGRESOS TRIBUTARIOS - 4.482.877.964 4.482.877.964 0%

VENTAS DE SERVICIO 12.956.279.431 11.911.845.378 10.628.279.629 82%

TRANSFERENCIAS 9.125.016.060 12.110.872.776 8.645.135.552 95%

Transferencias para funcionamiento

5.829.083.611 6.118.550.253 5.166.607.763 89%

Nacional 4.381.703.925 4.381.343.924 4.381.343.924 100%

Departamental - - - 0%

Municipal - Soledad 330.815.103 329.571.836 185.263.839 56%

Distrital - Barranquilla 1.116.564.583 1.407.634.493 600.000.000 54%

Transferencias para Inversión 3.295.932.449 5.992.322.523 3.478.527.789 106%

Nacional - 2.399.956.616 3.478.527.789 0%

Departamental - - - 0%

Municipal - Soledad - - - 0%

Distrital - Barranquilla 3.295.932.449 3.592.365.907 - 0%

OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS

229.680.000 354.205.810 354.205.810 154%

INGRESOS DE CAPITAL 3.857.503.231 226.410.043 226.410.043 6%

Otro aspecto importante con respeto a los ingresos por venta y servicios es que durante la

vigencia se logró diversificar e incrementar los mismo como resultado de la gestión

realizada por la Institución a través de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión en

conjunto con la Rectoría. A 31 de diciembre de 2017, los ingresos recaudados por dicha

gestión ascendieron a tres mil novecientos noventa y ocho millones ciento ochenta y seis

mil trescientos once pesos ($3.998.186.311). Esto representa el 16,4% del recaudo

acumulado de los ingresos, es decir, que el recaudo estuvo por encima de la meta

planteada para la vigencia en 1,4%. En la Tabla 16, se detallan los ingresos obtenidos por

la Vicerrectoría de Extensión por concepto de venta de servicios en el 2017.

Page 42: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

42

Al comparar la ejecución presupuestal de ingresos con respecto a la vigencia anterior (Ver

Tabla 17), se evidencia que un incremento significativo tanto en el presupuesto de

ingresos como en su recaudo.

Tabla 16. Ingresos por venta de servicios gestionados por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, 2017

Unidades y/o proyectos Ingresos

SENA Convenio 005 1.235.474.935

FUCOLDE 88.050.000

MI NEGOCIO 1.150.000.000

Proyecto Bilingüismo 20.160.000

Proyecto de fomento de la educación 786.492.375

Otros proyectos de fomento 32.377.777

Servicios de Extensión 188.144.000

Gestión de becas 88.050.000

Centro de idiomas 409.437.224

Total 3.998.186.311

Tabla 17. Comparativo en ejecución de presupuesto de ingreso 2016 - 2017

Concepto

2016 Variación de presupuesto

Variación de recaudo Presupuesto

Definitivo Recaudo

Acumulado INSTITUTO UNIVERSITARIA ITSA 22.540.932.578 19.559.796.758 16% 24%

Ingresos tributarios - - - 100%

Venta de bienes y servicios 11.647.433.788 9.623.025.437 11% 10%

Transferencias 7.727.374.093 6.291.247.230 18% 37%

Otros ingresos no tributarios 255.862.552 722.251.541 -10% -51%

Recursos de Capital 2.910.262.145 2.923.272.550 33% -92%

Presupuesto de gastos

Con respecto al presupuesto de gastos, durante el periodo señalado la Institución ejecutó

el 85% de lo planeado. Como es de esperar, los rubros con mayor ejecución

corresponden a los gastos relacionados con el funcionamiento de la Institución: gastos

generales (89%) y gasto de personal (85%). Es importante mencionar, que el presupuesto

de gasto de la Institución se incrementó un 52%con respecto a la vigencia anterior. Lo

cual es explicado por las inversiones realizadas en el sector educativo durante el 2017.

Page 43: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

43

www.itsa.edu.co

Tabla 18. Ejecución de presupuesto de gastos - 31 de diciembre de 2017

CONCEPTO Presupuesto

definitivo 2017 CDP

Acumulado Registro

Acumulado % de

ejecución

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA

26.168.478.722 22.193.105.009 22.193.105.005 85%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 18.572.677.681 15.997.129.148 15.997.129.145 86%

Gastos de Personal 7.250.490.558 6.130.729.624 6.130.729.624 85%

Gastos Generales 9.329.936.643 8.342.776.425 8.342.776.425 89%

TRANSFERENCIAS 1.992.250.480 1.523.623.100 1.523.623.096 76%

SERVICIO A LA DEUDA 1.000 - - 0%

GASTOS DE INVERSION SECTOR EDUCACIÓN

7.595.800.041 6.195.975.861 6.195.975.860 82%

Como se observa en la Tabla 19, la Institución ejecutó el 82% de presupuesto estipulado

para la inversión en el sector educativo. Al detallar las inversiones realizadas, se observa

que el 99% de los recursos designados para adecuación y mantenimiento de la sede fue

ejecutado. En tanto, el 96% del presupuesto para fomentar la internacionalización de la

educación y el 93% del rubro destinado para las acciones de fomento de bienestar

estudiantil fueron ejecutados; constituyéndose estos tres (3) rubros los de mayor

ejecución. Estas inversiones han permitido a la Institución avanzar en el logro de objetivos

propuesto para el cumplimiento de sus funciones misionales.

Tabla 19. Comparativo en ejecución de presupuesto de gastos 2016 - 2017

Concepto

2016 Variación de presupuesto

Variación de

recaudo Presupuesto

Definitivo Recaudo

Acumulado INSTITUTO UNIVERSITARIA ITSA

22.540.932.578 14.642.050.437 16% 52%

Gastos de funcionamiento 15.142.933.143 12.746.761.525 23% 25%

Servicio a la Deuda - - 100% 0% Gastos de inversión del sector educativo 7.397.999.435 1.895.288.912 3% 227%

Page 44: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

44

Tabla 20. Ejecución de gasto de inversión en el sector educativo - 31 de diciembre de 2017

CONCEPTO PRESUPUESTO

FINAL REGISTRO

GASTOS DE INVERSION SECTOR EDUCACIÓN

7.595.800.041 6.195.975.860

Adecuación y mantenimiento de sedes 764.609.644 754.748.296

Construcción de infraestructura física nueva

0 0

Dotación de infraestructura tecnológica 1.296.548.413 1.065.366.002

Dotación de medios educativos 1.332.871.871 1.095.839.193

Formación y capacitación del recurso humano

209.304.961 147.088.905

Sistema integral de gestión 53.000.000 9.461.452

Investigación académica 201.355.215 134.944.057

Internacionalización de la educación superior

291.612.146 280.205.435

Acciones de fomento del bienestar estudiantil

249.099.985 231.153.148

Ampliación y sostenimiento de cobertura en educación superior

2.514.897.168 2.032.262.481

Fomento a la educación y desarrollo institucional

682.500.638 444.906.892

Evolución del Balance General

Con respecto al comportamiento de los activos y el patrimonio institucional, desde 2012

se evidencia un crecimiento sostenido de los mismos. Puntualmente, se ha venido

observado un crecimiento promedio anual de 116% de total de activos de la Institución y

123% en el patrimonio (Ver Tabla 21). El crecimiento sostenido en los activos se sustenta

en las crecientes inversiones realizadas en la Institución con el fin de dotarla con la

infraestructura física y tecnológica requerida, y en concordancia con lo establecido en el

Plan de Desarrollo Institucional.

Tabla 21. Balance General, 2012 - 2017

Año Activo Pasivo Patrimonio

2012 7.582.220 2.081.791 5.500.429

2013 8.086.542 2.696.605 5.389.937

2014 9.741.264 1.741.768 7.999.496

2015 12.483.134 1.595.150 10.887.984

2016 13.639.647 3.240.870 10.398.777

2017 23.267.223 2.442.837 20.824.386

Al analizar este comportamiento y los principales indicadores financieros de la vigencia

Page 45: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

45

www.itsa.edu.co

que se presentan en la Tabla 22, se evidencia que la Institución Universitaria ITSA cuenta

con una situación financiera consolidada. Asimismo, es notable que ITSA cuenta con una

alta capacidad para el cumplimiento de sus obligaciones financieras y acceso a mayores

inversiones en el corto y mediano plazo.

Tabla 22. Indicadores Financieros, 2016 - 2017

Tipo de Indicador Indicador 2016 2017

Liquidez y Solvencia Razón Corriente 3,2% 7,5%

Capital de Trabajo $7.024.305 $15.984.193

Endeudamiento

Endeudamiento 23,8% 10,5%

Apalancamiento 31,2% 11,7%

Concentración del Endeudamiento 100,0% 100,0%

Endeudamiento Financiero 0,0% 0,0%

Margen Operacional Rentabilidad Bruta 62,7% 84,3%

Estrategia de Anticorrupción y Atención al Ciudadano

Gestión de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias –

PQRSD

En cuanto a las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD) recibidas

y atendidas por la Institución por medio de la Unidad de Atención al Usuario, a 31 de

diciembre de 2017, estas ascendieron a cuatrocientas setenta y seis (476). De las cuales,

el 68% fueron peticiones, 21% quejas, 5% reclamos, 5% sugerencias, y 1% otro tipo de

solicitudes. Es importante señalar, que el 100% de las PQRSD fueron cerradas dentro del

tiempo de respuesta estipulado por Ley. En la Tabla 23, se presentan la distribución de

las mismas según su tipo y el proceso a la que fue dirigida.

Tabla 23. PQRSD atendidas según tipo y proceso responsable, 2017

Tipo Petición Queja Reclamo Sugerencia Otros % de PQRS

recibidas

Atención al Usuario 48% 35% 55% 16% 0% 43%

Tecnología y Sistemas 12% 23% 5% 8% 0% 13%

Gestión de Programas Académicos

6% 19% 14% 12% 0% 10%

Extensión y Proyección Social

10% 7% 0% 8% 0% 9%

Articulación 6% 2% 5% 4% 0% 5%

Otros 18% 15% 23% 52% 100% 20%

Page 46: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

46

Rendición de cuentas

La Institución Universitaria ITSA, en su compromiso con el desarrollo de una gestión

transparente, responsable y eficiente; y en cumplimiento a lo señalado en el artículo 32

del capítulo 8 de la ley 489 de 1998, realizó dos ejercicios presenciales de rendición de

cuentas durante el 2017. El primero, celebrado el 26 de abril en un acto público en el que

se intercambió información, explicaciones y evaluaciones de las políticas y programas

ejecutados por la Institución en la vigencia 2016. En este evento, se contó con la

participación de seiscientos veintidós (622) asistentes miembros de diferentes entidades,

organizaciones sociales y ciudadanía en general.

El segundo evento, se llevó a cabo el 5 de diciembre, el cual estaba dirigido

principalmente a funcionarios, contratistas y el cuerpo docente de la Institución; cuyo

propósito se encontraba orientado a informar y explicar los principales resultados de la

gestión de la vigencia 2017. El total de asistentes a este evento ascendió a noventa y

seis (96) personas.

Ilustración 7. Comunidad educativa en audiencia pública presencial de rendición de cuentas vigencia 2016

Contratación

En el 2017, la Institución adjudicó diez mil cuatro cientos cuarenta y ocho millones

cuatrocientos cuarenta y cuatro mil ochocientos cincuenta y seis pesos ($

10.448.444.856) por medio de la celebración de ochocientos sesenta y nueve (869)

contratos para la prestación de servicios, adquisición de equipos, dotación de espacios de

Page 47: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

47

www.itsa.edu.co

enseñanza y aprendizaje, soporte técnico, adecuación de infraestructura física,

adquisición de medios educativos, entre otros.

En el Gráfico 7, se presenta la distribución de los contratos durante la vigencia de acuerdo

al proceso realizado para la adjudicación del mismo.

Gráfico 7. Contratos celebrados en la vigencia 2017

Plan de Medios

Durante el 2017, la Institución Universitaria ITSA implementó su Plan de Mercadeo. En

dicha vigencia, este plan estuvo orientado al cumplimiento de tres (3) objetivos

específicos: i) fortalecer la imagen Institucional, ii) implementar acciones para incrementar

el total de matrícula de los programas académicos regulares y extensión, y iii) fortalecer

los canales de comunicación institucional disponibles.

Para dar cumplimiento a dichos objetivos, la Institución a través del Proceso de

Comunicación Estratégica, definió e implemento las acciones que se presentan a

continuación:

- Gestión de free press con los principales medios de comunicación locales y

publicaciones con el apoyo de proveedores.

- Emisión de cuña genérica para promoción de la oferta y posicionamiento de

imagen en el marco de la campaña de los 20 años.

Prestación de servicios y apoyo a la gestión

Menor Cuantía

Selección abreviada de menor cuantía por subasta inversa

Selección abreviada de menor cuantía

Concurso de mérito

Page 48: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

48

- Realización de spots y franjas institucionales por medio de ITSA Radio y Emisora

Atlántico.

- Gestión de material publicitario impreso y audiovisual para su utilización en

eventos institucionales y de promoción.

- Participación en ferias y eventos de promoción de programas académicos

regulares y de extensión.

- Aprovechamiento del slider en página para divulgación de campañas, pantallas de

PC, post en redes sociales, hashtags: #ITSA20años #TuUdistrital.

- Campañas pautadas en redes sociales para oferta de los programas,

reclutamiento de nuevos estudiantes.

Como resultados de dichas acciones, se evidencia el logro del free press y/o

publicaciones con el apoyo de proveedores para campana de 20 años y divulgación de la

oferta académica, con el cual se gestionaron siete millones de pesos en patrocinios.

Además, se obtuvo un refesh del material publicitario de la Institución; participación en

alrededor de diez (10) eventos para la promoción de la oferta académica de ITSA, en la

cuales se atendió a seiscientos siete (607) interesados. Así mismo, se contactó a más de

diez mil personas de grupos de interés por medio del Call Center para ofrecer los

servicios de la Institución, además de responder sus inquietudes e invitarlos a los

diferentes eventos institucionales realizados durante la vigencia.

Otro de los resultados productos de las acciones emprendidas por la Institución para el

cumplimiento de su plan de medios, es el incremento en el número de seguidores en las

diferentes redes sociales. En el Gráfico 8, se muestra el crecimiento de este indicador

frente a 2016. Los resultados permiten evidenciar alto nivel de fidelidad y compromiso de

estudiantes, docentes, egresados y funcionarios con la Institución.

Gráfico 8. Comportamiento del tráfico a través de la web, 2016 - 2017

Page 49: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

49

www.itsa.edu.co

DIMENSIÓN 5: GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD

Page 50: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

50

Sistemas de Gestión de Calidad

La Institución Universitaria ITSA, en cumplimiento con los requisitos establecidos dentro

del Sistema de Gestión de Calidad –SGC-, recibió auditoría para la recertificación del

mismo bajo los lineamientos de las normas NTCGP 1000:2009 e ISO 9001:2008. Como

resultado de dicho programa, se logró mantener la certificación por INCONTEC con cero

no conformidades.

En el 2017, también se llevó a cabo la auditoría para la recertificación del SGC bajos los

lineamientos de la norma NTC 5580:2011 en el Centro de Idiomas ITSA; obteniéndose el

objetivo propuesto.

En esta vigencia, además la Institución Universitaria ITSA en cumplimiento con el Decreto

1499 de 2017, inició la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión –

MIPG- con la realización del diagnóstico institucional. Este modelo, le permitirá a la

Institución dirigir, planear, ejecutar, controlar, hacer seguimiento y evaluar la gestión

institucional de las entidades públicas, en términos de calidad e integridad del servicio

para generar valor público.

Otros de los logros obtenidos por la Institución respecto a gestión integral de la calidad,

fue el concepto favorable por parte de la Contraloría Distrital de Barraquilla, entidad que

emitió informe con cero (0) hallazgos y fenecimiento en la cuenta. Y, el cumplimiento de

las directrices gubernamentales en materia de austeridad en el gasto público de acuerdo

a la verificación de dichas normas parte de la Oficina de Control Interno.

Por último, es importante mencionar que en este periodo se llevaron a cabo las

Asambleas de Programas en doce (12) sesiones entre las dos (2) sedes. En estas

sesiones, en las que contó con la participación estudiantes, docentes y funcionarios, se

presentaron los avances lo logros obtenidos por los diferentes programas académicos y

se plantearon las necesidades observadas por la comunidad educativa orientadas a

mejorar la calidad educativa y el logró de funciones misionales de la Institución.

Autoevaluación y Acreditación en Alta Calidad

Durante el 2017, la Institución inició el proceso de renovación de la acreditación de tres

(3) programas técnicos profesional: Mantenimiento Electromecánico, Mantenimiento

Electrónico Industrial y Mantenimiento de Sistemas Informáticos; y tres (3) programas a

nivel de tecnología: Gestión de Sistemas Electromecánicos, Automatización Electrónica

Industrial y Gestión de Sistemas Informáticos. Además de la acreditación por primera vez

del programa de Ingeniería Mecatrónica, nivel profesional.

En consecuencia, entre los días 19 y 21 de abril del 2017, por designación del Consejo

Nacional de Acreditación – CNA, la Institución recibió la visita de verificación de

Page 51: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

51

www.itsa.edu.co

condiciones de alta calidad para la renovación de la acreditación de los siete (7)

programas mencionados anteriormente y verificación de las condiciones de alta calidad en

aras de alcanzar la acreditación por primera vez para Ingeniería Mecatrónica.

Durante el segundo semestre de 2017, la Institución presentó ante el Ministerio de

Educación Nacional la solicitud para la renovación de registro calificado de siete (7)

programas académicos: Ingeniería Telemática, Tecnología en Gestión de Redes de

Telecomunicaciones, Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Redes de

Telecomunicaciones, Tecnología en Gestión de Sistemas Informáticos, Técnica

Profesional en Mantenimiento de Sistemas Informáticos y Técnica Profesional en

Operación de Procesos Empresariales.

Así mismo, se solicitó la modificación del registro calificado de los programas Técnica

Profesional en Producción Gráfica, Tecnología en Diseño y Animación Gráfica y

Profesional en Diseño Gráfico.

Ilustración 8. Visita de pares académicos verificación de condiciones de alta calidad para la

acreditación por primera vez y renovación de acreditación, 19 - 21 de abril de 2017

Page 52: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

52

DIMENSIÓN 6: FORTALECIMIENTO DE LA

RELACIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS

Page 53: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

53

www.itsa.edu.co

Prácticas Profesionales y Egresados

Prácticas profesionales

En la vigencia 2017, la Unidad de Práctica realizó el proceso de rotación de novecientos

setenta y siete (977) estudiantes. Como resultado de dicho proceso, se logró la ubicación

de setecientos noventa y cinco (795) aspirantes (Ver Tabla 24). Es decir, que

aproximadamente el 81% de los estudiantes inscritos fueron ubicados de acuerdo a la

modalidad de práctica solicitada.

Tabla 24. Población estudiantil inscrita y ubicada en prácticas profesionales según

nivel de formación, 2017

Nivel de formación

Modalidad de prácticas profesional Estudiantes

Ubicados Vinculación Laboral

Investigación Validación Seminario de

grado Total

Técnico Profesional 562 24 82 6 674 514

Tecnólogo Profesional 115 10 103 0 228 218

Universitario 15 19 41 0 75 63

Total Estudiantes 692 53 226 6 977 795

Graduados

En el transcurso de 2017, la Institución otorgó grado y diplomas a seiscientos cincuenta

(650) egresados de veintidós de los programas a nivel de pregrado ofertados en dicha

vigencia. Como se evidencia en la Tabla 25, el 62% de los graduados egresaron de

programas técnicos profesionales, 28% de tecnólogos y 9% de profesional universitario.

Tabla 25. Población estudiantil inscrita y ubicada en prácticas profesionales según

nivel de formación, 2017

Nivel de formación 2017-1 2017-2 2071-3 Total

Técnico Profesional 9 171 224 404

Tecnólogo Profesional 3 89 93 185

Universitario 0 29 32 61

Total Estudiantes 12 289 349 650

En este periodo, la Institución continuó implementando diferentes estrategias para

fortalecer su relación con los egresados. Evidencia de esto, es el acompañamiento

Page 54: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

54

realizado a los egresados en la formulación de proyectos de incubación de empresas. En

total, se apoyó a siete (7) egresados: seis (6) de programas técnicos profesionales y uno

(1) de profesional universitario.

Así mismo, la Institución participó activamente en la Red Caribe de Egresados, la cual es

una red conformada por Instituciones de Educación Superior (IES) y Asociaciones de

Graduados de la región caribe, con el propósito de crear, gestionar, desarrollar, y

compartir actividades dirigidas al mejoramiento de la calidad de los graduados de los

miembros de la red, su entorno y su impacto social. Puntualmente, participó en la

socialización indicadores del Observatorio Laboral de la Educación Superior- Barranquilla,

III Encuentro Internacional de Unidades de Graduados “Cualificación, competitividad y

empleabilidad de graduados en un mundo globalizado” y la reunión Subnodo Caribe.

Además, ITSA organizó y desarrolló seis eventos en conjunto con la Asociación de

Egresados para el fortalecimiento de la misma.

Por otro lado, la Institución logró la inscripción de tres mil cientos noventa y ocho (3.198)

egresados al centro de empleo, superando con esta cifra la meta de dos mil trescientos

treinta y dos (2.332) egresados.

Por último, es importante mencionar que el 22 de diciembre de 2017 se celebró el X

Encuentro de Egresados ITSA, como estrategia para el fortalecimiento de las relaciones

entre la Institución y sus egresados.

Ilustración 9. X Encuentro de Egresados ITSA, 22 de diciembre de 2017

Proyectos Sociales

Durante el 2017, la Institución Universitaria ITSA desarrolló varios proyectos en el ámbito

académico, científico y cultural para la solución de problemas de impacto social en

conjunto con instituciones públicas y privadas, que además promueven espacios de

Page 55: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

55

www.itsa.edu.co

construcción colectiva.

Puntualmente, la Institución logró suscribir un convenio con la Alcaldía Distrital de

Barranquilla para diseñar y desarrollar una app móvil orientada a la sensibilización de la

población sobre la violencia contra la mujer. Además, inició el programa de fortalecimiento

en bilingüismo para estudiantes de educación media en el municipio de Sabanagrande.

Otros de los proyectos implementados por ITSA en la vigencia, se presentan a

continuación:

- Diseño y Desarrollo de App móvil orientada a sensibilización de la población sobre

la violencia contra la Mujer; en el marco de este proyecto y con el apoyo de la Red

de Mujeres UNETE, se desarrolló en la Institución el III Foro de la Mujer “Nuevas

tecnologías de la comunicación para promover los derechos y la participación de

las mujeres”

- Intervención Comunitaria en el marco de la Estrategia de Responsabilidad

Empresarial de COMPAS Barranquilla

- Conformación de Semilleros de Investigación en Institución Educativas del Área

Metropolitana de Barranquilla

- Formación de jóvenes escolarizados del Área Metropolitana de Barranquilla en

Redes de Telecomunicaciones

- Robótica Básica para Niños ITSA

Ilustración 10. II Foro de la Mujer “Nuevas tecnologías de la comunicación para promover los

derechos y la participación de las mujeres

Page 56: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

56

Relaciones Interinstitucionales

La Institución Universitaria ITSA continuó dinamizando sus relaciones con otras

instituciones públicas y privadas en el 2017, esto con el propósito de promover espacios

de construcción colectiva que permitan el desarrollo de proyectos y programas en el

ámbito académico, científico y cultural para la solución de problemas de impacto social,

gestionó la construcción de nuevas alianzas y el fortalecimiento de las constituidas en

vigencias anteriores.

Como resultado de dicha gestión, logró suscribir un convenio con la Gobernación del

Atlántico para desarrollar el programa de preparación para las Pruebas Saber 11, en

Instituciones Educativas seleccionadas por la Gobernación.

Otro de los convenios celebrados durante la vigencia, se realizó con el Instituto Nacional

de Formación Técnica Profesional de San Andrés y Providencia Islas –INFOTEP-. Este

convenio se suscribió con el objetivo de brinda un acompañamiento en el mejoramiento

de las condiciones de calidad de esta última institución.

Así mismo, la Institución continuó participando en el proyecto de fortalecimiento de la

educación técnica y tecnológica a través del desarrollo de jornadas de sensibilización,

realizadas con la población académica de las áreas de Diseño Gráfico en sus tres ciclos

de formación.

Por otro lado, ITSA oficializó su vinculación como socio de la Corporación CienTech –

Centro de Transferencia de Conocimiento e Innovación; acto que se oficializó entre el

rector de la Institución Emilio Armando Zapata y el director de la Oficina de Transferencia

de Recursos de Investigación (OTRI – CienTech) Jairo Castañeda Villacob.

Por último, en relación a convenios interinstitucionales, ITSA en conjunto con ABB Ltda, y

Desarrollo y Proyectos Inversiones S.A.S, celebró un acuerdo de colaboración para la

estructuración de programas orientados a la implementación de capacitación técnica en

montaje e instalación de sistemas fotovoltaicos. Así mismo, en el acuerdo se incluyen

actividades de investigación, extensión, desarrollo tecnológico, comercialización de

productos, gestión e innovación y educación continuada en áreas de interés común que

conlleven el fortalecimiento, desarrollo y progreso de las instituciones en cuestión.

Gestión de Becas

La Institución universitaria ITSA en su interés por ofrecer mayores oportunidades a los

jóvenes con restricciones económicas, efectuó dos convenios para tal finalidad. El primero

celebrado con la Alcaldía del Distrito de Barranquilla con el propósito de participar en el

fondo de becas “Suma a Tu Región”, el cual busca permitir a los jóvenes caracterizados

por pertenecer a hogares de bajos ingresos (estrato 1 y 2) y excelencia académica,

Page 57: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

57

www.itsa.edu.co

acceder a un programa de educación superior ya sea a nivel técnico profesional,

tecnólogo o profesional universitario.

En virtud de lo anterior, la Institución exoneró a los dieciséis (16) beneficiarios del

proyecto del pago de los derechos de inscripción y les brindó un descuento del diez por

ciento (10%) sobre el valor total de matrícula pactado con el Distrito.

El segundo convenio gestionado por la Institución para cumplir el objetivo propuesto fue el

celebrado con la Fundación Children International. Con este convenio, ITSA comenzó a

hacer parte del portafolio de oferta académica en educación superior de la Fundación.

Con esto, se espera que los jóvenes beneficiarios de este convenio además de acceder a

la educación superior, logren su autonomía y reviertan su futuro y el de su familia. El total

de beneficiaros de esta beca ascendió a sesenta y dos (62) estudiantes.

Page 58: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

58

DIMENSIÓN 7: PROYECTOS ESPECIALES

Page 59: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

59

www.itsa.edu.co

Plan de Fomento a la Calidad

En el segundo semestre de 2017, la Institución suscribió ante el Ministerio de Educación

Nacional el Plan de Fomento a la Calidad. Con la implementación de este plan, se espera

el mejoramiento de las condiciones de calidad de la Institución de acuerdo con el Plan de

Desarrollo Institucional, a través de la ejecución de seis (6) proyectos:

1. Plan de formación docente a nivel doctoral para el fortalecimiento de la capacidad

investigativa y la generación del conocimiento en camino a la acreditación

Institucional.

Valor del proyecto: $ 143.777.705

2. Adquisición de recursos bibliográficos para la biblioteca de la sede de Barranquilla

y Soledad para el óptimo cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional y como

ruta a la acreditación Institucional.

Valor del proyecto: $ 95.000.000

3. Fortalecimiento de las capacidades y el desarrollo del conocimiento científico,

tecnológico y de innovación de la Institución Universitaria ITSA en camino a la

acreditación Institucional.

Valor del proyecto: $ 699.957.581

4. Dotación de la Infraestructura Tecnológica de la Institución Universitaria ITSA para

el mejoramiento de las condiciones de Calidad del servicio con miras a la

Acreditación Institucional.

Valor del proyecto: $ 364.931.068

5. Dotación de laboratorio y ambientes de aprendizaje de la Institución Universitaria

ITSA.

Valor del proyecto: $ 797.888.545

6. Programa de acompañamiento para el éxito estudiantil: Ruta 5.

Valor del proyecto: $ 298.401.717

Infraestructura Física – Gestión de Nueva Sede

Con respecto a los proyectos especiales, ITSA logró avances significativos con respecto a

la gestión para la construcción de la sede propia; y para la adecuación, mejoramiento y

dotación de espacios académicos, de investigación, extensión y bienestar de la

Institución.

Puntualmente, durante el primer semestre de 2017, mediante convenio interadministrativo

013-2017, se establecieron las condiciones generales que permitan llevar a cabo las

gestiones administrativas, legales, financieras, de construcción y logística que requieran

para la puesta en marcha de la operación del CODEBA, ITSA y el Distrito de Barranquilla

del inmueble en la calle 51 # 41 – 52 y 51 # 41 -106 de la ciudad de Barranquilla de

propiedad de la Entidad Territorial.

Page 60: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

60

Implementación del Plan de Manejo Ambiental

Con respecto a los proyectos especiales, la Institución desarrolló actividades para la

promoción de acciones en pro de la conservación del medioambiente contempladas en el

Plan de Manejo Ambiental –PMA. Entre ellas, la realización el ciclo de conferencias

ambientales relacionadas con el uso eficiente de la energía. En este ciclo de conferencias,

se contó con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo, y

miembros de diferentes entidades locales como Electricaribe, Triple A, entre otros.

En esta vigencia, además se desarrolló la jornada del Día del Reciclaje y Cero Papel cuyo

objetivo es generar conciencia sobre la optimización del uso del papel y la clasificación

adecuada de los residuos que se generan en las actividades institucionales cotidianas;

con esta jornada ITSA coopera con la Estrategia de Cero Papel diseñada por el Ministerio

de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Ilustración 11. Día del Reciclaje y Cero Papel, 15 de noviembre de 2017

Page 61: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

61

www.itsa.edu.co

LOGROS ADICIONALES DE LA VIGENCIA

Durante el 2017, la Institución Universitaria ITSA llevó a cabo otras acciones para el

mejoramiento de aspectos institucionales encaminadas al fortalecimiento de la gestión

pública, fortalecimiento de la estrategia de permanencia y éxito estudiantil, entre otros;

como se relaciona a continuación.

ITSA a través de la Unidad de Bienestar Universitario participó en la convocatoria

“Estrategias de orientación socio-ocupacional que promuevan la permanencia en

Educación Superior” realizada por el Ministerio de Educación Nacional. En esta

convocatoria, la Institución presentó el proyecto “Construyendo Futuro”, cuyo propósito es

brindar una orientación integral en torno a su vocación, desarrollo de autonomía personal,

preparación para el cambio, responsabilidades y compromisos; y con ello, lograr la

culminación de sus estudios.

Como resultado de dicha gestión, ITSA obtuvo recursos por valor de cuarenta y siete

millones cincuenta mil setecientos noventa y cuatro pesos ($47.050.794), que permitieron

el desarrollo de actividades para fomentar la permanencia de cuatrocientos (400)

estudiantes de primer ingreso de los programas académicos en el ciclo Técnico

Profesional.

Por otra parte, la Institución inició la implementación del nuevo marco normativo contable

Normas Internacionales de contabilidad para el Sector Público –NICSP. A 31 de diciembre

de 2017, se alcanzó la implementación del 75% del proceso, como resultado del logro de

las siguientes actividades:

- Sensibilización institucional

- Capacitación normativa

- Creación de comité y equipo de trabajo para la implementación

- Contratación de una firma especializada en NICSP

- Diagnóstico de la situación contable y del sistema de información

- Depuración de saldos Cartera y cuentas por pagar

- Avance en la construcción y mejora de los procesos y procedimientos contables

- Inventario de Activos fijos para determinar los nuevos saldos

- Establecimiento del nuevo plan de cuentas

- Definición del Manual de Políticas contables bajo el nuevo marco normativo

- El 100% de los módulos del proceso de articulación tengan implementados

material educativo a través del aula virtual

- Implementación de la seguridad y privacidad de la información norma ISO 27001

Page 62: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

62

Otro de los logros de la Institución en la vigencia 2017, fue la implementación del 100%

del material educativo de los módulos de correspondientes a las asignaturas ofrecidas en

los programas técnicos laborales del proyecto de articulación de la educación media con

la superior. Además, de habilitar el sistema de consultas de información de ITSA a las

Instituciones de Educación Media que hacen parte del Proyecto de Articulación de la

Educación Media con la Educación Superior.

Así mismo, la Institución llevó a cabo dos (2) ciclos de capacitación a la población

beneficiaria del proyecto de Articulación. El primero, dirigido a los padres de familia en

temas relacionados con la oferta académica de ITSA: redes sociales, emprendimiento,

ofimática básica, seguridad laboral básica en el hogar y marketing digital.

El segundo ciclo de capacitación, fue dirigido a los estudiantes del proyecto de

Articulación. Este ciclo de formación, estuvo concebido como una herramienta para el

fortalecimiento de los conocimientos previos en las diferentes áreas asociadas a los

programas técnicos profesionales: Excel básico, mantenimiento preventivo de

computadores, elaboración de matriz de riesgos laborales, actualización del comercio

exterior en Colombia y emprendimiento.

Por otro lado, la Institución inició la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud para el Trabajo (SGSST); al final de la vigencia, se logró el cumplimiento del 91%

de las actividades establecidas.

En el 2017, la Institución también celebró los 20 años de vida jurídica y los primeros 10

años del Proyecto de Articulación de la Educación Media con la Educación Superior –

Modelo ITSA. Además, obtuvo el reconocimiento a la excelencia curricular por parte de la

Academia Cisco, por su éxito en la enseñanza del currículo CCNP a nivel de

Latinoamérica.

Page 63: Emilio Armando Zapataitsa.edu.co/docs/Informe-de-Gestion-Vigencia-2017.pdf · 2018-04-23 · Proceso de Planeación Revisión General Carolina Monsalve Pabón ... caracterizados por

63

www.itsa.edu.co

CONSIDERACIONES FINALES

Después de describir, analizar y evaluar los resultados obtenidos de la gestión

institucional por medio de los objetivos definidos por la Institución Universitaria ITSA en el

marco del Plan de Desarrollo 2014 - 2018, presentado en las secciones anteriores, se

evidencia que la Institución logró el cumplimiento del 76% de las metas planteadas para la

vigencia 2017. En tanto, el cumplimiento acumulado a la vigencia 2018 es del 74,1%.

Tabla 26. Cumplimiento de Plan de Desarrollo Institucional, 2014 - 2018

DIMENSION DEL PDI % Cumplimiento

2017 % Cumplimiento

A 2018

Ampliación de las Fronteras Académicas 56% 52%

Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación 97% 78%

Fortalecimiento de la Visibilidad Nacional e Internacional 95% 82%

Fortalecimiento de la Gestión Institucional 66% 81%

Gestión Integral de la Calidad 56% 63%

Fortalecimiento de la Relación con los Grupos de Interés 89% 78%

Proyectos Especiales 70% 84%

PROMEDIO 76% 74,1%

Al detallar los resultados en cada una de las dimensiones, como se presenta en la Tabla

26, la Institución obtuvo avances significativos con respecto al desarrollo de la ciencia,

tecnología e innovación, y al fortalecimiento de la visibilidad nacional e internacional. Si

bien es cierto, cada uno de los estamentos y procesos institucionales aunaron esfuerzos

para el cumplimiento de cada una de las metas, se observa que las dimensiones Gestión

Integral de la Calidad y Ampliación de las Fronteras Académicas alcanzaron un

cumplimiento inferior al 60%.

No obstante, es importante señalar que la Institución se encuentra a la espera de los

resultados por parte del Ministerio de Educación Nacional con los resultados del proceso

de renovación de acreditación de cuatro (4) de los seis (6) programas de los niveles

técnico y tecnológico que iniciaron este proceso; así como el registro calificado de dos (2)

nuevos programas a nivel de posgrados.