emergencia y desastres desarrollo

40
 1 91841451.doc

Upload: matrix8874

Post on 18-Jul-2015

71 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 1/40

 

1

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 2/40

 

2

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 3/40

 

3

1. Definiciones Nacionales e Internacionales1.1. Emergencias y Desastres

Emergencia

Del Latín emergens, -entis, emergente

1 SUSTANTIVO FEMENINO

Acción de emerger.2 SUSTANTIVO FEMENINO

Suceso o accidente que ocurre de forma imprevista· "Llámame para cualquier emergencia. "

3 SUSTANTIVO FEMENINO

Hecho o asunto urgente que exige una rápida atención o solución.

SINÓNIMOS

• accidente• incidente• urgencia• imprevisto• necesidad• eventualidad• contrariedad• emersión• surgimiento• manifestación

• brote

ANTÓNIMOS

• inmersión

EN INGLÉS

• emergency (urgencia)

• emergence,  appearance (acción)

EN FRANCÉS

• urgence

Definiciones Nacionales

De acuerdo a Protección Civil del Estado Anzoátegui 

Definición de EmergenciaCualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generarvíctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la comunidad involucraday que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atenciónprimaria o de emergencias de la localidad. (Art. 4).

Estado de EmergenciaEs la declaratoria oficial emitida por la primera autoridad civil del Municipio, Estado o Nación, oída laopinión del Comité Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres respectivo, quepermite la activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales, con el objeto de

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 4/40

 

4

atender o enfrentar los efectos dañosos causados por un fenómeno natural o tecnológico que hangenerado un desastre. 

Estado de Alarma Es la declaratoria oficial, emitida por la primera autoridad civil del municipio, Estado o Nación, oída laopinión del Comité Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres respectivo, quepermita la activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales, con el objeto de reducir 

los efectos dañosos ante la ocurrencia inminente de un fenómeno natural técnicamente previsto (Leyde la Organización de Protección Civil y Administración de Desastres)

Definición de DesastreTodo evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la estructura social y económica de lacomunidad, produciendo grandes daños materiales y numerosas pérdidas de vidas humanas y quesobrepasa la capacidad de respuesta de los organismos de atención primaria o de emergencia paraatender eficazmente sus consecuencias. (Art. 4).

Definiciones Internacionales.

De acuerdo al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Perú 

Sistema Nacional de InformaciónEs el área física implementada y utilizada por INDECI (instituto de Defensa Civil), componente delSistema Nacional de Defensa Civil en el cual se reúne, procesa, monitorea y analiza la información defenómenos y desastres a nivel nacional, que permita la integración de todos los esfuerzos nacionalespara la Prevención y Atención de Desastres. Es el medio que permite combinar la toma de decisionestécnicas con la toma de decisiones políticas en situaciones de emergencia, por lo que contribuye aque la respuesta a la emergencia o peligro sea eficiente y eficaz mediante una optima coordinacióninterinstitucional con entidades públicas y no públicas, nacionales e internacionales.

De acuerdo a Karlos Pérez de Armiño:Ldo. en Geografía e Historia por la Universidad de Deusto, Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad del

País Vasco (UPV) y diplomado en Estudios Europeos así como en Ayuda Internacional Humanitaria. Es profesorde Relaciones Internacionales en la UPV, investigador y consultor de HEGOA, y profesor de varios Másters sobrecooperación y acción humanitaria. Ha sido investigador visitante en el Institute of Development Studies de laUniversidad de Sussex y en el Refugee Studies Programme de la Universidad de Oxford. Cuenta con variasinvestigaciones y publicaciones sobre la seguridad alimentaria y el derecho humano al alimento (tema de sutesis), la rehabilitación posbélica en Mozambique, la ayuda alimentaria y las emergencias complejas. Haelaborado conceptos en diferentes campos, como la acción humanitaria, la seguridad alimentaria y la gestión dedesastres. Además, ha planificado y dirigido el diccionario, y ha realizado las labores de edición.

Definición de Desastre“Grave perturbación del funcionamiento de la sociedad, que causa amplias pérdidas humanas,

materiales o medioambientales, que exceden la capacidad de la sociedad afectada para afrontarlautilizando sólo sus propios recursos” (UNDHA, 1993:21). Esta perturbación suele estar concentrada

en el tiempo y el espacio.

Es importante comenzar diferenciando el concepto desastre del de  catástrofe. La catástrofe es unevento natural (sequía, inundación, huracán) o humano (conflicto armado, accidente nuclear) queactúa como detonante de una crisis. Por su parte, el desastre consiste en el impacto de esa crisis, ensus perniciosas consecuencias humanas, sociales y económicas, tales como: el hundimiento de lossistemas de sustento, las hambrunas, las epidemias, el incremento de la mortalidad, las migracionesforzosas (con el consiguiente abandono de las casas y las actividades económicas, y con lafragmentación de comunidades y familias), la desestructuración de la sociedad, la alteración de susnormas éticas y sociales, etc.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 5/40

 

5

1.2.Causas.

El desastre se produce como consecuencia de un proceso de crisis que es desencadenado por unacatástrofe, al actuar sobre una determinada situación de vulnerabilidad preexistente, cuando lacomunidad o sectores afectados no disponen de las capacidades  necesarias para ejecutar lasestrategias de afrontamiento con las que resistir a tal proceso. De esta forma, la interrelación entretales factores se podría expresar con la siguiente fórmula:

Desastre = vulnerabilidad + catástrofe

 – estrategias de afrontamiento

Los desastres son fruto de la combinación de todos esos factores. La profundidad y amplitud deldesastre depende, por supuesto, del tipo, intensidad y duración de la catástrofe. Pero másdeterminante aún es el nivel de la vulnerabilidad preexistente. De hecho, un grupo muy vulnerablepuede verse gravemente afectado por una catástrofe de escaso relieve, mientras que otro grupo pocovulnerable puede salir indemne de una catástrofe más seria. De este modo, las catástrofes rara vez setraducen en un desastre allí donde la población es poco vulnerable (caso de los países ricos).Sobreviene el desastre allí donde existe un número significativo de familias vulnerables, que se venseveramente golpeadas por la catástrofe, y que disponen de pocos recursos materiales, sociales o

sicológicos (ver   capital social  y  economía moral) para implementar aquellas estrategias deafrontamiento necesarias para afrontar la crisis.

La comprensión de los desastres como fruto en gran medida de la vulnerabilidad sólo ha sido posibletras una evolución teórica habida en las últimas décadas. A lo largo de la historia, los desastres hansido explicados como fenómenos esencialmente naturales, o como expresión de la voluntad o elcastigo de Dios. Los desastres serían eventos naturales (causados sobre todo por fenómenosmeteorológicos), excepcionales, inesperados y sin relación alguna con los procesos socialeshabituales, con la vida diaria. Este enfoque natural se ha complementado además con otrasexplicaciones centradas en una supuesta mala gestión de los recursos naturales por parte de lasvíctimas (sobrecultivo, sobrepastoreo, tala abusiva del bosque), debido a su ignorancia o a uncomportamiento irracional.Estas explicaciones centradas en la naturaleza o en la mala gestión han conllevado que se buscaransoluciones meramente técnicas y formativas, como la extensión agraria, la difusión de nuevosmétodos agrícolas resistentes a la falta de lluvias, los sistemas de contención frente a lasinundaciones, o los sistemas de alerta temprana contra las sequías. Esta visión fue abrazada por elmodelo de desarrollo denominado modernización o desarrollismo, en boga en los años 50 y 60, parael cual las catástrofes naturales se desataban debido al subdesarrollo, concebido como un atrasotemporal de la economía en un camino determinado (ya seguido por Occidente) que va desde latradición hacia el pleno desarrollo. Por tanto, la solución a los desastres consistiría en el  progreso,basado en la superación de las estructuras tradicionales y la inserción de otras modernas yoccidentales, lo que permitiría alcanzar la seguridad propia de las sociedades industriales. Es decir, seproponía la transferencia de alta tecnología a los países subdesarrollados, lo que se tradujo en unmodelo de desarrollo basado, frecuentemente, en grandes proyectos. Por su parte, las explicacionessociales, que pudieran poner en cuestión privilegios o políticas determinadas, fueron largamentemarginadas.

Desde los años 70 y, sobre todo, los 80, frente a dicho enfoque natural comienza a desarrollarse otrode orientación social. Este enfoque alternativo, aunque no niega la importancia de las catástrofesnaturales como activadoras de los desastres, pone más el acento en el estudio de las estructuras yprocesos socioeconómicos de desigualdad y pobreza como causantes de la vulnerabilidad, o caldo decultivo que posibilita los desastres. Los desastres son vistos así como consecuencia de lascondiciones de la vida cotidiana, no como fenómenos al margen de ésta; como resultado dedeterminado modelo de desarrollo, más que como la ausencia o interrupción de éste. A la formulaciónde tal enfoque social contribuyeron de forma decisiva la reflexión teórica sobre varios desastreshabidos en los 70; la teoría de la dependencia, que en los 60 y 70 analizó los problemas del TercerMundo basándose en sus relaciones estructurales de explotación y dependencia respecto al Norte, yla teoría de las titularidades[Titularidades al alimento, Titularidades medioambientales] al alimento de

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 6/40

 

6

 Amartya Sen (Poverty and Famines, 1981), que comprueba que la mayoría de las hambrunas sonfruto, no de la falta de alimentos, sino de la falta de acceso a los mismos por parte de las familias sinrecursos; en definitiva, fruto de la pobreza.

 Afirmar que los desastres son acontecimientos humanos está lejos de ser una obviedad. Aunque esuna idea que, tras décadas de evolución teórica, ha sido ya ampliamente incorporada al campoacadémico, todavía no ha sido plenamente asumida por la política, los medios de comunicación o la

opinión pública. Siguen pesando mucho las explicaciones convencionales sobre los desastres,centradas en las causas naturales. Esto responde en parte a que una inundación o un terremotoaparecen ante nuestros ojos como causas evidentes, directas y simples. Pero también se debe a uncierto interés ideológico y político por ver los desastres como consecuencia de la fatalidad, de loscaprichos de la naturaleza, con lo que resultarían ajenos a la realidad social. En otras palabras, seríanfenómenos inevitables por los que no pueden ser responsabilizados ni los gobiernos con sus políticas,ni los agentes económicos con sus prácticas e intereses, ni ninguna otra institución humana.

 Además, estas explicaciones naturales convencionales de los desastres también guardan ciertacorrespondencia con una determinada forma de concebir a sus víctimas como seres desvalidos,pasivos, sin capacidades y recursos propios, totalmente dependientes de la asistencia que reciban. Yse corresponden también con cierta concepción de la propia ayuda, como la provisión caritativa debienes para la supervivencia (práctica muy enraizada en la cultura judeocristiana y en otras), más que

como instrumento de empoderamiento y de superación de injusticias o desigualdades.Sin embargo, como hemos visto, se ha abierto paso una comprensión de los desastres que subrayalas causas económicas, sociales y políticas que conforman la vulnerabilidad o predisposición a losmismos. Tales causas responden a una amplia gama de factores, estructurales y coyunturales, comopor ejemplo los procesos históricos, el contexto económico, las relaciones sociales y de género, losproblemas medioambientales, las políticas sociales, la pobreza y exclusión social, y un largo etcétera.Las intervenciones, tanto de respuesta ante los desastres como de prevención[Prevención deconflictos, Prevención de desastres] de los mismos, sólo tiene posibilidades de éxito si tales factoresson comprendidos en toda su complejidad, desde un análisis multisectorial, lo cual se intenta expresar en la figura adjunta sobre la estructura causal del desastre (para su comprensión, léase también elconcepto vulnerabilidad).

Como hemos mencionado, los desastres son socialmente selectivos: se ceban en los pobres, vulnerables ycarentes de poder, en tanto que rara vez tocan a los ricos y poderosos. Peor aún, los desastres son procesos queestimulan la polarización social, que tienen perdedores pero también ganadores. Cuando la crisis es ya profunda,los sectores más vulnerables, a fin de poder comprar alimentos y otros bienes básicos para la supervivencia, notienen más remedio que malvender a precio de saldo sus bienes productivos (herramientas, ganado, tierra) a lossectores adinerados y poderosos (grandes agricultores, comerciantes, elites políticas), quienes sí disponen derecursos para resistir a la crisis y pueden engrosar así su patrimonio. Cuando, además, el desastre se desarrollaen un contexto de conflicto civil, la violencia contra la población suele constituir un medio para favorecer undespojo rápido mediante el robo, el éxodo forzado o la llamada “limpieza étnica”. El desastre, por tanto, puede ser deliberadamente creado o estimulado por ciertos sectores para posibilitar esa transferencia de recursos (DeWaal, 1993).

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 7/40

 

7

Otro aspecto que la bibliografía consultada viene abordando sobre todo desde los años 90 es el desigual impactoque los desastres tienen entre los hombres y los mujeres. Las implicaciones que esto supone para las relacionesde género se van asumiendo e incorporando poco a poco en las intervenciones de acción humanitaria[ Acciónhumanitaria:debates recientes,  Acción humanitaria:fundamentos jurídicos,  Acción humanitaria: principios ,Mujeres y acción humanitaria ,  Acción humanitaria:concepto y evolución] y de trabajo con los refugiados[ AltoComisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados,ver ACNUR,  Refugiado: definición y protección,Refugiados, Campo de,  Refugiados: impacto medioambiental, Refugiados medioambientales,  Refugiados:problemática y asistencia, Reintegración de refugiadosy desplazados,   ACNUR (Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Refugiados), Salud de los refugiados] (Voutira, 1995), si bien con mayor lentitud que enel caso de la cooperación para el desarrollo. La bibliografía subraya básicamente dos hechos: a) Las mujerespresentan un mayor nivel de vulnerabilidad a los desastres que los hombres, debido a su menor control legal yefectivo de los recursos, así como a su rol de protectoras de los miembros dependientes de la familia (niños,ancianos, enfermos) y de los bienes domésticos, lo que a veces reduce su capacidad para protegerse odesplazarse y les deja más expuestas al impacto del desastre. b) El desastre casi siempre empeora de formaprolongada sus condiciones de vida y trabajo, debido a factores como el empobrecimiento, la venta de sus bieneso reservas de ahorro (frecuentemente son los de las mujeres los primeros que se venden en caso de necesidad),la merma de la producción de alimentos, la escasez de agua (que fuerza a mayores desplazamientos) y laemigración masculina.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 8/40

 

8

Tipos de desastre

Cada tipo de desastre presenta diferencias en cuanto a sus características, su impacto destructivo, lasnecesidades que suscita entre la población, y las dificultades logísticas que representa para la ayuda. Estodepende no sólo del nivel de vulnerabilidad existente, sino del tipo de catástrofe que actúe como detonante de lacrisis. Veamos algunos rasgos de los desastres motivados por los principales tipos de catástrofe:

a) Sequías

Las crisis desencadenadas por las sequías tienen una gestación lenta, en un proceso que puede durar dos o tresaños, y que consiste en el paulatino agotamiento de las reservas de alimentos o dinero, así como de los bienesproductivos, por parte de los sectores vulnerables. Las estrategias de afrontamiento y la solidaridad comunitariapueden ser bastante efectivas, pero se debilitan y agotan si la crisis se prolonga en el tiempo. Por tanto, elimpacto de las sequías se centra en el empobrecimiento y en la pérdida de producción agrícola, procesos quepueden revertirse cuando vuelvan las lluvias y mejoren las cosechas. Por su parte, otros aspectos importantes nose ven afectados, como son las infraestructuras y los servicios (salvo el aprovisionamiento de agua), laarticulación social, los circuitos comerciales, o el funcionamiento y legitimidad del Estado.

En consecuencia, la provisión de ayuda ante las sequías no presenta problemas logísticos tan acuciantes comoen otros desastres. Su lenta gestación permite preverlas a tiempo mediante los sistemas de alerta temprana, asícomo tomar medidas para la mitigación de sus efectos con la suficiente planificación, dado que no existe unafuerte premura de tiempo. A esto se añade que, a pesar de la crisis, la mayoría de las familias seguramentedispondrán todavía de algunos recursos propios (reservas de comida, dinero, mecanismos de solidaridad, etc.).Por esto último, la ayuda debe examinar cuál es el nivel de autosuficiencia disponible y limitarse a complementar lo que ya tienen.

b) Terremotos

Se trata de cataclismos repentinos, difíciles de prever y mitigar, y que provocan sobre todo la destrucción de lasviviendas, las industrias, las vías de comunicación, las infraestructuras de agua y saneamientos, etc. Por consiguiente, sus efectos principales suelen consistir en la perturbación del sistema de transporte, la paralizaciónde las redes comerciales, el riesgo de epidemias por la falta de agua limpia y los problemas de salubridad (en las

ciudades), y el empobrecimiento por aumento del desempleo. Sin embargo, no suelen producir daños a laproducción agrícola ni a las reservas de alimentos, por lo que cuando hay déficits alimentarios son generalmentede escasa importancia, cortos y en zonas localizadas. De este modo, la ayuda alimentaria no suele ser unaprioridad, pero sí las intervenciones en materia de agua y saneamiento (Glasauer y Leitzmann, 1988:6-17).

c) Inundaciones y tifones

Son también cataclismos rápidos que, como los terremotos, pueden destruir las casas, las fábricas, lasinfraestructuras de transportes y las de los servicios básicos. Pero, a diferencia del caso anterior, éstos sídestruyen la producción agrícola y las reservas de alimentos. La principal amenaza, en cualquier caso, provienede la propagación de epidemias por problemas derivados del agua. Por consiguiente, la prioridad más urgente enestos casos no suele ser la comida (al menos durante los primeros días o semanas), sino el abrigo, el aguapotable, los saneamientos y la asistencia sanitaria.

d) Conflictos armados

Los conflictos civiles armados dan lugar a desastres con un impacto destructivo más amplio, profundo y duraderoque las catástrofes naturales. Los conflictos no sólo destruyen o desbaratan las infraestructuras públicas, losservicios básicos, las redes comerciales o la producción agrícola, como en los casos anteriores, sino que originanotros muchos perjuicios. Entre ellos figuran los desplazamientos o migraciones forzosas de población, o elhambre utilizado como arma de guerra, lo que ha desencadenado muchas de las peores hambrunas  de lasúltimas décadas, sobre todo en África. Los conflictos, además, originan perjuicios de hondo calado que rara vezse derivan de las catástrofes naturales, como la alteración de las pautas de convivencia, la quiebra de las redessociales de solidaridad tradicionales, y la crisis de gobernabilidad por la fragmentación o la pérdida de legitimidad

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 9/40

 

9

del Estado. Del mismo modo, la violencia dificulta la implementación de las estrategias de afrontamientofamiliares contra la crisis, así como el reparto de la ayuda internacional, parte de la cual suele ser objeto deapropiación o desvío por los contendientes. K. P.

1.3. Organismos Nacionales e Internacionales que prestan atención a un desastre natural

Ya hemos visto el concepto de Emergencia y Desastre. Ahora bien, qué sería una Emergencia compleja.

Emergencia compleja

Karlos Pérez de Armiño y Marta Areizaga

Tipo de crisis humanitaria que ha proliferado desde el final de la Guerra Fría y que es causada por la combinaciónde diversos factores: el desmoronamiento de la economía formal y de las estructuras estatales, los conflictosciviles, las hambrunas, las crisis sanitarias y el éxodo de la población.

El concepto de “emergencia política compleja” (actualmente es más habitual el de “emergencia compleja”,utilizándose a veces también el de “emergencia humanitaria compleja“) fue acuñado a finales de los años 80 porlas Naciones Unidas para describir el carácter diferenciado de las grandes crisis que han proliferado desdeentonces, durante la post-Guerra Fría. Surgido inicialmente en referencia a los casos de Mozambique y Sudán,

pronto se expandió su utilización debido a la proliferación de conflictos civiles y de operaciones de paz durantelos años 90, así como gracias a la creación del Departamento de Asuntos Humanitarios en 1992 (ver  ocah)(Munslow y Brown, 1999:209). Como señalan Paul (1999:1) y otros autores, el concepto no deja de ser uneufemismo para referirse a lo que, en realidad, es una violación masiva y deliberada de los derechos humanos.

Su calificativo de “complejas” se debe a tres razones. Primera, la multiplicidad de sus causas, que se encuentranen la interrelación de diversos factores políticos, económicos y socioculturales. Segunda, el carácteromnicomprensivo de su impacto, que, a diferencia de los desastres desencadenados por catástrofes naturales,afecta gravemente a todos los órdenes de la vida, con un fuerte efecto destructivo y desestructurador. Tercera, laconsiguiente necesidad de que la respuesta internacional se base en un mandato múltiple, que permita actuar envarios frentes, como son la acción humanitaria[ Acción humanitaria:debates recientes,   Acciónhumanitaria:fundamentos jurídicos,  Acción humanitaria: principios , Mujeres y acción humanitaria ,   Acciónhumanitaria:concepto y evolución] (incluyendo la provisión de bienes y servicios esenciales para la subsistencia,

así como la protección de las víctimas), la diplomacia de alto nivel, o incluso el uso de la fuerza armada para elmantenimiento de la paz o la escolta de la ayuda. A todo esto habría que añadir que la complejidad de larespuesta se ve con frecuencia acrecentada al acabar entrelazándose y convirtiéndose en una parte más delproblema, como ocurre sobre todo con las controvertidas intervenciones militares en las crisis.

Cada emergencia compleja es diferente en cuanto a sus causas, actores, incidencia, resolución, etc. Sinembargo, en general suelen resultar de la combinación de los siguientes factores causales, que en cada casopueden presentarse en mayor o menor grado:

a) El debilitamiento e incluso quiebra y fragmentación del Estado, en países con altos niveles de pobreza yperiféricos para la economía global. Según el grado de descomposición se suele hablar de Estados débiles,frágiles o fallidos.

b) El hundimiento de la economía formal y el auge de la economía informal articulada mediante redesclandestinas.

c) El conflicto civil o interno, aunque frecuentemente con implicaciones internacionales, alentado por laexacerbación identitaria (étnica, nacional, religiosa), pero estimulado también por la economía política de laguerra.

d) La hambruna, como proceso de incremento de la desnutrición, la pobreza y las epidemias, que en ocasionesson deliberadamente provocadas como arma de guerra o mecanismo de despojo de los sectores vulnerables.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 10/40

 

10

e) El éxodo y las migraciones forzosas, causados por la necesidad de la búsqueda de ayuda y, sobre todo, por prácticas de persecución y destrucción como la limpieza étnica o la tierra quemada. Además de originar oleadasde refugiados[ Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados,ver ACNUR, Refugiado: definición yprotección,  Refugiados, Campo de,  Refugiados: impacto medioambiental,  Refugiados medioambientales,Refugiados: problemática y asistencia, Reintegración de refugiadosy desplazados,  ACNUR (Alto Comisionado delas Naciones Unidas para los Refugiados), Salud de los refugiados

 

] y desplazados internos, también dan lugar auna fuerte desestructuración socioeconómica difícil de revertir y a la propagación de epidemias.

 A estos elementos en ocasiones se les añaden también las catástrofes naturales, como por ejemplo las sequías.Sin embargo, es importante subrayar el carácter eminentemente político de la raíz de las emergencias complejas,que suele hallarse en la lucha de determinados grupos por el poder político, el control de unos recursoseconómicos escasos y la reafirmación de su identidad.

Como hemos mencionado, las emergencias complejas suelen desencadenarse en contextos dedesestructuración tanto política como económica, circunstancia que merecen ser explicada con mayor detalle.

En el plano político, algunos autores entienden que las emergencias complejas tienen como punto de partida elhundimiento del Estado, como ha ocurrido en diversos países de África (Somalia, Liberia, etc.). Sin embargo,autores como Cliffe y Luckham (1999:30) subrayan que eso no siempre es así, pues en algunos casos el Estadoha pervivido, como en Sri Lanka o en Centroamérica. A este respecto, hay que tener en cuenta que muchos

Estados africanos nunca han tenido la capacidad de ejercer un poder político efectivo y pleno, siendo mucho másrecientes y débiles que los centroamericanos, edificados en el siglo XIX. Por consiguiente, cabría diferenciar dosniveles diferentes.

Un primer nivel, el de los Estados débiles y frágiles, consiste en el fracaso del Estado en tres campos: a) Elfracaso de las políticas de desarrollo económico, que se suele traducir en la existencia de zonas o de grupossociales o étnicos marginados y empobrecidos. Este maldesarrollo se traduce, en definitiva, en un incremento delas desigualdades socioeconómicas estructurales y de la vulnerabilidad, que estimulan la conflictividad. En estesentido, como veremos, las emergencias complejas son expresión del fracaso del modelo de desarrollo. b) Elfracaso del sistema político, no tanto por la inexistencia de una democracia formal, sino por la falta de unasinstituciones con legitimidad popular, con mecanismos que permitan canalizar las reivindicaciones y disputaspolíticas así como controlar a las autoridades. La consecuencia suele ser el distanciamiento de la poblaciónrespecto al régimen y al Estado mismo, y la crisis de legitimidad de éstos. c) El fracaso de la gestión de conflictos,

dado que en casi todas las emergencias complejas existe un régimen autoritario, incapaz de gestionar lasdisputas y negociar con los grupos de oposición, que manipula las diferencias étnicas o de clanes, y que recurrea la represión para ahogar la disidencia o contener el descontento social.

El segundo nivel, el de los Estados fallidos, es una degeneración del anterior y consiste en el hundimiento delEstado, lo cual implica: la incapacidad para gobernar y gestionar los conflictos, la ausencia efectiva del Estado endeterminadas zonas geográficas o parcelas de la vida, así como la pérdida del monopolio de la violencia, que esejercida ampliamente por otros grupos (milicias, paramilitares, etc.). Este contexto contribuye a que los conflictossociales arrecien y adopten formas violentas, dando lugar a revueltas populares en las que se entrecruzan eldescontento social con la exaltación de las identidades particulares. La agitación social, sin embargo, confrecuencia sólo desencadena un conflicto armado cuando las divisiones y tensiones penetran en las elites quecontrolan el poder y el ejército, fragmentándose en facciones habitualmente delimitadas en base a factoresétnicos o similares. Esto suele traducirse en una quiebra de la débil identidad nacional sobre la que se edifica el

Estado, con el consiguiente incremento de la inestabilidad política y de los golpes militares.

La desestructuración económica, por su parte, ha implicado habitualmente el hundimiento de la economía formal,la que es visible al Estado y las estadísticas, y el consiguiente auge de la economía sumergida, gestionada por redes clandestinas. Este proceso ha respondido a causas diversas según los casos. En los antiguos paísessocialistas en proceso de transición al capitalismo, como los de la ex Yugoslavia, la antigua URSS y algunos de

 África, el desmantelamiento acelerado del sistema socialista no ha sido sustituido por un mercado con controlesdemocráticos suficientes, con lo que a la planificación centralizada le ha seguido un cierto caos, la especulación,la corrupción y otras prácticas delictivas por parte de unas mafias que controlan buena parte de la actividadeconómica.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 11/40

 

11

Por su parte, las economías de muchos países del Tercer Mundo se han visto afectadas, entre otros, por estostres procesos:

a) El impacto socioeconómico de los programas de ajuste estructural, implementados desde mediados de losaños 70, que han llevado a la desregulación del mercado, la disminución de la presencia del Estado en laeconomía a favor del sector privado y la fuerte reducción del gasto público en servicios sociales básicos, todo locual ha propiciado un deterioro de las condiciones de vida de los sectores vulnerables (aumento del desempleo,

la pobreza, la morbilidad, la desprotección social, etc.).

b) La implantación de políticas económicas neoliberales, alentadas por dichos programas de ajuste, que no vanen la línea de reforzar al Estado (objetivo perseguido por los esfuerzos desarrollistas durante décadas tras elproceso descolonizador), sino más bien en sentido contrario, hacia su reducción. Esto ha contribuido a que elEstado se haya debilitado y perdido capacidad de proveer servicios básicos a la población, favoreciendo supérdida de legitimidad popular y abriendo las puertas a formas fragmentadas o locales de poder, como son losseñores de la guerra.

c) Por último, la marginación creciente que afecta a los países más pobres y menos competitivos en el procesode globalización de la economía, como son los africanos. La presión externa del capitalismo global sobre unaseconomías sumamente frágiles, que se traduce tanto en una marginación como, paradójicamente, también enuna alta dependencia respecto a los circuitos económicos y comerciales internacionales, es otro de los factores

que propician las emergencias complejas.

En resumen, en este contexto de economía marginal y periférica respecto a la economía global, así como defuerte debilitamiento del Estado, se desarrolla un doble caldo de cultivo que favorece los conflictos y lasemergencias complejas. En lo económico, el aumento de la miseria y la vulnerabilidad de amplios sectoressociales, que les empuja a buscar nuevos mecanismos de supervivencia y organización económica. En lopolítico, el Estado y el proyecto nacional común que le sustenta y cohesiona pierden legitimidad social y poderaglutinante, de modo que emergen las diferencias de todo tipo (étnicas, sociales, intereses particulares, etc.).

Como mecanismos de respuesta y adaptación de supervivencia ante esos procesos, según interpretan autorescomo Duffield (1994a, 1994b), han surgido unas nuevas formas de organización política no convencionales yagresivas, como son los señores de la guerra, caudillos locales con funciones políticas, militares y económicas;así como unas nuevas formas de organización económica, la economía política de la guerra, basada en eldespojo ilegal de bienes canalizados luego a través de redes clandestinas, controladas por los señores de laguerra y otros sectores poderosos. De este modo, el conflicto civil y la hambruna se convierten en medios que, enun contexto de incapacidad o quiebra del Estado, permiten el ejercicio y expansión de esas nuevas formas depoder político y de organización económica. En otras palabras, las emergencias complejas muchas veces sondeliberadamente provocadas y estimuladas por los grupos “ganadores” o beneficiarios de las mismas, con objetode transferir recursos de los sectores más vulnerables hacia los poderosos. Éstos, para propiciar y justificar talesprocesos, proceden a la exacerbación y manipulación de las identidades étnicas o similares, que constituyen hoylos instrumentos más efectivos para canalizar la disidencia y movilizar a la población, en un contexto de crisiseconómica, de ruptura de los Estados multiétnicos (como la URSS o la antigua Yugoslavia) y de crisis de losantiguos principios movilizadores universales (como la lucha de clases y la revolución) en el mundo post-ideológico que ha seguido a la Guerra Fría.

Por todo lo dicho, según argumenta Duffield (1994a:3), las emergencias complejas, como las ocurridas en Áfricay en los Balcanes, deben interpretarse como consecuencia del fracaso del desarrollo. Esta idea desafía laconcepción tradicional de las agencias de naciones unidas sobre la relación existente entre las emergencias y eldesarrollo. En efecto, el desarrollo habitualmente se ha concebido como un proceso lineal y normal, y losdesastres como acontecimientos excepcionales que interrumpen ocasionalmente tal proceso, el cual se reanudacuando se supera el impacto de la emergencia generalmente gracias a la ayuda. Sin embargo, este esquema nose ajusta a la realidad, dado que “las economías formales y las estructuras civiles han estado en un proceso dedeclive y fragmentación a largo plazo”; es decir, se trata de crisis prolongadas e incluso crónicas. La crisis es lanorma, más que la excepción. Como consecuencia, queda así también en cuestión el enfoque convencional de lavinculación emergencia-desarrollo, que asume que tras una breve fase de ayuda de emergencia y otra derehabilitación se puede alcanzar el desarrollo. Este esquema, trasplantado de la respuesta a las catástrofesnaturales, no parece adecuado en un contexto de crisis política y del desarrollo.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 12/40

 

12

Por lo demás, las emergencias complejas le plantean a la acción humanitaria internacional numerosos retospolíticos, éticos y operativos (ver  conflictos civiles y [acción humanitaria: debates recientes/principios éticos]). Sinánimo de ser exhaustivos, el desmoronamiento del Estado en el que se opera implica que la comunidadinternacional carezca de un interlocutor con capacidad real, que la fragmentación del poder obligue a negociarcon grupos opuestos al gobierno soberano, o que las agencias y ONG internacionales asuman funciones que lescorresponderían a las instituciones públicas. Otro dilema consiste en qué tipo de ayuda proporcionar: la provisiónde bienes y servicios para la subsistencia, que podría ser suficiente ante los desastres naturales, resulta

claramente insuficiente ante estas crisis derivadas de violaciones masivas de los derechos humanos, querequieren además otro tipo de medidas (protección de las víctimas, denuncia y presión política, etc.), pero cuyaejecución puede ser difícil de conjugar con las anteriores y ser motivo de hostigamiento o expulsión del país. Entercer lugar, la complejidad de los conflictos internos actuales, con sectores que los alientan en beneficio propio ycon prácticas de persecución de la población civil, plantea un serio desafío a la vigencia de algunos de losprincipios humanitarios, como la neutralidad e imparcialidad, e incrementa el riesgo de que la ayuda seainstrumentalizada y contribuya a alimentar la confrontación. Además, la creciente implicación de fuerzas militaresen las operaciones de acción humanitaria suscita un serio peligro de desvirtuación de las mismas. K. P., con M.

 A.

Organismos NacionalesLos organismos de seguridad ciudadana

En el ordenamiento jurídico venezolano existen diversas figuras que garantizan la seguridad y defensa de lanación, de igual forma surge la necesidad de la creación o perfeccionamiento de figuras que garanticen laseguridad ciudadana, y estos órganos deben estar conformados por los ciudadanos y ciudadanas que formanparte de la vida civil del país. En este sentido La Constitución Patria hace mención de una serie de instituciones alos cuales les corresponde velar por dicha seguridad, es así como el artículo 332 señala de forma expresa dichosentes:

1. El Cuerpo Uniformado de Policía Nacional.2. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.3. El Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias.4. Protección Civil y Administración de desastres.

El Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias: Esta institución escreada por decreto presidencial y la misma se rige por una disposición especial llamada Ley de los Cuerpos deBomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil. Este cuerpo puededefinirse como: una institución de carácter civil que forma parte de los llamados órganos de SeguridadCiudadana, y que es creado para prestar sus servicios al Estado y salvaguardar sus intereses enmateria ciudadana.

El Cuerpo de Bomberos y Bomberas

Como todo ente organizado tiene una serie de funciones específicas que justifican su existencia, estas son:

• La salvaguarda o garantización de la vida y bienes de los ciudadanos que se encuentren ante un peligroinminente, así como acudir al llamado que se le haga ante situaciones peligrosas para la colectividad.

• El ejercicio de la función educativa y preventiva en materia de gestión de riesgo, siniestros y cualquiertipo de emergencia, junto con las comunidades. Así como la formulación de planes que preparen a lacolectividad ante estos casos.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 13/40

 

13

• Colaborar con el mantenimiento del orden público.

• Desarrollar y poner en práctica todo lo relacionado a la prevención, control de incendios y responsabilidaden los siniestros, así como los planes a seguir por la colectividad en estos casos.

• Prestar la colaboración prehospitalaria y atender a los lesionados, victimas o accidentados por cualquieremergencia o siniestro.

•  Asistir a la sociedad ante la presencia de desastres naturales o catástrofes de cualquier tipo donde esteen riesgo la vida.

• Prestar la debida colaboración a las otras instituciones que lo soliciten y elaborar sus planes encooperación con los demás órganos.

• Realización de inspecciones técnicas a instalaciones tanto públicas como privadas de uso público. Estafunción es de acatamiento obligatorio por parte de cualquier sujeto o institución.

 Además de estas funciones les corresponde la investigación de situaciones violatorias de normas de prevención yprotección contra incendios u otro tipo de emergencia que se le notifiquen por medio de denuncia, bien sea oral oescrita, o por oficio. También el Cuerpo de Bomberos y Bomberas tiene una doble función de suma importancia:

1. Función Asistencial que tiene su razón de ser en el socorro y prestación de colaboración, en primer lugar a la colectividad, y en segundo lugar a los órganos que requieran del mismo.

2. Función Educativa y Preventiva, que se configura en los planes informativos que instruyen a lacomunidad sobre la forma de actuar ante determinados hechos ocasionados tanto por la naturalezacomo por la imprudencia del hombre.

Bomberos Metropolitanos de Caracas en labor de rescate.

La Institución Bomberil requiere de los siguientesrequisitos para poder establecerse correctamente:

1. Una estructura adecuada para el buen

funcionamiento de sus diversos departamentos.2. Los implementos necesarios para poder llevar a

cabo su labor, como por ejemplo: los uniformes,radios transmisores, líneas telefónicas de

emergencia, camiones cisternas, y demás instrumentos

imprescindibles para cumplir sus objetivos.

Para ejercer la carrera de Bombero(a) se requiere:

1. Poseer titulo de Bombero(a) emitido por un instituto técnico o universitario autorizado.

2. Se requiere la protocolización (registro) del respectivo título ante el Registro Civil.

3. Cumplir con las demás formalidades que establezcan la ley especial y demás leyes.Los Bomberos(as) se clasifican de acuerdo Bombero(a) a las siguientes categorías:

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 14/40

 

14

Bomberos forestales

• Profesional de Carrera Permanente: es el profesional universitario egresado de una instituciónbomberil, y que presta sus servicios de forma fija y remunerada a la institución.

• Bombero(a) Profesional de Carrera Voluntaria: es el profesional universitario egresado de una

institución bomberil que presta sus servicios sin recibir retribución económica.

• Bombero(a) Asimilado: es el profesional universitario o técnico superior egresado de cualquier

institución (no de la bomberil necesariamente), que presta sus servicios en la especialidad correspondiente y con remuneración.

Bombero(a) Universitario: es el sujeto que ejerciendo funciones en una Universidad, presta sus servicios de

forma voluntaria o remunerada a una institución de estudios superiores de Bomberos(as).

También se clasifican según La Especialidad en:• Bomberos(as) Urbanos: que son los expertos en protección, administración de emergencias en

zonas ciudades o zonas pobladas.

• Bomberos(as) Forestales: son los expertos en protección, administración de emergencias en

parques nacionales, bosques, áreas verdes y zonas protegidas por La Ley.• Bomberos(as) Marinos: expertos en prevención, protección, administración de emergencias en

puertos, naves y zonas acuáticas.• Bomberos(as) Aeronáuticos: los expertos en protección, administración de emergencias en los

aeropuertos, aeronaves y demás instalaciones.

Protección Civil y Administración de desastres: Es una organización civil creada con el objeto de

garantizar cumplimiento de los planes elaborados por el Estado y proteger a la ciudadanía ante la presencia

de desastres. La misma es un componente de la Seguridad de la Nación, y es uno de los órganos de seguridad

ciudadana que la Constitución consagra.

La Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres promoverá

la articulación de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos, que

garanticen la integración y coordinación de acciones entre los órganos de los poderespúblicos nacional, estadal y municipal, la participación continua de las organizacionesque conforman los sectores económicos, sociales y técnicos, así como de las

organizaciones no gubernamentales, a fin de asegurar la correcta administración de

desastres.

 

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 15/40

 

15

Organismos Internacionales:Alianza para un mundo responsable, plural y solidario: El desafío de la Alianza es favorecer ala unidad en la diversidad, proclamando así la capacidad de nuestras sociedades para comprendery valorar la complejidad de las situaciones, la interdependencia de los problemas y la legitimidadde los diversos puntos de vista geoculturales, sociales y profesionales.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados: ACNUR fue

creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1950,como uno de los múltiples esfuerzos realizados por la comunidad internacional parabrindar protección y asistencia a los refugiados.

Amnistía Internacional: Amnesty International comienza en 1961, año cuando sufundador, Peter Benenson, abogado británico, decide intervenir en el caso de dos estudiantesportugueses condenados a siete años de cárcel por hacer un brindis por la libertad. En AmnistíaInternacional se trabaja en todo el mundo para luchar contra los abusos de los derechos humanosy para cambiar las leyes que, en ocasiones, tratan de legitimarlos. Es un movimientoindependiente de cualquier gobierno, ideología política o credo religioso. Cuenta con cerca de unmillón y medio de personas afiliadas en todo el mundo.

Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos: Fundado en 1980, es unorganismo internacional no gubernamental dedicado a la defensa, promoción y protección de losderechos humanos, enfocados en una perspectiva integral. Cuenta con un Estatuto Consultivo enel Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) y en UNESCO. Es también órganoconsultivo del Parlamento Andino y mantiene permanente relación con los demás organismosmultilaterales de la región.

Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo: AWID es una organizacióninternacional comprometida con el logro de la igualdad de género, el desarrollo sostenible y losderechos humanos de las mujeres. Busca el cambio institucional, individual y de políticas quetiendan a mejorar las vidas de mujeres y niñas en todo el mundo, trabajando por elempoderamiento de las mujeres y mayor justicia social.

Brigadas Internacionales de Paz: Es una organización que promueve la paz y defiende losderechos humanos. A petición de organizaciones locales, PBI envía grupos de voluntarios a áreasque se encuentran en conflicto y bajo represión política. Estos voluntarios acompañan adefensores de los derechos humanos, a sus organizaciones y a aquellos que son víctimas de laviolencia. La presencia de los voluntarios, apoyada por una red de emergencia, ayuda a disuadirla violencia y a que activistas locales puedan trabajar en pro de la justicia social y de los derechoshumanos.

Centro de Derechos Reproductivos: Es una ONG dedicada a promover la igualdad de lasmujeres en todo el mundo, garantizando sus derechos reproductivos como derechos humanos.Los derechos reproductivos son considerados base de la autodeterminación de las mujeres sobresus cuerpos y su vida sexual, y son considerados decisivos por esta ONG para que éstas alcancensu máximo potencial.

Centro de Documentación, Investigación e Información de los Pueblos Indígenas: ElDoCip es una ONG Suiza que trabaja bajo el principio fundamental del respeto de la libredeterminación de los Pueblos Indígenas, permite establecer lazos entre los Pueblos Indígenas ylas Naciones Unidas. Es una organización sin fines de lucro creada a pedido de los representantesindígenas en 1978.

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional: CEJIL es una organización nogubernamental sin fines de lucro con estatus consultivo ante la Organización de Estados

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 16/40

 

16

Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y con calidad de observadorante la Comisión Africana de Derechos Humanos.

Comisión Andina de Juristas: Como organización internacional, esta comisión trabaja en laregión andina a favor del Estado de Derecho y de los principios y valores de la democracia enfunción de la vigencia de los derechos humanos y el desarrollo. Su labor comprende la produccióny difusión de conocimiento, capacitación, análisis crítico, elaboración de propuestas y asistenciatécnica.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos: La CIDH es una de las dos entidades delsistema interamericano de protección y promoción de los derechos humanos en América, el otroórgano es la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La CIDH es un órgano principal yautónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que emerge de la Carta de laOEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y actúa en representación de todoslos países miembros de la OEA. Está integrada por siete miembros independientes quienes sedesempeñan en forma personal. Estas personas no representan a ningún país en particular y sonelegidos por la Asamblea General, debiendo reunirse en sesiones ordinarias y extraordinariasvarias veces por año.

Comisión Interamericana de Mujeres: La CIM fue creada en la Sexta Conferencia InternacionalAmericana, llevada a cabo en La Habana (Cuba), en 1928. Es un Organismo Especializado de laOEA y su objetivo es procurar el reconocimiento de los derechos civiles y políticos de la mujer enAmérica. La Comisión es de carácter intergubernamental y está conformada por representantesoficiales designada por sus respectivos gobiernos.

Comisión Internacional de Juristas: La CIJ dedica sus esfuerzos a garantizar la primacía, lacoherencia y la puesta en práctica del Derecho Internacional, así como de los principios quepromueven los derechos humanos, con el fin de garantizar que, en la evolución del derechointernacional, se observan los principios de los derechos humanos y se ejecuten las normasinternacionales en el ámbito nacional. La Comisión Internacional de Juristas se fundó en Berlín,en 1952 y está compuesta por sesenta eminentes juristas que representan los diferentes

sistemas jurídicos del mundo.

Comisión para la defensa de los Derechos Humanos en Centro América: Organizaciónimpulsora de la promoción y defensa de los Derechos Humanos, cuya sede está ubicada en CostaRica.

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer : ElCLADEM es una red de organizaciones y de voluntarias que en toda América Latina y el Caribeunen esfuerzos para lograr una efectiva defensa de los derechos de las mujeres en nuestraregión.

Comité Internacional de la Cruz Roja: El CICR fue fundado hace cerca de 150 años. Su

principio rector es que la guerra tiene límites relativos a la conducción de las hostilidades y alcomportamiento de los combatientes. Las normas concebidas para establecer esos límites fueronsuscritas por prácticamente todas las naciones del mundo y forman lo que se llama el derechointernacional humanitario, cuyo fundamento son los Convenios de Ginebra.

Conecta Sur: Portal que busca fortalecer el respeto por los derechos humanos, estimulando eldiálogo, el intercambio de información y la cooperación entre las personas que trabajan en ladefensa de la dignidad humana en el hemisferio sur. Busca articular y vitalizar el diálogo sur-sur,siendo protagonista la sociedad civil, como instrumento fundamental para garantizar la igualdadsocial, la democracia y el Estado de Derecho en los países en desarrollo y para el aumentar la vozdel sur en las Naciones Unidas.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 17/40

 

17

Consejo de Derechos Humanos: Con sede en Ginebra, este organismo fue creado ensustitución de la Comisión de Derechos Humanos, como órgano subsidiario de la AsambleaGeneral. Es responsable de promover el respeto universal por la protección de todos los derechoshumanos y libertades fundamentales de todas las personas, sin distinción de ningún tipo y de unamanera justa y equitativa

Convención Europea de Derechos Humanos (texto de la Convención): LaConvención Europea de Derechos Humanos fue adoptada por el Consejo de Europaen 1950 y entró en vigor en 1953. El nombre oficial de la Convención es "ConvenioEuropeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales". Tiene por objeto proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales,permitiendo un control judicial del respeto de dichos derechos individuales.

Corte Interamericana de Derechos Humanos: Es uno de los órganos principales creados por elPacto de San José o Convención Americana de Derechos Humanos para el control del respeto delos derechos humanos. De conformidad a lo dispuesto por la Convención, es el órgano jurisdiccional para conocer casos de violaciones a los derechos protegidos por ésta. Tambiénpuede recibir consultas de los Estados integrantes sobre la interpretación de la Convención o todootro Tratado o Convención de protección de derechos humanos.

Coordinadora Contra la Represión Institucional y Policial: Noticias, enlaces, imágenes yopiniones relacionadas con denuncias sobre represión policial e institucional.

Corte Internacional de Justicia: Con sede en La Haya, es el órgano judicial principal de lasNaciones Unidas. Pueden recurrir a la Corte todos sus Miembros (ninguna persona individualpodrá recurrir a la Corte). La jurisdicción de la Corte se extiende a todos los litigios que losEstados le sometan y a todos los asuntos previstos en la Carta de las Naciones Unidas o entratados y convenciones vigentes. Los Estados también pueden obligarse por anticipado a aceptarla jurisdicción de la Corte en casos especiales.

Derechos Human Rights: Derechos Human Rights y el Equipo Nizkor tienen un web conjunto

que relaciona más de 12,000 páginas en dos dominios, derechos.org y derechos.net, coninformación, noticias y enlaces relacionados con derechos humanos.

Diakonia: Organización de cooperación internacional, formada por las iglesias libres de Suecia,bajo la consigna de que todas las personas tienen el mismo valor, sin distinción de raza, etnia,género u orientación religiosa o política, Diakonia, establece como eje central de su trabajo elfomento a la democracia, la promoción y defensa de los derechos humanos, la equidad de géneroy la justicia económica, mismo que esta organización considera requisitos imperiosos para eldesarrollo.

ECPAT Internacional: ECPAT es una red de organizaciones y personas que trabajan en conjuntopara la eliminación de la prostitución infantil, la pornografía infantil y el tráfico de menores con

propósitos sexuales. Se dedica a motivar a la comunidad mundial a asegurar que la niñez entodas partes disfrute de sus derechos fundamentales libres y seguros de todas las formas deexplotación sexual.

Federación Iberoamericana del Ombudsman: La FIO es "la reunión iberoamericana dedefensa y protección de los derechos de los ciudadanos". Los Ombudsman o defensorías delpueblo, son instituciones públicas que mantienen independencia del estado. Su mandato consiste,por un lado, en promover el respeto y defensa de los derechos humanos y, por otro, en fiscalizarque las instituciones públicas actúen conforme a derecho.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 18/40

 

18

Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer: UNIFEM se establece en 1985para apoyar las iniciativas, tanto de las organizaciones gubernamentales como de la sociedadcivil, orientadas a mejorar la calidad de vida de las mujeres, es decir que contribuyen a lograrque las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en el ejercicio pleno de susderechos en términos económicos, culturales, sociales y políticos. UNIFEM es la agencia delSistema de las Naciones Unidas responsable de impulsar y promover el avance y el bienestar delas mujeres. Hay varias oficinas regionales de UNIFEM. Por ejemplo, para la región andina:

unifemandina.org, y, la que trabaja para México, Centroamérica, República Dominicana y Cuba:cinu.org.mx.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia: UNICEF fue creado con el propósito de cuidary atender a la niñez como factor fundamental del progreso humano. Colabora con otros parasuperar los obstáculos impuestos a la niñez por la pobreza, la violencia, la enfermedad y ladiscriminación. Asevera que una adecuada atención desde la más tierna edad constituye la basemás sólida del futuro de una persona. Busca que todos los niños y niñas estén inmunizadoscontra enfermedades comunes en la infancia y estén bien nutridos, entendiendo que esinadmisible que un niño sufra o muera a causa de una enfermedad prevenible.

Fondo de Población de Naciones Unidas: Agencia de cooperación internacional para el

desarrollo que promueve el derecho de cada mujer, hombre y niño a disfrutar de una vida sana,con igualdad de oportunidades para todos. El UNFPA apoya a los países en la utilización de datossocio-demográficos para la formulación de políticas y programas de reducción de la pobreza, ypara asegurar que todo embarazo sea deseado, todos los partos sean seguros, todos los jóvenesestén libres de VIH/SIDA y todas las niñas y mujeres sean tratadas con dignidad y respeto.

Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe : Estefondo es un organismo multilateral de cooperación internacional de ámbito regional especializadoen la promoción del autodesarrollo y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas,donde sus beneficiarios, pueblos, comunidades y organizaciones indígenas, tienen participacióndirecta tanto en los planes, programas y proyectos como en los órganos de gobierno y dirección.

Fundación Rigoberta Menchu Tum: Es la plataforma institucional de Rigoberta Menchú Tum,ganadora del Premio Nobel de la Paz, ayudando al fomento de planes, programas y acciones afavor de los Derechos Humanos, de los derechos de los pueblos indígenas y de los aportes a lasolución política de los conflictos mediante el diálogo, las negociaciones y los acuerdos de paz.

HelpAge Internacional: Red mundial de organizaciones sin fines de lucro trabajando en más de70 países sobre temas de práctica y de política. Es la "única red con la misión de trabajar con ypara las personas mayores en desventaja en todo el mundo con el fin de lograr una mejoríaperdurable en la calidad de sus vidas".

Human Rights Watch: HRW realiza constantemente investigaciones sobre violaciones a losderechos humanos en más de setenta países de todo el mundo. Su sitio Web informa que"Nuestra reputación por revelaciones oportunas y confiables nos ha convertido en una fuenteesencial de información para aquellas personas e instituciones interesadas en derechos humanos.Examinamos las prácticas en materia de derechos humanos de gobiernos de cualquier tendenciapolítica o carácter étnico u orientación religiosa. Recurrimos al derecho internacional humanitariopara evaluar la conducta de las partes en conflictos armados de carácter interno o internacional".

Instituto Interamericano de Derechos Humanos: Institución internacional autónoma decarácter académico, creada en 1980, en virtud de un convenio suscrito entre la CorteInteramericana de Derechos Humanos y la República de Costa Rica. Hoy en día, el IIDH es uno delos más importantes centros mundiales de enseñanza e investigación académica sobre derechoshumanos, con un enfoque multidisciplinario y con énfasis en los problemas de América.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 19/40

 

19

Instituto Interamericano del Niño: Es un Organismo Especializado de la Organización de losEstados Americanos, cuyo objetivo consiste en abordar la maternidad, niñez, adolescencia yfamilia en América, y la adopción de las medidas conducentes a su solución, desde la perspectivade un estudio multidisciplinario.

Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y elTratamiento del Delincuente: ILANUD fue establecido mediante acuerdo suscrito entre lasNaciones Unidas y el Gobierno de Costa Rica el 11 de junio de 1975. A este acuerdo se agreganconvenios bilaterales de cooperación con los países de la región.De conformidad con lo dispuesto en su acuerdo de creación, el objetivo principal del Instituto escolaborar con los gobiernos en el desarrollo económico y social equilibrado de los paíseslatinoamericanos, mediante la formulación e incorporación en los programas nacionales dedesarrollo de políticas e instrumentos de acción adecuados en el campo de la prevención deldelito y la justicia penal.

Plataforma de Información del Pueblo Indio: Busca crear un espacio de informaciones parafacilitar la comunicación entre diferentes grupos y organizaciones que trabajan en la esfera deDerechos Humanos, Derechos de los Pueblos Indígenas, como también en todo lo que se refiere ala Cultura Sudamericana, especialmente la cultura autóctona, música y arte folklórico, literatura,

vida social y medio ambiente.

Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo: Es una"asociación plural, convergente y autónoma de organizaciones diversas de la sociedad civil deAmérica Latina y el Caribe", agrupados en Capítulos Nacionales. Promovemos la información,intercambio, formación y elaboración de propuestas de exigibilidad y vigilancia de los derechoshumanos, además de los derechos económicos, sociales y culturales, en los ámbitos nacionales einternacionales.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)  es la red mundial dedesarrollo de las Naciones Unidas que promueve el cambio en los 166 países en los que seencuentra presente y los vincula con los conocimientos, experiencia y recursos necesarios para

ayudar a los pueblos a forjar una vida de mejor calidad.

Este organismo multilateral trabaja junto a los Gobiernos para ayudarlos a encontrar sus propiassoluciones a los retos mundiales y nacionales suministrándoles asesoría en aspectos técnicos yadministrativos vinculados al desarrollo. Las naciones fortalecen su capacidad local al aprovecharlos conocimientos del personal del PNUD y de su amplio círculo de asociados.

Este ente, en el marco de la Carta de las Naciones Unidas, trabaja en los países en desarrolloen asociación con el sector público, sector privado, y la cooperación bilateral y multilateral, paraoptimizar los recursos de asistencia y contribuir a hacer frente a los desafíos y oportunidadesofrecidas por la globalización. Entre sus esfuerzos se encuentra la Prevención y atención dedesastres naturales. A través de su red mundial, el PNUD procura compartir y asistir en laimplementación de enfoques innovadores para la prevención de la crisis en desastres naturales,sistemas de alerta temprana y de resolución de conflictos.

Programa de Acción Mundial para los Impedidos: Tiene vinculación con la iniciativa de laaplicación del Programa de Acción Mundial para los Impedidos de las Naciones Unidas,

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 20/40

 

20

impulsando su desarrollo social, incluidas cuestiones relativas a la situación social en el mundo ya los jóvenes, el envejecimiento, los discapacitados y la familia.

Proyecto Desaparecidos: Proyecto de diversos organismos y activistas de derechos humanospara mantener la memoria y alcanzar la justicia. Es "un lugar donde poder conocer y recordar alas víctimas del terrorismo de estado en América Latina y el mundo".

Red Latino Americana y Caribeña por la defensa de los Derechos de los niños, niñas yadolescentes: Es una Red de Organizaciones No Gubernamentales, tanto nacionales comointernacionales, que tienen como elemento común pertenecer a alguno de los países que integranla región y que se han sumado a participar activamente en el proceso preparatorio de la SesiónEspecial para la Infancia de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Save the Children: Organización No Gubernamental creada pensando en la defensa y promociónde los derechos de la infancia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño deNaciones Unidas, que "lucha hace varios años por un mundo más justo para todos los niños y lasniñas".

Tribunal Europeo de Derechos Humanos: También denominado Tribunal de

Estrasburgo y Corte Europea de Derechos Humanos, es un órgano judicialinternacional ante el cual pueden presentarse, en determinadas circunstancias,denuncias de violaciones de los derechos reconocidos en el Convenio Europeo parala Protección de los Derechos Humanos. Este convenio es un tratado por el que

algunos Estados europeos han acordado salvaguardar ciertos derechos fundamentales.

Unión Europea, Derechos Humanos y Democracia: Racional para apoyar como el respeto,ejercicio y vigencia plena de los derechos humanos así como el principio de democracia sonvalores comunes a todos los Estados miembros y que, por lo tanto, pueden considerarse la razónfundacional de la Unión Europea (UE).

1.4. Preparación del personal ante Desastres

El personal asignado ante el desastre debe ser identificado entre sus potencialidades y/o especializaciones paraatacar y solventar el evento. Se requiere diversidad de personal, desde enfermería hasta manejo de cadáveresdada la complejidad de la situación. Para ello se anexa a este trabajo el ANEXO A, donde se detalla con mayorholgura cómo y qué tipo de personal se requiere ante un desastre natural

No dejando sin abordar un poco el punto a investigar, a continuación se detallan ciertas de las actividades quehan de ejecutarse por área ó sector de vulnerabilidad:

Hospitales de Campaña en Casos de Desastre

La experiencia de los países afectados por grandes desastres naturales en las Américas, ha demostrado que las

necesidades de asistencia humanitaria en el campo de la salud son bien específicas y que, contrariamente a loque la prensa tanto nacional como extranjera informa, la mayor parte de los suministros necesarios para hacerfrente a las necesidades inmediatas se encuentran disponibles en el país. Uno de los equipos y suministros más"populares" dentro de las listas que se presentan en el exterior son los hospitales de campaña. Los siguientesson los puntos a tener en cuenta cuando se considera solicitar u ofrecer hospitales de campaña luego de losdesastres.

Principios básicos para que un hospital de campaña pueda ser útil:

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 21/40

 

21

Debe estar funcionando dentro de las 24 primeras horas luego del desastre. Los servicios que prestan deben estar a la altura de las necesidades. La tecnología debe ser apropiada para su manejo por el personal nacional.

Qué Hacer: De necesitarse este tipo de hospitales se orientará las autoridades para utilizar hospitales de campaña

que se encuentren en el país y que se cumplan los criterios señalados anteriormente. Se debe examinar con prudencia la conveniencia de aceptar o donar hospitales de campaña, teniendo en

cuenta que:

• Un hospital que llega del exterior generalmente se demora en funcionar mucho más allá deque la necesidad de atención de los heridos y otras víctimas, que debe ser en las primerashoras, ha concluido. En el caso de países vecinos que apoyan con hospitales la demorapuede ser más corta.

• Los costos elevadísimos del transporte aéreo de estos hospitales, son incluidos en el rubrode colaboración del país donante, estos fondos podrían ser empleados en otros suministrosde real necesidad.

• El mantenimiento de una instalación temporal de poco uso, posteriormente es alto y recaesobre el país damnificado.

•La donación de este tipo de hospitales es una fuente importante de relaciones públicas parael país y organismo donante aunque la utilidad de la donación sea mínima.

Qué no hacer (Don'ts)

No secundar las solicitudes de hospitales de campaña del exterior por parte de los países damnificados. No alentar a donantes (países y organizaciones) a donar hospitales de campaña. No aceptar donaciones de hospitales de campaña que no cumplan con los criterios básicos.

Manejo de Cadáveres en Casos de Desastres NaturalesA pesar de que el número de muertos provocados por algunos desastres naturales tales como huracanes,

inundaciones estacionales y erupciones volcánicas tiende a disminuir gracias a sistemas de alerta e informaciónmás eficientes, y un mejor grado de preparación de la comunidad, todavía existen ocasiones como en losgrandes huracanes de 1998 y los terremotos donde el número de víctimas mortales es aún muy alto.

La existencia de gran cantidad de cadáveres luego de un desastre natural, crea incertidumbre y temor en lapoblación en general, este temor es exacerbado por las inexactas informaciones que transmiten los medios decomunicación social sobre el peligro de epidemias que representan los cadáveres. Frente a este problema quetiene que ver con factores sociales, culturales y de salud, se deben adoptar medidas nacionales con respecto alas costumbres de la población. El problema es político y social y no de salud.

Principio básico: Los cadáveres de víctimas que murieron a causa de traumatismos causados por el desastreno representan un riesgo de epidemias. El riesgo mayor es transmisión de enfermedades gastrointestinales noespecíficas cuando cadáveres, animales o huesos contaminan de manera masiva las fuentes de agua.

Qué hacer :

Informar que el riesgo de brotes epidémicos como cólera, tifoidea, etc. por cadáveres que murieron porefecto del desastre son mínimos. Este riegso es inexistente cuando los cadáveres son enterrados en undeslizamiento de terreno o en derrumbes.

Recordar que la prioridad es atender a los sobrevivientes y restablecer los sistemas de atención de saluda la brevedad.

Promover la identificación y registro apropiado de los cadáveres, incluyendo la extensión de un certificadode defunción.

Promover la entrega de los cadáveres a sus familiares, de manera que reciban el tipo de entierro másadecuado y respetar los deseos y costumbres sociales de las familias.

 Alentar el manejo cuidadoso de los cadáveres por parte de los cuerpos de socorro para evitar riesgos decontaminación por mal manejo sanitario.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 22/40

 

22

Qué no hacer: Promulgar legislación de emergencia sobre el manejo de cadáveres. Promover la cremación colectiva de cadáveres ya que técnicamente, es una tarea difícil e inútil.  Alentar entierros en fosas comunes sin identificación

1.5. Equipos, Medios de Transporte

Ofrecimientos y Solicitudes de Equipos Médicos Externos

Muchos desastres en gran escala atraen una amplia cobertura de los medios internacionales y, en cuestión deminutos, circulan por todo el mundo imágenes de muerte y destrucción. A veces estas imágenes están fuera deproporción con la situación real en el lugar de la catástrofe, pero lamentablemente, los medios de comunicacióncreen que eso es lo que sus "clientes" desean ver. Cuando esto sucede, es difícil convencer a los televidentes ylectores de los países no afectados que se están resolviendo localmente las necesidades sanitarias y médicas.Esto hace que las autoridades del país donde ocurrió el desastre soliciten equipos médicos externos y que otrospaíses y organizaciones, con la mejor intención, los envíen para que atiendan a las víctimas.

Las indicaciones que se incluyen a continuación se aplican a los ofrecimientos de equipos médicos ajenos a la

zona del desastre y a las solicitudes de que se envíe ese personal.

Lo que se debe hacer Diferenciar claramente entre las necesidades inmediatas de búsqueda, rescate y atención médica de urgenciacon el fin de salvar vidas humanas por un lado, y el tipo de asistencia sanitaria requerida para una rehabilitación alargo plazo por el otro, porque exigen políticas y enfoques estratégicos diferentes.Evaluar si el equipo médico externo puede comenzar a trabajar durante las primeras 24 horas, que son lascruciales para salvar vidas. A menudo no se presta atención médica a las víctimas de un desastre debido aproblemas logísticos (acceso al lugar, transporte, condiciones meteorológicas, etc.) y no por falta de voluntariosmédicos. En esos casos, los equipos médicos externos solo complicarán el problema.Cuando el problema obedece a la falta de recursos sanitarios humanos (pero no a limitaciones logísticas uoperativas), deberán dirigirse las solicitudes de asistencia a los países vecinos u a otros estados de la subregión.

Solamente deberán ofrecerse, o aceptar, voluntarios y equipos médicos que estén:

Patrocinados por un organismo conocido que pueda dar fe de sus aptitudes. Familiarizados con el idioma, la cultura y el nivel de tecnología del lugar. Capacitados para trabajar por sí mismos y sin tecnología de avanzada. Dispuestos y en condiciones de permanecer durante un período razonablemente extenso. Por otra parte, es necesario mantener informados a los medios de comunicación, misiones diplomáticas,

consulados, y otros organismos sobre los criterios y las políticas a seguir y aclarar cuestiones relativas alregistro, responsabilidad civil, cobertura y supervisión antes de solicitar o aceptar equipos médicos osanitarios.

Lo que no se debe hacer:

No apresurarse a solicitar, aceptar o enviar equipos médicos para atender urgencias en casos dedesastres naturales de impacto súbito. A menudo llegan demasiado tarde para atender lasconsecuencias médicas potencialmente mortales inmediatas del desastre.

No enviar solicitudes ni exhortaciones generales o mundiales de personal médico. Es mejor dirigir lassolicitudes a los países vecinos o de la subregión.

No deberá permitirse que la cobertura internacional de los medios y el interés desmedido de gruposexternos en participar en la situación dicte las políticas de las autoridades locales.

Las autoridades sanitarias o las ONG del país afectado no deberán hacer un llamado genérico, como por ejemplo, "envíennos la asistencia médica que puedan". Ese tipo de solicitudes tiende a obstaculizar laayuda a las víctimas en lugar de ser de utilidad.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 23/40

 

23

1.6. Cultura ante una Emergencia y un Desastre

 Acción humanitaria: concepto y evolución

1) Definición

Conjunto diverso de acciones de ayuda a las víctimas de desastres (desencadenados por catástrofesnaturales o por conflictos armados), orientadas a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia,proteger sus derechos fundamentales y defender su dignidad, así como, a veces, a frenar el procesode desestructuración socioeconómica de la comunidad y prepararlos ante desastres naturales. Puedeser proporcionado por actores nacionales o internacionales. En este segundo caso tiene un caráctersubsidiario respecto a la responsabilidad del Estado soberano de asistencia a su propia población, yen principio se realiza con su visto bueno y a petición suya, si bien en los 90 se abrió la puerta aobviar excepcionalmente estos requisitos.Resulta difícil dar una definición precisa de la acción humanitaria. No existe un consenso claro entrelos autores y organizaciones sobre su significado y alcance, lo cual tiene que ver con su complejidad ycon la multiplicidad de contextos, actividades, actores y objetivos implicados. A esto se añade un usocoloquial con frecuencia excesivamente amplio e impreciso.

El concepto de acción humanitaria es muchas veces utilizado indistintamente que el de ayudahumanitaria, y éste que el de ayuda de emergencia o, incluso, al de socorro humanitario. Sinembargo, con las reservas que impone la diversidad de enfoques existentes, de la bibliografíaespecializada parecen desprenderse en general algunos rasgos diferenciadores.El concepto de socorro (equivalente al inglés relief) consiste meramente en una ayuda para auxiliar aquien sufre un desastre u otra situación de peligro. Sin embargo, es un acto que no está guiadonecesariamente por los principios éticos y operativos característicos de la acción humanitaria(humanidad, neutralidad, etc.). En efecto, podría tratarse de una ayuda partidista, como la asistenciaproporcionada por los sanitarios de un ejército exclusivamente a los de su bando. En la bibliografía encastellano parece haber quedado en desuso a favor de otro concepto más habitual, el de ayuda deemergencia.

La ayuda de emergencia consiste en la ayuda proporcionada con un carácter de urgencia a lasvíctimas de desastres  desencadenados por  catástrofes  naturales o por conflictos armados (verconflictos civiles), ayuda consistente en la provisión gratuita de bienes y servicios esenciales para lasupervivencia inmediata (agua, alimentos, abrigo, medicamentos y atenciones sanitarias). Este tipo deintervención suele tener un marco temporal muy limitado, normalmente de hasta 6 o, como máximo,12 meses.

La ayuda humanitaria, tal y como la definen varias agencias, abarca un campo algo más amplio:incluye no sólo la citada ayuda de emergencia, sino también la ayuda en forma de operacionesprolongadas para __refugiados y desplazados internos. Estas operaciones, como las iniciadas por elprograma mundial de alimentos (PMA) en 1989, comienzan tras haberse realizado ayuda deemergencia durante 12 meses, con objeto de proporcionar asistencia a dichos grupos, quienes aveces la precisan durante un largo tiempo hasta que se resuelvan las causas que motivaron su huida(Borton et al., 1994:5). Además, aunque no siempre es así en la práctica, muchas organizacionesasumen como objetivo que dichas intervenciones no se limiten a garantizar la subsistencia inmediata,

sino que contribuyan a frenar la descomposición del tejido económico y social, y a sentar las basespara la  rehabilitación y el  desarrollo  futuros (ver  vinculación emergencia-desarrollo). Con talpropósito suelen incluir algunas actividades orientadas a la rehabilitación post-desastre a corto plazo,así como a la preparación ante posibles desastres.Por último, la acción humanitaria encierra un contenido más amplio que el de la ayuda humanitaria.Incluye no sólo la provisión de bienes y servicios básicos para la subsistencia, sino también, sobretodo en contextos de conflicto, la protección de las víctimas y de sus derechos fundamentalesmediante labores como la defensa de los derechos humanos (advocacy), el testimonio, la denuncia, lapresión política (lobby) y el acompañamiento.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 24/40

 

24

Es importante subrayar que la ayuda y la acción humanitarias se caracterizan no sólo por unosdeterminados actividades y objetivos, sino también por una serie de principios éticos y operativos quetradicionalmente les han sido inherentes, entre los que destacan la humanidad, la imparcialidad, laneutralidad y la independencia. Tales principios implican que son las necesidades de las personas lasque deben regir la acción humanitaria, no los Estados con sus intereses políticos o económicos, locual las ha diferenciado de la cooperación para el desarrollo, habitualmente mucho más sujeta adiferentes criterios de condicionalidad. Ahora bien, algunos cambios habidos en la post-Guerra Fría,

como el auge de los conflictos civiles o la militarización creciente de la ayuda, han supuesto un seriodesafío a la pervivencia de tales principios humanitarios, que han entrado en crisis (ver  acciónhumanitaria: principios).

2) Contenidos y objetivosLos contenidos y objetivos específicos de la acción humanitaria pueden ser más ambiciosos o menossegún el enfoque de los diferentes autores y organizaciones. Tomados en conjunto, y aunque nosiempre todos estén presentes en la práctica, serían básicamente los siguientes:

a) La provisión de los bienes y servicios básicos para garantizar la subsistencia de los afectados porun desastre y aliviar sus penalidades. Ésta es la función tradicional de la ayuda y la acciónhumanitaria, y sigue siendo la más habitual. Los bienes y servicios esenciales que deben satisfacerseson los siguientes, en orden de prioridad en función de su urgencia:

 – Abrigo (cobijo, mantas, etc.) contra los elementos: los seres humanos pueden morir en 6-12 horasde exposición a un frío extremo. Para sobrevivir, un niño necesita mantener la temperatura corporal enel margen habitual de 36’5-37’5 grados. Pero ningún clima en el mundo garantiza esas temperaturasnoche y día, por lo que es necesario el abrigo.

 –  Agua potable: no consumirla puede provocar la muerte en unos pocos días, al tiempo que elconsumo de agua contaminada puede provocar graves trastornos de salud (ver  agua y saneamiento).

 –  Alimentos: las personas inicialmente sanas y bien alimentadas pueden subsistir sin comida unassemanas, aunque en los países pobres son muchos los que parten de una situación de enfermedad ymalnutrición. Se puede proporcionar mediante programas de alimentación generalizada, selectiva oterapéutica, aunque a veces, si existen alimentos en el mercado, el suministro de dinero (comodonación o como salario) servirá también para mejorar el consumo (ver ayuda alimentaria

malnutrición, hambruna).

 – Atención sanitaria: incluye la provisión de medicamentos, tratamiento médico y medidas preventivas.Entre éstas figuran las campañas de vacunación, pero también medidas de higiene y salubridad(saneamientos, letrinas, eliminación de basuras, etc.) (ver salud y desastres, salud de los refugiados,sales de rehidratación oral).

b) Frenar el proceso de aumento de vulnerabilidad y de desestructuración socioeconómica de lafamilias y comunidades. Muchos investigadores y organizaciones humanitarias defienden, en el marcodel debate abierto sobre la vinculación emergencia-desarrollo, que la ayuda humanitaria no se limite aproveer los bienes esenciales para garantizar la subsistencia inmediata. Por el contrario, para evitarque la crisis sea permanente o recurrente, es preciso que afronte algunas de sus causas de fondo. Undesastre es el resultado de un proceso, a veces prolongado, de acumulación de vulnerabilidad, y

consiste en una fuerte convulsión socioeconómica con graves consecuencias: incremento de lamiseria, hambruna, epidemias, migraciones forzosas de la población, etc. En este contexto, la ayudahumanitaria es vista por numerosos autores y ong[ONG , Redes de, ONG (OrganizaciónNoGubernamental)] como una herramienta para frenar ese proceso de acumulación de vulnerabilidadde la población, evitando que la crisis llegue a su punto álgido, así como para intentar revertir talproceso y establecer unas bases sobre las que asentar la rehabilitación y el desarrollo posteriores. Eneste sentido, algunos objetivos concretos son los siguientes:

 – Frenar el hundimiento de los ingresos y del poder adquisitivo de los más vulnerables. Para ello, losprogramas de comida o dinero por trabajo  pueden servir como una fuente alternativa de ingresos.

 Aunque ciertamente suelen utilizarse sobre todo como intervenciones de mitigación  y de

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 25/40

 

25

rehabilitación, es decir, antes y después de los desastres, también existen ejemplos de su utilidaddurante éstos, como en las hambrunas de Etiopía y Botswana.

 – Evitar la descapitalización total de los afectados por el desastre, ayudándoles a no tener quemalvender a precio de saldo sus bienes productivos para poder comprar alimentos, lo cual hipotecaríasu sistema de sustento futuro y les condenaría a una miseria prolongada. La provisión de ayuda enforma de alimentos, semillas, dinero, forraje, programas de empleo, etc., puede servir a ese fin.

 – Disuadir el éxodo de las familias para buscar ayuda en otros lugares todo el tiempo que sea posible.El desplazamiento masivo conlleva la paralización de sus actividades económicas (no pudiendo, porejemplo, preparar y sembrar los campos para la siguiente cosecha) y, en muchos casos, lafragmentación de la comunidad e incluso del nucleo familiar, haciendo muy costosa la rehabilitaciónposterior a la crisis. Por consiguiente, debe ayudarse a los afectados a permanecer en sus lugares deresidencia, proporcionándoles asistencia de forma descentralizada a fin de evitar su descapitalizacióny depauperación. El reparto de asistencia mediante asentamientos o campos de acogida y ayudadebería utilizarse sólo en casos extremos, por las razones comentadas y porque el hacinamiento depersonas enfermas y débiles en condiciones de insalubridad genera un alto riesgo de proliferación deepidemias, que suele traducirse en unas altas tasas de mortalidad (ver  salud de los refugiados).

 – Generar capacidades que contribuyan a la recuperación y el desarrollo posteriores, mediante la

mejora de los conocimientos técnicos de la población, la capacitación del personal y las institucioneslocales, y la creación de infraestructuras públicas (pozos, carreteras, equipamiento sanitario, etc.).c) La preparación ante potenciales catástrofes naturales y las actividades de rehabilitación a cortoplazo son otros dos mecanismos que contribuyen a lo expuesto en el punto anterior, esto es, a lareducción de la vulnerabilidad y la vinculación entre los objetivos de emergencia y los de desarrollo.Por ello constituyen, cada vez más, una parte integrante de la acción humanitaria, como sedesprende, por ejemplo, del Reglamento del Consejo de la Unión Europea de 1996 sobre la ayudahumanitaria (Consejo, 1996), base legal de la actuación de  echo (Departamento para la AyudaHumanitaria de la Comunidad Europea). Según establece, entre los principales objetivos de la ayudahumanitaria figuran el llevar a cabo trabajos de rehabilitación y reconstrucción a corto plazo,especialmente en infraestructura y equipamiento, en estrecha colaboración con las estructuraslocales, de cara a facilitar la llegada de la ayuda, prevenir que la crisis se agrave, y contribuir a que losafectados comiencen a recuperar una mínima autosuficiencia, adoptando siempre que sea posibleobjetivos de desarrollo a largo plazo (art. 2, d). Del mismo modo, otro objetivo importante consiste en

asegurar la preparación ante los riesgos de desastres naturales y otras circunstancias excepcionalescomparables, estableciendo sistemas de alerta temprana adecuados para predecirlos así como planesde contingencia para intervenir con rapidez (art. 2, f).

d) La protección de las víctimas de las guerras y otros desastres, entendida como la defensa de susderechos humanos  fundamentales, el reconocimiento y defensa del respeto a su dignidad, y laexigencia del cumplimiento del  derecho internacional humanitario en conflictos bélicos. Esta labor deprotección es particularmente pertinente en los contextos de emergencias complejas y conflictosciviles, que han aumentado desde principios de los 90, ya que se caracterizan por violaciones masivasde los derechos humanos (limpieza étnica, hambre como arma de guerra, migraciones forzosas, etc.).Por esta circunstancia, gran parte de los autores (como Keen y Wilson, 1994:220) y organizacioneshan asumido que la ayuda humanitaria clásica, centrada en la provisión de bienes y servicios básicos,aunque pueda tener sentido para desastres desencadenados por calamidades naturales, no

constituye una respuesta satisfactoria para los desastres derivados de la violencia.

En este sentido, el Reglamento del Consejo de la Unión Europea sobre la ayuda humanitaria de 1996dice que la ayuda humanitaria consistirá en acciones no discriminatorias de asistencia, socorro yprotección a favor de las personas afectadas por desastres naturales o humanos, en especial a losmás vulnerables y prioritariamente de los países en vías de desarrollo.La protección se traduce en diversas tareas e iniciativas para exigir a las autoridades (y a otrosactores) el cumplimiento de sus obligaciones en cuanto al respeto y satisfacción de los derechoshumanos, así como otras para reducir el impacto de la violencia sobre la población civil. Aunque talesactividades han sido desempeñadas tradicionalmente por las organizaciones que trabajanespecíficamente en el campo de los derechos humanos, existe una creciente tendencia entre

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 26/40

 

26

numerosas ONG humanitarias y de desarrollo a llevarlas a cabo. Entre las tareas orientadas a laprotección destacan las siguientes:

a) La supervisión/seguimiento internacional del respeto a los derechos humanos. En este sentido,cabe ser destacada la labor del Comité Internacional de la cruz roja (CICR), por cuanto los Conveniosde Ginebra y sus Protocolos adicionales le confieren la función de supervisor y garante decumplimiento de tales instrumentos, que son la base del derecho internacional humanitario  y que

protegen a las víctimas de los conflictos armados. Otras organizaciones internacionales tambiénrealizan tareas de vigilancia de los derechos humanos en contextos de crisis política o conflictoarmado, destacando las especializadas en este campo, como Human Rights Watch o AmnistíaInternacional, pero entre las que se encuentran también otras ONG humanitarias y de desarrollo engeneral. Por otro lado, hay que mencionar también el carácter preventivo y protector que pueden tenerlas misiones de observación de los derechos humanos enviadas a muchos países en conflicto pororganizaciones internacionales como las naciones unidas o la OSCE (Organización para la Seguridady la Cooperación en Europa). Sin embargo, estas últimas no son organizaciones humanitarias, sino decooperación entre gobiernos, por lo que su trabajo no está guiado por los principios de la acciónhumanitaria sino por criterios políticos.

b) El testimonio y la denuncia de las violaciones de los derechos humanos y del derecho internacionalhumanitario, que llevan a cabo diferentes organizaciones. Un medio habitual para ello suele consistir

en la elaboración y difusión de informes en los que se recojen tales violaciones, a fin de alertar a laopinión pública internacional, los medios de comunicación, los gobiernos y Naciones Unidas. Larealización de acciones de denuncia suele plantear un difícil dilema a las organizaciones humanitarias,por cuanto puede conllevar un alto riesgo de expulsión del país y de suspensión de sus actividades deayuda.

c) La presión política (lobby) por parte deONG, dirigida hacia los gobiernos de los países en los queactúan o hacia otros de la comunidad internacional. Entre sus objetivos habituales suelen figurar elrespeto de los derechos humanos, el permiso y libertad de acceso a las víctimas por parte de la ayudainternacional, así como, a veces, el dar a conocer la situación de precariedad de determinadoscolectivos marginados u olvidados y forzar a que se les preste la atención debida.d) El acompañamiento y la presencia internacional, permanente o periódica, realizada poracompañantes-observadores en escenarios en conflicto a fin de proporcionar una protección activa a

la población afectada por la violencia y prevenir violaciones de los derechos humanos. Esta funciónpreventiva funciona en la medida en que el potencial transgresor tema la presión internacional quepueda sufrir, razón por la cual este trabajo exige no sólo entrevistas regulares con las autoridades yentidades nacionales, sino también actividades de sensibilización de la opinión pública y organismosde otros países, mediante la difusión de información y labores de presión.

 Aunque la mera presencia de una organización internacional por sí sola suele acarrear cierta funciónpreventiva, lo cierto es que este cometido no suele estar deliberadamente planificado en el trabajo delas ONG, ni su personal suele contar con formación para ello. Una de las pocas organizacionesespecializadas en este campo es Brigadas Internacionales de Paz, que mantiene equipos deobservadores-acompañantes en áreas de conflicto a petición local. Con frecuencia, como en el casode Colombia, su papel consiste en proteger a las organizaciones locales (ONG, grupos de derechoshumanos, organizaciones de desplazados), tratando de que puedan desempeñar sus funciones sinsufrir la violencia o la represión. Esta tarea se complementa con otras como son: la observación

internacional en misiones de verificación y en mesas de negociación mixtas, el seguimiento yrecordatorio de los compromisos de las partes, la interlocución y el lobby __en el ámbito nacional einternacional, la publicación de informes y el apoyo a la reconstrucción del tejido social (Martín,1999:142-6).Estas funciones de protección proporcionan cierto nivel de seguridad a las víctimas de los conflictos,si bien incompleta, dado que se trata de una protección no armada. En este sentido, es importanteaclarar que las organizaciones humanitarias subrayan que las diversas formas de protección militar proporcionada por Fuerzas Armadas bajo el mandato de las naciones unidas o de la OTAN en elcaso de Kosovo no se pueden considerar como parte de la acción humanitaria. Las diferentesmedidas de protección armada habituales en las  operaciones de paz  (como son la escolta deconvoyes de ayuda o la creación de zonas de seguridad como las establecidas en la ex Yugoslavia,

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 27/40

 

27

Ruanda e Irak para proteger a la población y a la ayuda internacional) pueden contribuir a que laacción humanitaria sea efectiva. Sin embargo, no pueden considerarse en sí como parte de la acciónhumanitaria, por cuanto ésta se caracteriza por unos principios éticos y operativos no compatibles conel uso de la fuerza.Por otro lado, muchas de las actividades mencionadas relativas a la protección de las víctimas y susderechos (denuncia, presión, etc.) encierran indudablemente un cierto contenido político, quepodríamos denominar de __bajo perfil. Son actividades, muchas a escala local, que no permiten

acabar con el conflicto, pero que sí pueden aliviar tensiones y sentar algunas bases que contribuyan asu superación. En este sentido, como ha demostrado la amplia investigación Proyecto sobreCapacidades Locales para la Paz, dirigida por M. Anderson (1999), si bien la ayuda internacional deemergencia o de desarrollo a veces contribuye a alimentar las situaciones de conflicto, tambiénpueden llevarse a cabo de forma que contribuyan a una paz justa y duradera.Sin embargo, en lo que podríamos denominar la acción política a alto nivel, necesaria para solucionar los conflictos, algunas organizaciones humanitarias han reiterado que es un campo que no lescompete a ellas, sino a políticos y diplomáticos. En este sentido, Sommaruga (1998:739), presidentedel Comité Internacional de la cruz roja (CICR), ha subrayado que los objetivos humanitarios y lospolítico-militares en un contexto de conflicto armado son complementarios pero distintos. Estaafirmación es coherente con la firme adhesión del CICR  a los principios de imparcialidad yneutralidad. Por su parte, James Orbinski, presidente de Médicos sin Fronteras, en su discursopronunciado al recibir dicha organización el Premio Nobel en 1999, señalaba que: “El humanitarismo

no es una herramienta para acabar con la guerra o crear la paz. Es la respuesta de los ciudadanos aun fracaso político. Es un acto inmediato, a corto plazo, que no puede borrar la necesidad a largoplazo de una responsabilidad política”.

3) Historia y evoluciónLos antecedentes de la idea contemporánea de la acción humanitaria se pueden encontrar en lasdiferentes culturas y religiones, habiéndose plasmado a lo largo de la historia en concepciones comola beneficiencia, la caridad o la filantropía. No obstante, uno de los hitos en la aparición de suconcepción moderna se produjo en 1859, a raíz de la Batalla de Solferino, librada entre el ejércitofranco-sardo y el austriaco. El empresario suizo Henry Dunant, presente en la zona y conmovido porel alto número de bajas y el desbordamiento de los equipos sanitarios, sugirió en su obra Recuerdo deSolferino que cada país constituyera una sociedad voluntaria de socorro y que los Estados ratificaran“un principio internacional convencional” garantizando la protección jurídica a los hospitales militares y

al personal sanitario.Como consecuencia, en 1864 se creó el Comité Internacional de la cruz roja (CICR) y se comenzó laadopción de una serie de Tratados Internacionales que estipulaban que los militares heridos deberíanser recogidos y atendidos. Comenzó así a conformarse el derecho internacional humanitario, que es labase jurídica de las acciones humanitarias durante los conflictos armados.Un paso decisivo en la evolución de la ayuda humanitaria, tanto desde el punto de vista teórico comoorganizativo y académico, se dio a raíz de la hambruna de Biafra de 1968, motivada por la guerrasecesionista en esa región de Nigeria. La ONU y la ayuda bilateral no estuvieron presentes, lo que diopie a la primera operación humanitaria por parte de las ong[ONG, Redes de, ONG (OrganizaciónNoGubernamental)]. A raíz de esta experiencia, un grupo de médicos y periodistas franceses fundómédicos sin fronteras (MSF), al tiempo que en el Reino Unido se creaban también el InternationalDisasters Institute y la revista Disasters, que perdura como una de las mejores publicaciones en lamateria.Las décadas de los 70 y 80 supusieron un desarrollo del campo humanitario, con la aparición denuevas organizaciones, entre ellas, además de MSF, Médicos del Mundo, Acción contra el Hambre,Oxfam y Care. Las hambrunas africanas de mediados de los años 80, en particular, contribuyeron aldesarrollo de la reflexión teórica en este campo. Al mismo tiempo, la solidaridad internacionalista,proporcionada entre los 50 y los 80 por organizaciones de los países desarrollados a los movimientosrevolucionarios del Tercer Mundo, entró en crisis al fracasar éstos por razones internas y externas,siendo crecientemente sustituida por un humanitarismo de carácter relativamente apolítico.

Pero ha sido durante la década de los 90 cuando la acción humanitaria ha experimentado undesarrollo más vigoroso. Esto se ha debido, sobre todo, a varios cambios operados con el final de laGuerra Fría y de la rivalidad bipolar entre las superpotencias. Por un lado, el incremento de losconflictos civiles en numerosos países, que son los principales causantes de las denominadas

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 28/40

 

28

emergencias complejas. En segundo lugar, la proliferación de operaciones de paz (Somalia, Ruanda,ex Yugoslavia, etc.), que han dado lugar a un incremento de los fondos concedidos por los donantespara ayuda humanitaria o de rehabilitación a los países en los que se llevan a cabo. El aumento dedichas operaciones es en parte consecuencia de la mayor capacidad de actuación del Consejo deSeguridad de Naciones Unidas, el cual, al verse libre del derecho de veto habitual en la Guerra Fría,se ha encontrado con las manos más libres para implicarse en gran número de conflictos.

 Además, el auge de la acción humanitaria también se ha debido a una mayor presión de los mediosde comunicación, que, al cubrir en tiempo real los conflictos y desastres humanitarios, han estimuladola movilización de la opinión pública internacional, los gobiernos y las organizaciones internacionales.

Como consecuencia, durante los años 90 todos los donantes aumentaron sus fondos para la ayudahumanitaria, al tiempo que casi todos disminuyeron los dedicados a cooperación para el desarrollo alargo plazo. La ayuda para la subsistencia inmediata ha ido desplazando a la cooperación conobjetivos estructurales de décadas anteriores. Así, la ayuda humanitaria de los miembros de la OCDE,esto es, de los países desarrollados, representó en 1988 un 2% del total de su ayuda, mientras en1995 supuso el 10% (Munslow y Brown, 1999:213). En términos absolutos, el incremento supuso unsalto desde los 286 millones de dólares en 1981 hasta el máximo de 3.468 millones en 1994,experimentándose después una disminución paulatina para quedar en el margen de los 2.000-3.000millones (DAC, 1999). En cualquier caso, los recursos suelen resultar escasos: buena parte de los

objetivos de recaudación de los llamamientos de Naciones Unidas no se ven satisfechos;frecuentemente los donantes sólo dan fondos cuando las crisis están en una fase crítica, y multitud dedesastres o conflictos más pequeños quedan en el olvido.

La asignación de estos fondos no ha venido dada sólo por la gravedad del desastre y las necesidadesde los afectados, sino en buena medida también por los intereses geopolíticos y económicos de losgrandes donantes. Esto explica, por ejemplo, la importancia adquirida por los países del Este deEuropa como receptores, así como las grandes diferencias en la ayuda recibida por diferentes zonas:a finales de los 90, el gasto de cada beneficiario de ayuda humanitaria en Irak era de unos 3.000dólares, en Angola de unos 58 y en el Sur de Sudán de unos 18 (Munslow y Brown, 1999:215). EnEstados Unidos, en concreto, parece haberse asentado desde mediados de los 90 la tendencia autilizar la ayuda humanitaria como un instrumento de su política exterior, por ejemplo, para estimularla inserción de los países en crisis en la comunidad internacional y la economía global. Los avancestambién han sido importantes en el plano institucional. En 1992 se creó el Departamento para Asuntos

Humanitarios de las Naciones Unidas (DAH), transformado en 1998 en ocah (Oficina de Coordinaciónde Asuntos Humanitarios), con objeto de coordinar a las agencias de la ONU implicadas en la acciónhumanitaria. También en 1992 fue creado echo (Departamento para Asuntos Humanitarios de laComisión Europea), que ha sido decisivo para incrementar el volumen, coordinación y visibilidad de laacción humanitaria de la unión europea. Otro de los procesos más relevantes ha consistido en elcreciente peso que han asumido las ong [ONG, Redes de, ONG (Organización No Gubernamental)

 

]en la canalización de la ayuda humanitaria, mayor aún que en el caso de la cooperación para eldesarrollo. Para ello cuentan bien con fondos públicos, bien con fondos propios, recaudados en granparte mediante campañas activadas para crisis concretas. En el caso de la Unión Europea, porejemplo, los fondos canalizados vía ONG pasaron del 45% al 67% entre 1990 y 1994. A su vez, unas1.500 ONG están registradas ante Naciones Unidas, a fin de tomar parte en sus actuaciones(ACNUR, 1997:46).

El papel de las ONG se ha incrementado sobre todo en los contextos de conflicto, debido a doscambios que han modelado el régimen actual de la acción humanitaria internacional: el debilitamientodel principio de soberanía y la privatización de la ayuda. En cuanto al primero, la importancia atribuidadurante la Guerra Fría a los principios de soberanía estatal y de no intervención en asuntos de otrosEstados hacía que las agencias de Naciones Unidas y muchas ONG internacionales sólo intervinieranen crisis humanitarias con el consentimiento del gobierno del país receptor. Dado que habitualmenteéste negaba el acceso a las zonas controladas por los rebeldes, la ayuda humanitaria solía limitarse alas zonas seguras, periféricas al conflicto y controladas por el gobierno. En las zonas en conflictosolamente solía operar la ayuda del Comité Internacional de la  cruz roja  (CICR), cuyo mandato,neutralidad e imparcialidad le permitían trabajar con los diferentes bandos, así como la proporcionada

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 29/40

 

29

por grupos de solidaridad internacionalista a los movimientos y guerrillas revolucionarios. Además, laayuda humanitaria se solía canalizar a través de las instituciones estatales.

 Ahora bien, desde los 80 y más al acabar la Guerra Fría, el principio de soberanía en zonas en crisisse ha erosionado tanto de hecho como de derecho. De hecho, porque muchos Estados frágiles se hanconvertido, debido a los conflictos civiles, en Estados fallidos, donde la administración se hacolapsado, y donde no existe un gobierno soberano al que solicitar su consentimiento para la acción

humanitaria (Somalia, Afganistán, Liberia, etc.). En estas circunstancias, las agencias acabannegociando con las facciones que controlan cada territorio. Pero el socavamiento del principio desoberanía también ha sido jurídico. Ante la situación descrita, los gobiernos occidentales hanincrementado su voluntad de intervenir en otros países basándose en motivos humanitarios (derechode injerencia), en caso necesario sin el consentimiento de los gobiernos. Así, se ha abierto la puertapara que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas autorice esa injerencia en la soberanía de untercero, justificada sobre la base de la protección de la ayuda humanitaria (Kurdistán irakí, Somalia,Bosnia). Diferentes resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas han permitido a lasagencias humanitarias el acceso a las víctimas de los conflictos, frecuentemente respaldado con eldespliegue de tropas bajo mandato de Naciones Unidas, con o sin un acuerdo con los gobiernos ygrupos insurgentes (ver  acción humanitaria: fundamentos jurídicos;  operaciones de paz). Enmuchas ocasiones tales actuaciones han tenido lugar en Estados frágiles o fallidos, que prácticamentese han descompuesto y apenas pueden hacer ejercicio de su soberanía.

Por su parte, la privatización de la ayuda significa que los donantes internacionales han mostrado enlos años 80 y 90 una clara tendencia a recurrir a las ONG como canalizadoras de sus fondos. De estemodo, se ha reducido el peso en la gestión de la ayuda tanto por parte de las agencias oficiales decooperación de los donantes, como de los gobiernos de los países receptores. Esto último ha ocurridosobre todo en el caso de los gobiernos africanos, a quienes a veces los donantes han preferidopuentear con el pretexto de su incapacidad o corrupción. Por ejemplo, dentro de la ayuda deemergencia de la Comisión Europea, la asignada a gobiernos cayó de un 95% en 1976 a sólo un 6%en 1990 (Borton et al., 1994). En este sentido, en diversos casos, como Mozambique, las ONGoccidentales han llegado a crear estructuras paralelas a las estatales para la provisión de serviciosbásicos, debilitando las capacidades y estructuras locales, y contribuyendo a la erosión de lasoberanía nacional. En otros, en los que el gobierno es casi inexistente o ha desaparecido, comoSomalia, las ONG y las agencias de Naciones Unidas han asumido muchas de sus funciones

(Macrae, 1996:30).

Sin olvidar que buena parte de la acción humanitaria suele ser llevada a cabo por instituciones u ONGde los propios países afectados, en lo que se refiere a la acción humanitaria internacional se constataque su régimen institucional consta de una larga cadena con varios eslabones o niveles:

a) Los gobiernos donantes, entre los que destacan EE.UU. y la Unión Europea, que, aunque tenganactuaciones propias, canalizan la mayoría de sus fondos a través de las ONG y, sobre todo, de lasagencias de Naciones Unidas.b) Las agencias de Naciones Unidas disponen de programas propios, pero también actúan comofinanciadoras de muchas ONG internacionales. Las principales agencias de Naciones Unidasimplicadas en la ayuda humanitaria son el  pma (Programa Mundial de Alimentos), centrado en laayuda alimentaria; el  ACNUR (Alto Comisariado de Naciones Unidas para los Refugiados), orientado

sobre todo a los refugiados y a veces a los desplazados internos; y UNICEF, que se ocupa de losniños. A su vez, la oms [ Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ver ACNUR,Departamento para la Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea, ver ECHO, Comercio justo,Comida o dinero por trabajo, Proyectos/Programas de,  ECHO (Departamento para la AyudaHumanitaria de la Comunidad Europea), INSTRAW (Instituto Internacional de Investigaciones yCapacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer), Medios de comunicación, OMC(Organización Mundial de Comercio), OMS (Organización Mundial de la Salud), Comité de Ayuda alDesarrollo, ver CAD, Educación sanitaria y promoción de la salud, Emergencia compleja,  Economíamoral ,  ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados),  CAD (Comité de

 Ayuda al Desarrollo)] (Organización Mundial de la Salud) no tiene funciones operativas, peroestablece normas y estándares de salud y nutrición.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 30/40

 

30

c) Las ong [ONG, Redes de, ONG (Organización No Gubernamental)

 

] internacionales, muy diversasen cuanto a sus características, que suelen ser las principales organizadoras de las actividades enzonas de conflicto, frecuentemente bajo la coordinación de alguna agencia de Naciones Unidas. d)Las ONG locales u otras organizaciones comunitarias, que en ocasiones, cuando existen, sonempleadas como contrapartes implementadoras por parte de las ONG internacionales. e) El gobiernodel país receptor es otro eslabón de la cadena, si bien en muchos casos, en contextos de conflictoarmado, su papel es muy débil e incluso inexistente, contando con una escasa capacidad de

planificación, gestión y opción.

Este cuadro de actores internacionales debe ser completado con otros de diferente tipo, perodecisivos en la ejecución de la acción humanitaria. En primer lugar, la población local receptora, que,lejos de ser pasiva, dispone de capacidades, redes sociales y estrategias de afrontamiento que suelenser más importantes para hacer frente a la crisis que la ayuda proporcionada desde el exterior. Ensegundo lugar, los  medios de comunicación y la opinión pública, que condicionan fuertemente larespuesta dada a unas crisis humanitarias u otras. Por último, las Fuerzas Armadas cedidas por losEstados a las Naciones Unidas u otras organizaciones (como la OTAN), que no son actoreshumanitarios (carecen de las características de independencia, neutralidad y no coerción propias de lohumanitario), pero que inciden decisivamente en los contextos en los que se desarrolla gran parte dela acción humanitaria.

En definitiva, se trata de un régimen institucional cuya complejidad ha aumentado en las dos últimasdécadas, con la aparición de nuevos escenarios y de multitud de actores con características yprioridades diversas. Desde el punto de vista funcional, no es propiamente un sistema humanitario,por cuanto está compuesto por una serie de organizaciones de naturaleza legal diferente y bastanteinterdependientes entre sí, y que carece de una estructura y unas reglas que impongan un sistema deautoridad jerarquizado. La falta de un sistema estructurado da lugar a una falta de coordinación (quesuele realizarse de modo voluntario), y a grandes disparidades entre los recursos asignados a unasemergencias y a otras. Otro problema suele consistir en la a veces insuficiente profesionalización delsector humanitario, debido en parte a la alta rotación del personal humanitario expatriado, confrecuencia joven, escasamente formado y con poca estabilidad laboral (Seaman, 1999:310-11).

De cara a superar algunas de las imperfecciones del sistema, caben ser destacadas dos líneas deactuación. Una de ellas consiste en las varias iniciativas desarrolladas para elaborar una serie deprincipios y normas que orienten los objetivos y actuaciones de la acción humanitaria, y que mejoren

con ello su eficacia y coordinación, lo cual ha dado lugar a varios códigos de conducta y al  proyectoesfera de Carta humanitaria y Normas mínimas, aprobado en 1998.

La segunda consiste en la incipiente práctica de evaluar las operaciones de acción humanitaria, comoconsecuencia del creciente volumen de fondos que absorben y de la mayor conciencia sobre sucomplejidad. Si bien la cooperación para el desarrollo cuenta con una tradición y unas metodologíaselaboradas de evaluación de los resultados de los proyectos, en la ayuda humanitaria habitualmenteno ha sido así, limitándose al aspecto presupuestario. En este sentido, cabe destacar el proyectoGood Practice Review, realizado por el Overseas Development Institute (ODI) de Londres paraelaborar y difundir pautas de evaluación de la ayuda humanitaria, promovido por el Comité de Ayudaal Desarrollo de la OCDE, y financiado por varias agencias bilaterales europeas (Hallam, 1998). Por otro lado, la primera evaluación importante, y con conclusiones más relevantes, ha sido la realizadapor varias agencias, lideradas por la danesa DANIDA, sobre la operación en Ruanda y Grandes

Lagos en 1994 (Eriksson et al., 1996). Del mismo modo, en abril de 1999 se concluyó una evaluaciónencargada por la Unión Europea sobre su ayuda humanitaria, que estima en general como positivo eltrabajo realizado por ECHO, aunque no le exime de ciertas críticas. J. Ab. y K. P.

1.7. Definición de Autoprotección Ciudadana y Autoprotección Comunitaria

En principio, ¿qué es Autoprotección?

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 31/40

 

31

Autoprotección: La protección y la seguridad es cosa de todos. La mejor manera de evitarsituaciones de emergencia es que seamos conscientes que en estos casos debemos tomar parte enlas labores de Autoprotección.

En Protección Civil los Planes de Autoprotección son el conjunto de métodos y técnicas que debenconocer las personas para prevenir situaciones de emergencia en los lugares donde desarrollan suactividad cotidiana, en el trabajo, con la familia, en zonas de ocio.

Los Planes de Autoprotección, para ajustarse a la realidad, se revisan periódicamente. Es importanteque valoremos los riesgos y actuemos atendiendo a los consejos y recomendaciones que se englobanen estos Planes.

Autoprotección Ciudadana

La Autoprotección Ciudadana es el conjunto de normas y conductas de protección que adopta unapersona como sujeto independiente, para su Autoprotección y seguridad, previniendo situaciones deemergencia que puedan suponer un peligro al ciudadano

Autoprotección Comunitaria

La Autoprotección Comunitaria o Corporativa es la que se lleva a cabo en centros de concurrenciapública y establecimientos industriales donde se desarrollan actividades que puedan llegar a serpeligrosas, o en los que estén expuestos a situaciones de riesgo.

En este caso estamos ante un Plan de Emergencia Interior o de Autoprotección. Los hospitales,industrias, centros de enseñanza, instalaciones deportivas, locales o espectáculos, pueden ser unejemplo de los lugares en los que aplicar este tipo de planes.

Cualquier línea de esfuerzo social dedicada a reducir las emergencias que pongan en riesgo la vida ybienes comunes, ya sea en su manifestación o bien en sus efectos, no solo será bienvenida yaceptada, sino que será adoptada y recibirá una atención preferencial y prioritaria por todos lossectores sociales, y no solo por parte de los responsables de la seguridad comunitaria. Para estosefectos es importante recordar que el propósito fundamental de la seguridad es la protección ysalvaguarda de la vida e integridad de las personas y sus propiedades, al valorar la viabilidad de los

esfuerzos orientados al combate a la delincuencia, a partir de su costo en términos de la afectaciónsocial.En este sentido se tiene que las manifestaciones y los efectos del fenómeno social que constituye elsecuestro, y de la delincuencia en general, involucran a tres factores sociales: los delincuentes, lasfuerzas de la ley que los combaten, y las víctimas de los primeros, ya sean efectivas o potenciales.

 Asimismo, que las posibilidades de éxito de la delincuencia están determinada por el nivel deexposición y vulnerabilidad al riesgo por parte de la ciudadanía, el cual es en gran medida laresultante de la confrontación de dos efectividades: la delincuencia y las fuerzas de la ley.

Ejemplo en Venezuela de Autoprotección Ciudadana y Autoprotección Comunitaria

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 32/40

 

32

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 33/40

 

33

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 34/40

 

34

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 35/40

 

35

2. Características, Alcance y objetivos de la Administración de Desastres

Características de la Administración de Desastres

Se entiende por administración de desastres o Plan de urgencias, el cuerpo de las políticas y decisionesadministrativas y actividades operacionales que pertenecen a las diferentes etapas del desastre en todos sus

niveles.

En otros países manejan el concepto como el Conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a lapreparación, respuesta y rehabilitación de la población ante desastres.

Está sustentado en el conjunto de conocimientos, medidas, acciones y procedimientos, que juntamente con eluso racional de recursos humanos y materiales, se orientan hacia el planeamiento, organización, dirección,ejecución y control de las actividades que permitan evitar o reducir los efectos de los desastres sobre laspoblaciones y las infraestructuras de servicios y productivas.

Las fases en la administración de desastresLas acciones y tareas realizadas para la administración o manejo de desastres son permanentes en el tiempo y

en el espacio, conformando un ciclo comprendido por tres fases:El ahora (Prevención Preparación y Alerta), que comprende las medidas y acciones diseñadas para evitar oreducir el desastre;

El durante (Respuesta) constituida por el conjunto de actividades y medidas utilizadas durante e inmediatamentedespués de ocurrido el desastre para minimizar sus efectos, comprende también las labores de salvamento,búsqueda y rescate.

El después  (Rehabilitación y Reconstrucción), conformada por acciones para la recuperación del estado luegode el desastre.

El alcance de la Administración de Desastres

El término "Administración de desastres" abarca el ámbito completo de las actividades relacionadas condesastres. Tradicionalmente la gente tiende a pensar de la Administración de Desastres sólo en términos de lasacciones post-desastre tomados por los oficiales de alivio y reconstrucción; sin embargo, la administración dedesastres cubre un ámbito mucho más amplio, y muchos administradores de desastres modernos puedenencontrarse mucho más involucrados en actividades de pre-desastre que en respuesta post-desastre. Esto esporque muchas personas quienes trabajan en el campo de desarrollo o quienes planean proyectos de desarrolloseconómicos, urbanos, regionales y agrícolas de rutina, tienen responsabilidades de administración de desastres.Por ejemplo, los especialistas en urbanización al planear un proyecto de casas de bajos ingresos en un áreapropensa a desastres tienen la oportunidad (y la obligación) de mitigar el impacto de un futuro desastre si lascasas incorporan tecnologías de construcción de sismorresistencia. De la misma manera, los proyectos dedesarrollo agrícola deben ser planeados de tal forma que puedan ayudar a hacer frente la degradación ambientaly por ello bajar la vulnerabilidad de los campesinos a pérdidas por inundaciones, ciclones y otros desastresnaturales. De hecho, al tratar con riesgos naturales, la vasta mayoría de las actividades de administración de

desastres son están relacionadas con proyectos de desarrollo; solo una pequeña porción están relacionados conrespuesta a emergencia.

Por supuesto, la administración de desastres también abarca el campo de la asistencia en emergencia y elmantenimiento a largo plazo de refugiados y personas desplazadas. El campo de refugiados en cuando a laadministración de desastres es altamente especializado y requiere no sólo muchas habilidades de desarrollo sinotambién una visión general de cuestiones políticas, legales y humanitarias.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 36/40

 

36

Objetivos de la Administración de Desastres

Los objetivos de la administración de desastres son:

reducir o evitar las pérdidas humanas, físicas y económicas sufridas por individuos, por la sociedad o por todo el país.

reducir el sufrimiento de las personas . acelerar la recuperación.

Cuando se asiste a los refugiados o a las personas desplazadas, un cuarto objetivo es dar protección a lasvíctimas o personas cuyas vidas o propiedades están amenazadas por el conflicto armado, problemas tribales,persecuciones religiosas, etc. El Programa de Administración de Desastres de la Universidad de Wisconsin define"protección" como la intervención de gobiernos, organizaciones internacionales, u organizaciones de alivioprivado para proteger personas amenazadas por el conflicto armado. La Intervención para refugiados o personasdesplazadas puede incluir provisión de santuarios o medios de escapar del conflicto, y soporte de emergenciapara las víctimas amenazadas por enfermedades, hambre o exposición a elementos ambientales. (Esta definiciónpuede ser más amplia que la interpretación usual de Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja.)

3. Posibilidades y predicción de un desastre

Por medio del software de ingeniería webMathematica es posible realizar la predicción de desastres naturales,infomación divulgada por la revista fórum Tecnológico 5, número 5 - Año 2003.

Desastres como sequías, inundaciones y hambrunas son comunes en Sudáfrica. Los posibles suministros deemergencia para paliar estos desastres son ineficaces si el cuerpo de funcionarios del gobierno no puede prever cuándo y dónde se producirán estas situaciones.Dusan Sakulski, Coordinador e Integrador de Sistemas del Centro Nacional de Gestión de Desastres deSudáfrica, ha desarrollado en webMathematica un sistema de alerta temprana, denominado National DisasterHazard and Vulnerability Atlas, para predecir hora, lugar e intensidad de desastres naturales.

El atlas, descrito por Sakulski como “un libro virtual interactivo cuyos capítulos versan sobre sequías,inundaciones, hambrunas y ciclones” genera mapas y gráficos personalizados que ilustran patrones históricos deltiempo meteorológico. Los cálculos que antes requerían horas son obtenidos en pocos segundos con el atlas.Sakulski destaca: “Gracias a los cálculos realizados con Mathematica los resultados son siempre fiables yconsistentes”. Los gráficos creados por el atlas indican con precisión las regiones donde es necesariaregularmente asistencia y predicen qué regiones probablemente requerirán asistencia en el futuro. Al detectarregiones potencialmente peligrosas se desarrollan escenarios what-if – ¿Qué sucedería si…? – y define planesde emergencia para cada suceso.

“En el caso de un desastre real nuestra intención es reproducir el escenario más similar para obtener informaciónútil para minimizar el impacto del desastre”, dice Sakulski.

Según Sakulski, webMathematica es “sencillamente el mejor”. Un navegador estándar permite a cualquier

persona acceder al atlas para recoger y compilar datos, crear mapas geofísicos y ejecutar modelos de sistemasmedioambientales. Otra prestación importante de webMathematica es la posibilidad de manipular grandescantidades de datos que son propiamente el núcleo del atlas. Favorece este tratamiento la implementación enMathematica 5 de funcionalidades de álgebra lineal dispersa y la actualización y aparición de nuevas librerías defunciones para el análisis de datos. Un gran número de problemas reales vienen descritos con matricesdispersas, es decir, matrices con pocos elementos no nulos. Este es el caso de la resolución de ecuacionesdiferenciales ordinarias y en derivadas parciales, los problemas de optimización y las simulaciones a gran escala.El tratamiento de este tipo de matrices y problemas a través de la implementación del álgebra lineal dispersa seha traducido en la creación de objetos array dispersos de cualquier dimensión (que se traduce en unaminimización de la memoria requerida – en el caso de una matriz tridiagonal de 1012 elementos se emplea 40MB en lugar de los 8 Terabytes necesarios para representaciones densas) y de la incorporación de algoritmos

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 37/40

 

37

especializados optimizados a las funciones existentes en Mathematica para el tratamiento de estos nuevosobjetos.

La tecnología y el arte de enfrentar los desastresLos desastres naturales se presentan en muchas formas. Desde el tremendo tsunami del Índico en diciembre de2004 hasta tornados e inundaciones, pasando por huracanes y tifones, nuestro mundo se las ve con el horror deldesastre como parte de nuestra vida. Agreguemos la parte que aportamos los humanos en cuanto a terrorismo yla amenaza de las armas de destrucción masiva, y la lucha contra la calamidad se convierte en una rutina.

Mirar la CNN y los canales de noticias nos da un panorama real de los desastres. Mientras para algunos éstopuede ser algo macabro, también muestra nuestra capacidad de responder a grandes problemas en una escalaglobal. Las mismas tecnologías que nos permiten contemplar las consecuencias de un tsunami también nospermiten reunir datos sobre su magnitud, y usarlos para futura prevención y respuesta.

Organizaciones tales como el Centro de Desastres del Pacífico y la Red del Área del Pacífico Asiático tratan deasistir a las naciones de la zona a desarrollar mejores planes y modelos de respuesta contra desastres, a travésdel entrenamiento y la divulgación de información esencial. Las organizaciones militares regionales participan encolaboración mutua en la planificación de medidas contra desastres (que no sean desastres de guerra) paraorganizar sus recursos en respuesta a calamidades regionales, y poder así responder ante los problemas a lamayor brevedad.

 Aunque que la carnicería a gran escala causada por el tsunami en el Océano Índico no puede ser controlada enuno o dos días, las comunicaciones y la información a tiempo real sobre el desastre puede reducir el nivel de

sufrimiento experimentado por las víctimas a una escalaimposible hace 40 años. Los aviones y la ayuda lejanainstantánea (a través de teléfonos satelitales u otros mediosde comunicación poderosos) reúnen información sobre lasáreas de Sumatra, Tailandia y otras zonas afectadas. Lainformación se carga inmediatamente, se evalúa, sedistribuye y se prioriza entre gran cantidad de centros derespuesta de emergencia operados por los gobiernosregionales junto a agencias internacionales de ayuda.

De los centros de respuesta regional e internacional,frecuentemente surge la coordinación entre miembros deorganizaciones tales como el Equipo Multinacional dePlanificación de Crecimiento. Éste organiza frecuentesejercicios de respuesta ante catástrofes entre nacionesmiembro para asegurar que las líneas de coordinación yrespuestas pre-planeadas se ejecuten rápidamente. Todoslos miembros del EMPC tienen acceso a las bases de datos

de planificación centrales, los recursos disponibles y un "centro de comandos" movilizado cuando ocurre undesastre regional.

Las telecomunicaciones y la tecnología de la información son componentes claves en nuestra capacidad derespuesta ante los desastres. Permiten recolectar información a tiempo real y ponerla de inmediato a disposición

de todos los participantes en las campañas de asistencia. Otras formas de tecnología (particularmente latecnología militar) sirven a un propósito dual en una catástrofe. Los mismos vehículos que transportan la tropa ala guerra pueden rescatar a los refugiados de un desastre. Los mismos aviones de reconocimiento fotográficousados para espiar al enemigo pueden dar una visión clara de la extensión del daño. La misma tecnología usadapara acumular inteligencia artificial puede localizar llamados de móviles, radios e incluso señales de audio de lasvíctimas atrapadas en áreas remotas. El escáner infrarrojo usado para identificar a los soldados enemigos en unbúnker o edificio, también puede localizar a una familia perdida en la jungla.

Comparemos la respuesta actual ante el tsunami del Índico con los efectos de la erupción del Krakatoa en 1883.Por falta de desarrollo tecnológico en aquella época, la extensión de los daños provocados por aquel desastre nofueron conocidos sino hasta décadas más tarde.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 38/40

 

38

En la mayoría de los casos, los desastres no se pueden predecir. Estamos progresando en la predicción deterremotos, huracanes y erupciones volcánicas, pero la ciencia no está ni por asomo tan cerca de predecir losdesastres naturales como de conocer el genoma humano. A través del uso de medios de comunicación efectivos,tecnología de la información y tecnología civil/militar de uso dual, estamos más cerca de poder reducir el dañoproducido por una catástrofe natural.

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 39/40

 

39

4. BIBLIOGRAFÍAFUENTES ELECTRÓNICAS EN LINEA

• [Página Web en línea]. Disponible http://sinpad.indeci.gob.pe/PortalSINPAD/Default.aspx?ItemId=132[Consulta: 2010, Mayo 24].

• [Página Web en línea]. Disponible: http://dicc.hegoa.efaber.net/listar/mostrar/1  [Consulta: 2010, Mayo24].

• [Página Web en línea]. Disponible: http://dicc.hegoa.efaber.net/authors/entradas_by_author/12 [Consulta:2010, Mayo 24].

• Página Web en línea]. Disponible: http://pcanzoategui.org.ve/definiciones_basicas.html   [Consulta: 2010,Mayo 24].

• Página Web en línea]. Disponible: http://www.crid.or.cr/cd/CD_GERIMU06/pdf/spa/doc12771/doc12771-contenido.pdf   [Consulta: 2010, Mayo 24].

• Página Web en línea]. Disponible:

http://www.juntadeandalucia.es/gobernacion/opencms/portal/SubdireccionEmergencias/ProteccionCivil/ContenidosEspecificos/PlanesEmergencia/peia?entrada=tematica&tematica=68   [Consulta: 2010, Mayo24].

• Página Web en línea]. Disponible: http://www.ceasmexico.org.mx/CEAS%20Mexico%20PACS%20Difusion.htm [Consulta: 2010, Mayo 24].

• Página Web en línea]. Disponible:  http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_desastres[Consulta: 2010, Mayo 24].

• Página Web en línea]. Disponible: http://www.col.ops-oms.org/desastres/docs/wisconsin/Desastres1.html[Consulta: 2010, Mayo 24].

• Página Web en línea]. Disponible:  http://www.lukor.com/ordenadores/05072101.htm [Consulta: 2010Mayo 24].

• Página Web en línea]. Disponible: http://www.addlink.es/productos.asp?pid=299 [Consulta: 2010, Mayo24].

• Página Web en línea]. Disponible:http://www.tecnologiahechapalabra.com/negocios/trafico_internet/articulo.asp?i=1164 [Consulta: 2010,Mayo 24].

• Página Web en línea]. Disponible: http://www.pnud.org.ve/content/view/14/101/  [Consulta: 2010, Mayo

24].

• Página Web en línea]. Disponible: http://www.angelfire.com/nt/terremotos/guiapracticaOPS1.htmlhttp://www.pnud.org.ve/content/view/14/101/ [Consulta: 2010, Mayo 24].

• Página Web en línea]. Disponible:http://cidbimena.desastres.hn/docum/ops/Edan/publicaciones/LosDesastresNaturales/DesastresParte1.pdf  [Consulta: 2010, Mayo 24].

91841451.doc

5/16/2018 Emergencia y Desastres Desarrollo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/emergencia-y-desastres-desarrollo 40/40

 

40

ANEXO A

91841451.doc