embriología

55
INTRODUCCION AL DESARROLLO DEL SER HUMANO Septiembre del 2010

Upload: bioich

Post on 10-Jul-2015

854 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentacion sobre embriologia

TRANSCRIPT

Page 1: Embriología

INTRODUCCION AL DESARROLLO DEL SER HUMANO

Septiembre del 2010

Page 2: Embriología

Para poder ver los videos, la presentesaciontiene que estar en modo de “presentacion”, es decir, picarle F5, o abajo sale un logo de un proyector, hay que picarle a eso.

Hay que, pues, ver la presentacion en pantalla completa.

También hay que tener conexión a internet

Page 3: Embriología

El desarrollo humano es un proceso continuo,

que comienza cuando un ovocito de una

mujer es fecundando por un espermatozoide

de un hombre.

Distintos procesos transforman al ovocito

fecundando en un cigoto.

Page 4: Embriología

Ovocito: (ovum, huevo) Es la célula germinativa o sexual producida en los ovarios. Una vez maduro, recibe el nombre de ovocito secundario o maduro.

Espermatozoide: Es la célula germinativa masculina producida en los testículos.

Cigoto: Es lo resultante de la unión de un ovocito y un espermatozoide durante la fertilización. Es el comienzo de un nuevo ser humano (un embrión)

Edad de la fecundación: Suele comenzarse a contar a partir del primer día del último periodo menstrual normal.

Segmentación: son la serie de divisiones celulares mitóticas del cigoto que origina los blastómeros.

Blastómeros: son producidos durante las primeras 24 horas después de la fecundación por un proceso de segmentación llamado blastogénesis.

Mórula: formada por entre 12 y 32 blastómeros se forma por la segmentación del cigoto. Los blastómeros se unen de manera compacta para formar una bola compacta de células. Ocurre de 3 a 4 días después de la fecundación

Page 5: Embriología

Blastosito: cuando la mórula ha penetrado e el útero atraves de la trompa de Falopio, se forma una cavidad llena de líquido: el blastocele. Esta modificación convierte la mórula en un blastocito.

Implantación: Es el proceso durante el cuál el blastocito se fija al endometrio (revestimiento del útero) y luego se incluye en ella.

Gástrula: Durante la gastrulación (transformación de un blastocito en una gástrula) se forma un disco embrionario de 3 capas (ectodermo, mesodermo y endodermo)

Nérula: Aquí ocurre la primera manifestación del sistema nervioso.

Embrión: el ser humano en desarrollo en sus etapas iniciales. El periodo embrionario dura 56 días.

Feto: tras el periodo embrionario, el ser humano en desarrollo se llama feto y dura desde la 9 semana hasta el nacimiento.

Aborto: interrupción prematura del desarrollo y expulsión del producto de la concepción. Es la expulsión de un embrión o feto cuando no es viable(capaz de vivir fuera del útero)

Page 6: Embriología

Embriología significa estudio de los

embriones. La anatomia del desarrollo es el

campo de la embriología que se encarga de

los cambios que sufren las células, tejidos,

organos y cuerpos en conjunto desde la

célula germinal de cada progenitor hasta el

adulto resultante

Page 7: Embriología

Rama de la biología que se relaciona con los

diversos factores genéticos o ambientales

que alteran el desarrollo normal y producen

los defectos congénitos.

Page 8: Embriología

Se emplean los términos Dorsal y ventral

Se usa superior e inferior para indicar los niveles relativos de las estructuras

Se usa Craneal y caudal para aludir las relaciones con la cabeza y la cola

Page 9: Embriología

El plano mediano o medio es un plano vertical imaginario que atraviesa longitudinalmente al cuerpo. Las secciones medianas dividen al organismo en mitades derecha e izquierda.

Los términos lateral y medial se refieren a las estructuras que están más cerca o más lejos del plano medio del cuerpo.

Un plano sagital es cualquier plano vertical que pasa atraves del organismo en paralelo al plano mediano

Page 10: Embriología

Un plano transversal u horizaontal se refiere a cualquier plano que se encuentre a ángulos

rectos con respecto a los planos mediano y

coronal.

Un plano frontal (coronal) es cualquier plano

vertical que corte el plano medio en angulo

recto y divida al cuepro en partes anterior o

ventral y posterior o dorsal.

Page 11: Embriología

Primera semana

Page 12: Embriología

El desarrollo humano comienza con la

fecundación cuando un espermatozoide se

une con un ovocito para formar un cigoto.

Dicho cigoto contiene cromosomas y genes

que proceden de la madre y del padre. El

cigoto unicelular se divide muchas veces y se

va transformando en un ser humano.

Page 13: Embriología

Es la formación de gametos

El espermatozoide y el ovocito contienen la

mitad de numero de cromosomas (numero

haploide) presente en las células somáticas

(del cuerpo).

El numero de cromosomas se reduce durante

la meiosis. Este proceso se llama

espermatogenia en varones y ovogenia en

mujeres.

Page 14: Embriología

Es el proceso de formación y desarrollo de gametos (gamete, esposa; gametes, esposo)

Este proceso, prepara al ovocito y espermatozoide para la fecundación. Durante la gametogenia se reduce a la mitad el numero de cromosomas y se modifica la forma de las células.

Los cromosomas existen como cromosomas de cromátida única. Una cromátida esta formada por cadenas paralelas de ADN. Después de dicha replicación, los cromosomas aparecen como cromosomas de cromátida doble.

Page 15: Embriología

Es un tipo de división celular que conlleva 2

divisiones celulares meióticas; tiene lugar solo

en las celulas germinativas.

Las celulas germinales diploides originan

gametos haploides.

Page 16: Embriología
Page 17: Embriología

Es una división de reducción ya que disminuye el

numero de cromosomas de diploide a haploide,

mediante la formación de pares de cromosomas

homólogos en la profase y su separación en la

anafase.

Al final la primera división meiótica, cada nueva

célula formada tiene un numero cromosómico

haploide, es decir, la mitad del numero de

cromosomas de la célula progenitora.

Esta separación de cromosomas homólogos es la

base de la segregación.

Page 18: Embriología

Se produce a continuación de la primera.

Cada cromosoma se divide, y cada mitad, o

cromátida, por lo que el numero haploide de

cromosomas se mantiene y cada celula hija

formada cuenta con el numero cromosómico

haploide reducido.

Es semejante a una mitosis normal, salvo que

el numero de cromosomas de la célula que

sufre dicha división es haploide.

Page 19: Embriología

Asegura la constancia del numero de cromosomas de generación en generación mediante la reducción del numero de diploide a haploide y la consiguiente producción de gametos haploides

Permite la distribución aleatoria de cromosomas maternos y paternos en los gametos

Recoloca segmentos de cromosomas maternos y paternos a través del entrecruzamiento de segmentos cromosómicos, lo que mezcla a los genes y produce la recombinación del material genético.

Page 20: Embriología

Las alteraciones de la meiosis durante la

gametogenia, como la no disyunción,

originan la formación de gametos con

anomalías cromosómicas. Si participan en la

fecundación, estos gametos con anomalías

del numero cromosómico producen un

desarrollo anómalo.

Page 21: Embriología

Es la secuencia de acontecimientos a través de los cuales las espermatogoniasse transforman en espermatozoides maduros.

Page 22: Embriología

Es la secuencia de acontecimientos a través de los cuales los ovogonias se transforman en ovocitosmaduros.

Page 23: Embriología

Hay que hacer click para que comienze el

video

Page 24: Embriología
Page 25: Embriología

Las mujeres tienen ciclos mensuales reproductores en los que participan el hipotalamo, hipofisis, ovarios, utero, trompas uterinas, vagina y glandulas mamarias.

La hormona FSH estimula el desarrollo de los foliculos y la produccion de estrogeno.

La hormona LH actua como desencadenante de la ovulacion.

Page 26: Embriología
Page 27: Embriología
Page 28: Embriología

Es el periodo durante el cual el ovocitomadura, es ovulado y se introduce en la trompa uterina. Las hormonas producidas por los foliculos ovaricos y el cuerpo luteooriginan cambios ciclicos en el endometrio.

Page 29: Embriología

Fase menstrual

Fase proliferativa

Fase lútea (si hay fecundación)

Fase isquémica (Si no hay fecundación)

Fase de embarazo

Page 30: Embriología
Page 31: Embriología
Page 32: Embriología

Paso del espermatozoide a través de la corona radiada

Penetración de la zona pelúcida

Fusión de membranas plasmáticas del ovocitoy el espermatozoide

Formación del pronúcleo femenino

Formación del pronúcleo masculino

Fusión de ambos pronúcleos

Page 33: Embriología
Page 34: Embriología
Page 35: Embriología

Estimula la finalización de la segunda división

meiótica en ovocito

Restablece el número normal diploide de

cromosomas en el cigoto

Genera variación en la especie humana a

través de la mezcla de cromosomas paternos

y maternos

Determina el sexo cromosómico del embrión

Produce activación metabólica de la

ovótida e inicia la segmentación del cigoto.

Page 36: Embriología
Page 37: Embriología
Page 38: Embriología
Page 39: Embriología
Page 40: Embriología
Page 41: Embriología

La implantación del blastocisto finaliza durante la segunda semana. A medida que tiene lugar este proceso, se producen cambios morfológicos en el embrioblasto que originan un disco embrionario bilaminar compuesto de epíblasto e hipoblasto.

El disco embrionario da lugar a las capas germinales que forman todos los tejidos y órganos del embrión. Las estructuras extraembrionarias que se forman durante la segunda semana son la cavidad amniótica, el aminos, el saco vitelino, el tallo de conexión y el saco coriónico.

Page 42: Embriología
Page 43: Embriología
Page 44: Embriología
Page 45: Embriología
Page 46: Embriología

La rápida proliferación y diferenciación del trofoblasto son características destacadas de la segunda semana.

Dichos procesos tienen lugar a medida que el blastocito completa su implantación en el endometrio.

Los diversos cambios endometriales procedentes de la adaptación de estos tejidos para la implantación se conocen como reacción decidual.

Simultáneamente se forma el saco vitelino primario y se desarrolla el mesodermo extraembrionario.

Page 47: Embriología

El celoma embrionario se origina a partir de

espacios que aparecen en dicho

mesodermo.

El celoma embrionario se convierte

posteriormente en la cavidad coriónica.

El saco vitelino primario se hace más

pequeño y desaparece gradualmente al

tiempo que se desarrolla el saco vitelino

secundario.

Page 48: Embriología

Todo mientras ocurren los siguientes procesos:

La cavidad amniotica aperece como un

espacio entre el citotrofoblasto y el

embrioblasto.

El embrioblasto se diferencia en un disco

embrionario bilaminar, formando por el

epiblasto y un hipoblasto

La lámina precordal se desarrolla como un engrosamiento localizado del hipoblasto, que

indica la región craneal futura del embrión y

el futuro lugar de la boca.

Page 49: Embriología

Los siguientes videos son de un documental que explica, de una manera explícita, el embarazo.

Recomiendo que lo vean

Page 50: Embriología
Page 51: Embriología
Page 52: Embriología
Page 53: Embriología
Page 54: Embriología
Page 55: Embriología

Información extraída del libro:

Embriología Clínica, de Moore