embarazo podálico

36
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Dra. Blanca Echegaray - HNERM Expositora: Astocaza Adama Eliana 2015

Upload: alexis-cauti

Post on 12-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Obstetricia

TRANSCRIPT

  • OBSTETRICIA Y GINECOLOGA

    Dra. Blanca Echegaray - HNERMExpositora: Astocaza Adama Eliana

    2015

  • DEFINICIN:

    PELVIANA ONALGAS

    Ocurre cuando el feto en situacin longitudinal presenta al estrecho superior de la pelvis materna su polo caudal.

  • EPIDEMIOLOGADel 3% al 4 % de las gestantes llegan al termino de su gestacin con feto en presentacin podlica.

  • MODALIDADES

  • ALTERACIONES DE MADURACINPretrminoALTERACIONES ESTTICASMalformaciones uterinas: tero arcuatum, septo, bicarnio, etc.Miomas, tumores previos.Placenta previa, cicatrices uterinas.ALTERACIONES DINMICASMovilidad Fetal aumentadaHidramniosFetos pequeosteros relajadosB. Movilidad Fetal disminuidaPrimigesta aosaOligoamniosRigidez Uterina

  • MANIOBRAS DE LEOPOLD AUSCULTACIN DE LATIDOS FETALES POR ENCIMA DEL OMBLIGO TACTO VAGINAL IMGENES (ecografia)

  • Excavacin pelviana vaca

    Polo blando e irregular

    En general se palpan tuberosidades isquiticas, sacro, ano y/o los pies

    Determinar posicin (pto. reparo sacro) y descenso de la presentacin

  • TUMORACION BALNDA EN EL CUAL NO SE RECONOCEN SUTURAS NI FONTANELAS ESTA SEPARADA EN 2 PARTES POR EL SURCO INTERGLUTEO

    SURCO INTERGLUTEO: ENCONTRAREMOS UNA DEPRESION CIRCULAR DE BORDES TONICOS: EL ANO Y EN SU EXTREMO OPUESTO LOS GENITALES.PUNTO DE REFERENCIA:CRESTA SACROCOCCIGEALA ORIENTACION DEL SACRO DIRA: VARIEDAD DE PRESENTACION

  • SURCO INTERGLUTEO: ENCONTRAREMOS UNA DEPRESION CIRCULAR DE BORDES TONICOS: EL ANO Y EN SU EXTREMO OPUESTO LOS GENITALES.PUNTO DE REFERENCIA:CRESTA SACROCOCCIGEALA ORIENTACION DEL SACRO DIRA: VARIEDAD DE PRESENTACIONSacropbica (SP), Sacroilaca izquierda anterior (SIIA), Sacroilaca izquierda transversa (SIIT), Sacroilaca izquierda posterior (SIIP), sacrosacra (SS), Sacroilaca derecha posterior (SIDP), Sacroilaca dercha transversa (SIDT) Sacroilaca derecha anterior (SIDA).

  • MEDIDAS GENERALES:Realizar maniobras de Leopold en todo control pre-natal.Realizar TV a partir de las 36 semanas de gestacin.2. MEDIDAS PREVENTIVAS:Todo parto podlico debe ser atendido mediante cesrea programada a partir de las 37 semanas.

  • Previamente se debe informar a la gestante y a los familiares, obteniendo el consentimiento informado.Previa evacuacin de vejiga y con va EV canalizada.

    Evaluacin de la pelvis.Esperar que la dilatacin este completa.Apoyo emocional.Anestesia epidural con bloqueo pudendo si fuera necesario.ATENCIN DEL PARTO VAGINAL (MULTPARA EN PERIODO EXPULSIVO)

  • Una vez que las nalgas han entrado a la vagina, diga a la mujer que puede pujar con fuerza durante las contracciones.Realizar episiotoma si el perineo es muy estrecho.Permitir la expulsin de las nalgas y el trax hasta que se visualicen los omplatos.Sostenga las nalgas en una mano sin hacer traccin.Si las piernas no se expulsan espontneamente extraiga una pierna por vez.ATENCIN DEL PARTO VAGINAL (MULTPARA EN PERIODO EXPULSIVO)

  • Sostenga al beb por las caderas sin jalarlo.Permita que los brazos se liberen espontneamente; ayude si es necesario.Despus de la expulsin del primer brazo, eleve las nalgas hacia el abdomen de la madre para permitir que el segundo brazo se expulse.ATENCIN DEL PARTO VAGINAL (MULTPARA EN PERIODO EXPULSIVO)

  • Extraiga la cabeza de la siguiente manera :

    Ponga al beb con la cara hacia abajo sostenindole el cuerpo longitudinalmente sobre su mano y brazo. Coloque el primer y tercer dedos de la mano con que lo sostiene sobre los pmulos del beb, y coloque el segundo dedo en la boca del beb para bajar la mandbula y flexionar la cabeza. Jale con delicadeza para extraer la cabeza. Pdale a un asistente que presione por encima del pubis de la madre, mientras expulsa la cabeza para mantenerla flexionada. Levante al beb, todava a horcajadas sobre su brazo, hasta que la boca y la nariz queden libres.

    Luego de realizar el alumbramiento examine cuidadosamente el canal del parto y repare cualquier desgarro.

  • Se reconocen 3 tiempos

    Parto de la pelvisParto de los hombrosParto de la cabeza

    Cada uno de estos tiempos debe cumplir las etapas necesarias para recorrer el canal del parto Acomodacin DescensoRotacin Expulsin

  • Primera fase: Conducta pasiva.

    Segunda fase: en la que debe, si es necesario actuar rpidamente.

    Cuando en esta segunda fase se debe abreviar la salida de los hombros y/o cabeza debemos recurrir a distintas maniobras.

  • Hombros y cabeza: Maniobra de Bracht.

    Consiste en tomar al feto por ambos pies y llevarlo hacia arriba y atrs, curvando su cuerpo sobre el dorso y acercando sus extremidades inferiores al abdomen de la madre

  • Hombros: Maniobra de Pajot.

    Para descender el brazo se introduce el ndice y el pulgar de la mano homnima (del operador) del brazo que se requiere descender. El pulgar se coloca en la axila fetal y el ndice se apoya a lo largo del hmero, se tracciona hacia abajo y el brazo se desliza sobre la cara del feto. Complicacin: fractura de hmero

  • Cabeza Ultima: Maniobra de Moriceau

  • De la atencin por va vaginal:MaternasDesgarro vaginal.PerinatalesSufrimiento fetal.Retencin de cabeza.Fractura de clavcula.Parlisis braquial.

  • Via de eleccin cesrea< 2000 gr y > 3800 gr. CESAREA

    A menos que se encuentre en periodo expulsivoSolo se considera en pcts con buen Control prenatal.Parto completamente espontaneoAsistencia parcialevolucin hasta que expulsa el tronco. Luego se interviene en forma activaGran extraccion en podalicaIndicado cuando surge terminar el TdP rpidamente

  • Con menos de 5 ptos el pronstico de parto vaginal es malo.

  • Cunningham F, Leveno K, Bloom S. Obstetricia Williams. 23 Ed. Mxico: McGraw-Hill Interamericana editores; 2011Pacheco J. GINECOLOGA OBSTETRICIA Y REPRODUCCIN. Tomo II. 2007. pag 1301 1302.Guas de Prctica Clnica y Procedimientos en Obstetricia y Perinatologa. Instituto Nacional Materno perinatal. 2012.