em_18_00_09

Upload: juanchocazon78

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 em_18_00_09

    1/16

    PDVSA N TITULO

    REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

    APROB. FECHAAPROB.FECHA

    VOLUMEN 3

    PDVSA, 2005

    EM1800/09 REQUERIMIENTOS PARA CONEXIONES DEREVESTIDORES Y TUBULARES DE PRODUCCIN

    EMISIN ORIGINAL

    Mariana Toro Luis TovarDIC.10 DIC.10

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    OCT.96

    DIC.10 M.T.

    P.D.

    1

    0

    REVISIN GENERAL 15

    6

    L.T.

    E.J.

    L.T.

    A.N

    MANUAL DE ESPECIFICACIONES TCNICAS DE MATERIALES

    ESPECIALISTAS

    http://esp/em_18_00_09.pdfhttp://esp/em_18_00_09.pdf
  • 7/25/2019 em_18_00_09

    2/16

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    REQUERIMIENTOS PARA CONEXIONESDE REVESTIDORES Y TUBULARES

    DE PRODUCCINDIC.101

    PDVSA EM1800/09

    Pgina 1

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    La informacin contenida en este documento es propiedad de Petrleos deVenezuela, S.A. Esta prohibido su uso y reproduccin total o parcial, as como

    su almacenamiento en algn sistema o transmisin por algn medio

    (electrnico, mecnico, grfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin

    la autorizacin por escrito de su propietario. Todos los derechos estn

    reservados. Ante cualquier violacin a esta disposicin, el propietario se

    reserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores.

    Las Normas Tcnicas son de obligatorio cumplimiento en todas las

    organizaciones tcnicas como parte del Control Interno de PDVSA para

    salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la informacin,

    promover la eficiencia, economa y calidad en sus operaciones, estimular la

    observancia de las polticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misin,

    objetivos y metas, es un deber la participacin de todos en el ejercicio de la

    funcin contralora, apoyada por la Ley Orgnica Contralora General de la

    Repblica y Sistema Nacional de Control Fiscal, Artculos 3539.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/25/2019 em_18_00_09

    3/16

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    REQUERIMIENTOS PARA CONEXIONESDE REVESTIDORES Y TUBULARES

    DE PRODUCCINDIC.101

    PDVSA EM1800/09

    Pgina 2

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    ndice1 OBJETIVO 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 ALCANCE 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 (2) REFERENCIAS 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.1 American Petroleum Institute (API) 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.2 International Standards Organization (ISO) 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.3 Petrleos de Venezuela (PDVSA) 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4 (3) TRMINOS, DEFINICIONES, SMBOLOS Y ABREVIATURAS 44.1 (3.1.3) Conexin 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.2 Fabricante de la Conexin 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.3 Rosca 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5 GENERALIDADES 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 CLASIFICACIN DE LAS CONEXIONES 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 (4) REQUERIMIENTOS GENERALES 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 REQUERIMIENTOS DE FABRICACIN 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 (5) REQUERIMIENTOS GENERALES DE ENSAYOS 10. . . . . . . . . . .

    9.1 (5.1) Clases de Ensayos 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    9.2 (5.3) Programa de Ensayos 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    9.3 (5.6) Ensayos para Propiedades de Materiales 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9.4 (5.7) Procedimientos de Apriete y Desenrosque 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9.5 (5.9) Dispositivo de Entrampamiento para Fuga por Presin Interna 11. . .

    10 (6) PREPARACIN DE ESPECMENES PARA PRUEBAS DE LASCONEXIONES 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10.1 (6.3) Preparacin de Especmenes para Pruebas de las Conexiones 11. .

    11 (8) CRITERIOS DE ACEPTACIN PARA ENSAYOS 12. . . . . . . . . . . .11.1 (8.1) Ensayos de Enrosque y Desenrosque 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    11.2 (8.2) Ensayos para Diagrama de Cargas de Prueba 12. . . . . . . . . . . . . . . . .

    12 APLICACIONES ESPECIALES 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    13 APRIETE DE ACOPLES Y PROTECCIN DE LA ROSCA 13. . . . . . .14 MARCAJE DE LA CONEXIN 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 INSPECCIN POR EL COMPRADOR 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 CERTIFICACIN 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 DESPACHO 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    17.1 Embalaje 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17.2 Manejo de Daos 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/25/2019 em_18_00_09

    4/16

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    REQUERIMIENTOS PARA CONEXIONESDE REVESTIDORES Y TUBULARES

    DE PRODUCCINDIC.101

    PDVSA EM1800/09

    Pgina 3

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    1 OBJETIVOEstablecer los requerimientos mnimos que deben cumplir las conexionesutilizadas en tubulares para pozos, que son adquiridas por PDVSA.

    2 ALCANCEEsta especificacin contiene los requerimientos necesarios para establecer losmecanismos de control en la procura de conexiones adquiridas por PDVSA, a fin

    de hacer seguimiento a las caractersticas de las mismas.

    Los requerimientos de esta especificacin son complementarios a la normainternacional base para los procedimientos de pruebas en conexiones para

    Tubulares de Pozos Petroleros (ISO 13679: 2002 Petroleum and natural gasindustries Procedures for testing casing and tubing connections, Dec 15, 2002).

    Es conveniente tener en cuenta que los requerimientos aqu establecidos,forman parte de un proceso ms amplio correspondiente a la seleccin yaplicacin de conexiones.

    Esta especificacin no se aplica a procesos de procura realizados con

    anterioridad a la fecha de publicacin de esta revisin.

    NOTA: La numeracin de los prrafos de esta especificacin est seguida enalgunos casos por una numeracin entre parntesis, que corresponde a lanumeracin de los prrafos de la norma base (ISO 13679: 2002 Petroleum and

    natural gas industries Procedures for testing casing and tubing connections,Dec 15, 2002), los cuales fueron modificados.

    3 (2) REFERENCIAS

    3.1 American Petroleum Institute (API)

    RP 5C5/ISO 13679:2002, Recommended Practice on Procedures for TestingCasing and Tubing Connections.

    TR 5C3/ISO 10400, Technical Report on Equations and Calculations for Casing,Tubing and Line Pipe used as Casing or Tubing; and Performance PropertiesTables for Casing and Tubing.

    Spec. Q1/ISO 29001, Specification for Quality Programs for the Petroleum,Petrochemical and Natural Gas.

    Spec. 5CT/ISO 11960:2004, Specification for Casing and Tubing.

    Spec. 5B, Specification for Threading, Gauging, and Thread Inspection of Casing,Tubing, and Line Pipe Threads.

    5B1, Gauging and Inspection of Casing, Tubing, and Line Pipe Threads.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=OKDWCBAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=OKDWCBAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=OKDWCBAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=JSEALCAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=JSEALCAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=JSEALCAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=JSEALCAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=MCHFSCAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=MCHFSCAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=MCHFSCAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=RKBGHBAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=RKBGHBAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=BBGVFBAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=BBGVFBAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=BBGVFBAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=MUSRZCAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=MUSRZCAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=MUSRZCAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=BBGVFBAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=RKBGHBAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=MCHFSCAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=JSEALCAAAAAAAAAAhttp://ltqint35/intraspex/intraspex.dll?Goto&GID=OKDWCBAAAAAAAAAAhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/25/2019 em_18_00_09

    5/16

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    REQUERIMIENTOS PARA CONEXIONESDE REVESTIDORES Y TUBULARES

    DE PRODUCCINDIC.101

    PDVSA EM1800/09

    Pgina 4

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    3.2 International Standards Organization (ISO)

    9001:2000, Quality Management Systems. Requirements.

    WD 13680, Petroleum and natural gas industries Corrosionresistant alloy

    seamless tubes for casing, tubing, and coupling stock Technical deliveryconditions.

    IEC 170501:2004, Conformity assessment Suppliers declaration of

    conformity Part 1: General requirements.

    IEC 170502:2004, Conformity assessment Suppliers declaration ofconformity Part 2 Supporting documentation.

    3.3 Petrleos de Venezuela (PDVSA)EM1800/05 Requerimientos para Tubulares de Revestimiento y Produccin.

    EM1806/05 Compuestos de Roscas utilizados en Tubulares de Perforacin,Tuberas de Produccin y de Revestimiento.

    EM1800/01 Requerimientos para Tubulares de Revestimiento y Produccin Servicio Agrio.

    EM1800/02 Specification for Tubing Made from Martensitic Stainless SteelsTo Be Used in Sweet Environments.

    EM1800/06 Supplementary Specification to API Specification 5CT for HighCollapse Casing.

    EM1800/07 Supplementary Specification for Seamless Steel TubularsSpecial Grade for High Strength.

    4 (3) TRMINOS, DEFINICIONES, SMBOLOS YABREVIATURAS

    4.1 (3.1.3) Conexin

    Adicional a lo indicado en la norma base, se ampla el trmino de conexin a:Conjunto de elementos utilizado en revestidores y tubulares de produccin para

    unir y mantener unido un tubo a otro. En algunos casos puede estar formado pordos elementos fabricados integralmente a los extremos del tubo; y en otrosutilizando un elemento adicional, aparte de los tubos, denominado acople. La

    zona de unin es denominada rosca. Ver Figura 1.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_06_05.pdf/http://em_18_06_05.pdf/http://em_18_06_05.pdf/http://em_18_00_01-e.pdf/http://em_18_00_01-e.pdf/http://em_18_00_01-e.pdf/http://em_18_00_02.pdf/http://em_18_00_02.pdf/http://em_18_00_02.pdf/http://em_18_00_06.pdf/http://em_18_00_06.pdf/http://em_18_00_06.pdf/http://em_18_00_07.pdf/http://em_18_00_07.pdf/http://em_18_00_07.pdf/http://em_18_00_07.pdf/http://em_18_00_06.pdf/http://em_18_00_02.pdf/http://em_18_00_01-e.pdf/http://em_18_06_05.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/25/2019 em_18_00_09

    6/16

    Conexin con acople o acopladaConexin integral

    Pin

    Caja

    Rosca

    Pin

    Rosca

    Pin

    Rosca

    Acople

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    REQUERIMIENTOS PARA CONEXIONESDE REVESTIDORES Y TUBULARES

    DE PRODUCCINDIC.101

    PDVSA EM1800/09

    Pgina 5

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 1. DIBUJO ESQUEMTICO DE LAS CONEXIONES DE REVESTIDORES Y

    TUBULARES DE PRODUCCIN, EN EL CUAL SE PUEDEN OBSERVAR LOSELEMENTOS QUE LAS CONFORMAN Y LAS ROSCAS

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/25/2019 em_18_00_09

    7/16

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    REQUERIMIENTOS PARA CONEXIONESDE REVESTIDORES Y TUBULARES

    DE PRODUCCINDIC.101

    PDVSA EM1800/09

    Pgina 6

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    4.2 Fabricante de la Conexin

    Se refiere a la empresa que procesa tubulares de pozo, para fabricar lasconexiones integrales y/o conexiones acopladas cumpliendo con losrequerimientos de diseo de las conexiones (patentadas o no). En el caso de lasconexiones patentadas, la empresa puede ser propietaria de la patente

    (licenciataria) o estar autorizada para fabricar un producto determinado(licenciada).

    4.3 Rosca

    Es la zona de unin en una conexin, la cual posee una geometra particular

    (perfil de la rosca) y permite la unin entre los elementos de la conexin (caja/pin)

    una vez que se acoplan y giran uno en contra del otro. El perfil de la rosca estbasado en un diseo especfico para lograr, junto a la aplicacin del compuestode apriete, la unin efectiva. Ver Figura 1.

    5 GENERALIDADES

    5.1 El aseguramiento de un diseo de la conexin con propiedades de desempeodemostradas objetivamente, relacionadas al cuerpo del tubo en cinco modos decarga, a los cuales pueden estar sometidas las sartas para pozos, constituye unelemento fundamental para la aplicacin de la conexin. Los cinco modos decarga principales son:

    1. Axial (tensin / compresin).

    2. Presin (interna / externa).

    3. Flexin (pandeo sinusoidal / pandeo helicoidal / desviaciones del pozo).

    4. Torsin (apriete / rotacin).

    5. Cargas laterales no axisimtricas (contacto lineal puntual o por rea).

    5.2 Los tres primeros modos de carga mencionados en el punto 5.1, son losprincipales para evaluar el desempeo de las conexiones. La torsin es

    importante para casos especficos tales como los revestidores colgados (liners)cuando es necesario rotarlos en el hoyo, en las sartas de trabajo de alta presiny la perforacin con revestidores. La carga lateral es importante para casos comolo son los pozos horizontales, los pozos de alcance extendido y para seccionesde hoyos en zonas plsticas de domos de sal (o esquistos).

    5.3 Adicionalmente, es necesario establecer una estimacin objetiva de laresistencia de la conexin a cargas combinadas, como mnimo para carga axialcon carga de presin.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/25/2019 em_18_00_09

    8/16

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    REQUERIMIENTOS PARA CONEXIONESDE REVESTIDORES Y TUBULARES

    DE PRODUCCINDIC.101

    PDVSA EM1800/09

    Pgina 7

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    5.4 Como en el caso del cuerpo del tubo, la estimacin de la resistencia a la carga

    combinada de la conexin es establecida usando la teora de falla por distorsinde la energa de deformacin de Von Mises (comnmente llamado esfuerzoequivalente de Von Mises, VME). La metodologa VME tambin puede incluir lascargas de flexin, torsin y las no axisimtricas (como esfuerzos), cuando sea

    requerido.

    6 CLASIFICACIN DE LAS CONEXIONES

    6.1 La clasificacin de conexiones para tubulares de pozos, segn su configuraciny sello, es de la siguiente manera:

    6.1.1 Integrales

    a. Lisa (Flush)

    Con sello MetalMetal

    Sin sello MetalMetal

    b. Semilisa (Semi Flush)

    Con sello MetalMetal

    Sin sello MetalMetal

    c. Con recalque

    Con sello MetalMetal

    Sin sello MetalMetal

    6.1.2 Con Acoples o Acopladas

    Con sello MetalMetal

    Sin sello MetalMetal: incluye las conexiones acopladas con recalques(APIEUE).

    6.2 Adicionalmente, para las conexiones patentadas, cuya aplicacin est asociadaa circunstancias especficas (presiones muy altas, grandes dimetros,

    confiabilidad de sello, tolerancias pequeas, entre otros), se tiene unaclasificacin de acuerdo a lo indicado en la Tabla 1.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/25/2019 em_18_00_09

    9/16

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    REQUERIMIENTOS PARA CONEXIONESDE REVESTIDORES Y TUBULARES

    DE PRODUCCINDIC.101

    PDVSA EM1800/09

    Pgina 8

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 1. CLASIFICACIN GENRICA DE CONEXIONES PATENTADAS

    Grupos Descripcin Ejemplo

    MTCSello metal metal, roscada y acopladapara revestidores y tubulares de produccin.

    VAM TOP, W563,3SB, Fox

    SLHSlim Line High Performance, generalmenteusada en revestidores.

    W523, Supreme LX,VAM SLIJ II

    IFJIntegral Flush Joints, generalmente pararevestidores, alguna veces en dimetrosexternos menores a 41/2 pulgadas.

    VAM FJL, W511,W513

    MIJ Conexin integral con sello metal metal. W533, CS

    LD Revestidores de gran dimetro.BIG OMEGA; ER,

    GB 3P

    7 (4) REQUERIMIENTOS GENERALES

    7.1 (4.1) Adicionalmente, PDVSA requiere que el mtodo de clculo, propio delfabricante, sea usado para determinar las cargas de prueba y derivar los lmitesde carga bajo los cuales se prueba la conexin.

    En caso de que el fabricante no pueda cumplir con lo indicado en el Anexo A dela norma base, el Anexo B de la misma adquiere carcter obligatorio.

    7.2 (4.2) El fabricante de la conexin debe asegurar, adems de lo estipulado en la

    norma base, que su producto cumple con los requerimientos de esta seccin.

    7.3 El aseguramiento de la calidad para el diseo, desarrollo, revisin, verificaciny validacin de conexiones patentadas debe hacerse de acuerdo con lo

    establecido en la norma ISO 9001,Quality Management Systems. Requirements.

    7.4 El aseguramiento de la calidad para la revisin, verificacin y validacin deconexiones no patentadas debe hacerse de acuerdo con lo establecido en lanorma ISO 9001,Quality Management Systems. Requirements.

    7.5 El proceso de control de diseo debe, como mnimo, considerar los siguientesaspectos:

    Los cinco (5) modos principales de carga aplicados monotnicamente y/o

    cclicamente.

    Cualquier modo de carga combinado visualizado.

    Lubricacin excesiva o insuficiente.

    Sobre torque al 150% del torque de apriete nominal.

    Desacople y desalineacin.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/25/2019 em_18_00_09

    10/16

  • 7/25/2019 em_18_00_09

    11/16

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    REQUERIMIENTOS PARA CONEXIONESDE REVESTIDORES Y TUBULARES

    DE PRODUCCINDIC.101

    PDVSA EM1800/09

    Pgina 10

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    9 (5) REQUERIMIENTOS GENERALES DE ENSAYOS

    9.1 (5.1) Clases de Ensayos

    9.1.1 (5.1.3) Desviaciones y Ensayos Simplificados

    Los acuerdos entre fabricante y usuario, deben ser analizados en la reunin de

    prefabricacin (ver definiciones en la especificacin tcnica PDVSAEM1800/05) y se debe dejar constancia por escrito.

    9.2 (5.3) Programa de Ensayos

    9.2.1 (5.3.1) Ensayos Funcionales

    En el caso de estos ensayos (enrosque/desenrosque (makeup/breakout),cargas lmites y el diagrama de cargas de prueba (test load envelope)) elfabricante debe entregar un informe al usuario, en el cual se justifiquen lasdesviaciones documentadas en los reportes de ensayos. Dicho informe debe serrevisado y aprobado por PDVSA.

    9.2.2 (5.3.2) Evaluacin de los Resultados de Ensayos

    a. (5.3.2.3) Resultados de ensayos que no cumplen con el nivel de aplicacin de laconexin

    Si el diagrama de cargas de prueba es modificado, PDVSA debe ser notificadacon la finalidad de revisar si dicho cambio afecta la aplicacin del producto. Encuyo caso PDVSA debe solicitar al fabricante un anlisis para decidir laconveniencia de continuar con la fabricacin del lote de conexiones.

    9.3 (5.6) Ensayos para Propiedades de Materiales

    El procedimiento documentado sobre las propiedades mecnicas, mencionadoen la norma base, debe ser consistente con lo indicado en las especificacionesPDVSA EM1800/05y suplementarias a sta (cuando apliquen).

    Debe considerarse la aplicacin del esquema para la extraccin de probetassegn se indica en la Figura C.1 de la norma base (Recommended layout ofmother joints for test and material specimens).

    Los ensayos de tensin deben realizarse en muestras representativas de lassecciones tubulares que se utilizan para las pruebas de las conexiones. Estasmuestras de material deben ser extradas de todas las secciones de tubo y tubode pared gruesa para acoples (coupling stock) usadas para fabricar las probetaspara los ensayos a escala real. Las muestras de material deben extraerse de lasiguiente manera:

    a. En el caso de un tubo madre menor a 3 m (9,8 pies) se requiere al menos unamuestra de material cortada en cualquier ubicacin dentro del tubo.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/25/2019 em_18_00_09

    12/16

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    REQUERIMIENTOS PARA CONEXIONESDE REVESTIDORES Y TUBULARES

    DE PRODUCCINDIC.101

    PDVSA EM1800/09

    Pgina 11

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    b. En el caso de un tubo madre mayor a 3 m (9,8 pies) y menor a 6 m (19,6 pies)

    se requieren al menos dos muestras de material cortadas en cada extremo deltubo.

    c. En el caso de un tubo madre mayor a 6 m (19,6 pies) se requieren al menos tresmuestras de material cortadas en ambos extremos y una en el centro del tubo.

    d. Las distancias entre ubicaciones de muestras mltiples dentro de un tubomadre deben ser mayores a 2 m (6,5 pies).

    9.4 (5.7) Procedimientos de Apriete y Desenrosque

    9.4.1 (5.7.3) Torques de Apriete

    Se debe mantener atencin a los valores de torque recomendados por elfabricante, los cuales deben estar claramente especificados en la informacinsuministrada por el fabricante (anexo A de la norma base).

    9.5 (5.9) Dispositivo de Entrampamiento para Fuga por PresinInterna

    9.5.1 (5.9.6) Sensibilidad de Deteccin de Fuga por Presin Interna

    En caso de que se efecte la evaluacin de los indicadores de fuga, se debemantener informacin detallada que soporte el anlisis decisivo del gas que fuga,disponible a los efectos de que PDVSA solicite su revisin. Esto es adicional para

    que los basamentos usados en el descarte de la fuga estn claramenteexplicados en el reporte de ensayo.

    10 (6) PREPARACIN DE ESPECMENES PARA PRUEBAS DELAS CONEXIONES

    10.1 (6.3) Preparacin de Especmenes para Pruebas de lasConexiones

    10.1.1 (6.3.2) Tubo y Tubo de Pared Gruesa para Acoples

    La fabricacin de especmenes de conexin a partir de material en almacn,mediante mecanizado (segn lo indicado en la norma base) slo es admisiblecumpliendo lo siguiente: el fabricante de conexiones que desee adoptar estaopcin debe preparar un informe justificativo que indique la similitud de lascaractersticas del recalque obtenido por esta va con respecto al recalqueproducto de los procedimientos tradicionales. Este informe debe ser revisado conpersonal de PDVSA en la reunin de prefabricacin. PDVSA tiene la potestad deaceptarlo o rechazarlo. En dicha reunin se deben decidir las acciones a seguirsegn el caso.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/25/2019 em_18_00_09

    13/16

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    REQUERIMIENTOS PARA CONEXIONESDE REVESTIDORES Y TUBULARES

    DE PRODUCCINDIC.101

    PDVSA EM1800/09

    Pgina 12

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    10.1.2 (6.3.3) Requerimientos de Materiales

    En relacin a los requerimientos para cada juego de especmenes de ensayo, sedebe considerar una serie de aspectos durante la reunin de prefabricacin (verdefiniciones en la especificacin tcnica PDVSA EM1800/05):

    a. Definir el rango total de resistencia a la fluencia, a 21 C, para cada tubo madresegn lo indicado en el aparte f) de la norma base.

    b. Lo anterior debe realizarse con base en el grado del tubo, la clase PDVSA, el tipode conexin y el servicio.

    c. Lo contemplado en el aparte i) de la norma base slo es aplicable para acoplesde un grado de mayor resistencia que la del tubo.

    11 (8) CRITERIOS DE ACEPTACIN PARA ENSAYOS

    11.1 (8.1) Ensayos de Enrosque y Desenrosque

    Adicionalmente a lo indicado en el inciso a) del punto 8.1 de la norma base, loscriterios de reparacin del fabricante (incluyendo los que permiten estimar laseveridad del desprendimiento de material, galling) deben ser revisados yaprobados previamente por PDVSA para su posterior aplicacin. Dichos criteriosdeben formar parte del procedimiento de reparacin de la conexin, estipuladoen el punto A.6 de la norma base.

    11.2 (8.2) Ensayos para Diagrama de Cargas de Prueba

    11.2.1 (8.2.3) Sello para Presin Externa

    La evidencia objetiva indirecta, equivalente a la tasa de fuga mxima requerida,debe ser propuesta por el fabricante y el laboratorio de ensayos, revisada yaprobada por personal de PDVSA; lo cual debe constituir un aspecto a tratar enla reunin de prefabricacin.

    12 APLICACIONES ESPECIALESPara las situaciones que requieren condiciones particulares en la aplicacin de

    las conexiones (tales como pozos de alcance extendido, pozos de altatemperatura, inyeccin de vapor, servicio agrio, etc.) se deben cumplir, comomnimo, los requerimientos de ensayo suplementarios que aparecen en el anexoH de la norma base. Adicionalmente a ello el usuario, como conocedor de lascondiciones de aplicacin del producto que requiere, debe fijar requerimientosadicionales que complementen a los indicados en el anexo mencionado. Elconjunto de requerimientos seleccionados debe ser parte de la orden de compra,que luego deben revisar todas las partes involucradas, durante la reunin deprefabricacin.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/25/2019 em_18_00_09

    14/16

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    REQUERIMIENTOS PARA CONEXIONESDE REVESTIDORES Y TUBULARES

    DE PRODUCCINDIC.101

    PDVSA EM1800/09

    Pgina 13

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    13 APRIETE DE ACOPLES Y PROTECCIN DE LA ROSCALos acoples deben ser apretados usando los procedimientos especificados porel fabricante de la conexin, los cuales deben ser revisados, corregidos yaprobados por PDVSA. Los grficos de torque en funcin del nmero de vueltasdeben ser archivados y suministrados a PDVSA.

    Todas las roscas deben ser cubiertas con un compuesto para rosca (el cual debecumplir con los requerimientos de la especificacin tcnica PDVSAEM1806/05) de acuerdo a lo indicado en la especificacin tcnica PDVSAEM1800/05. Asimismo, deben colocrseles los protectores de rosca no

    metlicos segn lo indicado en la misma especificacin.

    14 MARCAJE DE LA CONEXINEl marcaje debe ser de acuerdo con el Anexo F de la especificacin API 5CT /ISO 11960:2004, pero tomando en cuenta lo indicado en la especificacin que

    gobierne el producto en cada caso (refirase alas especificaciones tcnicas detubulares para pozos: PDVSA EM1800/05;PDVSA EM1800/01;PDVSAEM1800/02; PDVSA EM1800/06yPDVSA EM1800/07).

    15 INSPECCIN POR EL COMPRADORLas disposiciones del Anexo B de la especificacin API 5CT / ISO 11960:2004deben aplicarse. Si se requiere de un acuerdo de confidencialidad, el fabricante

    debe indicarlo en su respuesta a la solicitud de cotizacin realizada por PDVSA.

    16 CERTIFICACINDentro de los cinco (5) das hbiles despus de terminado el producto, el

    fabricante de la conexin debe entregar una Declaracin de Conformidad conesta especificacin, y con las especificaciones internas del fabricante de acuerdocon lo establecido en las normas ISO/IEC 170501:2004 e ISO/IEC170502:2004.

    17 DESPACHOPara el caso de las conexiones acopladas, los tubos deben ser despachados conel nmero suficiente de acoples, o tubos de pared gruesa para acoples, indicadosen la orden de compra.

    17.1 Embalaje

    Los productos tubulares deben ser empacados, de manera que quedeninmovilizados y separados por durmientes. Los protectores de rosca no debentener contacto entre s o con otros tubos.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://em_18_06_05.pdf/http://em_18_06_05.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_02.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_00_01-e.pdf/http://em_18_00_01-e.pdf/http://em_18_00_01-e.pdf/http://em_18_00_02.pdf/http://em_18_00_02.pdf/http://em_18_00_06.pdf/http://em_18_00_06.pdf/http://em_18_00_06.pdf/http://em_18_00_07.pdf/http://em_18_00_07.pdf/http://em_18_00_07.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://em_18_06_05.pdf/http://em_18_00_07.pdf/http://em_18_00_06.pdf/http://em_18_00_02.pdf/http://em_18_00_01-e.pdf/http://em_18_00_05-e.pdf/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/25/2019 em_18_00_09

    15/16

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    REQUERIMIENTOS PARA CONEXIONESDE REVESTIDORES Y TUBULARES

    DE PRODUCCINDIC.101

    PDVSA EM1800/09

    Pgina 14

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Todos los acoples o secciones para fabricar acoples (coupling blanks) deben

    estar embalados en cajas. Las cajas deben ser fabricadas de madera, ydiseadas para el fcil manejo mediante montacargas. Las cajas deben estarlimitadas a cuatro (4) pies de ancho, para facilitar su transporte en gandolas.

    Todas las maniobras de carga y descarga deben ser ejecutadas de manera quese prevenga el dao sobre los productos tubulares. Para el izamiento no debenusarse ganchos. Deben utilizarse montacargas (forklift trucks) con brazos decarga (paletas) forrados (padded arms) o eslingas de nylon y separadores(spreader bar). Cuando se use el transporte por gandola, los soporteshorizontales (sills) deben ser de madera y los soportes verticales (restraints)deben estar forrados (padded). Toda madera usada para el embalaje no debe sertratada con compuestos a base de cloro.

    Los productos tubulares no deben ser enviados como carga en cubierta (deckcargo).

    17.2 Manejo de Daos

    Las abolladuras (dings) u otras marcas visibles de dao en el producto son causa

    para el rechazo del mismo.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/25/2019 em_18_00_09

    16/16

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

    REQUERIMIENTOS PARA CONEXIONESDE REVESTIDORES Y TUBULARES

    DE PRODUCCINDIC.101

    PDVSA EM1800/09

    Pgina 15

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    ANEXO A (ANEXO D)

    A.1 (D.6) Omisiones y Desviaciones

    Toda omisin y desviacin de esta especificacin, adems de cumplir con loestablecido en la norma base, debe ser notificada a PDVSA. Las

    desviaciones/omisiones identificadas antes de la fabricacin de la conexin,deben analizarse entre el fabricante, el laboratorio de ensayos y PDVSA durantela reunin de prefabricacin. Para las desviaciones/omisiones imprevistas, elfabricante y el laboratorio de ensayos deben acordar con PDVSA las acciones aseguir.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/indice_vol03.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_metm.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html