el_yarumo

6
El yarumo , yagrumo o guarumo ( Cecropia peltata ) es un árbol representativo de la zona intertropical americana y se extiende desde México hasta América del Sur , incluyendo las Antillas . Es común en clima cálido, aunque puede llegar a crecer a alturas de más de 2.000 metros en las laderas montañosas, en zonas conocidas como selva nublada, bosque nuboso , bosques caducifolios, siempreverdes y morichales . Su nombre en francés es coulequin . Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo 1 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza . Etimología: Cecropia, dedicado a la figura mitológica griega Cecrops, quien supuestamente fue el primer rey ateniense Peltata, del latín, peltatus-a-um = peltado, en alusión a sus hojas.Algunas tribus americanas cortaban piezas de un par de metros de longuitud y las utilizaban como conductos para el agua, también se utilizo y aun hoy día se ven instrumentos musicales hechos con ramas cortas debido a su concavidad y facilidad de trabajar. El Yarumo es un árbol de 5 a 30 m de altura,con el tronco derecho, hueco, produciendo con el tiempo raíces zancudas o contrafuertes; corteza lisa, gris clara, con grandes cicatrices circulares de las estípulas caídas y abundantes lenticelas; ramas gruesas, horizontales. Ramillas huecas, tabicadas, con numerosas cicatrices anulares y lenticelas. Yemas de 10-12 cm de largo, cubiertas por una estípula pubescente, caediza. Hojas peltadas, redondeadas, coriáceas, de 30-40 cm de diámetro, divididas en 7-11 lóbulos unidos cerca de la base, enteros o algo sinuosos; tienen el haz áspero al tacto, y el envés blanco-tomentoso, con la nervadura sobresaliente en el envés. Es un árbol dioico , es decir que tiene flores masculinas dispuestas en espigas, y éstas en grupos de 15 a 40, de 3-5 cm de longitud, sobre pedúnculos de 4-12 cm de largo, con espatas de 2,5-6,5 cm de longitud y femeninas dispuestas en espigas, y éstas en grupos de 4 a

Upload: leonard-abella

Post on 31-Jul-2015

313 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL_YARUMO

El yarumo,yagrumo o guarumo (Cecropia peltata) es un árbol representativo de la zona intertropical americana y se extiende desde México hasta América del Sur, incluyendo las Antillas. Es común en clima cálido, aunque puede llegar a crecer a alturas de más de 2.000 metros en las laderas montañosas, en zonas conocidas como selva nublada, bosque nuboso, bosques caducifolios, siempreverdes y morichales. Su nombre en francés es coulequin. Está incluido en la lista100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo1 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Etimología: Cecropia, dedicado a la figura mitológica griega Cecrops, quien supuestamente fue el primer rey ateniense Peltata, del latín, peltatus-a-um = peltado, en alusión a sus hojas.Algunas tribus americanas cortaban piezas de un par de metros de longuitud y las utilizaban como conductos para el agua, también se utilizo y aun hoy día se ven instrumentos musicales hechos con ramas cortas debido a su concavidad y facilidad de trabajar.

El Yarumo es un árbol de 5 a 30 m de altura,con el tronco derecho, hueco, produciendo con el tiempo raíces zancudas o contrafuertes; corteza lisa, gris clara, con grandes cicatrices circulares de las estípulas caídas y abundantes lenticelas; ramas gruesas, horizontales. Ramillas huecas, tabicadas, con numerosas cicatrices anulares y lenticelas. Yemas de 10-12 cm de largo, cubiertas por una estípula pubescente, caediza. Hojas peltadas, redondeadas, coriáceas, de 30-40 cm de diámetro, divididas en 7-11 lóbulos unidos cerca de la base, enteros o algo sinuosos; tienen el haz áspero al tacto, y el envés blanco-tomentoso, con la nervadura sobresaliente en el envés.

Es un árbol dioico, es decir que tiene flores masculinas dispuestas en espigas, y éstas en grupos de 15 a 40, de 3-5 cm de longitud, sobre pedúnculos de 4-12 cm de largo, con espatas de 2,5-6,5 cm de longitud y femeninas dispuestas en espigas, y éstas en grupos de 4 a 5, de 4-7 cm de largo, sobre pedúnculos de 2-9 cm de largo, con espatas de 1,5-4 cm de longitud.

Las flores femeninas y masculinas de los yarumos son producidas en árboles distintos. Estas flores son diminutas y vienen organizadas en espigas conocidas como amentos, los cuales tienen la forma de los dedos de una mano. Las inflorescencias masculinas del yarumo tienen unos 10 amentos, mientras que las femeninas traen sólo 4. Luego de las flores, se desarrollan los frutos, que son pequeños y carnosos y constituyen un alimento favorito de muchas aves (como tangaras, mirlas, cotingas, pavas y tucanes) y mamíferos (monos, perezosos, murciélagos, etc.) que los comen y dispersan sus semillas.Estas pueden observarse en Mayo y Octubre.

El yarumo blanco, también conocido como yarumo plateado, es especial dentro de este grupo, propio sobre todo de climas calientes y templados, por crecer en los bosques andinos hasta unos 3000 metros de altura sobre el nivel del mar. Presenta además una característica bien inusual: sus hojas tienen un color blanco plateado que las hace destacar incluso a gran distancia. Uno de los espectáculos de los bosques de montaña constituye, precisamente, el brillo que se observa aquí y allá en el dosel cuando decenas o cientos de estos yarumos crecen juntos.

Page 2: EL_YARUMO

Propiedades: Indicaciones: El látex es astringente y corrosivo, se usa contra las verrugas, callos, herpes, úlceras, disentería y enfermedades venéreas. La corteza es antiblenorrágica, las raíces anti-biliosas y el fruto emulsivo. Las hojas sonanalgésico, emenagogo, antiasmático, se usan en afecciones del hígado e hidropesía. En general se plantea que posee propiedades hipostenizantes, cardiovasculares, como febrífugo, diurético, suavizante de la piel, tónico-capilares ycicatrizantes. En Colombia la consideran eficaz contra la Corea, el mal de Parkinson y como sustituto de la digital, también su corteza en infusión sirve para la Insolación y la Tos ferina. Los cogollos hervidos se usan contra el dolor de muelas. Facilita el parto y las molestias menstruales.

USOS: El tronco principal del árbol es sólido y compuesto de un suave y débil, madera frágil. Se combina con el cemento para hacer paneles de aislamiento y se convierte en Excelsior, cerillas, cajas, juguetes, las particiones, y la pulpa de papel. La madera se enciende fácilmente a partir de la fricción y hace buena Yesca.Del Látex en el interior de la corteza se obtiene una fibra gruesa. Las hojas se utiliza a veces como papel de lija. Los tallos huecos se han moldeado en instrumentos musicales, carrozas de pesca, salvavidas, bebederos de agua, alcantarillas, botellas y tapones de corcho. Las hojas secas de color caoba oscuro debajo, marrón y blanco arriba se enroscan en interesantes formasescultóricas que pueden ser utilizados en arreglos secados.

YARUMO (CECROPIA)

Este árbol tiene las propiedades de ser antiasmático y eficaz en la movilidad nerviosa del cuerpo, a la vez que regulador de las funciones del corazón. Con una hoja se prepara un cocimiento que, endulzado conveniente, se toma por copitas cuatro veces al día.

La decocción de las raíces y de las hojas es antibiliosa y la tintura extraídade estas es tónico cardiaco, pero la tintura es muy activa y obra sobre el sistema digestivo ocasionando cólicos y diarreas.

INSOLACIÓN: Corteza de yarumo 30 grs., agua 1 litro. Cocimiento y se toma 5 veces al día.

TOS FERINA: Infusión de yarumc en proporción del 5%.

HIPERTROFIA DEL CORAZÓN: 10 gotas de yarumo en agua.

ASMA NERVIOSA: Hojas de yarumo 30 grs., agua 300 grs. Cocimiento y se toma 3 veces al día.

JARABE DE YARUMO: Es considerada como pectoral y antiasmático. Este jarabe se prepara con dos hojas de yarumo y 250 grs. de agua, después el cocimiento se endulza a satisfacción; esta dosises para ser administrada en el término de 24 horas.

Dice el Dr. Michelena, catedrático de la Universidad de Caracas, que él ha empleado con inmejorable éxito las hojas del yarumo blanco en un caso de movilidad nerviosa, después de haber agotado todos los recursos de la terapéutica, notándose una ligera mejoría en el término de 15 días y al cabo de tres meses de tratamiento, y la curación es completa.

Page 3: EL_YARUMO

YARUMO BLANCO; Hacer un cocimiento con dos hojas de yarumo blanco más la carga de dedos (semillas) en dos pocillos de agua, se endulza con miel de abejas y cuando esté fría se toma cuatro copitas al día.

Usos de la planta: Tiene propiedades medicinales casi todas las partes de la planta: El látex tiene usos curativos para infecciones externas. Las hojas son antiasmáticas y analgésicas. La corteza es antiblenorrágica, las raíces antibilioso y el fruto emulsivo. Además se cultiva para reforestar.

Medicinal: La importancia del Yarumo como árbol Medicinal, es conocida por nuestros indígenas, desde antes de la conquista y continua siendo estudiada por investigadores entre quienes se debe mencionar:

Las principales aplicaciones medicinales que se han encontrado para el Yarumo en muchas de sus especies, se refieren a su acción cardiovascular, pulmonar, y diurética.

S. Cortés le atribuye además la propiedad de ser antiasmático y eficaz en la corea, o mal llamado Mal de San Vito, y en la movilidad nerviosa del cuerpo, cuando se toma en infusión endulzada con azúcar o miel de abejas.

L. Reuter, menciona en sus estudios que el Yarumo, es usado en Los Estados Unidos como diurético y como tónico cardíaco.

Hernando García Barriga, dice en su libro “Flora medicinal de Colombia” “La hoja del Yarumo o Guarumo se usa en decocción en enfermedades de los bronquitis y pulmones. Parece que algunas formas de asma se curan tomando la decocción de las hojas como agua común por algún tiempo”

Fray Pedro Aguado(Recopilación Historial 1582) Nos dice: ”las hojas de este árbol, el Guarumo se preconizan para los Gálicos, para purgarse la materia por la orina.”

Parece ser que su utilización para el tratamiento de las enfermedades cardíacas, pulmonares y como diurético se debe a que contiene un alcaloide llamado Cecropina y un glucósido llamado Ambaína.

Por la prudencia que se debe tener en lo que a salud se refiere y dado que el interés que me mueve, no es el de hacer un estudio sobre los usos medicinales del Yarumo, no incluiré aquí, todo el material que en diferentes libros encontré. Es prudente no propagar por medios no especializados el uso de algunas plantas medicinales que pudieran ser útiles en algunos casos y para algunas enfermedades, pero que pueden resultar tóxicas o contraproducentes en otras debido a mala formulación, indebida dosificación o simplemente porque los usos que el pueblo les atribuye no es cierto.

De igual manera es muy importante informar a los estudiosos de estos temas, sobre todos los usos conocidos que se dan a las plantas medicinales. La ciencia moderna se nutre del saber popular y el trabajo en equipo es una forma segura de progresar en el conocimiento científico y en la mejora de nuestra calidad de vida.