elorigen delhombre y la evilucion de la sociedad

Upload: rigoberto-cho-asig

Post on 03-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nuestra historia

TRANSCRIPT

Gonzlez Castillo, Henry Danilo

Gonzlez Castillo, Henry Danilo

1. ELORIGEN DELHOMBRE Y LA EVILUCION DE LA SOCIEDAD1.1. Cmo surge el hombre-sociedad y como se desarrolla la vinculacin humana? El planteamiento cientfico del origen de la vida humana mas aceptado en la actualidad es que surgi, como todos los organismos, de formas de vida de pocas pasadas y que poco a poco paso por una serie de transformaciones.

En sus investigaciones Charles Darwin ( ingles del siglo XXI) hizo descubrimientos experimentales en diferentes especies, los cuales sintetizo en su teora LA EVOLUCION DE LAS ESPECIES, que establece lo siguiente: En todos los organismos siempre nacen mas descendientes de los que enrealidad pueden sobrevivir. Los descendientes producto de la reproduccin de los individuos de una misma especie tiene variaciones, ya que esta es una posibilidad de todos los seres vivos.

Posteriormente Gregor Mendel, de origen austriaco estudio a fondo la transmisin hereditaria y postulo las leyes de la herencia, que especifican que los seres vivos que logren vivir transmitirn sus caracteristicas a sus descendientes.Se dice que las especies que si cuidad a sus hijos poseen MEDIA DE APTITUD lo cual permite formar familias mas numerosas.Mendel sealo tambin que todos los seres vivos poseen en el ncleo de sus clulas el material genetico heredirario.

Jean Baptiste Lamarck, botnico francs sealo que las modificaciones de los rganos ocurren por su uso y desuso.

Por su parte Oparin, quimico y bilogo sovitico, (1894-1980), demostr que la vida se origino a partir de la materia organica colocada en deeterminadas circunstancias ambientales.

1.2 La Prehistoria 1.2.1 Periodo paleolticoLa especie humana apareci hace unos 200 millones de aos, aproximadamente. Los prosimios dieron origen a los antropoides y a los homnidos. La familia de los monos corresponde al grupo de los homnidos, a los que pertenecan los fosiles antiguos:

EL RAMAPHITECUS se considera el mas antiguo de los antepasados del hombre; se localizo uno en la India y otro en Africa en 1930 y se le calcula una edad de cuatro a ocho millones de aos.

EL AUSTRALOPHITECUS fue el primer homonido que caminaba erguido y de marcha bpeda, apareci hace aproximadamente cuatro y 1.5 millones de aos

EL HOMO HABILIS de posicin erguiday con un desarrollo mayor; utilizaba instrumentos de piedra que realizaba el mismo.

EL HOMO ERECTUS HEIDELBERGEINSIS vivio enordas sin habitacin fija hace 1300000 aos.

EL HOMO ERECTUS conocido tambin como thecanthropus, fue descubierto en 1920. Se le conoce tambin como hombre de java, por el sitio donde se hallo, existio hace 500000 aos.

EL HOMO ERECTUS O SINANTHROPUS PEKINENSIS conocido tambin como hombre de Pekn, apareci de 500 a 400000 aos.

EL HOMO SAPIENS viva de la caza y de los frutos, empleaba cuchillo, raspadores de piedra y lanzas de madera (350000 a 200000 antes de nuestra era).

EL HOMO SAPIENS NEANDERTHAL vivio en el periodo glacial en habitad parecido al de los esquimales hace 150000 aos.

EL HOMO SAPIENS CROMAGNON hombre sedentario llamado asi por la cantera de cromagnon, era excelente cazador.perfeciono el arte al darse cuenta que la piedra calentaba y enfriaba de manera lenta se trabajaba mejor; asi trazo murales y figuras de arcilla que representaban animales. Llego a Europa hace 40000 aos aproximadamente.

2. EL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA SOCIEDAD2.1 Periodo paleolticoDurante este periodo el hombre busca la supervivencia e intuye que solo con el trabajo y con la compaa de otros podr lograrla. Desde la aparicin del hombre la socializacin le es inherente. Este proceso lo lleva a construir lenguaje, primero gestual y sonoro y despus manifest a travs de smbolos graficos. Al tiempo que trabaja va desarrollando sus manos su cerebro y con ellos el pensamiento.Las principales actividades que se practicaban entonces eran la caza, la pesca, y la recoleccin de frutos; adems se descubri el fuego que ayudo a los hombre a modificar sus alimentos y se construyeron herramientas de piedra.

2.2 Periodo Neoltico Durante este periodo el hombre se vuelve sedentario gracias al descubrimiento de la agricultura y la domesticacin de animales. El excelente en la produccin agrcola y ganadera y en otras actividades genera la aparicin de la propiedad privada, y con ello la aparicin del derecho y la poltica.El excelente produccin llevo a las sociedades a dividirse en clases sociales, ya que se establecio una lucha entre los individuos por apropirselo.Frederich Engels retomo los estudios de Lewis Morgan sobre el desarrollo de la sociedad en la prehistoria de la humanidad.De acuerdo con la divisin marxista la historia se divide en modos de produccin, segn el imperante en determinado tiempo. Asi el paleoltico y el neoltico se caracterizan por el modo de produccin denominado comunidad primitiva.2.2.1 La Comunidad PrimitivaLa relacin de produccin se basan en la propiedad colectiva de la tierra. La distribucin de los productos es igualitaria no hay desigualdad de bines ni excedente de productos.En este periodo surge la primera divisin del trabajo,una divisin sexual natural y por edad; la horda pasa a ser la organizacin gentilicia de la sociedad, las gens se organizaban en grupos consanguneos por lnea materna.El progreso de la ganadera, los oficios y la agricultura condujo a la primera divisin del trabajo, lo cual genero algunos cambios trascendentales: el excedente que empieza a generarse provoca la explotacin del hombre por el hombre, ahora a los prisioneros no se les mata sino que se utilizan como esclavos.

2.3 El Modo de Produccin AsiticoEste modo se caracteriza por una economa de transicin entre la comunidad primitiva del estado de barbarie y el modo de produccin esclavista. Se basa principalmente en la agricultura, la cual ha de desarrollarse en un medio natural, por lo que el uso de la tecnologa del riego es indispensable. Se establecio en las reas lacustres de los ros Tigris y Efrates,Indio y Amarillo, y en Mesoamrica.

2.4 El EsclavismoSegn Gomezjara el esclavismo se desarrollo primero en el antiguo oriente en los milenios IV y II de nuestra era, apareci en Mesopotamia, Egipto, la India y Grecia. El esclavismo surge por la descomposicin de la comunidad primitiva.Al lado de amos y esclavos haba campesinos libres, artesanos y mercaderes. Los contingentes de esclavos se nutran mediante guerras, la explotacin de una masa de esclavos creaba el producto, lo cual permitio a la capa alta librarse del trabajo.Sin embargo, no hubo desarrollo de las fuerzas productivas, ya que se utilizaban instrumentos rsticos, lo que minaba la salud de los esclavos, cuya vida era corta. Las rebeliones de los esclavos deterioraron poco a poco el rgimen esclavista.

2.5 El Feudalismo El modo de produccin feudal fue un sistema econmico y social que abarco la Edad Media del siglo V al XV de nuestra era. El feudalismo tuvo dos instituciones centrales: la servidumbre y la gleba. Segn Gomezjara el feudalismo nacio de la conquista de los pueblos esclavistas a manos de las tribus llamadas brbaras (gemelos, esclavos, galos).Surgen asi los diversos grupos sociales: la nobleza compuesta por los propietarios de las tierras y cuya funcin con sistia en defender su territorio; viva rodeada de lujo no pagaba impuestos y sus miembros eran juzgados por tribunales especiales; el clero dividido a la vez en bajo clero formado por los sacerdotes que vivian en los feudos y cultivaban las tierras que el noble les ceda y el alto clero compuesto por los obispos y abades de los monasterios. De acuerdo con la riqueza que posean los grupos sociales se encontraban distribuidos de la siguiente manera: la clase alta, integrada por la nobleza, el alto clero y por encima de ellos las familias gobernantes; la clase baja, compuesta por los siervos, los aprendices y los artesanos, y los vasallos, constituidos por los nobles venidos a menos que rendan servicios a otro seor mas poderoso por haberles prestado algunos bienes.La decadencia del modo de produccin feudal se debe a causas diversas, entre ellas:1. Las tcnicas introducidas a las tierras, la utilizacin de la polvora aplicada en los barcos de guerra.2. La divisin de la imprenta, que difunde la cultura libresca de unos pueblos a otros.3. Las revueltas campesinas ocurridas en las tierras del seor feudal.

3. IMPERIALISMO Y TRANSNACIONALIZACINA partir de 1870, en los pases mas industrializados el capitalismo de libre empresa dio paso al capitalismo de monopolio, llamado imperialista, el cual se basaba en aumentar la colonizacin de diversos territorios que quedaban sujetos a la expoliacin de sus materias primas y que a la vez aumentaban el mercado para los productos de las industrias capitalistas y se convertan en lugares para invertir los excedentes del capital.Imperialismo y transnacionalizacin son dos fases del proceso de acumulacin del capital. Histricamente el imperialismo ha pasado por varias etepas: la primera, es la dominacin de varios territorios de un pas, lo cual tiene como finalidad explotar sus recursos naturales y aumentar el capital.Desde el punto de vista econmico, el imperialismo se caracteriza por la fusin del capital bancario con el industrial, con lo que se forma la oligarqua financiera que exporta capitales mas que mercancas, capitales que tienen las peculiaridades siguientes: Formacin de monopolios que controlan el mercado de ciertos productos en todo el mundo. El estimulo de la produccin capitalista monopolista sigue siendo la ganancia.

4. CONTRADICCIONES DEL CAPITALISMOEn su obra Critica de la economa poltica, adems de explicar elfuncinamiento de la produccin y circulacin de las mercancas, Karl Marx examina las contradiciones del capitalismo:

4.1 La Desigualdad Social y Lucha de Clases

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13

14

15

16 EL ORIGEN DEL HOMBRE Y EVOLUCION DE LA SOCIEDAD13