el_murcielago_2000-2001_2

6
EL MURCIÉLAGO 12 EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206 – López de Hoyos, 386 - Matías Turrión, 25-28043 MADRID. Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: [email protected] Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206 El alcalde de Nouadhibou con nuestro compañero y el periodista Pedro Fuster Chamizo rodeado de niños demostrando que no puede olvidar su faceta de profesor Chamizo, a la llegada a Mauritania, controlando el buen estado del material A finales del mes de Noviembre Jo- sé Antonio Martín Chamizo, responsable del área de educación física y deportes y Director de R.R. H.H. del colegio se trasladó a Mauritania, durante un largo fin de semana, en compañía de varios miembros de la ONG “Mana a Mano”, involucrada muy activamente dentro de la edición 2.000 de Ruta de la Luz. El destino fue la ciudad de Nouad- hibou. Allí, como bien puede apreciarse en la fotografía se descargó todo el material. Se trasladará desde esta ciu- dad a la de Boutilimit. En esta ocasión, nuestro compañe- ro Chamizo, ha viajado acompañando y controlando todo el material escolar recogido en el colegio a finales del curso pasado. Según cuenta a El MURCIÉLA- GO, el recibimiento fue entusiasta por parte de autoridades y gentes y, para él, nos dice emocionado, es una satisfac- ción enorme haber contribuido a paliar, en parte, la gran deficiencia que pade- cen las gentes de ese país, en los pro- ductos de primera necesidad y por su- puesto en los de educación. Desde EL MURCIÉLAGO, trasmi- timos a nuestras familias la satisfacción que produce la gran ayuda mostrada por todos, a la vez que seguimos pidiendo su apoyo y colaboración. En este senti- do, José Antonio, nos comunica que una nueva expedición está ya en marcha. Será para Semana Santa y el destino Tindouff, en los campamentos saha- rauis. El material que se llevará será también el escolar. En el colegio el grupo de animados colaboradores empezará la recogida a partir del mes de Enero. Redacción de El Murciélago. Nuestro compañero Chamizo, como colaborador de La ONG “Mano A Mano” dentro de la expedición humanitaria Ruta de la Luz, llevó el material escolar recogido en el colegio a finales del curso pasado La expedición llegó al pueblo de Nouadhibou. El material se trasladará a Boutimilit Tan sólo con una mirada bastaría, corazón de hielo. La Eternidad en tu cuerpo pasaría encerrada en el cielo. ¿Y si el mar hoy tiene sed? ¿Y si caí en una trampa sin red? ¿Es justo que muera una flor en el jardín del amor? Cual flor caduca es nuestro idilio. ¿Por qué te empeñas en hacerlo prohibi- do? El tiempo pasa y todo marchita, y puede que mañana desista. Esos ojos llenos de amor, que a mi corazón hacen latir, que no se cierren, que no me hagan sufrir. Esa mirada tuya, tan profunda y penetrante, que me derrite y me deshace mil veces en un instante. Abrázame, déjame sentir tu cuerpo una vez más, tu último aliento respirar, rozar tu piel, beber de tus labios esencia de miel. Y, dime, ¿qué es amar para ti? Eres mi bien y mi obsesión. si eso es el Amor, entonces soy culpable de amar sin ser amada. La peor pena para el peor pecado, pues verte me hace llorar, por tener tus labios tan cerca y no poderlos besar. Vivo para el amor contra el dolor. Vicky C.O.U. FLORIDA En Florida hemos estado y muy bien nos lo hemos pasado. Aprendiendo más inglés y el español sin aprender. Yendo a excursiones como los parques de atracciones, y montándonos como nunca en todas las montañas rusas. De lunes a jueves teníamos clases y pequeñas excursiones con Charlie y Darleen que eran nuestros profesores. Y los fines de semana hacíamos lo que nos daba la gana cada uno con su familia con la que estábamos todo el día. La fiesta de bienvenida se suspendió porque llovía. Y la fiesta de despedida nos reunimos todos en familia. Bailando sevillanas para dejar en buen lugar a España. Entre llantos y alboroto nos despedimos de todos. Y entre risas y alegría nos despedimos de Florida. Al salir del avión acordándonos de lo mejor hice esta poesía para recordar el viaje toda la vida. Ana Sánchez 1º C Bachiller RINCÓN DE LA POESÍA 22 12 2000 nº 333 Christmas realizado por el profesor Víctor Chacón Queridos amigos: Continuando con lo comentado en la Revista ante- rior, es hora de exponer la postura que CRC va a seguir en cuanto a la política medioambiental, y que se plasma en el Manual de Calidad que se ha elaborado a tal fin. Aparte de todo el trabajo que se realiza en el día a día dentro de las actividades curriculares de cada cur- so y ciclo, tanto dentro como fuera del Centro, de los principios básicos y directrices a seguir por CRC desta- camos: Conocer y analizar los procesos y actividades para evaluar los aspectos medioambientales, y reducir el impacto de aquellos que sean significativos. Educar a nuestros alumnos en el comportamiento adecuado de respeto y cuidado del medio ambiente, informándoles de la importancia que tiene su actitud hacia el mismo. Reclamar la cooperación de todos los componentes de nuestros Centros para hacer de la conservación del medio ambiente una función prioritaria. Si bien, de manera genérica, estas son nuestras metas de cara a conseguir la Certificación Medioambien- tal (ISO 14001), de una manera más específica nos hemos propuesto los siguientes objetivos: EN CUANTO A LA EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL: Respeto de todos los componentes de nuestra comuni- dad escolar por el medio ambiente. EN CUANTO A LA RESPONSABILIDAD DEL AGOTA- MIENTO DE RECURSOS Y MENTALIZACIÓN SOBRE EL DESPILFARRO DE MATERIA PRIMA: Reducir el consumo de papel, de agua y de electrici- dad. Junto a estos objetivos, es importante recalcar el com- promiso del Centro en los siguientes aspectos: Reciclaje de papel y cartón, de aceite de cocina, de componentes de impresoras y fotocopiadoras: toner, cintas, etc. y del material de laboratorio: fundamental- mente productos químicos. Control exhaustivo y riguroso por empresas ho- mologadas de las emisiones de gases procedentes de calefacción. (Para todo esto se han firmado los corres- pondientes contratos con empresas del sector) Si todos aportamos nuestro pequeño granito de arena, estamos contribuyendo a conseguir un mundo mejor. Gracias por vuestra atención y por la colaboración que sin duda prestaréis a este proyecto. Mariano Sanz Montesa PAZ, AMOR Y FELICIDAD A TODOS LOS QUE FORMAMOS LA GRAN FAMILIA DEL COLEGIO RAMÓN Y CAJAL

Upload: colegios-ramon-y-cajal

Post on 10-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

22 – 12 – 2000 nº 333 Nuestro compañero Chamizo, como colaborador de La ONG “Mano A Mano” dentro de la expedición humanitaria Ruta de la Luz, llevó el material escolar recogido en el colegio a finales del curso pasado La expedición llegó al pueblo de Nouadhibou. El material se trasladará a Boutimilit EL MURCIÉLAGO Ana Sánchez 1º C Bachiller Chamizo, a la llegada a Mauritania, controlando el buen estado del material 12 Christmas realizado por el profesor Víctor Chacón

TRANSCRIPT

Page 1: El_Murcielago_2000-2001_2

EL MURCIÉLAGO 12

EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206 – López de Hoyos, 386 - Matías Turrión, 25-28043 MADRID. Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: [email protected] Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206

El alcalde de Nouadhibou con nuestro compañero y el periodista Pedro Fuster

Chamizo rodeado de niños demostrando que no puede olvidar su faceta de profesor

Chamizo, a la llegada a Mauritania, controlando el buen estado del material

A finales del mes de Noviembre Jo-sé Antonio Martín Chamizo, responsable del área de educación física y deportes y Director de R.R. H.H. del colegio se trasladó a Mauritania, durante un largo fin de semana, en compañía de varios miembros de la ONG “Mana a Mano”, involucrada muy activamente dentro de la edición 2.000 de Ruta de la Luz.

El destino fue la ciudad de Nouad-hibou. Allí, como bien puede apreciarse en la fotografía se descargó todo el material. Se trasladará desde esta ciu-dad a la de Boutilimit.

En esta ocasión, nuestro compañe-ro Chamizo, ha viajado acompañando y controlando todo el material escolar recogido en el colegio a finales del curso pasado. Según cuenta a El MURCIÉLA-GO, el recibimiento fue entusiasta por parte de autoridades y gentes y, para él, nos dice emocionado, es una satisfac-ción enorme haber contribuido a paliar, en parte, la gran deficiencia que pade-

cen las gentes de ese país, en los pro-ductos de primera necesidad y por su-puesto en los de educación.

Desde EL MURCIÉLAGO, trasmi-timos a nuestras familias la satisfacción que produce la gran ayuda mostrada por todos, a la vez que seguimos pidiendo su apoyo y colaboración. En este senti-do, José Antonio, nos comunica que una nueva expedición está ya en marcha. Será para Semana Santa y el destino Tindouff, en los campamentos saha-rauis. El material que se llevará será también el escolar.

En el colegio el grupo de animados colaboradores empezará la recogida a partir del mes de Enero.

Redacción de El Murciélago.

Nuestro compañero Chamizo, como colaborador de La ONG “Mano A Mano” dentro de la expedición humanitaria Ruta de la Luz, llevó el

material escolar recogido en el colegio a finales del curso pasado

La expedición llegó al pueblo de Nouadhibou. El material se trasladará

a Boutimilit

Tan sólo con una mirada bastaría, corazón de hielo.

La Eternidad en tu cuerpo pasaría encerrada en el cielo.

¿Y si el mar hoy tiene sed? ¿Y si caí en una trampa sin red?

¿Es justo que muera una flor en el jardín del amor?

Cual flor caduca es nuestro idilio. ¿Por qué te empeñas en hacerlo prohibi-

do? El tiempo pasa y todo marchita, y puede que mañana desista.

Esos ojos llenos de amor, que a mi corazón hacen latir,

que no se cierren, que no me hagan sufrir.

Esa mirada tuya, tan profunda y penetrante,

que me derrite y me deshace mil veces en un instante.

Abrázame, déjame sentir tu cuerpo una vez más,

tu último aliento respirar, rozar tu piel, beber de tus labios esencia de miel.

Y, dime, ¿qué es amar para ti? Eres mi bien y mi obsesión.

si eso es el Amor, entonces soy culpable de amar sin ser amada.

La peor pena para el peor pecado, pues verte me hace llorar,

por tener tus labios tan cerca y no poderlos besar.

Vivo para el amor contra el dolor. Vicky C.O.U.

FLORIDA

En Florida hemos estado y muy bien nos lo hemos pasado.

Aprendiendo más inglés y el español sin aprender.

Yendo a excursiones como los parques de atracciones,

y montándonos como nunca en todas las montañas rusas.

De lunes a jueves teníamos clases y pequeñas excursiones

con Charlie y Darleen que eran nuestros profesores.

Y los fines de semana hacíamos lo que nos daba la gana

cada uno con su familia con la que estábamos todo el día.

La fiesta de bienvenida se suspendió porque llovía.

Y la fiesta de despedida nos reunimos todos en familia.

Bailando sevillanas para dejar en buen lugar a España.

Entre llantos y alboroto nos despedimos de todos.

Y entre risas y alegría nos despedimos de Florida.

Al salir del avión acordándonos de lo mejor

hice esta poesía para recordar el viaje toda la vida.

Ana Sánchez 1º C Bachiller

RINCÓN DE LA POESÍA

22 – 12 – 2000 nº 333

Christmas realizado por el profesor Víctor Chacón

Queridos amigos: Continuando con lo comentado en la Revista ante-

rior, es hora de exponer la postura que CRC va a seguir en cuanto a la política medioambiental, y que se plasma en el Manual de Calidad que se ha elaborado a tal fin.

Aparte de todo el trabajo que se realiza en el día a día dentro de las actividades curriculares de cada cur-so y ciclo, tanto dentro como fuera del Centro, de los principios básicos y directrices a seguir por CRC desta-camos:

Conocer y analizar los procesos y actividades para evaluar los aspectos medioambientales, y reducir el impacto de aquellos que sean significativos.

Educar a nuestros alumnos en el comportamiento adecuado de respeto y cuidado del medio ambiente, informándoles de la importancia que tiene su actitud hacia el mismo.

Reclamar la cooperación de todos los componentes de nuestros Centros para hacer de la conservación del medio ambiente una función prioritaria.

Si bien, de manera genérica, estas son nuestras metas de cara a conseguir la Certificación Medioambien-tal (ISO 14001), de una manera más específica nos hemos propuesto los siguientes objetivos:

EN CUANTO A LA EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL: Respeto de todos los componentes de nuestra comuni-dad escolar por el medio ambiente.

EN CUANTO A LA RESPONSABILIDAD DEL AGOTA-MIENTO DE RECURSOS Y MENTALIZACIÓN SOBRE EL DESPILFARRO DE MATERIA PRIMA:

Reducir el consumo de papel, de agua y de electrici-dad. Junto a estos objetivos, es importante recalcar el com-promiso del Centro en los siguientes aspectos:

Reciclaje de papel y cartón, de aceite de cocina, de componentes de impresoras y fotocopiadoras: toner, cintas, etc. y del material de laboratorio: fundamental-mente productos químicos.

Control exhaustivo y riguroso por empresas ho-mologadas de las emisiones de gases procedentes de calefacción. (Para todo esto se han firmado los corres-pondientes contratos con empresas del sector)

Si todos aportamos nuestro pequeño granito de arena, estamos contribuyendo a conseguir un mundo mejor.

Gracias por vuestra atención y por la colaboración que sin duda prestaréis a este proyecto. Mariano Sanz Montesa

PAZ, AMOR Y FELICIDAD A TODOS LOS QUE

FORMAMOS LA GRAN FAMILIA DEL COLEGIO

RAMÓN Y CAJAL

Page 2: El_Murcielago_2000-2001_2

EL MURCIÉLAGO 2 EL MURCIÉLAGO 11

TODOS AL ZOO

Otra visita obligada, dentro del programa de salidas extraescolares, es al zoológico de Madrid.

Cada año y, como si de un ritual se tratara, a mediados del primer trimestre, los alumnos acompañados de profesoras llenan, con alegría, los autocares en busca de un día inolvidable, contemplando elefantes, jirafas, delfines, monos y toda la enorme variedad de animales que pueblen el zoo de Madrid. Es de sobra conocido que esta experiencia es de las más interesantes para ellos ya que no sólo contemplan animales y escuchan las observaciones de sus profesoras sobre la vida de los más característicos, sino que además es un inicio en la educación integral de los alumnos. Se acostumbran a respetar las instalaciones, animales y objetos de su entorno. Al mismo tiempo al ser ésta una de las primeras incursiones lejos del ámbito familiar, aprenden que no deben separarse del resto, estando siempre atentos a las personas responsables que les acompañan. También es interesante porque se habitúan a ser responsables y educados en los espacios abiertos, sin molestar a nadie y respetando el espacio y los derechos de los demás. Esta actividad se completó con una serie de dibujos realizados a la llegada al colegio.

EL MURCIÉLAGO, siempre atento a cualquier manifestación de los alumnos, muestra en este número una pequeña muestra de ellos.

Redacción

Traemos en nuestra revista una muestra

significativa de la visita realizada

Los alumnos plasmaron a través de sus dibujos su particular visión de los

animales del zoo

INFANTIL II VISITA EL MUSEO

DEL PRADO

Un año mas, los alumnos de cinco años realizaron la obligada visita al Museo del Prado. En compañía de las profesoras recorrieron, la mayoría por primera vez, las enormes salas repletas de arte del museo, gratamente sorprendidos ante su primer encuentro con el arte de los más renombrados pintores del mundo. Llamó la atención en todo momento el orden y el silencio mostrado por todos y es que no era para menos. El mundo del arte se ofrecía ante sus ojos y ante las explicaciones de las profesores sus expresiones eran de sorpresa y admiración. A la vuelta del colegio todos estaban deseando poder “contar” con sus pinceles y colores lo que habían visto. Fruto de ello es la pequeña muestra que les ofrecemos en las páginas del Murciélago donde quedan reflejadas la particular manera y la frescura de ver, desde su óptica de cinco años, las Meninas. Estamos seguros de que si Velázquez viera estos trabajos quedaría todavía más satisfecho de su obra al ver como hasta los más pequeños han sabido captar admirablemente parte de lo que el quiso transmitir a través de sus personajes.

El Murciélago

Aquí tenéis una pequeña muestra de

los trabajos realizados por los

alumnos a la llegada del museo Alicia, con sus niños a las puertas del museo

Lo veréis siempre con su tabla bajo el brazo y “pegado” al walkman, oyendo su música favorita

Aquí publicamos algunos de los dibujos de un amigo mío que trabaja en el Club de Prensa de El Murciélago, Álvaro Domínguez. Es gran aficionado al dibujo y se le da bien, pero últimamente no encuentra mucho tiempo para practicar. Entre sus distracciones favoritas está el “skateboard” con el que pasa largo tiempo practicando en sus ratos libres. También gasta el tiempo diseñando su página “web” mientras escucha música Punk-rock.

Le gusta leer historias de ciencia - ficción y mundos imaginarios, biografías, ojear grandes tomos de arquitectura, revisar una y otra vez sus revistas de “skate” y enchufarse el “walkman” para no dejar de escuchar la música de The Offspring. Piensa que lo más importante después de la familia son los amigos y que “si organizas tu tiempo lo mejor posible tienes tiempo hasta para aburrirte”. No soporta a los que no respetan a los demás y es un poco vago y descuidado a veces. Si compartís alguna de vuestras aficiones con él podéis visitar la página en Internet que publicará en breve o mandarle un “e-mail” en [email protected]. También podéis echar un vistazo al panel de EL MURCIÉLAGO EXPOSITOR en el que se encuentran dibujos suyos, de Irene (la recordareis de la revista nº 331 de secundaria) y de otros talentos del colegio. Jorge González 1º A Bachiller

ACTIVIDADES CULTURALES Dentro del amplio abanico de salidas culturales ofrecidas por el colegio, un numeroso grupo de alumnos acompañado por Simón visitó la exposición

fotográfica de Sebastiao Salgado en el Círculo de Bellas Artes. On November 9, we went to an exhibition of

photographs by Sebastiao Salgado in the Círculo de Bellas Artes. We were 52 students from 1º Bachiller, accompanied by our teacher of English, Mr. Simon. Among many other reports, here comes the one written by Paula Iñígo (1º Bachiller C):

" There were a lot of photos that impacted me, but the one I am choosing is a photograph where three babies of black race appear, covered in a blanket. We only can see their face. Well, we can see their face, but the most important part is their eyes: big and shining, full of fear and sadness. It is as if they knew their future.

They are living in an orphanage, in a camp of Kibumba (Zaire). Probably they will die very soon. Maybe because they feel hunger, cold or are affected by some contagious disease.

I showed this picture to my mum and she said: How pretty! But when she saw it close and looked at their eyes, her face changed. Like me, she realized the expressions of their face: fear, hunger, sadness... The photo could be a birthday postcard, and you wouldn't appreciate it, but under this blanket, there were skeletal bodies and in their eyes, you could see a penetrating glance that said to us : Please, help me !

And we stay here, enjoying lots of things, complaining about insignificant objects we don't possess. In the meantime, they don't have anything. We must be less egoistic and think that they exist. They are part of the world. We cannot progress leaving them as a third world because they are not in the same conditions as us." Paula Íñigo 1º C Bachiller

La Asociación de

Padres del colegio desea una feliz Navidad y un año 2001 lleno de alegría y amor para todas las familias que forman el Ramón y Cajal.

Al mismo tiempo os comunicamos que la Asamblea General tendrá lugar el próximo 18 de Enero de 2001.

Asociación de Padres

EL A.P.A.

FELICITA LAS

FIESTAS

VISITA DE 1º DE BACHILLER A VILLAFRANCA

El pasado mes de Noviembre los alumnos de ciencias de 1º de bachille-rato tuvimos la oportunidad de visitar la estación de seguimiento de satélites que la Agencia Europea del Espacio tiene en Villafranca del Castillo (Madrid). La visita resultó interesante, sobre todo para quienes están interesados en estos temas. Pudimos ver las antenas con las que se captan las señales de los satéli-tes, que una vez interpretadas propor-cionan mucha información a los científi-cos. Tienen sistemas propios de agua y energía que les permiten mantener un buen funcionamiento en caso de cortes en el suministro. Pudimos entrar en la

sala desde la que se controlan las ante-nas y en las de generación de energía, algo que no en todas las visitas ocurre.

La ESA (European Space Agency) es la organización formada por 14 países europeos para el desarrollo de proyectos de investigación y comunica-ciones en el espacio, con fines exclusivamente pacíficos. El centro político de la ESA está en París y el centro de operaciones, en Darmstadt (Alemania). Además la Agencia cuenta con importantes centros en Alemania, Italia y los Países Bajos, así como con una extensa red de estaciones de seguimiento como la de Villafranca del

Castillo. Algunas de las misiones que la ESA

ha desarrollado con éxito son los satélites Giotto, Soho, Meteosat, y Envisat, y Ulises y el telescopio espacial Hubble en colaboración con la NASA. También ha puesto en órbita varios satélites de comunicaciones. El cohete que sirve de lanzadera a los proyectos europeos es el Ariane. Todos los lanzamientos se realizan desde la Guayana Francesa. La base de lanzamientos ocupa una superficie de 96000 hectáreas y en ella trabajan cerca de 1100 personas.

Laura Menchén 1ºC Bachiller

Page 3: El_Murcielago_2000-2001_2

EL MURCIÉLAGO 4 EL MURCIÉLAGO 9

De nuevo nos dirigimos a ti para contarte alguna de las cosas más importantes que hacemos durante el día, para que nos conozcas más.

Nosotros todavía no utilizamos el reloj y, por tanto, nuestra forma de

guiarnos en el día es a través de las rutinas, las que nos permiten anticipar lo que va a ocurrir después. Ahora te vamos a mencionar alguna de las más importantes: • La que da comienzo a nuestra jornada diaria que es la “Asamblea”, momento crucial. Es la que marca la pauta de nuestra actividad diaria, en ella leemos cuentos, hablamos de lo que vamos a hacer en el día y charlamos sobre lo que hemos hecho en casa. • A media mañana almorzamos, vamos al aseo y cogemos un cuento en el Rincón de Lectura.

Combinamos siempre actividades de estar sentados con actividades más

movidas que realizamos, bien en clase, o bien en nuestro gimnasio. Los cumpleaños los celebramos de manera especial: Soplamos velas,

comemos tarta, nos disfrazamos, ¡montamos toda una fiesta!, ¡que contentos nos vamos con el regalito que nos han hecho nuestros amiguitos!

También tenemos que contarte nuestra fiesta de Todos los Santos, fuimos:

murciélagos, zombis y gatos. Este curso tenemos una novedad: ¡Los mayores vamos a piscina! Donde

vamos a aprender a flotar y a perder miedo al agua.

Los alevines del CRC celebran con gran atención e interés tanto las fiestas tradicionales como los cumpleaños. Nuestras fotografía dan una buena muestra de ello

Disfrazados de murciélagos. zombis y gatos en la fiesta de todos los Santos

Momento enternecedor en la celebración de un cumpleaños

Los infantiles vienen dando ejemplo de la

protección del medio ambiente. Ellos han

sido los primeros. En clase han realizado

trabajos como el de la fotografía.

Después, en los patios, la calle, en casa,

etc. han seguido en esta línea,

demostrando a los mayores que este

mundo es de todos y hay que cuidarlo.

LOS MÁS PEQUEÑOS

DE INFANTIL 2 MANDAN A

EL MURCIÉLAGO SU

FELICITACIÓN DE NAVIDAD

POESÍA DE NAVIDAD

Villancicos de Navidad

me gusta cantar,

a Jesús en el pesebre

un beso voy a dar

Para toda mi familia

quiero desear

ilusión y alegría.

¡FELIZ NAVIDAD!

COMO EN AMÉRICA El CRC encara el siglo XXI con nuevas reformas

Cada año se repite la misma historia, se acaban las vacaciones y comienza

el colegio. Sin embargo, este año ha sido diferente. Al llegar a la entrada podemos ver el primer cambio, y un cambio

bastante grande. Durante todo el verano han estado trabajando en un nuevo polideportivo que se encuentra bajo el patio. Seguramente podremos verlo terminado para Navidades. De ahora en adelante no nos mojaremos ni pasaremos frío en gimnasia cuando llegue el invierno.

Pero éste no es el único cambio que ha habido. El colegio, pensando en mejorar sus instalaciones, ha decidido crear clases temáticas. De estas manera tendremos todo el material que necesitemos para cada asignatura siempre listo para ser utilizado. En cada clase podemos ver un televisor con vídeo, o una cadena de música, también diccionarios, libros... cualquier cosa que necesitemos.

Todo esto supone que cada vez que suene el timbre tengamos que salir de clase y dirigirnos a otra. Así podremos estirar las piernas. Os preguntaréis entonces, ¿dónde dejamos nuestros libros? El colegio nos ha puesto al alcance unas taquillas, una para cada alumno. Cada una tiene su propio candado con lo cual esa taquilla es totalmente personal. En ellas hay sitio suficiente para poder dejar nuestros libros, la mochila y el abrigo.

Todas estas innovaciones han supuesto un gran esfuerzo para el colegio en un intento de modernizarlo. Dada la inexperiencia ante estos cambios han surgido diversos problemas que, poco a poco, se han ido solventando.

Ahora sí que nuestro colegio está a la “moda” y con las últimas novedades, cada día se parece más a los colegios americanos, como dicen algunos compañeros. Ignacio Goñi. 3º ESO

SONETO

Grande y profunda es la herida que los ojos de vos han producido, en este corazón tan cruel herido

de enfermedad por todos conocida.

Se mantendrá mi tristeza escondida, pues el amor que disteis ya es ido; y al no tener amor correspondido, en vos he olvidado ya mi vida.

Sería lo mejor no conoceros,

mi vida conservando de este modo, pues por el corazón de vos yo muero.

Mas es tiempo perdido no quereros; pues aunque mis palabras niegue

todo, mi mirada delata cuánto os quiero.

Jessica Ríos, 2ºC. E.S.O.

PRESA DE MIS

SENTIMIENTOS

No sé si podré seguir tan vacía más tiempo, viviendo así, sin sentir,

sin poder ni rozar mis sueños.

Y, encerrada en la libertad, no puedo ni sentirme en paz,

en una muerte tan real, que ni existe ni existirá.

Me robaron mis ilusiones, me cerraron las puertas

de mis sueños, mis ambiciones, y me obligan a estar aún cuerda.

Estar presa de los sentimientos,

de vivir para desear morir, de querer escapar en desesperado

intento, de que no sientes nada sentir.

Maldita frase culpable de mi destino,

que me ha hecho olvidar en penumbras,

odiando; desterrar de mi camino, y preguntarme un continuo porqué

con locura.

Me arrancaron la vida a llantos, sin ni dejarme despedir de mis

sentimientos, y ahora a veces recuerdo, a trazos, entre sombras, que algo tuve en un

tiempo.

Y ahora, aquí, manipulada, en esta soledad tan sádica

a la que han sometido a mi alma, ese único adiós aún resuena en mi

lápida.

MONICA DEL RIO 4º E.S.O.

RINCÓN DE LA POESÍA

EL CASTAÑAR DE EL TIEMBLO 4º DE LA E.S.O. DISFRUTAN DE UN DÍA EN PLENA NATURALEZA

El viernes 27 de octubre los

alumnos de 4º de E..S.O. hicimos una excursión al Castañar de El Tiemblo, actividad propuesta por el Departamento de Biología y Geología. Nuestra predisposición era mejor al habernos citado una hora más tarde de lo habitual, por lo cual en los autocares íbamos cantando. Nos acompañaban las profesoras Almudena y Mª. Jesús, quien nos enseña Biología.

De camino hacia el castañar vimos los encinares más importantes del oeste de Madrid y nos sorprendió el efecto devastador de un incendio que había dejado una zona de bosque desértica. Antes de llegar, nos detuvimos en el pueblo para reponer fuerzas y prepararnos para la caminata. Los autocares nos llevaron hasta el principio del recorrido, y allí, un monitor nos explicó la formación de las montañas en las que nos encontrábamos. Tras quince interminables minutos de charla, Mª. Jesús nos salvó proponiendo hacer una foto del grupo bajo un árbol del que constantemente caían hojas.

Tras esto, nos dividieron en grupos y nuestros respectivos monitores nos iban enseñando las características del lugar. El suelo estaba recubierto de castañas, unas dentro de su erizo o cúpula espinosa y otras ya liberadas. Entre los frutos que caían de los árboles y nos que nos tirábamos nosotros, más de uno se llevó un buen susto. Nos íbamos parando en los lugares más bonitos para hacer fotos. Sobre las 15,30 horas por fin paramos a comer en un claro del bosque donde vimos un rebaño de cabras.

Después intentamos subir al lugar desde donde podríamos ver claramente la separación entre la Meseta Norte y la Sur, pero no fue posible debido a que era un coto de caza y se oían disparos, por lo que comenzamos la bajada hacia el lugar donde nos recogerían los autocares. Todos llevábamos bolsas cada vez más repletas de castañas que, aunque no lo parezca, al final del día resultaron una carga. El regreso a Madrid fue menos escandaloso porque estábamos todos cansados y algunos se durmieron durante el camino.

La excursión en general estuvo bien, fue educativa, y por parte de, tanto las dos profesoras que nos acompañaron, como de los monitores, se nos proporcionó una agradecida libertad que no habíamos tenido en otras actividades fuera del colegio.

Mónica del Río y José Ramón Gómez. 4º E.S.O.

El grupo a la sombra de los castañares

Page 4: El_Murcielago_2000-2001_2

EL MURCIÉLAGO 8 EL MURCIÉLAGO 5

La primaria se supera cada año en esta fiesta. La creatividad y la originalidad fueron lo más destacado.

Uno de los disfrazados sembrando el terror

El desfile se realizó ordenadamente

CELOS I El instinto de territorialidad es un

patrón innato de conducta presente en muchas especies. Consiste en la de-fensa de un territorio previamente marcado.

Los celos de los niños suelen contener un importante factor de funcionalidad en cuanto a defensa de territorio. Podemos hablar de celos funcionales de beneficio y celos agre-sivos.

Celos funcionales

• Con ellos el niño/a pretende con-seguir un beneficio.

• Son los más frecuentes • El beneficio puede traducirse en

atención, afecto u otros favores. Si los padres, para que no tengan

celos, le compran lo mismo que al hermano o algo en compensación, resulta que están premiando sus celos. De esta manera, los niños aprenden que tener celos sirve para que a uno le compren cosas.

En el próximo número de El Mur-ciélago completaremos la información sobre los celos agresivos y el trata-miento conductual a seguir.

Bundy, psicólogo

En el monte de San Andrés vivía una niña llamada Clotilde. Le encantaba los animales y era amiga de todos los que vi-

vían por allí, Marta era su mejor amiga con el osito Ally y con el conejito Nany. Clotilde era muy alegre y le gustaba tocar las castañuelas, al osito la guitarra y al conejito la flauta, y todos iban cantando y bailando por el camino. Se encontraron con un lobo que tenía grandes colmillos, ellos se asuntaron pero el lobo en cuanto vio al oso que era muy grande se echó hacia atrás asustado y se fue corriendo, entonces Clotilde y sus amigos se alegraron mucho de perder de vista al lobo y corriendo muy deprisa fueron a parar a un río. Como tenían hambre y sed decidieron buscar por los alrededores algo que llevarse a la boca, encontraron moras en las zarzas y de ellas estuvieron comiendo, luego vieron un manantial de agua limpia y clara y estuvie-ron bebiendo, pero al sentarse los tres amigos para descansar, se dieron cuenta de que se habían alejado mucho de casa y no estaban seguros de saber volver. Como el sol se estaba ocultando trataron de volver a su casa, pero no encontraban el camino, entonces vieron una cueva y el oso se acercó a ella porque como era el más fuerte en caso de peligro les podía de-fender. Comprobó que la cueva estaba solitaria y se quedaron a dormir. A la mañana siguiente les despertó un rayo de luz que entraba por un hueco de la cueva, y con gran alegría divisar a lo lejos la aldea donde ellos vivían decidiendo volver co-rriendo pus se imaginaron que sus padres estarían preocupados, entonces vieron en un rincón de la cueva un gran tesoro y cogieron unas monedas de oro y las llevaron a su hogar para dársela a todos los niños pobres de aquel pueblecito. Cuando por fin llegaron a casa y se reunieron con sus familiares, la alegría de todos fue muy grande y cuando contaron lo del tesoro, los mayores fueron a comprobarlo y al ver que era verdad, con el valor del tesoro, crearon escuelas y fábricas con grandes jardines con juegos y puentes con lo que la pequeña aldea se convirtió en una gran e importante ciudad y todos los vecinos fueron para siempre felices. Esther Martín. 2º B Primaria

1º CICLO UN CUENTO CADA DÍA: CLOTILDE

Si te gusta dibujar, si haces caricaturas, si te encanta hacer diseños interesantes, EL MURCIÉLAGO te los publicará.

Hoy presentamos a: RAQUEL ANTIGUA SILVERIO, 1º E. S. O.

Antes de nada quisiera presentarme. Soy Mili, hermana de Raquel y estudio 2º E.S.O. Isidoro, director de EL MURCIÉLAGO, me ha pedido que escriba algo sobre mi hermana pequeña y eso es lo que voy a hacer. Aunque ya estudia 1º E.S.O la he llamado pequeña y es que para mí verdaderamente es así, pero bueno voy a comenzar. Raquel es una niña muy activa, siempre se está moviendo, no es capaz de estarse quieta en un solo sitio y no para de hablar. Si no fuera una de mis hermanas no me lo pasaría tan bien como lo paso cuando está ella. Al ser tan activa nunca te aburres, por eso sus amigas están encantadas con ella, la quieren mucho y no me extraña porque Raquel es muy simpática, aunque a veces resulte bastante posesiva. Todos se preguntarán cómo Raquel puede hacer unos di-bujos tan fantásticos, pero ni yo misma lo sé. Aun siendo su hermana no me ha dicho su truco. Lo único que sé es cómo empezó, me acuerdo muy bien. Estábamos las dos en la habitación, (yo recogiendo y ella escaqueándose como siempre) y cogió uno de sus pós-ters de chicas de manga o cómics japoneses y empezó a intentar dibujar una de las chicas, le salió muy bien, para ser la primera vez que las dibujaba.

Yo me quedé alucinada e intenté dibujarla también, pero no me salió igual. Así empezó Raquel. Luego ya fue modificando su for-

ma de dibujarlas guiándose por revistas para saber dibujar bien y lo consigue. En realidad no tiene claro lo que quiere ser de mayor, papá dice que sería una buena dibujante, pero ella como siem-pre va a su bola y pasa del tema. Si al-guno quiere saber más sobre Raquel es mejor que hable con ella. Es muy so-ciable. Además, al acercarse y saber más sobre Raquel no se pierde nada, al revés ganas una buena amiga, al igual que es una buena hermana.

Mili Antigua Silverio 2º E.S.O

LA FIESTA DEL PILAR

El día 11 de Octubre, el colegio como todos los años celebró la fiesta del Pilar. Unos cuantos chicos y chicas de 1º de bachiller se disfrazaron con los típicos trajes de la fiesta de los que cabe destacar el de los cabezudos. Los alumnos de 1º de bachiller se dividieron en dos grupos para poder entregar al mismo tiempo los “adoquines”, típicos caramelos del Pilar, en el colegio infantil y en el colegio princi-pal. A un grupo le bajaron desde el colegio principal al infantil en auto-bús y el recibimiento que tuvieron no fueron más que llantos por parte de los más pequeños, a los que les daban miedo los cabezudos, pero a diferencia de los peques, los más grandes de ese centro se lo pasaron “pipa” corriendo detrás de los cabezudos y huyendo de ellos, a la vez que les daban los caramelos.

Por otro lado el grupo que se quedó en el colegio principal repar-tiendo los adoqui-nes a todos los cursos, tuvo tiem-po de sobra para repartir todos los caramelos. Un año más el colegio se llenó de colorido, celebrando una fiesta ya tradi-cional para el CRC. Daniel González. 3º E.S.O.

Los alumnos de 1º de Bachiller preparados para la entrega de adoquines

CUENTA-CUENTOS

El Departamento de Inglés organiza una actividad interesante para los alumnos

El pasado día 30 de Octubre los alumnos de 2º

y 3º de la E.S.O. acudieron al salón de actos, tam-bién llamada Nibelungos, a una actividad programa-da por el departamento de inglés, en la cual un sim-pático hombre llamado Tim nos narró varios relatos cortos en inglés durante dos horas. Esta actividad se dio durante las dos últimas horas de la mañana.

Contó distintas historias. Empezó con un nivel bastante bajo y a medida que iba avanzando se iban complicando. Eran historias surrealistas, es decir, metáforas de las cuales se podía sacar una conclu-sión lógica. Mientras iba pasando el tiempo, las his-torias eran más difíciles de entender, aunque lo iba facilitando haciendo gestos y traduciendo palabras.

Según nos han dicho los profesores, el año pa-sado estuvo organizado de otra forma porque lo hicieron en el gimnasio y los alumnos estaban senta-dos alrededor del cuenta-cuentos. Creo que hubiera sido más interesante realizarlo como el año pasado, donde el señor se podía mover y podía gesticular mejor. Este año estaba sentado en una silla en el escenario con un micrófono en la mano, por lo que resultó una exposición más fría y distante.

Esta actividad fue pensada para que los alum-nos aprendiésemos más vocabulario y cogiésemos pronunciación. Fue una agradable experiencia la cual nos gustaría repetir.

Almudena Rodríguez, Lorena Pérez, Silvia Alonso, Alba Manzanero - 3º de la E.S.O.

This party is very popular in America. It’s on 31st of October. It consists of putting one pumpkin on the doors of houses for driving away the bad spir-its. This day is the midsummer Saints, same in Spain, but different day. Children go from house to house in search of sweets to eat.

At school, the party was great. The children of sixth and fifth courses made a party, with the help of the teachers, Inma and Reyes, for the courses 1º and 2º.

The courses fifth and sixth, wore fancy dresses. Then they prepared games. Some games were: to put posters on the walls, the boys and the girls put, for ex-ample a hat in the posters. Others were: to put some flour on the face and find some sweets. All the children had a very nice afternoon.

Mónica Gómez 6ºA

La fiesta conmemora el día de los difuntos. En el colegio hacemos una fiesta. Los de 5º nos encargamos de 1º y 2º, y los de 6º de 3º y 4º. Antes de los juegos hay un desfile en el que todos los de quinto y sexto van disfrazados de brujas, esqueletos, momias, muertos... y mil disfraces más. Al mismo tiempo vamos repartiendo caramelos a los más pequeños.

Más tarde realizamos los juegos. En mi juego participábamos Alejandra, Alba, Ana, Mónica y yo. Se trataba de pegar el gorro de la bruja en su sitio correspondiente. Había otros muchos juegos, como el de la harina, la manza-na, etc. Nos lo pasamos, muy bien, pero la pena es que para los de sexto este es el último año.

Laura Ropero 6ºA

Tanto pequeños como mayores disfrutaron de lo lindo. Unos con los gigantes y cabezudos y otros repartiendo adoquines

y disfrutando de la alegría de todos.

Page 5: El_Murcielago_2000-2001_2

EL MURCIÉLAGO 10 EL MURCIÉLAGO 3

Santiago, en un momento de la clase

Elvira está satisfecha, los reyes magos se adelantaron para sus alumnos y de la mano de Luis, responsable de informática del CRC, han comenzado a dar sus primeros pasos en el uso del ratón y en el manejo del teclado. Como estamos en vísperas de Navidad han aprovechado la ocasión para felicitarnos las fiestas mandando a la redacción de EL MURCIÉLAGO algunos de sus trabajos que gustosamente publicamos.

Con la inauguración del aula de informática, el colegio Ramón y Cajal, aumenta el abanico de posibilidades ofrecidos a los alumnos, en busca de un desarrollo integral en el camino de su formación.

Nuestros futuros internautas deleitándose en el manejo del ordenador

En los primeros años de vida del niño, su actividad fundamental es descubrir todo lo que le rodea. Cuando experimenta los primeros contactos con el agua el niño siente placer. Nuestra labor como profesionales es proporcionar que esas primeras sensaciones se alarguen hasta la hora de empezar a nadar.

¿Qué pretendemos en estas edades tan prematuras que el niño consiga en la piscina? Que se mueva y juegue a gusto en el agua, que se inicie en los primeros movimientos, para más adelante tener una autonomía; sentir movimientos nuevos, que en el medio terrestre no son posibles; complementar su desarrollo físico y relacionarse y cooperar con el

resto de los niños. Con estos niños, nos olvidamos de

los métodos de repetición de movimientos efectivos (muy válidos en

edades más avanzadas), y buscamos que el niño experimente en el agua.

Nuestro método de trabajo, consiste desde un primer momento que el niño cuando entre en contacto con el agua esté activo, es decir, que chapotee con las piernas. Es una manera de que el niño busque su equilibrio, a la vez que lo hace con las manos. También es importante que el niño no tenga miedo a meter la cabeza bajo el agua. Para ello, les ayudamos a que se zambullan.

A la par, creemos necesario, que el niño se siente cómo y relajado, flotando boca arriba, ya que es una forma de sentir el agua, y que más adelante le servirá de descanso, cuando aprenda a nadar.

Teresa, profesora de natación.

TRÁGICO ACCIDENTE DE DOS ANTIGUOS ALUMNOS

Cerrada ya la edición del último número de la revista, llegó a la redacción

de EL MURCIÉLAGO la triste noticia del fallecimiento en accidente en moto del antiguo alumno Pablo Márquez Palomino. Desde estas páginas recogemos el dolor de tantos y tantos amigos que, como nosotros han sentido su pérdida y mandamos a la familia el más sentido pésame de Dirección, profesores y alumnos del Colegio Ramón y Cajal. Deseamos al mismo tiempo la pronta recuperación de Daniel Morales Ruiz, gravemente herido en el mismo accidente.

De un tiempo a esta parte, el colegio ha sufrido una serie de innovaciones que, en cierta manera, han hecho que éste fuera superándose poco a poco:

Se están creando mejoras, y se crearán otras nuevas, que nos presten un mejor servicio, tanto para los profesores como para los alumnos. Estas innovaciones son la base del marcado prestigio que nuestro colegio posee en nuestra capital: ...“Todo necesita ser renovado en su justo punto...” Y eso es lo que está haciendo el colegio:

Desde hace un año aproximadamente, EL MURCIÉLAGO, reeditado con nuevos aires de comunicación y participación, ha empezado a funcionar gracias a la colaboración de los alumnos que cada mes han hecho posible su existencia, y por supuesto, gracias a MARIANO, nuestro Director General y al entusiasmo demostrado en cada momento por Isidoro Martínez, quien se encargó de que esto no se quedara sólo en un proyecto.

Como algunos de vosotros recordaréis, el colegio posee una página web propia (http://www.rcajal.es ) que no es una forma de dejarse llevar por la moda, sino una manera de dar más amplitud al Colegio y dar oportunidad a nuevos miembros de otras comunidades autónomas, de otros países, o sencillamente de Madrid, de ver y poder conocer cómo es el Colegio, sus actividades, sus servicios y a nosotros, sus estudiantes. Además, ha sido renovada hace poco y en ella podréis encontrar el CIBER MURCIÉLAGO, donde se expone lo que es nuestra revista, haciéndola accesible a todas las personas ajenas al centro; y os preguntaréis: ¿Quién de fuera va a querer ver EL MURCIÉLAGO?: Hace ya un mes, recibí un e-mail de un profesor alemán que en su país natal está diseñando un proyecto en el que ha creado un programa para que estudiantes alemanes puedan aprender y practicar nuestro idioma. Esto, en gran parte, no es muy sorprendente; lo que sí me sorprendió, es que había conseguido meterse en mi página web gracias a la página del colegio, en concreto gracias a la revista. Me pidió que mirase su programa y que le comentara fallos, ya que le era de gran utilidad leer textos en nuestro idioma, repletas de frases hechas, tiempos verbales, sinónimos, frases coloquiales, etc. De manera que os animo a que paséis por su página y echéis un vistazo a su programa, mandadle textos vuestros, consejos... para ayudarle, en cierta manera, a su labor como profesor: http:// www.prolangue.ch

Esto nos indica el grado de consideración que está tomando el colegio en el ámbito de la enseñanza y a nivel público; y la proyección, ya no sólo estatal sino mundial, que le da mantener una página web. De forma que, esta serie de avances en el camino de la enseñanza, y de aquellos que se crearán (y seguro darán de qué hablar), mejoran y unifican nuestro colegio, y a nosotros mismos, dándonos tanto a nosotros como al colegio, más nivel sociocultural del que posee ahora, que no es poco. Quién sabe lo que nos deparará el futuro, pero esto sólo es el principio.

Irene Orozco 1º C Bachiller

La revista del colegio se internacionaliza gracias a Internet

E.S.O. Y

BACHILLERATO

Cuando en nuestro colegio se graduó la primera promoción de la E.S.O, lo que en principio, era un plan de estudios del futuro, ahora es una auténtica realidad: el primer curso de bachillerato ya se va abriendo paso en esta última etapa escolar. Su adopción exigía una serie de requisitos necesarios a los que el colegio se ha ido adaptando durante estos dos últimos años teniendo en cuenta sus capacidades, tanto de infraestructuras como de plantilla de profesores. Otros muchos centros han optado por tener únicamente la E.S.O al no poder enfrentarse al reto que suponía el nuevo bachillerato y no querer afrontar el gasto que suponía.

El bachillerato, por tanto implicaba transformaciones educativas en la E.S.O. y como nuestro centro había decidido implantar estos dos últimos cursos de preparación con vistas a la universidad, necesitaba tener una educación secundaria algo más fuerte que preparase a los alumnos eficazmente y que fuera, a la vez, fácil de aprobar para aquellos que querían abandonar los estudios. Estos cambios se centran sobretodo en el cuarto curso, en el que en vez de existir dos ramas de estudios diferentes, como el año pasado, hay tres: el de ciencias, y dos con vistas a las letras que se diferencian en si tienen música o por el contrario biología y geología. En estas dos últimas ramas se han eliminado dos asignaturas propias de estudios científicos: la física y la química. Por tanto, aunque la ley permite el paso de ciencias a letras ahora es prácticamente imposible puesto que las diferencias entre ambas se han hecho aún mayores.

El colegio, en relación al primer curso de bachillerato, ha ofertado tres tipos del mismo: artes, humanidades y ciencias sociales y ciencias de la

naturaleza y de la salud, con unas asignaturas comunes, otras propias de cada modalidad y sus respectivas optativas. No ofrece el tecnológico por cuanto exigía unas infraestructuras determinadas, pero con la oferta de optativas que ha establecido se podrán acceder igualmente a todas las carreras ofrecidas por el Ministerio. En cuanto al segundo curso, no hay nada definitivo, por lo que sería arriesgado aventurar nada, ya que el ministerio puede hacer cambios en cualquier momento.

En estos primeros dos meses, y ya superadas las diferentes dificultades planteadas a principio de curso, “tanto el bachillerato y la E.S.O. marchan bastante bien”, según Saturnino Casado, director técnico de ambos. Ahora es el turno de los alumnos.

Jorge Planelló 1ºB Bachillerato

La novedad de este curso es la piscina, los

mayores (2, 3 años) vamos a

aprender a flotar y a perder miedo al agua. También

disfrutamos de lo lindo Los profesores, ayudan con gran dedicación a

sus pequeños alumnos. Los alumnos atentos a las indicaciones de

Teresa y Ana

Page 6: El_Murcielago_2000-2001_2

EL MURCIÉLAGO 6 EL MURCIÉLAGO 7

ANIMACIÓN A LA LECTURA

Como cada año, la Primaria realizó con gran éxito unas deliciosas jornadas de animación a la lectura.

Yo, que he nacido en Budapest (Hungría) y que llevo en España poco

tiempo, esta actividad me ha entusiasmado ya que es una actividad interesante para perfeccionar la lectura y, para mí, es una ayuda para poder comprender mejor el español que he aprendido gracias a la ayuda de todos. También ha tenido mucho que ver en ello el colegio Ramón y Cajal. Me gusta su enseñanza y sus actividades, como la desarrollada durante la segunda semana de noviembre donde vino una señorita llamada Cristina a animarnos a leer y nos dio a cada uno un libro para leer y aprender. En él había cosas de elefantes, club mascotas, ciencias, actualidad, cosas del mundo, etc. Además jugamos, nos divertimos y a la vez que jugábamos aprendíamos. Un saludo: Adrián Csekö 4º Primaria.

LA CHICA

La chica flores cogía y a la gente gritar oía. Un hombre le dijo que su marido ayer murió.

La chica muy triste lloraba y asustada se fue a su casa.

La aurora sopla y los árboles corta. La aurora soplaba y las hojas tiraba.

Como un terremoto la aurora pasaba.

El terremoto pasó y a su amor mató.

El terremoto y el orgullo de la chica se llevó.

Beatriz Chamizo. 6ºA

EL MUSEO DE LOS DINOSAURIOS

Durante el recreo, un día de lluvia, EL MURCIÉLAGO les sorprendió en una monumental construcción de plastilina

En la hora del recreo mientras llovía se

nos ocurrió una idea : Hacer entre todos un museo de huesos de dinosaurios.

Unos hicimos colmillos. El más grande era el de Carlos. Otros hicieron fósiles de dinosaurios. La pared estaba hecha de tazos de Digimon. Álvaro hizo un esqueleto.

Había muchos colmillos y fósiles. Cuando terminó el recreo, vino Isidoro y

vio el museo y como le gustó mucho hizo una foto para EL MURCIÉLAGO.

Antonio Más 2ºA Primaria

La obra seleccionada, Pinocho, hizo las delicias de todos.

Los alumnos del primer ciclo de primaria fuimos al teatro en dos autobuses. Cuando llegamos nos pusimos ordenadamente en fila. Al entrar un señor y varias señoritas nos fueron colocando a cada uno en su sitio. Cuando ya todos estábamos colocados un señor nos contó la historia de Pinocho. Después salieron Pinocho, Gepeto, el hada, el titiritero come-fuego y comenzó la función. Nos reímos y nos gustó mucho a todos. Cuando terminaron nos pusimos como habíamos entrado, vino el autobús y volvimos al colegio.

Alfredo Moreno 2ºB Primaria

Los alumnos a la entrada del Teatro

EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA EN EL TEATRO

2º CICLO CADA DÍA UN CUENTO: EL COCÓN

Había una vez un pájaro al que llamaban “Cocón”. El Cocón siempre se despertaba muy temprano.

Ya que se levantaba tan temprano, siempre que se miraba al espejo contemplaba un hermoso Cocón, pero con una cabeza horrorosa. Así pues el Cocón esta decepcionado, siempre que venía una pájara bonita, se escondía del susto que se daba cuando veía al Cocón tan despeinado. El Cocón, era feo, pero también tenía cerebro y sus sentimientos claro, como todo el mundo.

¿Sabes por qué se llama Cocón? Se llama así porque es muy listo. Un día el Cocón se

levantó tarde, los granjeros, se extrañaron mucho al verle tan tarde, porque, casi siempre, bueno, siempre, se levantaba tarde. El Cocón que rea muy listo, fue a la casa de la pájara con

la que soñaba casarse y tener una familia.

Cuando fue a la casa de la pájara, el Cocón dijo: “¿Te gusta mi peinado?” La pájara dijo: Te has esforzado por mí. Ahora sí que me gustas. El Cocón dijo: Entonces, ¿te quieres casar conmigo? La pájara dijo: “Sí”. Y se casaron, tuvieron hijos y vivieron felices. Noushig Topdjiar 4º A Primaria

CHRISTMAS DE NAVIDAD

NUEVOS UNIFORMES DEL COLEGIO

Con la implantación este curso del nuevo chándal y de la camiseta deportiva, queda completado lo que será el uniforme definitivo del Ramón y Cajal.

Tras las modificaciones realizadas hace unos meses en el jersey

y la equipación de baño, el nuevo uniforme es ya definitivo.

El chándal verde ha pasado a la historia. El colegio en su afán de modernización en toda su estructura no ha querido dejar fuera los uniformes y ha diseñado unas prendas modernas y actuales, sin olvidar en ello la calidad de las mismas. El resultado queda patente en la foto ¡Eso sí resaltado con la belleza de los modelos. El jersey azul en la ESO completa todo el equipo. Alumnos de Primaria nos muestran sus uniformes.

Había una vez un niño que se llamaba Manolo. Desde muy pequeñito cada vez que quería decirles o pedirles alguna cosa a sus papás lo hacía cantando, por lo que las gentes del pueblo le bautizaron con el nombre de Manolín, el niño cantarín.

Un día Manolín se levantó de la cama, fue a la cocina, desayunó

y a continuación se acercó donde estaba su mamá y dijo:

- Dame un besito mamá / que me voy para el colegio, / tengo ganas de estudiar / y ser un hombre de provecho.

Pero antes de salir como era un niño muy educado se dirigió a su mamá diciéndole:

- ¿Ya está buena la abuelita? / ¿Se fue a trabajar papá? / ¿Qué le pasa a la vecina? / ¿Tú a que hora volverás?

- ¡Buenos días hijo!-Dijo su madre- la abuelita ya está mejor, / papá hace una hora que se fue. Recuerda que después de terminar el cole, cuando vayas a por el pan, tienes que comprar una barra más a la vecina, que se rompió una pierna, y no puede bajar las escaleras. ¡Adiós tesoro!.

Manolín salió todo contento hacia el colegio, y al llega a su clase, nada más abrir la puerta dijo:

- Buenos días para todos / y también al profesor. / ¡Qué mañana tan bonita! / Que os proteja a todos Dios.

Y se sentó en el pupitre tan campante. Cuando llegó la hora del recreo, todos salieron

corriendo para jugar un rato a la pelota. En aquel preciso momento apareció Manolín y dijo:

- Me dejáis jugar al fútbol, / compañeros, por favor. / Muchas gracias chavalotes, / toma te paso el balón.

Dijo, sin esperar a que nadie le invitara a jugar. A la salida del cole, Manolín fue derecho, como su

madre le dijo, a comprar los recados.

Y al entrar a la panadería se dirigió al panadero con mucha soltura:

- Cuando pueda D. Tomás / quiero dos barras de pan, / cuarto de patatas fritas / y una lata de foie-gras.

Al salir de la tienda, en la cafetería que hay al lado de su casa, se encontró a dos vecinos suyos que estaban sentados en la terraza

charlando. Manolín muy atento se acercó a su lado y les dijo:

- Buenas tardes, D. Antonio, / Buenas tardes D. José. / Que aproveche lo que tomen, / espero se encuentren bien.

Los vecinos saludaron a Manolín, dándole recuerdos para su padre.

Iba Manolín tan con-tento, que al cruzar la calle sin mirar, pasó una bici a toda pastilla y se lo llevó por delante, dando Manolín una vuelta de campana con tira-buzón, de tal manera que se quedó en el suelo todo “plan-chado”. La gente que estaba allí, viendo lo sucedido, se acercaron corriendo a Mano-lín esperando que cantase algo,(como era su costum-bre), para saber cómo se en-contraba. Manolín abrió, poco a poco, los ojos y después de un rato, dijo muy bajito :

- "Chim pon".

Eva Cantos 6°X

3er CICLO CADA DÍA UN CUENTO

Un momento de la actuación de Cristina

Vence al tigre y al león, vence al toro embravecido, vence a señores y reyes, que caen a sus pies vencidos

Blanco fue mi nacimiento, colorada mi niñez, y ahora que voy para vieja soy más negra que la tez.

Soluciones próximo número

Raúl Donaire

Víctor Romero 7 años

Sara Cantos 7 años

Dos alumnos de Primaria nos felicitan las fiestas