el_mitico_numero_siete_versión_corta_por_julián_osca_blogger

27
 

Upload: julian-osca-sorino

Post on 09-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 1/27

 

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 2/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 2

 “COLECCIÓN DE ESCRITOS”.

 Escrito Nº 17.

 EL MÍTICO NÚMERO SIETE (7)

 A TRAVÉS DE LA HISTORIA.

 Autor: Julián Osca-Soriano.

Caracas, Julio del 2007. [email protected] 

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 3/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 3

 EL MÍTICO NÚMERO SIETE (7)

 A TRAVÉS DE LOS AÑOS .

PRÓLOGO.

⊕⊕⊕⊕  NÚMERO SIETE (7): Un verdadero fenómeno: 

Como veremos en detalle en este libro, el número siete (7) rige muchos aspectos de la vida del hombre que aparece en diversasculturas como un número del destino.

 El siete (7) es el que todo lo comprende y todo lo contiene. Es la figura protectora, el que lleva en sí mismo fuerzas diferentes quenunca llegarán a enfrentarse, para proporcionar protección y seguridad.

La personalidad siete (7) es en general bondadosa, llena de nobles sentimientos.

Los sietes (7) no son indolentes de ningún modo, pero son perezosos.

⊕⊕⊕⊕  FACTORES POSITIVOS: 

Afectividad, altruismo, bondad, capacidad de adaptación, dignidad, discreción, ecuanimidad, fortaleza, generosidad, humildadidealismo, imaginación, nobleza, protección a los débiles, pudor, sabiduría, sinceridad, sensatez y valentía,

⊕⊕⊕⊕  FACTORES NEGATIVOS: 

Aburrimiento, conformismo, escasa ambición, escaso sentido del humor, falta de iniciativa, gusto por la rutina, mezquindadmonotonía, pereza, previsibilidad, terquedad.

La representación de los siete (7) pecados capitales: Ira, Soberbia, Lujuria, Pereza, Gula, Avaricia y Envidia. Los dos rótulos grandesremiten a un paisaje del <Deuteronomio, cap.32> concerniente a los pecados y a la amenazadora condenación final.

• El siete (7) es un número misterioso y mágico.•  De acuerdo a la interpretación griega de los números, el siete (7) es la unidad universal .

•  Los esotéricos denominan al siete (7) como número del destino.•  En la cultura judía el número siete (7) desempeña un papel fundamental.•  Entre los aztecas siempre aparece el número siete (7), número también sagrado para estas civilizaciones, contándose el Templo

Siete (7) Mazorcas, relacionado con el Maíz, alimento principal en estos pueblos.•  El siete (7) está presente: Los siete (7) magníficos, “Siete (7) leguas” , el caballo que Pancho Villa más estimaba, o las Siete

(7) Chingadas, un dicho popular mexicano.

⊕⊕⊕⊕  EL NÚMERO SIETE (7) PARA EL ORIENTE: según  Helena P. Blavatsky 

“El número siete (7) era considerado sagrado no sólo por todos los pueblos cultos de la antigüedad y en el Oriente, pero se le rindió lamayor reverencia por las naciones, incluso después en Occidente. El origen astronómico de este número se ha establecido más allá decualquier duda. El hombre, sintiéndose por un tiempo fuera de la mente, dependiendo de los poderes celestiales, siempre y en todas partes sujeto a la tierra y al cielo. El más grande y más brillante de las luminarias se convirtió así en su presencia, la más importante yla más alta de poder. Tales eran los planetas en su totalidad que contados eran como siete (7). En el transcurso del tiempo, estos setransformaron en siete (7) deidades.”

“Los egipcios tenían siete (7) dioses originales y superiores. Los fenicios siete (7) kabiris. Los persas, los siete (7) caballos sagradosde Mitra. Los parsis, los siete (7) ángeles con la oposición de siete (7) demonios, y las siete (7) moradas celestiales, acompañadas porlas siete (7) regiones interiores.”

(  Kabiris: eran los dioses de los misterios, espíritus superiores planetarios.)

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 4/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 4

(  Parsis: miembros de una comunidad que habitan en el oeste de la India, en la ciudad de Bombay en el subcontinente indio.)“Para representar de una manera más clara esta idea en su forma concreta, los siete (7) dioses eran representados a menudo como una

deidad con cabeza de siete (7). El cielo entero se sometió a los siete (7) planetas, por lo que en casi todos los sistemas religiosos seencuentran siete (7) cielos.

Para intentar citar todas las cosas incluidas en este número místico requeriría una biblioteca entera. Cerraremos con una cita, pero delárea o la región de lo demoníaco. Según las autoridades en la materia - el clero cristiano de la época, realizó un pacto con el diabloque contiene siete (7) párrafos. Se celebró por siete (7) años y firmado por el contratista en siete (7) ocasiones. Todas las bebidasmágicas preparadas con la ayuda del enemigo del hombre se componían de siete (7) hierbas. Que gana el billete de la lotería, que seacantado un niño de siete (7) años. Las guerras legendarias duraron siete (7) años, siete (7) meses y siete (7) días, y el número de

héroes luchadores: siete, (7), setenta, setecientos, siete (7) mil, setenta mil.Las princesas de los cuentos de hadas se mantuvieron siete (7) años bajo un hechizo, y las botas del famoso gato - el Marqués deCarabás – con siete (7) conjurados.

Los antiguos dividen el cuerpo humano en siete (7) partes: la cabeza, el pecho, el estómago, dos manos y dos pies, y la vida delhombre se divide en siete (7) períodos. Un bebé comienza la dentición en el séptimo (7º) mes, un niño comienza a sentarse después decatorce meses (2 x 7), comienza a caminar después de veintiún meses (3 x 7), para hablar después de veintiocho meses (4 x 7); deja dechupar después de treinta y cinco meses (5 x 7). A los catorce años (2 x 7) empieza a madurar, finalmente, se forma en los veintiún (3x 7) llega a ser mayor de edad.

La altura promedio de un hombre, antes de que la humanidad degenerara, era de siete (7) pies, de ahí las leyes del viejo oeste alordenar los muros del jardín a dos metros de altura. La educación de los niños comenzó con los espartanos y los persas a la edad desiete (7) años. Y en las religiones cristianas - como los católicos romanos y los griegos - el niño no se hace responsable de ningúndelito hasta que tiene siete (7) años y es la edad apropiada para que él vaya a confesarse.”

⊕⊕⊕⊕  EL NÚMERO SIETE (7) EN LA BIBLIA o TALMUD:  

¡Dios marcó la Biblia con el Séptimo, (7º) porque es la plenitud de la revelación de Dios!

¡Dios marcó la Biblia con el Séptimo, (7º) porque es su juramento! ¡Su promesa! ¡Su Pacto!

“Y respondióle Jehová: «Cierto que cualquiera que matare a Caín , siete (7) veces será castigado». Entonces Jehová puso la señal enCaín, para que no lo hiriese cualquiera que le hallara.Si siete (7) veces será vengado Caín, Lamech en verdad setenta veces siete (7) lo será.”

<Génesis,4 cap 15> Moisés (1512 a. C.) 

“Siete (7) días comerás por leudar, y el séptimo día será la fiesta a Jehová.Por los siete (7) días se comerán los panes sin levadura, y no se verá contigo leudado, ni levadura en todo tu término.”

<Éxodo, 3 cap 6,7> Moisés (1512 a. C.) 

Sin embargo, esto no es sino el principio. Mi base de datos tiene un conjunto enorme de identidades relativas a grandes múltiplos desiete (7) primos que son semánticamente integrados con la idea de  perfección y de conclusión. Finalizo con estos versos de  San Pablo, en la segunda Epístola a los Corintios:

“Y para que no me enaltezca sobremanera a través de la grandeza de las revelaciones, no me fue dado un aguijón en la carne, unmensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera. Para esto tres (3) veces he rogado al  Señor , que loquite de mí. Y él me dijo: «Mi gracia te basta, pues mi poder se perfecciona en la debilidad. Por lo tanto, de buena gana me

 gloriaré más bien en mis debilidades, para que el poder de Cristo repose sobre mí».”

“Y otra señal en el cielo, grande y admirable, que era siete (7) ángeles que tenían las siete (7) plagas postreras. Porque en ellas esconsumada la ira de Dios.”

<Apocalipsis, 15 cap 1> Juan Evangelista, San.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 5/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 5

 

⊕⊕⊕⊕  EL SIETE (7) EN DISTINTOS IDIOMAS: 

El número siete (7) solo conocemos su nombre en algunas lenguas conocidas para nosotros. El número siete (7) llega a sitios muylejanos y a lenguas que definitivamente son muy distintas.

•  Hebreo Sheva• 

Sánscrito Sapta•  Griego Hepta•  Latín Septem-------------------------------------------------------------

•  Sajón antiguo Sebun•  Inglés Seven•  Alemán Sieben•  Francés Sept•  Italiano Sette•  Portugués Sétimo•  Español Siete.•  Rumano Sapte•  Sueco Seten• 

Chino mandarín Chi•  Vasco Za-pi•  Valenciano Set•  Catalán Set•  Gallego Sete•  Africano Sewe•  Finlandés Setti•  Húngaro Hét

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Escrito por: DULCE MENDOZA RAMONY

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 6/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 6

 

OSCA - SORIANO, JULIÁN.

Toulouse, Francia. (1940).Lic. en Administración de la Universidad Central de Venezuela. Especialista en Sistemas de computaciónseguridad, inteligencia y contrainteligencia.

Sus padres, el Prof. Julián Osca Montalvá y la Sra. Dña. Francisca Soriano y Ferrándiz, ambos deValencia, España y exilados en Francia, después de la Guerra Civil española. En 1946, después de la Segunda Guerra Mundial, la familia se muda a Caracas, Venezuela. Allí concluye losestudios primarios en el Colegio La Salle de Tienda Honda y en el Colegio de los Salesianos de Sarría.En 1953, es llevado junto con su hermano Jaime Francisco a estudiar el bachillerato en Ciencias en el ColegioLa Salle de Paterna, Valencia. Obtiene su título expedido por la Universidad de Valencia, España. Títulorevalidado en el Consejo Técnico.Licenciado en Administración Comercial de la UCV: Universidad Central de Venezuela (1962).Estudia inglés en el Centro de Idiomas Modernos de Georgetown University, en Washington, D.C. (1964).Curso de Post Grado en Computación en The American University, Washington, D.C. (1965 y 1966).Jefe Fundador del Departamento de Procesamiento Electrónico del BAP: Banco Agrícola y Pecuario (1962 –1964).Asesor de Procesamiento de Datos del MAC: Ministerio de Agricultura y Cría.Planificador y Ejecutor del Proyecto de Integración de Centros BAP-MAC-IAN (1966 – 1967).Gerente-Fundador del Centro de Computación Integrado: CCI. (1967-1969).Desde 1970, casado con la Sra. María E. Pacheco Nessi de Osca, por más de 40 años. ¡Todo un record!Experto en Sistemas de Computación del Proyecto MAC-FAO-Venezuela 17 (1970-1971).Asesor del CCI: Centro de Computación Integrado (1970 – 1971).Desarrollo del Telesistema de Información Gubernamental – TESIG.En 1971, funda SISTECA: Desde esa fecha hasta el presente año 2011. Es decir, por más de 40 años, haejercido la presidencia de esta empresa privada, dedicada al campo de la seguridad, a la inteligencia y a lacontrainteligencia.Padre de Kelita Osca-Pacheco, 39, Master en Educación, y de Julián Osca-Pacheco, 35, Abogado.Autor de: - Poemario de juventud.- El mítico número siete (7) a través de la historia.- “Expresiones idiomáticas orientales”.- “El vino desde el Trópico”,- “La gran colección a través de los tiempos,”- “La gran colección a través de la historia,”

De 45 libros cada colección.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 7/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 7

 

DEDICATORIA.

 Dedico esta Obra con el mayor afecto y cariño al  Doctor Fernando García,

quien me entusiasmó a escribirla,

me dio su palabra de aliento yrevisó los primeros originales, por lo que le quedaré siempre agradecido.

 Su Amigo

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 8/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 8

“COLECCIÓN DE ESCRITOS”.

 Escrito Nº 17.

“Y puso Abraham siete (7) corderas del rebaño aparteY dijo Abimelech a Abraham

«¿Qué significan esas siete (7) corderas que has puesto aparte?»Y él respondió

«Que estas siete (7) corderas tomarás de mi mano para que sean testimonio de que yo cavé este pozo».

<Génesis, 21- cap 28-30> Moisés

 EL MÍTICO NÚMERO SIETE (7) A TRAVÉS DE LOS AÑOS.

 Autor: Julián Osca-Soriano. [email protected] 

Caracas, Junio del 2009.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 9/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 9

 ⊕  INTRODUCCIÓN:

Vamos a ver todo un recorrido colorista, tanto de los tiempos pasados como de la actualidad, a través de los distintos caminos y prácticas espirituales, de las diversas culturas, religiones, estructuras de pensamiento mágico y creencias, donde en forma casuística,determinista, cabalística o coincidencial aparece el número siete (7) de una manera obstinadamente repetitiva, como un númeromágico y reconfortante del espíritu humano.

También, veremos cómo el número siete (7) aflora como un común denominador perenne, a través de todas las civilizaciones de lahistoria del hombre y de los dioses, como un número místico, religioso y espiritual.

⊕  EL NÚMERO SIETE (7) EN LAS CREENCIAS ORIENTALES :

Increíblemente, empieza a manifestarse con el “Hinduismo” y el “Budismo”, anterior al “Jainismo” y además con los siete (7)centros sicoespirituales del “Tantrismo” y las siete (7) luces del “Zohar” de las culturas Orientales y como veremos a continuación,en los sofisticados marcos del pensamiento, sistemas metafísicos o tradiciones religiosas del Lejano Oriente.

⊕  EL SIETE (7) EN EL HINDUÍSMO, DE LA INDIA. HACE MÁS DE 5.000 AÑOS:

El “Hinduismo” no es una sola religión, es más bien un caleidoscopio de religiones que se han venido derivando de la religión inicialo primigenia. Los hinduistas creen en el espíritu, en los seres superiores y en la reencarnación. Es importante señalar que en el Rig

Vedá1 (conocimiento de la alabanza) que viene siendo la fuente dogmática y cultural del Hinduismo, escrito 3000 a.C., encontramosciertas claves numéricas con el número siete (7) que contienen la sabiduría cosmológica y espiritual, claves que sólo han podidodescifrar los iniciados o iluminados. 

1.  El caballo con siete (7) nombres: El Sol: Himno 1.164.2.  Los siete (7) hijos de los rayos solares.3.  La carroza con siete (7) ruedas.4.  Tirada por siete (7) caballos (rayos solares).5.  Las siete (7) porciones: (Año, solsticio, estación, mes, 15 días, día y noche).6.  Los siete (7) rayos (Formas de sacrificio mediante las cuales se mantiene el orden cósmico).7.  Las siete (7) mitades del embrión que reparten la semilla del Universo. 

Llama poderosamente la atención que el Himno X.90 que representa el elogio del hombre cósmico, aparecen las siguientes

menciones:Los siete (7) encierros: Son los siete (7) metros védicos o las siete (7) zanjas cavadas alrededor de la hoguera.Tres veces siete (7) leños a los cuales está atado el “hombre cósmico” como ofrenda para el sacrificio.

⊕  EL BUDISMO EN LA INDIA. HACE 2.600 AÑOS:

Si bien los budistas creen en la reencarnación, no creen en Dios ni en el espíritu. Es la única religión oriental con tal característicaLa colección de los textos budistas (Abhidamma-Pitaka) contienen todas las enseñanzas de Buda2. Ellos hacen referencia al númerosiete (7) repetidamente. Todas estas enseñanzas fueron sistematizadas en el Siglo XII d.C. por el filósofo Aniruddaha3.  Hay quedestacar que igual que los “hinduistas”, los Budistas también consideraron desde sus inicios el número siete (7) como mágico.

⊕  EL JAINISMO, EN LA INDIA. SIGLO IX d.C.:  

Es sumamente curioso que el Jainismo fuera fundado en el siglo IX d.C. por Mahavira4 y fue la religión que introdujo precisamenteen la India el vegetarianismo.

1  Rig Vedá. Antiguo texto sagrado hindú escrito en “sánscrito” (idioma de la familia indoeuropea). Lengua clásica de la India y un lenguaje litúrgico del hinduismo,el budismo y el jainismo). El nombre es un compuesto de rik: ‘alabanza, verso’ y vedá: ‘verdad’. Recolección de himnos, escritos en antiguo sánscrito védico,dedicados a los dioses. Se considera el más sagrado de los cuatro libros conocidos como V edás.

2  Buda, Gautama Buda o Sakyamuni. Kapilavastu, hoy Nepal. (563 – 483 a.C.). Fundador del budismo.3  Aniruddha. Significa "incontrolada" o "sin obstáculos". Hijo de Pradyumna y el nieto de Krishna. Está presente en cada alma como S upersoul : S uperal ma.4  Mahavira. India. (599 – 527 a. C.). Santo indio, iniciador del jainismo, una secta hinduista que rechazaba el sistema de castas, la autoridad de los Vedás  y los sacrificios rituales.  

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 10/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 10

Si prestamos atención a las religiones orientales, cuna quizás de la mayoría de los senderos espirituales de la humanidad, en la Indiamuchos siglos después aparece el “Jainismo”, mucho menos antiguo que el “Budismo”, más sin embargo, es una religión derivadacomo el “Budismo”, del “Hinduismo” primario.

Los Jainistas creen en seres superiores, en las divinidades y en la reencarnación para poderse liberar de todos los “karmas” de susvidas anteriores.

Llama poderosamente la atención que en el Tatvartha-Sutra que es el manual que comprende toda la doctrina “Jaina”, enumera lossiete (7) principios del “Jainismo”:

1.  Alma.2.   No alma.3.  Flujo de materia kármica.4.  Esclavitud.5.  Detención del karma.6.  El alma se despoja de la materia kármica7.  La liberación.

Los nueve (9) principios del Jainismo quedan pues integrados por los siete (7) anteriores más los dos (2) complementarios:

1.  El mérito2.  El pecado.

⊕  LOS SIETE (7) CHACRAS EN EL TANTRISMO, EN LA INDIA: HACE 1.300 AÑOS:

Las prácticas derivadas del Hinduísmo y del Budismo tardío denominadas el “Tantrismo” y el “Hatha – Yoga”, enseñan que ecuerpo humano está integrado por unas “capas” o estratos de energía pura que sólo pueden ser percibidos por los iluminadosiniciados o clarividentes. Estos círculos de energía son la base del cuerpo físico.

Se denominan “chakras” (ruedas) y están localizados en los plexos nerviosos del cuerpo humano y constituyen los siete (7) vórticesde energía sicoespiritual y son los siguientes siete (7) “chakras”:

1.  En el plexo nervioso, en el área posterior del sacro-coxis.Situado en el vórtice más bajo, en la base de la columna vertebral.Es donde se aloja el “Kundalini” o espiral de la energía, que viene siendo la clave de la fuerza vital cósmica.

Se denomina el “Muladhara-chakra” que significa la “rueda raíz”. 

2.  Este segundo centro de energía está localizado en el área frontal del plexo sacral - coxígeo.Consume gran cantidad de energía dinámica.Gobierna el impulso sexual y el sistema reproductor.Se denomina “Svadhishthana – chakra” o “rueda independiente”. 

De ahí que las escuelas tradicionales destacan la importancia del celibato, no por factores de impudicia, sino porque el orgasmoconsume una gran cantidad de energía vital que pudiera ser canalizada en la transformación espiritual de la persona, tal como lo hacenlos monjes místicos en los actuales conventos trapenses.

3.  Este tercer vórtice se ubica en el ombligo.Corresponde al plexo solar y se interrelaciona con la voluntad humana.

Conocido como el “Manipura – chakra”.4.  Este cuarto chakra corresponde al plexo cardíaco, es considerado sede de los sentimientos, del amor.El “Anahata-chakra” se encuentra en el centro de la cavidad toráxica.5.  El quinto chacra corresponde al plexo faríngeo, es decir, a la garganta.Es el llamado “Vishuddaha – chakra” o rueda purificada.Es responsable del habla.

6.  El sexto chakra está situado entre los ojos, denominado por tanto el “tercer ojo”.Corresponde al plexo pineal.Aquí tiene lugar la transferencia del pensamiento telepáticamente del maestro al discípulo.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 11/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 11

Se denomina “Atna-chakra” o rueda de mando.

7. Este último es el séptimo (7°) chacra, se corresponde al plexo ventricular.Es el centro sicoespiritual más elevado o más alto.Se le llama “Sahasrana – chacra” o rueda de los mil radios.Este chacra está ubicado en la corona del cráneo. 

Del mismo modo, esto último chacra es conocido como el loto de los mil pétalos. Es aquí donde el ser humano entra en contacto conlo divino. Los chacras se materializan como “flores de loto” con distintos número de pétalos.

En el “Hatha – yoga” y en el “Trantismo” en general, la espiral del poder o “Kundalini Shakti” va circundando todos los chacrashasta llegar al centro de los mil radios en la corona del cráneo. Al ocurrir este fenómeno, el individuo se inunda de una felicidadincreíble, fundiéndose con la conciencia primordial o conciencia trascendente.

Aunque hay otras versiones de mayor o menor número chacras, sin embargo, cabe puntualizar que el sistema de los siete (7) chacrases el más conocido y extendido, quizás por su atractivo arquetípico (Jung), o bien, porque en muchas culturas el número siete (7) seasocia con otros niveles de la realidad idealizada: “Los siete (7) cielos” por ejemplo.

En contraposición, curiosamente también existen en el yoguismo los siete (7) “dhatus” o elementos al nivel material ordinario. Yadestacamos que igualmente también los antiguos hindúes tuvieron una inclinación marcada por el número siete (7) y otrasagrupaciones numéricas menos mencionadas y repetitivas.

⊕  LOS SIETE (7) CIELOS, EN LA INDIA:

En diversas culturas y senderos espirituales de la antigüedad le daban al cosmos una interpretación simplista:La Tierra ocupaba el término medio. Por encima de ella estaba el lugar y hábitat de los dioses o deidades, es decir, los seres de la luzy de la vida. Por debajo de la Tierra se encontraban los demonios o figuras maléficas, las tinieblas y la muerte. Los siete (7) cielos esuna tradición no sólo de la India sino de varias áreas del planeta.

⊕  LOS SIETE (7) “LOKAS” DE LA INDIA:

Hemos ya visto que en la India el número siete (7) se repite constantemente. En el campo del pensamiento metafísico tambiénexistían los siete (7) “lokas”, zonas o regiones ocupadas por dioses o sabios, excepto el dominio o zona más baja.

Desde la zona superior a la inferior, los “lokas” se distribuyen así:

1.  El “Satya – loka” es el reino de la verdad.Habitado por cuatro (4) grupos de dioses.Abarca toda la existencia de la vida del cosmos.

2.  El “Tapo – loka”: El mundo de la ascesis.Ocupado por tres (3) grupos de deidades.

3.  El “Jana – loka”: El mundo de las personas.Integrado por cuatro (4) grupos de dioses que han logrado dominar los elementos y los sentidos.

4.  El “Mahar-prajapatya – loka”: El mundo del Manar o Creador.

Es la sede de cinco (5) grupos de dioses que también han dominado los elementos y viven durante los mil ciclos del mundo.5.  El “Maha-Indra-loka”: El gran reino del Indra.

Morada de seis (6) grupos de dioses que han adquirido los ocho (8) grandes poderes síquicos del yoga yviven durante todo el ciclo del mundo.

6.  El “Entariksha – loka”: Es el reino de la región media.Es la sede del sistema solar y del resto de los astros.

7.  El “Bhu – loka”: Es el dominio terrestre.Integrado por la Tierra y los siete (7) continentes, las siete (7) regiones inferiores y los siete (7) infiernos.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 12/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 12

Más allá de las siete (7) regiones del “huevo cósmico” se encuentra la ilimitada e indescriptible dimensión de lo divino.

Vale la pena resaltar que todas las religiones estructuradas de la India creen en la reencarnación y en sus dioses o seres superioresSin embargo, el budismo no cree en Dios, ni en seres espirituales o en divinidad alguna. Solamente creen en Buda.

⊕  LAS SIETE (7) POLARIDADES METAFÓRICAS CHINAS.

Así mismo, cabría resaltar que en todas estas cosmologías espirituales predomina el concepto de polaridad. La más antigua quizás ela polaridad metafórica china del “ying” y el “yang”, del blanco y del negro, del bien y del mal.

Las siete (7) polaridades más importantes:

1.  El Ying y el Yang / El bien y el mal.2.  El reflejo del Uno. El que contiene al Uno.3.  El símbolo de la relatividad.4.  Lo opuesto: lo negativo y lo positivo.5.  La pareja, dos en uno solo. Lo masculino y lo femenino.6.  La luz y la oscuridad. La noche y el día.7.  La luna y el Sol.

En la China comunista, donde con anterioridad se había ampliamente extendido la religión budista, para el régimen Marxista-Leninista fue muy simple abolir las prácticas religiosas bajo el lema: “No existe rastro ni huella alguna de Buda”.

⊕  EL NÚMERO SIETE (7) EN MESOPOTAMIA. HACE 5.600 AÑOS:

Es un hecho medular que para muchos Mesopotamia viene siendo la cuna de las civilizaciones milenarias y la raíz de algunasreligiones orientales. En la antigua Mesopotamia también creían en las siete (7) zonas del infierno y en las siete (7) zonas del cieloLos siete (7) dominios del cosmos se relacionaban seguramente con los siete (7) planetas que se conocían en aquella época.

⊕  LAS SIETE (7) REGIONES INFERIORES DE LOS SUMERIOS: HACE 5.600 AÑOS:  

Conocido es que en el mito “sumerio” se habla de las siete (7) puertas que la diosa Inanna5  tuvo que abrir para su descenso a lasregiones inferiores. Ahora bien, a medida que iba traspasando cada una de las siete (7) puertas, tenía que dejar una pieza de su

indumentaria, de forma tal que arribó a la última puerta totalmente desnuda y además, despojada de todos los poderes divinos queantes poseía.

Los Sumerios, una de las civilizaciones más antiguas de la humanidad, (3.600 a.C.) denominaban al mundo inferior “kur”, es decir“región montañosa”. Se alcanza tal región cruzando el “Río de la Muerte” y seleccionando la vía descendente. Allí es donde van a parar las almas de todos los humanos cuando traspasan el “Río de la Muerte”. Por el contrario, todos los dioses están predestinados adisfrutar de los goces del cielo. Este cielo es un lugar sin retorno, tal como lo narra la diosa Inanna. Ella si pudo regresar de lasregiones superiores al mundo inferior gracias al dios “Ea”6.

Es decir que además de las siete (7) puertas, existen los siete (7) niveles que posiblemente dichos textos sagrados sumerios influiríanEn el Islam con una jerarquía similar en los dominios celestiales que incorporó indudablemente muchos elementos metafísicos de laantigua Mesopotamia. Los hindúes desarrollaron también el concepto de las siete (7) regiones inferiores (patada) y muy por debajolos siete (7) infiernos (naraka).

Contrariamente a los conceptos de cielo e infierno de las religiones cristianas, estos estadios no son permanentes, ni son destinosfinales, por el contrario los hindúes piensan y creen que son destinos temporales y pasajeros, como consecuencia de sucomportamiento pasado, donde podrá asimilar lecciones muy importantes para lograr mayor bienestar en otros destinos oreencarnaciones, siempre controlando todas estas mutaciones y cambios está la ley inexorable del “karma”.

5  Inanna. Diosa del amor, de la guerra y protectora de la ciudad de Uruk . Su representación era un haz de juncos verticales con la parte superior curvada. Asociadacon el planeta Venus , se le identifica con la diosa griega Afrodita  y con la Astarté  fenicia. Según la mitología sumeria era hija de Nannar   y Ningal  . 

6  Enki (Ea).  Dios sumerio de las Aguas, la fertilidad y de la sabiduria. Surge del caos húmedo, de las aguas marinas, e impregna a la Tierra y da vida a los seres quela pueblan. Protector de marinos y navegantes. Llamado Ea por los acadios. Su ciudad era Eridu. Se le representa a menudo como un ser con cuerpo de pez del que

 surge una cabeza humana y con pies similares a los humanos.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 13/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 13

 

⊕  EL NÚMERO SIETE (7) EN LA TRADICIÓN JUDAICA: VAN POR EL AÑO 5.763:

Hemos observado que de las treinta (30) religiones mayores más de dos tercios (2/3) se corresponden a las religiones o creencias delLejano Oriente, casi todas ellas politeístas. Un sexto (1/6) aproximadamente a las religiones del Medio-Oriente, en general, todasellas monoteístas y otro un sexto (1/6) a las religiones occidentales.

También es evidente que las del Lejano Oriente por su amplio número y antigüedad han influido significativamente sobre las

religiones monoteístas del Oriente próximo.Pasando a religiones de la tradición “judeo-cristiana”, en el primer libro de la “Torá”, el “Génesis”, comienza precisamente con lahistoria metafórica o fabulada de la creación del mundo por Dios, durante siete (7) días y siete (7) noches.

De acuerdo al “Génesis”, en un lenguaje netamente metafórico, el propio Dios7  le dió a Noé8 instrucciones precisas para que se preparara convenientemente con el fin de enfrentar el “Diluvio Universal”.  Le pide Dios a Noé con claridad que construya un arca enla que debe convocar y reunir a su familia. “Además le pide que de todo animal limpio tomará siete (7) parejas, macho y su hembra.Mas de los animales que no son limpios, una (1) pareja, el macho y su hembra. También de las aves de los cielos, siete (7) parejas,macho y hembra, para conservar viva la especie sobre la faz de la tierra. Porque pasados aún siete (7) días, yo haré llover sobre latierra cuarenta (40) días y cuarenta (40) noches y arrasaré de sobre la faz de la tierra a todo ser viviente que hice.”

Después de cierto tiempo Dios se acordó de la familia de Noé e hizo que las aguas comenzarán a decrecer de la faz de la tierra. Noéesperó un tiempo y destapó la cubierta del arca. Luego envió a un cuervo para averiguar si el agua ya se había retirado completamentey éste regresó después de dar vueltas por todas partes y no hallar un lugar donde posarse. Noé no se daba por vencido y envió a una

 paloma que hizo lo mismo que el cuervo.

Pasaron siete (7) días y Noé volvió a enviar la paloma, volviendo ésta con una ramita de olivo en el pico “en horas de la tarde”, con loque Noé entendió que el proceso de retiro de las aguas de la tierra estaba avanzando.

Después de otros siete (7) días el patriarca volvió a enviar la paloma, la cual no regresó más a él.

En el mismo “Génesis”, se describe cómo Abraham9 con el fin de establecer un pacto con Abimelek 10, le ofrece siete (7) ovejas paracerrar dicha alianza. 

José11 relata cómo en Egipto se vivieron los siete (7) años de abundancia y a continuación los siete (7) años de hambre, es decir, lossiete (7) años de las vacas gordas y los siete (7) años de las vacas flacas. 

A su vez, Moisés12 describe las siete (7) plagas de Egipto.

Realmente el número siete (7) se repite a través de todas las Sagradas Escrituras, así como el número 3 y el 4 que también sumancoincidentemente siete (7), porque la Tierra representa el número cuatro (4) y el tres (3) es el Universo y el número siete (7)representa el todo.

⊕  EL SIETE (7) EN EL MISTICISMO JUDÍO:

En el misticismo Judío más antiguo, antes de la propia aparición de la Cábala (Kabbaláh) misma, existió el mismo concepto de lossiete (7) cielos. Ellos los llamaban los siete (7) palacios divinos.

Los místicos en busca de Dios deben forzosamente atravesarlos todos, por medio de la concentración y la oración. Cada uno de losdominios celestiales se le abrirá al místico solamente si conocen los nombres ocultos de Dios y los signos secretos de cada cielo.

7  Dios. Ser supremo, omnipotente, omnipresente y omnisciente. Creador, protector, juez y, en algunas religiones, salvador del universo y la humanidad. Es el único sernecesario ante todos los otros seres contingentes. El  Dios , Yahvéh, o Alláh de las religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo e islamismo. 

8  Noé . Según la Biblia fue el elegido por el  Dios Y ahveh para sobrevivir al Diluvio universal. Único varón hallado justo de toda la generación contemporánea a él, puesto que los demás, influenciados por los hijos de los ángeles caídos los “N efilim”, estaban sumidos en el pecado y por su culpa la tierra “se hallaba llena deviolencia”. 

9  Abraham. Ur de Caldea. Mesopotamia, actual Irak. (Siglo XV a. C.). Según la Religión judía, cristiana e islámica uno de los patriarcas del pueblo de Israel.10  Abimelec o Abimelech. Nombre propio de cinco personajes del  Antiguo Testamento. En hebreo significa “padre rey”.11  José. Nació en Padán-aram, Mesopotamia. Undécimo hijo de Jacob y Raquel . Significa “que él Dios añada”. El de los grandes sueños premonitorios. Fue vendido

 por sus hermanos a unos mercaderes. 12  Moisés, en hebreo Moshé . Egipto. (1272 a. C. – 1150 a.C.) Liberador y legislador de Israel. Se dice que vivió 120 años. La Biblia lo presenta como el jefe

carismático que dio una patria, una religión y una ley a los hebreos. 

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 14/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 14

 ⊕  LAS SIETE (7) LUCES DEL ZOHAR .

Unas escuelas consideran que la luz es inferior a Dios, otras por el contrario equiparan y confunden a Dios con la luz, pero no debieraser confundido con la luz física.El Judaísmo, por ejemplo, cree que Yahvé (Dios) creó la luz en el cuarto día de la Creación, cuando precisamente creó el Sol. Porser la luz una realidad evidente, se le considera un recordatorio fehaciente de la presencia de Dios en su propia Creación.

Dios le habló a Moisés desde un arbusto en llamas y le pidió que se quitara los zapatos porque estaba pisando la Tierra Sagrada.Moisés se tapó los ojos al cubrirse el rostro para no mirar al Altísimo. Después que Moisés liberó al pueblo judío del yugo del

Faraón, Dios le entregó entonces a Moisés las Tablas de la Ley en las que había grabado los Diez Mandamientos.

Según la Biblia o la Torá, ningún mortal pudo nunca jamás contemplar el rostro de Dios, si es que tiene rostro en sentido simplementefigurativo. Durante cuarenta días permaneció Moisés con el pueblo judío, recibiendo instrucciones directas de Dios, entre otras cosasle pidió que confeccionara un candelabro de oro macizo con siete (7) brazos denominado el “Memorá”. 

Los judíos representaron la presencia de Dios, primero en la tienda del Tabernáculo, mientras permanecieron en el desierto y mástarde en el Templo de Salomón13  en Jerusalén, por medio de las siete (7) llamas del candelabro de los siete (7) brazos. Essignificativo que el Zohar14 trata de explicar esotéricamente el hecho de las siete (7) luces o de las siete (7) llamas. El Zohar quesignifica “esplendor” es para los místicos hebreos lo que el Antiguo Testamento representa para la ortodoxia judía,

Este comentario esotérico en “arameo”, idioma en que fue escrito el Pentateuco, los cinco (5) primeros libros de la Biblia queapareció a la luz pública por primera vez a mediados del Siglo XIII, es el trabajo más influyente de la Cábala. Su impacto se extendió

a lo largo de muchos pensadores del Siglo XVI y XVII.

Los judíos tradicionalistas atribuyen el “Zohar” o “Libro del Esplendor” a Simeón bar Yochai15 quien vivió en Palestina en el sigloXII d.C. La tradición dice que permaneció 13 años meditando y trabajando en una cueva totalmente aislado.

Sin embargo, otros judíos y expertos contemporáneos creen que fue escrito por Moisés de León16 en el Siglo XIII.

El “Zohar” habla de siete (7) luces en las que habita “El más antiguo de los antiguos”. Las siete (7) luces representan los siete (7)grandes sabios o espíritus delante de Dios. Estos espíritus son los siguientes:

1. La Santidad2. La Sabiduría3. El Eterno Desdoblamiento

4. La Verdad5. La Fuerza

6. El Amor Omnipotente7. La Esperanza

Se equiparan curiosamente con los siete (7) colores del espectro:

1.  Rojo2.   Naranja3.  Amarillo4.  Verde5.  Azul6.  Índigo7.  Púrpura

13  Salomón. Jerusalén, hoy Israel. (1000 a.C. – 931 a.C.). Fue el segundo Rey de Israel (970 – 931).14  Zohar. Significa “esplendor”. Junto al  S éfer Ietzirá , el libro central de la corriente “cabalística o k abalística”, supuestamente escrito por S himon bar Yojai  en e

 siglo II, pero cuya autoria se debe probablemente a Moisés de León. 15  Bar Yojai, Shimon o Simeón Bar Yochai . Galilea, actual Israel. (Siglo I y II). Rabino durante la época de la dominación romana y después de la destrucción del 

 segundo Templo de Jerusalén. 16  León, Mosé o Moisés de. León, España. (1240-1290). Cabalista hebraico-español. Residió en Guadalajara. Es autor, entre otras obras, de “Zóhar”: “Esplendor”,

el texto más importante de la cábala, que sus partidarios veneran como libro sagrado de sus doctrinas.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 15/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 15

⊕  LOS CABALISTAS O KABBALISTAHS: SIGLO VI d.C.

La “Cábala” viene representando una metodología de interpretación de la “Torá” o las Sagradas Escrituras.Sería poco comprensible esta disposición, si el lector no supiera que en el “Árbol de la Vida” de la Kabbalah  o Cábala, estosmismos números representan los siguientes conceptos:

El 1 significa la primera rama, emanación, número (sephira) o tronco superior del “Árbol de la Vida”, a la que los hebreos llamanKether, la Corona, que no es otra cosa que la representación de Dios.El 2 representa la segunda rama, emanación, número (sephira) o tronco del “Árbol de la Vida”, a la que los hebreos llamanChokmah17, la sabiduría masculina.

El 3 consecuentemente, encarna al sephira Binah18, la inteligencia femenina, la mujer superior.

El 4 representa al sephira Chesed19, el perdón.

El 5 representa al sephira Gevuráh20, la fuerza.

El 6 representa al sephira Tiphereth21, la belleza.

El 7 representa al sephira Netzach22, la victoria.

El 8 representa al sephira Hod23, el esplendor.

El 9 representa al sephira Yesod24, el fundamento.

El 10 representa al sephira Malkuth25, la mujer inferior.

La tradición judía muestra un paralelismo impactante mucho más que impresionante, transcendente.

Los cabalistas también hablan de las siete (7) cámaras del universo que llevan los esotéricos nombres de:

1.  “Sagrada de las Sagradas”.2.  “Deseo”.3.  “Amor”.4.  “Mérito”.5.  “Brillo”.

6.  “Esencia del Cielo”.7.  “Enladrillado de Zafiro”.

⊕  EL SIETE (7) EN LA TRADICIÓN CRISTIANA:

Las Siete (7) Edades de la Humanidad, de San Agustín26 (354 a 430 d.C.) quien es el padre de la Teología Cristiana, son el primerejemplo importante de No. 7.

17 Chokmah. Significa “sabiduría”, el  Agnus Dei  , el Cordero Inmolado. Es el Fuego mismo que arde en toda la Creación desde el principio del mundo para nuestra salvación. Es Fuego y subyace en el fondo de toda materia orgánica e inorgánica.

18  Binah. Significa “entendimiento”, en la Cábala del judaísmo, es la segunda Sephirah intelectual en el árbol de la vida. Se asienta en el nivel por debajo del  Keter a través de Chokmah  y directamente encima G evuráh. 

19 Chesed. Significa “Bondad”. Cuarto Sephirah en el árbol de la vida en la Cábala del judaísmo. Se da la asociación de bondad y amor, y es el primero de losatributos de la emotiva Sephirot . 

20 Gevuráh. Rigor de la Ley de la justicia, es el Buddhi, el Alma Espíritu, la Walkiria.21 Tiphereth. Manas superior de la Teosofía Oriental, que no es otra cosa sino el Alma Humana, el Causal. Es muy fácil confundir a Tiphereth con el Causal. El 

Cuerpo Causal viene a ser el Vehículo d e Tiphereth. 22  Netzach. Significa “victoria”. Séptimo Sephiroh de la Cábala, que se encuentra debajo de Chesed, en la base del “Pilar de la Misericordia”.  Netzach es

“Perpetuidad”, “Victoria”. 23  Hod. Significa “Majestad” en cábala. Octava Sephir ah del árbol de la vida. Situada bajo Gevuráh. Está relacionada con los pies de la persona: en este caso pie

izquierdo.24 Yesod. Significa “Fundación”. Una de las más importantes Sephiroh , está situada bajo Hod   y Netzach y encima de Maljut . Asociada con los órganos sexuales. En

Cábala cristiana es comparada con el Espí ritu Santo. 25  Malkuth. Significa “Reino”, o S hekhinah es la décima parte de la  Se phiroh en el K abbalistic o Árbol de la Vida. S e asienta en la parte inferior del árbol, debajo

de Yesod. Tiene como símbolo la novia que se refiere a la esfera de Tipheret  , simbolizada por el Esposo.26   Agustín, San. Tagaste, actual Argelia. (354 d.C. – 430 d.C.). Teólogo y padre de la Iglesia Cristiana. Obispo de Hipona, Numidia.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 16/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 16

En el relato bíblico del Génesis se afirma que Dios creó al mundo en seis (6) días y el séptimo (7) descansó, para disfrutar del frutode su trabajo. Los maniqueos que integraban la secta de la que procedía San Agustín, rechazaron este mito, aduciendo que el mismoimplicaba la “antropomorfización” de Dios ya que esto suponía que Dios se había cansado con su Creación.

San Agustín combatió fervientemente a los maniqueos argumentando que esto no era más que una interpretación literal y puerilde la Creación. Que Dios no requería ni uno, ni dos, ni siete (7) días para crear el mundo, que con un solo acto de su voluntad eramás que suficiente para crearlo. Que Moisés, por tanto, había utilizado un lenguaje figurado y metafórico para fabular la Creación y

  podérsela así explicar así al pueblo judío que era un pueblo ignorante para entender conceptos filosóficos y existenciales tan profundos.Estas siete (7) edades de la humanidad son las siguientes:

1.  La primera edad: Representa la infancia de la humanidad. Empieza con Adán27 hasta Noé, abarcando diez (10) generaciones.2.  La segunda edad: Es la niñez de la humanidad. Se inicia con Noé y concluye con Abraham. Son diez (10) generaciones más.3.  La tercera edad: La adolescencia. Abarca desde Abraham hasta David28. Son 14 generaciones.4.  La cuarta edad: Período adulto. Abarca desde David hasta la cautividad de los judíos en Babilonia, hacia finales del siglo VI a.C.5.  La quinta edad: Representa la primera senectud. Desde el exilio babilónico hasta la llegada de Cristo.6.  La sexta edad: Representa la senectud avanzada. Está ahora en pleno desarrollo. Comenzó con la misión de Jesucristo29  en la

tierra.7.  La séptima (7) edad: Está aún por venir. No tendrá fin y por ello transcenderá la historia.

⊕  LOS SIETE (7) PECADOS CAPITALES EN EL CRISTIANISMO :

Fueron compilados por el Papa Gregorio30, el Grande (540-604 d.C.). No es mera casualidad que coincide con las siete (7) virtudes

Los siete (7) pecados capitales se encuentran en la base de todo mal comportamiento y son los siguientes:

1.  La soberbia2.  La codicia3.  La lujuria4.  La envidia5.  La gula6.  La ira y7.  La desidia.

⊕  LAS SIETE (7) VIRTUDES EN EL CRISTIANISMO:

Ya Platón en su obra “La República” destacaba las cuatro (4) virtudes básicas:1.  La prudencia2.  La justicia3.  La templanza4.  La fortaleza.

Los teólogos cristianos añadieron las tres (3) adicionales:5.  La fe6.  La esperanza7.  La Caridad (El amor)

Las cuales se adquieren, de acuerdo a la doctrina católica, en el momento del bautismo.

27  Adán. Significa "hombre", "sangre". En las escrituras judías, cristianas y musulmanas Adán fue el primer hombre creado por  Dios sobre la Tierra , según las dos primeras, hecho de barro, sobre el cual insufló el aliento de la vida.Según el Corán y la religión de él emanada, el  Islam , Alá lo hizo de un coágulo de sangre y lo designó cronológicamente primero de los Profetas.

28  David.  Belén, Judea. (1014 a.C. – 970 a.C.). Segundo rey hebreo. Sucedió a Saúl. 29  Jesucristo. Belén. (Año 0 – 33). Según el cristianismo, El Hijo de Dios. Inició el cristianismo, uno de los movimientos religiosos más grandes de la humanidad.30  Gregorio el Grande, Papa. Roma (590 d. C. – 604 d. C.). Venerado como San Gregorio y llamado Magno por sus importantes escritos teológicos. Sexagésimo

cuarto Papa de la Iglesia Católica, primer monje en alcanzar la dignidad pontificia.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 17/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 17

⊕  LOS SIETE (7) SACRAMENTOS CRISTIANOS.

San Agustín los definió como “La forma visible de la gracia invisible”. Son los siguientes siete (7):1.  El Bautismo.2.  La Confirmación.3.  La Eucaristía.4.  La Penitencia.5.  El Sacramento de la Unción.6.  Las Órdenes Sagradas.7.  El Matrimonio.

Los sacramentos representan los canales de la gracia divina. Su naturaleza sigue siendo un “mysterion” que es la traducción al griegodel término latino “sacramentum”. 

San Juan Evangelista31 en el Apocalipsis, de nuevo el número siete (7) aflora constantemente:

1.  Los siete (7) espíritus ante el trono de Dios, 2.  Las siete (7) estrellas,3.  Los siete (7) candelabros de oro,4.  Las siete (7) lámparas delante del trono,5.  El cordero con los siete (7) cuernos y los siete (7) ojos,6.  Las siete (7) iglesias,7.  Las siete (7) trompetas del juicio final.

Nota: San Juan, erróneamente llamado Evangelista, no escribió el Cuarto Evangelio, sino el Apocalipsis y tres cartas. Existe lafirme creencia que el Cuarto Evangelio fue escrito en el inició del siglo II por Juan, el Anciano32, o el Presbítero.El total de evangelios arribó a 47 que con el tiempo se convirtieron en apócrifos, quedando sólo cuatro.

John de Salisbury33 en el Siglo XII resalta también la importancia del número siete (7) y de los grupos de siete (7) en su libro “DeSeptem Septenis” donde explica en detalle esta tendencia histórica y ancestral a la “septimología”, durante toda la Edad Media.

LAS MULTIPLICACIONES DE LOS PANES Y LOS PECES: son dos (2) milagros distintos. En el primero sólo fueron cinco (5) panes. En la segunda multiplicación fueron siete (7) los panes iniciales que alimentaron a más de 4.000 personas. Mateo 15: 33-37.

Y su múltiplo 77 las veces que un cristiano tiene que perdonar a otro.Los siete (7) hermanos que se casaron con la misma mujer.Los setenta (70) hombres que exorcizaron a los demonios en nombre de Jesús.

⊕  EL SIETE (7) EN LA TRADICIÓN MUSULMANA. SIGLO VI d.C.: 

El número siete (7) tiene para el Islamismo un significado especial, sobre todo para los místicos “sufíes”. Por ejemplo, los peregrinosa la Meca34  deben dar  siete (7) vueltas alrededor de la “Kaba”35  y tienen también que gritar  siete (7) veces: ¡Dios es grande! Yarrojar a Satanás tres veces siete (7) piedras cerca de Mina36. 

Además, la tradición musulmana se refiere también a los siete (7) pecados capitales y a los siete (7) aspectos íntimos de Corán.

Los mismos místicos “sufíes” del Mahometanismo se refieren también a los siete (7) centros de energía, similares a los siete (7)chacras hindúes, alrededor de los cuales se efectúa la concentración espiritual.

31  Juan, San. Llamado erróneamente el Evangelista. Galilea, Judea. (16 d. C. – 110 d.C.). Escritor místico del cristianismo temprano. La tradición le identifica con Juan el Apóstol . Probablemente escribió el  Apocalipsis y tres cartas.

32  Juan, el Anciano. Éfeso. Sacerdote. Escribió a principios del siglo II el “Evangelio de Juan”, basándose en los relatos de Juan , el discípulo amado, que desde ladiáspora de los judíos pasó su vejez en esa comunidad judía. Por aquella época existían además de los cuatro (4) iniciales y más coherentes, unos siete (7)evangelios complementarios. Es decir, ya unos once (11) evangelios escritos en diversas partes del imperio romano y Juan también se basó en ellos para narrar suhistoria.

33  Salisbury, Jean de. Salisbury, Wiltshire, UK. (1115-1180). Prelado inglés. Alumno de Pedro Abelardo en París, de Bernardo de Chartres en Chartres. Secretariodel arzobispo de Canterbury. En 1164, perseguido por el rey Enrique II  , huyó de Inglaterra. Nombrado obispo de Chartres, (1176). Autor, entre otras obras, de

una biografía de Tomás Becket  y otra de san Anselmo.34  La Meca. Principal ciudad de la reg ión del  H iyaz  , en la actual  Arabia Saudita , y una de las más importantes de l a península de Arabia.35  Kaaba. Significa “Cubo”. Edificio cuboidal en La Meca, Arabia S audita , y es el sitio más sagrado en el  Islam. E l edificio es anterior al  Islam , y, según la tradición

islámica, el primer edificio en el sitio fue construido por  Abraham.36  Mina. Es un lugar desértico situado a unos 5 kilómetros al este de la ciudad santa de La Meca en Arabia Saudita . Se encuentra en la carretera que une el centro de

 La Meca con el  Monte Arafat . 

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 18/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 18

 La literatura mística del Islam menciona también:1.  Las siete (7) velas.2.  Las siete (7) togas espirituales.3.  Los siete (7) grados de la jerarquía espiritual.4.  Las siete (7) fuentes primordiales.5.  Los siete (7) cielos.6.  Las siete (7) tierras.7.  Los siete (7) líderes espirituales o “imanes”.Es decir, el profeta Mahoma37, fundador del Islamismo (Nace entre 567 y 572 d.C.) y, basándose en las creencias de la Mesopotamia

antigua, también enseñó la existencia de siete (7) cielos, tal como se refleja en el punto Nº 5 anterior. Estos siete (7) cielos son lossiguientes:

1.  El Primer Cielo: De plata brillante. Aquí Mahoma encontró a Adán y Eva.2.  El Segundo Cielo: Es de acero pulido. Es donde Mahoma encontró a Noé.3.  El Tercer Cielo: Es el cielo de las alhajas relucientes. Aquí Mahoma se encontró con Azrael38 o el Ángel de la Muerte.4.  El Cuarto Cielo: De plata fina. Es donde habita el Ángel de las Lágrimas, quien llora desconsoladamente por todos los pecados de

la humanidad.5.  El Quinto Cielo: Es de oro puro. Lo habita el Ángel Vengador. Aquí Mahoma encontró a Aarón39.6.  El Sexto Cielo: Es donde reside el Ángel Guardián de cielo y tierra. Aquí Mahoma se encontró con Moisés. 7.  El Séptimo Cielo: De una luminosidad y resplandor puro. Sede de la felicidad perfecta.

El status espiritual más alto es el “Jardín” o El Paraíso que es como un oasis refrescante, con agua pura y fresca, agua limpia y

transparente. Con leche, miel y deliciosos vinos. Mahoma decía que allí se disfrutaría de vírgenes de ojos grandes pero castamenteamorosos.

Mahoma logró lo que ni el Arcángel Gabriel40 había podido alcanzar, llegar al Paraíso en cuerpo y alma, ante la presencia delmismo Allah (Dios). Atravesó los 70.000 velos de luz para llegar a su presencia.

La danza de los siete (7) velos también pertenece a la tradición árabe.

⊕  LAS SIETE (7) CUEVAS DE LOS MAYAS:

En relación al Nuevo Continente, tampoco éste se salvó de la asombrosa repetitividad del número siete (7) los primeros mayas, deacuerdo con el Popol-Vuh41 vivían en las tinieblas en las siete (7) cuevas, en los siete (7) barrancos o en la cueva Tulán.

Los aztecas42  siguiendo estas mismas creencias de los mayas creían que provenían de Chicomoztoc43  que significa “siete (7)cuevas”. 

En cuanto a los aztecas, a principio de los años setenta (1970) se descubrió que existían siete (7) cavernas talladas en roca firmedebajo de la Pirámide del Sol en Teotihuacán, cerca de Ciudad de México.

Una cueva similar de siete (7) habitáculos fue encontrada bajo el templo funerario del Gran Sacerdote 44 en Chichén Itza. Se llega aella a través de un conducto sellado con siete (7) tumbas abarrotadas de elementos sagrados.

Los amer-indios Hopi45 también vivieron en siete (7) cuevas y después le pusieron a sus siete (7) primeras ciudades los nombres detales cuevas. Se consideraban a estas siete (7) cuevas como un lugar mítico.

37  Mahoma, en árabe Muhammad. La Meca, Hiyaz, actual Arabia Saudita. (570 d.C. – 632 d.C.). Fundador de la religión musulmana o islámica.38  Azrael . Nombre que recibe el ángel de la muerte. Tiene por misión recibir las almas de los muertos y conducirlas para ser juzgadas. Es conocido como el Ángel de

la Muerte entre los judíos y musulmanes, y es la derivación del nombre árabe Izrail  , el cual aparece en el Corán y significa “Quien a Dios ayuda”.39  Aarón. Significa progenitor de mártires. Sacerdote levita, hermano mayor de Moisés y primer  Sumo sacerdote de los judíos.40  Arcángel Gabriel. Es uno de los tres arcángeles principales dentro de las religiones judía, cristiana e islámica. 41  Popol Vuh o Popol Wuj. Nombre quiché maya. Se traduciría como: "Libro del Consejo" o "Libro de la Comunidad". Recopilación de varias leyendas de los

k'iche's , un reino de la civilización Maya al sur de Guatemala, más que un sentido histórico tiene valor e importancia en el plano religioso. De hecho se le hallamado el Libro Sagrado o la Biblia de los mayas k'iche's.

42  Imperio azteca.  Estado que floreció en el siglo XIV en Mesoamérica. Fue encabezado por los mexicas —llamados erróneamente aztecas—, un pueblo que, deacuerdo con algunos documentos históricos como la “Tira de la Peregrinación”, era originario de un sitio conocido como Aztlán , al que se suele ubicar fuera de losconfines de Mesoamérica.

43 Chicomoztoc. Nombre del mítico lugar de origen de los aztecas mexicas , Tepanecs, Acolhuas, y otros náhuatl que hablan los pueblos (o nahuas) de la regióncentral de México de M esoamérica, en el período Postclásico. 

44 Templo del Gran Sacerdote , o también llamado “Templo III ” . (810 d.C). Templo funerario-ceremonial, construido por la civilización maya, siendo unaedificación que forma parte de la ciudad más grande del período maya clásico-tardío: Tikal  , situada actualmente en la región de  P etén, G uatemala.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 19/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 19

 Frank Waters46, en su libro “México místico” afirma que podemos considerar las siete (7) cuevas como un verdadero “MitoUniversal”. Hace mención en su libro a la Leyenda de Siglo XV, en España y Portugal, que reza que en el año 734 d.C. siete (7)obispos cristianos lograron escapar de los moros navegando hacia el Oeste, donde descubrieron la Isla de las Siete (7) Ciudades. Fueesta misma leyenda que impulsó a Coronado47  a tratar de encontrar, sin éxito, las siete (7) ciudades de oro de Cibola. Pero peló...Cibola estaba supuestamente situada al sur de Norte América y que después, Fray Marcos de Niza48, en 1539 encontraría perosin oro alguno.

La visión de Frank Waters de las siete (7) cuevas de los Mayas equivalen a los siete (7) centros sicoespirituales, es decir, chacras decuerpo humano de los Tantras o de las prácticas del Tantrismo. Esta misma interpretación y paralelismo se encuentra en la siete (7)

cuevas bajo la Pirámide del Sol en Teotihuacán de los Aztecas. Ahora bien, estas cuevas están dispuestas de una forma tal que lascuatro (4) primeras forman los pétalos de una flor. La quinta viene siendo el tallo y las dos restantes, una a cada lado forman como un par de hojas.

Como ya vimos, en el Hinduismo y el Budismo los chacras se representan comúnmente como los pétalos de la flor de loto. En eRig Vedá arcaico se mencionan que siete (7) sabios sacaron ganado de una cueva y al recuperar tal ganado en términos simbólicos lossabios descubrieron “Todo un camino hacia la verdad”.

Hunbatz Men49, un chamán maya actual, menciona los siete (7) poderes del cuerpo-mente humano que permiten al iniciado fundirsecon Dios. Según Men están representados en una grabación. Sobre una tabla de piedra que fue hallada en Aparicio, Veracruz, dondese representa la figura humana con siete (7) serpientes como cabeza, él dice que los maestros mayas defienden y enseñan que somos efruto de la integración de los siete (7) poderes de la luz.

Curiosamente él relaciona los siete (7) poderes con los siete (7) chacras del Tantrismo y por lo tanto una evidente relación entre losamer-indios mayas y los indios de la India.

⊕  LOS SIETE (7) RITOS EN LA TRADICIÓN NATIVA NORTE – AMERICANA:

Según la mitología sioux, la pipa sagrada fue un regalo de Búfalo Blanca Mujer Vaca50. Quien a cambio le regaló siete (7) favoresmuy personales.

En síntesis, los siete (7) ritos de la tradición nativa norte-americana son los siguientes:

1.  La búsqueda de una visión por lo menos una vez en la vida. Se prolonga por tres o cuatro días haciendo ayuno, incluso sin beberagua, práctica muy chamánica.

2.  La Danza del Sol es la ceremonia anual de acción de gracias que celebran los indios de las llanuras.

3.  El rito del habitáculo de sudor o “sudación” se lleva a cabo antes de la búsqueda de una visión.4.  El rito sagrado que se realiza tras la primera menstruación de una chica. Se le aislaba y el curandero le aplicaba el rito de la purificación. A partir de este momento ella podrá considerarse la Madre Tierra.

5.  La ceremonia del establecimiento de los vínculos de parentesco. Tiene por objeto extender el amor por el Creador entre suscriaturas.

6.  La ceremonia del “Tiro de la pelota”. Se jugaba entre cuatro (4) equipos. En el centro se coloca una chica joven y atractiva que seencarga de lanzar la pelota a los cuatro (4) puntos cardinales y los adultos de los cuatro (4) equipos tienen que lanzarla hacia elcentro del campo.

7.  Por último, el ritual de la salvación del alma que fue prohibido por el Gobierno Americano en 1890. Consistía en cortar unmechón de pelo de una persona recién fallecida y purificarlo con el humo de hierbas. Entonces el mechón adquiría los poderes dela persona fallecida.El alma era liberada en una ceremonia aparte, al parecer muy completa.

45  Hopi. Indios americanos que viven principalmente en el noreste de Arizona. La Reserva Hopi está totalmente rodeada por la mayor Reserva Navajo. La particiónde esta zona, conocida comúnmente como Big Mountain , por las leyes del Congreso en 1974 y 1996, se ha traducido en interminables controversias. 

46 Waters, Frank. Taos, Nuevo México. ( - ). Novelista visionario, místico, antropólogo cultural, historiador y editor.47 Vázquez de Coronado, Francisco. Salamanca, España. (1510-1554). Conquistador español. Primer explorador europeo por tierras del suroeste de Norteamérica y

 se le conoce como el conquistador de las legendarias Siete (7) Ciudades de Cíbola.48  Niza, Marcos de. (1495-1558). Fraile franciscano. Su nacionalidad pudiera haber sido francesa o italiana.

49  Men, Hunbatz. Wenkal, Yucatán, México. Auténtico Maya, dedicado a revivir la sabiduría y la cultura de los antiguos Mayas. Desde temprana edad, se planteó seun chamán, un hombre santo.

50  Búfala, Blanca. Mujer que portaba la Pipa Sagrada, fundamental en la vida espiritual de la India. Enseñó todas las ceremonias. Esta es una profecía perteneciente a varias naciones nativo-americanas de America del Norte, cuando los búfalos fueron exterminados de las llanuras. Loschamanes <guías espirituales> predijeron un tiempo de pobreza y represión que terminaría cuando la Mujer Búfala Blanca volviese.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 20/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 20

 ⊕  LOS SIETE (7) SABIOS EN DISTINTAS TRADICIONES.

1.  En la mitología Sumerio- Acadia aparecen los siete (7) sabios.2.  En la tradición “mesopotámica” también aparecen los cuatro (4) más tres (3) sabios = a siete (7) sabios.3.  En el libro del “Rig Vedá” que viene siendo el documento literario más antiguo del mundo aparece la tradición de los siete (7)

sabios.4.  Algunos eruditos piensan que el mito “sumerio” de los siete (7) sabios quizás proceda a su vez de una versión “india” anterior a

la “sumeria”. Se dan múltiples interrelaciones entre los “sumerios” y los “indios”.5.  En la India los siete (7) sabios tienen los siguientes nombres:

1.  Atri51 2.  Gotaza3.  Vaishtha52 4.  Vishvamitra53 5.  Jamadagni54 6.  Kanya7.  Bharadvaja55. 

En un principio se correlacionaban con las siete (7) estrellas de la Osa Mayor que también tenían un significado muy especial en las prácticas y ritos védicos.

6. Los chinos recuerdan a los siete (7) sabios de la “Arboleda del Bambú”, todos ellos vivieron en el Siglo II d.C.denominados de la siguiente manera,

1.  Hsi K ′ang56, 2.  Hsiang Hsiu,3.  Liu Ling57, 4.  Kuo Hsiang58, 5.  Shan Táo59,6.  Wang Jung,7.  Yuan Chi60.

7. Los griegos, siguiendo este paralelismo, seleccionaron y le rindieron pleitesía y hasta veneración a los siguientes siete (7) de susgrandes y destacados sabios:1.  Bias de Priene61, 2.  Quilón de Esparta62, 3.  Cleóbulo de Lindos63, 

4.  Periandro de Corintia64

51  Attri. Hijo del Creador  Brahmaand de los Rishis Saptha (Uno de los Grandes Siete (7) Sabios Rishi) ,creado sólo por la voluntad del Todopoderoso y, por tanto,designado como Maanasa-putras. Esposo de  Anasuya o Anusiya  Devi  , hija de Kardama Prajapati y una personificación de la castidad. 

52 Vasistha. E n la mitología hindú es uno d e los Saptarishis ( Uno de los Grandes Siete (7) Sabios Rishi  ) en el séptimo, es decir, el presente M anvantara, y la Rajpurohit   / Rajguru de la Suryavamsha  solar o Dinastía. Fue el manasaputra de Brahma. Tenía en su poder divino la vaca Kamadhenu,  y Nandini   su hijo, quienno puede conceder nada a sus seguidores. 

53 Vishvamitra. Significa todo-amigo. Uno de los más venerados Rishis o sabios de la antigüedad de la India (Uno de los Grandes Siete (7) Sabios Rishi  ). Lo acreditancomo el autor del Mandala 3 de la RigVedá , incluido el Gayatri mantra. 

54  Jamadagni. Uno de los Saptarishis (Uno de los Grandes Siete (7) Sabios Rishi). Séptimo, es decir, el presente Manvantara. Descendiente de la salvia Bhrigu, unode los Prajapatis creado por  Brahma , el Dios de la Creación.

55  Bharadwaja. Gran sabio hindú Maharshis descendiente de Rishi Angirasa , cuyos logros se detallan en los Puranas. Alcanzó extraordinario poder demeditación. Fue uno de los  Saptarshis (Uno de los Grandes Siete (7) Sabios Rishi  ) en el presente  Manvantara. 

56  K'ang-hsi . China. (1654-1722). Emperador chino. Hombre de enorme vitalidad. Administrador y militar de excepcional capacidad. Gran emperador del  período Ch'ing . 57  Liu Ling. China. (221 – 300). Poeta y erudito chino. Uno de los Siete (7) Sabios de la Arboleda de bambú. Taoísta, que se retiró al campo con el fin de lograr una

existencia natural y espontánea que hubiera sido imposible en virtud de las estrictas restricciones de la corte imperial.58 Guo Xiang o Kuo Hsiang.  Acreditado con la primera y más importante revisión del texto conocido como el  Zhuangzi  , junto con el  Laozi  , formas textuales y la base

 filosófica de la escuela de pensamiento Daoista. 59  Shan-tao. (613-681). Influyente escritor de la escuel a del budismo. Destacado en China, Corea, Vietnam y Japón. Sus escritos tuvieron una fuerte influencia en la

Tierra Pura, después en capitanes incluidos Hōnen  y Shinran en Japón.60 Yuan chi. Yu-chih en Honan. (210-263). Viviendo durante el tiempo de los Tres Reinos, prefirió retirarse de la corte y fundó, junto con otros, el famoso grupo de

estudiosos conocido como “Los Siete (7) Sabios del Bosque de Bambú” . Fue taoísta y también le dedicó parte de su vida a la música. Murió de pena, al enterarsede la ejecución de su íntimo amigo Chi Kang . 

61  Bías de Priene , Priene, Grecia. ( Siglo VI a.C.) Filósofo. Uno de los siete (7) sabios de Grecia y el más destacado de ellos.62 Chilo de Esparta o Quilón de Esparta. (Siglo VI a. C.) Estadista espartano y uno de los siete (7) sabios de Grecia. Ocupó el cargo de éforo y elaboró gran parte de

la constitución atribuida a Licurgo.63 Cleóbulo. Lindo, Grecia. (s. VII a.C. -Creta, s. VI a.C.). Uno de los siete (7) sabios de Grecia. Personaje semilegendario.64  Periandro. Grecia. (627 – 585 a.C.). Tirano de Corinto. Uno de los siete (7) sabios de Grecia.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 21/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 21

5.  Pítaco de Mitilene65, 6.  Solón de Atenas66 7.  Tales de Mileto67. 

⊕  MÁS SIETES (7), MÁS SIETES (7), MÁS SIETES (7):

1.  Las siete (7) Pagodas: de la India.2.  Los siete (7) valores de la plantación de Bamboo. Literatura china.3.  Los siete (7) contra Tebas. Mitología griega. El principio Eleático.4.  Los siete (7) durmientes de Éfeso. Leyenda griega.5.  Las siete (7) maravillas del mundo:

1.  Pirámides de Egipto;2.  Jardines Colgantes de Semíramis y Murallas de Babilonia;3.  Estatua de Júpiter Olímpico, de Fidias;4.  Coloso de Rodas;5.  Templo de Artemisa en Éfeso;6.  Mausoleo de Halicarnaso7.  Faro de Alejandría.

6.  Los siete (7) libros de las historias contra los Paganos. Historia por Orosius68.7.  Los siete (7) Sabios de Roma: Historia medieval, fábula.8.  Los siete (7) fundadores sagrados o los siete (7) servistas fundadores: Montes italianos.

9.  Los siete (7) dioses de la suerte de las deidades japonesas: Shichi-Fuku-Jin69. 10.  Los siete (7) hermanos de la literatura de Finlandia, por Kivi70.11.  Las siete (7) ciudades de Cibola. Comunidades indígenas de Norte América.12.  La batalla de los siete (7) Pinos: Fair Oaks (Guerra Civil N. América).13.  Las batallas de los siete (7) días. Guerra Civil de los EE.UU.14.  Las siete (7) Partidas. Código sobre los judíos. Alfonso X, El Sabio71.15.  Los siete (7) Emus. Trabajo de Herbert.16.  Las siete (7) Colinas de Siebengebirge – Alemania.17.  Las siete (7) lámparas de la Arquitectura de Ruskin72.18.  Las últimas siete (7) palabras: Obra musical de Hayan.19.  Las últimas siete (7) palabras de Cristo: De Dubois.20.  Las siete (7) Últimas Palabras de Cristo: El Sermón de las Siete (7) Palabras.21.  Las siete (7) lecturas para jóvenes: De Bécquer 73 

22.  Las siete (7) leyendas: de Keller 74

. 23.  El Puente de las siete (7) millas: En la Florida, EE.UU.24.  La masacre de los siete (7) robles: Historia canadiense.25.  Las siete (7) Odas: De la literatura árabe.26.  Los siete (7) pilares de la sabiduría: de Lawrence de Arabia75.27.  Los siete (7) libros sobre la estructura del cuerpo humano por Versalius76. 

65  Pítaco. Mitilene, Grecia. ( 650- 569 a.J.C.) Tirano de Mitilene. Uno de los Siete (7) sabios de Grecia. General que, con su ejército venció a los ateniensescomandados por Frinón . Como consecuencia de esta victoria los habitantes de Mitilene le confirieron los máximos honores, obteniendo así, el poder supremo.

66  Solón. Atenas, Grecia. (640 a.C. – 558 a.C.). Estadista ateniense. Uno de los siete (7) sabios de Grecia.67 Tales de Mileto. Mileto, Asia Menor. (625 a.C-546 a.C). Filósofo griego. Uno de los siete (7) sabios de Grecia.68 Orosius, Paulus. ( 375- 418 d.C). Historiador cristiano, teólogo y discípulo de San  Agustín de Hipona. Conocido por su obra “Siete (7) Libros de la Historia

contra los paganos”: “Historiarum Adversum Paganos Libri VII”, que escribió en respuesta a la creencia de que la disminución del Imperio Romano fue el resultado de su adopción del cristianismo. 

69  Shichi Fukujin.  En el folclore japonés, los Siete (7) dioses de la fortuna. Son siete (7) deidades de la buena suerte y a menudo tienen su lugar en grabados netsuke y otras representaciones. 

70  Kivi, Aleksis. Nurmijärvi, Finlandia. (1834 –1872). Escritor finlandés, quien escribió la primera obra importante en lengua finlandesa titulada “Seitsemän (7)veljestä”: “Siete (7) hermanos”. Además Kivi fue de los primeros y mejores autores de prosa y lírica en finlandés. 

71  Alfonso X  , El Sabio. Toledo, España. (1221 – 1284). Rey de Castilla y León. Poeta en gallego. Obra lírica “Las cántigas de Santa María”.72   Ruskin, John. Londres. (1819 – 1900). Escritor, crítico de arte y sociólogo británico.73  Bécquer, Gustavo Adolfo. Sevilla, España. (1836- 1870). Poeta. El más genuino representante del romanticismo español.74  Keller, Adolf. Zurich, Suiza. (1872-1963). Sacerdote y teólogo suizo.75  Lawrence de Arabia o Lawrence, Thomas Edward . Tremadoc, Caernarvonshire, Gales. (1888-1935). Militar, arqueólogo y escritor británico. Autor de “ Los siete

 pilares de la sabiduría” donde relata su experiencia militar y humana durante la guerra de británicos, franceses y árabes contra turcos y alemanes, durante la Primera Guerra Mundial. 

76 Vesalius,  Andreas. (1514 - 1564). Anatomista, médico y autor de uno de los más influyentes libros sobre la anatomía humana, “Sobre la Estructura del cuerpohumano”: “De Humani Corporis Fabrica”. Citado como el fundador de la moderna anatomía humana. 

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 22/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 22

CONTINÚA…

Julián Osca-Soriano [email protected]

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 23/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 23

BIBLIOGRAFÍA

1.  THE SECRET DOCTRINEThe Sínthesis of Science, Religion and Philosophy.Editor: The Theosophical Publishing House.Adyar, Madras – India.

2.  LA ESPIRITUALIDAD EN LOS NÚMEROSDe Georg Feuerstein. Editorial Océano.

3.  DEL MARAVILLOSO NÚMERO SIETE (7)Conny Méndez. (1898-1979)Ediciones Giluz.Bienes Lacónica, CA. 2001.

4.  HISTORIA DE LAS RELIGIONESDe Carlos Cid y Manuel Riu.Editorial Ramón Sopena, S.A. Nov. 2000.

5.  NUMEROLOGÍA. LAS CLAVES DE SU DESTINO

De Michel T. Ardan1991 por Edicomunicación, S.A.

6.  CHAKRASEnergy Centers of Transformation.By Raíz Johari (1934-1999).

7.  THE NEW ENCYCLOPAEDIA BRITANNICAChicago. University of Chicago Faculties.By Encyclopaedia Britannica, Inc. 1986.

“Let knowledge grow frommore to more and thus be human life enriched”.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 24/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 24

 

ILUSTRADORES

SARRIÓN SORIANO, VICENTE. Valencia, España. (1933). Profesor mercantil, promotor, agudodibujante y exquisito pintor.

En Valencia, en la propia Escuela de Pintura de San Carlos, auspiciado por su profesor  José Mongrellinicia su camino artístico. La obra que allí se guarda de Sorolla y Pinazo le produjo un gran impactoluminoso.

Fue además una revelación definitiva para Vicente descubrir la obra de Sorolla en su propio museo deMadrid, donde parece que se afirma y aquilata su tendencia al retrato de la figura humana.

Le impactó considerablemente también Velásquez en sus visitas al Museo del Prado.

Muñoz Degrain, Pinazo, Fortuny, Benlliure, Sargent, Sotomayor, Sisley se encuentran entre los quellenaron de colorido su aprendizaje. Esta influencia se manifiesta aún hoy en su obra, aunque naturalmente

aquella escuela naturista evolucionó, contagiada por el colorido y la luz de los impresionistas.

Su pintura no es para él una imposición académica sino que está llena de vocación y placer por lo que haceAdemás Vicente es un personaje simpático y alegre que transmite esa alegría de vivir a todos sus cuadros, atoda su obra.

Aunque gusta de pintar la naturaleza – marinas llenas de claridad, paisajes, flores, bodegones muyespañoles – lo que más le satisface es la figura humana y sobre todo el retrato. Agudo sicólogo, gusta delreto que cada personaje le plantea, para matizar los rasgos principales de su personalidad, de su carácter enocasiones tan oculto. Él sabe captarlo en un gesto, en un ademán, en unas manos. Vicente cree que unretrato no está completo si no incluye las manos en su composición.

En 1988, trasladó su domicilio a Madrid y estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Sudeseo de pintar, le llevó a exponer en Galerías que ponderaron su obra que hoy tiene repartida por Europa yAmérica.

En Valencia, expuso en la Galería Crismon. El gran artista valenciano Genaro Lahuerta –  “Eixesmans”…¡Esas manos!”…decía contemplando el retrato de Carmen – destacaba así sus logros comoretratista de gran maestría.

En 1981, de todas las exposiciones la más significativa fue la presentada en Madrid, donde aportó 40retratos y su éxito tuvo gran resonancia. Fruto de su buen hacer fue la contratación por personajes ilustres,

entre los que goza con orgullo de anteponer a Su Majestad Don Juan Carlos I, Rey de España.Viaja continuamente realizando pasantías y estudios incansables en los más importantes Museos y Centrosde Arte en Estados Unidos, en Francia y en general en toda Europa (Reino Unido, Austria, Italia. etc.).

Últimamente sus exposiciones se están viendo enriquecidas con sus paisajes, inmortalizando en sus cuadrosla frondosa quietud de sus jardines italianos y los remansos misteriosos de sus estanques, de los que hacesurgir, entre nenúfares, destacadas flores de loto.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 25/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 25

A mediados del año 2007, presentó con gran éxito una amplia y colorida exposición, en el Real Club Náutico de Valencia, con ocasión de la 32nd. America´s Cup Challenge, mostrando su depurada técnicaen óleos de gran formato que despliegan cada uno de los veleros participantes en aquel magno evento.

Hoy vive en su estudio de Madrid con total entrega a la pintura. Vicente es hoy un pintor completo y felizde corresponder a QUIEN eligió otorgarle su más preciado DON que es el arte de la pintura.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 26/27

Escrito Nº 17: “El Mítico Número Siete (7)”. Presentación. 26

 GARCÉS SORIANO, SALVADOR . Godella, Valencia, España. (1935). Maestro Industrial. Acuarelistasobresaliente. Especialista de la Perspectiva Arquitectónica y del Diseño Publicitario.

En 1947 se traslada con toda la familia a Caracas, Venezuela. En esta etapa estudió el bachillerato en el Liceo SanJosé (Salesianos), en la ciudad de Los Teques (Venezuela) y, posteriormente trabajó con sus padres en una pequeñaindustria familiar.

En 1955, regresó a España e ingresó en el Ejército del Aire en la Academia de Especialistas (dos años), consiguiendoel título de Sargento Especialista Montador Electricista en Aeronaves Militares (Instrumentos y aviónica de abordo).

En 1958, se reintegró a la vida civil. Estudió una primera fase de Oficial Industrial, trabajando como delineante enuna empresa dedicada a instalaciones industriales de fluidos térmicos.

Posteriormente, ingresó en la Escuela Industrial (hoy Politécnico), adquiriendo el título de Maestro Industrialdesarrollando a este nivel, una vez terminados los estudios, proyectos de instalaciones industriales y dirección de losmismos en su montaje y puesta en servicio.

Independientemente de todas estas actividades descritas, su afición por el dibujo era (y es), una actividad que ibadesarrollando permanentemente. Al principio y por mediación de un arquitecto y buen amigo, que le animó a quedibujara PERSPECTIVAS DE ARQUITECTURA, profundizó y estudió los tratados de perspectiva más convenientes

y significativos como <la Perspectiva Artística> de Don Teodoro de Anasagasti. También estudió Historia del Artede Don José Pijoán. 

Al mismo tiempo, visitaba las exposiciones de un acuarelista de primera línea, Don Abel Puche, especializado en  paisajes urbanos. Hablaba con él en las galerías de arte donde este artista exponía y siempre sacaba algúnconocimiento práctico para su trabajo como acuarelista.

Así las cosas, actualmente se dedica a esta última actividad de acuarelista en su estudio en Valencia, España, y tienela satisfacción de, cada vez que va a un estudio de arquitectura donde han solicitado sus trabajos, ver colgados de las paredes de estos estudios, debidamente enmarcados, sus originales ya realizados.

Sigue profundizando en este mundo del arte tan apasionante y que le hacen vivir momentos casi indescriptibles de

emoción y felicidad.

8/8/2019 EL_MITICO_NUMERO_SIETE_versión_corta_Por_Julián_Osca_Blogger

http://slidepdf.com/reader/full/elmiticonumerosieteversioncortaporjulianoscablogger 27/27

 “EL MÍTICO NÚMERO SIETE (7).”

Esta obra contiene, en forma suscinta y bien documentada, todo un periplo histórico del mágico Número (7), registrado enforma cronológica y orientadora.

Se podrá constatar cómo el número (7) ha cabalgado a lo largo de los años y cómo se ha reflejado en los anales de la historiauniversal de manera repetitiva, insistente e inclusive asombrosamente iterativa la utilización del siete (7) en los siguientes

ámbitos:- En la India – Induísmo : hace más de 5000 años.- En la India – Budismo : hace más de 2600 años.- En la India – Jainismo: siglo IX d. C.  - En la India – Tantrismo: hace 1300 años.- En la India – Los siete (7) cielos de los vedás. - En India – Los siete ( 7) lokas del tantrismo.- En En la China – Las siete (7) polaridades metafóricas.- Mesopotamia – hace más de 5600 años.- En Sumeria – hace más de 5000 años.- En Judea – hace más de 5700 años.- En Judea – el misticismo judío. Las siete (7) luces del Zohar.- En los Judíos – Los cabalistas – Siglo VI d. C.- En los Cristianos – Tradición cristiana. San Agustín, San Gregorio, San Ambrosio.- En el Mundo Árabe – Tradición musulmana.- En América – Los Mayas y la tradición nativa de Norte – América.- En la Europa – Edad Moderna y Contemporánea

En la “Doctrina Secreta” de Helena P. Blavatsky, a través de sus seis (6) volúmenes

- En Conny Méndez .Caracas. ( 1898 -1979 ).  Escritora, actriz  y compositora venezolana.

En síntesis, veremos fehacientemente que el siete (7) es el número que todo lo tiene y todo lo comprende.Es el número de la perfección. Es imprescindible. Considerado por muchas mentes preclaras como un número mítico,religioso, espiritual, un número clave. Recordado como un número hasta sagrado, lleno de misterios y de atractivosinexplicables.

El autor

 [email protected]