electrum 1389 - sindicato de luz y fuerza de córdoba€¦ · general de delegados para evaluar el...

16
electrum PERSONERÍA JURÍDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386 NUMERO 1389 29 de julio de 2016 www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080 Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado REUNIÓN CONJUNTA CONSEJO DIRECTIVO - CUERPO DE DELEGADOS El Presidente del Cuerpo General de Delegados Walter Lescano, el Secretario de Actas del CGD Rodolfo Leyría, el Secretario de Organización y Actas Mario Sariago, el Secretario de Finanzas y Administración Fernando Navarro, el Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera, el Secretario General Gabriel Suárez, el Secretario Gremial Rodolfo Bonetto, el Secretario de Previsión Social Daniel Tapia, el Secretario de Vivienda y Obras Juan Muñoz y el Secretario de Política Energética y Asuntos Técnicos Mario Grzicich Al cierre de esta edición concluía la Reunión Conjunta de Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9. En el inicio del mismo se consideró una moción previa realizada por el Delegado del CEPSO Alfredo Seydell para pedir el apoyo al Cuerpo de Delegados para el compañero Secretario General y para todo el Consejo Directivo por lo actuado hasta la fecha y además solicitó el repudio a la utilización de anónimos para procurar desacreditar a la conducción porque en realidad están atacando a Luz y Fuerza en su conjunto ya que vienen soplando aires a nivel nacional de privatización, precarización y de enajenamiento del Estado. La moción se aprobó por unanimidad con lo que se constituye en un claro mensaje de respaldo de los Cuerpos Orgánicos a la conducción del sindicato ratificando la unidad del Gremio. También se realizó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del compañero Osvaldo Paviolo, un gran militante que fue integrante de la conducción del Gremio. Tras un extenso debate, finalmente el informe de la Secretaría General se aprobó por unanimidad; - Aprobar todo lo actuado por el Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados - Aprobar los informes de los miembros del Consejo Directivo - Aprobar el informe del Secretario General y el acuerdo alcanzado en el exp. 816793/16 - Facultar al Consejo Directivo a coordinar acciones conjuntas con las demás orga- nizaciones sindicales y sectores sociales en defensa del Sistema Previsional de Cór- doba, rechazando cualquier nuevo intento de armonización, y exigir la derogación del art. 2° de la ley 10.333, manteniendo el estado de alerta y movilización. - Facultar al Consejo Directivo para participar de las convocatorias para la coordinación de las medidas de fuerza a nivel nacional y trabajar para la unidad del Movimiento Obrero - Facultar al Consejo Directivo a coordinar acciones gremiales entre los tres sindica- tos de Luz y Fuerza de la provincia exigiendo las respuestas a nuestro reclamo de ingreso de personal, vehículos e insumos para poder cumplir con el plan de contin- La Reunión Conjunta de Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados aprueba por unanimidad el n - . . . . , . . I rv U ...J .. gencia y el Plan Quinquenal y exigir a la dirección de la empresa que cesen los con- respaldo al Secretario General y a todo el Conseio Directivo y rechaza rotundamente a quienes desde f t í „ „. . , ? . tratos de personal a partir de la fecha las sombras tienen la clara intencionalidad de dividir al gremio apelando a los anónimos. CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DESPUES DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACION, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO

Upload: others

Post on 17-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

electrumPERSONERÍA JURÍDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386

NUMERO

138929 de julio de 2016

www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado

REUNIÓN CONJUNTACONSEJO DIRECTIVO - CUERPO DE DELEGADOS

El P re s id e n te d e l C u e rp o G e n e ra l d e D e le g a d o s W a lte r L e s c a n o , e l S e c re ta r io d e A c ta s d e l C G D R o d o lfo Leyría , e l S e c re ta r io d e O rg a n iz a c ió n y A c ta s M a r io S aria g o , e l S e c re ta r io d e F in a n za s y A d m in is tra c ió n F e rn a n d o N a v a rro , e l S e c re ta r io A d ju n to J o rg e M o lin a H e rre ra , e l S e c re ta r io G e n e ra l G a b r ie l S uá re z , e l S e c re ta r io G re m ia l R o d o lfo

B o n e t to , e l S e c re ta r io d e P re v is ió n S o c ia l D a n ie l Tap ia , e l S e c re ta r io d e V iv ie n d a y O b ra s J u a n M u ñ o z y e l S e c re ta r io d e P o lít ic a E n e rg é t ic a y A s u n to s T é c n ic o s M a r io G rz ic ic h

Al cierre de esta edición concluía la Reunión Conjunta de Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9. En el inicio del mismo se consideró una moción previa realizada por el Delegado del CEPSO Alfredo Seydell para pedir el apoyo al Cuerpo de Delegados para el compañero Secretario General y para todo el Consejo Directivo por lo actuado hasta la fecha y además solicitó el repudio a la utilización de anónimos para procurar desacreditar a la conducción porque en realidad están atacando a Luz y Fuerza en su conjunto ya que vienen soplando aires a nivel nacional de privatización, precarización y de enajenamiento del Estado. La moción se aprobó por unanimidad con lo que se constituye en un claro mensaje de respaldo de los Cuerpos Orgánicos a la conducción del sindicato ratificando la unidad del Gremio. También se realizó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del compañero Osvaldo Paviolo, un gran militante que fue integrante de la conducción del Gremio. Tras un extenso debate, finalmente el informe de la Secretaría General se aprobó por unanimidad;- Aprobar todo lo actuado por el Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados- Aprobar los informes de los miembros del Consejo Directivo- Aprobar el informe del Secretario General y el acuerdo alcanzado en el exp. 8 1 6 7 9 3 /1 6- Facultar al Consejo Directivo a coordinar acciones conjuntas con las demás orga­nizaciones sindicales y sectores sociales en defensa del Sistema Previsional de Cór­doba, rechazando cualquier nuevo intento de armonización, y exigir la derogación del art. 2° de la ley 10.333, manteniendo el estado de alerta y movilización. - Facultar al Consejo Directivo para participar de las convocatorias para la coordinación de las medidas de fuerza a nivel nacional y trabajar para la unidad del Movimiento Obrero- Facultar al Consejo Directivo a coordinar acciones gremiales entre los tres sindica­tos de Luz y Fuerza de la provincia exigiendo las respuestas a nuestro reclamo deingreso de personal, vehículos e insumos para poder cumplir con el plan de contin- La R e u n ió n C o n ju n ta d e C o n s e jo D ire c t iv o y C u e rp o G e n e ra l d e D e le g a d o s a p ru e b a p o r u n a n im id a d e l n - . . . . , . .I rv U . . . J .. gencia y el Plan Quinquenal y exigir a la dirección de la empresa que cesen los con-re s p a ld o a l S e c re ta r io G e n e ra l y a t o d o e l C o n s e io D ire c t iv o y re c h a z a r o tu n d a m e n te a q u ie n e s d e s d e f t í „ „ . „ . , ? .tratos de personal a partir de la fechalas s o m b ra s t ie n e n la c la ra in te n c io n a lid a d d e d iv id ir a l g r e m io a p e la n d o a lo s a n ó n im o s .

CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDADDESPUES DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACION, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO

Page 2: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

2 | ELECTRU M 1389 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 29 de Julio de 2016

SECRETARÍA GENERAL - SUB COM ISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Charla debate a dos años de la masacre de GazaPablo Sigismondi, Marcos Saal, Abdala Saddi y Mariano Saravia en la Sala Agustín Tosco

Pablo Sigismondi comenta su experiencia en territorio Palestino. En la mesa Marcos Saal del Consejo Directivo de la Asociación Cultural Israelita de Córdoba, el cónsul

de Siria en Córdoba, Abdala Saddi, el periodista especializado en Relaciones Internacionales Mariano Saravia y nuestro Coordinador de la Subcomisión de

Derechos Humanos Alfredo Seydell

El pasado jueves 21 de julio, el salón “Agustín Tosco” de nuestro Sindicato fue nuevamente el escenario donde tuvo lugar el “Análisis Geopolí- tico del conflicto de Gaza” , a dos años de la ma­sacre que term inó con 2 .100 vidas, oportunidad en la que también se realizó una actividad similar, primero en la ACIC y luego en el “Agustín Tosco” , debido a la gran cantidad de personas ávidas de información sobre este tema.En esta ocasión los d isertantes fueron el geó­grafo, fotógrafo y viajero Pablo Sigismondi, uno de los pocos argentinos que pudo ingresar a la franja de Gaza, quien compartió con la numerosa audiencia fotos, videos y entrevistas realizadas por él m ismo en la zona del conflicto, Marcos Saal del Consejo Directivo de la Asociación Cul­tural Israelita de Córdoba, y el periodista espe­cializado en Relaciones Internacionales Mariano Saravia. Posteriormente se sumó el cónsul de Siria en Córdoba, Abdala Saddi, quien también realizó un pormenorizado informe sobre la guerra en Siria y el sufrimiento de su pueblo. Por nuestro Sindicato recibió a los disertantes y asistentes el compañero Alfredo Seydell, coordinador de la Sub Comisión de Derechos Humanos de nuestro gremio, quien a su vez destacó la importancia de llevar a cabo estas actividades informativas que promueven la reflexión y el debate.A continuación com partim os las palabras que Marcos Saal dirigió a los presentes, con las que subraya la diferencia de posiciones existentes entre el Estado de Israel y el pueblo con respecto al pueblo palestino.“Nos convoca, aunque esta vez, a dos años de aquellos sucesos, nuevamente, la barbarie. Decíamos cuando se producían los bombardeos del Estado de Israel, sobre la franja de Gaza, que queríamos establecer claramente, que la muerte no está justificada por ninguna causa. Y que el responsable de aquellos bombardeos fue el go­bierno del Estado de Israel, no su gente, no su pueblo, que muchas veces convive de manera ar­moniosa con ciudadanos de origen palestino, que, en las presentes condiciones no son consi­derados ciudadanos por el Estado de Israel.

Pero qué nos convoca hoy nuevamente.Nos convoca el recuerdo, nos convoca la memo­ria, nos convocan muchos hechos nuevos, en el paisaje propio del te rrito rio del Israel, cerca de sus fronteras, lejos de sus fronteras.Nos convocan tres conceptos terribles, que de­finen aspectos dram áticos de la condición hu­mana, y que están en la base de aquello que sucedió, y en lo que sucediera antes y sucedería después.Hablo de la intolerancia, la discrim inación y el odio. Gestoras del miedo, provocadoras del te­rror.Me permito traer nuevamente, como en nuestros encuentros de hace dos años, la palabra del es­c rito r portugués José Saramago, quien escri­b ía ...” ... Siempre tendremos que morir de algo, pero ya se ha perdido la cuenta de los seres hu­manos muertos de las peores maneras que los humanos han sido capaces de inventar. Una de ellas, la más criminal, la más absurda, la que más ofende a la simple razón, es aquella que, desde el principio de los tiempos y de las civilizaciones, manda a matar en nombre de Dios. Ya se ha dicho que las religiones, todas ellas sin excep­ción, nunca han servido para aproximar y congra­ciar a los hombres; que, por el contrario, han sido y siguen siendo causa de sufrim ientos ine­narrables, de matanzas, de monstruosas violen­cias físicas y espirituales que constituyen uno de los más tenebrosos capítulos de la miserable his­toria h u m a n a .” y yo a g re g o . de esto se tratan los fundamentalismos, pero sería muy ingenuo pensar que existen “per se”.Entre las maravillas que debemos reconocer a nuestra condición de humanos, sin lugar a dudas, la evolución debe ser mencionada. La producción de arte, de cultura, de conocim ientos nos sor­prende día a día, por el desarrollo irrefrenable de su potencialidad.Pero, parece que no sólo podemos desarrollar cosas bellas. Con el paso del tiempo, lamenta­blemente vemos también indicios, vestigios que indican que el ser humano, en muchos casos, responde a intereses distintos a la defensa de la

vida. Al respeto de valores tan importantes como aquellos que inmortalizara la revolución francesa de Libertad, Igualdad y Fraternidad.Entonces tenemos que volver sobre la intoleran­cia, la discrim inación y el odio. Que estuvieron presentes en los m otivos de los bombardeos cuyo recuerdo hoy nos convoca, pero que están presentes en tantas muestras de la barbarie co­tidiana que necesariamente debemos evitar na­turalizar.La instalación del paradigma del terror, se asienta sobre la ignorancia y la naturalización del miedo.Y la ignorancia no tiene solamente que ver con la educación o la falta de la misma. Tiene que ver también con el acceso a la información, y cuál es la información que se difunde.Vemos aquellos tres factores de los que venimos hablando, en las más diversas situaciones. Desde los enfrentamientos en Siria, hasta la “c ri­s is ” de los refugiados, provocada entre otras cosas por aquellos enfrentamientos. Y los vemos nuevamente en hechos como el tan mentado Bre- xit, fundado en el miedo, fundado en la intoleran­cia, la discrim inación y el odio, difundidos, enaltecidos por los sectores más reaccionarios de la sociedad inglesa, que logran de esta ma­nera dar un paso atrás en la unión de Europa, unión que en la práctica dista de ser un instru­mento que ayude a todos los europeos, para convertirse en el yugo de los países más pobres. Pero, unión al fin, que mientras exista puede evo­lucionar, ta l como la unión que debería existir entre pueblos vecinos, entre pueblos que se res­petan, entre pueblos que se consideran iguales. Tal vez, este alejamiento del tem a Gaza en mi análisis, pueda sonar caprichoso, o fuera de lugar, pero los invito a que nos paremos frente a la realidad, que entendamos aquello que motivó el sangriento asesinato acaecido entonces rela­cionándolo con las cosas que nos pasan ahora. La invitación de representantes del partido neo nazi a la Casa Rosada, destila políticas que se cuelan en la gestión del actual gobierno y que pueden ser tildadas de fascistas. Porque, qué otra cosa es el fascismo que el avance sobre las libertades individuales, y en esto, ejemplos so­bran, desde las madres a las que se pretende im­pedir dar de mamar en espacios públicos, hasta las personas que son bajadas del transporte pú­blico, por expresar sus ideas, o ejercer portación

de cara. Y el fascismo se expresa, se sintetiza en aquellos tres primeros conceptos, intoleran­cia, discrim inación y odio. Piensen ustedes si no los ven en nuestra actualidad.Entonces tenemos nuevamente en escena al fas­cismo, el que ejerce el gobierno del Estado de Israel, el que ejerce Isis, el que propone el candi­dato republicano a la presidencia de EEUU, el fas­cism o que ensom brece el futuro de la humanidad, y una de cuyas manifestaciones más terribles, venimos hoy a recordar.El gobierno del Estado de Israel no representa a todos los judíos del mundo, me parece que ni si­quiera representa a todos los ciudadanos de ese Estado, muchos de los cuales se han manifes­tado fuertemente en contra de las políticas fas­cistas.En similares términos, la DAIA, que encabeza los actos llamados “oficiales” de la colectividad no representa a todos los judíos de la Argentina, y se arroga una representatividad que no tiene. No­sotros, los m iem bros de ACIC, institución que vengo a representar en este acto, pertenecemos al ICUF y adherimos al Llamamiento de Argenti­nos de Origen Judío, y creemos firmemente en la necesidad de la existencia del Estado de Israel, al cual se le deben reconocer virtudes, pero a cuyo gobierno resulta necesario denunciar por fascista. Así como creemos en la necesidad de la coexistencia pacífica de los pueblos, cosa que en aquel territorio , solo garantiza la doctrina de dos pueblos, dos estados. Dos pueblos sobera­nos, con fronteras y derechos mutuamente reco­nocidos.Convocamos a la lucha por la vida, como oposi­ción a la política de muerte que solo alimenta el m iedo y funda aquellos conceptos que hoy hemos repetido en reiteradas oportunidades. Llamamos a estar alertas respecto del giro fas­cista que se pretende imponer a la sociedad, por­que eso solo traería muerte, postergación, deterioro de las condiciones de vida del pueblo en su conjunto.Reiteramos que la intolerancia, la discriminación y el odio, han escrito las páginas más luctuosas de la historia de la humanidad, y resulta indispen­sable estar atentos, para que no se vuelvan a re­petir.”

--------------

‘‘Y en eso llegó Fidel1a M uestra Fo tográfica co lectiva

Con m otivo de las celebraciones de los 90 años de F idel Castro y a diez años de su visita a Córdoba.

Invitam os a la com un idad en gen era l a partic ipar con aquellas fotografías que fueron tom adas

e l 21 y 22 de Julio de 2006.

¡Súmate Che!‘■ '¿k - OPERACIÓN

MILAGRO S R T

E m b ajad a de la R E P U B LIC A D E C U B A E N A R G E N T IN A .

In v ita : C en tro O fta lm o ló g ic o DR. E rn e s to C he G u evara , Tom as G u id o 757 B° S an M a rtín -C ó rd o b a .

Te lé fo n o : 0351 -47 24 588 .Por más información: www.operacionmilagro.org.ar

Facebook: Misiones Cubanas en Argentina. J

Page 3: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 29 de Julio de 2016 ELECTRU M 1389 I 3

SECRETARIA GENERAL - SUB COM ISION DE DERECHOS HUMANOS

Este lunes 1 de agosto comienza el

CURSO DE POLÍTICA INTERNACIONAL

CÓMO Y POR QUÉ EL MUNDO GIRA AL REVÉS

Dictado por Pedro BRIEGER y M ariano SARAVIA

A las 19 hs en la Sala Agustín Tosco

Les recordamos a nuestros compañeros y compañeras afiliados que pueden inscribirse en forma totalmente gratuita en el mail de la Sub Comisión de Derechos Humanos de nuestro gremio: [email protected] ó en la Secretaría de Prensa de 8 a 20 hsHasta hoy viernes 2 9 /0 7 a las 20 hs., indicando nombre com­pleto, DNI y número de sobre o afiliado.PROGRAMAAgostoLunes 1: América Latina hoy. La Alianza del Pacífico y el Merco­sur. El giro en la política exterior de Argentina. Brasil después del golpe.Lunes 22: La situación en Venezuela. La paz en Colombia.

Setiem breLunes 5: La Unión Europea después del Brexit. Tratado Transat­lántico. El giro a la extrema derecha. El drama de los refugiados. Lunes 19: El conflicto árabe-israelí. Irán.

OctubreLunes 3: Turquía. La Península Arábiga. Siria, Irak y Estado Islá­micoLunes 17: Rusia y su zona de influencia. Europa del Este y Asia CentralLunes 31: China y el Sudeste Asiático. El Tratado Transpacífico.

Noviem breLunes 7: Estados Unidos, diferencias o no entre Hillary Clinton y Donald Trump. México, el narcotráfico y el libre comercio.Lunes 21: El Magreb. El Sahel

Diciem breLunes 5: El África Subsahariana. El neocolonialismo en el mundo.

Segunda parte del ciclo de cine debateAyer se reanudó el exitoso ciclo de cine debate luego del receso invernal, que desde hace cuatro años organiza nuestro Sindicato y que cuenta con la moderación del destacado periodista Mariano Saravia. Excepcionalmente ayer la proyección del film “La muerte de los trabajadores” (sobre las condiciones de trabajo extremas en distintos lugares del mundo actual) tuvo lugar en el salón “Agus­tín Tosco” por la realización del Cuerpo General de Delegados en el Tercer Piso.El próximo jueves 4 y ya en nuestro lugar habitual, el salón del ter­cer piso, salón “Lorenzo Racero” , proyectaremos “Negro Che, los primeros desaparecidos” (sobre los afroargentinos y su invisibili- zación) del director: Alberto Maslíah. A continuación tendrán lugar dos documentales relacionados con los crímenes cometidos por la última dictadura militar, como una manera de acompañar a los organismos de Derechos Humanos en el camino a la sentencia que tendrá lugar el 2 5 /0 8 por la Megacausa “La Perla” .Esta actividad cuenta con el inestimable auspicio de los SRT.

PROGRAMACIÓN1 1 /0 8 - “Fotos de familia” Documental que recupera la historia (pa­sada-presente) de la familia del dirigente montonero Mariano Puja­das, fusilado por las fuerzas armadas en 1972. Tres años después, su familia fue secuestrada y asesinada por el ejército. Únicamente sobrevivieron tres Pujadas: Ricardo, Ángeles y Víctor. Dir.: Eugenia Izquierdo1 8 /0 8 - “Cuadro 33 ” Sobre el trabajo de búsqueda de desapare­cidos en Mendoza. “Cuadro 3 3 ” es un sector del Cementerio de la Capital de la ciudad de Mendoza que, según registros y testim o­nios, siempre estuvo destinado para enterrar a los denominados NN. Desde 2010 hasta la fecha, el Equipo Argentino de Antropo­logía Forense ha realizado seis excavaciones en busca de restos de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Direc­tor: Rodrigo Sepúlveda.2 5 /0 8 - “Un pogrom en Buenos Aires” Sobre el pogrom antijudío durante la Semana Trágica de 1919. Director: Herman Szwarcbart

Setiembre1 /0 9 - “Queimada” . Sobre la independencia de nuestros pueblos y la siguiente dependencia de Inglaterra. Director: Gillo Pontecorvo 8 /0 9 - Cinco de mayo, la batalla (Francia en México) Sobre la vic­toria mejicana frente al invasor Imperio Francés en 1862. Director: Rafael Lara

1 5 /0 9 - “La Batalla de Argel” . Sobre la guerra contrainsurgente del Imperio Francés en Argelia. Director: Gillo Pontecorvo 2 2 /0 9 - “Fuera de la ley (Argelia)”Sobre la guerra contrainsurgente del Imperio Francés en Argelia. Director: Rachid Bouchareb 2 9 /0 9 - “Dien Bien Phu” . Sobre la guerra de liberación vietnamita contra el Imperio Francés.Director: Pierre Schoendoerffer

Page 4: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

4 I ELECTRU M 1389 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 29 de Julio de 2016

SECRETARIA DE ORGANIZACION Y ACTAS

•asas®*B f L N M O

m n r t w , i p * w l

, ■ as Refrigerios y todos los juegos del

-Parquede Diversiones!!!

Sorteamos Bicicletas

H°rar,0!..ah1iL hde hasta 12 afios

¡¡¡Muy importante!!! Entrega de juguetes y baucher

-Del lunes 8 al viernes 12 de Agosto, entre las 9 y las 18 hs, acercate al gremio a retirar el baucher para ingresar ese día y el juguete que obsequiamos a todos nuestros niñosIMPORTANTE: Para retirar el baucher, vení con DNI del/los Niños y Carnet de afiliado. ¡¡Sin excepción!!

La reunión conjunta fue informada sobre la celebración del Día del Niño que la Secretaría de Organización y Actas realizará en el Parque Sarmiento

Page 5: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 29 de Julio de 2016 ELECTRU M 1389 I 5

CONSEJO DIRECTIVO - COM ISIÓN DE CAPACITACIÓN

Continúa la recorrida por los Sectores relevando las necesidades de CapacitaciónLa participación de los Delegados es fundamental para llevar adelante nuestra propuesta de capacitación

El Presidente del Cuerpo General de Delegados Walter Lescano explica a sus pares la necesidad de impulsar cursos de capacitación acordes a las reales necesidades de cada uno de sus sectores

Nuestro Representante en la Comisión Central de Capacitación JuanPablo Busano informa a los compañeros Delegados el procedimiento para

solicitar los cursos al Centro de Formación Profesional de EPEC. En la reunión también participaron el Delegado de la Escuelita Raúl Calsina y nuestro Representante Sindical en la Comisión de Higiene, Seguridad y

Medicina del Trabajo Darío Pacheco

uestro Secretario General Ga­briel Suárez propuso al Gremio el camino de la participación

constructiva para abordar los principa­les temas que interesan a los trabaja­dores de nuestra empresa. Entre esos temas la capacitación y la seguridad industrial tienen una especial preemi­nencia. Por este motivo Gabriel Suárez tuvo en cuenta la necesidad de que nuestros representantes sindicales en la Comisión Central de Capacitación y en la de Higiene, Seguridad y Medicina del Trabajo, trabajaran en forma man­comunada concurriendo a los sectores de trabajo para interiorizar a los com­pañeros y compañeras sobre la impor­tancia crucial de estos temas. Gabriel también impulsó la necesidad de que el Presidente del Cuerpo General de Delgados se sumara a esta tarea junto al Delegado del Centro de Formación Profesional (la Escuelita). De esta ma­nera, los Delegados de los distintos sectores de trabajo pueden integrarse a la tarea de formación gremial que ne­cesitan a través de la práctica partici- pativa. Próximamente nuestro Secretario General Gabriel Suárez ini­ciará un programa específico de capa­citación gremial.

Reunión por Capacitación en el Complejo Deán FunesLa reunión se realizó el día lunes 25 de julio y participaron Juan Pablo Busano (representante sindical en la Comisión Central de Capacitación), Walter Les- cano (Presidente Cuerpo General de Delegados), Darío Pacheco de la Comi­sión de Higiene, Seguridad y Medicina en el Trabajo, el Vocal del Sindicato Eduardo Cortez (Guardia Este) y los delegados Raúl Calsina, de la Escuela de Capacitación, Alicia López de Ges­tión Ambiental, Hernán Agüero de Se­guridad Industrial, Marcos Ceballos Soria (Mantenimiento Mecánico), Vilma Gómez (Jardín Maternal), José Gue­rrero y César Maders en representa­ción de Protecciones, Sebastián Zabala (División Programación), Miguel Brandán (Central Dean Funes), Diego Busano y José Ignacio Rufeil de Opera­ción TG Dean Funes, Mariano Gómez de Operativo Villa, Emilio Fedrizzi de Mediciones Internas, Ulises Montoya de Medidores y Conexiones, Diego Pi- zana y Sandro Romero de Laboratorio de Estudios y Ensayos, Julio Rodríguez de Contralor, Héctor Pérez de Medido­res y Conexiones Norte, Pablo Gutié­rrez de Ilícitos y Rodolfo Leyría de la

Guardia Argüello entre otros.

La capacitación debe realizarse en el marco de la EPEC Estatal e Integrada y atendiendo a las necesidades de los SectoresSiguiendo el tenor y metodología de las reuniones anteriores, Juan Pablo Busano explicó que estos primeros en­cuentros tienen el objetivo de explicar la iniciativa y de comenzar a relevar cuáles son las necesidades puntuales de capacitación que los delegados y cada sector identifican como importan­tes para la tarea que desarrollan, y cuáles pueden ser falencias de forma­ción.Como se ha planteado al explicar los fundamentos de esta tarea, se estaba detectando que algunos cursos que planifica la Empresa no se adaptan a las necesidades de capacitación de los distintos sectores, entonces el ob­jetivo es que las horas de capacitación sean aprovechadas en cursos que real­mente los sectores necesiten para de­sarrollar su tarea, y especialmente para formar a los trabajadores más jó­venes.Por esto en esta tarea también parti­cipa el Presidente del Cuerpo General de Delegados, los delegados de cada sector y el Delegado de la Escuelita, para que una vez realizado el releva- miento, se armen los cursos en base a las necesidades planteadas.El delegado de la escuelita manifestó su compromiso de continuar llevando adelante esta iniciativa, y defendió el criterio de que la capacitación sea im­partida por la propia empresa, anun­ciando que necesitarán la colaboración de instructores auxiliares para algunos temas muy puntuales y especializados, necesidad que puede resolverse tam­bién dentro de la empresa.En este sentido todos hicieron hinca­

pié en que EPEC está en condiciones de garantizar su propia capacitación, aprovechando la capacidad de la Es- cuelita y la gran cantidad de compañe­ros con alta formación técnica, por lo que no hay necesidad de recurrir a ca­pacitores externos, y que la empresa gaste planta en eso, salvo que esté es­trictamente justificado. Asimismo quedó manifestada la preocupación generalizada por la cantidad de com­pañeros de vasta experiencia que están próximos a jubilarse y la realidad de que la empresa no ha sostenido

como se debiera la cadena de capaci­tación.Otro planteamiento de los compañeros fue la poca comunicación que la em­presa brinda sobre los cursos que dic­tan, explicando que no todos tienen acceso a las redes sociales, por lo que se pidió que los cursos disponi­bles también se informen mediante co­municación directa, y /o escrita y no sólo cargar la información en el sis­tema Intranet o por correo electrónico, ya que muchos sectores tienen proble­mas para acceder a la información por esta vía.También se destacó que el rol del dele­gado en el proceso de capacitación es fundamental, y se explicó cómo debe realizarse el pedido formal de los cur­sos ante la empresa, mediante el for­mulario de inscripción, para que luego quede inscripto en el legajo.

Recuperar y definir el Rol de los Monitores en SeguridadLa incorporación a esta iniciativa de la Comisión de Higiene, Seguridad y Me­dicina en el Trabajo, es sumar la segu­ridad como parte de la capacitación, entendida en un modo integral. Se planteó la necesidad de trabajar fuerte­mente en la concientización de los tra­bajadores de la importancia de seguir a rajatabla los protocolos de maniobra y las normas de seguridad. En este sentido se están programando unas Jornadas de Medidas de Seguridad bá­sicas, a disposición de todos los sec­tores, para refrescar las medidas de seguridad y los protocolos de manio­bras.

Además, el representante sindical en la Comisión de Higiene, Seguridad y Me­

dicina en el Trabajo, Darío Pacheco, in­formó que se está planteando la nece­sidad de recuperar el rol del Monitor de Seguridad, para lo cual se han ar­mado cursos específicos y se le ha planteado a la empresa que el Monitor de Seguridad tendrá la facultad de eva­luar las condiciones de trabajo antes de iniciar una maniobra y si no están dadas las condiciones de seguridad, podrá suspender la tarea y automática­mente comunicarse con cualquiera de las comisiones.Al respecto, varios compañeros mani­festaron su preocupación por el achi­camiento de la División Seguridad Industrial.

En adelanteSe van a continuar las reuniones en los talleres y sectores, para luego empe­zar a relevar las necesidades de cada sector a través de su delegado con el fin de armar un listado de cursos solici­tados por los propios compañeros en función a sus necesidades y así poder llevarlos a cabo a través de la escuela de capacitación y también con la cola­boración de compañeros como ins­tructores auxiliares. La próxima reunión será en el Complejo San José de Calasanz, para lo cual el Presidente del Cuerpo General del Delegados se comunicará con los delegados.

SECRETARIA DE POLITICA ENERGETICA

Normalización de la Especificación Técnica N° 21Desde el año 2013 el directorio de la EPEC encomendó la formación de una comisión normalizadora de Especificaciones Técnicas, donde uno de los temas a tratar era la ET n° 21, entre tantas (ET 1002, ET 1006, ET 1014) donde trata del punto de medición y conexión de los suministros en baja tensión derivados de las redes aérea, subterráneas, comprendidas entre el punto de vinculación con la red y los bornes a la entrada del dispositivo de

maniobra, sean para clientes residenciales , comercios, industrias, obras en construcción, loteos , y otras instalaciones emplazadas en la vía o espacios públicos con potencias que van de 5 kW a 300 kW en BT, y se dividen según lo siguiente :

-Potencias de 5 a 40 kW -Potencias de 40 a 300 kW,-Edificios,-Country,-Transitorios de Obras,-Suministros en MT.

La primero que se realizó fue la potencia 5 a 40 kW en BT y se la denominó ET 1021 /1 , la cual se encuentra ejecutada y se analizaba ayer al cierre de esta edición en el edificio central de la EPEC, sexto piso, donde participaron: Comisión Normalizadora de ET, Medidores y Conexiones, Sindicato Luz y Fuerza de Cór­doba, Fundación Relevando Peligro. Por nuestro sindicato partici­paron el Secretario de Política Energética Mario Grzicich y el Ase­sor de Política Energética Oscar Ribe Nill.En el próximo Electrum brindaremos mayor información.

Page 6: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

6 I ELECTRU M 1389 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 29 de Julio de 2016

SECRETARÍA GENERAL

Distribución

El problema de falta de personal afecta a todas las áreas

Los Ing. Martín Pereyra y Lucas PeUizzari de Distribución reunidos con nuestro Secretario General, Gabriel Suárez

El Secretario General recibió en su despacho a com pañeros del área Distribución encabezado por su delegado Martín Pereyra, para tra ta r la problemática expuesta por los compañeros de­bido a la falta de personal. Esta situación no es exclusiva de este sector que depende de la Ge­rencia Técnica, pero Distribución es un área neu­rálgica porque es el alma del funcionamiento de la empresa.Se le presentó una nota y luego se les explicó la situación a los compañeros, asegurándoles que este reclamo no sólo es impulsado por ellos, sino que también lo está realizando la conducción sin­dical.Actualmente están trabajando en el sector quince compañeros: ocho de planta permanente, tres contratados y cuatro pasantes. Hay siete trasla­dados y un compañero enfermo, entonces esto complica el funcionamiento de esta área. Esta preocupación manifestada por los compañeros de Distribución, nos convoca a comunicarles lo que han acordado las tres organizaciones sindi­cales de la provincia y que fue un informe que brindó la dirección de la empresa publicado en el Eléctrum anterior donde nos referimos al in­greso de personal.Al respecto, en la reunión del Consejo de Em­presa que se llevó a cabo, los tres sindicatos de Luz y Fuerza planteamos la necesidad de que haya una resolución al reclamo de una política de ingresos, apenas lleguen el gobernador, el presi­dente de EPEC y el ministro Fabián López desde China. Las tres organizaciones sindicales elabo­ramos una propuesta en base a lo que se avecina por la cantidad de compañeros que se jubilan. Hi­cimos un análisis económico y contable del que surge que esos compañeros que van a jubilarse representan un monto salarial que permitiría que por el mismo monto y si tom amos el valor de la categoría inicial 1, ingresen 2 ,75 compañeros por cada uno que se jubila. Si tom amos la cate­goría inicial 4, ingresarían 2,5 compañeros por cada jubilado.Un asunto importante, de acuerdo a los informes brindados por el D irectorio, son las dificultades operativas que presenta la empresa y que el gre­mio viene planteando desde hace tiempo. Nues­tra actividad que es de constante crecim iento requiere de una estructura adecuada la que tuvo un retroceso en ese sentido por los retiros volun­tarios porque diezmó los sectores operativos y técnicos de EPEC. El gobierno de la provincia ya pidió un informe sobre cuántos compañeros se habían ido y cuáles eran las áreas con faltante de personal. Con la dirección de la empresa fui­mos claros, dijim os que los retiros voluntarios afectaron a todos los sectores, tanto técnicos como operativos y administrativos.Como Sindicato tratamos siempre de acompañar las decisiones que toma la empresa para poder cooperar desde lo gremial con la intención de ex­

pansión de las inversiones expuesta por el actual Directorio de la empresa. Un claro ejemplo es que la descentralización está dando muy buenos resultados pero hemos identificado, a raíz de lo comprobado en el Centro de Atención Comercial de Colón y Chaco, que la presencia de usuarios es masiva, lo que demuestra que fue acertada la decisión tom ada oportunamente. Pero se des­centralizó sin contar con la cantidad de personal necesaria, entonces hay que incorporar más per­sonal. Desde la propia Gerencia de Gestión de Personal y Mejora Continua se acepta esta apre­ciación de la organización sindical como así tam ­bién lo acepta la dirección de la empresa. Esto ocurrirá también en Mantenimiento de Líneas Aé­reas; hay un faltante importante de personal ¿Por qué decimos esto? Porque si queremos descen­tralizar Mantenimiento de Líneas Aéreas, lo pri­mero que tenem os que hacer es dotarla de personal adecuado para dividirlo en dos zonas, Norte y Sur. Cada zona debe ser una fotografía de la otra, es decir, igual cantidad de personal, iguales categorías, misma cantidad de vehículos, de insumos, porque para acudir más rápido al re­clamo y poder cumplir con el plan de Contingen­cia lo primero que necesitamos es la aprobación del organigrama de plantel y el ingreso de perso­nal para realizar la descentralización. Si no se

aplica este concepto, la descentralización no va a poder llevarse a cabo y de no estar las condi­ciones dadas no vamos a perm itir como gremio que se traslade a los compañeros de Calasanz al edificio del sector Norte, que está muy bien construido, ya lo hemos inspeccionado, pero no vamos a perm itir el traslado de los compañeros del sector Sur y del sector Norte, a menos que tengan las mismas categorías, el mismo organi­grama de plantel y los mismos elementos de tra ­bajo. Esto es una decisión tomada y notificada a la empresa.Estamos evaluando además la situación de Man­tenimiento Subterráneo, que también tiene una necesidad grande de personal al igual que los subsectores como Herrería, Control y Gestión, Taller de Fusibles. Es elemental que sin ingreso de trabajadores no se puede llevar adelante todos los planes de trabajo.Otra de las preocupaciones es la descentraliza­ción de las guardias. Son necesarias dos guar­dias nuevas, respeto del CCT en lo que hace al cubrim iento de cargos, identificación del sitio donde van a estar localizadas después de la des­centralización. Si no se reúnen estas condicio­nes, no se puede descentralizar ninguna guardia si no hay ingreso de personal.Este tema está más que claro, lo hemos puesto

en práctica, lo reiteramos en varias oportunida­des con resultados óptim os cada vez que des­centralizamos porque logram os ingreso de personal. Así se creó la primera guardia y todas las otras con la descentralización de la Distribu­ción para responder al reclamo con mayor cele­ridad.Sin nuevos ingresos, la reducción de los períme­tros de acción no se puede llevar a cabo. Por eso remarcamos la importancia de contar con una política de ingreso de personal equitativa que va a favorecer el crecimiento de nuestra actividad, ya que al cubrirse más puestos de trabajo se po­tencia la descentralización que tiene prevista la empresa. Está claro que al haber un crecimiento en estructura de plantel es primordial la incorpo­ración de más trabajadores, de lo contrario que­dan cargos vacantes en estructuras monstruosas que para la recuperación econó­mica es negativo. Por eso el gremio está reali­zando las mesas de trabajo en cada uno de los sectores, potenciando primero el funcionamiento y luego la categorización, para garantizar el co­rrecto funcionamiento diario del instrumento de ejecución de nuestra tarea, que son los organi­gramas de plantel y el personal para cubrir los cargos.

Texto de nota elevada por el Delegado Ing. Martín Pereyra con copia al Presidente del Cuerpo General de DelegadosQuien suscribe, Martín Alejandro Pereyra, Delegado Gremial del Área Distribución (178), acudo a usted a modo de manifestar nuestra situación laboral.Lamentablemente la falta de vacantes en nuestro plantel está produciendo consecuencias negativas para el sector, como así también malestar entre compañeros de trabajo al no haber car­gos vacantes y personal trasladado, del cual varios compañeros no pueden liberar cargos debido a que están cubriendo reempla­zos F/E en otros sectores.Debido a la necesidad de solucionar este problema, hemos con­siderando entre los compañeros que la solución para esto es la

reestructuración del plantel del Área Distribución.Durante el primer semestre del año 2015 se interactuó con la Gerencia Técnica y el Gremio para diagramar una nueva estruc­tura que contemplara nuestras necesidades, por lo que, una vez consensuada la misma entre todas las partes, se inició el expe­diente N° 6 /8 2 /2 0 1 5 con fecha de 1 0 /0 9 /1 5 , avalado en toda su conformación y movimientos respectivos por el Secretario Gremial Rodolfo Bonetto, y verbalmente la Gerencia, pero lamen­tablemente ha estado prácticamente inmovilizado desde el 1 1 /0 9 /2 0 1 5 hasta el 0 3 /0 3 /2 0 1 6 en Gerencia Técnica (seis meses), y desde el 0 3 /0 3 /2 0 1 6 hasta el día de la fecha (cuatro

meses) en la Gerencia General.El día 21 de Junio de 2016, debido a la falta de respuesta por parte de la Gerencia General, y por haberse vencido en exceso el plazo administrativo, se interpuso una solicitud de Pronto Des­pacho pero aun así no ha habido ninguna novedad al respecto. Así, solicito a usted alguna gestión a modo de evitar inminentes medidas de fuerza, procurando una posible solución.

Desde ya , m uchas gracias.M artín P ereyra

Page 7: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 29 de Julio de 2016 ELECTRU M 1389 I 7

SECRETARÍA GENERAL

Cuando se terminan las palabras tomamos medidas de fuerza

Resultados de la toma de la Central Bazán

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez reunido con los compañeros de la Central Bazán

Mientras se realizaba la Jornada de Generación, los compañeros de Central Bazán efectivizaban la toma de la central que habían coordinado con nuestro Secretario General Gabriel Suárez, quien continuó en la reunión y

posteriormente se trasladó hacia la central para reunirse con los compañeros hasta altas horas de la noche

Quiero rescatar la actitud orgánica de mis compañeros de la Central Bazán, que ante la realización de la Jornada de Generación del jueves 21 de julio coordinaron conmigo la toma de la central por la falta de respuesta para la reparación del Grupo TG 2 y por la falta de pago de los reemplazos realizados en cumplimiento de las funciones que corresponden para mantener a la TG3 disponible para el servicio. Mientras se desarrollaba la jornada de generación, el compañero de­legado del sector se comunicó conmigo para informarme que ya ha­bían concretado la toma de la central. Automáticamente avalé la medida ante el Directorio y después de concluir la reunión me hice presente en la Central acompañado por José María Britos, de la Co­misión Mixta de Becas, y el delegado federativo Marcos Pereyra. También concurrieron a la central tomada el Gerente General y el Ge­rente de Generación. Siempre sostuve que priorizamos la gestión pero que en caso de no obtener respuestas, apelamos a la medida de acción concreta. En la oportunidad con los dos gerentes se arribó a un acuerdo para el pago de los reemplazos y para reiniciar los tra­bajos para poner en marcha la TG2.Durante la discusión con los gerentes surgió la controversia sobre si era suficiente aumentar la capacidad de transformación en la E.T. Malvinas o si debe continuarse con el incremento de la potencia ins­talada de generación. Ha quedado suficientemente claro lo que sos­tenemos como Gremio que es fundamental contar con generación propia para mantener los parámetros de calidad, así lo acaba de se­ñalar nuevamente el Presidente de EPEC en el reportaje publicado en la pág. 2 del Electrum 1387, que si no contáramos con la Pilar Bicentenario “Córdoba Capital tendría hoy un grave problema de abastecimiento de energía” .Todo esto me hizo recordar la oportunidad en que tomamos la Cen­tral Deán Funes aquel inolvidable 3 de octubre de 1996, para impedir que a EPEC la convirtieran en una Sociedad Anónima. Rescato la ac­titud madura de los compañeros de ese sector, rescato el apoyo de otros sectores y felicito tanto a los trabajadores de Operaciones como de Mantenimiento de la Central Bazán, porque hemos enten­dido que a esta novedosa presentación de un esquema netamente de generadores privados, el Directorio de la Empresa Provincial de Energía defiende la posibilidad de recuperar dinero para la reparación de máquinas de nuestra EPEC, que es la única empresa estatal e in­tegrada de la Republica Argentina porque los trabajadores la supimos defender como lo continuamos haciendo hasta el día de hoy. O sea que contamos con distribución, transmisión y generación.Con anterioridad a la realización de la Jornada de Generación del 21 de julio, producto del contacto permanente que tengo con los com­pañeros de Generación, ya que pertenezco a este sector, habíamos tomado conocimiento que los resultados de la propuesta de EPEC ante la nación no habían sido positivos en cuanto al elencamiento para recibir el aporte desde la Nación a través de CAMMESA y la Se­cretaría de Energía, para instalar grupos generadores en las centra­les Zanichelli y Bazán.Lamentablemente por decisiones nacionales no ingresamos en el ranking por los precios. Eso es lo que nos decían al principio, pero después evidenciamos que no fue así, no fue tan sólo por el tema de los precios porque se adjudicaron a generadores privados esa posibilidad, con mayor costo que el que había presentado la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Fue claro al entender de nuestra organización sindical, que fuimos nuevamente discriminados por ser una empresa estatal y es lo que manifestamos a la dirección de la empresa y también lo dijimos en la jornada que se llevó a cabo, por­que tuvimos la altura de continuar participando en la misma mientras se realizaba la toma de la central.El motivo por el que no fuimos favorecidos por la Secretaría de Ener­gía de la Nación lo tenemos que tener bien claro, porque este go­bierno nacional que aplica recetas de la década del 90, dificultará que las empresas del Estado nacional y provincial podamos invertir en generación. Fuimos totalmente claros con los compañeros y lo venimos planteando desde la primera Jornada de Generación, hemos sostenido que al margen de lo que sucediera a nivel nacional, tenía­mos que tener un plan alternativo, comenzando por la finalización de la reparación del Grupo TG 2 de la Central Bazán, de las turbinas de vapor de la Central Zanichelli, de los grupos hidráulicos de La Calera y del resto de las centrales que continúan fuera de servicio como dos máquinas en la Central San Roque, una máquina en Central Mo­linos I y una máquina en Central La Viña.La jornada de Generación contribuyó a esclarecer diferentes temas, por ejemplo, los compañeros creían que mañana EPEC con el solo hecho de no pagar el alquiler del CAC Colón, reducir los gastos de publicidad y las horas extras, se podría instalar un grupo de genera­ción. Quedó bien claro que cada megavatio instalado tiene un valor cercano al millón de dólares. Esto es lo que se informó en la última Jornada de Generación. ¿Qué es lo que quiero decir? Ni con todos los ahorros posibles que hagamos alcanzaría para cubrir el costo de instalación de cuatro máquinas de 25 megavatios o una máquina de 100 megavatios. Creo entonces que la jornada ayudó a entender en dónde estamos parados, porque estos módulos de generación son importantes pero tienen un costo muy elevado y por eso es necesa-

rio que el Estado provincial se involucre a través de una política de generación de energía, para atraer a las grandes industrias que son fundamentales para el crecimiento de nuestra Córdoba. El rol de nuestra Empresa es aportar la energía que necesitan y si esas gran­des industrias se asientan aquí va a favorecer el desarrollo de la pro­vincia y se crearán más puestos de trabajo, como en aquella Córdoba industrial y rebelde de la que siempre hablamos y nos enor­gullecemos y que los sectores que gobiernan no comprenden. Fui­mos claro en este tema y los compañeros entendieron, por eso hablamos de una etapa de transición, que es el plan alternativo para reparar los módulos de generación con dinero propio de EPEC.A raíz de la visita del presidente de la empresa a China, se está ha­blando de la posibilidad de que dos empresas chinas puedan invertir en generación, con módulos que sean acordes a la necesidad de funcionamiento que tenemos y que se acepte la forma de pago de la Resolución 220 de la Secretaría de Energía. ¿Qué es lo que signi­fica esto? Se asienta la unidad de generación, tanto la parte de ope­ración como mantenimiento, se instala el módulo y se paga con la Resolución 220, es decir, lo que se genera se paga. Una vez con­cluido el pago, esa unidad de generación pasará a formar parte del patrimonio de la Empresa Provincial de Energía.No podemos cometer el mismo error que con la Central Bicentenario, donde fue un desacierto tener un mecanismo económico-contable que terminó perjudicando a EPEC y al Estado provincial y que gracias a la gestión conjunta de la dirección de la empresa, el ministro Fabián López y nuestro Sindicato, se logró modificar la potencia de chapa y las condiciones del contrato y de alguna manera contribuimos a que no perdiera demasiada plata EPEC.

Nosotros hicimos las denuncias correspondientes para que se inves­tigara, pero en este país las cosas se tapan y lamentablemente no hubo respuesta. Lo que sí se consiguió con la gestión que se hizo, es reducir la pérdida que tenía la Empresa Provincial de Energía. Está claro entonces que la política de los 90 vuelve a tener vigencia; no olvidemos lo que resultó de la famosa ley Dromi de privatización, a la que Luz y Fuerza de Córdoba se opuso, también el Sindicato de Mar del Plata, fuimos uno de los pocos gremios que la rechazamos. Es decir, tenemos una vasta experiencia en impedir que las recetas neoliberales vuelvan a imponerse como estrategia del gobierno na­cional. Y debemos ser nosotros los que tendremos que continuar re­sistiendo y podamos explicarles a todos los compañeros nuevos que la pelea es por el sostenimiento de los puestos de trabajo, del Con­venio Colectivo de Trabajo y de la empresa estatal e integrada.El logro de una respuesta positiva dependerá de la continuidad de la lucha, de lo contrario volverán los resultados de la década del 90, por eso tiene mucha importancia la posición gremial, la convicción y la unidad del movimiento obrero. Cuando La voz del interior titulaba “Luz y Fuerza, un gremio en soledad” , nos mojaron la oreja y la so­ciedad cordobesa nos acompañó.Por eso debemos estar defendiendo con trabajo la integridad de la empresa y garantizando que con ello podamos tener calidad de ser­vicio que incentive nuevamente a los cordobeses a defender la Em­presa Provincial de Energía integrada y dentro de la órbita provincial.

Gabriel Suárez Secretario General

Page 8: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

8 | ELECTRU M 1389 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 29 de Julio de 2016

Reunión Conjunta de Consejo Directivo y CGDEl día miércoles 2 7 de Julio se realizó una reunión del Consejo Directivo con el propósito de tra ta r los temas que el día anterior se ha­bían debatido en reunión de Secretariado. Una vez discutidos estos temas se resolvió convocar a una Reunión Conjunta de Cuerpo Ge­neral de Delegados y Consejo Directivo que se realizó ayer por la tarde.Durante la reunión del Consejo Directivo, se dio un informe completo sobre la reunión mantenida con el Ejecutivo Provincial sobre el tema previsional. Además el Secretario General informó sobre las tratativas realizadas en el ámbito del movimiento obrero nacional y sobre ingreso de personal. La Secretaría Gremial informó sobre las estructuras de plantel, la ropa de trabajo y los cargos staff. La Se­cretaría de Organización y Actas informó sobre la celebración del Día del Niño.

CONSEJO DIRECTIVO

Reunión del Consejo Directivo

Nuestros secretarios, de Previsión Social Daniel Tapia, de Organización y Actas Mario Sariago, nuestro representante sindical en la Comisión Mixta de Becas José

María Britos, nuestro Secretario General Gabriel Suárez y nuestro Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera junto a los compañeros de los otros dos sindicatos de Luz y

Fuerza, reunidos con los funcionarios de la provincia

Previsión: Reunión con el Gobierno Provincial por el decreto 8 1 7 /1 6

El martes 26 a las 16 hs, junto a los otros dos sin­dicatos de Luz y Fuerza de la Provincia nos reuni­mos en la Casa de Gobierno con el Ministro de Trabajo Omar Sereno, el Ministro de Finanzas Os­valdo Giordano, la contadora de la Caja de Jubila­ciones y el Ministro de Agua, Ambiente y Obras Públicas Ing. Fabián López. Por nuestro sindicato estuvieron presentes nuestro Secretario General Gabriel Suárez, el Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera, el Secretario de Organización y Actas Mario Sariago, el Secretario de Previsión Social Daniel Tapia y José María Britos, de la Comisión Mixta de Becas. También participaron por Luz y Fuerza de Río Cuarto, el Secretario General Julio Chávez y por Luz y Fuerza Regional el Secretario General Adjunto Máximo Brizuela.La convocatoria realizada por el gobierno Provin­cial fue producto de la inquietud generada a partir de que tomara estado público a través de los me­dios periodísticos, el decreto que reduce en un 2 % el porcentaje del aporte previsional personal para los empleados de la Administración Pública, generando un aumento del aporte patronal del 2%. Esto afecta a los empleados públicos provinciales y nos llamó poderosamente la atención la falta de participación de las organizaciones sindicales que estamos vinculadas con la realidad de la Caja por­que en buena medida, la decisión tomada por la provincia nos afecta a todos.Inmediatamente conocido el decreto, nuestra or­ganización sindical realizó distintas averiguacio­nes. Al mismo tiempo nuestro gremio dejó planteada su posición cuando nuestro Secretario General declaró públicamente, en el acto de pre­sentación del libro del compañero Juan Carlos Schmid, que nosotros seguiremos defendiendo la Caja de Jubilaciones Provincial, sosteniendo un sis­tema de reparto solidario que es lo que garantiza la posibilidad de rever cada una de las distintas instancias de violación a los marcos legales vigen­tes que han generado el recorte del haber previ- sional en cada oportunidad en que se aprobaron modificaciones a la ley 8024, como el promedio de 48 meses para determinar el haber previsional, el diferimiento y hoy el recorte a través de la ley 10.333, que debemos seguir peleando para que se derogue.Estas consignas con las que nosotros nos vamos a seguir manejando, fueron las que se plantearon a los funcionarios ni bien comenzó la reunión con el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Se dejó bien aclarado cuál era la posición del gremio luci- fuercista, que vamos a seguir batallando para la eliminación de la ley 10333 y que vamos a seguir con nuestras consignas y nuestras movilizaciones porque continuaremos defendiendo la Caja de Ju­bilaciones de la Provincia. Una de las cosas que quedaron en evidencia es la necesidad de que la Nación envíe a la provincia los fondos y los apor­tes genuinos que le corresponden a Córdoba, algo que se viene peleando desde hace mucho tiempo. Estos fondos ascienden a aproximadamente 350 millones de pesos mensuales para sostener el dé­fic it de la Caja. Recordemos que oportunamente esta deuda generó una serie de juicios ante la jus­ticia federal que terminó ganando la provincia.El planteamiento de las tres organizaciones sindi­cales fue la defensa irrestricta de la Caja de Jubi­laciones y del sistema solidario de reparto, que es el régimen al que nosotros los cordobeses hemos

venido aportando muy muchos años de nuestras vidas para que esto se pueda garantizar con un funcionamiento y que en el tiempo se le devuelva a los trabajadores el control de la Caja, que son los verdaderos dueños, y el pago del 82 % móvil. La intervención de los sindicatos Córdoba, Regio­nal y Río Cuarto fue tendiente a sostener la unidad de los trabajadores en defensa de la Caja.Desde que comenzó a hablarse de un Convenio de Armonización, cuando Duhalde era Presidente, había una intencionalidad de que aquellas Cajas que eran sostenidas por la provincia y producían un déficit, pudieran reducir el mismo para lograr en el tiempo una armonización. Esto generó un montón de leyes modificatorias de la ley 8024 y como consecuencia de las mismas desde el año 1999 y especialmente desde el año 2002, se mo­dificó el cálculo de haber inicial y la edad jubilato- ria. Estas fueron determinaciones nacionales que generaron la armonización de la mayoría de las Cajas provinciales. Hay que tener bien en claro lo sucedido en aquellos años para que los compañe­ros puedan entender que esta armonización no es

de ahora, tenemos que recordar que luchamos fuertemente y que en consecuencia tuvimos com­pañeros detenidos, compañeros golpeados y que nosotros como gremio hemos resistido este em­bate de los distintos gobiernos y seguiremos pe­leando hasta que la Caja vuelva a su funcionamiento pleno.Esto hay que dejarlo bien aclarado, por ahí entre los medios de comunicación se confunde, la Na­ción va para un lado, la Provincia va para otro, pero el elemento de cambio de la edad jubilatoria, sale desde una decisión nacional. Una vez que se modifica la edad jubilatoria a nivel nacional indu­dablemente que las provincias tienden a adherir a ese régimen.¿Qué es lo que se plantea desde el Gobierno de la Provincia? Apelan a la Nación a pedir plata sin que se tenga que modificar nada de lo que está, pero necesitaban algún tipo de prolijidad en la presen­tación que tuvo como consecuencia la auditoría que se está llevando a cabo en la Provincia para ver cómo están los flujos de la Caja, lo que debe­ría dar como resultado los 350 millones que es la

cifra que tiene que poner la Nación a la Provincia, que es lo que está legislado y lo que está en los convenios de armonización.Una de las provincias más armonizadas es Cór­doba, ya no queda más posibilidad de seguir ar­monizando, porque si no estaríamos ante el hecho de que directamente la Nación defina la custodia de la Caja de la Provincia y nosotros no vamos a permitir la transferencia de la Caja.Los funcionarios del gobierno de la provincia de Córdoba nos aseguraron que esa no es la inten­ción que tienen, sino que lo que pretenden es el recupero de los fondos.Pero nosotros junto a los compañeros bancarios, los compañeros municipales y la UEPC, fuimos los que estuvimos reunidos en ANSES, cuando estaba a cargo de Amado Boudou, y vimos los extractos reales de la situación financiera de la Caja de la provincia y cuál era la pretensión que tenía la Na­ción en ese momento para autorizar el aporte de los recursos que debían mandarse para que no fuera deficitaria la Caja de la Provincia. Esta falta de respuestas y la falta de diálogo entre la Nación y la Provincia, generó que en el tiempo la Provincia presentara una demanda judicial, que no hace mucho salió a favor de Córdoba. Ahí se empieza a hablar nuevamente de la restitución del 15 % de los fondos de coparticipación, de ese 15 %. Indu­dablemente con estos recursos se puede comen­zar a recomponer el presupuesto de la Caja de Jubilación de la Provincia de Córdoba. No obstante eso, nunca entenderemos y no vamos a aceptar todas las leyes que han diezmando a la Caja. Las decisiones fueron políticas, no de los trabajado­res, como por ejemplo las pasividades anticipa­das, los retiros voluntarios, las jubilaciones de privilegio como por ejemplo la de los diputados y senadores que se jubilaban con un sueldo altísimo que automáticamente se les trasladaba para una jubilación de por vida sin haber realizado los años de aporte, a veces menores a cinco años.A estas causas se suma la realidad que no tan sólo vive la provincia de Córdoba y la República Argentina sino que es una estadística mundial al no tener los 5 aportantes activos para la jubilación de un compañero pasivo.Ante la posibilidad de que se intente una nueva ma­niobra de armonización, nuestro gremio está en estado de alerta y movilización. La declaramos en el momento en que presentamos el pedido de in- constitucionalidad de la ley 10.333 y como esa ley todavía está vigente todo lo que haga en be­neficio futuro de la eliminación de esta ley, a no­sotros nos va a venir bien, pero todo lo que hagan en contra de su eliminación, nosotros vamos a estar firmes y movilizados defendiendo la Caja de la Provincia.Lo que destacamos es que con esta reunión, la provincia realizó una apertura del diálogo que re­clamáramos para expresar la posición de nuestro gremio. Esta reunión debió haber sido convocada con mucha anterioridad y haberlas realizado con mayor frecuencia. Por el contrario tomaron deter­minaciones en fechas que demostraron insensibi­lidad por parte del gobierno de la provincia, porque en medio de un clima navideño sanciona­ron la Ley 10.333 y en el Día del Amigo, metieron el decreto 8 1 7 /1 6 que modifica la alícuota del aporte personal y las contribuciones patronales, aplicada a los afiliados al régimen previsional de la Provincia de Córdoba que pertenecen a la Ad­ministración Pública.En este decreto no están incluidos Luz y Fuerza, los bancarios, los municipales y los docentes. Esto también ayuda a mantener viva la fortaleza para la pelea porque no nos han quitado nada de

Page 9: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 29 de Julio de 2016 ELECTRU M 1389 I 9

CONSEJO DIRECTIVO

En la reunión del consejo Directivo se analizaron con profundidad los temas a elevar a discusión en la Reunión Conjunta que al cierre de esta edición se estaba

celebrando en nuestra Sala Lorenzo Racero del tercer piso de nuestra sede sindical

Gabriel Suárez dirige la reunión de Consejo Directivo. Junto a él el Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera y el Secretario Gremial Rodolfo Bonetto

El Ministro de Finanzas Osvaldo Giordano, el Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos Ing. Fabián López y el Ministro de Trabajo Omar Sereno durante la reunión

aseguraron que no volverán a modificar nuestro régimen jubilatorio

de vista, porque Luz y Fuerza tiene Convenio Co­lectivo de Trabajo y no se puede entregar un por­centaje del aumento salarial, porque es algo que ya está convencionado.Para la tranquilidad de los compañeros, Luz y Fuerza de Córdoba está informado, Luz y Fuerza de Córdoba está alerta y activo y seguimos plan­teando la necesidad de la movilización. Estamos trabajando para movilizarnos nuevamente al Tribu­nal Superior de Justicia para exigirle la pronta res­puesta respecto al reclamo que presentamos con el Dr. Gentile y por eso necesitamos que todo el mundo esté informado.También estamos trabajando sobre una Conferen­cia de Prensa y también otra Jornada Previsional, donde se involucren también distintos sectores de la sociedad que están acompañando este meca­nismo que tiene Luz y Fuerza de Córdoba. Las tres organizaciones sindicales lucifuercistas continua­remos planteando realizar distintas acciones en conjunto.

Movimiento Obrero: Hacia la reunificación de la CGTOtra cuestión que se abordó en el Consejo Direc­tivo fue la situación del movimiento Obrero tanto a nivel Nacional como a nivel provincial. Indudable­mente que la presencia de Juan Carlos Schmid ge­neró un estado de situación en la provincia de Córdoba y específicamente en nuestra organiza­ción sindical, producto de que nosotros estamos trabajando fuertemente en la unidad del Movi­miento Obrero Nacional por lo que indudablemente por efecto cascada se deberá trasladar esta uni­dad al movimiento obrero de Córdoba.La presencia del compañero Juan Carlos Schmid, que integra el sector Moyanista y es uno de los que podría integrar un posible triunvirato junto a Daher del Sindicato de Sanidad del sector de An­tonio Calo y Acuña de Estaciones de Servicio del sector Barrionuevista.Vienen sucediendo muchas cosas que hacen que el movimiento obrero empiece a tener otro tipo de reacción, algunos por no haber seguido en la tó­nica de esa primer movida que se hizo el 29 de Abril conmemorando el 1 de Mayo, indicándole al Gobierno Nacional que su rumbo no incluía a los trabajadores y donde el reclamo fundamental era el sostenimiento de los puestos de trabajo y la consigna de la unidad que estaba en el documento que se leyó el 29 de Abril. Indudablemente se con­vocó a todos los trabajadores a estar unidos.Va a ser difícil coordinar la lucha si no tenemos en claro que nos convoca a estar unidos el impuesto a las ganancias, la pérdida de los puestos de tra­bajo, la intención del gobierno de modificar el sis­tema previsional nacional , la permanente inflación en crecimiento, la pérdida del poder adquisitivo y la caída del Producto Bruto Interno , evidenciando que el sistema económico que lidera la presiden­cia de Macri lo único que está haciendo es gene­rando más inflación y que los sectores concentrados de la economía sean los únicos be­neficiarios en esta era y que los trabajadores ten­gamos que estar alertas ante cada una de las declaraciones que aparecen permanentemente. Por eso otra de las consignas que tiene el movi­miento obrero, es la que nos da vida, es el soste­nimiento del Modelo Sindical Argentino, esto es irrenunciable para cada trabajador. Este modelo sindical argentino que es ejemplo en todo el mundo y reconocido por la permanente actualiza­ción y crecim iento que ha generado, como los Convenios Colectivos de Trabajo, el resguardo de los puestos de trabajo, la sindicalización por rama de actividad, la discusión paritaria. Con nuestro Modelo Sindical Argentino los trabajadores logra­mos la garantía de nuestro derecho a la educa­ción, a la vivienda, a la salud, a la niñez, como así también a la ancianidad. Tenemos que defender ese eje de concentración masiva que nos va a per­mitir a nosotros salir de este estancamiento del país producto de políticas equivocadas que no han ayudado para nada al crecimiento de la Patria y que han excluido a un montón de trabajadores, que hoy día en muchos casos han sido despedi­dos o suspendidos y que hoy no tienen la posibili­dad de llevar un plato de comida a su mesa, lo cual por supuesto provoca caída del consumo. Este no es un modelo de producción y si no hace­mos nada dentro, de poco no vamos a estar ha­blando de inflación sino de deflación.Por eso el Movimiento Obrero al margen de sus

diferencias tiene que concentrar estratégicamente el trabajo en los puntos del documento que se leyó el 29 de abril y salir fortalecido en la unidad, de­jando de lado nuevamente las diferencias para construir el espacio donde se integran todos los trabajadores y no como estamos hoy que esta­mos con muchos compañeros perdiendo sus puestos de trabajo.

GremialesEl informe Gremial fue presentado por el Secreta­rio del Área Rodolfo Bonetto, quien aludió a la cuestión de las estructuras de plantel, los cargos STAFF, al pago de funciones, la ropa de trabajo y temas que hacen al funcionamiento estratégico de la Secretaría Gremial, que tiene la obligatoriedad del sostenimiento y funcionamiento de los secto­res de trabajo, en beneficio de la empresa.

Las MegaestructurasEn la tarea de la Secretaría Gremial, uno de los ob­jetivos ineludibles es que el funcionamiento no se deteriore a través de las Megaestructuras que se han creado y que han sido rechazadas por la or­ganización sindical para evitar que exista superpo­sición de tareas, junto a una serie de inconvenientes más. Se produce una falta de de­terminación clara del sector al que pertenecemos por lo que atenta contra el funcionamiento, genera problemas con la categorización y otro tipo de in­convenientes. Por eso, realizamos una presenta­ción administrativa novedosa, que se llevó a cabo a través de un escrito firmado por el Secretario General, en el que no tan sólo se rechaza la reso­lución 79383 del 4 de Julio de 2016, sino también que solicita la reconsideración. ¿Por qué utilizamos este nuevo mecanismo?Para que podamos sostener las cosas que estén bien y las que están mal las podamos modificar. Por eso se generó por ejemplo, una mesa de tra­bajo en Capacitación. La sem ana próxim a vamos a tener la m ism a metodología de tra ­bajo porque el día lunes vamos a concurrir al sector de Ambiente y ese mismo día o al día siguiente al sector de Seguridad Indus­trial, porque estos son los sectores cuyas nuevas estructuras creadas por la em presa nosotros hemos venido rechazando. De la m ism a m anera con todos los sectores que han sido involucrados en la resolución 7 9 3 8 3 .

Cargos StaffEste tema también fue desarrollado en el informe de la Secretaría Gremial, siendo una cuestión com­pleja que es necesario llevar adelante. Se están buscando los mecanismos donde participen todos los sectores, identificando la problemática que la Secretaría Gremial ya tiene relevado, pero que ya es momento de ejecutar. A través de las resolu­ciones se empezarán a presentar los acuerdos entre Empresa y Sindicato y luego trasladarlos al Ministerio de Trabajo y reafirmar este acuerdo que se está llevando adelante.

Ropa de trabajoExiste una propuesta por parte de la empresa res­pecto de la Ropa de Trabajo, que anoche se ponía a consideración del Cuerpo General de Delegados, donde ya tenemos establecida una posición, que­remos que se respete la manera en la que históri­camente hemos venido trabajando. La propuesta de la empresa es pagar la ropa, pero nosotros re­clamamos que la empresa entregue la ropa y como ya sabemos que hay una licitación que prevé la ropa con tela tipo “grafa”, evaluar si es posible que la empresa incorpore la compra de ropa igní­fuga para tom ar como parte de pago de la deuda por la ropa “Grafa” y luego continuar con esta nueva ropa ignífuga, una vez que se hagan las eva­luaciones de Higiene y Seguridad, análisis quími­cos y demás. Todo esto respetando las evaluaciones de la Comisión de Higiene y Seguri­dad que regula estas cuestiones, como figura en el Convenio Colectivo de Trabajo

Ingreso de PersonalSi al retorno del Presidente de EPEC de su viaje a China no hay respuesta positiva con respecto al ingreso de personal, los tres sin­dicatos lucifuercistas de la provincia ya es­

tam os de acuerdo y en condiciones de de­c la rar el estado de a le rta y m ovilización y tom ar las m edidas de acción d irecta más concretas para d ar a conocer nuestro re­c lam o , como puede ser una conferencia de prensa y una movilización. Estaremos definiendo detalles y logística de estas acciones si no hay una respuesta por parte del Gobierno de la Provincia.

Día del NiñoLa Secretaría de Organización y Actas informó que el festejo del Día del Niño se llevará a cabo el día domingo 14 de agosto en las instalaciones del Súper Park, ubicado en el predio del Parque Sar­miento, en el horario de 9 :00 a 13:00. El mismo

está dirigido a los hijos de nuestros compañeros afiliados activos, hasta los 12 años de edad. Nues­tros niños serán homenajeados con golosinas, re­frigerios, sorteos de Bicicletas y el ingreso a todos los juegos con los que cuenta este tradicional par­que de diversiones. Es importante tener en cuenta que entre los días lunes 9 y viernes 12 de agosto se hará entrega del juguete y del correspondiente voucher, el cual será utilizado para las actividades del día domingo. Los mismos se podrán retirar en las instalaciones del Gremio en el horario de 9:00 a 18:00, munidos del DNI de los niños y del carnet de afiliado a nuestra entidad sindical sin excep­ción.

Page 10: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

10 I ELECTRU M 1389 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 29 de Julio de 2016

SECRETARÍA GENERAL

Rechazo a la exclusión del Art. 86 del Personal No Escalafonado_______________La Secretaría General le hizo una presentación al contador Alejandro Fantini, a raíz de que tomáramos conocimiento de un memorán­dum, con fecha del 1 de Julio de 2016, mediante el cual la Subgerencia General instruye a la División Administrativa de Personal sobre el alcance de otro Memorándum anterior, fechado el 15 de abril de 2015, acerca de excluir de la retención indicada en el artículo 86 del Convenio Colectivo a todo el personal fuera de escalafón y a aquellos que cumplen con reemplazos prolongados de puestos no es- calafonados. La Secretaria General presentó una nota mediante expediente para plantear nuestro formal rechazo.

Texto de la nota elevada por nuestro Secretario GeneralAl Sub Gerente General de Administración y Gestión de la E.P.E.C.Sr. Cdr. Alejandro Luis Fantini S______________ / ____________ D

Gabriel Sergio Suárez, en mi carácter de Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, tengo el agrado de diri­girme a Ud. y por su intermedio a quien corresponda, a fin de ha­cerle llegar las siguientes consideraciones.Habiendo tom ado conocim iento del contenido del Memorándum de fecha 0 1 /0 7 /1 6 mediante el cual esa Sub Gerencia instruye a la División Administración de Personal sobre los alcances de otro

Memorándum anterior, de fecha 1 5 /0 4 /1 5 , acerca de excluir de la retención indicada por el art. 86 CCT a todo el personal fuera de escalafón y aquellos que cumplen con reemplazos prolongados de puestos no escalafonados es deber de esta Secretaría General hacerle llegar nuestro formal rechazo.Ello en virtud que la inmensa mayoría de los trabajadores que mi­litan en alguna de las categorías aludidas son afiliados a la Orga­nización Gremial que represento y sobre los cuales nuestro Sindicato no cejará en ejercer la representación que inviste. Además y tal como se encuentra concebido el texto de la norma convencional aludida “La Empresa retendrá a todos los trabajado­res beneficiados por este Convenio o como resultado de la aplica­ción de Decretos de aumentos salariales, el importe correspondiente al aumento en sus remuneraciones que involucran el primer mes de aplicación...” . De ello se desprenden los funda­mentos de nuestra posición: a) porque cuando dicho convenio fue suscripto no había ni lo hay hoy otra norma del mismo rango que

la desplace; b) porque la única negociación colectiva y paritaria que se celebra en la Empresa previo a cada aumento salarial, es la celebrada con el este Sindicato y las entidades hermanas de Río Cuarto y Villa María; c) porque esa realidad negocial ha moti­vado que un buen número de trabajadores fuera escalafón hayan elegido a nuestra organización para mantener su afiliación sindi­cal.En definitiva, es nuestro deber advertir que la Empresa deberá abs­tenerse de efectuar interpretaciones que cercenen nuestro ámbito de representación y las categorías escalafonarias que comprende más allá de la decisión adoptada por los propios trabajadores en ejercicio de su libertad de asociación y en definitiva mantener los aportes que genuinamente corresponde percibir a nuestra Asocia­ción Sindical.

En la certeza de una adecuada interpretación de los alcances de la presente, hago propicia la oportunidad para saludarle con la mayor consideración.

SECRETARÍA DE PRENSA

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) desatiende necesidades de la niñez

La Ley 26 .522 de Servicios de Comunica­ción Audiovisual, en el art. 68 vigente, se establece para la protección de la niñez,

que los contenidos de la programación, de sus avances y de la publicidad deben ajustarse a las siguientes condiciones, “ ... En el horario desde las 6 .00 y hasta las 22 .00 horas debe­rán ser aptos para todo p ú b lic o . La reglamen­tación determinará la existencia de una cantidad mínima de horas de producción y transmisión de material audiovisual específico para niños y niñas en todos los canales de tele­visión abierta, cuyo origen sea como mínimo el 50 % de producción n a c io n a l.” .Asimismo, en lo que aquí importa, el Decreto Reglamentario 1 2 2 5 /10 , al reglamentar el art. 68, dispuso que, “Como mínimo, tres horas dia­

rias de la programación de los servicios televi­sivos abiertos deberán ser destinadas a conte­nidos especialmente dedicados a niños, niñas y adolescentes, cuya producción sea realizada por productoras nacionales en un porcentaje no inferior al 50%” .Por su parte, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), por Re­solución 4 7 4 /2 0 1 0 , fijó que “Las tres horas mí­nimas destinadas a la programación infantil, incluyendo el mínimo de producción n a c io n a l., deberán ser distribuidas equitativamente en dos media jornada diarias de transm isión” . Esta resolución contemplaba la necesidad de aten­der a los horarios escolares de los niños. Se buscó obligar a fraccionar en dos las tres horas obligatorias de exhibición de programas

destinados a niños en todos los canales de tele­visión abierta, para que se trasm ita una hora y media a la mañana y otras hora y media a la tarde programas infantiles. De esa manera se garantizaba que los niños que van a la escuela a la tarde tengan una opción de programas de­dicados a ellos a la mañana y los que asisten a la escuela a la mañana tengan también la posi­bilidad de tener programación infantil a la tarde.

Retroceso en los dere­chos de la niñezNo obstante lo importante de lo dispuesto, re­cientemente, por Resolución 2 .4 8 4 /2 0 1 6 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) se derogó la Resolución 474, antes referida.El ENaCom fundó su decisión sosteniendo que “hasta tanto se plasme la aprobación del nuevo régimen legal unificado, resulta oportuno que se dejen sin efecto algunas reglamentaciones de la Ley N° 26 .522, aplicables a los servicios de comunicación audiovisual que, por su exce­siva rigurosidad formal, resultan obstaculizan­tes del dinamismo propio del s e c to r . las cuestiones vinculadas a dicha normativa deben revisarse en pos del objetivo de permitir a los responsables de los servicios de comunicación audiovisual mayor libertad de fijación de las ca­racterísticas formales de los contenidos de sus e m is o ra s . Que las modificaciones que se efectúan tienden a la eliminación de obligacio­nes formales que tienen como objetivo el con­tro l previo de c o n te n id o s .” . O sea, el ENaCom considera que es un excesivo reglamentarismo y mera obligación form al para la televisión abierta exigir que haya una cantidad de horas diarias de programas destinados a los niños, dentro del horario apto para todo público y que esa oferta televisiva de tres horas diarias se desdoble en dos bloques iguales a la mañana y a la tarde.Atento a lo dispuesto por el ENaCom hoy, por

ejemplo, Telefé (LS 84 TV Canal 11), conforme surge de su programación como figura en la Web (http://te lefe.com /esta-sem ana-en-telefe/), no existen mencionados programas para niños durante la semana, dentro del horario apto para todo público; eso sí, se consigna que el ciclo in­fantil “Discovery kids” , se emite por Telefé, de lunes a viernes, de 04 :55 a 6 :50 hs. de la ma­drugada. Por lo que, atento a lo sostenido por el ENaCom, en virtud de la libertad que hay que garantizar, sin reglamentar, a los responsables de medios, ahora los empresarios de la comu­nicación las tres horas obligatorias de progra­mas infantiles se pretenden cumplir antes de amanecer y dentro del horario propio de adul­tos.Tampoco se cumple el 50% de programación infantil de producción nacional. Esto último, no sólo necesario para impulsar las producciones nacionales, sino también para preservar y tras­mitir a los niños, niñas y adolescentes pautas de identidad cultural, que hacen a nuestro ser nacional.Resulta de particular urgencia que el ENaCom vuelva a exigir lo que disponía la Resolución 474-AFSCA/10, ya que con lo decidido al dero­garla ha violado gravemente, la Convención sobre los Derechos del Niño y la ley nacional 26.061 de “Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes” . En esta norma se determina la máxima exigibilidad a los derechos de la niñez, sustentados en el principio del interés superior del niño.En el tema, ante denuncias de las audiencias, ya está actuando la Defensora del Público Cynthia Ottaviano.

Miguel Julio Rodríguez VillafañeAbogado constitucionalista, especialista en derecho de la información y Pe­riodista

Page 11: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 29 de Julio de 2016 ELECTRU M 1389 I 11

SECRETARIA DE PRENSA

El Peronismo será Revolucionario, o no será Nada(Párrafos del escrito de Eva Perón)

EvitaMás de cincuenta julios

besando su fotoDicen que éste, es un invierno muy parecido al de hace años atrás.

Gélido, opaco, gris, pálido de sol y preñado de abandono y desvalimiento.

Dicen también, las mujeres que estaban en aquellos días con los derechos De elegir y opinar recién adquirido, que eran felices de lograr la vida.

Hasta que supieron.Fue una puñalada artera a la poca existencia, fue sesgar el tiempo,

así lo sintieron. Y comenzaron los temores.Dicen que temían que volviera a merodear el latrocinio embrollón

de los capataces de turno, y les escamotearan los sueños realizados ganados en reivindicaciones que vinieron de su mano.

Se intuía el recelo, a que los escondidos se ensañaran en su partida y volvieran procaz el sabor de la libertad,

que empezaran a prostibulear los anhelos y venturas recién aprendidas, pintándolo todo color de la nada.

Dicen los que estaban, que eso imaginaban las grisetas, las operarias,Las temporarias, las fabriqueras, las lavanderas, Las obreras.Todas las tempraneras reculaban recuerdos, y tenían miedo.

Por eso andaban las recientemente emancipadas, con la cara vieja de los días escasos, de los mal pagados, de los mal comidos.

Dicen los que estaban, que se huele igual este aniversario al funesto horario, del aciago día.

Que pinta enlutado el beso en la foto. Que hiela el silencio cuando se recuerda que es ésta una fecha de rendirle cuentas a su único afán,

Comida y abrigo al menesteroso.El tem or de las tempraneras, ha vuelto a florecer

como suelen hacerlo las flores de invierno.Haciéndose ver en medio del frío.

Álgido el mes de la noche larga, de la mala nueva.Dicen que eran días de recluir esperanzas, aquellos días.

Igual a estos días.

SECRETARÍA GENERAL DE LA CONFEDERACÍON GENERAL DEL TRABAJO

En mi país lo que estaba por hacer era nada menos que una Re­volución.Cuando la “cosa po r hacer" es una Revolución entonces el grupo de hombres capaces de recorrer ese camino hasta el fin se re­duce a veces al extremo de desaparecer.Muchas revoluciones han sido iniciadas aquí y en todos los paí­ses de] mundo. Pero una Revolución es siempre un camino nuevo cuyo recorrido es difícil y no está hecho sino para quienes sienten la atracción irresistible de las empresas arriesgadas.Por eso fracasaron y fracasan todos los días revoluciones de­seadas por el pueblo y aun realizadas con su apoyo total.(...)Del mismo Perón, que siempre suele decir: “el am or es lo único que construye he aprendido lo que es una obra de am or y cómo debe cumplirse.El am or no es -según la lección que yo aprendí- ni sentimentale- ría romántica, ni pretexto literario.El am or es darse; y “darse" es dar la propia vida.(...)Soy sectaria, sí. No lo niego; y ya lo he dicho. Pero ¿podrá negar alguien ese derecho? ¿Podrá negarse a los trabajadores el hu­milde privilegio de que yo esté más con ellos que con sus patro­nes?¿Si cuando yo busqué amparo en m i amargo calvario de 1945, ellos, solamente ellos, me abrieron las puertas y me tendieron

una mano amiga?Mi sectarismo es además un desagravio y una re­paración. Durante un siglo los privilegiados fueron los explotadores de la clase obrera.¡Hace falta que eso sea equilibrado con otro siglo en que los privilegiados sean los traba­jadores!(...)Y esto me ha parecido la expresión más sórdida y perversa del egoísmo de los ricos.¡Pintoresco es para ellos (los ricos) que hombres y mujeres, ancianos y niños, familias enteras deban habitar unas viviendas peores que los se­pulcros de cualquier rico, medianamente rico!Ellos no ven jamás, por ejemplo, qué ocurre allí cuando llega la noche.Allí donde cuando hay cama no suele haber col­chones, o viceversa; 0 ¡donde simplemente hay una sola cama para todos...! ¡Y todos suelen ser siete u ocho o más personas: padres, hijos, abue­los...!Los pisos de los ranchos, casillas y conventillos suelen ser de tierra limpia.¡Por los techos suelen filtrarse la lluvia y el frío...!¡No solamente la luz de las estrellas, que esto sería lo poético y lo romántico!Allí nacen los hijos y con ellos se agrega a la fa­milia un problema que empieza a crecer.Los ricos todavía creen que cada hijo trae, según un viejo proverbio, su pan debajo del brazo; y que donde comen tres bocas hay también para cua­tro. ¡Cómo se ve que nunca han visto de cerca a la pobreza!El mundo tiene riqueza disponible como para que todos los hombres sean ricos.(...)El movimiento popular de los descamisados del 17 de octubre no es grande sólo po r si mismo, sino también por sus consecuencias.Desde ese día el pueblo tiene conciencia de su valer y de su fuerza.Sabe que él puede imponer su voluntad soberana en cualquier momento, siempre que mantenga organizados los cuadros de sus agrupaciones sindicales. Porque esa es la única fuerza con que el pueblo argentino podrá mantener su soberanía frente a cualquier eventualidad.(...)Perón veía más allá.(...)Por eso Perón sostiene que, para suprim ir las guerras injustas, los gobiernos deben consultar a sus pueblos.(...)Soy joven y con un marido maravilloso, respetado, admirado y amado por su pueblo. -Me hallo en la m ejor de las situaciones.

Ese es el camino fácil, el de macadam.Yo quiero la selva y la incógnita.¿Saben po r qué? Porque la selva y la incógnita es defender a la Nación, aunque nosotros caigamos. Podrán borrar al General y a mí, pero no podrán borrar con el tiempo el hecho de que, pu- diendo elegir el camino fácil y la puerta -ancha de la historia, ele­gim os la selva para abrir horizontes y caminos con un afán extraordinario de unidad nacional.Sobre todo el de los peronistas, que es el de la mayoría del pue­blo, quemando nuestras vidas, dejándola a diario a jirones de tra­bajo, de esfuerzo, de sacrificio y de amarguras.Evita

Córdoba: Crónica de una noche de alegría y lucha, por el 26 de julio cubanoMASCUBA Córdoba con todas sus banderas, conmemorando el ataque al Moncada el 26 de julio de 1953 en el hermano Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales, que le cedió el salón del segundo piso. Es­tuvo como anfitrión, de inicio a fin, su dirigente y abogado Roberto Nájera. Fue un acto que tuvo de todo, polí­tica y cultura, sentim ientos y línea, discursos y música que llevaron va­rios artistas solidarios. (...)Bajo la simpática conducción de Jorge Lewit, fueron pasando por el m icrófono Claudia Menéndez, de las Brigadas a Cuba Córdoba, un joven de la brigada de enero a Cuba, Lau­taro Borghi, Mario Díaz, quien fue se­cretario general de los Gráficos de Córdoba, Mariela Pinza, administra­tiva del Centro Oftalmológico Dr. Er­

nesto Che Guevara, Alcira Vaca del “Yo sí Puedo” , el residente cubano Leonardo Martínez Pérez, Sergio Ortiz, por MASCUBA y Capac, lla­mando a seguir aprendiendo del Mon- cada y la revolución cubana porque son una vacuna ideológica contra el derrotismo, sobre todo con la ola conservadora y neoliberal que reco­rre la región. Insistió en seguir apo­yando a Cuba contra el bloqueo que lleva causados más de 122 .000 mi­llones de dólares de daños directos y que no ha cambiado tras el viaje de Obama.Luego comenzó el desfile de artistas deleitando con su música. Primero cantó cuatro tem as “Contra Coro al Resto” , de la Asociación de Ex Pre­sos Políticos por la Patria Grande. Luego siguió Ana María Tenaglia y su

“Trío a la Parriya” , con milongas y rancheras muy aplaudidas por el pú­blico. “Pura Cepa” hizo muy bueno lo suyo, fo lclórico, y finalmente Fuerza y Pezón, puso de pie a todos para entonar como himno combativo el “Hasta Siempre Comandante” .Los asistentes salieron muy conten­tos, con felicitaciones mutuas para todos y el agradecim iento a quienes se llegaron hasta allí, gente del MAS­CUBA, Capac, UMMEP, Cesarc, Mesa de Trabajo por los DD HH, Agrupa­ción Atilio López, Brigadas a Cuba, Agrup. Estudiantil Tupac, Hoy por Cuba, SUOEM, Mil por Cuba, Familia­res, Comisión DD HH Luz y Fuerza, PL, Judiciales Unidos, Multisectorial Córdoba, Asamblea Los Boulevares, el Comité Democrático Haitiano, etc.

Page 12: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

12 I ELECTRU M 1389 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 29 de Julio de 2016

SECRETARIA GENERAL

Necesidad de revisar las normas para la realización de maniobras en la red de alta tensiónA raíz del lamentable accidente que sufriera nuestro compañero Maximiliano Pereyra de Redes de Alta Tensión, nuestro Secretario Gene­ral convocó a una reunión en nuestra sede sindi­cal en la última semana de junio (ver pág. 5 del Electrum 1385) con todas las partes intervinien- tes en la maniobra, durante la que el compañero Pereyra recibió una descarga de 66 .000 voltios. Afortunadamente el compañero ya se encuentra en su dom icilio recuperándose y con un gran deseo de reintegrarse a su sector de trabajo.En dicha reunión, entre los puntos que se abor­daron, se planteó la necesidad de que se reunie­ran los responsables del Centro de Control, de los CTZ y de los sectores de mantenimiento del Sistema Interconectado, para reanalizar la Orden de Servicio 157 que fuera actualizada por el Ing. Jorge Deán en mayo de 2003.Por supuesto que para evitar todos los riesgos en las maniobras, es necesaria una participación activa de Seguridad Industrial y solucionar los problemas de, obsolescencia de los equipamien­tos de maniobras (seccionadores, barras, inte­rruptores, TI, TV), transform adores y líneas. Además es necesario restablecer la utilización de los equipos de radio VHF, incrementar la can­tidad de personal y que los Jefes de Zona, Jefes de Distrito, Gerentes y Subgerentes, no interfie­ran en la operación ni en las maniobras del Sis­tema Interconectado, en ningún nivel de tensión (el mayor responsable de la operación y ejecu­ción de maniobras en tiempo real, es el Jefe de Turno del Centro de Control).

Primera reunión preparatoriaCon la finalidad de evitar accidentes en el Sis­tema Interconectado, como los producidos du­rante la ejecución de maniobras en el Sistema Interconectado en los últimos dos años, el Jefe de Departamento Operaciones, compañero Juan Carlos Jara, está preparando una reunión a reali­zarse el próximo mes, con los responsables del Centro de Control, de los Centros de Telecontrol Zonal y de los sectores de mantenimiento del Sistema Interconectado para analizar crite rios generales para la operación de las estaciones transformadoras y sectores de apoyo a la ope­ración del Sistema Interconectado Provincial (O. de S. N° 157), en la que participará también el Gerente Técnico Ing. Jorge Deán.Como parte de este proceso, el pasado miérco­les con la partic ipación del Jefe de Departa­mento Operaciones, se realizó una reunión preparatoria entre la jefatura del Centro de Con­

El Je fe de Departamento Operaciones Juan Carlos Jara, el Subjefe del Centro de Control Eduardo de la Calle, el Je fe del CTZ Capital Carlos Pla, el Subjefe del CTZ Capital Adrián Rodríguez, el Subjefe del CTZ Villa María Eduardo Zapata, el Je fe del CTZ Villa María Walter Sigrist, el Je fe del

CTZ Reolín Jo sé Centeno, el Subjefe del CTZ Reolín Gabriel Reyna, el Je fe del CTZ San Francisco Eduardo Lucero, el Subjefe del CTZ San Fran­cisco Gerardo Bosio, el Je fe del Centro de Control Provincial Dante Maldonado y el Je fe del CTZ Río Cuarto Mario Álvarez

Los responsables de la operación del Sistema Interco- nectado analizan la O. de S. 157

Los compañeros Cholo Scaduto, Raúl

Martínez y Osvaldo West en la Sala de

operaciones del Centro de Control

tro l y las jefaturas de los cinco CTZ de la provin­cia (Capital, San Francisco, Reolín, Villa María y Río Cuarto). Se analizaron distintos aspectos de la O. de S. N° 157 con la finalidad de unificar cri­terios y se resolvió continuar la reunión dentro de los próximos quince días para analizar en pro­fundidad los 24 capítulos de dicha orden de ser­vicio.Una vez que se concluyan estas reuniones, en­trevistaremos al Jefe del Departamento Opera­ciones para que nos informe sobre el resultado de las mismas, ya que consideramos que se ha dado un paso muy im portante para revisar los procedim ientos y protocolos de las maniobras en el Sistema Interconectado para tender a la eli­minación de las situaciones que puedan producir accidentes en la red.

Nuevo comedor en la Oficina Comercial de Villa AllendeEl miércoles pasado los compañeros que desempeñan sus tareas en la Ofi­cina Comercial y Tomaestados del Dis­trito Villa Allende finalmente pudieron inaugurar el tan anhelado com edor que permite contar con un espacio cá­lido y cómodo tanto para el desayuno como para el almuerzo, dos momen­tos diarios y especiales donde se com­parten charlas, bromas y preocupaciones entre compañeros. Esto fue posible gracias a la decisión

del Jefe de Distrito de unificar una pe­queña oficina en desuso con la cocina existente, para lo cual realizó las ges­tiones pertinentes a fin de materializar dicha obra. El próximo paso será reno­var el mobiliario de la cocina, bajo me­sada y alacena, lo cual ya se encuentra encaminado y se espera que para mediados de setiembre estén instalados.Roxana M aldonado

Los compañeros y compañeras ya disfrutan de las nuevas instalaciones del comedor

Page 13: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 29 de Julio de 2016 ELECTRU M 1389 I 13

SECRETARIA DE TURISMO Y CULTURA

La compañía Artística Esencia de Mi Pueblo actuó en el Teatro San Martín Acompañó a Juan Iñaki en la presentación de su obra A Los Negros de Este Lugar

Semblanza de la negritud“Donde están donde se fueron, pregunto por los negros de este lugar” (Juan Iñaki)

Abordar la historia desde la danza y la música, es una manera de llegar hasta lugares y gentes que acaso no puedan alcanzar los libros. A través de los siglos, el arte logró no sólo el disfrute de los pueblos, también brindó conocim iento y sabiduría.Lo que rondaba hace tiempo en el pensamiento del intérprete y com positor cordobés Juan Iñaki, era una pregunta simple y, a la vez compleja, por no encontrar respuesta. ¿Qué pasó con los ne­gros de Córdoba? ¿Qué fue de ellos? ¿Adónde fueron? Un dato tenía el artista, cuando comenzó hace años a buscar respues­tas. A fines de 1800 los censos poblacionales de Córdoba daban un 60 por ciento de población negra, de la que no ha que­dado vestigio cultural ni religioso. Entonces, el desafío era doble. Juntar piezas sueltas de un rompecabezas que la historia desmembró y trazar una línea de tiempo donde se ensamblen aquellos rezos, sonidos y danzas que surgieron de la llegada de los negros a este continente, las luchas por la esclavitud, la colo­nización y las guerras mundiales de las que formaron parte hasta el presente. ¿Qué quedó de ellos?A través de las casi dos horas de espectáculo, transcurrieron si­glos de historia, en sonidos que fueron encontrándose con las raíces más puras de los negros y sus tradiciones hasta las mix­turas que resultaron de las distintas migraciones e inmigracio­nes, haciendo desaparecer por completo casi, la matriz de la

El recorrido musical fue magnífico y llegó desde antiguos rezos afrocubanos (como el antiguo rezo a Obbatala), pasando por el fado, el flamenco, el canto de los pueblos originarios, los que trajeron los colonizadores, hasta el folklore en sus distintas ver­tientes, épocas y latitudes, en las voces de Murúa, Yzurieta, La- llana e Iñaki, que por momentos se adueñaron del silencio del teatro colmado (las entradas se agotaron horas antes de la fun­ción).Un capítulo aparte merece el ballet Esencia de mi Pueblo, bajo la dirección de Oscar Arce, que supo explicar a través de los cuer­pos de sus bailarines, la idea de espectáculo que traía Juan Iñaki. La danza afro, a cargo de Romina Martelotto, Lorena Ojeda, Carlos Santos Becerra, Milagros Arias, que ha sido y es una de las más abordadas por los ballets contemporáneos, fue la protagonista de momentos que alcanzaron puntos altos en el espectáculo. El vestuario de Carolina Rebe, en naranjas, rojos, amarillos, blancos y negros puso en relieve el alto impacto visual de la obra. Hubo momentos que estremecieron por la profundi­dad del mensaje, donde los protagonistas, desde sus voces y sus presencias alcanzaron el cenit. Las voces de Mery Murúa y Silvia Lallana, aportaron a un repertorio ecléctico pero significa­tivo (desde Canción de Ordeñe, una nana venezolana hasta Los Indios de Ahora, de Peteco Carabajal y Jacinto Piedra, Pasando por la tradicional La Molinera, o la Cantata de la Fundación (donde Iñaki puso la voz y el cuerpo) que le imprimieron ala obra prestigio y emoción. El relato del actor Martín Cabrera, avan­zando junto al elenco hacia el frente del escenario, tuvo un cierre emotivo para una obra que tuvo aquello de que el arte cumple las funciones de entretener, pero también de cuestionar y enri­quecer la historia.(El informe completo y todas las fotos en la próxima Revista Rayo)

Oscar Arce, director del Ballet Esencia de mi Pueblo, fue uno de los responsables de que la puesta en escena de “A Los Negros de Este lugar” fuera impactante

Con 20 bailarines en escena, Oscar Arce ideó un desplie­gue escénico muy fluido en lo artístico y lo conceptual Él mismo cuenta: “Por ejemplo donde actuaron cinco bai­larines se tom ó como disparador la religiosidad popular y la construcción social de ello, mediante la representación de los cuatro elementos fuego, agua, aire y tierra, ya que eso determina en el hombre esa orientación y disposición de las deidades de su religiosidad popular.En “Pachamama” (tema de Pachi Herrera interpretado por Iñaki) fue tom ado desde la urbanidad del concepto, por eso el vestuario y movimiento alternaban entre lo popular, lo folklórico y lo actual. Y en “Vidala para mi Sombra” y “Los indios de ahora” , fue el hoy y ahora en el pueblo y su confluencia circular en la construcción social de comuni­dad con vestuario personal de los bailarines” .

SECRETARIA DE PRENSA

Ajedrez M.I. Guillermo SoppeFue designado Entrenador de la Delegación Argentina que está participando en los XXVII Tor­neos Panamericanos de Ajedrez de la Juventud MontevideoLa Federación Argentina de Ajedrez ha designado al M.I. Gui­llermo Soppe, como Entrenador de la Delegación Argentina que está participando en los XXVII Torneos Panamericanos de Aje­

drez de la Juventud Montevideo 2016 a celebrarse los días 24 al 31 del corriente mes de julio en el vecino país de Uruguay.Sin duda éste es otro logro que se suma a la larga trayectoria y una atinada decisión hacia alguien que se ha destacado a lo largo de todos estos años en representar no sólo a nuestra pro­vincia, sino a nuestra nación, quien además de presidir actual­mente la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba, también ha formado y sigue haciendo escuela con los más jóve­nes amantes de nuestra disciplina.Desde Luz y Fuerza de Córdoba nos sentimos muy orgullosos, porque Guiilermo Soppe es integrante de la familia lucifuercista y además fue el creador de la Escuela de Ajedrez de Luz y Fuerza de Córdoba en 1994, marcando un prolífico camino hasta el presente, ya que la escuela cuenta como instructores a Milagros Brizzi y Ezio Toniutti que fueran sus alumnos. Envia­mos nuestros mejores deseos a Guillermo Soppe y a toda laDelegación Argentina.

El M.I. Guillermo Soppe en la Escuela de Ajedrez de Luz y Fuerza de Córdoba que le mismo creara (foto de archivo)

Page 14: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

14 I ELECTRU M 1389 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 29 de julio de 2016

OBRA SOCIAL

CENTRO DE SALUD AGUSTIN TOSCOFunciona como centro de atención medica ambulatoria progra­mada, centro de derivación y gestión para el acceso a mayor nivel de complejidad y turnos para prácticas especializadas.

Solicitar turnos telefónicamente a los Te. 0351 - 4 2 5 7 7 6 7 /8 - 421 4633 - 423 8027 - 424 1384

ó al 0800-888-3202 de 8 :30 a 16 hs.

Personalmente en Av. General Paz 282 de 8 :30 a 19 hs.

LISTADO DE PROFESIONALES Y LOS HORARIOS PUEDEN CONSULTARSE EN LA PAGINA WEB DE LA OBRA SOCIAL:

www.luzyfuerzacbasalud.com.ar o en la aplicación para dispositivos móviles LUZ Y FUERZA SALUD

GUARDIA GENERAL - INTERNACIONES AMBULATORIO CON DERIVACIÓN

CLÍNICA. REINA FABIOLA Oncativo 1290 Te: (0351)414 2121HOSPITAL PRIVADO Naciones Unidas 364Te: (0351)468 8888CLÍNICA PRIV. VÉLEZ SARSFIELD Naciones Unidas 984 Te: (0351) 4423333CLÍNICA DE LA FAMILIA 25 de Mayo 881 Te: (0351)429 1200HOSPITAL ITALIANO Roma 550Te: (0351)410 6500CLÍNICA ROMAGOSA Dean Funes 429Te: (0351)570 5000SANATORIO DEL SALVADOR General Deheza 582 Te: (0351)452 9600

MATERNO - INFANTILCLÍNICA DEL SOL Bv. Chacabuco 705Te: (0351)568 0600

SALUD MENTAL CLÍNICA SAINT MICHELTe: (0351)484 6512

ODONTOLOGÍA CENTRO ODONT. GARDENtel: (0351)5694848

Av. Sgda. Flia 551

Av. Gral. Paz 282

GUARDIA PEDIATRICACLÍNICA DEL SOL Bv. Chacabuco 705 Te: (0351)568 0600HOSPITAL PRIVADO Naciones Unidas 364 Te: (0351)468 8888CLINICA REINA FABIOLA Oncativo 1290 Te: (0351)414 2121

GUARDIA PASIVA DE TRAUMATOLOGIACLINICA DE LA FAMILIA 25 de Mayo 881 - Te: (0351)4251010

GUARDIA ODONTOLOGICACENTRO ODONT. GARDEN Independencia 244 tel: (0351)5694848

GUARDIA OFTALMOLOGICACENTRO DE OJOS ROMAGOSA Dean Funes 429 Tel: (0351)569 4848 - Te: (0351)421 1 3 3 3 /4

SUMATE ANUESTRA FAN PAGEBUSCANOS COMO

OSPLYFCfacebook. . 4

SINDICATO DE LUZ Y FUERZA CÓRDOBA

SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE RÍO CUARTO

SiReLyFSINDICATO REGIONAL \SINDICATO REGIONAL’

DE LUZ Y FUERZA

NUEVOS SERVICIOS EN VILLA ALLENDE

HOSPITAL PRIVADO -CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA VILLA ALLENDE

Río de Janeiro 1725 - Villa Allende Lomas (locales 30 y 31)

Se atiende de Lunes a Viernes de 8 :00 a 22 :00

Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 22:00

Para acceder a los servicios sólo debe presentar el carnet de beneficiario no requiere derivación previa.Turnos 0351-644 2261 Int. 1

NUEVOS SERVICIOS EN LA CALERAEMERCO S.R.L Saúl Moyano 247 Te. 03543-466077 / 466883

ATENCIÓN AMBULATORIA POR CONSULTORIO - GUARDIA 2 4 HS. SERVICIO DE EMERGENCIAS Y ATENCIÓN MEDICA DOMICILIARIA P ara acced er a los servicios sólo debe presentar el carnet de beneficiario a la Obra Social

NUEVO SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

SE INCORPORA A LOS PRESTADORES DE LA OBRA SOCIAL EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA DE CLÍNICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

Con la misma form a de acceso que para todas las especialidades médicas se suma a los prestadores de la Obra Social al Servido Oftalmológico de la Clínica Reina Fabiola a partir del mes de Mayo de 2016.

Para concurrir a la consulta es necesario solicitar Orden de Derivación que puede solicitarse en el Centro de Salud Agustín Tosco de lunes a viernes de 8 :30 a 20 hs.

URGENCIAS Y EMERGENCIAS MEDICASEs de suma importancia cómo se transm ite el mensaje. Es necesario brindar al operador telefónico la mayor cantidad de detalles sobre los síntomas y signos que presenta el paciente para facilitar la

identificación de la urgencia en la atención médica. Se consideran urgencias y emergencias médicas los casos en que peligra la vida del pariente y requiere asistencia inmediata.

CONSULTAS MEDICAS DOMICILIARIASContempla atención médica en domicilio en aquellos casos en que no sea posible el acceso a ia atención por guardia en tos centros asistenciaíes habilitados.

Urgencias y Emergencias Médicas tienen atención durante las 24 hs. Consultas Médicas Domiciliarias con atención de 7 a 21 hs.

PARAMEDIC Obispo Trejo 650 Te. 0 351 -420 1700 - 0810-999-0911

Page 15: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba - 29 de julio de 2016 ELECTRU M 1389 | 15

ACCION SOCIAL Y DEPORTES

SUBCOMISION DE FUTBOL LIBRE SENIORS TORNEO “CONFRATERNIDAD” DE FÚTBOL

Resultados de la 6a fecha jugada el 15 de julio TABLA DE POSICIONESZONA “E” O DEP. ANDRES O GUARDIA NORTE 1 MED. Y CONEX. O CONST. REDES 1

GUARDIA ESTE SEASAN AGUSTIN ALMACENES GUARDIA SUR

8a fecha a jugarse hoy viernes 29MED. Y CONEX. VS SEA 20:15 ANDRES VS CONST. REDES 20:15 ALMACENES VS CONEXIONES 21 :30 GUARDIA NORTE VS GUARDIA ESTE 21 :30 GUARDIA SUR (gana puntos)

1°- GUARDIA NORTE 19 2°- GUARDIA SUR 19 3°- SEA 174°- MED. Y CONEX. 16 5°- ALMACENES 13 6°- DEP. ANDRES 13 7°- GUARDIA ESTE 13 8°- CONST. REDES 11

XVICATEGORIA VETERANOS

TORNEO “OFICIAL” DE FÚTBOLTABLA DE POSICIONESVETE + 5 0

Resultados de la 15a fecha ZONA “A”PANAMERICANO 1 LUZ Y FZA B +50 4 LUZ Y FUERZA A 44ANDRES +40 2 LOS AMIGOS +40 O LUZ Y FUERZA B +5O 39LUZ Y FUERZA B + 40 4 LA UNION +40 1 MANCHESTER 39FRATERNIDAD +50 1 ANDRES +50 1 ALIANZA P. 39ARGENTINO FLORES +50 0 PALADINI 2 RANCAGUA 37MUNICIPALIDAD 1 ALIANZA PUEY. +50 4 9 DE JULIO 35ESTRELLA AZUL 0 DEAN FUNES +50 1 GRAL. BUSTOS 31

ARG. FLORES 25ESTRELLA AZUL 25ESPIRITU SANTO 25LOS BOULEVARES 24ZONA “B”PANAMERICANO 41DEAN FUNES 38

16a fecha a jugarse mañana sábado 30 FRATERNIDAD 35CASA CONTI VS DEAN FUNES 13:00 AMERICA 34MUNICIPALIDAD VS 9 DE JULIO 13:00 ANDRES +50 33INDEPTE. +50 VS MANCHESTER 13:00 MUNICIPALIDAD 29LUZ Y FZA B +40 VS PALADINI 14:30 PALADINI 29LUZ Y FZA B +5G VS ANDRES +5G 14:3O INDEPENDIENTE +5O 26LA UNION +5G VS LUZ Y FUERZA A 14:3O LUZ Y FUERZA D 24BOULEVARES VS INDEPTE. +4G 16:OO SUE 22ANDRES +4G VS SUE 16:OO LA UNION +50 19LUZ Y FUERZA D VS ALIANZA PUEY. 16:OO V m T m + o

LA GLEYSE VS GRAL. BUSTOS 17:30 LA GLEYSE 38PANAMERICANO VS ESPIRITU SANTO LUZ Y FZA B +4O 3717:30 ANDRES +4O 36LA UNION +40 VS ESTRELLA AZUL 17:30 INDEPENDIENTE +4032ARG. FLORES VS LOS AMIGOS 19:00 LOS AMIGOS 31RANCAGUA VS AMERICA 19:00 CASA CONTI 29FRATERNIDAD VS GUATEMALA 19:00 GUATEMALA 28

LA UNION +40 25

CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE EPEC

PASEO POR MIRAMAR, MAR CHIQUITA SERÁ EL 13 DE AGOSTOEl Centro de Jubilados programó un paseo por Miramar, a orillas de la laguna Mar Chiquita, que se realizará durante la jornada del sábado 13 de agosto próximo. Recorreremos los paisajes naturales de la zona y v isitaremos intere­santes museos. Al mediodía, compartiremos un almuerzo diente libre. No se lo pierda.Para más información y reservas, concurrir a nuestra sede social en el 1° piso del Sindicato. Tel. 4264231 .

COLCHONES, SOMMIERS Y ALMOHADAS

Convenio especial para afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza ¡m contado 30 % menos que en comercios ;;;;

© s a m o ®ásd/^ t>ot

LUZ Y FUERZA Y UNION

ce/ ; O * ,.

Colchones SommiersResortes - EspumaLínea Alta Gama

... - -■

1° Calidad - G arantía

COLCHONES Y SOMMIERSDe alta gama - resortes - goma espuma densidad

ALMOHADAS : inteligentes (viscoelásticas) - bellón - placa espuma - copo.

UNIÓN ELÉCTRICA

PODIO NACIONAL PARA LAS MENORES DE UNION ELECTRICA HANDBALL

Las eléctricas que representaron a la Provincia de Córdoba, consiguieron el te rcer puesto en el Torneo Nacional de Clubes Menores que se llevó a cabo en la Ciudad de San Juan del 11 al 17 de julio. En el par­tido por el 3er y 4 to puesto derrotaron al Club Atlético Baradero por 19 a 12. Las más pequeñas de Unión, dirigidas por las Prof. Candelaria Requena y Eliana Chiatti, lograron subirse al podio entre 14 equipos de todo el país, destacando que por ser su primera participación en este tipo de competencias les sirve de una provechosa experiencia a futuro. Agradecemos como siempre el apoyo de la comisión directiva. VAMOS UNIÓN!!

Nuevos Servicios

Continuando con nuestro compromiso de incrementar los servicios a nuestros Socios, hemos cele­brado, convenio con la firma MAXICONSUMO S.A, supermercado mayorista.Mediante este Convenio, nuestros socios pueden adquirir productos de la canasta alimenticia a pre­cio mayorista con importantes descuentos, sobre productos de primera línea.

La m etodología de com pra es:- Se deberán presentar en la Oficina de ventas con carnet de Socio o DNI (Taejeta, único docu­mento válido a partir del 1 7 /8 /1 6 ), y se le entrega una tarjeta con el número de cliente correspon­diente a Unión Eléctrica- Una vez realizada la compra deberán acceder a la línea de facturación en donde se le generará la Factura correspondiente

- Posteriormente se dirigen al sector de Caja- Finalmente en el sector de Control, presentando la Factura, el personal del área le entregara la mercadería.La metodología de pago puede ser en efectivo, con tarjeta de débito o crédito (en un pago no se aplica recargo, siendo la financiación de acuerdo a las condiciones de cada tarjeta), por lo cual el socio no necesita de orden emitida por la Mutual, para realizar las compras.Insistimos en que por ser un Centro de compras mayoritario, las compras realizadas serán en pre­cios MayoristasLa única Dirección en Córdoba es: AV C ircunvalación y Cam ino San Carlos

Page 16: electrum 1389 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba€¦ · General de Delegados para evaluar el informe del Secretario General Gabriel Suárez que se resume en las pág. 8 y 9

16 I ELECTRU M 1389 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 29 de julio de 2016

SOCIALESEspacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian Jara.

Se debe enviar información y fotos a [email protected] antes del día martes de cada semana

Alfredo Illia Alicia López Antonella Chiabarini Antonella Kraism an Antonio Valor Ariel Dantona

Sebastian Cipolletta Sebastian Ovelar10 DE JULIOA cos ta , R icardo A. Est. y Conex. de S um in is tros Freytes, Jorge Enrique M antenim iento de Redes S asson, G u ille rm o Luis Perd idas No Técnicas Juárez, G ustavo A le jandro A rea M antenim iento R odríguez, A drián C arlos CTZ Capita l B ravo, Sonia A le jandra Div. P roveedoresN ieto , Rubén Eduardo D.O.R.D.11 DE JULIOG ranados, S erg io A drián G estion de Personal O sm erin i, Nata lia C entro C on tac to Telef.S ervino, Fernando Dario Inspecc iones M uñoz, D iego G uille rm o C ons trucc ión de Redes P edernera, A do lfo M anten im iento de Redes Oliva, Jav ie r Eduardo G uardia Este12 DE JULIODíaz, S antiago M ario Div. SeguridadAcuña, A ugu sto Tom as G erencia C om erc ia lVázquez G onzález, M axim iliano G randes C lientes Sangoy, G u ille rm o H é c to r M ant. de Redes N ievas, C ristian Adrián M anten im iento de Redes13 DE JULIOV illag ra, Á nge l F loren tino A rea C apa citac ión Dalio, A lb e rto Luis M edicina Labora l E tchechury, Juan C arlos G uardia N orteM oscoso Leon, Nelson G uardia N orteM enseguez Guzm án, David D is tr ito M alagueño C aste llanos, M arcos Talle r A u to m o to re s14 DE JULIOB orgogno, D iego Constr. C entr.y E stac iones M oyano, José Ventura M ed. y Conex. N orte Calviño Pazos, C arlos Div. C obranzasA ltam irano , Luis A lb e rto G uardia ArguelloP erero, A rie l Aníbal G uardia SurPalm iro, José Div. S erv ic ios InternosSánchez, José Tom as C om unicac iones15 DE JULIO

Lopez, A lic ia Del Valle G estion A m bienta l C ecch ino , E dga r Rene M anten im iento de Redes

G uardia A rguello M ovilidad y T ransporte

CEPSO G uardia S u r

Insp. de S erv ic ios

Area C apacitac ión G uardia N orte

M olinaro, M arco Fabián Ibarra , Maria S oledad1 6 DE JULIO O liva, Ivana E lizabeth G ram ajo, V íc to r Darío Díaz Flores, Luis Daniel17 DE JULIO G onzález Lever, Noel .Rom ero, M iguel Angel Pozzo, Raúl Enrique M antenim iento de Redes1 8 DE JULIOBiasu tti, Paola B eatriz G estión Legal A rias, M ario Enrique Div. Transm isiónJuárez, Hugo H orac io C entra l Dean FunesM artínez, Juan José M anten im ien to E léc trico Lopez, Juan C arlos CTZ CapitalG uardia, Juan C arlos A rea M edicionDi Loro , M arcos Rodo lfo C entra l Sud Oeste O caño, M iguel Tomas M ant. y S e rv ic ios Internos C abre ra , C arlos Julio Zona “ E" Rio C eba llos1 9 DE JULIOBueno, Fabian A gus tín A lm acén Zona “ E"2 0 DE JULIOG arcía, R icardo Raúl Div. S egu ridad Aran , H ugo V icen te S is te m as y Estad ís ticas Basualdo, Ramon A lb e rto Mant. de Redes Vaca, R oberto Div. O perac ion E staciones S cad u tto , Is idoro C entro de C ontro l2 1 DE JULIOHaro, C arlos M atías Div. E stud ios Tarifa rios Pihen, Cecilia M aria Div. C obranzas M árquez, Daniel Area A pro v is ionam ie nto2 2 DE JULIOO rtiz , Hugo O sca r Redes A lta Tensión C eba llos, C laud io Helio A rea A lm acenes

M erlo, M auric io A rea Estudio de M ateria les2 3 DE JULIOKraism an, Florencia Pagos y P resupuesto Testa, Rita Maria C ontab ilidad G eneralPerez, Ana Carolina Relac iones PúblicasPizarro, Dardo A lb e rto M antenim iento de Redes Torres, Luis G uille rm o Redes A lta TensiónJuarez, A lb e rto M ovilidad y Transporte P edernera, Luis R odrigo Zona “ E" La Calera2 4 DE JULIORíos, Dina Silvina C ontab ilidad G eneral B ene tti, O sca r V íc to r Taller A u to m o to re s M eyer, H é c to r Hugo Zona “ E" Río Ceba llos2 5 DE JULIOA lbe rti, Pedro Raúl G erencia Finanzas Novillo , Claudio C esa r In fo rm ación E conóm ica D im uro, A lb e rto H e c to r Ingeniería y ObrasC arre te ro , Eduardo Enrique Div. T rans form adores C ipo lle tta , S ebastián O sca r A rea A lm acenes2 6 DE JULIOB ustos, Beatriz Zulem a S ecre taría A dm in is tra tiva Secch i, Serg io Daniel Med. y Conex. Zona N orte Marín, José María G uardia Arguello D om a ica, G rac ie la M ónica Adm .Zona “ E"2 7 DE JULIOOvelar, S ebastián Enrique G estión Legal Román, N orm a Beatriz G estión A m bien ta l M endez C asa riego , Eugenio Div. Inspección Fredes, Analía Fernanda Div. Inspección C o lau tti, V ic to r H ugo C on s tru cc ió n de Redes B oetto , Silvina Andrea Perd idas No Técnicas El Halli Obeid, Luis María C en tra les y E staciones2 8 DE JULIOG ritta , Juan Manuel R ecu rsos In fo rm á ticos A no tti, Pablo Dante Dep. C apa citac iónG linski, Lucas Div. O bras E léctricasM arquez, Luis O rlando G uardia Este

Lafuente, O sca r A lb e rto Inspecc ión de S erv ic ios S im on ian, R oberto Danie C entro C on tac to Telef. Bonino Ibarra , M arco A. Rio C eba llos

C am po, M icae la C eleste Mesa De Entradas2 9 DE JULIOFerreyra, Jorge A nton io Div. C obranzasFigueroa, O sva ldo C esa r M ant. de Redes M ellia, G erm án V íc to r C en tra les y E stac iones Luca, Juan Am adeo G uardia Este3 0 DE JULIOCam ilo , N arc iso N é s to r Div. SeguridadDalla Riva, María E s te r Constr. Centr. E staciones Tale, Rafael C ons trucc ión de RedesVignale, M ario Enrique M antenim iento de Redes A rce, G uille rm o Franc isco D is trito M alagueñoMolina H errera , Jorge P erd idas No TécnicasR odríguez, Hugo Daniel Div. TelefoníaBarea Scassa, Juan C en tra les y E staciones S chneiter, M arcela C.A.C. Arguello31 DE JULIOChavarini, M aria Antonela Div. PersonalPere ira, N ico lás C o n s trucc ión de Redes01 DE AGOSTODávila, M iguel Angel Relac iones Públicas Echenique, Beatriz A licia Div. C obranzasH errera, G onzalo M anten im ien to de Redes Chialva, Lucas G astón S e rv ic ios Internos M ansilla, Ramon Roque Redes A lta Tensión E tchechury A rroyo , G abriel Redes A lta Tensión Hanig ian, Claudia Karina Inspecc ión de S erv ic ios Porlan, Pedro Daniel Rio C eba llos2 DE AGOSTOPirani, Enrique R ecursos In fo rm á ticos Prian te, José A le jandro E jecución P resupuestaria Racero, A le jandro Daniel Pagos y P resupuesto Torrig lia , Nata lia Verónica Div. C obranzas

Lujan, C ris tina Del Valle Div. Te leoperacion Heredia, Raúl A ndrés Div. T rans form adores Vaca, R oberto A ntonio O perac ión E staciones Guzm an Bize, Ana L e on or Div. P roveedores Bolger, G ustavo A rm ando Area A prov is ionam iento B arre ra, A le jandro E rnesto Villa A llende3 DE AGOSTOO vando C am pos, Em anuel Div. Tesorería M aidana, Eva N ancy Div. C om unicac iones Jara, Roque Román O perac ión E staciones M atos, Flavio José Suc. C om e rc ia l N orte4 DE AGOSTOPezzoli, Jav ie r C laud io S is te m as y E stad ís ticas Ludueña, Sabrina C entro C on tac to Telef. R odriguez, Maria Belen Estudio S um in is tros5 DE AGOSTOS oria , Eduardo Osva ldo G uardia N orte Cuello , A nge l Santiago Div. Arch ivo N avarro, M ario O sva ldo C ons trucc ión de Redes P resti, M arce lo Fabián M anten im iento de Redes Santillan, S erg io JonasD iv. C om unicac iones Q u in teros, C a rlos S ebastián G uardia Este C oltro , Juan C esa r Villa Allende6 DE AGOSTORom ero, R icardo A ntonio C entro C on tac to Telef. Sa lgado, Felix A rm ando Div. Técnica7 DE AGOSTOC rave ro Piazza, A lb e rto Contr. C lientes Com unes B lasco , María de l Rosario C on s tru cc ió n de Redes Avendaño, Julián Santiago C onst. de Redes Ledesm a, Jo rge Fabian M antenim iento de Redes G onzalez A gu irre , Ramiro M ant. de Redes N ieto , Fabian A lfred o M anten im iento de Redes C arre te ro , Juan A ntonio Div, P roveedoresC orrad i, Dante A lb e rto A dm in is tra c ió n Zona “ E"