electronicaanalogica2

Upload: sebastian-alonso

Post on 05-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingenieria

TRANSCRIPT

  • 1

    SLABO DE WEA2 ELECTRNICA ANALGICA 2 2014-1

    1. DATOS GENERALES Facultad: Ingeniera De Sistemas y Electrnica Carrera: Ingeniera Electrnica Nmero de crditos: 5 Coordinador: Alberto Alvarado Rivera Requisitos: Electrnica Analgica I

    2. FUNDAMENTACIN El desarrollo de la asignatura permitir que el estudiante pueda profundizar el anlisis y diseo de circuitos analgicos. Asimismo, propondr alternativas de solucin en el campo terico prctico a nivel de empresa.

    3. SUMILLA El curso tratar conceptos de amplificadores clase A, B y AB, Realimentacin, Osciladores, Reguladores de tensin con Circuitos Integrados, Amplificador Diferencial, Amplificador Operacional (lineal y no lineal), Filtros activos, Respuesta en frecuencia de amplificadores. El estudio se hace en base a modelos de circuitos haciendo nfasis en el anlisis y aplicando los conocimientos de matemticas y circuitos.

    4. LOGROS DE APRENDIZAJE Al trmino de la asignatura, el alumno identificar, analizar, y resolver diferentes

    configuraciones de circuitos analgicos referidos a: los amplificadores de potencia,

    sistemas de realimentacin, osciladores, filtros, amplificadores operacionales y respuesta

    en frecuencia, tambin le permitir aplicar dichos conocimientos en el campo terico y

    prctico, as como en el diseo de circuitos.

    5. CONTENIDOS Amplificadores de potencia, Amplificadores clase B y AB,

    Realimentacin, Topologas de realimentacin.

    Semanas: 1, 2, 3

    Reguladores de tensin con circuitos integrados, amplificador diferencial.

    Semana: 4,5, 6, 7

    El amplificador operacional, aplicaciones lineales del amplificador operacional, aplicaciones no lineales del amplificador operacional, aplicaciones especiales del amplificador operacional

    Semana: 8,9,10,11

    Filtros activos, respuesta en frecuencia, anlisis de la respuesta en frecuencia de amplificadores realimentados

    Semana: 12,13,14

  • 2

    6. METODOLOGA

    Se dictarn clases tericas con ayudas audiovisuales, as como experiencias de

    laboratorio para complementar la parte terica, asimismo, se usar referencias

    bibliogrficas y separatas para algunos temas especficos.

    7. SISTEMA DE EVALUACIN

    Nota:

    Solo se podr rezagar el Examen Final.

    No se elimina ninguna Prctica Calificada.

    El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.

    La nota mnima aprobatoria es 12.

    8. FUENTES DE INFORMACIN Bibliografa Base: Adel S. Sedra y Kenneth C. Smith. Circuitos Microelectrnicos

    Muhammad H. Rashid. Circuitos Microelectrnicos Anlisis y Diseo

    Bibliografa complementaria:

    Robert L. Boylestad Teora de Circuitos y Dispositivos Electrnicos.

    Curso de Electrnica www.huarpe.com Diseo y Aplicaciones

    rea Tecnolgica http://www.areatecnologia.com

    Tutoriales de electrnica

    0.1PC1 + 0.1PC2 + 0.2PC3 + 0.2PL + 0.4EF

    PC1 es Prctica Calificada Grupal de 4 Estudiantes

    PC2 y PC3 son Prcticas Calificadas Individuales

    PL es Promedio de Laboratorios Calificados ([LC1 + LC2 + LC3] / 3)

    EF es Examen Final

    http://www.huarpe.com/http://www.areatecnologia.com/

  • 3

    9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    Semana Contenidos o temas Actividades/Evaluaciones

    Semana 1

    Amplificadores de potencia: Clases de amplificadores, parmetros. Amplificador clase A. Anlisis del amplificador. Rectas de carga esttica y dinmica. Configuraciones de amplificadores clase A: con carga en colector, con bobina en el colector y con acoplo por transformador. Especificaciones. Transformador ideal.

    Intervenciones en clase, ejemplos y propuesta de ejercicios aplicativos.

    Semana 2

    Amplificadores clase B y AB: Anlisis del amplificador. Rectas de carga esttica y dinmica. Configuraciones de los amplificadores. Amplificador Push-Pull clase B . Amplificadores de simetra complementaria. Amplificador de simetra cuasi complementaria. Amplificadores de potencia con circuitos integrados. . Diseo del amplificador de potencia. Consideraciones trmicas.

    Intervenciones en clase, ejemplos y propuesta de ejercicios aplicativos.

    Semana 3

    Realimentacin : Concepto de realimentacin .Modelos matemticos. Sistema lineal y sistema no lineal. Funcin de transferencia. Efectos sobre las ganancias e impedancias. Efectos sobre la sensibilidad a la ganancia, sensibilidad al ruido, ancho de banda, respuesta en frecuencia, distorsin.

    Intervenciones en clase, ejemplos y propuesta de ejercicios aplicativos. Practica Calificada 1

    Semana 4

    Topologas de realimentacin. Anlisis de los amplificadores realimentados. Formas de realimentacin. Mtodos de clculo de ganancias e impedancias.

    Intervenciones en clase, ejemplos y propuesta de ejercicios aplicativos. Laboratorio Calificado 1 Grupo A

    Semana 5

    Osciladores: Anlisis de los osciladores. Oscilador puente de Wien. Oscilador de rotacin de fase. Oscilador Colpitts, Oscilador Hartley, Oscilador de cristal. Aplicacin del criterio de Barkhausen. Temporizador como oscilador. Diseo del oscilador.

    Intervenciones en clase, ejemplos y propuesta de ejercicios aplicativos. Laboratorio Calificado 1 Grupo B

    Semana 6

    Reguladores de tensin con circuitos integrados: Caractersticas. Limitacin de corriente. Limitador de potencia. Fuentes de tensin reguladas simtricas.

    Intervenciones en clase, ejemplos y propuesta de ejercicios aplicativos.

  • 4

    Semana 7

    Amplificador diferencial. A.D. : Anlisis de A.D. Modo diferencial. Modo comn. Factor de rechazo en modo comn .El A.D. con pequea seal y con gran seal. Ganancia e impedancia en modo diferencial y en modo comn.

    Intervenciones en clase, ejemplos y propuesta de ejercicios aplicativos. Practica Calificada 2

    Semana 8

    El amplificador operacional A.O.: Caractersticas. El amplificador operacional ideal y real. Parmetros. Modelo de circuitos.

    Intervenciones en clase, ejemplos y propuesta de ejercicios aplicativos. Laboratorio Calificado 2 Grupo A

    Semana 9

    Aplicaciones lineales del amplificador operacional: Sumador. Restador. Adaptador de impedancia. Derivador. Integrador. Convertidores de impedancia. Fuente de tensin de referencia. Fuente de corriente.

    Intervenciones en clase, ejemplos y propuesta de ejercicios aplicativos. Laboratorio Calificado 2 Grupo B

    Semana 10

    Aplicaciones no lineales del amplificador operacional: Comparadores. Tipos. Limitadores. Rectificadores. Generadores de funcin.. Amplificador logartmico. Amplificador antilogartmico. Multiplicador analgico.

    Intervenciones en clase, ejemplos y propuesta de ejercicios aplicativos.

    Semana 11

    Aplicaciones especiales del amplificador operacional: Amplificador de transconductancia. Amplificador Norton. Amplificador tipo chopper. Amplificador de aislamiento. Amplificador de instrumentacin. Circuitos de muestreo y retencin.

    Intervenciones en clase, ejemplos y propuesta de ejercicios aplicativos. Practica Calificada 3

    Semana 12

    Filtros activos: Pasa bajo. Pasa alto. Pasa banda. Supresor de Banda. Pasa todo. Filtros Butterworth y Chebyshev. Funcin de transferencia.

    Intervenciones en clase, ejemplos y propuesta de ejercicios aplicativos. Laboratorio Calificado 3 Grupo A

    Semana 13

    Respuesta en frecuencia: Tipos de representacin. Diagramas de Bode. Criterios de estabilidad. Diagrama polar o de Nyquist. Criterio de Nyquist. Margen de ganancia y de fase. Lugar geomtrico de las races.

    Intervenciones en clase, ejemplos y propuesta de ejercicios aplicativos. Laboratorio Calificado 3 Grupo B

    Semana 14

    Anlisis de la respuesta en frecuencia de amplificadores realimentados. Compensadores.

    Intervenciones en clase, ejemplos y propuesta de ejercicios aplicativos.

    Semana 15 EXAMEN FINAL

    10. FECHA DE ACTUALIZACIN: 16 de Abril del 2014