electromecanica

11
CONDUCTORES SÓLIDOS Y CORDONES” TALLER ELÉCTRICO CODIGO: E61030 LABORATORIO 3 “INSTALACIÓN ELÉCTRICA SEMIVISIBLE CON CANALETAS”

Upload: luis-anara-ticona

Post on 16-Aug-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

taller electromecanico

TRANSCRIPT

CONDUCTORES SLIDOS Y CORDONESTALLER ELCTRICO CODIGO:E61030LABORATORIO 3INSTALACIN ELCTRICASEMIVISIBLE CON CANALETAS CONDUCTORES SLIDOS Y CORDONES1. INTRODUCCIN:Una de las actividades ms comunes de un profesional tcnico es empezar a adquirir conocimientosnecesarios que a van a permitir realizar instalaciones usando canaletas, este tipo de instalaciones sonmuyusadaseninstalacionescomercialeseindustriales,porlotantoseadquiereconocimientosparaexplicar las funciones que cumple un tablero de distribucin yel interruptor diferencial que se usa conel fin de proteger a las personas de las derivaciones causadas por falta de aislamiento entre conductoresactivos y tierra. En una instalacin elctrica, pues es de gran ayuda en la actualidaden conocer cmo esque se lleva a cabo una instalacin y conocer cada uno de sus elementos. Como el interruptor diferencialque se usa con el fin de proteger a las personas de las derivaciones causadas por falta de aislamientoentre conductores activos y tierra.2. OBJETIVOS: Eecutar una instalacin elctrica semivisible usando canaletas. !dentificar el recorrido y los componentes de una instalacin elctrica semivisible. Explicar las funciones de un tablero de distribucin.3. DEFINICIN:"ainstalacinelctricaesel conuntodeelementosloscualespermitentransportarydistribuirlaenerg#aelctrica, desdeel puntodesuministro$astalosequiposdependientesdeesta. Entreestoselementos seincluyen% tableros, interruptores, transformadores, bancos decapacitares, dispositivos,sensores, dispositivos de control local oremoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, ysoportes."as instalaciones elctricas pueden ser abiertas &conductores visibles', aparentes &en ductos o tubos',ocultas, &dentro de paneles o falsos plafones', o a$ogadas &en muros, tec$os o pisos'.Alumno: LUIS FERNANDO CHARCA BECERRAGRUPO : ANota:Po!"#o : JHON FLORES F"$%& '" "n(")&: 3* *+ 13 Ho&: 1*:,* CONDUCTORES SLIDOS Y CORDONESF-). 1!nstalacin elctricaP&("# !un$-on&l"# '" un& In#(&l&$-.n El/$(-$&:"as instalaciones elctricas, cualquiera que sea su tipo, disponen de cuatro partes bien diferenciadas, y con caracter#sticas relacionadas.o Al-m"n(&$-.n: Energ#a elctrica que se recibeo Po("$$-on"#: (arantizan seguridad a las personas y los bienes.o Con'u$(o"#: (eneralmente son cables, encargados de transportar la electricidad.o 0&n'o 1 m&n-o2&: "os ms comunes son los interruptoresy tomacorrientes.El"m"n(o# '" #")u-'&' "n un& In#(&l&$-.n El/$(-$&:"asinstalacioneselctricasdisponendevarioselementosdeseguridadparadisminuir el riesgodeaccidentes, como los causados por cortocircuitos, sobrecargas o contacto de personas o animales conelementos en tensin.El cortocircuitoseproducenormalmenteporfallosenelaislantedelosconductores, cuandoestosquedan sumergidos en un medio conductor como el agua o por contacto accidental entre conductoresareos por fuertes vientos o rotura de los apoyos. ,. INDICACIONES DE SEGURIDAD: Im3l"m"n(o# '" #")u-'&' '" u#o o2l-)&(o-o CONDUCTORES SLIDOS Y CORDONES4. NOR0AS DE PRECAUCIN 5 SEGURIDAD ENEL TRABAJO: Mantenga el orden y la disciplina durante el trabajo, evite las distraccioneso los juegos de cualquier tipo. No utilice herramientas en mal estado. Si sta, se malogra durante el trabajo, debereemplazarla. Tengaencuentaquelapartemetlicadecualquierherramienta, esunbuenconductor de corriente elctrica. uando trabaje cerca de mquinas en movimiento, evite el uso de bu!andas, corbatas, pu"osde camisa, cadenas, etc. ya que se pueden enganchar y jalar el resto del cuerpo. Todo circuito elctrico, debe considerarse peligroso, si es que no se toman las precaucionesnecesarias de seguridad. #esconecte el circuito antes de realizar cualquier reparaci$n. %un cuando el circuito est desconectado, veri!ique si hay paso de corriente elctrica,utilizando herramientas con aislamiento. No realice reparaciones elctricas sin tener elconocimiento tcnico. &seropaespecialmentedise"adaparatrabajoselctricos'guantes, zapatosconsueladegoma, etc.( )vite el uso de anillos, cadenas metlicas, etc. )stos pueden entrar en contacto con un puntodel circuitoyoriginar unadescargaelctrica, tambinsepuedeproducir cortocircuitosqueprovoquen aver*as y quemaduras.6. NOR0AS DE HIGIENE: Mantener limpio el lugar de trabajo.Uso obligatorio de lentes de seguridad.Uso obligatorio del casco de seguridad. CONDUCTORES SLIDOS Y CORDONES Nolimpielasmanos, ni herramientasopiezasenlasropasdetrabajo. +alimpiezadelasmanos puede lograrse con algodones o trapos, para limpiar las piezas es pre!erible el uso detrapos. +as manos deben de lavarse siempre que hay ocasi$n y cuando se empiece un trabajo conpiezas delicadas. on las manos limpias se evitan las in!ecciones de rasgu"os o heridas. %lterminar el trabajo, inmediatamente lvese conel m,imo esmero.7. 0ATERIAL 5 E8UIPO DE TRABAJO:o MATERIALES: %lambre T- No ./ %-0. able T- No ./ %-0 analeta . Tomacorriente . 1nterruptor #oble 2 1nterruptor de 3 v*as 3 Soc4ets !nterruptor Termo magntico !nterruptor )iferencial Tablero de #istribuci$n Mult*metroo HERRAMIENTAS: %licate universal %licate de corte uchilla de electricista 5egla Metlica 6oja de Sierra )scuadraMetlica CONDUCTORES SLIDOS Y CORDONES9. OBSERVACIONES: 7ara la instalaci$n elctrica, el uso con las canaletas, se tuvo que cortar bien para que no hayaespacios vac*os en las uniones, para que as* la instalaci$ntenga buena presentaci$n ya queest a la vista de todos. 7ararealizarel peinadoconlosalambresT-N8./ %-0enel tablerodedistribuci$nserequiri$ de mucha habilidad para doblar los alambres obteniendo uni!ormidad entre ellos. Es importante tener en cuenta los reglamentos que debemos de cumplir al pie de la letra paragarantizar un buen y duradero funcionamiento en la instalacin elctrica. +. CONCLUSIONES: )l interruptordi!erencial es un dispositivo que protegealapersonadelamismamaneraelinterruptor Termomagnticoprotegelos bienes delapersonaduranteuncortocircuito,sobrecarga elctrica y otros. )l n9merodecablesquepuedenentrarenlacanaletadependedel n9merodecalibredelcable. Setienequetener unbsicoconocimientosobrelos dispositivos queintervienenenlainstalaci$n ya que sepuede ocasionar un corto circuito en los cables e interruptores. )nunainstalaci$nelctricatienequee,istir uncableneutroparalleveyhagavolver lacorriente elctricay este cable debe pasar por todos los soc4ets de la instalaci$n.1*. PROCEDI0IENTO: 5ealizar las medidas en el tablero, guindose de la gr!ica. &bicar los componentes Medir, marcar con la escuadra la canaleta, aserrar con los dientes en direcci$n al aserrado en el tornillo de banco, teniendo cuidado con las manos. %segurar las canaletas con su propio pegamento en las respectivos tableros. CONDUCTORES SLIDOS Y CORDONES ablear con el alambre T- N: ./ %-0, desde el tablero de distribuci$n hasta los tomacorrientes. &tilizar uninterruptor Termomagntico de 3;% < 2=;>. )!ectuar el cableado con alambre T- N:./%-0, desde las lmparas hacia el interruptor de doble y los interruptores de tres v*as. &tilizar para dicho circuito un interruptor de 2;%?2=;>. omunicar al pro!esor para e!ectuar la prueba de !uncionamiento 5ecordar las normas de seguridad en un circuito elctrico. #espus de probar el circuito, proceder a desmontar la instalaci$n. %segurar los tornillos de todos los componentes utilizados. #evolver los equipos en !orma ordenada.F-). 2Ubicacin de componentes F-). 3*ablero de distribucin CONDUCTORES SLIDOS Y CORDONESF-). ,!nstalacin elctrica11:AN;LISIS DE TRABAJO SEGURO:PASOS B;SICOS DELTRABAJO A REALI& '"%"&m-"n(.*ropiezos, golpes ocortes con bordesfilosos.*rasladar la caa de$erramientasal lugarquelecorresponde.O'"n 1 l-m3-"@& '"l A"& '"(&2&>o)ear condicionesinseguras para futurassesiones.+ealizar la inspeccinadecuada de cada espacio dellaboratorio. CONDUCTORES SLIDOS Y CORDONES