elecciones a rector 2013 - upv universitat politècnica de ... · ejercido la gestión...

45
Programa electoral 05 2013 ELECCIONES A RECTOR 2013 Francisco Mora 08

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Programa electoral

05 2013

ELECCIONES A RECTOR 2013

Francisco Mora

08

Page 2: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

ÍNDICE DEL PROGRAMA

Carta abierta a la comunidad universitaria

1 Equipo

2 Nuestro presente, nuestro futuro

3 El presente y sus retos 3.1 Mejorar la empleabilidad de nuestros egresados 3.2 Innovación y emprendimiento 3.3 Internacionalización 3.4 Investigación competitiva y de calidad 3.5 Gestión del talento 3.6 Modernización 3.7 Sostenibilidad y eficiencia institucional

4 Un futuro con garantías 4.1 Calidad docente y empleabilidad de los egresados 4.2 Generación de conocimiento e investigación 4.3 Innovación y emprendimiento 4.4 Internacionalización 4.5 Una UPV que valora a las personas 4.6 Compromiso social y cultural 4.7 Gestión innovadora y eficiente

5 VOTA Francisco Mora

UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 3: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

Estimados miembros de la comunidad universitaria:

Nos enfrentamos a un momento muy complicado para nuestra universidad, caracterizado por las dificultades financieras y presupuestarias que están interfiriendo gravemente en el funcionamiento normal de la institución. A pesar de estas circunstancias, no podemos quedarnos paralizados por la crisis actual. Somos una referencia para nuestra sociedad, y tenemos la responsabilidad de formar con calidad a nuestros estudiantes y proporcionarles empleabilidad, realizar investigación de alto nivel científico y transferir conocimiento a nuestro tejido productivo, generando progreso y sostenibilidad. Esta es la misión que la sociedad nos ha encomendado.

Nuestra universidad con sus campus de Alcoi, Gandia y Vera, en tan solo 45 años está situada en los primeros puestos de los rankings internacionales entre las universidades españolas (ARWU SJTU, 2012) y entre las 100 primeras del mundo con menos de 50 años (THES, 2012), resultado del trabajo y esfuerzo de todos los miembros de la comunidad universitaria. Cada uno desde su responsabilidad, como docente, investigador, personal de administración y servicios o estudiante, hemos trabajado todos juntos con un gran sentimiento de pertenencia y voluntad de servicio. Y lo seguimos haciendo, a pesar de las incertidumbres y desasosiegos actuales.

En una situación como ésta, se hace necesaria una visión de la UPV que motive a sus miembros fortaleciendo la docencia, la investigación y la transferencia en todas nuestras ramas del saber, y potenciando el prestigio e influencia de nuestra institución en el ámbito nacional e internacional. Una UPV que actúe con generosidad y que haga una llamada a la implicación de toda la comunidad universitaria, transmitiendo la ilusión necesaria para abordar el trabajo de cada día, convencidos de que gracias a su labor personal la UPV ocupa el lugar que le corresponde. Quiero que seamos capaces de contagiar a nuestros estudiantes, a cada profesor y a cada profesional de administración y servicios, una ilusión por su tarea que nos conduzca a la mejora continua de la UPV.

Quiero conseguir que nuestros estudiantes se sientan orgullosos de formar parte de la UPV; que, junto a la natural alegría al terminar con éxito sus estudios y solicitar su título, sientan la tristeza de abandonar las aulas, laboratorios e instalaciones universitarias, que deben seguir abiertas y accesibles para ellos, y, cuando en el ejercicio de su profesión, alcancen reconocimiento y prestigio, puedan manifestar con satisfacción que estudiaron en la UPV. Quiero que nos vuelvan a elegir para continuar profundizando en la formación que requiera su desarrollo profesional y personal a lo largo de su vida. Deseo que mantengan su vinculación a través del servicio Alumni, un lugar de encuentro para colaborar en el desarrollo de su itinerario vital y laboral.

A lo largo de mi carrera como profesor e investigador, así como en mi desempeño en diferentes cargos de responsabilidad, he trabajado siempre con dedicación y entusiasmo. Soy un apasionado de la universidad haciendo partícipes a los que me rodeaban de los problemas y necesidades existentes, y también de las opciones y caminos a recorrer conjuntamente, intentado siempre mejorar la UPV.

Si me dais vuestra confianza, me comprometo a seguir trabajando de la misma forma desde la máxima responsabilidad de la UPV, poniendo toda mi experiencia al servicio de nuestra universidad. Me comprometo a liderar, de una manera serena pero decidida, un proceso que nos ha de permitir construir un futuro con garantías. Para llevarlo a cabo, es imprescindible tu confianza.

a

Francisco Mora

Page 4: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

EQUIPO

0 1

En el perfil de los integrantes de esta propuesta de equipo rectoral destaca el respeto a todos los compañeros, la capacidad de diálogo y de esfuerzo, la perseverancia, la amplitud de miras, la voluntad de servicio y la pasión por el trabajo bien hecho. Simultáneamente, todos sus miembros presentan una trayectoria docente e investigadora acreditada, así como solvencia demostrada cuando han ejercido la gestión universitaria.

Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve, que trabajará con ahínco para racionalizar los recursos que debe gestionar y que actuará con responsabilidad, rindiendo cuentas tanto a la universidad como a la sociedad.

PERFIL DEL CANDIDATOFrancisco José Mora Más (Elche, 1968)

Soy doctor ingeniero de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de València. En 1991 terminé mis estudios de ingeniero de Telecomunicación en la Universitat Politècnica de Catalunya, incorporándome ese mismo año a la Universitat Politècnica de València como profesor titular de escuela universitaria. Durante los años 1992-1997 realicé mi tesis doctoral en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) gracias a una beca Doctoral Student que me concedió el CERN, en la división de física experimental, para estudiar e investigar en la electrónica de adquisición de datos del detector ATLAS para el LHC (Large Hadron Collider). En 1998 obtuve una plaza de titular de universidad y desde 2003 soy catedrático de universidad de la UPV dentro del área de Tecnología Electrónica, impartiendo docencia de grado en la ETSIT y en la ETSID, y docencia de posgrado en el máster universitario en Ingeniería de Sistemas Electrónicos.

Mi labor investigadora se desarrolla en el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (centro mixto UPV-CSIC-CIEMAT), dentro del ámbito del diseño de sistemas de adquisición de datos para física de altas energías y la instrumentación electrónica para física médica. He estado y estoy involucrado en un destacado número de proyectos

nacionales e internacionales. Mi colaboración con el CERN sigue activa, como científico asociado, con la participación en los proyectos y colaboraciones NEXT y RD51. Estoy en fase de evaluación, por la CNEAI, de mi tercer sexenio correspondiente al periodo 2007-2012.

He desempeñado diferentes cargos de gestión universitaria en la UPV. En el área docente (subdirector de la ETSIT, director del Área de Programas Internacionales y vicerrector de Intercambio Académico) impulsé la puesta en marcha de la docencia en inglés en un gran número de títulos y la participación de profesores y alumnos en programas docentes con universidades extranjeras. En el ámbito de la investigación e innovación (vicerrector para la Ciudad Politécnica de la Innovación y vicerrector de Planificación e Innovación) tuve la oportunidad de poner en marcha y dirigir el apasionante proyecto del parque científico de la UPV, la CPI (Ciudad Politécnica de la Innovación). La CPI propició la creación de la mayoría de los institutos y centros de investigación de nuestra universidad y está generando nuevas dinámicas de colaboración universidad-empresa (ubicación de laboratorios corporativos, spin-off UPV, etc.). En el campo de la planificación actué como presidente de la comisión del primer Plan estratégico de la UPV (2007-2014), un instrumento que ha sido muy importante para la toma de decisiones en todas las dimensiones de la UPV. Con la puesta en marcha de la Estrategia 2015 por parte del Ministerio de Educación, coordiné el grupo de trabajo encargado de presentar las actuaciones del Campus de Excelencia Internacional VLC/Campus, proyecto que compartimos con la Universitat de València y el CSIC.

Desde el año 2008 soy vicepresidente-tesorero de la Asociación Española de Parques Científicos y Tecnológicos (APTE).

El programa que a continuación presentamos es fruto del trabajo en equipo, recoge ideas y sugerencias de muchas personas de la comunidad universitaria. Para su puesta en práctica, tengo el orgullo de contar con personas de gran valía y experiencia, cuya principal preocupación y razón de ser consiste en servir a la comunidad universitaria en un momento y circunstancias socioeconómicas claramente difíciles. El equipo es más que una suma de individualidades que quieren y desean acometer con ilusión y entusiasmo los retos y competencias correspondientes a cada uno de sus cargos. Es un grupo de personas que sabe escuchar, argumentar y actuar, tomando las mejores decisiones conjuntas.

Page 5: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

ESTRUCTURA Y PERFILES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

Francisco José Mora MásRector

Juan MiguelMartínez RubioGabinetedel Rector

Vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación (VECA)

Vicerrectora de Alumnado y Extensión Universitaria (VAEU)

Vicerrector

de Asuntos Económicos y Planificación (VAEP)

Vicerrector

de Investigación,

Innovación y Transferencia (VIIT)

eVicerrectorde Ordenación Académica y Profesorado (VOAP)

Vicerrector

de Recursos Digitales y Formación Online (VRDFO)

Vicerrectora de Responsabilidad Social y

Cooperación (VRSC)

Miguel ÁngelFernández Prada

María Victoria Vivancos Ramón

Miguel Andrés Martínez Iranzo

José Esteban Capilla Romá

IsmaelMoya Clement

VicentBotti Navarro

Rosa Puchades Pla

Carmen Jordá SuchVicerrectorade Campus y Sostenibilidad (VCS)

Page 6: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS, CALIDAD Y ACREDITACIÓN (VECA)

Vicerrector primero quien sustituye al rector en caso de vacante, ausencia o enfermedad. Responsable de la gestión y ordenación de la oferta formativa de las titulaciones oficiales de la UPV. Asimismo, es el responsable de la coordinación de los sistemas de garantía de calidad de los títulos oficiales, su seguimiento y acreditación.

Miguel Ángel Fernández Prada

Doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universitat Politècnica de València. Catedrático de universidad del área de Ingeniería de la Construcción. Imparte docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Desarrolla su actividad investigadora en el Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH). Ha ocupado diferentes cargos de gestión en la Escuela, el departamento y el Instituto. Desde 2008 es vicerrector de Estudios y Convergencia Europea.

VICERRECTORADO DE ALUMNADO Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA (VAEU)

Apoyo a los estudiantes durante su trayectoria académica y personal en la UPV, supervisando la calidad de los servicios que se les presta y sirviendo de enlace a las unidades responsables de orientación, docencia, matrículas, becas, ayudas sociales y representación estudiantil, entre otras. Asimismo, encargado de promover, difundir e incentivar la participación universitaria dentro de las actividades deportivas y culturales de nuestra comunidad.

María Victoria Vivancos Ramón

Doctora en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València, catedrática de universidad dentro del área de Pintura. Imparte su docencia en la Facultad de Bellas Artes en el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Compagina su labor investigadora en el Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP). Actualmente es vicerrectora de Alumnado y Cultura. También es secretaria ejecutiva en la CRUE de la Comisión Sectorial RUNAE (Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles).

01/ ESTRUCTURA Y PERFILES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

Page 7: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

VICERRECTORADO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y PLANIFICACIÓN (VAEP)

Coordina los asuntos económicos, el desarrollo del nuevo plan estratégico y la puesta en marcha del Plan de Eficiencia de Recursos de la UPV.

Miguel Andrés Martínez Iranzo

Doctor ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de València. Catedrático de universidad del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática. Imparte docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII). Su actividad investigadora se desarrolla en el Instituto Universitario de Investigación de Automática e Informática Industrial (AI2) de la UPV. Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPV (2008-2012,2012-), director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática (1999-2004), entre otros cargos.

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA (VIIT)

Responsable de la coordinación y gestión de la investigación básica y estratégica, la investigación aplicada, la transferencia de tecnología, la innovación, y la organización y desarrollo del parque científico Ciudad Politécnica de la Innovación.

José Esteban Capilla Romá

Doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Catedrático de universidad del área de Física Aplicada. Imparte docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Su actividad investigadora se desarrolla en el Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente, del que es director desde 2009. Actualmente es coordinador de los directores de instituto universitario de investigación de la UPV. Ha desempeñado diferentes cargos en la UPV incluyendo el de vicerrector (2003-04); desempeñó el cargo de director general de Universidad y Formación Superior de la Generalitat Valenciana y presidente de la CVAEC (2004-2007). Premio de Tecnología de Residuos de la Generalitat Valenciana (1999). Profesor visitante en el Massachusetts Institute of Technology (1999-2000).

VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO (VOAP)

Responsable de la gestión del Plan de Ordenación Docente, de la plantilla del personal docente e investigador y del Programa de Formación Curricular del PDI.

Ismael Moya Clemente

Doctor ingeniero Agrónomo por la Universitat Politècnica de València. Catedrático de universidad del área de Economía Financiera y Contabilidad. Imparte docencia en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas. Su actividad investigadora se desarrolla en el campo de las finanzas corporativas. En el apartado de la gestión académica es Decano de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la UPV desde 2006. Premios de investigación: Fundación Caja Rural de Valencia, Banco de Guatemala, Centro de Estudios Financieros.

VICERRECTORADO DE RECURSOS DIGITALES Y FORMACIÓN ONLINE (VRDFO)

Responsable de las tecnologías de la información y comunicaciones y del Aula Abierta, con especial dedicación a la formación on-line y la plataforma de cursos masivos UPV[X]. También será responsable de nuestra biblioteca y servicios de documentación electrónica.

Vicent Botti Navarro

Doctor en Informática por la Universitat Politècnica de València y catedrático de universidad del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Imparte docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Su investigación se desarrolla en diversas áreas de la Inteligencia Artificial y los Sistemas Multiagente, es director del Grupo de Investigación de Tecnología Informática e Inteligencia Artificial. Ha sido miembro del equipo de dirección de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial, director del Departamento de Sistemas Informáticos y Computación, subdirector de la Escuela Universitaria de Informática y vicedecano de la Facultad de Informática, miembro de la Comisión de Doctorado y de la de Investigación y vicerrector

01/ ESTRUCTURA Y PERFILES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

Page 8: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

para el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UPV. Es premio de investigación de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial.

VICERRECTORADO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COOPERACIÓN (VRSC)

Responsable de la planificación, gestión y control de la política social en la UPV, de la gestión de los fondos de ayuda social, de las actuaciones internacionales en materia de cooperación al desarrollo y de la relación con los egresados a través de Alumni UPV.

Rosa Puchades Pla

Doctora en Ciencias Químicas por la Universitat de València. Catedrático de universidad del área de Química Analítica. Imparte docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN). Su actividad investigadora se desarrolla en el campo de los biosensores, métodos de screening y microarrays para aplicaciones en clínica, agroalimentaria y medio ambiente. Ocupó la subdirección de Cooperación y Relaciones Internacionales de la ETSIA durante más de seis años. Es miembro del Centro de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM).

VICERRECTORADO DE CAMPUS Y SOSTENIBILIDAD (VCS)

Se encargará de la planificación, ejecución y equipamiento de las infraestructuras de la UPV. Asimismo, será responsable del mantenimiento, mejora y adecuación a políticas de ahorro y sostenibilidad de sus infraestructuras, edificios e instalaciones.

Carmen Jordá Such

Doctora, arquitecta y catedrática de universidad. Imparte docencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Ha sido vocal y secretaria del Comité Evaluador de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en el campo 6, Ingenierías y Arquitectura. En el periodo 2008 a 2012 ha sido vocal del Comité de Enseñanzas Técnicas en la Agencia Nacional, ANECA (Programa PEP, Ingenierías y Arquitectura). Ha sido Premio de Arquitectura

del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (1988 y 1989). Desarrolla su investigación en el área de la Arquitectura Moderna y Contemporánea, perteneciendo al Comité de Expertos de DOCOMOMO, (Documentation and Conservation of buildings, sites and neigbourhoods of the Modern Mouvement).

GABINETE DEL RECTOR

Encargado de la política de comunicación e información, imagen institucional. Establecimiento y puesta en marcha de las políticas de internacionalización de la UPV. Responsable de las Relaciones Institucionales.

Juan Miguel Martínez Rubio

Doctor en Informática por la Universitat Politècnica de València. Es catedrático de escuela universitaria del área de Arquitectura y Tecnología de Computadores. Actualmente imparte su docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño. Ha desempeñado diferentes cargos, desde abril 2009 es vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación. Desarrolla su labor investigadora en el Grupo de Arquitecturas Paralelas (GAP). Actualmente es secretario ejecutivo en la CRUE de la Comisión Sectorial CICUE (Comisión de Internacionalización y Cooperación de las Universidades Españolas).

01/ ESTRUCTURA Y PERFILES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

Page 9: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

NUESTRO PRESENTE,NUESTRO FUTURO

02

La UPV es un espacio de respeto real a la libertad de pensamiento, un espacio para compartir valores que perduren con la sociedad, pero también con las instituciones y empresas, y hacer de ello un sello que deje huella en todos los que la viven el resto de sus vidas. Debemos ser un referente de transformación y mejora continua de una sociedad que cambia de retos, pero que debe tener, en el respeto a las personas y a su pensamiento, un axioma inalterable.

La UPV es una institución que tiene capacidad para responder a los desafíos con los que se encuentra la sociedad actual. Para ello, ha de actuar como conciencia crítica y libre, capaz de estar por encima de intereses políticos y económicos. Esto le exige incrementar su fortaleza y autonomía. Una autonomía que, por supuesto, debe llevar aparejada una completa responsabilidad y rendición de cuentas a la sociedad que la financia y a la que sirve.

Somos una institución pública y es imprescindible que garanticemos e incrementemos, no sólo la rentabilidad social de nuestra actuación, sino la ejemplaridad de nuestro comportamiento institucional y democrático, con el compromiso personal de todos los integrantes de la comunidad universitaria y con la transparencia y las buenas prácticas que requiere el manejo de los recursos públicos.

La UPV es una universidad pública y de calidad, comprometida socialmente, que garantiza el acceso universal de hombres y mujeres brillantes, independientemente de sus circunstancias económicas, para que reciban una educación sólida, profunda en conocimientos científicos y artísticos, y con un aprendizaje de las habilidades necesarias para que se puedan desarrollar al máximo en un entorno dinámico como el actual.

Como institución basada en el conocimiento, el factor clave de su éxito, calidad y relevancia internacional son las personas. Las personas que integran la comunidad universitaria son el más valioso de sus activos y la garantía para superar la coyuntura adversa que estamos atravesando. Priorizamos a las personas para garantizar un futuro mediante el reconocimiento del esfuerzo, de la capacidad y del mérito.

La UPV, a través de sus campus de Alcoi, Gandia y Vera, conforma un ecosistema innovador que ha conjugado notablemente la formación, la ciencia y la innovación. La comunidad universitaria ha de sentir la grandeza e importancia de la misión de nuestra universidad, avanzando hacia la ampliación de su liderazgo académico en el panorama nacional e internacional, con el objetivo de contribuir decididamente al desarrollo sostenible del país.

Somos un nodo de conocimiento, conectado con los principales centros del saber e innovación. En una época de conocimiento distribuido como la actual, la UPV mantiene y busca alianzas estratégicas que le permitan desarrollar proyectos académicos y de investigación del máximo interés. La colaboración puede reducir el coste de la investigación y la formación, contribuir a compartir los riesgos y beneficios, y acelerar la ejecución de los proyectos. Todos han de entender lo estratégico que es contar con una universidad capaz de conectar lo local con lo global, continuar situando a nuestra comunidad en el mapa de conocimiento y de habilitar oportunidades para sus ciudadanos, empresas e instituciones, que no serían posibles sin la participación de la universidad.

La UPV es un espacio de respeto real a la libertad de pensamiento, un espacio para compartir valores que perduren con la sociedad, pero también con las instituciones y empresas, y hacer de ello un sello que deje huella en todos los que la viven el resto de sus vidas. Debemos ser un referente de transformación y mejora continua de una sociedad que cambia de retos, pero que debe tener, en el respeto a las personas y a su pensamiento, un axioma inalterable.

Page 10: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

EL PRESENTEY SUS RETOS

03

Vamos a presentar a continuación algunos factores que consideramos deben ser contemplados en los próximos años.

3.1 Mejorar la empleabilidad de nuestros egresados

La inserción laboral de nuestros egresados es una de nuestras principales preocupaciones. Profundizando en la adaptación de nuestra formación a las habilidades que más demandan las empresas, facilitaremos su empleabilidad.

En el entorno profesional, las habilidades cognitivas son imprescindibles, pero las competencias transversales son, junto con las actitudes, la nueva base para medir el valor añadido real de los profesionales. En este ámbito podemos optar por una formación ex profeso, incorporando las habilidades transversales al currículo educativo o formativo.

3.2 Innovación y emprendimiento

En estos momentos, Europa está impulsando un nuevo marco estratégico para su desarrollo económico y social que, bajo la denominación de Horizonte 2020, plantea reforzar la relación entre investigación e innovación como instrumento para abordar los grandes retos de la sociedad europea.

En este sentido, Horizonte 2020 incorpora la necesidad de un mayor apoyo a la innovación, incluidas las etapas más próximas al mercado, con el objetivo de conseguir un mayor y más sostenible crecimiento económico, objetivo en el que la generación, transferencia y posterior llegada al mercado en forma de innovación de los resultados de la investigación pública es fundamental.

En este proceso, el protagonismo de la investigación pública es clave y la protección de los resultados de la investigación desarrollada por las universidades, y la transferencia y comercialización de la propiedad industrial generada, deberán ocupar un lugar destacado.

La UPV es la primera universidad española en ingresos por explotación de patentes, y aunque somos un referente en España, en términos internacionales seguimos muy alejados de los resultados que en este campo son necesarios para una verdadera sociedad y economía del conocimiento. Este resultado es fruto del esfuerzo realizado por los investigadores por conectar con el tejido productivo, un esfuerzo que es imprescindible reforzar y apoyar sin descanso. Somos una universidad motivada por los proyectos compartidos con las empresas en diferentes formas: transferencia de conocimiento, socios tecnológicos, creación de spin-off, innovación abierta, etc. Esta motivación es básica para avanzar en el liderazgo de nuevas dinámicas de valorización y comercialización de nuestra propiedad intelectual.

La UPV, a través de sus campus de Alcoi, Gandia y Vera, cuenta con los elementos esenciales para que las personas adquieran habilidades vitales para la innovación. Conocimientos especializados, exposición al pensamiento independiente, creatividad en la resolución de problemas, todo ello se halla presente en la universidad.

Para abordar este reto pretendemos desarrollar dos líneas estratégicas fundamentales. La primera orientada hacia la incorporación paulatina pero decidida de la cultura del emprendimiento y la innovación en los planes de estudio. Estableceremos incubadoras de innovación en los centros/facultades, como el entorno idóneo para experimentar sin miedo al fracaso, animando a los alumnos a participar en este tipo de iniciativas con el reconocimiento de sus propuestas e ideas innovadoras. En definitiva, abogamos por la creación y puesta en marcha del Plan de emprendimiento global de la UPV. La segunda línea estará dirigida a mejorar la valorización del conocimiento y propiedad intelectual de la UPV para incrementar nuestra contribución directa al tejido socioeconómico.

En los próximos cuatro años debemos de fortalecer las bases que hemos ido afianzando en los más de 40 años de existencia de nuestra upv y, al mismo tiempo, tener capacidad de respuesta a los nuevos retos que irán cobrando más importancia o tendrán un mayor peso en la competitividad y posición relativa de las universidades en el futuro.

Page 11: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

3.3 Internacionalización

El proceso de internacionalización de las universidades de Europa se está desarrollando en varias etapas. La primera corresponde al desarrollo de la movilidad, la segunda a la internacionalización de los estudios y la tercera, que es la más completa, compleja y exigente, corresponde a la internacionalización institucional.

Estamos hablando de mucho más que incrementar el número de acuerdos con otras instituciones internacionales, del número de alumnos de intercambio o de estancias de profesores en otras universidades. Lo que pretendemos es diseñar programas académicos en colaboración con otras universidades de prestigio, afrontar retos de investigación o innovación de forma conjunta, de hacer que la UPV sea un nodo de conocimiento que permita conectar nuestra región con las áreas más dinámicas del mundo.

Nuestra intención es configurar una política de alianzas estratégicas que permita desarrollar proyectos académicos y de investigación del máximo interés. La colaboración puede reducir el coste de la investigación y la formación, contribuir a compartir los riesgos y beneficios, y acelerar la ejecución de los proyectos.

Desde una perspectiva global, debemos preparar a nuestros estudiantes para convivir en igualdad de oportunidades con estudiantes de otros países, para pensar desde una perspectiva internacional, para trabajar en entornos culturales diferentes y también animarles a que contribuyan en proyectos e iniciativas de educación global.

03/ EL PRESENTE Y SUS RETOS

Page 12: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

3.4 Investigación competitiva y de calidad Nuestro país sigue manteniendo un atraso relativo importante en el campo de la I+D+i con respecto a países de nuestro entorno, y la situación se ha agravado en la coyuntura económica actual que ha supuesto una reducción de la inversión en investigación tanto pública como privada. Se trata de un grave error dado que la actividad de las universidades, los conocimientos generados, y los resultados de I+D+i son algo fundamental para mejorar la productividad y competitividad de nuestro país, a nivel público y privado, en el contexto global. El posicionamiento de partida de la UPV para ello es muy bueno, pero ahora más que nunca se han de intensificar nuestros esfuerzos, buscar una mejor priorización de nuestras actuaciones, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos dedicados a la I+D+i, convencer a la sociedad de que somos parte de la solución de la grave crisis económica y ampliar nuestras posibilidades de captación de recursos. Todo ello lo hemos de hacer intensificando aún más si cabe, nuestra colaboración con el tejido socioeconómico, produciendo resultados de excelencia tanto en investigación básica como aplicada, generando las bases de la creación de crecimiento y riqueza, y colaborando también con la pequeña y mediana empresa de nuestro entorno cercano.

3.5 Gestión del talento

La gestión del talento es el principal instrumento de mejora y dinamización de la actividad universitaria. Todos los miembros de la comunidad universitaria, estudiantes, profesores, investigadores y gestores, tienen talento en algún ámbito específico, si bien en muchos casos éste no se aprovecha por cuanto la persona en cuestión no ocupa el puesto en el que podría desplegarlo o no se dedica a las actividades en las que mejor aplicación tendría. Estamos convencidos de que si tratamos a las personas que integran la comunidad universitaria conforme a criterios basados en el aprovechamiento del talento podremos poner en valor el enorme potencial que dispone nuestra universidad. También tenemos que atraer y retener talento, consiguiendo captar a los mejores estudiantes, profesores, investigadores y gestores, y articular políticas para no perderlos. En este

sentido queremos avanzar en los procesos de selección de PDI y PAS, buscando que los méritos y capacidades de las personas seleccionadas sean los más adecuados para su plaza o puesto de trabajo. La gestión del talento contribuirá a estimular la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor en beneficio de la Universitat.

3.6 Modernización

La UPV ha de llevar a cabo un proceso de modernización para progresar junto a las mejores universidades europeas. Los ámbitos principales de actuación que proponemos son:

> Estrategia institucional. El Plan Estratégico 2007-2014 se ha desplegado con un éxito del 80%. La comunidad universitaria ha compartido una Visión que ha favorecido el desarrollo de las líneas estratégicas y el alcance de los objetivos recogidos en el Plan. La situación actual requiere de un nuevo plan estratégico. Plan que ha de tener en cuenta el entorno socioeconómico actual, pero que también ha de mirar y fijar objetivos a medio y largo plazo.

> Innovación abierta. Las universidades, como todas las organizaciones, tienen un reto importante en su capacidad de adaptación a contextos altamente cambiantes. En los últimos veinte años las universidades han utilizado la planificación estratégica para ordenar sus objetivos, recursos y prioridades. En la actualidad cada día aparecen nuevos desafíos para la universidad. Queremos complementar la planificación estratégica con un modelo más flexible e interactivo con el cambio exterior, como son los modelos de innovación abiertos.

La innovación es la fórmula por la que las organizaciones buscan concretar nuevas oportunidades que les ofrezcan una diferenciación clara y atractiva para sus usuarios. El coste de oportunidad de no convertirse en una organización innovadora es altísimo para la universidad. Hasta el momento las universidades han mostrado más capacidad de prescribir la innovación a otros que de aplicársela a sí mismas.

Desarrollaremos y desplegaremos una Estrategia UPV-Innovación abierta, que sirva para cuestionar inercias

03/ EL PRESENTE Y SUS RETOS

Page 13: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

internas y para encontrar la búsqueda de formas más eficientes de gestionarse y alcanzar resultados.

> Impulsaremos los programas de máster como pieza clave de la universidad de investigación y de formación de vanguardia. La docencia en el máster ha de estar íntimamente ligada a la investigación o a los últimos avances. Desde la Escuela Internacional de Posgrado y desde la Escuela de Doctorado desarrollaremos acuerdos con las mejores universidades para la movilidad de profesorado y la atracción de los mejores expedientes.

> Integraremos en los títulos de grado y máster la formación semipresencial y online. Las formas de acceder al conocimiento han cambiado profundamente. La combinación del texto, con el vídeo y la infografía, ofrece enormes posibilidades de aprender con nuevas herramientas y nuevas estrategias. Haremos que la UPV tenga una presencia destacada en los cursos online masivos y abiertos (MOOC).

3.7 Sostenibilidad y eficiencia institucional

Para atender estos retos, hemos de lograr una gestión lo más eficiente posible de los recursos, en una coyuntura de reducción de la financiación disponible y de mayor exigencia social respecto a nuestros resultados institucionales. Ante este nuevo escenario financiero, si la UPV quiere seguir siendo fiel a su misión, no bastará con reducir costes y aumentar la productividad. Debemos avanzar en un modelo de universidad necesariamente distinto y que tendremos que diseñar entre todos, que fortalezca su propia aptitud y capacidad para gestionar la excelencia académica, con una mayor eficiencia organizativa en la toma de decisiones y en la gestión, capaz de atraer más fondos económicos públicos y privados.

Cuando pase la crisis, nada será igual a como es ahora, ni a como fue en el pasado, y nuestra institución ha de encontrarse en un perfecto estado de forma organizativa, con los sistemas de gestión y los recursos de todo tipo bien orientados a los objetivos y las metas que queremos alcanzar, y con nuestras personas motivadas e ilusionadas para lograr nuestro avance.

03/ EL PRESENTE Y SUS RETOS

Page 14: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

UN FUTUROCON GARANTÍAS

04

4.1 Calidad docente y empleabilidad de los egresados

En un mundo cada vez más globalizado, se hace imprescindible que la calidad de nuestros títulos y titulados tenga el reconocimiento y la visibilidad internacional que les corresponde. La incorporación de nuestro sistema universitario al EEES ha facilitado este reconocimiento, pero son muchos los ámbitos geográficos en los que se requiere un esfuerzo adicional. En este sentido, potenciaremos la obtención de acreditaciones reconocidas internacionalmente, realizadas por agencias o instituciones independientes.

Nuestros títulos de máster deben atraer a los mejores estudiantes nacionales e internacionales y para ello queremos acercar la formación a nuestros futuros estudiantes, mediante la utilización de herramientas basadas en las nuevas tecnologías y la docencia en línea y en inglés. Pensando, sobre todo pero no sólo, en el numeroso grupo de estudiantes extranjeros que se incorporan a nuestra universidad, debemos hacer realidad el diseño de un programa de INTEGRACIÓN que facilite la incorporación de estos estudiantes a nuestra universidad y a nuestro entorno sociocultural.

La rapidez con la que se mueve la sociedad requiere una permanente actualización formativa. Es imprescindible que atendamos a las demandas de los titulados universitarios que requieran de la actualización de sus conocimientos mediante una oferta de formación permanente adaptada a sus necesidades.

La calidad está reñida con la inmovilidad. Desde la experiencia de más de 20 años de innovación docente, queremos impulsar y fomentar comportamientos innovadores como elemento básico para adelantarse a las necesidades de los estudiantes, y adecuar y actualizar las herramientas y las metodologías empleadas en el proceso enseñanza-aprendizaje.•

> Captación de los mejores estudiantes

La excelencia de nuestros titulados es, sin duda, la mejor carta de presentación de nuestra universidad. Es por ello que debemos incorporar a nuestras aulas a los alumnos más motivados y más capacitados. Para ello, en los campus de Alcoi, Gandia y Vera vamos a seguir coordinando e impulsando todas aquellas actividades y acciones cuyo objetivo sea la atracción de lo mejor y más motivado de los estudiantes, tratando por otra parte de fomentar la incorporación de mujeres a las áreas tecnológicas.

Para armonizar, unificar esfuerzos y aumentar la eficiencia, definiremos actuaciones que aglutinen, refuercen e impulsen todas las acciones de promoción de nuestros títulos y captación de estudiantes que se realicen tanto por parte de los centros como las de carácter institucional. En este sentido, también es estratégico seguir reforzando los programas de reconocimiento a los mejores expedientes de cada centro y diseñar un programa de becas de estudio, específico para estudiantes excelentes tanto de grados como de másteres universitarios.

Sin descuidar la ventaja que supone el empleo del castellano para atraer estudiantes del ámbito iberoamericano, impulsaremos la incorporación de líneas de docencia en inglés, preferentemente en los másteres universitarios, al objeto de expandir nuestra oferta docente en otros ámbitos geográficos y lingüísticos, y como herramienta para la atracción de estudiantes excelentes.

> Apoyo al profesorado

En colaboración con los centros y con el fin de apoyar y facilitar la implantación efectiva de metodologías activas y sistemas de evaluación continua, crearemos un plan de apoyo al profesorado mediante la dotación de un programa de becas para estudiantes de máster y de doctorado.

Abordaremos la posible reducción del Tamaño Medio de Grupo (TMG) en las titulaciones de grado, sin renunciar al principio de equidad establecido en el Documento marco, con el objetivo de facilitar la incorporación de nuevas

El mantenimiento y mejora de la reconocida calidad docente de nuestra oferta formativa debe sustentarse sobre cuatro ejes fundamentales: la selección del mejor alumnado; la dedicación y preparación del mejor profesorado y el mejor personal de administración y servicios; la disponibilidad y renovación de las mejores infraestructuras y equipamientos docentes; y el diseño, implantación y revisión de programas y metodologías docentes adecuados a la demanda y a las necesidades sociales.

Page 15: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

metodologías docentes y la evaluación continua, y ligado a una asignación eficiente de los recursos de profesorado disponibles.

Una docencia de calidad para nuestros campus de Alcoi, Gandia y Vera, requiere un profesorado preparado tanto desde el punto de vista profesional como pedagógico y experto en el empleo de las nuevas tecnologías. Potenciaremos el Programa de formación inicial del profesorado universitario y se reforzará, a través del ICE, la oferta de cursos de formación para el profesorado adaptados a las necesidades docentes. Especialmente, incrementaremos la oferta de formación para el profesorado que lo solicite en el empleo de las nuevas tecnologías, tanto desde un punto de vista técnico como metodológico, para poder así avanzar en el objetivo de que todo el PDI tenga conocimiento de las capacidades técnicas de la UPV y criterio para elegir en cada caso la mejor herramienta adaptada a sus necesidades docentes.

Con la finalidad de impulsar la internacionalización, desarrollaremos un plan de formación en inglés para el PDI con el objetivo de que una parte importante del mismo pueda acreditar, al menos, el nivel B2.• > Equipamiento docente

En la actualidad, los recursos y equipamientos con los que cuentan las ERT para atender a las necesidades docentes son de alta calidad, pero para afianzar las prestaciones en el nivel de calidad coherente con las mejoras tecnológicas que se producen, de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias, estableceremos un plan de mantenimiento, actualización y mejora de los equipamientos de las aulas, laboratorios e infraestructuras docentes. • > Planes de estudio de títulos oficiales

Desde la experiencia de implantación de los planes de estudio de títulos oficiales de los pasados años y en colaboración con las ERT, trabajaremos en la mejora y simplificación de los procedimientos internos para verificación, implantación, seguimiento y acreditación de los títulos oficiales, y la mejora del rendimiento en empleabilidad de su aplicación.

En el curso 2013/2014 se completará la implantación de la oferta inicial de nuestros grados. Una vez egresadas las dos primeras promociones, analizaremos en profundidad el resultado de la implantación para verificar el grado de cumplimiento de los objetivos marcados y desarrollaremos acciones de mejora, desde todos los puntos de vista, tanto docentes como administrativos.

Con el objetivo de adecuar la formación de nuestros títulos oficiales a las necesidades sociales y laborales de nuestro entorno, y en colaboración con las ERT, promoveremos la creación de comisiones asesoras formadas por profesionales o personas de reconocido prestigio relacionadas con los ámbitos laborales de nuestros títulos oficiales.

Fomentaremos y apoyaremos la colaboración docente en forma de dobles titulaciones o titulaciones conjuntas con universidades de prestigio internacional.

Los másteres universitarios ofertados por la UPV deben ser un referente de la capacidad y calidad de nuestra oferta formativa. El catálogo de la oferta de títulos de máster universitario debemos confeccionarlo bajo la doble perspectiva de, por un lado, atender a las necesidades formativas que requiera la demanda y, por otro, asegurar el mantenimiento de nuestros programas de doctorado.

La incorporación de profesorado externo para colaborar en la docencia de nuestros másteres universitarios debemos priorizarla con criterios de calidad.• > Acreditación internacional de títulos oficiales

Con el objetivo de facilitar el reconocimiento de nuestros egresados en mercados laborales internacionales, impulsaremos y apoyaremos iniciativas tendentes a conseguir sellos de calidad para nuestros títulos oficiales, y acreditaciones externas de agencias o entidades de reconocido prestigio internacional.

En coordinación con las ERT y en función del ámbito académico y profesional, analizaremos las diferentes opciones de acreditación para todos nuestros títulos oficiales.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 16: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

> Creación de la Escuela Internacional de Posgrado

Crearemos la Escuela Internacional de Posgrado como herramienta para la dinamización y el impulso de la dimensión internacional de la UPV en el ámbito docente e investigador. La Escuela Internacional de Posgrado será la sede de nuestros másteres interuniversitarios de ámbito internacional y entre sus objetivos serán prioritarios el facilitar la gestión administrativa de los mismos, el apoyo al profesorado en la búsqueda de socios internacionales de prestigio o la promoción de nuestra oferta docente de posgrado.

> Docencia on-line

La UPV ha sido pionera en la utilización de las nuevas tecnologías para apoyo de la docencia presencial y para fomentar la docencia on-line. Ampliaremos el esfuerzo realizado en este ámbito, con el fin de no perder oportunidades y potenciar nuestra posición de liderazgo, desarrollando una estrategia de apoyo on-line a docencia presencial en los Campus UPV, una estrategia de formación permanente on-line y una estrategia de cursos masivos abiertos on-line (MOOC), para ello:

> Impulsaremos la oferta de nuestra Aula Abierta, ampliando las funcionalidades y los recursos disponibles de los servicios actuales (Polimedia, PoliReunión, PoliConecta, VídeoApuntes), e incorporando nuevos servicios destinados, principalmente, a la utilización/conciliación de recursos docentes on-line en la docencia presencial.

> Facilitaremos la utilización de tecnologías TIC de apoyo a la docencia presencial, con especial énfasis en facilitar el acceso y divulgación de la información docente, y la incorporación de nuevas herramientas que faciliten la gestión documental (búsqueda, antiplagio, almacenamiento, ...)

> Extenderemos y reforzaremos el Plan de docencia en red, en el cual somos un referente nacional e internacional, ampliando los supuestos de reconocimiento a actividades docentes de excelencia y la producción de resultados en acceso abierto.

> Potenciaremos la docencia permanente on-line, con el fin de flexibilizar y ampliar la oferta horaria a los profesionales interesados.

> Impulsaremos la plataforma UPV[X] y la tecnología VídeoApuntes, incorporando facilidades de transcripción automática, como medio de internacionalización de nuestros másteres y de captación de estudiantes.

> Formación permanente

La UPV debe convertirse en un centro de referencia en relación con la formación permanente, tanto en el ámbito local, como en el nacional e internacional.

Queremos reorientar la formación permanente, preferentemente, hacia títulos de reconocido prestigio y acreditados. Prestaremos apoyo a las iniciativas para acreditar externamente los másteres no reglados como mecanismo para afianzar su prestigio. Crearemos una oficina de captación de oportunidades formativas ligadas a las necesidades de los sectores profesionales relacionados con nuestros ámbitos formativos.

Fomentaremos la docencia on-line como herramienta para captar estudiantes y penetrar en el mercado internacional.

> Innovación docente

La UPV apuesta decididamente por animar e incentivar las iniciativas de innovación en el ámbito docente. Para cumplir con este objetivo, actualizaremos el catálogo de los Equipos de Innovación y Calidad Educativa, como estructura organizada para favorecer la innovación y la mejora de la calidad docente, así como el Programa de proyectos de innovación y mejora educativa, como herramienta para incentivar las iniciativas innovadoras acreditadas mediante evaluación externa.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 17: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

4.2 Generación de conocimiento e investigación

La intensa actividad de I+D+i de nuestra universidad, con la transferencia de sus resultados al entorno socioeconómico, constituye uno de los rasgos distintivos de la UPV. No podría ser de otra forma dado el perfil de la mayoría de las titulaciones impartidas y que la investigación, desarrollo tecnológico e innovación constituyen uno de los ejes del Plan estratégico 2007-2014. Sin embargo, el caso de nuestra Politécnica destaca de forma objetiva en el panorama universitario español e incluso en las clasificaciones internacionales. La I+D+i es una actividad esencial tanto por los resultados que aporta, como por la mejora continua que imprime en la calidad de los cuerpos docentes. Además, la I+D+i genera un beneficioso ámbito de colaboración entre PDI, PAS y alumnos, y con la sociedad, con la que las universidades públicas tienen un compromiso de rendición de cuentas fundamental.

> Unidad de apoyo a la captación y gestión de proyectos internacionales

La coyuntura actual recomienda intensificar el apoyo a nuestros investigadores en la participación en proyectos con financiación externa e incluso de actuación fuera del país. En este sentido, organizaremos una unidad, dentro del Centro de Transferencia de Tecnología de la UPV, especializada prioritariamente en programas europeos pero también en otro tipo de proyectos internacionales, incluyendo el apoyo a las actuaciones de nuestras estructuras de investigación que se asocien con empresas españolas en actuaciones fuera de nuestro territorio.

> Escuela de Doctorado

Pondremos en funcionamiento la Escuela de Doctorado, dependiente del Vicerrectorado responsable de Investigación e Innovación. Los futuros doctores han de aportar sus capacidades al nuevo modelo de sociedad que surge en los países más avanzados, basada en el conocimiento intensivo. Así, esta nueva escuela es una apuesta de la UPV por esta etapa formativa, por el incremento de la calidad de nuestros doctorandos y por la mejora de la gestión de los recursos asignados al doctorado. De forma inmediata, procederemos a la organización de los recursos humanos y económicos que

requiere este nuevo centro con el objeto de ponerlo en marcha durante el curso 2013-2014.

La Escuela de Doctorado gestionará becas de formación, captación de recursos económicos para el doctorado, doctorados internacionales, doctorados conjuntos y la movilidad de los doctorandos. Todo ello lo haremos desde la convicción fundamental de que los estudios de doctorado constituyen un pilar fundamental de la estrategia institucional de la UPV en materia de I+D+i y son, además, un actor fundamental en la interacción del Espacio europeo de educación superior (EEES) y el Espacio europeo de investigación (EEI).

> Captación de personal de investigación

Hay tres problemas fundamentales que limitan el crecimiento, e incluso mantenimiento, de nuestro personal con dedicación exclusiva a la investigación: la temporalidad de los contratos actuales en proyectos, la reducción de fondos estatales, autonómicos y propios –UPV– dedicados a los contratos pre y postdoctorales y la legislación vigente de congelación de las plantillas. Actuaremos para minimizar los efectos de factores externos que están teniendo ya un impacto indeseable en la actividad investigadora. En este sentido, estudiaremos la implementación, compatible con el marco legal actual, de contratos indefinidos de investigadores dependientes de las estructuras de investigación; priorizaremos, con los fondos de la UPV disponibles, el mantenimiento de los contratos pre doctorales (gestionados por la Escuela de Doctorado) y postdoctorales.

Aunque el escenario económico actual no es favorable, es imprescindible que abordemos el diseño e implementación de nuevos programas que permitan el incremento de las plantillas de investigadores, que favorezcan la colaboración de la UPV con el tejido socioeconómico, que faciliten la transferencia de resultados, que generen apoyo en I+D+i a la pequeña y mediana empresa de nuestro entorno y que faciliten la futura integración en el mercado laboral de nuestros investigadores en formación. En este sentido, abordaremos la creación de un programa mixto universidad–empresa para los contratos postdoctorales, así como el doctorado en empresas.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 18: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

> Programa de movilidad con Centros de Excelencia

Dentro de la disponibilidad presupuestaria de los próximos años, consideramos esencial afianzar las ayudas a la movilidad de nuestro personal docente e investigador a centros de excelencia, en sus respectivas áreas de investigación. Se trata de una inversión cuyo retorno no es solo la propia formación del personal docente e investigador y los resultados que ello conlleva, sino la generación de relaciones de la UPV con otros centros y el inicio de posibles futuras colaboraciones.

En colaboración con los centros/departamentos/institutos, gestionaremos acuerdos de intercambio con centros de excelencia internacional, cuyos objetivos serán abrir nuevas oportunidades de movilidad, obtener mejores condiciones para nuestros investigadores y/o gestionar más productivamente el presupuesto disponible.

> Programas de incentivo a la investigación

La UPV ha venido ejecutando desde hace años convocatorias internas cuyo objetivo ha sido incentivar y apoyar la I+D+i. La coyuntura económica de los últimos años ha llevado a concentrar los recursos disponibles en programas concretos que se han entendido prioritarios.

Durante los próximos cuatro años, queremos que la movilidad con centros de excelencia y los contratos pre y post doctorales sean prioritarios. Consideramos igualmente esencial afianzar las ayudas a primeros proyectos de investigación, si bien se valorarán como méritos preferentes la colaboración internacional y la perspectiva de resultados transferibles.

> Consolidación de las estructuras de investigación, facilitando la transición de centros/institutos propios de investigación a institutos universitarios

En la actualidad, aproximadamente tres cuartas partes de la producción investigadora y de creación artística de la UPV se concentra en los actuales institutos universitarios de investigación (IUI) y en las estructuras propias de investigación (EPI). En pocos años se ha generado una nueva estructura

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 19: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

organizativa que favorece la productividad investigadora y que ya forma parte del funcionamiento ordinario de la UPV.

En los próximos cuatro años, vamos a organizar los medios de la UPV para consolidar las estructuras existentes en lo que se refiere al apoyo administrativo y de gestión económica, fijándonos como objetivos, tal y como ya contemplaba el Plan Estratégico, disponer de estructuras de investigación con una masa crítica significativa para acometer proyectos de investigación de gran relevancia y envergadura, e incrementar y mejorar la calidad de las actividades de transferencia tecnológica e innovación.

Impulsaremos la imagen y proyección de nuestros IUI, como estructuras integradas en la CPI, y promoveremos y apoyaremos la transición de las EPI cuya producción en I+D+i sea suficiente a la categoría de IUI.

4.3 Innovación y emprendimiento

Hace décadas que la i minúscula de la I+D+i empezó a ganar un considerable protagonismo con respecto a la I+D. En el competitivo escenario actual, la innovación constituye un elemento vital para garantizar la supervivencia y progreso de cualquier institución. No es extraño que hoy en día se afirme en muchos foros que la universidad ha de reinventarse. Como ejemplo para ilustrar la razón de afirmaciones como ésta, baste indicar que universidades de primera línea mundial imparten formación gratuita, y que lo que genera ingresos pasa a ser, en muchos casos, los llamados intangibles, como el prestigio de la institución. En el escenario global, los nuevos modelos de universidad van a ir introduciéndose en el sistema universitario español y no cabe duda que las universidades públicas tendrán que evolucionar innovando tanto en su organización y en su oferta, como en la orientación de su actividad investigadora. La UPV parte de un posicionamiento muy ventajoso; no es casual que nuestro parque científico se denomine Ciudad Politécnica de la Innovación, pero el cambio global se ha acelerado en los últimos años y la innovación ha de interiorizarse alcanzando los diferentes ámbitos de la UPV. La innovación, en la medida en que sus conceptos y métodos pueden llegar a transmitirse, ya es una materia de estudio obligada en muchos centros de educación superior de excelencia internacional.

Por ello, abordaremos una política interna dedicada a la innovación, a la i minúscula, que alcance no solo los ámbitos de la I+D o la docencia. Durante los próximos cuatro años pondremos en marcha el Plan de innovación UPV que garantizará el desarrollo y progreso futuro de la UPV en un escenario que se adivina como nuevo, altamente competitivo y en el que las fuentes y criterios de financiación que hemos conocido han dejado de estar garantizados. Dicho Plan se coordinará con el nuevo plan estratégico.

Quizás debería haberse acuñado una e minúscula y haberse añadido a la I+D+i, produciendo la I+D+ie. Esa e, de emprendimiento, expresa una actitud y aptitud absolutamente necesarias en el ámbito de la universidad de hoy, que ha sido una carencia tradicional del sistema educativo. Si bien esto se asume, y se están haciendo esfuerzos reconocibles para corregir esta situación, es necesario hacer mucho más. La innovación requiere fomentar actitudes emprendedoras para su desarrollo y puesta en práctica, y la sociedad requiere una universidad innovadora capaz de poner en valor sus resultados, y de formar a los emprendedores que liderarán la sociedad en muy pocos años. Esa ie es uno de los factores esenciales para superar la actual crisis social y económica que azota nuestro país y en cuya salida las universidades serán fundamentales, como lo están siendo desde hace años en todas las sociedades modernas y avanzadas. Por ello en la UPV pondremos en marcha un Plan de emprendimiento global con un claro compromiso de maximizar el retorno de la universidad a la sociedad poniendo en valor la formación y los resultados de I+D+i. > Plan de innovación UPV

Para el próximo curso académico diseñaremos e implementaremos un Plan de actuación en el campo de la Innovación, que alcance a toda la UPV; en concreto, abarcará los ámbitos de la gestión interna, la formación y la actividad de la I+D+i. Los objetivos básicos fundamentales de dicho Plan son:

> El incremento de la eficacia y agilidad de los actuales procedimientos de funcionamiento interno.

> La mejora de la calidad docente e incremento de la competitividad y demanda de nuestra oferta formativa.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 20: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

> La generación de mayor actividad de investigación y de transferencia de tecnología.

El Plan incluirá: (1) actuaciones formativas y divulgativas internas sobre la Innovación y su puesta en práctica, con colaboración externa, (2) la puesta en marcha de programas específicos de fomento y apoyo de la innovación en los distintos ámbitos antes citados, (3) la identificación de propuestas innovadoras en la UPV, y el apoyo a experiencias piloto y (4) la introducción y refuerzo de la Innovación en la oferta formativa de la UPV.

> Plan de emprendimiento global

Los datos del desempleo juvenil en España son preocupantes, con una iniciativa empresarial muy por debajo de países similares de su entorno. Ante esta coyuntura, ahora más que nunca la universidad debe implicarse en un cambio de paradigma que proponga un salto de calidad en la formación y predisposición/motivación del alumnado a emprender, y convertirse en motor de creación de riqueza.

Para ello queremos poner en marcha el Plan de emprendimiento global que actuará en tres ejes fundamentales: (1) formación, (2) generación de ecosistemas de emprendimiento y (3) servicio a emprendedores global y de calidad.

Formación: La esencia y valores básicos del emprendimiento y la innovación deben ser conocidos e interiorizados por todos los alumnos de los campus de Alcoi, Gandia y Vera sin excepción, tanto para aquellos que trabajarán por cuenta propia como por cuenta ajena. En efecto, todo alumno debe estar familiarizado en conceptos básicos como emprendimiento, innovación, globalidad, estrategia, oportunidad y modelos de negocio. Debe conocer ejemplos de éxito y fracaso empresarial de su entorno. A aquellos alumnos que apuesten por profundizar en sus destrezas y habilidades emprendedoras, y a aquellos que elijan el emprendimiento como un modo de vida, se les facilitará una hoja de ruta formativa específica y de calidad (formación a la carta).

Generación de ecosistemas de emprendimiento (START-UPV): Apostaremos firmemente por el fomento de la actitud y cultura emprendedora en la UPV. Generaremos espacios emprendedores

que sirvan de puntos de encuentro y de contagio masivo del espíritu emprendedor. Partiendo de las escuelas/facultades (hábitat natural del alumno) se generará un ecosistema de emprendimiento que abarcará los campus de Alcoi, Gandia y Vera, teniendo siempre el alumno un papel relevante en la gestión. Se pretende así incentivar la convivencia y la creatividad en un espacio común y abierto de proyectos emprendedores y start-UPs.

Servicio a emprendedores global y de calidad: El instituto IDEAS cumplió 20 años de existencia en el fomento y apoyo de creación de empresas, siendo el decano del sistema universitario español. Sus resultados han sido alabados por otras universidades, muestra inequívoca de su saber hacer. Pero nuestro compromiso con la sociedad nos alienta a intentar mejorar los resultados, por lo que lo dotaremos de nuevos instrumentos como:

> El Think-Tank de oportunidades: observatorio que permitirá disponer de un contenedor permanente de oportunidades y recetas de éxito.

> La Asamblea de Business Angels: órgano consultivo y ejecutivo formado por expertos y profesionales del sector, tanto internos como externos.

> Asesoramiento en modelos de negocio.

El papel de los centros de los distintos campus será fundamental en el desarrollo de este entramado de acciones del Plan de emprendimiento global.

> Fomento de la generación de empresas spin-off UPV

Las universidades mejor situadas a nivel mundial ponen su acento en la contribución que éstas hacen al desarrollo social y económico, lo que se conoce como tercera misión de la universidad, por lo que representará una de nuestras prioridades durante los próximos cuatro años. Uno de los objetivos principales será la puesta en valor del conocimiento generado en la UPV, profundizando en nuevas fórmulas de transferencia de tecnología. Haremos especial énfasis en la comercialización de las patentes y en la creación de empresas de base tecnológica y spin-offs.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 21: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

Desde la aprobación de la normativa de spin-offs de la UPV, un buen número de empresas ya se han acogido a esta nueva forma de valorizar y poner al servicio de la sociedad los resultados de la I+D+i. Esta experiencia ha permitido ir mejorando el proceso y detectar puntos susceptibles de mejora, siempre con el objetivo de ayudar a la creación de spin-offs de crecimiento sostenible. Así, pondremos en marcha un Plan integral para spin-offs que incluya:

> Formación específica: formación básica en emprendimiento, innovación, oportunidades y plan de empresa, y formación avanzada dirigida a los investigadores involucrados en procesos de creación de empresas, donde se impartan contenidos relacionados con técnicas de venta, financiación, pacto de socios, etc.

> Difusión de la cultura emprendedora en colaboración con los institutos universitarios de investigación, estructuras propias de la UPV y departamentos, cuyo papel es fundamental en esta iniciativa.

> Otras acciones específicas en función de la financiación obtenida: gestión de una bolsa de emprendedores asesores, acceso a la financiación, mentorización especializada, etc.

> Incubación de empresas

> Diseño y puesta en marcha de un espacio de incubación de empresas en todas las escuelas/facultades y en la CPI

Con el objeto de promover y facilitar el desarrollo de proyectos de innovación y emprendimiento estableceremos aulas reservadas para este fin en los centros de los campus de Alcoi, Gandia y Vera; en algunos casos podrían ser compartidas entre centros con el fin de promover la interdisciplinariedad. Esta red de incubadoras se coordinará con las actividades llevadas a cabo en la CPI y en la Casa del Alumno, facilitando que todos los alumnos de la UPV puedan desarrollar un proyecto de emprendimiento, y estimulando la vocación emprendedora mediante la competencia organizada entre distintos proyectos en el ámbito de centro, de grupos de centros o de la UPV.

4.4 Una UPV colaborativa e internacional

La universidad se encuentra desde hace tiempo inmersa en un proceso de evolución en el que se ha pasado de meras relaciones internacionales, a un cambio más profundo donde la internacionalización se implica cada vez más en la institución, llegando a ser parte, en sus diferentes facetas de docencia, investigación, desarrollo e innovación, de muchos aspectos de toda la universidad.

Hoy en día nadie cuestiona todos los aportes que la internacionalización lleva a las universidades y las ventajas que supone la colaboración interuniversitaria, tanto nacional como internacional. En un mundo abierto y conectado, la universidad debe estar preparada y adaptada para formar a sus titulados en este entorno, a la vez de facilitar la transferencia de conocimientos y colaboración internacionales.

Cada vez son más las voces que reclaman la internacionalización como la cuarta misión de las universidades del siglo XXI. Conscientes de la importancia que mundialmente está adquiriendo, queremos prestarle especial atención y que pueda llegar horizontalmente a la mayor parte de las actividades de nuestra universidad.

La UPV se ha caracterizado por disponer de una posición de liderazgo internacional en muchos campos, lo que le ha permitido a lo largo de los años contar con una importante red de socios internacionales que la posicionan en un excelente punto de partida para abordar importantes retos durante los próximos cuatro años.

> Plan de políticas de internacionalización

Para dar apoyo al plan estratégico de la UPV, se desarrollará un plan específico donde se recojan las políticas de internacionalización con actuaciones para los campus de Alcoi, Gandia y Vera, en el que a partir de la situación actual de la UPV, se marquen los objetivos a alcanzar a lo largo de los próximos cuatro años, indicando las actuaciones e indicadores para conseguirlos.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 22: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

> Programas de intercambio internacional

La UPV se encuentra bien posicionada a nivel internacional en lo referente a sus cifras de movilidad de intercambio, principalmente en lo referente a alumnos y PDI. Durante los últimos años hemos mejorado en cuanto al grado de internacionalización de la UPV, pero nos queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar el grado de internacionalización de las mejores 100 universidades del mundo.

Durante los próximos cuatro años queremos mejorar esta posición de liderazgo en lo referente a movilidad de estudiantes, PDI y PAS, siempre con las premisas de calidad y buen hacer que han caracterizado a la UPV, lo que permitirá que nuestra comunidad universitaria pueda formarse también en las mejores universidades internacionales.

> Reforzar la presencia activa internacional

La UPV es una institución activa e innovadora que debe acrecentar su presencia activa internacional estando en los foros de relevancia en los que puede hacer aportaciones valiosas.

Es importante que la actividad internacional se enmarque en las diferentes áreas geográficas que puedan ser de interés para la UPV como Europa, Estados Unidos, Asia, América Latina y países Árabes, zonas geográficas en las que la UPV tiene mucha labor por desarrollar y conocimiento para articular proyectos importantes.

> Alianzas estratégicas

Una de las acciones más importantes en materia de internacionalización que deberá abordar la UPV es el establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones y asociaciones relevantes que le permitan colaborar en actividades de formación, investigación, desarrollo e innovación.

La UPV está en posición y con suficiente capacidad relacional para liderar en Europa alianzas con las mejores universidades, con el objetivo de que faciliten la realización de proyectos

importantes que irán desde la propia enseñanza online, pasando por la oferta de titulaciones conjuntas de Posgrado, hasta la realización de proyectos de I+D+i, junto con la movilidad internacional de investigadores. Estas alianzas ayudarán a dar mayor visibilidad al sistema universitario europeo frente a otros países que actualmente mantienen posiciones de liderazgo.

En las alianzas estratégicas también incluiremos a aquellas universidades de fuera de Europa que cuenten con reconocido prestigio y con las que se puedan abordar importantes proyectos. También potenciaremos la participación activa de la UPV en aquellas redes y asociaciones internacionales con las que se puedan aportar avances para nuestra institución.

> Idiomas extranjeros

La UPV no podrá alcanzar la deseable relevancia internacional si su comunidad universitaria no cuenta con las adecuadas competencias lingüísticas en inglés. Por ello resulta imprescindible potenciar todas las acciones necesarias para que todo el personal de nuestra institución alcance el manejo fluido del inglés escrito y hablado y, muy específicamente, aquellos que tienen todavía por delante una etapa laboral prolongada.

En este sentido, resulta necesario que el requisito de inglés lo incorporemos a la gran mayoría de nuestros puestos de trabajo, y que establezcamos acuerdos internos y decisiones que nos conduzcan a que nuestra plantilla disponga de competencias lingüísticas en inglés.

Con respecto a la formación en competencias lingüísticas en idiomas extranjeros, haremos una apuesta importante por articular a través del Centro de Lenguas UPV todas aquellas actuaciones que resulten de interés para la comunidad universitaria en los campus de Alcoi, Gandia y Vera.

Además de la oferta en formación de los distintos niveles de los idiomas extranjeros más demandados y también se fomentarán actuaciones en materia de acreditación de competencias lingüísticas, exámenes oficiales, formación

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 23: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

complementaria, con el fin de mejorar la redacción de trabajos de investigación y solicitudes de proyectos, actividades culturales, meeting point, etc.

> Campus de excelencia: VLC/Campus y Hábitat 5U

La Universitat Politècnica de València es una de las cinco universidades que han conseguido dos Campus de Excelencia Internacional por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes a través de los proyectos VLC/CAMPUS y Campus Hábitat5U. Estos proyectos han permitido iniciar una nueva dinámica de alianzas institucionales con otras universidades del ámbito español, especialmente con las universidades públicas de la Comunidad Valenciana y las universidades de Sevilla y Málaga. Estas alianzas permiten coordinar esfuerzos para tener presencia institucional en otras zonas del mundo, como puede ser la línea de trabajo con Estados Unidos ya iniciada, y que se potenciarán en los próximos cuatro años.

El Campus de Excelencia Internacional, siempre que se disponga de la financiación necesaria, nos permitirá potenciar varias iniciativas que contribuirán a la internacionalización de la docencia de la UPV como pueden ser:

> La Escuela Internacional de Posgrado, centrada en facilitar la internacionalización del posgrado de la UPV.

> Un programa para fomentar las competencias multilingües.

> El desarrollo de un plan dirigido a incrementar la presencia de estudiantes internacionales de grado y posgrado en la UPV.

> La visibilización de la red internacional de la UPV mediante el

desarrollo de un mapa de internacionalización.

> El apoyo a la movilidad de profesores, tanto visitantes como de estancias en el extranjero, en el ámbito de los diferentes programas de postgrado de la UPV

La internacionalización en el ámbito investigador pretende incentivar la presencia de la UPV en los principales proyectos y consorcios de ámbito internacional, especialmente aquellos que formen parte de alguna de las estrategias bandera de la Unión Europea que se desarrollen en el marco del Horizonte 2020 o de las iniciativas promovidas por el European Institute of Innovation and Technology.

> Estrategias de internacionalización en colaboración con los centros

Las subdirecciones o vicedecanatos con competencias internacionales que actualmente se encuentran en cada uno de los centros de la UPV son un elemento importante dentro de la estrategia de internacionalización de la UPV. Nuestro punto de vista es que estas oficinas se deben potenciar y, además de la excelente labor que están realizando en todo lo referente a la gestión de la movilidad internacional, que podamos dar un paso más y ser capaces de que los centros gestionen, junto con los Servicios Centrales, alianzas estratégicas que sean de interés para la UPV. Esto abrirá nuevas posibilidades para la internacionalización de la UPV. Así por ejemplo, el establecimiento de alianzas de excelencia, proyectos con financiación externa, actividades para potenciar la internacionalización en la UPV, detección de nuevas oportunidades, colaboración con gobiernos de países estratégicos, etc.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 24: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

> Internacionalización en casa

La internacionalización en casa es uno de los retos que están abordando las mejores universidades para potenciar la dimensión internacional en el ámbito local, con el objetivo de ofrecer a la comunidad universitaria una mentalidad global sin perder su perspectiva local. Estas actuaciones han de tener presencia en los distintos ámbitos de la universidad.

Desarrollaremos en los campus de Alcoi, Gandia y Vera acciones de internacionalización en casa que hagan llegar la dimensión y la formación internacional a la mayor parte de la comunidad universitaria dentro del funcionamiento cotidiano. Buscaremos aquellos mecanismos que permitan afrontar el reto de contar con una universidad más internacional desde el punto de vista interno de la UPV: internacionalización de los estudios, multilingüismo, multiculturalidad, etc.

> Alumni UPV internacional

Hoy en día la UPV cuenta con un importante número de alumni que se encuentran ejerciendo su profesión fuera de España, en muchos casos ocupando puestos relevantes, tanto en el sector público como en el privado. Es nuestra intención potenciar y poner en valor la relación con todos ellos para que sigan vinculados con su universidad y que colaboren con la UPV en el desarrollo de nuevos proyectos y detección de oportunidades.

Esto lo haremos aprovechando la existente asociación Alumni UPV fomentando que establezca una nueva área de trabajo conducente a identificar y vincular a todos los alumni de la UPV que están ejerciendo su profesión en el extranjero.

4.5 Una UPV que valora a las personas

El que toda la comunidad universitaria se encuentre satisfecha con su quehacer diario tiene mucho que ver con las buenas condiciones de estudio o trabajo en las que las personas desarrollan su labor, la calidad y cantidad de los servicios de los que disponga, el reconocimiento de la labor realizada por todas las personas que la constituyen y por último, pero no por ello menos importante, tiene que ver con

el sentimiento de pertenencia a una institución eficiente, consolidada, moderna y de prestigio internacional.

Potenciar todos estos aspectos es uno de los objetivos claves de este programa, porque ahora más que nunca, es necesario poner en valor nuestras capacidades y nuestros méritos, nuestra voluntad de servicio a la sociedad. Por lo tanto y tratando de ir un poco más allá de aspectos meramente académicos o de investigación, queremos hacer una apuesta firme y decidida por mejorar y reconocer el valor de nuestra comunidad universitaria. Queremos conseguir que esta motivación y entrega por parte del alumnado, profesorado y personal de administración y servicios sea un activo constante y una realidad.

> Alumnado

No cabe duda de que la base de toda universidad es formar, educar en valores y preparar a sus estudiantes de la mejor manera posible para su futuro personal y profesional. Para ello, esta universidad pone al servicio de sus estudiantes acciones, servicios y profesionales muy preparados, motivados por su labor diaria. Este programa trata de dar cabida a todas sus inquietudes y necesidades, priorizando aquellas que afectan a su mejor formación, bienestar y crecimiento en valores como personas.

> INTEGRA UPV para todos

La acogida e integración de los estudiantes de nuevo ingreso a esta universidad es un momento clave en su vida universitaria y que puede ser primordial en algunos casos en los que se necesite una adecuada reorientación. Hasta la fecha nuestro programa INTEGRA UPV, pionero y referente de las universidades españolas, ha dado resultados excelentes por lo que se tiene la intención de reforzarlo con diferentes subprogramas.

Desarrollaremos una línea estratégica de esta nueva etapa que será el desarrollo del subprograma SIGUE CON NOSOTROS, destinado a paliar el abandono que se produce durante el primer curso de Grado al aplicarse nuestra normativa de permanencia.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 25: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

Además se incorporarán los másteres a través del programa INTEGRA2, con el fin de que tengan una mejor orientación los estudiantes que accedan a los mismos.

> Becas y ayudas por causas sobrevenidas

Ahora más que nunca es imprescindible una robusta política de ayudas y becas hacia nuestro alumnado con el fin de que ningún buen estudiante tenga que abandonar sus estudios por falta de recursos económicos o por una grave causa sobrevenida. Para ello reforzaremos y potenciaremos las becas de comedor, ayuda de matrícula y causas sobrevenidas.

> Sistema de información sobre becas y ayudas

Mejorar los canales de comunicación con nuestros estudiantes es clave. Será nuestro objetivo unificar la información sobre becas y ayudas para una mejor accesibilidad, reflejando de manera actualizada todas las convocatorias internas y externas que se encuentren en vigor.

> Becas, ayudas y premios para la atracción y reconocimiento de estudiantes excelentes

Una universidad de prestigio viene dada, entre otros factores, por la calidad de sus estudiantes y de sus titulados. Es por ello que definiremos y profundizaremos las estrategias de captación de alumnos con expedientes excelentes, siendo las becas, ayudas y premios al estudio una de las acciones clave.

Además fortaleceremos los premios a los estudiantes con mejores expedientes.

> Ampliar las ayudas culturales a estudiantes

Nuestros estudiantes se caracterizan por tener un gran interés por la cultura, tanto como espectadores o como creadores de la misma, por lo que planteamos incrementar el porcentaje de las ayudas culturales destinadas a ellos, a través de convocatorias institucionales o de ayudas concretas a los centros. Además de incrementar el número

de actividades culturales que puedan ser reconocidas como créditos por actividades estudiantiles.

> Potenciar el asociacionismo solidario, cultural, emprendedor y de voluntariado

Existe una demanda constante por parte del alumno de poder tener una mayor capacidad para participar más activamente en el ámbito del asociacionismo y más concretamente, en actividades solidarias, culturales, de emprendimiento o de voluntariado. La universidad quiere y puede implicarse en este sentido porque está convencida de que es un espacio de participación informal, de crecimiento personal y de reflexión para nuestros estudiantes. Así pues, actualizaremos el marco legal propio sobre asociaciones estudiantiles y lo potenciaremos con ayudas y programas específicos. Además, este tipo de actividades podrán ser reconocidas como créditos por actividades estudiantiles.

> Mejorar la comunicación

La gradual consolidación del proceso de Bolonia en nuestra universidad ha ido dando como resultado la aparición de nuevas necesidades de estudio, trabajo y comunicación. El estudiante reivindica su participación activa en la gestión y mejora de esta universidad, para lo cual es imprescindible que los sistemas de comunicación con la institución sean más eficientes. Haremos que estos canales sean mucho más fluidos en ambos sentidos, institución-alumno; alumno-institución. Actualizaremos el formato de atención al estudiante con un modelo totalmente informatizado, sencillo, rápido y garantista, como medio de mejorar la eficiencia y la calidad del servicio.

> El PISADO como herramienta de mejora

El objetivo del PISADO es el de poder trasladar a los responsables académicos disfunciones detectadas por el alumnado en las actividades docentes. La experiencia acumulada y la adaptación de los planes de estudio aconsejan revisar el procedimiento de tramitación.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 26: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

Para una adecuada utilización del PISADO como elemento de mejora docente debe regularse un procedimiento garantista para todas las partes, alumnado y profesorado. Igualmente deben definirse adecuadamente los cauces de tramitación, distinguiendo comportamientos cuya responsabilidad compete a las ERT de aquellas otras cuya responsabilidad recae en el ámbito de los departamentos.

Se revisará el actual modelo de gestión del PISADO con el fin de definir claramente el objetivo, la tramitación y el procedimiento a seguir.

> Impulsar y poner en valor la representación estudiantil

Porque es inconcebible una universidad que no escuche y tenga en cuenta a sus estudiantes, es primordial garantizar y facilitar a los representantes estudiantiles que hagan su labor sin menoscabo de su rendimiento académico. Para ello, todos los cursos haremos una campaña divulgativa específica donde informaremos a los alumnos y profesores de la importancia y relevancia de la representación estudiantil.

> Mejorar y reforzar nuestros servicios

Uno de los aspectos mejor valorados de nuestra Universidad por nuestros estudiantes son sus servicios, por lo tanto, tratar de fortalecerlos y mejorarlos es primordial. Para ello seguiremos ampliando las zonas de estudio y trabajo en grupo en las bibliotecas de nuestros tres campus, ampliaremos el préstamo de ordenadores portátiles y el número de ejemplares prestables, y abriremos el servicio de préstamo interbibliotecario entre los alumnos.

Por otra parte, habilitaremos o ampliaremos las zonas de comedores y de descanso, en zonas comunes de la Casa del Alumno, en los centros, o en aquellas zonas de los campus menos centralizadas y que requieran de una mayor atención, en horario normal y en época de exámenes.

Plantearemos al Consejo Social la rebaja de las tasas de deporte universitario para fomentar una mayor participación

por parte del alumnado en todas las actividades deportivas, así como facilitar y promover las competiciones tanto internas como externas.

> Mejorar la formación práctica y el emprendimiento

Según los resultados obtenidos del último Trendence Graduate Barometer 2012, los estudiantes de nuestra universidad expresan la necesidad de tener una mayor formación práctica frente a otras universidades del resto de Europa. Para ello es imprescindible potenciar el número y calidad de las prácticas en empresa, tanto a nivel nacional como internacional, intensificando los programas actuales e incentivando la creación de nuevos. Una de las acciones que acometeremos de manera inmediata será la de gestionar un seguro para los estudiantes en prácticas con mayores y mejores prestaciones, que garantice su seguridad fuera del espacio de nuestros campus.

Por otro lado y con el objeto de promover y facilitar el desarrollo de proyectos de emprendimiento, estableceremos aulas reservadas para este fin en los centros de los campus de Alcoi, Gandia y Valencia; en algunos casos podrían ser compartidos entre centros con el objeto de promover la interdisciplinariedad. Esta red de incubadoras la coordinaremos con las actividades llevadas a cabo en la CPI y en la Casa del Alumno, facilitando que todos los alumnos de la UPV puedan desarrollar un proyecto de emprendimiento, y estimulando la vocación emprendedora mediante la competencia organizada entre distintos proyectos a nivel de centros, grupos de centros o de la UPV.

> Mejorar las habilidades interpersonales de nuestros estudiantes

Mejorar las habilidades interpersonales de nuestros estudiantes también es un aspecto que ellos mismos perciben como prioritario; fomentar el trabajo en grupo, la motivación y las habilidades comunicativas, el dominio de otras lenguas, primordialmente el inglés, se han de impulsar desde las ERT a través de acciones formativas, tanto curriculares como extracurriculares.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 27: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

Pondremos en marcha el programa Debate UPV y lo implementaremos en todas las escuelas y facultades, ya que consideramos que es una herramienta muy útil para potenciar estas habilidades de comunicación y expresión.

> La tutoría: un valor imprescindible para los estudiantes

Nuestras metodologías docentes actuales, que permiten que las clases teóricas puedan ser seguidas on line, en Poliformat, o a través de nuestra plataforma Politube, necesariamente van a requerir de un mayor seguimiento del desarrollo académico y personal de nuestros estudiantes. Es a través de la tutoría, en todas sus modalidades, como se puede revalorizar el factor humano, crear un entorno proactivo de apoyo y colaboración, y en definitiva, garantizar una mejor formación y bienestar de nuestros estudiantes.

Para que estas tutorías sean efectivas es necesario ponerlas en valor, tanto por parte del profesor como del estudiante, y que todos puedan ver una oportunidad única de aprendizaje directo en ambos sentidos.

> Más apoyo para el aprendizaje de idiomas

Nuestros estudiantes tienen una importante labor por delante y es la de cambiar su percepción de la necesidad y oportunidad de realizar parte de su formación en una universidad extranjera. Es imprescindible ayudarles, no solamente animándoles, suministrándoles programas y velando para que estos intercambios les sean totalmente garantistas, sino también, facilitándoles el aprendizaje de calidad de al menos dos idiomas. Para ello, a través del Centro de Lenguas UPV ampliaremos los programas destinados a los estudiantes en los tres campus, potenciando los TÁNDEM, así como la prueba de autotest que implementaremos en intranet, de modo que el estudiante de cualquier curso pueda evaluarse periódicamente y conocer su evolución en el idioma estudiado.

Además de la oferta en formación de los distintos niveles de los idiomas más demandados, también fomentaremos actuaciones en materia de acreditación de competencias lingüísticas, exámenes oficiales o formación complementaria, con el fin

de mejorar la redacción de trabajos, actividades culturales, meeting point, etc.

> Personal de Administración y Servicios (PAS)

El personal de administración y servicios (PAS) es un colectivo de profesionales que desempeña un papel fundamental en la consecución de los retos a los que se va a enfrentar la UPV en los próximos años.

De cara al futuro, una universidad de referencia sólo puede entenderse si, al igual que en el PDI, las funciones realizadas por el PAS se guían por los criterios de calidad y excelencia que debemos perseguir como garantía de servicio público.

El PAS realiza tareas cada vez más especializadas que requieren una enorme versatilidad, dedicación, dinamismo y eficacia. En este contexto, la Universitat Politècnica de València debe poner énfasis y recursos en el mejor desarrollo profesional del PAS. Queremos un PAS ilusionado con esta tarea, que es también la de identificar las necesidades y la de establecer los procesos necesarios para acometerlas.

> Carrera profesional

Consolidar el empleo y la progresión profesional del personal de administración y servicios como elemento fundamental de la política de recursos humanos. La progresión ha de estar vinculada al rendimiento personal, a su responsabilidad y a la adquisición de las competencias necesarias para desarrollar las tareas asignadas.

En la última década, la Universitat Politècnica de València ha tenido un intenso desarrollo vertical de la estructura profesional de gestión; el camino recorrido nos ha situado en el grupo de cabeza de las universidades españolas en cualificación profesional de la plantilla de gestores. En esta nueva etapa, resulta de suma importancia para la Universitat Politècnica de València que potenciemos la carrera profesional horizontal, centrada en el desarrollo del puesto de trabajo y en la articulación de procedimientos de evaluación del desempeño, acompañado del desarrollo

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 28: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

complementario del sistema de incentivos, cuando las condiciones normativas y económicas lo permitan.

> Formación

El Plan de formación del PAS nos permitirá priorizar la especialización y adquisición de habilidades que aseguren la actualización profesional y el desarrollo de las competencias para ofrecer a la comunidad universitaria un servicio de calidad. En esta línea estableceremos un mecanismo participativo para la detección de las necesidades formativas.

Ampliaremos los conocimientos de idiomas requeridos a determinados puestos estructurales recogidos en la RPT conforme a los retos que la Universidad deberá afrontar en materia de internacionalización en los próximos años.

Desarrollaremos un plan de formación en inglés para el PAS con el objetivo de que una parte importante del mismo pueda acreditar, al menos, el nivel B2.

Potenciaremos los programas de movilidad nacional e internacional dirigidos al PAS consistentes en la realización de estancias cortas en las unidades y servicios de otras universidades.

> Mejora de los procesos administrativos

Una parte importante de la consecución de una docencia e investigación de alta calidad depende de la agilidad de los procesos administrativos y la preparación del personal que los desarrolla.

Para facilitar la gestión administrativa y optimizar los recursos proponemos el desarrollo, implantación y mejora de los procedimientos y las herramientas de gestión administrativa que debe completar la universalización de la gestión mediante administración electrónica.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 29: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

> Organización y estructura de gestión

Revisaremos en profundidad la organización de las actuales estructuras de gestión para avanzar en un modelo de gestión de alta calidad profesional, orientado al usuario, que sea integrado y flexible, que facilite la rápida corrección de desequilibrios y adecue los tamaños y perfiles a las actuales necesidades, facilitando la movilidad entre unidades, así como la redefinición de funciones, evitando los compartimentos estancos.

> Personal docente e investigador (PDI)

La función principal de la universidad consiste en la generación y difusión del conocimiento, formando y educando personas con capacidad crítica y compromiso social. Por este motivo, el personal docente e investigador (PDI) es de esencial valor para nuestra UPV. La gran valía y dedicación de las personas es la razón más importante que hace de los campus de Alcoi, Gandia y Vera una universidad de referencia en el mundo universitario, y en el reconocimiento de su compromiso por la difusión y transferencia del conocimiento con la sociedad.

Los objetivos que nos planteamos quieren dotarnos de un marco en el que el profesorado incremente la ilusión y la motivación en las importantes tareas que realiza y le permitan su progreso profesional.

> Carrera universitaria

Es nuestra intención garantizar la provisión de la correspondiente plaza de catedrático o titular de universidad al PDI permanente que consiga la correspondiente acreditación, quedando condicionado, únicamente, a las limitaciones legales y presupuestarias.

Favoreceremos la acreditación de los profesores contratados doctores a titulares de universidad, fortaleceremos el reconocimiento de sexenios y otras medidas de apoyo previstas en el convenio del PDI laboral.

Agilizaremos la conversión automática de plazas que no requieran la realización de pruebas (ayudante - ayudante doctor, colaborador - contratado doctor y titular de escuela universitaria - titular de universidad).

> Apoyo al PDI

Queremos apoyar al profesorado en su labor docente para facilitar la implantación efectiva de metodologías activas y sistemas de evaluación continua en los grados. Para ello, en colaboración con los centros crearemos un programa de becas para estudiantes de máster y de doctorado que permita a los estudiantes becados dar apoyo al profesorado.

Una docencia de calidad requiere un profesorado preparado tanto desde el punto de vista profesional como pedagógico, y hábil en el empleo de las nuevas tecnologías. Fortaleceremos el programa de Formación inicial del profesorado universitario (FIPU) y reforzaremos la oferta de cursos de formación para el profesorado, en general a través del ICE, adaptados a las necesidades docentes.

Desarrollaremos un plan de formación en inglés para el PDI con el objetivo de que una parte importante del mismo pueda acreditar el nivel B2, al menos.

Estableceremos convenios con universidades de prestigio para favorecer la movilidad internacional, de forma que nuestro PDI pueda beneficiarse de condiciones adecuadas al realizar sus estancias.

Desarrollaremos programas, cursos o iniciativas de las que el PDI pueda beneficiarse para optimizar su currículum a la luz de los criterios de acreditación establecidos, pensando especialmente en el PDI más joven.

Elaboraremos un plan de apoyo a los profesores sin sexenio vivo para que obtengan los méritos necesarios para su consecución.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 30: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

> Índice de actividad académica

La universidad pública hace tiempo que ha asumido tres misiones: la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento, pero no parece estar bien resuelto de qué manera el personal académico ha de encarar esta triple responsabilidad. En todo caso, esta realidad anticipa una heterogeneidad en la dedicación de cada uno de los miembros de la Universitat Politècnica de València, que ha de verse recogida en el Índice de Actividad Académica para permitir un mejor reconocimiento de la actividad universitaria basada en la voluntad de cada profesor o profesora de dedicarse con más intensidad a un ámbito u a otro, buscando las complementariedades necesarias en el seno de cada departamento, y el equilibrio e interconexión entre la docencia e investigación.

> Incorporación de PDI

Fundamentar el proceso de selección de nuevo PDI en el principio general de mérito y capacidad, incorporando a la plantilla de la UPV a los candidatos con las mejores cualidades para la actividad que deberán desarrollar.

Es nuestra intención retener el talento en nuestra institución, no sólo posibilitando, sino potenciando el regreso y la reincorporación a la Universitat Politècnica de València, desde aquellos centros de excelencia internacional, de los científicos o profesores formados en su seno.

Promoveremos en todos los foros en los que la UPV participe, cambios en la legislación estatal o autonómica que favorezcan la incorporación de profesorado joven y la atracción de futuros doctores

4.6 Compromiso social y cultural

En el contexto de la Estrategia universidad 2015, se pone en valor la responsabilidad social de la universidad, la cual supone una mejora y contribución respecto de ámbitos como el social, ambiental, y económico. La UPV no se conforma con preparar para la sociedad buenos titulados, ni que entre su plantilla se

encuentren los mejores profesionales del ámbito académico y de servicios. Tiene además como compromiso esencial contar con personas plenamente implicadas y conscientes de la importancia de la responsabilidad social que tiene la comunidad de la que forma parte activa, y de las acciones que en ella se desarrollan.

Además de los resultados académicos y de investigación de nuestra actividad diaria, es muy importante poner en valor la dimensión social, ambiental o económica de nuestra actividad, y del compromiso ineludible que tenemos con la sociedad. Compromiso que parte de una contribución expresa a un modelo de innovación y desarrollo social, cultural, económico y ambientalmente responsable y sostenible, fuertemente arraigado en el modelo europeo.

Somos una universidad con unas características propias muy marcadas, y nuestro modelo de responsabilidad social debe adaptarse al contexto y características singulares nuestras, conociendo el lugar de partida en el que nos encontramos y definiendo hasta donde queremos llegar, plasmando estos objetivos en un Marco de compromiso institucional que esté indisolublemente ligado a un buen gobierno universitario.

> Promoción y uso del valenciano

El multilingüismo es un derecho y una riqueza para esta comunidad universitaria, nuestro deber es velar para que no solamente se afiance, sino que siga incrementando a través de acciones puntuales fuertemente respaldadas por el equipo de gobierno.

Es primordial que fomentemos la total integración lingüística de toda nuestra comunidad universitaria, profundizando y dando una mayor difusión y protagonismo en nuestros campus de Alcoi, Gandia y Vera a la actividad del Área de Promoción y Normalización Lingüística, como soporte para estudiantes, PAS y PDI. Queremos que esta área siga potenciando, entre otros cometidos, promocionar y difundir la normativa de derechos lingüísticos, poner en valor el uso del valenciano, prestar asesoramiento lingüístico y fomentar el uso del valenciano en todas las actividades sociales y culturales de nuestros campus.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 31: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

Velaremos porque todos aquellos grupos de docencia que se están ofertando en la actualidad en valenciano se impartan con calidad y de modo efectivo, garantizando de esta manera el compromiso que esta universidad tiene hacia una correcta formación en sus lenguas oficiales.

Para mejorar y dar respuesta a la petición del incremento de docencia en valenciano, cuando exista más de un grupo, suficiente demanda, y los medios necesarios para ello, habilitaremos más grupos en esta lengua.

Potenciaremos todas las actividades formativas y culturales que garanticen y mejoren el perfil de nuestro PAS y PDI, así como las campañas de sensibilización necesarias en todos nuestros centros a favor de un mayor uso del valenciano, reforzaremos el desarrollo de recursos docentes y administrativos, ofreciendo una especial atención a aquellos que utilicen nuevas tecnologías. Para ello potenciaremos el desarrollo, la mejora y la actualización de las herramientas tecnológicas que faciliten el proceso de traducción-corrección.

> Marco de responsabilidad social UPV

En los campus de Alcoi, Gandia y Vera se están desarrollando múltiples y muy valiosas acciones enmarcadas dentro del ámbito de la responsabilidad social de las universidades, de las cuales debería ser conocedora toda la comunidad universitaria y el resto de la sociedad. Identificaremos estas acciones, las agruparemos y pondremos en valor a través de la creación de un Marco de responsabilidad social UPV que para nosotros resulta primordial.

A través de este Marco impulsaremos además acciones tales como: transparencia en la gestión, código de buenas prácticas en la gestión pública, mayor participación e implicación de la comunidad en la vida universitaria, mejora de la comunicación con los agentes sociales, culturales y económicos externos; mejora del uso eficiente y responsable medioambientalmente hablando–de nuestros recursos; fortalecimiento de las políticas de igualdad, conciliación, desarrollo sostenible, impulso del comercio justo y acción social entre otros.

> Marco para discapacidad UPV

Una buena universidad debe estar de manera incondicional, a favor de la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la inclusión educativa de personas con discapacidad. No se trata tan solo de eliminar las barreras físicas, sino de dar un paso más en promover dentro de la comunidad universitaria una actitud positiva, activa y receptiva hacia estos valores. Una universidad de calidad no puede excluir a las personas con necesidades singulares, al contrario, debe promover un Plan específico de educación inclusiva.

Fortaleceremos y potenciaremos las ayudas para discapacitados, y empezaremos a estudiar la elaboración de un marco para discapacitados que atienda con un mayor seguimiento las necesidades físicas y académicas de estas personas.

> Acción social UPV

En estos momentos más que nunca se hacen imprescindibles unas decididas y robustas políticas de acción social, especialmente diseñadas para que nuestros estudiantes no vean afectado su rendimiento por causas sobrevenidas, o que en el peor de los casos tengan que abandonar sus estudios por falta de recursos económicos. Para ello, no solamente vamos a potenciar la política de programas solidarios y becas existentes, sino que queremos que sea una de las líneas que mayor impulso tenga.

Se van a seguir manteniendo los programas y ayudas para conciliar la vida personal con la profesional y, en la medida de lo legalmente posible, las ayudas a PAS y PDI.

Reforzaremos el servicio médico con todas sus prestaciones, ya que entendemos que la labor que están realizando en los tres campus es esencial para mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes, PAS y PDI.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 32: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

> Difusión y apoyo de la cultura en la UPV

La UPV como proyecto educativo tiene la capacidad y el potencial de ser mediadora en la construcción de cultura, de convertirse si así lo desea, en un sitio de cultura. Por ello, vamos a apostar con fuerza por fomentar y mejorar nuestra actividad cultural.

Dentro del actual contexto económico y social, queremos que la actividad cultural de la UPV se centre en líneas básicas de actuación: la potenciación de los recursos ya existentes en la propia Universidad; la vertebración cultural de los campus de Alcoi, Gandia y Vera; la conservación y puesta en valor de su fondo patrimonial; el impulso de la cooperación institucional interna; y el fomento de la colaboración y/o coordinación con otras entidades y agentes culturales ajenos a la comunidad universitaria.

Desarrollar estas líneas va a facilitar a la comunidad universitaria rentabilizar al máximo los medios disponibles, activar el apoyo a iniciativas públicas compartidas, para así poder unir esfuerzos y racionalizar costos, implicar de una manera activa y protagonista en la vida cultural a quienes integran la propia comunidad universitaria, y conocer y valorar nuestro valioso patrimonio.

Es nuestra intención fortalecer las iniciativas de los miembros de la propia comunidad universitaria. Para ello, procederemos a una reformulación de la política de las acciones y actividades culturales a través de la convocatoria anual de proyectos culturales, buscando siempre una mayor participación e implicación de alumnado, PAS y PDI.

Queremos aunar esfuerzos que permitan establecer lazos de cooperación dirigidos a entablar relaciones interdisciplinares. En este sentido, proyectos propios de estructuras académicas pueden actuar como elementos catalizadores de actividades que incidan en toda la comunidad universitaria. Por ello consideramos importante favorecer esta transversalidad de acciones dando apoyo y revitalización a los Proyectos Culturales, aumentándolos en número y cuantía.

Revisaremos y mejoraremos la oferta de las Aulas de Cultura en funcionamiento (Teatro, Vídeo, Narrativa, Poesía en castellano y Poesía en valenciano), así como el aumento de las mismas (Música y Danza).

Es estratégico consolidar los proyectos de máxima repercusión que cuentan con una arraigada trayectoria previa, Poliniza, Festival de Jazz, y que le dan un relevante protagonismo cultural internacional a nuestra universidad. A este respecto y aprovechando la gran repercusión mediática que se consigue durante su realización, trabajaremos para captar el patrocinio privado con el fin de no bajar el nivel de calidad de los artistas participantes.

Apostaremos con fuerza por estimular y desarrollar nuevas iniciativas que tomen como punto de partida nuestra propia realidad artístico-tecnológica y que puedan incidir positivamente en nuestro alumnado. Ello conlleva poner en marcha un nuevo evento de carácter anual complementario de los ya mencionados o que se encuentre relacionado con la conjunción del arte, el diseño, la tecnología, el territorio de la imagen, la imagen gráfica y/o los videojuegos.

Por otra parte, nuestra universidad es depositaria de un valioso patrimonio, tanto de obras de arte como de fondos culturales y museos. Es nuestra intención dar a conocer este patrimonio cultural, conservarlo y potenciarlo, tanto para la comunidad universitaria como para el resto de la sociedad, como un objetivo clave de esta etapa. Para ello crearemos el Fondo de Patrimonio UPV, el cual será la entidad responsable de coordinar todas las acciones.

Haremos especial hincapié en la coordinación y difusión de eventos relacionados con estructuras ya existentes, como pueden ser los museos y colecciones pertenecientes a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, la Facultad de Bellas Artes, o la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 33: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

Dar a conocer y difundir el patrimonio que la Universidad posee es fundamental. Esta apuesta ha de posibilitar la realización, especialmente dentro del ámbito de carácter expositivo, de una serie de iniciativas de bajo coste que, exportables a otras instituciones, pongan el acento en los fondos que la UPV ha ido acumulando en sus más de cuatro décadas de historia.

En relación con ello y, de manera particular, de cara a desarrollar iniciativas públicas compartidas y a consolidar la presencia y protagonismo de nuestra UPV en la vida sociocultural de la ciudad y de la comunidad, potenciaremos los contactos con otras universidades públicas así como con otros órganos e instituciones, para fomentar no sólo el intercambio de iniciativas, sino también la ejecución y difusión de proyectos surgidos dentro del seno de nuestra propia institución.

Para que todos estos objetivos se lleven a cabo, crearemos una Comisión Intercampus de Cultura encargada de supervisar, diseñar, proponer proyectos e intercambiar ideas, tratando de fomentar al máximo nuestros recursos y potencial humano.

> Deportes

Esta Universidad ha apostado decididamente desde su creación por la práctica y el fomento del deporte universitario, ya que es un elemento integrador de enriquecimiento personal y una herramienta de salud de inestimable valor.

El Servicio de Deportes es una de las áreas que mayor valor añadido le da a nuestra universidad, ya que dispone hasta la fecha de unas magníficas instalaciones y unos profesionales que vienen siendo un referente dentro de la comunidad universitaria nacional. Nos comprometemos a fortalecer esta inmejorable posición conservando y en la medida de lo posible mejorando, las instalaciones y fomentando la participación en las competiciones deportivas de todos los integrantes de nuestra comunidad. Propondremos a nuestro Consejo Social la revisión de las tasas para potenciar una mayor participación de la comunidad universitaria en las actividades deportivas.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 34: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

> Voluntariado y cooperación internacional al desarrollo en la UPV

En la universidad, siendo fiel a su misión esencial de ser transmisora de valores, el voluntariado y la cooperación internacional al desarrollo van a ser aspectos especialmente cuidados en esta nueva etapa. Vamos a desarrollar diferentes iniciativas en este ámbito, acciones de sensibilización, comunicación y aproximación al resto de nuestros conciudadanos, para acercar organizaciones sociales a nuestra universidad, para que vean en nuestros estudiantes y en el resto de la comunidad universitaria un potencial capital humano en acciones de voluntariado social, cultural o medioambiental.

La cooperación internacional universitaria al desarrollo es una fuente de enriquecimiento personal y académico que debe ir integrándose con mayor profundidad y de forma estratégica en nuestra comunidad, generando acciones formativas de sensibilización. Potenciaremos las actuaciones que en materia de desarrollo se han venido realizando en los campus de Alcoi, Gandia y Vera. Nuestro Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD) es un referente a nivel nacional y queremos que pueda alcanzar mayor visualización.

> Gestión medioambiental eficiente

Progresar en la buena gestión medioambiental de nuestros campus es una responsabilidad social ineludible, por lo tanto queremos obrar en consecuencia. Identificaremos los aspectos medioambientales sobre los que podemos seguir mejorando y a través de un plan específico, implementaremos los requerimientos legales de cada uno y mejoraremos los indicadores de comportamiento medioambiental y mantenimiento de los mismos.

Ahora más que nunca se hace imprescindible y socialmente exigible, como universidad pública que somos, potenciar todos aquellos aspectos que estén relacionados con un uso más eficiente de los recursos energéticos con el fin de obtener un mayor ahorro. Profundizaremos en nuestro plan de acción de ahorro y eficiencia energética. Para ello, reevaluaremos la situación actual de la dinámica de uso energético y los resultados de los planes ya acometidos, en todas las

infraestructuras de nuestros campus, con el objetivo de detectar posibles disfunciones e implementar las necesarias estrategias y medidas de actuación que nos lleven a alcanzar un consumo más responsable y eficiente.

Este plan de acción necesariamente ha de ir acompañado de una intensa campaña de divulgación, información y formación, donde se haga un especial hincapié en la necesaria racionalización del gasto energético. Esta campaña la basaremos en aspectos relacionados con el apagado selectivo de la iluminación, la renovación o adquisición de equipos de alta eficiencia energética, la utilización de bombillas de bajo consumo, el stand-by de los equipos eléctricos, la adecuada programación de la calefacción, la temperatura óptima del aire acondicionado y el uso del transporte público.

> Proyección social de nuestra universidad

En un entorno cada vez más competitivo y globalizado, la reputación de una universidad será clave para su diferenciación y su capacitación en la atracción de talento. Queremos realizar una apuesta decidida por la consolidación de la marca Universitat Politècnica de València como un nodo de conocimiento vinculado a la tecnología, la ciencia y el arte. Es por ello que como una parte fundamental de la responsabilidad social de nuestra Universidad, se hace imprescindible la mejora de la comunicación tanto interna como externa, potenciando al máximo los recursos disponibles y definiendo el Plan de comunicación UPV, atendiendo a su vez a las necesidades propias de cada uno de nuestros campus.

Promoveremos la participación de los miembros de la comunidad universitaria de nuestros campus de Alcoi, Gandia y Vera, implicándolos en las tareas y actividades de comunicación institucional, mejoraremos la reputación de la UPV entre todos sus públicos externos, y daremos a conocer a los futuros alumnos las virtudes y ventajas de nuestra Universidad, estos serán los objetivos esenciales desde el punto de vista de la proyección social.

Es nuestra intención mejorar la comunicación interna realizando una serie de acciones con las que se implique a toda la UPV, incluido ALUMNI UPV, crearemos una red, entre

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 35: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

el equipo de gobierno y las diferentes entidades universitarias, que permita de manera fácil y fluida intercambiar información relevante, con un plan anual de prioridades de comunicación, alineadas con el planteamiento estratégico de la UPV, y una serie de indicadores que permitan medir de forma objetiva la eficacia de las acciones de comunicación.

Mejorar la reputación conseguida por la UPV exige potenciar la comunicación externa para explicar y dar a conocer, en el formato más adecuado según el público objetivo, las labores que se realizan en la UPV tanto en las tareas del marco docente como en la investigación y la transferencia, ya que siempre revierten de forma muy positiva en la sociedad. Por ello pensamos que gracias a la mejora de la comunicación interna se dispondrá de una mayor cantidad de información relevante para difundirla, tanto a través de los medios de comunicación tradicionales como en la web o las redes sociales.

Potenciaremos el establecimiento de relaciones estratégicas relativas a la comunicación con las universidades públicas valencianas y las del resto de España. Ofreceremos señales visibles de cambio mediante la adecuación de la identidad visual corporativa a la visión que se desea dar de nuestra universidad y de los valores estratégicos que se deseen potenciar.

Las acciones de difusión a futuros alumnos las trataremos con especial cuidado en estos momentos, pues dada la competencia existente mantener nuestro peso requiere redoblar esfuerzos. Por ello, proponemos fortalecer y mejorar las Jornadas de Puertas Abiertas, las Jornadas de Orientación, iniciar acciones de comunicación más fluida hacia las AMPAS de los centros de bachiller y ciclos formativos, actualizar los diferentes materiales de promoción, fomentar las vocaciones y la cultura científica y tecnológica, y dar a conocer la capacidad científico-tecnológica y artística de la UPV implementando y potenciando proyectos específicos como la Semana de la Ciencia, el Programa Valentina, el concurso Pequeños Grandes Inventos y el de Microciencia, o las visitas a la CPI, al Campus Escultórico y a los espacios museables.

Finalmente, queremos seguir respondiendo a las cuestiones de orientación de los futuros alumnos que llegan a la UPV, tanto por los medios más tradicionales (teléfono, correo electrónico) como en los que actualmente presentan mayor impacto (Facebook, Tuenti, Twitter).

4.7 Gestión innovadora y eficiente

Todos somos conscientes de la enorme transformación que la UPV ha sufrido desde su creación, y de su aceleración en las últimas décadas, con un efecto expansivo en todos sus ámbitos gracias a su enorme dinamismo y que la ha colocado en un lugar preferente dentro de las universidades españolas y muy bien situada a nivel internacional, pese a su relativa juventud. Sus logros son consecuencia de la acumulación de esfuerzos de todas y cada una de las personas y estructuras que constituyen la organización, una organización cada vez más compleja y que requiere una importante cantidad de recursos para mantenerla viva y para que pueda adaptarse a una realidad en cambio constante.

La crisis económica que padecemos y que durante el pasado año y lo que va de este, se ha vuelto especialmente virulenta para la universidad española en general y valenciana en particular, ha puesto límites y puede poner más en el futuro, a la financiación pública de las organizaciones universitarias. Este factor limitante nos obligará a buscar una mayor eficiencia de los recursos puestos a nuestra disposición y a la simplificación de los procedimientos empleados para la mejor gestión de la UPV. Pero no solo eso, tendremos que buscar la forma de incrementar nuestros recursos aumentando y diversificando el catálogo de nuestra oferta de servicios a la sociedad. En definitiva, es necesario hacer sostenible a la institución si no queremos alejarnos de la posición relevante que hoy ocupamos.

Creemos que no es una cuestión elegible, debemos mejorar la eficiencia de nuestros recursos humanos y materiales. Debemos obtener, porque podemos y lo sabemos hacer, una mejora efectiva de nuestra eficacia. Estamos convencidos de que este camino nos permitirá salir fortalecidos de esta profunda crisis.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 36: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

Para conseguirlo se proponen a continuación las siguientes acciones:

> Elaboración del segundo Plan estratégico (PE) de la UPV

La UPV concibió durante los años 2005 y 2006 su primer PE con vigencia desde el año 2007 al 2014, un importante esfuerzo de consenso y bajo el liderazgo de Francisco Mora, actual candidato a rector, que involucró al conjunto de la comunidad universitaria. Este primer PE permitió a la UPV reflexionar profundamente sobre la misión de nuestra institución y lo más importante, definir “qué queríamos ser en el futuro, nuestra visión de la UPV. Se plasmaron así los ejes estratégicos a desarrollar, apoyados fuertemente en líneas y planes concretos de actuación, y una serie de indicadores numéricos evaluables que permiten cuantificar que grado en el cumplimiento de los objetivos del PE se van consiguiendo a lo largo de los años. La metodología desarrollada en la planificación del PE para lograr medir el avance de nuestra institución se debe considerar como uno de los principales activos adquiridos en el desarrollo del PE, hoy es más útil que nunca para la conformación de un nuevo PE.

Por eso planteamos para estos cuatro años la concepción y desarrollo de un nuevo PE, el segundo PE de la UPV, apoyado firmemente en las iniciativas y el desarrollo del primer PE de la UPV. Ahora bien, este nuevo PE debe contemplar la visión contractiva de la economía y el presupuesto para que corrija las hipótesis de trabajo de aquel por haber quedado superadas por la actual coyuntura económica y social que estamos viviendo, y que entendemos va a suponer en el futuro un auténtico cambio sociocultural que deberá marcar las líneas estratégicas de este Plan.

> Trabajar con el conjunto de universidades públicas valencianas por la puesta en marcha del Plan Plurianual de Financiación y por el cumplimiento de los compromisos no satisfechos por la GV

El Plan plurianual de financiación (PPF), concebido y pactado entre la Generalitat Valencia (GV) y todas las universidades públicas del territorio valenciano, para su aplicación en el periodo 2010-2017, ha venido a perfeccionar los sucesivos modelos de financiación plurianual que la GV ha aplicado desde 1995. Este nuevo PPF se articula, de forma general, en tres ejes fundamentales, dar estabilidad y suficiencia financiera en un horizonte temporal amplio, definir criterios objetivos para asignar recursos basados en resultados, y adecuar los servicios universitarios a las demandas sociales. Todo ello tratando de adaptarse a las nuevas circunstancias que en la universidad española han aparecido en la última década, fundamentalmente, por una parte, la necesidad de integrarnos en el EEES y otra, dar la adecuada respuesta a la expansión que las actividades de I+D+i han sufrido dentro de las universidades. Transformaciones imprescindibles que pretenden consolidar a la universidad española para que sea el motor de la sociedad del conocimiento e influya decisivamente en la transformación del modelo productivo para encontrar soluciones a la crisis, que debemos recordar que en 2009, año de gestación del nuevo PPF, estaba en sus inicios.

El endurecimiento de la crisis ha traído consigo que el nuevo PPF no se haya podido poner en marcha de forma efectiva poniendo en peligro la estabilidad financiera de la UPV, todo ello agravado de forma muy significativa por las deudas y compromisos no satisfechos por parte de la GV y, en paralelo, con el desarrollo de un nuevo marco normativo estatal que pone aún más trabas a los objetivos marcados por dicho PPF.

Por eso planteamos, para estos cuatro años, trabajar de forma conjunta con el resto de universidades públicas valencianas para encontrar soluciones y desbloquear esta situación, buscando puntos de acuerdo y negociación que permitan una sostenibilidad razonable del sistema universitario, sin renunciar a lo allí pactado, ni a la reinterpretación y mejora del marco normativo impuesto hasta la fecha.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 37: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

> Revisión de la estructura de unidades académicas y de gestión en la UPV para mejorar su eficiencia

A finales de 2012 se constituyó en la UPV la Comisión de Eficiencia, presidida por Francisco Mora, actual candidato a rector. Grupo de trabajo que se creó con la misión de asistir al Rector de la UPV en el diseño de medidas y planes para impulsar y aplicar mejoras en la eficiencia de la UPV, en una coyuntura de reducción de la financiación disponible y de mayor exigencia social respecto a nuestros resultados institucionales, con un diagnóstico y unas acciones que entendemos apuntan en la dirección correcta. Sin embargo, el marco legislativo cambiante y la incertidumbre financiera y presupuestaria que estamos viviendo durante este periodo, no ha permitido hasta la fecha avanzar significativamente en la aplicación de las mejoras propuestas.

Uno de los puntos en los que esta Comisión incidía era el de la revisión de la estructura de unidades académicas y de gestión y de sus dotaciones de plantillas que les permitan ganar eficiencia, teniendo en cuenta que la enorme trasformación que la UPV ha tenido en los últimos tiempos ha traído consigo asimetrías entre las diferentes estructuras de la UPV que es necesario reconducir. Hoy más que nunca se hace necesaria la toma de medidas en este ámbito si queremos que nuestra institución sea sostenible. Es necesario proceder al reequilibro de estructuras académicas y de gestión para mejorar la eficiencia del funcionamiento de la institución y obtener un incremento de los resultados.

Por eso planteamos en estos cuatro años la elaboración de un Plan de mejora de la eficiencia de las estructuras académicas y de gestión de la UPV, fruto de la discusión y acuerdo de la comunidad universitaria y que debe ser compatible con el mantenimiento del nivel de empleo de la institución.

> Elaborar un nuevo modelo de asignación de los recursos presupuestarios a las unidades estructurales

La Comisión de Eficiencia de Recursos, antes nombrada, también tenía entre sus objetivos analizar la situación

actual de la asignación de recursos presupuestarios a las unidades estructurales. La Comisión concluía que la asignación de presupuesto a las unidades académicas y de gestión no había dispuesto de una evaluación actualizada de las necesidades de recursos para ejercer las competencias asignadas, y que su evolución ha sido históricamente incrementalista en los años de bonanza y con reducción en los últimos ejercicios. Como ya se ha comentado, la enorme transformación que la UPV ha sufrido en los últimos años, con asimetrías, hace necesario un nuevo replanteamiento global en la asignación de los recursos para poder hacer sostenible la institución.

Por eso planteamos en estos cuatro años que el Plan de mejora de la eficiencia, antes nombrado, se desarrolle simultáneamente con un nuevo modelo de asignación de recursos presupuestarios coherentes que surjan de la reestructuración de las unidades académicas y de gestión.

> Simplificar los procesos administrativos y de gestión académica

La expansión de la UPV y los numerosos cambios normativos recientes han traído consigo también el aumento considerable de procesos administrativos y de gestión académica. La tramitación, gestión, justificación, auditoría de los proyectos de I+D+i, la cumplimentación, desarrollo y seguimiento de todo el sistema de gestión y garantía de la calidad de los nuevos títulos de grado y máster del EEES, los trámites asociados a la matrículas de los alumnos, etc., son buenos ejemplos, de lo complejo y exigente que se ha vuelto el sistema de gestión de la UPV.

Para todos los colectivos, alumnos, profesores y PAS ha aumentado considerablemente el tiempo que hay que invertir para convivir con todos estos procedimientos. Pero esta apreciable burocratización es necesaria, pues el sistema universitario debe dar cuentas a la sociedad de sus acciones incluyendo controles estrictos y garantistas. Sin embargo, llegado a este punto es necesario analizar con cautela si todo lo que se hace está absolutamente justificado, si lo llevamos a cabo con la necesaria economía de medios y, sobre todo, lograr que sean las propias

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 38: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

estructuras y sistemas de gestión las que consigan que estas tareas sean lo más ligeras y cómodas para el personal académico.

Por eso planteamos en estos cuatro años elaborar un Plan de simplificación de procesos académicos y de gestión que nos permita unificar recursos, evitar duplicaciones y agilizar procedimientos.

> Administración electrónica

El proceso de administración electrónica ya ha sido iniciado y probado con éxito en la UPV. Es necesario en estos momentos dar un paso más para tratar de sacar el mayor partido posible a esta potente herramienta puesta a nuestra disposición, para tratar de agilizar los procesos administrativos a los que nos tenemos que enfrentar todos los días. El uso extensivo del papel debe ser superado y sustituido por el soporte electrónico. También las nuevas tecnologías TIC deberían ayudarnos a superar la clásica comunicación presencial por la virtual que nos permita una mejor comunicación y ahorrar tiempo en desplazamientos innecesarios.

Por eso planteamos en estos cuatro años incluir dentro del Plan de simplificación, antes mencionado, la puesta en marcha de las medidas de administración electrónica necesarias para conseguir una eficaz eliminación de documentos en papel y la puesta en marcha de reuniones virtuales, compatible con el cumplimiento del marco legal aplicable asociado a la Ley de Procedimiento Administrativo.

04/ UN FUTURO CON GARANTÍAS

Page 39: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Candidatura Francisco Mora / Programa electoral

VOTA FRANCISCO MORA

05

A continuación se resumen, en forma de tuits, un conjunto de propuestas explicitadas en nuestro programa. Queremos que sea una relación de propuestas abierta a la que esperamos puedas añadir las tuyas. Colabora mandando tus aportaciones a [email protected].

Si la comunidad universitaria nos otorga su confianza, nos proponemos desarrollar todas las líneas de actuación que se recogen en el programa. Sin embargo, no pretendemos que se considere como una propuesta cerrada. Algunas de esas líneas seguro que podrán matizarse, perfilarse o incluso mejorarse convenientemente durante el proceso de diálogo que podremos tener todos los miembros de nuestra Universidad durante la presentación de este programa. Este proceso ha de servir para terminar de configurar un programa y un proyecto de compromisos entre todos nosotros, y con el resto de la sociedad, con el que nos sintamos identificados la mayoría de las personas que formamos la Universitat Politècnica de València.

Page 40: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Francisco Mora / Programa electoral

Incrementar las becas y ayudas para causas sobrevenidas.

Potenciar la oferta de enseñanza de idiomas extranjeros.

Potenciar programas de intercambio (Alumnos, PAS, PDI) con universidades internacionales de prestigio.

Revisar normativas académicas una vez completada la implantación de los títulos de grado.

Solicitar al Consejo Social la revisión de la tasa de deporte con objeto de incrementar la participación de la comunidad universitaria.

Consolidar el empleo y la progresión profesional de PAS y PDI.

05/ VOTA FRANCISCO MORA

# 0 1 # 04

# 02 # 05

# 03 # 06

Page 41: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Francisco Mora / Programa electoral

Reconocer y valorizar de toda la actividad del profesorado. Implantar el índice de actividad académica (IAA).

Ampliar la formación y acreditación en idiomas para el PAS y PDI, y fomentar el uso del inglés en la docencia reglada.

Crear un Plan de apoyo a la labor docente para el profesorado, mediante un programa de becas para estudiantes de máster y doctorado.

Mejorar la docencia mediante la reducción del tamaño medio de grupo (TMG).

Establecer un plan de formación orientado a la actualización profesional y progreso del PAS.

Incrementar acuerdos de dobles titulaciones y titulaciones conjuntas con universidades de prestigio.

05/ VOTA FRANCISCO MORA

# 07 # 10

# 08 # 1 1

# 09 # 12

Page 42: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Francisco Mora / Programa electoral

Facilitar la docencia on-line e impulsar la plataforma UPV[X].

Poner en marcha el Plan de innovación UPV y el Plan de emprendimiento global.

Establecer cursos de formación en habilidades transversales y fomentar el emprendimiento.

Diseñar y poner en marcha una red de espacios de incubación de empresas en los centros y en la CPI.

Organizar una unidad de apoyo a la captación y gestión de proyectos internacionales de I+D+i.

Configurar una política internacional de alianzas estratégicas en docencia e investigación con programas de movilidad a centros excelencia.

05/ VOTA FRANCISCO MORA

# 1 3 # 16

# 14 # 1 7

# 15 # 18

Page 43: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Francisco Mora / Programa electoral

Fomentar el uso del valenciano en los diferentes niveles (docencia, administrativo, cultural, etc.).

Fomentar y poner en valor la dimensión social de la actividad universitaria.

Fortalecer la autonomía institucional y el compromiso con la sociedad.

Potenciar las actuaciones en materia de cooperación al desarrollo.

Establecer nuevas iniciativas culturales basadas en nuestra propia realidad artístico-tecnológica.

Revisar la estructura de unidades académicas y de gestión para mejorar su eficiencia.

05/ VOTA FRANCISCO MORA

# 19 # 22

# 20 # 23

# 2 1 # 24

Page 44: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

Francisco Mora / Programa electoral

Elaborar un nuevo modelo de asignación de los recursos presupuestarios para las unidades estructurales.

Progresar en la buena gestión medioambiental y ahorro energético.

Poner en marcha un Plan de eficiencia de recursos en la UPV.

Elaborar un nuevo Plan estratégico UPV (2014-2020).

Crear un marco de responsabilidad social UPV; código de buenas prácticas de gestión, transparencia en la gestión, implicación de la comunidad universitaria, etc.

Simplificar los procesos administrativos, de gestión académica y de la investigación. Generalizar el uso de la administración electrónica.

05/ VOTA FRANCISCO MORA

# 25 # 28

# 26 # 29

# 27 # 30

Page 45: ELECCIONES A RECTOR 2013 - UPV Universitat Politècnica de ... · ejercido la gestión universitaria. Un grupo de personas que cree en el protagonismo del colectivo al que sirve,

ELECCIONES A RECTOR 2013