eléctrum 1544 Áhj...hoy la patria pide nuevamente que un go ... esto lo venimos denunciando hace...

12
ÁhJ eléctrum NUMERO 1544 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386 18 de octubre de 2019 Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado www.electrumluzyfuerza.com.ar e-mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL: (0351) 4228080 LuzyFuerza Cordoba í ¡ | Sindicato de Luz y Fuerza de Cordoba Q @LuzyFuerzaCba Sindicato Luz y Fuerza Cordoba Multitudinario Acto Multisectorial - Jueves17 deOctubre Al cierre de esta edición se desarrollaba en Unión Eléctrica un multitudinario acto del Movimiento Obrero de Córdoba ^ para reclamar por la grave situación social derivada de la política de exclusión social del gobierno de Macri y para I la defensa de la EPEC estatal e integrada y de los Convenios Colectivos de Trabajo. En el próximo Eléctrum am- , pliaremos la información José Nicolás Brizuela A 42 años de su secuestro y desaparición Convicción y fortaleza lucifuercista Era 1977, plena dictadura, las células de la estructura represiva que en Córdoba comandaba el genocida me- néndez, conocidas como grupos de tareas, operaban impunemente por lo general en las sombras de la noche. Nuestro compañero José Brizuela fue blanco de este accionar criminal como consecuencia de sus ideales y de su activismo solidario. El 24 de octubre del 77 ingresaron a su casa, lo encapucharon, ataron sus manos y lo secuestraron delante de su esposa Nelva, de su madre, hermana, de su hijo Roberto de cinco meses que afor- tunadamente no fue robado y de su hija Sonia que en ese entonces tenía dos años y hoy es compañera de trabajo en EPEC. José es uno de los 30.000 desaparecidos que continuamos buscando. Al momento de su secuestro, el compañero Brizuela trabajaba en el Taller Electromecánico de Villa Revol, por razones de su salud tenía prescripto tareas livianas. Así y todo, silenciosamente cumplía una labor importante pero que en esos años sombríos significaba una sentencia de muerte, que era repartir un volante en contra de la dictadura, en contra de la intervención del Sindicato, repartir comunicados de la Conducción en la Resistencia y participar en las colectas para ayudar a los detenidos por causas políticas o gremiales y a sus familias. El compañero José Brizuela, como Agustín Tosco, Titi Di Toffino, Alberto Caffaratti, Hernán Vives y tantos otros compañeros, es para todos nosotros y las generaciones lucifuercistas por venir, un ejemplo de sólidas convic- ciones y compromiso con sus compañeros aun a riesgo de su propia vida. JUNTA ELECTORAL : se oficializaron tres listas (ver páginas 4, 6 y 7) NO A LA EXCLUSION DE TUTELA SINDICAL BASTA DE PERSECUCION POLITICA A LAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ÁhJ eléctrum NUMERO

1544PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386

18 de octubre de 2019

Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado

www.electrumluzyfuerza.com.ar e-mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL: (0351) 4228080LuzyFuerza Cordoba í ¡ | Sindicato de Luz y Fuerza de Cordoba Q @ LuzyFuerzaCba Sindicato Luz y Fuerza Cordoba

Multitudinario Acto Multisectorial - Jueves 17 de Octubre

Al cierre de esta edición se desarrollaba en Unión Eléctrica un multitudinario acto del Movimiento Obrero de Córdoba ̂para reclamar por la grave situación social derivada de la política de exclusión social del gobierno de Macri y para I la defensa de la EPEC estatal e integrada y de los Convenios Colectivos de Trabajo. En el próximo Eléctrum am- , pliaremos la información

José Nicolás Brizuela A 4 2 años de su secuestro y desaparición

Convicción y fo rta leza lucifuercistaEra 1977, plena dictadura, las células de la estructura represiva que en Córdoba comandaba el genocida me- néndez, conocidas como grupos de tareas, operaban impunemente por lo general en las sombras de la noche. Nuestro compañero José Brizuela fue blanco de este accionar criminal como consecuencia de sus ideales y de su activismo solidario. El 24 de octubre del 77 ingresaron a su casa, lo encapucharon, ataron sus manos y lo secuestraron delante de su esposa Nelva, de su madre, hermana, de su hijo Roberto de cinco meses que afor­tunadamente no fue robado y de su hija Sonia que en ese entonces tenía dos años y hoy es compañera de trabajo en EPEC. José es uno de los 30 .000 desaparecidos que continuamos buscando.Al momento de su secuestro, el compañero Brizuela trabajaba en el Taller Electromecánico de Villa Revol, por razones de su salud tenía prescripto tareas livianas. Así y todo, silenciosamente cumplía una labor importante pero que en esos años sombríos significaba una sentencia de muerte, que era repartir un volante en contra de la dictadura, en contra de la intervención del Sindicato, repartir comunicados de la Conducción en la Resistencia y participar en las colectas para ayudar a los detenidos por causas políticas o gremiales y a sus familias.El compañero José Brizuela, como Agustín Tosco, Titi Di Toffino, Alberto Caffaratti, Hernán Vives y tantos otros compañeros, es para todos nosotros y las generaciones lucifuercistas por venir, un ejemplo de sólidas convic­ciones y compromiso con sus compañeros aun a riesgo de su propia vida.

JUNTAELECTORAL:

seoficializaron

tres listas (ver

páginas 4, 6 y 7)

NO A LA EXCLUSION DE TUTELA S INDICAL BASTA DE PERSECUCION POLITICA A LAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS

2 ELECTRUM 1544 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 18 de octubre de 2019

17 de Octubre: un día especial para nosotros los trabajadoresAyer jueves 17 de octubre, nuestro Con­sejo Directivo, Delegados y militantes, rindieron homenaje a Juan Domingo Perón en la Av. de Circunvalación “Agus­tín Tosco” como conmemoración a la jo r­nada del 17 de octubre de 1945.Nuestro Secretario General Gabriel Suá- rez pronunció unas palabras de las que reproducimos algunos tramos:Gabriel Suárez: “Hoy tenemos que valo­rizar esta fecha más que nunca porque hoy la Patria pide nuevamente que un go­bierno popular se haga cargo de eliminar esta situación nefasta que viven los tra­bajadores y el pueblo en su conjunto.Cuando se piden leyes como la de la emergencia alimentaria, indudablemente algo está mal, nunca ni Perón ni Evita hu­biesen perm itido una cosa así, ellos ga­rantizaron trabajo y dignidad, con educación, salud y vivienda dignas, con acceso de los hijos de los trabajadores po r primera vez a la Universidad.La lealtad del pueblo a Perón se dio en el 45 cuando se planteó la liberación de Juan Domingo Perón a consecuencia de que el pueblo observaba que iban a qui­tarle todas las conquistas que hoy día las están minando.(...) Queremos un país con trabajo y sala­rios adecuados, un país donde se respeten las conquistas laborales y previsionales, donde no haya ninguna reforma laboral y no se enajene el patrimonio público, como están que­riendo hacer con EPEC.(...) Por nuestro pasado, presente y futuro, sigamos fieles a la defensa de la EPEC estatal, integrada, cordobesa y pública. El Convenio no se toca” .

SECRETARÍA GENERAL - SUBCOMISIÓN DDHHRebelión de las Flores Ocupación pacífica del Ministerio del Interior de la NaciónA partir de tom ar conocimiento por parte de nuestra organización sindical, de la toma pacífica del Ministerio del Interior por parte de mujeres aborígenes, producto de la perse­cución y desaparición de miembros de esa comunidad, en ocasiones seguidas de muerte, y dado que la dirigencia política TODA no tienen la problemática en agenda, es que desde nuestro sindicato, una vez más, desde la Secretaría General a través de la Subcomisión de Derechos Humanos, comenzamos a tender redes a nivel nacional para poder dar res­puesta a lo solicitado por estas luchadoras. En esa línea de acción se tom ó contacto con legisladores nacionales, y se solicitó expresamente y con carácter de urgencia a la Inter­sindical Nacional, de la cual somos parte, tom e contacto y ponga en agenda esta proble­mática.En la mañana de ayer nos comunican desde la Intersindical Nacional que tomaron contacto con la APDH a los efectos de coordinar acciones solidarias con las ocupantes del men­cionado Ministerio.Las hermanas de pueblos originarios fueron recibidas por la Secretaria de Justicia y es­peran reunirse con funcionarios del Ministerio de salud y Desarrollo social para reclamar entre otros puntos, por el envenenamiento de las aguas por agroquímicos y la actividad minera.Adjuntamos informe de situación a la que accedió nuestra organización emitido el martes 1 5 /1 0 /1 9 . Hasta hoy, llevan diez días de ocupación pacíficaPARTE DE PRENSA DESDE LA OCUPACIÓN PACÍFICA EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR 7° DÍA DE #O cupaciónPacífica del #M inisterioDelInteriorQueremos comunicarle a toda la sociedad, a la clase política y a los pueblos del mundo que nosotras las mujeres indígenas de territo rios en conflicto nos encontramos forta leci­das y seguras de este hecho político e histórico que estamos llevando adelante a pesar de lo difícil que es estar acá, la ocupación pacífica continúa por tiempo indeterminado. Tenemos las ideas claras y sabemos a qué vinimos, estamos diciéndole a un país que la vida no se negocia, que no puede haber pacto social si el genocidio sobre los pueblos y sobre los territorios continúa. Vinimos para defender la vida, vinimos con denuncias que son históricas y también con otras de hechos que se sucedieron en estos últimos años. En la mañana del día de hoy hemos tenido una reunión con la Dra. María Fernández Rodrí­guez, secretaria de justicia. La reunión fue positiva pudimos ser escuchadas, donde pudi­mos plantear tres casos concretos: el caso de la desaparición de Marcelino Olaire (desaparecido desde el 8-11-2016); el caso de Ismael Ramírez, de 13 años, asesinado por la policía de Saenz Peña, Chaco; planteamos la situación de nuestra hermana María y el hostigamiento que sufre ella y su comunidad, su hijo está injustamente preso luego de ser brutalmente golpeado por la policía de Formosa. Denunciamos también lo que se llama “chineo” naturalizando la violación de nuestras niñas. Estos casos fueron llevados hoy al Ministerio de Justicia y se comprometieron para darles seguimiento a estas causas

que estaban cajoneadas.Hemos decidido que todo el resto del pliego de demandas que no han sido tocados en el área de justicia porque no corresponden a esa área, pedirle a la secretaria de justicia que por favor hable con las diferentes áreas para que se genere con el debido respeto como sucedió el día de hoy con las diferentes áreas para encontrar soluciones. No tenemos ga­rantías de que eso vaya a suceder, por eso no nos podemos ir, no hay tiempo, no pode­mos esperar a que cambie el gobierno, a nosotrxs nos están matando hoy.Ya que no entramos en la agenda de los políticos queremos entrar a la agenda de tu co­razón, donde todo lo que hagan por nosotras lo están haciendo por la montañas, los ríos, la selva, por los cerros.Apelamos al buen corazón y a personas comprometidas amigxs, activistas, medios, or­ganizaciones sociales y agrupaciones lxs necesitamos a todxs.Si no es ahora cuándo?Contactos de voceras: + 5 4 9 2 9 4 5 4 1 5 7 8 7 / + 5 4 9 3 4 1 6 8 4 6 1 5 2 /Más información en la página face m ovim iento de m ujeres indígenas del buen vivirNecesitamos baños químicos, gazebos, sombrillas,pilotos, reposeras, cargadores portá­tiles de celulares, agua y alimentos para las hermanas que llevan más de 7días soste­niendo con dignidad y alegría este hecho histórico.SEMBRARON TERRICIDIO, COSECHARON LA REBELIÓN DE LAS FLORES

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 18 de octubre de 2019 ELECTRUM 1544 3

Centro de Formación ProfesionalLa tercerización de tareas genera el disconform ismo de todos debido a que no solo se eliminan tareas que específicamente le corresponde a cada uno de los puestos de trabajo de la Empresa, sino que frecuentemente estas tareas tercerizadas requieren el “retrabajo” por parte de los propios trabajadores de la Empresa con todas las demoras y sobrecostos que esto representa. Peor aún resulta la tercerización de la capacitación que con suma experiencia imparten los instructores del Centro de Formación Profesional de EPEC. Siempre sostenemos que la capacitación es una inversión y lamentablemente cada vez que se terceriza se generan los inconvenientes que son de público conocimiento.A los trabajadores los están enviando a capacitarse a otras instituciones donde los resul­tados lamentablemente siguen siendo poco efectivos comparados con los cursos que ya dimos con respecto a la función específica de nuestro Centro de Formación Profesional que no tan sólo tiene los conocimientos teóricos sino también los conocimientos prácticos, porque hay temas que en la teoría son muy precisos pero que sin la debida práctica no son efectivos, los conocimientos concretos para cubrir una función en más de una opor­tunidad no están escritos en los libros. Por eso cobra importancia la experiencia práctica que han adquirido nuestros propios instructores.Son cuestiones de fondo por eso hay un reconocimiento histórico a nuestra Escuelita de Villa Belgrano, que es un espacio superador a cualquier instancia y que ha formado y ca­pacitado a los trabajadores para aportar la mano de obra calificada que tiene EPEC. En sus aulas también han adquirido conocimientos destacados profesionales que después ponen en práctica en el dictado de clases en las universidades.Muchos de estos profesionales por distintas decisiones, algunas personales, otras a través de los retiros voluntarios o de la pasividad anticipada, desde sus nuevas ocupaciones, son los que están promoviendo las políticas de tercerización o achicamiento, y cuando la tercerización apunta al achicamiento, indudablemente persiguen la destrucción de la Em­presa Provincial de Energía.El conocimiento es una herramienta fundamental y su destrucción lleva directamente a la tercerización total que es igual a la privatización. Estamos preocupados porque observa­mos que los directivos de la Empresa originan gastos innecesarios para favorecer la ter- cerización del conocim iento. Esto lo venimos denunciando hace tiem po junto a los compañeros del Centro de Formación Profesional porque consideramos que la herramienta que tenemos es la mejor, y la imposibilidad de la realización de cursos y trasladar los co­nocimientos a los nuevos trabajadores no es producto de la política gremial sino de la po­lítica empresarial. Esto lo venimos advirtiendo ya que no puede enmarcarse una nueva etapa de capacitación cuando los que conducen la empresa no entienden lo que es la ca­

pacitación, porque la empresa estatal de energía no es otra cosa que la herramienta de crecim iento de nuestra querida Provincia, y el respeto y la calidad de servicio que hemos venido manteniendo durante tanto tiempo defendiendo una empresa estatal e integrada, cordobesa y pública.Por eso no somos tozudos cuando se nos plantea que debemos aggiornarnos a los nuevos tiempos, la tecnología debe ser inclusiva no excluyente. La incorporación de capacitación debe ser la correcta tanto en la teoría como en la práctica y qué mejor que los propios instructores que tiene el Centro de Formación Profesional sean los que incluyan a nuestros propios compañeros, porque en el proceso de aprendizaje, los propios compañeros que son capacitados, a su vez trasladan a sus instructores a través de su experiencia laboral en sus sectores de trabajo permitiendo por ejemplo mejorar un manual de procedimiento o eliminar mayores probabilidades de riesgo eléctrico en la práctica. Porque en la teoría todo es bueno y todo se aprende, pero lo que también es imprescindible aprender, es lo que nos pasa en la práctica diaria del oficio. Un libro ilustra todas las cosas que están en condiciones, pero qué pasa cuando la red no está en condiciones, qué pasa cuando tene­mos inconvenientes porque no se ha planificado una distribución acorde a la necesidad del pueblo y menos a la del trabajador, cuando existe otra necesidad para la empresa que es reducir los costos siendo que no se genera un análisis real de la situación.Por eso instamos a la empresa a que retome el diálogo, que haga funcionar el Centro de Formación Profesional, las Comisiones Mixtas, que tenga una planificación y programación de la actividad para poder de esa manera no sólo adquirir conocimientos, sino también generar los elementos que a través de la práctica nos puedan ayudar a no cometer ningún tipo de equivocación que después en un accidente provoque la pérdida de la vida de un compañero dado que nuestra actividad es de altísimo riesgo eléctrico.Como organización sindical hacemos esta crítica constructiva hacia quienes dirigen EPEC, no eliminen la herramienta que tanto crecimiento le dio a la empresa y tanto ejemplo se tom ó no sólo en empresas de la República Argentina sino también fuera del país. Por eso es fundamental que se reactive fuertemente la capacitación, que se produzca la actuali­zación tecnológica que sea necesaria, que sea la capacitación inclusiva y que le dé esa herramienta histórica que muchas empresas la miraban con el anhelo de tener algún día lo que nosotros ya tenemos pero que hoy día lamentablemente advertimos una clara in­tención de destruirla.

Gabriel Suárez Secretario General

SECRETARIA DE PREVISION SOCIAL

Convocatoria para Medida Cautelar por GananciasConvocamos a los afiliados jubilados y pensionados para realizar una medida cautelar individual en la Justicia Federal, en razón de los fallos tanto de la Corte Suprema como de la Cámara Federal de Córdoba que ratificaron que los trabajadores pasivos no deben pagar Ganancias. Deberán concurrir con el recibo de haberes y su DNI a la Secretaría de Previsión Social (3° piso de la sede sindical), los miércoles de 9.30 a 12 horas, o los jueves en el Estudio Jurídico de nuestra asesora Dra. Liliana Bustos, en Jujuy 48 oficina 2, a partir de las 17 hs.

Asesoramiento por Ganancias y Bienes PersonalesM artes de 1 0 a 13 hs. Centro de Actividades de B° Cofico

Daniel Tapia Sec. Previsión Social

El contador Agustín Borches asesora sin ningún costo a nuestros afiliados jubilados y pen­sionados por impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Tanto consultas como trám i­tes son atendidos todos los martes en el horario de 10 a 13 en nuestro Centro de Actividades Lorenzo Racero de calle Rivadeo 1330, Cofico.Nuestro Sindicato a través de la Secretaría de Previsión Social que dirige el compañero

Daniel Tapia junto a la compañera Subsecretaria Victoria Molina, sigue trabajando en be­neficio de las compañeras y compañeros pasivos y velando po r sus derechos. Los espe­ramos para brindarles gustosamente este importante servicio y a la vez los convocamos para defender el Convenio Colectivo vigente y forta lecer a nuestra organización sindical hoy más que nunca.

CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Secretario General: Gabriel SUAREZ, Secretario Adjunto: Jorge MOLINA HERRERA, Secretario Grem ial: Rodolfo BONETTO, 1o Subsecr. Grem ial: W alter DAHER, 2o Subsecr. Grem ial: Claudio LUCERO, Secretario de Organiza­ción y Actas: Mario SARIAGO, Subsecr. de Organización y Actas: Daniel AHUMADA, Secretario de Finanzas y A dm inistración: Fernando NAVARRO, Subsecr. de Finanzas: Daniel LOZANO, Subsecr. de A dm inistración: Eduardo CEREZO, Secretario de Prensa y Propaganda: Dante MALDONADO, Subsecr. de Prensa y Propaganda: Gabriela DEL BOSQUE, Secretario de Previsión Social: Daniel TAPIA, Subsecr. de Previsión Social: Victoria MO­LINA, Secretario de Política Energética: Mario GRZICICH, Subsecr. de Política Energética: Luis CALDERON, Se­cretario de Turismo y Cultura: Guillermo FIGUEROA, Subsecr. de Turism o y Cultura: Héctor ROMERO, Secretario de Acción Social y Deportes: Luis PEREYRA, Subsecr. de Acción Social y Deportes: Roberto OLIVA REYES, Subsecretario de Obra Social: Carlos MALDONADO, Secretario de Vivienda y Obras: Juan MUÑOZ, Sub­secr. de Vivienda y Obras: Marcos LESCANO, 1o Vocal Titular: Salvador ADAMO, 2o Vocal Titular: Carlos VACA, 3o Vocal Titular: Pedro BARRERA, 4o Vocal Titular: Eduardo CORTEZ, 5o Vocal Titular: Cristian UGUOLINI, 6o Vocal Titular: Luis PONCE, 7o Vocal Titular: Leonardo ROJAS, 8o Vocal Titular: Jorge PAREJO, 9o Vocal Titular: Ignacio RUFEIL, 10° Vocal Titular: Ulises MONTOYA, 1o Vocal Suplente: Julio NIETO, 2o Vocal Suplente: Lucas MUÑOZ, 3o Vocal Suplente: Sabrina PEREYRA, 4o Vocal Suplente: Cintia FALCON, 5o Vocal Suplente: Adrián LEIVA

COMISION REVISORA DE CUENTAS

° T itu la r : Oscar ROLDAN, 2o T itu la r : Néstor ZARZA, 3o T itu la r : Susana ALTAM IRANO

1o S u p le n te : Ana C ristina CERDÁ,S u p le n te : Claud io LOPEZ, 3o S u p le n te : Carlos DIAZ

Dirección periodística:Gabriel Suarez, Jorge Molina Herrera, Dante Maldonado,

Gabriela Del Bosque Producción periodística, redacción y diagramación:

Adriana Leguizamón - [email protected] Redacción: Maria Julia Disandro

Responsables de distribución:Mario Sariago, Cristian Uguolini, Noelia Calvimonte,

D a r í o P a c h e c o , J u l i o N i e t o , E d g a r d o Mi l e s i , Nelson Moscoso, , Miguel Avendaño, Muñoz Lucas

4 ELECTRUM 1544 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 18 de octubre de 2019

Presentación de listasEl m artes 1 5 /1 0 /1 9 , tal com o estaba establecido, a las 2 4 hs venció el plazo p ara presentar listas com pletas para partic ipar en las elecciones generales del grem io el 6 /1 2 /1 9 .Publicamos las fotos de las tres listas en el orden en que fueron presentadas.

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 18 de octubre de 2019 ELECTRUM 1544 5EditorialVaciamiento de EPEC y persecución

Reunión en Sistem as y Estadísticas (foto de archivo)

El gobernador firmó un decreto con la PAVEl martes 1 5 /1 0 /1 9 el gobernador firm ó el decreto N° 1216 por el cual extiende el régimen de Pasividad Anticipada Voluntaria con lo que persigue evidentemente reducir la cantidad de personal con la clara intención de incrementar las tercerizaciones y preparar a la EPEC para una eventual privatización parcial o total. Por este motivo nues­tros afiliados y afiliadas no deben acogerse a esta modalidad tram ­posa.La receta es siempre la misma, intentar eliminar el Convenio Colectivo de Trabajo y reducir personal. De esta manera, tal como lo plantea Noam Chomsky, se debilita la prestación del servicio para que la po­blación permanezca indiferente ante el intento de privatización. Pero la población defenderá junto a nuestro Gremio la propiedad estatal.Formas de persecuciónEs lamentable que los compañeros y compañeras sufran los incon­venientes que nos genera diariamente la política de la empresa en contra de los trabajadores, traslados sin sentido, traslados sin justi­ficación por lo que podemos considerar que es parte de un plan de persecución.Con estos traslados arbitrarios generan más tercerización y más pro­blemas en el control de la tercerización, porque parece que las adju­dicaciones directas están a la orden del día. Trabajador que se opone a este desguace, trabajador que antepone una posición defendiendo su fuente de trabajo, es automáticamente trasladado.Cuestionamos esta política de gastos exorbitantes y el tiempo nos termina dando la razón. Hoy día la empresa notifica a los trabajadores a través de la jefatura que se tienen que trasladar. La jefatura toma conocimiento y traslada a los compañeros sin que la organi­zación sindical estuviera informada. Entonces, lógicamente los mismos compañeros con­vocan al Consejo Directivo para mantener una reunión en el sector de trabajo para analizar esta situación arbitraria. Este mecanismo de consulta de los trabajadores con su organi­zación sindical en tiempo real, está contemplada en la normativa vigente, sin embargo la empresa pretende descontar las horas que dura la reunión del salario de los trabajadores y trabajadoras, porque les molesta que nos reunamos, porque el objetivo es impedir que el gremio hable con los trabajadores. Esta metodología de descuentos es persecutoria y atenta contra el desarrollo de la actividad sindical.Nos están llevando a una decisión que ellos mismos van a tener que hacerse responsables porque si cada vez que nos reunimos nos descuentan el tiempo que dura la reunión, di­rectamente conviene determinar un paro para que el descuento sea justificado. La em­presa tiene que reconocer que en una reunión informativa, los trabajadores no hacen ningún tipo de medida de fuerza.Si el Sindicato notifica a la empresa sobre la realización de una reunión en el sector de trabajo o no la notifica, la intención de aplicar el descuento es la misma, la intención del apriete es la misma, la intención de eliminar el contacto entre nosotros es la misma.Por este motivo tenemos que concertar reuniones en nuestra sede sindical en horas de la tarde, pero continuaremos encontrándonos en los lugares de trabajo como ha sido siempre.Detrás de esto qué se oculta, la apretada al sector, evitar la participación del gremio, el propósito de destruir al Gremio. La política empresarial es apuntar al funcionamiento sin­dical y nosotros tenemos que oponernos con toda la fuerza, ¿por qué compañeras y com­pañeros? porque no hay que olvidarse de nuestra historia de compañeros desaparecidos, detenidos, perseguidos sistemáticamente en todo momento, no tan sólo durante las dic­taduras militares sino también en periodos democráticos.

La Empresa toma medidas arbitrarias con el objetivo de anular la participación del Gremio, sin embargo esta intención atenta además contra los intereses de la propia Empresa es­tatal e integrada. Como ejemplo recordamos la decisión de la Empresa de descentralizar Mantenimiento de Redes. Contrariamente a la opinión del Gremio, alquilaron y remodelaron un galpón para la sede de Mantenimiento de Líneas Aéreas. Y resulta que hoy día supues­tamente por una necesidad de reducir costos por el altísimo precio del alquiler, resuelven dar marcha atrás y proceder tal como lo planteaba el sindicato, no desangrar a la em­presa con elevados alquileres y construir una sede en terrenos propios, o sea invertir en algo que quedará para la Empresa. Entendemos que es la dirección de la Empresa a la que le corresponde tom ar las decisiones porque somos trabajadores, pero a los trabaja­dores también nos corresponde pensar en defensa de los intereses de la EPEC porque somos parte de la Empresa y si a la Empresa le va mal indudablemente que a los traba­jadores también les va a ir mal.Como siempre digo, es esencial que estemos unidos y fortalecidos. Es grave en una época democrática que las organizaciones sindicales estén siendo vapuleadas, con una idea de una reforma laboral nacional y una intención manifiesta de una sim ilar reforma provincial. Los trabajadores debemos tom ar conciencia de esto porque no es únicamente nuestra organización sindical la que tiene problemas, son todas. En los distintos plenarios a nivel nacional como provincial, se advierte esta sistemática intención de destruir al mo­vimiento obrero argentino.Continuaremos resistiendoPor eso les pido fortaleza, unidad y cumplimiento de las decisiones orgánicas ante las di­ficultades que nos genera la empresa, como son los traslados y las determinaciones uni­laterales que adopta la empresa como el aumento salarial que no se acerca ni por asomo a lo que es el despegue inflacionario, por lo que hay que seguir planteando el reclamo sa­larial como un objetivo fundamental.Unidos y resistiendo vamos a ir encontrando los mecanismos para darle una respuesta contundente a la empresa.

Gabriel Suárez Secretario General

Nota al presidente de EPECEn la última reunión en la Secretaría de Trabajo de la Nación, se acordó que la Empresa debía mantener una reunión con el sindicato para solucionar los problemas pendientes, excluyendo la intención de la empresa de modificar el CCT 1 6 5 /7 5 que está plenamente vigente tal cual quedó expresado en el Dictamen 2352 de la Secretaría de Trabajo de la Nación emitido en el mes de julio

Señor Presidente del Directorio De la E.P.E.C.Ing. Luis Giovine

Los abajo firmantes, en nuestro respectivo carácter de Secretarios General y Adjunto del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, nos dirigimos a Ud. con el objeto de solicitarle tenga a bien designar día y hora de audiencia a fin de abordar el temario que fuera propuesto en oportunidad de la audiencia celebrada por ante la Secretaría de Trabajo de la nación en Acta celebrada el pasado dos de octubre del corriente año.Sobre el particular recordamos a Ud. que el temario propuesto por nuestra entidad comprendía los siguientes ítems, a saber.1) Urgente recomposición salarial (pendiente desde 2018) con más la actualización correspondiente a 2018 conforme el Índice de Precios al Consumidor que elabora el INDEC;2) Urgente recomposición del valor de los viáticos (cuyo importe actual data del año 2017);3) Incorporación de personal de conformidad con el mecanismo dispuesto en el art. 4 del CCT 1 6 5 /7 5 “E” ;4) Cubrimiento de las vacantes definitivas y transitorias conforme el mecanismo previsto convencionalmente;5) Elaboración y aprobación conjunta de un protocolo de prevención y acción contra la violencia y el acoso en el trabajo con especial atención a la violencia de género.A la espera de una respuesta a la brevedad que nos convoque a la discusión propuesta y toda otra que considere atinada adicionar, hacemos propicia la oportunidad parasaludarle muy atentamente.

Jorge M olina H errera Gabriel SuarezSecretario Adjunto Secretario General

6 ELECTRUM 1544 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 18 de octubre de 2019

ACTA JUNTA ELECTORAL N° 9

En la ciudad de Córdoba a los 17 días del mes de octubre de 2 0 1 9 siendo las 1 9 .00 Horas en la sede sindical del S indicato Luz y Fuerza de Córdoba sito en calle Deán Funes 672 , se reúnen los integrantes de la junta elec­toral distribuidos de la siguiente manera: PRESIDENTE: AVENDAÑO, Miguel - SECRETARIO: PERRONE, Pablo - - 3er Vocal T itular: DELLAVALLE, Samanta, a los fines de oficializar las listas para intervenir en la elección del próximo 6 de diciem bre 2019.-Y VISTO: Que las listas anteriorm ente mencionadas presentaron en tiem po y forma la nómina de candidatos y avales según lo establecido en el Capítulo XXI y XXII del Estatuto Sindical.-Y CONSIDERANDO:A - Que las listas cumplen con el porcentaje de avales requeridos por el Artículo 131 del Estatuto.-

LISTA CELESTE Y BLANCA N° 2: Trescientos sesenta y seis (366).-LISTA NARANJA N° 7: Doscientos cuatro (204).-LISTA AZUL Y BLANCA N° 6: Doscientos veintinueve (229).-B - Que se constató que los candidatos presentados, reúnen los requisitos establecidos por el Estatuto Orgánico del Sindicato.-C - Que las listas cumplen con lo establecido por el Decreto 5 1 4 /0 3 Reglamento de la Ley 2 5 .67 4 el CUPO FEMENINO.-

RESUELVE:

1) Oficializar la L ista C e le s te y B la n c a N° 2 con Trescientos sesenta y seis (366) avales, la que queda conformada de la si­guiente manera:

Secretario General: Suarez, Gabriel Sergio.- Secretario Adjunto: Molina Herrera, Jorge Enrique.- Secretario Grem ial: Sariago, Mario Enrique 1er Subsecretario Grem ial: Vives, G ustavo- 2do Subsecretario Grem ial: Cortez, Eduardo- Secretario de O rganización y Actas: Navarro, Fernando - Subsecretario de Organización y Actas: Calderón, Luis - Secretario de Finanzas y Administración: Contreras, Matías - Subsecretario de Finanzas: Lozano, Danie l- Subsecretario de Administración: Cerezo, E duardo- Secretario Prensa y Propaganda: Del Bosque, Gabriela Julia- Subsecretario de Prensa y Propaganda: Uguolini, Cristian - Secretario de Previsión Social: Tapia, Daniel- Subsecretario de Previsión Social: Molina, Victoria - S ecretario de Política Energética y Asuntos Técnicos: Daher, Walter.-Subsecretario de Política Energética y Asuntos Técnicos: Lucero, ClaudioSecretario de Turismo y Cultura: Figueroa, Arturo -Subsecretario de Turismo y Cultura: Romero, Héctor-Secretario de Acción Social y Deportes: Pereyra, Luis -Subsecretario de Acción Social y Deportes: Montoya, Ulises.-Subsecretario de Obra Social: Oliva Reyes, Roberto -Secretario de Vivienda y Obra: Muñoz, Juan -Subsecretario de Vivienda y Obra: Lezcano, Marcos -S ecretaria de Derechos Humanos: Seydell, Alfredo -Subsecretario de Derechos Humanos: Pereyra, Sabrina1° Vocal Titular: Rojas, Leonardo-2° Vocal Titular: Gramajo, Darío-3° Vocal Titular: Ceballos, Pablo.-4° Vocal Titular: Parejo, Jo rge-5° Vocal Titular: Carrizo, Franco-6° Vocal Titular: Olmedo, Manuel.-7° Vocal Titular: Sampayo, José.-8° Vocal Titular: Gómez, Mariano.-9° Vocal Titular: Maldonado, Cristian.-10° Vocal Titular: Ceballos Soria, Marcos.-1° Vocal Suplente: Cocimano, D ino-2° Vocal Suplente: Muñoz, Lucas-3° Vocal Suplente: Falcón, C intia-4° Vocal Suplente: Moscoso, Nelson-5° Vocal Suplente: Leiva, M arcelo-

Para Comisión Revisora de Cuentas (Art. 8 2 del Estatuto)1 - M iem bro Titular: Maldonado, José Antonio.-2 - M iem bro Titular: Nieto, Evangelina -3 - M iem bro Titular: Giannobi, Alicia -1 - M iem bro Suplente: Cerda, Ana -2 - M iem bro Suplente: Dacoll, Ayelén.-3 - M iem bro Suplente: Juárez, C ristina-

Para Tribunal Paritario (Art. 8 4 del Estatuto)1 - M iem bro Titular: Ledesma, Carlos Alberto.-2 - M iem bro Titular: Grizicich, Mario -3 - M iem bro Titular: Suarez, Melisa -1 - M iem bro Suplente: Ruggeri, Juan Carlos -2 - M iem bro Suplente: Calvimonte, Noelia -3 - M iem bro Suplente: Dipaola, Franco -

Para Delegados Federativos:1° M iem bro Titular: Suarez, Gabriel Sergio - 2° M iem bro Titular: Alaniz, Juan Eduardo.- 3° M iem bro Titular: Lozada, Diego Sebastián.- 4° M iem bro Titular: Olivera, P ab lo- 5° M iem bro Titular: Suarez, A lb e rto - 6° M iem bro Titular: Nieto, Ju lio - 7° M iem bro Titular: Colautti, S ebastián- 8° M iem bro Titular: Courroux, M arco - 9° M iem bro Titular: Pereyra, A drián - 10° M iem bro Titular: Pesce, Guillerm o- 1° M iem bro Suplente: Pereyra, Luis Emmanuel.- 2° M iem bro Suplente: Rojas, O lga- 3° M iem bro Suplente: Mendez, A le jandro- 4° M iem bro Suplente: Guzman, Fátim a- 5° M iem bro Suplente: Altamirano, Juan Domingo.- 6° M iem bro Suplente: Villafañe, C ecilia- 7° M iem bro Suplente: Casanova, C ecilia - 8° M iem bro Suplente: Porlan, C arolina- 9° M iem bro Suplente: Sampietro, S erg io - 10° M iem bro Suplente: Lopez, V iviana- 11° M iem bro Suplente: Sanchez, Fernando- 12° M iem bro Suplente: Gomez, Alicia Estrella - 13° M iem bro Suplente: Figueroa, S erg io - 14° M iem bro Suplente: Manzano, Lorena- 15° M iem bro Suplente: Lezcano, S erg io - 16° M iem bro Suplente: Milesi, E dgardo- 17° M iem bro Suplente: Sawicki, M atias- 18° M iem bro Suplente: Oliva, Enzo Ricardo - 19° M iem bro Suplente: Carballo, G erm an- 2 0° M iem bro Suplente: Ribe Nill, Oscar Antonio.-

2) Oficializar la L is ta N a ra n ja N° 7 con Doscientos cuatro (204) avales, la que queda conformada de la siguiente manera:

Secretario General: Tosco, Héctor Agustín.- Secretario Adjunto: Leyria, Rodolfo - Secretario Grem ial: Romero, Diego Sebastián.- 1er Subsecretario Grem ial: Zavorra, V íctor- 2do Subsecretario Grem ial: Martinez, Lucas Cesar. - Secretario de Organización y Actas: Leyria, Fernando Gabriel - Subsecr. de O rganización y Actas: Petrei, Luciana Soledad - Secretario Finanzas y Administración: Roldan, Cristian Fernando.- Subsecretario de Finanzas: Lebeau, Pablo Daniel - Subsecretario de Administración: Juárez, E dgardo- Secretario de Prensa y Propaganda: Pérez, Ana Carolina- Subsecr. de Prensa y Propaganda: Acosta, Lucas Maximiliano- Secretario de Previsión Social: Vittar Lucero, Maxim iliano- Subsecretario de Previsión Social: Novillo Viterman, Gustavo - Secretario de Política Energética y Asuntos Técnicos: Bor- ches , Juan Manuel.-S ubsecretario de Política E nergética y Asuntos Técnicos:Sanchez, Daniela Itati.-Secretario de Turismo y Cultura: Ruiz, Jorge Ariel -Subsecretario de Turismo y Cultura: Broggi, María Alejandra -Secretario de Acción Social y Deportes: Borserini, Claudio -Subsecretario de Acción Social y Deportes: Caviglia, Diego -Subsecretario de Obra Social: Maldonado, Fernando -Secretario de Vivienda y Obra: Tosco, Agustín Nicolás -Subsecretario de Vivienda y Obra: Dos Reis, Malha, Jorge Luis -S ecretaria de Derechos Humanos: Stubichar, Mario G -Subsecr. de Derechos Humanos: González, Jessica Belén -1° Vocal Titular: Ruiz, Luciano Matias.-2° Vocal Titular: Cafure, Carlos Emanuel.-3° Vocal Titular: Rodríguez Benavidez, Marcos Sebastián.-4° Vocal Titular: Bonias, Sebastian5° Vocal Titular: Lai, Cristian Carlos.-6° Vocal Titular: Oviedo, José Alejandro.-7° Vocal Titular: Antonelli, Walter Mario.-8° Vocal Titular: Biasutti, Paola-9° Vocal Titular: Cuartioni, Fernando.-10° Vocal Titular: Almada, M auro-1° Vocal Suplente: Nozetto, Florencia.-2° Vocal Suplente: Torres, Gustavo-3° Vocal Suplente: Gimenez, Franco-4° Vocal Suplente: Acosta, Armando-5° Vocal Suplente: Lescano, Gonzalo-

P ara Comisión Revisora de Cuentas (Art. 8 2 del Estatuto)1 - M iem bro Titular: Bernardi, Roberto Alejandro.-2 - M iem bro Titular: Calderón, Ramiro Ezequiel.-3 - M iem bro Titular: Vueno, María Cecilia.-1 - M iem bro Suplente: Perero, Ariel Anibal -2 - M iem bro Suplente: Moyano Paz, Gonzalo -3 - M iem bro Suplente: Lobo, Marcos -

P ara Tribunal Paritario (Art. 8 4 del Estatuto)1 - M iem bro Titular: Petrei, Luciana Sol edad .­2 - M iem bro Titular: Almada, Mauro - 3 - M iem bro Titular: Novillo Viterman, Gustavo.-1 - M iem bro Suplente: Cafure, Carlos Emanuel -2 - M iem bro Suplente: Schneider, Germán Julio.-3 - M iem bro Suplente: Lebeau, Pablo Daniel -

Para Delegados Federativos:1° M iem bro Titular: Tosco, Héctor Agustín .­2° M iem bro Titular: Leyria, R odolfo - 3° M iem bro Titular: Romero, Diego Sebastián.- 4° M iem bro Titular: Leyria, Fernando Gabriel.- 5° M iem bro Titular: Landini, Marianela.- 6° M iem bro Titular: Fernandez, María Soledad.- 7° M iem bro Titular: Gomez, Héctor Manuel.- 8° M iem bro Titular: Ripoll, C laudia- 9° M iem bro Titular: Ferreyra, Carlos Daniel.- 10° M iem bro Titular: Rojas, Sebastián Alejandro.- 1° M iem bro Suplente: Suarez, Adrián Federico- 2° M iem bro Suplente: Reyna, V iviana- 3° M iem bro Suplente: Centeno, María Victoria.- 4° M iem bro Suplente: Schneider, M arce la- 5° M iem bro Suplente: Roldan, Cristian Fernando.- 6° M iem bro Suplente: Bonias, Sebastián- 7° M iem bro Suplente: Vittar Lucero, Maximiliano.- 8° M iem bro Suplente: Correa, Paula Andrea - 9° M iem bro Suplente: Trejo, Gabriela- 10° M iem bro Suplente: Antonelli, Walter Mario.- 11° M iem bro Suplente: Deanquin, Eugenia- 12° M iem bro Suplente: Zalloco, Gastón Andres - 13° M iem bro Suplente: Vargas, Chiara, Gisell- 14° M iem bro Suplente: Castagno, María Florencia.- 15° M iem bro Suplente: Olivero, María Cristina.- 16° M iem bro Suplente: Zannoni, Patricia Alejandra.- 17° M iem bro Suplente: Schneider, German Julio.- 18° M iem bro Suplente: Sosa, Mario German - 19° M iem bro Suplente: Mrña, Mónica 20° Miembro Suplente: Zarate , Gonzalo Javier.-

3) Oficializar la Lista A zu l y B la n c a N° 6 con Doscientos veintinueve (229) avales, la que queda conformada de la siguiente manera:

Secretario General: Di Toffino, Tomas Gustavo.- Secretario Adjunto: Zavala, María B elén- Secretario Grem ial: Álvarez, Pablo Federico.- 1er Subsecretario Grem ial: López, Alicia del Valle - 2do Subsecretario Grem ial: Oliva, Javier Eduardo - Secretario de O rganización y Actas: Oliva, Silvia Elena - Subsecretario de Organización y Actas: Arce, Cesar A ugusto- Secretario de Finanzas y Administración: Scrimaglio, Tania Lorena - Subsecretario de Finanzas: Moreno, Renato Daniel - Subsecretario de Administración: Silva, Walter Fabian - Secretario de Prensa y Propaganda: Maders, Javier A lfredo- Subsecr. de Prensa y Propaganda: Domínguez Ludueña, Edgar Gustavo.- Secretario de Previsión Social: Sosa, Néstor Fabian- Subsecretario de Previsión Social: Jara, A lberto Delfín- S ecretario de Política E nergética y Asuntos Técnicos: Fernández, Claudio EnriqueSubsecretario de Política Energética y Asuntos Técnicos: Martínez, Roberto.-Secretario de Turismo y Cultura: Bulgheroni, Guillermo Horacio.- Subsecretario de Turismo y Cultura: Caffaratti, Daniel A lberto - Secretario de Acción Social y Deportes: Gómez, Giuliano Yair - Subsecretario de Acción Social y Deportes: Fedrizzi, Enrique - Subsecretario de O bra Social: Vizzari, Marcelo Fabián .­Secretario de Vivienda y Obra: Masnyj, Daniel Armando - Subsecretario de Vivienda y Obra: Azar, Juan Carlos- S ecretaria de Derechos Humanos: Bazán, María Fernanda Subsecretario de Derechos Humanos: Rosales, Damián Abelardo - 1° Vocal Titular: Colautti, Víctor Hugo 2° Vocal Titular: Iparraguirre, Pablo Alejandro.- 3° Vocal Titular: Fernández, José Eduardo.- 4° Vocal Titular: Uran, Bárbara Beatriz.- 5° Vocal Titular: Cardinale, Francisco Gabriel.- 6° Vocal Titular: Roldán José Daniel.- 7° Vocal Titular: Marchetto, Raul Alberto.- 8° Vocal Titular: Jara, Valeria Emiliana.- 9° Vocal Titular: Squire, Walter Horacio.- 10° Vocal Titular: Fontana, Norberto Ariel.- 1° Vocal Suplente: Frizzo, Noelia Daniela.- 2° Vocal Suplente: Urrutia, Miriam Elizabeth.- 3° Vocal Suplente: Baigorria, Darío Hugo.- 4° Vocal Suplente: Oberti, Carlos Norberto.- 5° Vocal Suplente: Guzmán, Manuel.-

Para Comisión Revisora de Cuentas (Art. 8 2 del Estatuto)1 - M iem bro Titular: Rodriguez Isleño, Santiago.-2 - M iem bro Titular: Galvani, Natalia Carina3 - M iem bro Titular: Moro, Luciano Manuel1 - M iem bro Suplente: Allende, Hernán2 - M iem bro Suplente: Quinteros, Carlos Paulo3 - M iem bro Suplente: Toniutti, Ezio Agustín

Para Tribunal Paritario (Art. 8 4 del Estatuto)1 - M iem bro Titular: Urbano, Juan Carlos-2 - M iem bro Titular: Iparraguirre, Pablo Alejandro-3 - M iem bro Titular: Oliva, Silvia Elena1 - M iem bro Suplente: Maders, Cesar Regino-2 - M iem bro Suplente: Rosales, Damián Abelardo.-3 - M iem bro Suplente: Silva, Walter Fabian -

Para Delegados Federativos:1° M iem bro Titular: Di Toffino, Tomas Gustavo.-2° M iem bro Titular: Zavala, María Belén.-.-3° M iem bro Titular: Álvarez, Pablo Federico.-4° M iem bro Titular: López, Alicia del Valle.-5° M iem bro Titular: Oliva, Javier Eduardo.-6° M iem bro Titular: Oliva, Silvia Elena -7° M iem bro Titular: Maders, Javier Alfredo.-8° M iem bro Titular: Bulgheroni, Guillermo Horacio.-9° M iem bro Titular: Bohe, Adolfo Antonio.-10° M iem bro Titular: Sosa, Néstor Fabian -1° M iem bro Suplente: Gómez, Giuliano Yair-2° M iem bro Suplente: Albornoz, Silvia Noemi.-3° M iem bro Suplente: Domínguez, Ludueña, Edgar Gustavo.-4° M iem bro Suplente: Dujovny, Ana Cecilia.-5° M iem bro Suplente: Arce Cesar Augusto -6° M iem bro Suplente: Román, Norma Beatriz -7° M iem bro Suplente: Urrutia, Miriam Elizabeth.-8° M iem bro Suplente: Squire, Walter Horacio.-9° M iem bro Suplente: Ortiz, Stella Maris -10° M iem bro Suplente: Moreno, Renato Daniel -11° M iem bro Suplente: Marchetto, Raúl Alberto.-12° M iem bro Suplente: Urdaniz, C arla -13° M iem bro Suplente: Romero, Claudia Ana-14° M iem bro Suplente: Castro, Marcos Cesar -15° M iem bro Suplente: Falcón Ferreyra, Silvana Ines.-16° M iem bro Suplente: Albero, Martin Miguel.-17° M iem bro Suplente: Caffaratti, Mariana Valentina.-18° M iem bro Suplente: Sánchez, Graciela Eugenia -19° M iem bro Suplente: Guzmán, M anuel-20° M iem bro Suplente: Fontana, Norberto A rie l-

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 18 de octubre de 2019 ELECTRUM 1544 I 7ACTA JUNTA ELECTORAL N° 9

4) El número de candidatos al Tribunal Parita rio co rrespondien te a la Lista C eleste y Blanca N° 2será el siguiente:

N° 1: Ledesm a, Carlos A lberto .- N° 2: Grizicich, Mario.- N° 3: Suarez, Melisa.- N° 4: Ruggeri, Juan Carlos.- N° 5: Calvim onte, Noelia.- N° 6: Dipaola, Franco.-

5) El núm ero de candidatos al Tri­bunal Parita rio correspondien te a la Lista N aran ja N° 7 será el s igu iente :

N° 7: Petrei, Luciana Soledad.- N° 8: Alm ada, Mauro.- N° 9: Novillo V iterm an, Gustavo.- N° 10: Cafure, Carlos Emanuel.- N° 11: Schneider, Germán Julio.- N° 12: Lebeau, Pablo Daniel.-

6) El núm ero de candidatos al Tribu­nal P arita rio co rre sp o n d ie n te a la Lista Azul y Blanca N° 6 será el s igu iente :

N° 13: Urbano, Juan Carlos.- N° 14: Iparragu irre, Pablo Alejandro- N° 15: Oliva, Silvia Elena N° 16: M aders, Cesar Regino.- N° 17: Rosales, Damián Abelardo.- N° 18: Silva, W alter Fabian.-

7) Dar amplia d ifusión a la presente resolu­ción y n o tifica r a los apoderados de las lis­tas LISTA CELESTE Y BLANCA N° 2 - LISTA NARANJA N° 7 - LISTA AZUL Y BLANCA N° 6 .­8 ) N o tif ic a r a la A g e n c ia T e rr ito r ia l C ó r­d o b a - M in is te r io d e P ro d u c c ió n y T raba jo d e la N a c ió n .- 9) R egistrarse.-Observaciones: La Lista Violeta N° 10 que había hecho expresa reserva de

COLOR Y NUMERO, m ediante su apode­rado; Cro: Tale Rafael, no presen to lista de candidatos ni los avales respectivos ; asi­m ism o, el Cro. A lvarez, Pablo Federico, quien era apoderado de la Lista Verde N° 5, renunció a la calidad m encionada con el ob­je tivo de poder ocupar un cargo en la lista Azul y Blanca N° 6, to d o ello de co n fo rm i­dad con el A rt. 131 inc. b)

Pablo Perrone Miguel Avendaño Secretario Presidente

ACTA JUNTA ELECTORAL N° 10

En la ciudad de Córdoba a los 17 días del mes de Octubre de 2 0 1 9 siendo las 19.00 Horas en la sede sindical del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba sito en calle Deán Funes 672, se reúnen los integrantes de la Junta Electoral distribuidos de la siguiente manera: PRESIDENTE: AVENDAÑO, Miguel - SECRETARIO : PERRONE, Pablo y miembros vocales de la Honorable Junta, a los fines de INTIMAR a la lista Dorada N° 1 a que cumplimente con los requisitos estatutarios exigidos para intervenir en la elección del próximo 6 dediciembre 2019 de acuerdo a las consideraciones de hecho y derecho que seguidamente exponemos:

Y VISTO : Que las lista anteriormente mencionada no cumple con los requisitos establecidos en el Capítulo XXI y XXII del Estatuto Sindical.-

Y CONSIDERANDO :A - Que la elección se realizará por el sistema de lista completa, salvo los Delegados Federativos, a tenor del Art. 123 del Estatuto Sindical.-B - Que cada elector sufragará por una lista com pleta hasta el número máximo de candidatos y su voto será secreto, habilitándose cuartos oscuros a tal efectos. (Art. 134 delEstatuto Sindical).-C - Que el Secretario Gremial y Subsecretario Gremial, son integrantes de pleno derecho , titular y suplente respectivamente, del Tribunal Paritario. (Art. 85 del Estatuto Sin­dical).-D - Que la elección de los miembros del Tribunal Paritario se hará conjuntam ente con la del Consejo Directivo, Comisión Revisora de Cuentas y Delegados Federativos. Durarán cuatro años en sus funciones, pudiendo ser reelectos (Art. 86 del Estatuto Sindical).-E - Que de acuerdo a los considerando, B, C y D, se desprende decir que la elección para integrantes de Tribunal Paritario, se efectuara conjuntam ente con la del Consejo Di­rectivo, Comisión Revisora de Cuentas y Delegados Federativos, puesto que el Secretario Gremial y Subsecretario Gremial, son integrantes de pleno derecho , titu lar y suplenterespectivamente, del Tribunal Paritario, y la elección se efectúa por el sistema de lista com p leta .-F - Que la Junta Electoral queda facultada para resolver cualquier situación atinente al Acto Electoral (Art. 138 del Estatuto Sindical) por lo que debido a su intención de facilitar el acceso a la contienda electoral de todos los interesados que cumplan con los requisitos estatutarios vigentes y no queriendo ser un obstáculo ni una obstrucción para la libreelección de los afiliados de nuestra Institución Sindical, ello sumado a la amplitud de pensamiento existente en esta Honorable Junta Electoral, ha decidido no proceder al rechazo“in limine” de la Lista presentada como correspondería; no obstante y de acuerdo a los marcos legales vigentes...

RESUELVE: 1) INTIMAR por el plazo fatal y perentorio de 48 horas hábiles a la Lista Dorada N° 1, por intermedio de su apoderada Haschisch Andrea Fabiana, para que ratifiqueo rectifique la Lista presentada oportunamente, el día 15 de Octubre a las 23 .10 Horas2) La Junta Electoral establece como plazo máximo de cumplimiento de lo anteriormente indicado el día Lunes 21 de Octubre a las 19.00 Horas, todo ello bajo apercibimiento de no oficializar la Lista Dorada N° 1.­3) Notificar a la Agencia Territorial Córdoba - Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.-4) Registrarse.-

Pablo Perrone Miguel AvendañoSecretario Presidente

Sam anta Dellavalle Diego Lescano Diego O caña Dalm a Belén Díaz José Segura Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal

El a p o d e ra d o d e la L ista C e le s te y B la n c a N° 2 c o m p a ñ e r o J o s é C e b a llo s S o r ia , e n tre g a El a p o d e ra d o d e la L is ta N a ra n ja N° 7 c o m p a ñ e ro D a n ie l R o d ríg u e z , e n tre g a la n ó m in ala n A m in a ^ A m n la to ría ra n rlir la tn e al Di-aci^lanta ^Ia la lun+a ClA/vt/\>-al c o m p le ta d e c a n d id a to s al P re s id e n te d e la J u n ta E le c to ra l

El apoderado de la Lista Azul y Blanca N° 6 compañero José Arce, entrega la nómina La apoderada de la Lista Dorada N° 1 compañera Andrea Haschisch, entrega unacompleta de candidatos al Presidente de la Junta Electoral nómina de candidatos al Tribunal Paritario al Presidente de la Junta Electoral

8 lELECTRUM 1544 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 18 de octubre de 2019

“Una vez toqué un pobre”Sin pudor y com o si fuera una virtud, una m u je r entrada en años expresó que p o r e l año 6 8 tocó a un p o b re ....

Se sabe que la memoria es selectiva, hace trampa y tiene mecanismos m isteriosos. Re­cordar con precisión matemática hechos después de muchos años es un don que genera admiración y del cual hacemos gala en reuniones familiares o de trabajo. Hace unos días, el 30 de setiembre en Junín, una mujer mayor mostró mantener intacta su memoria, dijo en el año 68 “había tocado una pobre” . Un amigo me lo contó por celular y pensé que era una broma, pero no lo era. Era verdad. Supongo que para esa señora ese encuentro debe haber sido muy significativo porque lo recuerda con mucha claridad y sin esfuerzo. Sorprendido, me puse a buscar qué hechos significativos habían sucedido en aquel año despertando admiración. No solo fue el año de la aparición del álbum Blanco de los Beat­les, el asesinado el Dr. Martin Luther King y del Senador Robert Kennedy, el ataque del Viet Cong a la embajada de EEUU que desato la ofensiva Tet, la masacre de civiles, por los soldados EEUU, en My Lai, el mayo francés, la primavera de Praga, la matanza en Tla- telolco en México... todos hechos relevantes y trágicos. Sucesos que quedaron atrapa­dos en su memoria junto al: “el contacto de primer tipo con un pobre” de una villa, que ayer relató.La señora no se detuvo solo en com partir su memoria sino que fue más allá : “ los po­bres,... hoy se pintan el pelo de color, usan c e lu la re s . han avanzado” ...Esa impúdica sinceridad demuestra que cada vez que aquellos que habitan la cumbre de la pirámide de bienes y servicios de la sociedad, expresan sus visión sobre la pobreza o las personas en situación de vulnerabilidad, lo hacen casi siempre entremezclando rastros de compa­sión con una pátina de caridad justificantes de su moralidad, pero nunca como un drama social que viven a consecuencia de un sistema injusto y menos aún como una cuestión de derechos por resolver. Para ellos, los pobres son una fractura social, un fracaso de la naturaleza que requieren la bonhomía de otro, son ellos mismos los responsables de su situación, pero jamás los quieren ver como el emergente que cuestiona el orden de privi­legios y apropiación de derechos en beneficio de una clase determinada.La paradoja reflexiva del filósofo Ronald Dworkin nos dice que “el sistema que los excluye requiere de los excluidos para legitimarse” . Y es por ellos, que entendemos que el debate instalado pone en el centro la cuestión de los derechos. En el pasado el sistema se valió de los recursos culturales para sostener sus privilegios, pero hoy la globalización, el cam­bio epocal, y la fractura de todo lo sólido, desnuda su incapacidad para sostener su con­dición de privilegios en el orden social. El cuestionamiento a la trasferencia de recursos públicos, producto de la estructura impositiva, que tributa el grueso de la población, hacia los sectores concentrados, muestra que el debate instalado enfrenta un orden social ca­duco, hijo de la modernidad capitalista, y el orden neo-postmoderno líquido ha comenzado. Es indudable, para nosotros, que el debate de este siglo gira en torno a la extensión de los derechos políticos y sociales en el mundo sin centros o fronteras definidas, cada vez

es más propio, más nuestro. La inmediatez y la proximidad logradas por las nuevas tec­nologías abrieron espacios inusitados. el derecho del más fuerte no parece ser ya un buen argumento, recursos y riquezas cada vez son mirados como espacios de uso y pro­ducto colectivo antes que de mano privadas.El debate por la concentración de la riqueza en pocas manos como producto de una dis­tribución inversa del sistema normativo, donde el esfuerzo lo hacen el mayor número en beneficio de los que más tienen, es simplemente pornográfico.Los derechos son reclamados y exigidos en todas las confrontaciones sociales. Parece tener bien en claro que estos, los derechos, se elevan de abajo hacia arriba y no solo de arriba hacia abajo.Cada vez que las personas o los movimientos sociales reclaman alimentos, no reclaman caridad sino derechos, el derecho a los alimentos. Este, a mi entender, es el mayor giro que estamos dando. Porque ya no se trata de discutir cuál es la regla moral social más adecuada para la distribución de bienes materiales y culturales, sino cuáles son los dere­chos que les asiste a cada uno de todos nosotros por la sola condición de ser humano (hombre, mujer, trans, etc.), por su sola dignidad. Deja de ser un acto de gratuidad moral, sino que pasa a ser la realización de un deber, de un derecho.Cuando la señora recordó haber tenido esa experiencia exótica, más allá de lo incómodo que le significa hoy ver las mujeres con cabello multicolor o mostrando sus tetas y a los muchachos con cortes asimétrico, nunca se planteó si el impedimento a la salud, a los alimentos, a la educación, eran fruto de un azar natural y no de la exclusión de sus dere­chos.Modificar esa matriz conceptual demandará tiempo, pero debemos hacerlo.Hace unos días, cuando cruzábamos por la calle con mi hijo, una noche, ambos estábamos sumergidos en nuestros pensamientos, él que tiene 13 años me preguntó: papa, ahora que viene Alberto (que va a ser presidente), ¿todo va a ser como antes? Suspiré, y le dije: “una casa se puede destruir en un día, pero levantarla lleva más tiempo. Algunas fábricas no volverán a abrirse, otras comenzarán a caminar lentamente, mientras nuevas fabricas abrirán sus puertas, pero nada se va a lograr de un día para o t r o . ” No quería mentirle, porque ya debe comenzar a ver que la lucha por los derechos y acceder a ciertos bienes culturales y materiales demandará tiempo, y de con todos.En el block de la compu escribí: “quiero plantar flores en mi jardín” . y Alejo, con cierta incertidumbre me preguntó ¿Por qué? - Quiero tener flores, flores que me recuerden que aun hay una esperanza.

Federico Figueroa

La olla

Los compañeros y compañeras que organizan la Olla de la Esperanza, continúan entre­gando una cena caliente a personas necesitadas en el Hospital de Niños y además a per­sonas en situación de calle en Radio Nacional, en la Plaza Tosco y en la Ruta 9 entre otros lugares. Todavía en la noche refresca y estas personas se sienten reconfortadas al recibir una comida caliente preparada con sumo esmero. El alivio se puede advertir en sus rostros al recibir el gesto solidario de nuestros compañeros y compañeras, en realidad mucho más que un gesto, es un compromiso con el dolor del semejante. Sabemos y saben que no es una solución, pero se puede apreciar que es mucha la gente que se preocupa por ayudar. Por eso duele escuchar discursos de barricada que usan para referirse al hambre y a la pobreza, pero de la boca para afuera porque no se nota que después hagan algo concreto para auxiliar a quienes padecen hambre.Cambiarán las cosas, pero la esperanza no se pierde, está en el hombre. Y está en los necios, la hipocresía y mentirse para sentirse mejor.En nuestra empresa pasa lo mismo, muchos imparten órdenes para que se cumpla con las leyes y reglamentos, pero la evaden para sí mismos. Aquéllos que se hacen custo­diar con la policía y se ríen de la gente, creen que su vida luego va a seguir airosa....no se la crean tanto.A esta situación del país o de nuestra provincia que está endeudada, no se la informa en muchos medios de prensa, porque hay comunicadores que no son periodistas. Debemos ser realistas, nuestros hijos se enfrentan a una vida muchísimo más dura que la que vivimos nosotros. Por ello nuestro convenio colectivo de trabajo hay que defen­derlo, porque el salario digno significa vida digna para que nuestros hijos estudien, es la única manera que nuestra empresa siga en manos del Estado respetando el conoci­miento de los trabajadores. Del mismo modo, la educación es un factor muy importante para que desaparezca la pobreza de nuestro país.

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 18 de octubre de 2019 ELECTRUM 1544 9

Festival Nacional de Folklore 2 0 1 9 53° Feria Nacional de Artesanías y A rte Popular “Augusto Raúl C o rtázar”La Comisión Municipal de Folklore desarrolla una amplia actividad para promover el arte popular en todas sus manifestaciones. Desde el Escenario Atahualpa Yupanqui, pasando por sus escenarios en los balnearios, las exposiciones, los talleres, las peñas, el encuentro con los poetas y la ya tra­dicional Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular.Además, desde hace tres años, se realizan actividades folklóricas todos los meses del año y los fines de semana se abre la Plaza Próspero Molina para que ingresen libremente los turistas que se dejan llevar por el duende que nunca abandona la Plaza.Durante la realización del Festival, entrevistamos a dos de las artesanas de la Feria Nacional

Laura RomeroL a ura R o m e ro e s m e n d o c in a , d e l d e p a r ta m e n to Lava lle (al n o rte p ro v in c ia l), re s id e en e l c a m p o y se d e d ic a s im u ltá n e a m e n te al te la r y a la c e s te r ía q u e e s uno d e lo s o f ic io s m á s a n tig u o s d e la h um an i­da d . Es re p re s e n ta n te d e la co m u n id a d H u a rp e q u e e s o r ig in a r io de la re g ió n d e C uyo.

- En Córdoba se habla y se conoce poco de la cultura H uarpe...- N u e s tro s a n te p a s a d o s hacían c e s te r ía p a ra c o n s e rv a r a gua , pa ra la p e sca en b a lsas g ra n d e s . E sta a rte sa n ía la h e m o s re c u p e ra d o re a liza n d o la s m is m a s c o s a s q u e e llo s h ic ie ro n , m a n te n ie n d o la té c -

- ¿Quién le enseñó a usted?- R e sca té e s ta té c n ic a p o rq u e en M en d o za se a b rió un m e rc a d o a rte s a n a l p a ra la c o m p ra d e p ie zas a rte sa n a le s . Yo te jía en te la r y m e g u s tó v e r c ó m o se hacía la c e s te r ía , e n to n c e s c o m e n c é a tra b a ja r so la . A p a rte lo e n se ñ o p a ra q u e no se p ie rd a , a q u í en C osqu ín d í ta lle re s q u e tu v ie ro n buena a c e p ta ­

- ¿Qué m ateria l em plea?- Ju n q u illo , q u e e s una p la n ta q u e c re c e en e l S eca n o Lava llino , q u e e s una zona se c a , y en v a rio s d e p a r ta m e n to s de la p ro v in c ia d e M en d o za . A e s ta p la n ta m u c h o s las ve n d e n p a ra h a ce r e sc o b a s .- Pese a p arecer frágil el junquillo, tiene bastante resistencia.- Sí, e s m u y re s is te n te , n o s o tro s s e le c c io n a m o s p la n tita p o r p la n tita y e l tra b a jo d e s p u é s qu e da firm e .- ¿Cómo realizan la recolección?- Lo c o s e c h a m o s y lo c o r ta m o s d e sp u é s d e un d e b id o t ie m p o , lo g u a rd a m o s p a ra d e sp u é s re m o ja rlo y h a ce r la p ieza.- ¿Tienen com plicaciones para conseguir la planta?- N o te n e m o s p ro b le m a s , só lo te n e m o s q u e p e d ir p e rm is o a la g e n te q u e v ive en lo s S e c a n o s Lava- llinos , te d ic e n s i u s te d lo t ra b a ja c ó rte lo , no hay n ingún p ro b le m a , o se a q u e to d o s m e apoyan .- Son muchos los productos que exhibe.- A s í es, he p o d id o tra s la d a r lo s s e m ille ro s g ra n d e s q u e so n p ie zas p a ra se m illa s , te n g o c o s tu re ro s q u e so n lo s c a n a s to s c o n ta p a , lo s c a n a s tito s co n m an ija , c a n a s to s c o n a p liq u e s d e lana, p o sa pava, te n g o v e s tid o s , to d o lo q u e hacían n u e s tro s a n te p a s a d o s .- ¿Toda la fam ilia suya se dedica a la artesanía?- N o s o tro s s o m o s c in co h e rm a n o s , yo y m i h e rm an a tra b a ja m o s la c e s te r ía y e l te la r y ta m b ié n en ­s e ñ a m o s . C on m i h e rm an a h e m o s e n se ñ a d o a m u c h o s q u e ho y e s tá n tra b a ja n d o en e s to , fe lizm e n te .D e m is tre s h e rm a n o s va ro n e s , uno e je rc e la so g u e ría .- ¿Cuál es la m ateria prim a para la soguería?- El cu e ro de l a n im a l... e s e l ru b ro q u e se tra b a ja c o n c u e ro c ru d o d e la va ca y d e l ch ivo .- ¿Hay conflicto con las tierras que habitan allá las com unidades originarias? ¿Ha habido algún intento de desalojo?- T o d a s las co m u n id a d e s o rig in a r ia s te n e m o s el m is m o p ro b le m a , lo s H u a rp e s e s ta m o s lu ch an d o p o r la t ie rra . H asta e l m o m e n to no ha h a b id o d e s a lo jo s p e ro las co m u n id a d e s se m a n tie n e n f irm e s en d e fe n d e r su s d e re ch o s .- En San Luis les han otorgado t ie r r a s .- Sé q u e se f irm ó un a c u e rd o p e ro to d a v ía no e s tá b ien a c la ra d o lo d e la t ie rra . N o te n d ría q u e h a b e r

d is c u s ió n en e s to p o rq u e lo s p u e b lo s o r ig in a r io s v iv im o s to d a la v id a en e sa s t ie rra s , e n to n c e s c ó m o pu e d e s e r q u e ve n g a a lg u ien y n o s saque .- ¿Qué otro m edio de subsistencia tienen otros integrantes de la com unidad huarpe?- M u ch o s v ive n d e la c r ia n za d e l g a n a d o va cu n o , ca p rin o , e tc . A e so hay q u e s u m a rle q u e tra b a ja n e l cu e ro y s o b re to d o la so g u e ría y e l te la r. Yo s ig o h a c ien d o te la r y s i te n g o q u e h a ce r so g u e ría lo h a g o y lo ense ñ o .- ¿En el te la r con qué elem entos trabaja?- C on lana d e o ve ja rú s tic a y e l te la r q u e u tiliz a m o s e s e l c r io llo , q u e e s e l q u e se h a ce co n lo s p a lo s p la n ta d o s y e l p isa do r. Al te la r ta m b ié n lo h a c e m o s n o s o tro s .- ¿La lengua Huarpe se ha podido conservar en el tiempo?- No, p e ro la idea e s re s c a ta r ta m b ié n la lengua . M i p a d re ya no la hab laba .- Se sufría m ucha discrim inación lam entablem ente.- Es así, p o r e so n o s o tro s q u e d a m o s c o m o e s ta m o s .

Zulm a DíazZu lm a D íaz e s a r te sa n a de l ru b ro te jid o en te la r q u e re s id e en un p o b la d o ru ra l d e T a cu ch iri, d e p a r­ta m e n to A ta m is q u i en S a n tia g o d e l E s te ro . Se e s p e c ia liza en tra b a jo s en lana c o n la q u e c o n fe c c io n a co lc h a s , c a m in o s de m esa , m an ta s , ruanas, p o n c h o s y m o rra le s . Zu lm a ju n to a o tra s tra b a ja d o ra s in te g ra n la C o o p e ra tiva d e T ra b a jo A rte sa n a l T e le ras A ta m is q u e ñ a s .

- ¿Qué las motivó a conform ar una cooperativa?- Q u e ría m o s v e r c ó m o n o s iba en una c o o p e ra tiv a . C ada una a n te s p o r su lado tra b a ja b a en su ca sa y o fre c ía su s a rte sa n ía s a lo s n e g o c io s , d e s p u é s n o s a g ru p a m o s en la c o o p e ra tiv a y e m p e z a ro n a in v ita rn o s a fe r ia s .- ¿Ustedes construyen el telar?- Sí, c o n s tru im o s un te la r c r io llo u tiliza nd o m a d e ra d e n u e s tra zona.- ¿Cómo es el proceso de elaboración del producto y qué m ateria prim a utilizan?- T ra b a ja m o s co n lana de o ve ja y al te ñ id o lo h a c e m o s c o n an ilina y de fo rm a n a tu ra l co n p lan tas . D o n de n o s o tra s v iv im o s hay una p la n ta q u e se lla m a a lg a rro b a q u e da un to n o m arró n , u sa m o s ta m ­b ién c á s c a ra s d e ce b o lla y la q u inua q u e e s una p la n ta q u e p u e d e te ñ ir de d ife re n te s c o lo re s se g ú n la ca n tid a d d e c á s c a ra de ce b o lla q u e h a c e m o s hervir.- ¿Dónde obtienen la lana?- De la zona en la q u e v iv im o s , p e ro hay p o ca lana. S on p o c o s k ilo s lo s q u e p o d e m o s co n seg u ir.- ¿Reciben alguna ayuda oficial?- El m u n ic ip io co la b o ra p a ra e l t ra n s p o r te c u a n d o v a m o s a la c iu d a d y e l g o b ie rn o p ro v in c ia l n o s da un a p o r te p a ra un s ta n d y a lo ja m ie n to p e ro s ó lo c u a n d o p a r t ic ip a m o s d e a lguna fe r ia . N o re c ib im o s n ingún t ip o d e s u b s id io m ensua l.- ¿Pero al menos les proveen un espacio para la venta?- No.- ¿Todas residen en zona rural?- La m a yo ría v iv im o s en e l c a m p o , a lg u n a s c o m p a ñ e ra s en e l pueb lo .- Uno de los grandes inconvenientes en aquellos sectores alejados de las urbes es el ac ­ceso a los servicios, ¿cómo es la situación por allá?- P a d e c e m o s m u c h ís im o la fa lta d e a gua , a d e m á s hay sequ ía y no p o d e m o s s e m b ra r; cu a n d o t ra b a ­ja m o s c o n e l h ilo n o s cu e s ta la va rlo y t in ta r lo p o r la fa lta d e a gua , e n to n c e s te n e m o s q u e ir ha s ta el río q u e e s tá a s ie te k iló m e tro s p a ra p o d e r la va r lo s h ilos.- ¿Qué río es?- El Río D u lce.- ¿Y tienen libre acceso? Le pregunto porque hablando con artesanos de Form osa, a ellos les obstaculizan el acceso a ríos.- Sí, no te n e m o s p ro b le m a s . N ad ie m e im p id e la va r lo s h ilos p a ra h a ce r e l te ñ id o n a tu ra l e in c lu so n u e s tra s fa m ilia s p e sc a n allí, p e sc a n d o ra d o s , sá b a lo s , b a g re s .

- ¿Hay montes?- Es to d o m on te , hay m u c h a s p la n ta s c o m o la a lg a rro b a b la n ca c o n la q u e se h a ce e l p a ta y y la a l­g a rro b a b iena l q u e la c o n s u m e n lo s a n im a le s .- ¿Además de la labor artesanal, realizan otra actividad?- S ie m b ra , te n e m o s u n o s c e rc o s d o n d e c u lt iv a m o s el m aíz, la sand ía p e ro s i no llueve p e rd e m o s to d o c o n la sequ ía c o m o a h o ra . No te n e m o s r ie g o y to d o se se ca .- ¿Crían animales?- Sí, yo te n g o a lg u n a s c a b ra s , c h a n ch o s , b u rro s , c a b a llo s , an d an s u e lto s y llegan h a s ta e l río pa ra to m a r a gua y m á s ta rd e re g re sa n a la casa .- ¿Ustedes son titulares de la tierra?- S on te r re n o s f i s c a le s .- ¿Pero no tienen problem as com o en otros lugares donde los am igos del gobierno se apro­pian de tierras?- H ace p o c o se h izo una fie s ta a la ve ra de l río d e tre s d ías, e l in te n d e n te puso g e n te a q u e a la m b ra ra e l lu g a r p a ra una a c tiv id a d de p e sc a y lle g ó una p e rso n a q u e p a re ce q u e e ra e l d u e ñ o y tu v ie ro n que q u ita r e l a la m b ra d o .

10 ELECTRUM 1544 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 18 de octubre de 2019

OBRA SOCIALCENTRO DE SALUD AGUSTIN TOSCO

Funciona como centro de atención médica ambulatoria programada, centro de derivación y gestión para el acceso a mayor nivel de complejidad y turnos para prácticas especializadas.TURNOS AL TE.: 0351 -4 2 5 7 7 6 7 /8 421463 3 4238027 424138 4 Ó AL 0800-888-3202 de lunes a viernes de 8 :30 a 16 hs.Personalmente en Av. General Paz 282 2° piso de lunes a viernes de 8 :30 a 19 hs.EL LISTADO DE PROFESIONALES Y HORARIOS SE PUEDE CONSULTAR EN: www.luzyfuerzacbasalud.com.aro en la aplicación para dispositivos móviles LUZ Y FUERZA SALUD

INTERNACIONESATENCION AMBULATORIA (Con orden de derivación)

HOSPITAL PRIVADO CLIN.PRIV.VELEZ SARSFIELD CLIN, DE LA FAMILIA HOSPITAL ITALIANO SANATORIO DEL SALVADOR

Naciones Unidas 364 Naciones Unidas 984 25 de Mayo 881

Roma 550 Gral. Deheza 582

Te.: (0351) 4688888 Te.: 0810-122-9898 Te.: (0 3 5 1 )4 2 9 1 2 0 0 Te.: (0351) 4106500 Te.: (0351) 4529600

MATERNO - INFANTIL

CLIN. DEL SOL Bv. Chacabuco 705 Te.: (0351) 5680600

SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

Atención sin orden de derivación

S.O.F. (Dra. Vargas) Avellaneda 330 3o Piso Te.: (0351) 4224192 Dr. LAURIA Pringles 415 Te.: (0351) 451435 9

NUEVOS SERVICIOS EN VILLA ALLENDE

HOSPITAL PRIVADO - CTRO. DE ATENCION AMBULATORIA - VILLA ALLENDERío de Janeiro 1725 - Villa Allende Lomas (locales 30 y 31)Se atiende de Lunes a Viernes de 8 :00 a 22 :00 Sábados, Domingos y feriados de 10:00 a 22:00Para acceder a los servicios sólo debe presentar la credencial de beneficiario, NO REQUIERE ORDEN DE DERIVACIÓN.TURNOS: (0351) - 6442261 Int. 1

NUEVOS SERVICIOS EN LA CALERAEMERCO S.R.L.Saúí Moyano 2 4 7 Te.: (03543 ) 4 6 6 0 7 7 / 4 6 6 8 8 3

ATENCIÓN POR CONSULTORIO - GUARDIA 24 HS.SERVICIO DE EMERGENCIAS Y ATENCIÓN MÉDICA DOMICILIARIA Para acceder a los servicios sólo debe presentar la credencial de beneficia­rio de la Obra Social.

ATENCION POR GUARDIA(Sólo se requiere presentar credencial de afiliado)

GUARDIA GENERAL

HOSPITAL PRIVADO CLIN.PRIV.VELEZ SARSFIELD HOSPITAL ITALIANO SANATORIO DEL SALVADOR

GUARDIA PEDIATRICA

Naciones Unidas 364 Naciones Unidas 984 Roma 550 Gral. Deheza 582

Te.: (0351) 4688888 Te.: 0810-122-9898 Te.: (0351) 4106500 Te.: (0351) 4529600

HOSPITAL PRIVADO CLIN. DEL SOL

Naciones Unidas 364 Te.: (0351) 4688888Bv. Chacabuco 705 Te.: (0351) 5680600

GUARDIA PASIVA DE TRAUMATOLOGIA

CLIN. DE LA FAMILIA 25 de Mayo 881 Te.: (0351) 4291200

GUARDIA SALUD MENTAL

CLIN. SAINT MICHEL Sagrada Familia 551 Te.: (0351) 4846512

GUARDIA ODONTOLOGIA

CTRO. ODONTOL. GARDEN Independencia 244 Te.: (0351) 5694848

CONSULTAS MEDICAS DOMICILIARIA

Son consultas en domicilio en casos en que el paciente por su patología no puede trasladarse a un centro asitencial y requiere asistencia médica, sin riesgo de vida. El servicio se brinda de 7 a 22 hs, sin cargo.TAMBIEN PUEDE SOLICITARSE DESDE LAS LOCALIDADES DEL GRAN CORDOBA

URG ENCIAS Y EM ER G EN C IA S M ED IC A S

E s d e s u m a im p o r ta n c ia c o m o s e t r a n s m ite e l m e n s a je . E s n e c e s a r io b r in d a r a l o p e r a d o r t e le fó n ic o d e l S e r v ic io d e E m e rg e n c ia s la m a y o r c a n t id a d d e d e ta l le s r e s p e c to d e lo s s ín to m a s y s ig n o s q u e p re s e n te e l p a c ie n te p a ra fa c i l i t a r la id e n ­t i f ic a c ió n d e la u rg e n c ia . S e c o n s id e ra n u rg e n c ia y e m e rg e n c ia m é d ic a lo s c a s o s e n lo s q u e p e lig ra la v id a d e l p a c ie n te . L a a te n c ió n p u e d e s o l ic i ta r s e d u ra n te la s 2 4 h o ra s y n o t ie n e c o s e g u ro .

ECCO0 8 1 0 - 8 8 8 - 3 2 2 6

A te n c ió n m e d ic a d o m ic ilia r ia a d u lto s y p e d ia tr ía S e rv ic io d e E m e rg e n c ia y U rg e n c ia s A te n c ió n de p a c ie n te s c o n p a to lo g ía s c ró n ic a s

S I N D I C A T O LUZ Y FU E R ZA DE C Ó R D O B A

S IN D IC A T O DE LUZ Y FUE RZA

1 DE R ÍO CUARTOSi.ReL.yF

¿QUE COSAS SON IMPORTANTES EN TU VIDA?¿PENSASTE EN ESO?Si tenés problemas con las drogas,comunícate con nosotros. Podemos ayudarte.

Teléfono:0810 345 2342

Sms o Whatsapp: 3516150396

E-mail:[email protected]

® S P L Y F COBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE L U Z Y F U E R Z A D E C Ó R D O B A

EPECS e cre ta ría de

P R E V E N C IÓ N Y A S IS T E N C IA D E L A S A D IC C IO N E S

Ministerio de SALUD • GOBIERNO DECÓRDOBA

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 18 de octubre de 2019 ELECTRUM 1544 111SECRETARIA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTES

XIX TORNEO OFICIAL DE FUTBOL VETERANOSTABLA DE POSICIONES

RESULTADOS DE LA 1° FECHA JUGADA EL SABADO 12

LIBRE PANAMERICANO + 55SUE + 5 5 1 ARG.FLORES +55 3 JUEGAN MIERCOLES 1 6 /1 0 HORA 20 :30H SLUZ Y FZA “D” +55 VS GUATEMALA +55 EST. AZUL +55 VS RANCAGUA +55 DEAN FUNES + 50 1 GRAL. BUSTOS +50 1 GUATEMALA +50 2 FRATERNIDAD +500 INDEPENDIENTE+50 0 UNION ELECTRICA +50 0 LUZ Y FZA “B”+ 50 1 MANCHESTER +50 0BOULEVARES + 50 2 LUZ Y FZA “A” + 50 8ANDRES +50 3 AMERICA +50 5PANAMERICANO + 50 1 SAN LUIS + 50 4CASA CONTI + 50 1 DEP. ESPAÑOL +50 3LIBRE SAN MARTIN + 5 0

2° FECHA VETERANOS +50 Y VETERANOS +55 El SABADO 19

DEAN FUNES+50 VS DEP. ESPAÑOL +50 13:00ANDRES +50 VS PANAMERICANO+50 13:00AMERICA + 50 VS LUZ Y FZA “A”+50 14:30UNION ELECTR.+50 VS LUZ Y FZA “B”+50 14:30INDEPENDIENTE+50 VS GUATEMALA + 50 14:30SAN MARTIN +50 VS GRAL. BUSTOS +50 16:00BOULEVARES+50 VS SAN LUIS + 50 17:30FRATERNIDAD+50 VS MANCHESTER +50 17:302° FECHA VETERANOS +55 a jugarse sábado 19 SUE +55VS LUZ Y FZA “D” +55 16:00RANCAGUA +55 VS ARG. FLORES+55 16:00GUATEMALA + 55 VS PANAMERICANO+55 17:30LIBRE + 5 0 CASA CONTI + 5 0LIBRE + 5 5 EST. AZUL + 5 5

ZONA ORO VETE + 5 0ZONA “A"LUZ Y FZA “B” 5MANCHESTER 4GUATEMALA 3UNION ELECTRICA2INDEPENDIENTE 2FRATERNIDAD 1ZONA “B"SAN LUIS 6LUZ Y FZA “A” 3AMERICA 3PANAMERICANO 3ANDRES 1BOULEVARES 1ZONA PLATA VETE + 5 0DEP. ESPAÑOL 3GRAL BUSTOS 2DEAN FUNES 2CASA CONTI 1SAN MARTIN

ZONA VETE+55 JPANAMERICANO 64RANCAGUA 61ARG. FLORES 59LUZ Y FZA “D” 58SUE 58GUATEMALA 55ESTRELLA AZUL 47

CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE EPECPágina web: www.centrojubepec.com.ar

Mañana festejamos con nuestras madres su Día

Mañana sábado 19 de octubre en nuestra Colonia de Los Aromos com­partiremos con nuestras socias, socios y sus familias un almuerzo espe­cial en vísperas del Día de la Madre. Los platos que disfrutaremos son: ensalada rusa con fiambre, de entrada; cerdo relleno con guarnición será el plato principal y postre. El baile estará amenizado por Tony el Auténtico y su orquestaAdemás habrá sorteos, brindis y entre las diez socias de mayor edad pre­sentes en la fiesta, sortearemos dos estadías en la Colonia.Hasta las 12.30 de hoy viernes hay tiempo de pagar la tarjeta en sede social (1° piso del Sindicato). Tel. 4264231.

Trám ite Deducción Específica El 6 , 7 y 8 de noviem breEn esos días, socios y no socios podrán concurrir al Centro de Jubilados para cumplimentar el trám ite web del beneficio del mínimo no imponible de Ganancias. Los esperamos.

A raíz de los nuevos fa llos jud ic ia les que declaran inconstituc io­nal la aplicación del im­puesto a las Ganancias sobre jubila­ciones, nuestra institu­ción tiene a d isposic ión una nó­mina de estudios jurídi­cos donde los soc ios pueden d irig irse para asesorarse respecto a las acciones legales a iniciar.

Carlos VacaNuestro compañero Carlos Vaca que falleciera el 7 /5 /1 9 siendo uno de los Encargados de la Guardia Sur, el pasado miérco­les 16 hubiera cumplido 65 años. Su familia lo recuerda con amor sin tener consuelo por su pérdida

CUMPLEAÑOS EN CADENALos saludos y fo to s para su publicación deben se r rem itidos antes de los días m iércoles a: [email protected]

2 0 de octubreGutiérrez Bertrán, Cecilia Olivier, Daniel Esteban Leyria, Ramiro Miguel Oberti, Carlos Norberto Mercado, Fernando Javier García, Miguel Ángel Sánchez, Franco Javier Maldonado, Pablo Alejandro

21 de octubreFerrarese, Guillermo Luis Carballo, German Ezequiel Gebhart, Natalia Gisele García Marassa, Nicolás López, Federico

Reclamos Institucionales Medidores Norte DORDMant. y Expl. de Redes Guardia Norte TelefoníaEstaciones Principales Medición

Medidores Norte Comercial Rio Ceballos

S.I.G.E.C.Coord. Comercial y Tarifas Reclamos Institucionales

22 de octubreBaralla, Mariano Recursos Informaticos Luque De Rodríguez, Myriam Comercial Villa Allende Gonzalez, Nelson Comercial La Calera Arias, Francisco Martin Servicios InternosGimenez, Franco Nicolás Sistema y EstadísticasAgramon De Ninci, Edith LilaCobranzas Chicco, Favio Dario Recursos InformáticosRomero, Claudia Ana Legales

2 3 de octubreLópez, Luis Osvaldo Leiva, Adrián Marcelo Borrini, Juan Martin Giletta, Fabian Alberto Pastorino, Luis Mant. Andrada, Jorge Dario

Construcción Redes Servicios Internos Transformadores Mantenimiento Eléctrico

y Explotación de Redes Seguridad y Vigilancia

2 4 de octubreGaetan, Carlos Alberto Construcción Redes Andrada, Leonardo Agustín Protecciones Oyarzabal, Juan Mant. y Explotación de Redes Feuillade, Sergio Daniel Control Presupuestario

2 5 de octubreAguirre, Martin Mant. y Explotacion de Redes Menceguez, Dardo Mant. y Obras Villa Allende Diaz, Claudio Orlando Servicios Internos Jerez, Eduardo Daniel Sistema y Estadisticas Rodríguez, Julio Agustín Medidores Norte

2 6 de octubreCenteno De Los Santos, María Atención Suministros Jara, Santiago Guardia Rio Ceballos Flores Díaz, Nicolás Alberto Obras Civiles Blanco, Pablo Andrés Legales

12 ELECTRUM 1544 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 18 de octubre de 2019

Distinción para Luz y Fuerza de Córdoba

El martes 1 5 /1 0 /1 9 , Rodolfo Ferrazano del Rotary Club “Socios por la Paz” y director de Radio Rivadavia, le entregó a nuestro Secretario General Gabriel Suárez una distinción por la lucha en defensa de los trabajadores en el almuerzo “Actores de nuestro tiem po”

José AlbertoSe jubila el compañero José Cór­doba, Encargado de Manteni­m iento de Líneas Aéreas Sur. De gran experiencia y com pro­miso con la Empresa y con el Gremio del que fue miembro del Consejo Directivo al ser norma­lizado nuestro sindicato en 1984 tras diez años de interven­ción.Sus hijos y nietos le envían un mensaje a través de Electrum:“Hoy no es una etapa m ás en tu vida, hab er llegado donde llegaste después de 4 3 años d e servicio en nuestra q ue­rida em presa donde siem pre le diste todo y peleaste para que sea nuestra. Hoy te toca ju b ila rte e irte p o r la puerta grande.Tus hijos Jesica, Ludm ila y Pablo y tus nietos Santino, Valentino y Catalina te a g ra ­decen y te felicitan p o r esta nueva etapa en tu vida".

Córdoba

La Cruza V L / Esencia de Mi Pueblo Viernes 25 octubre 21 hs Sala Agustín ToscoDeán Funes 6 7 2

La banda La Cruza de Villa el libertador y el ballet Esencia de Mi Pueblo de ardua trayectoria , presentan “ Habitando” espectáculo de música, poesía y danza, tratando la situación de desalojos y tomas de tierras en distintas partes del territorio, haciendo fusionar la danza y la canción al ritmo de las voces de todxs.

El ballet Esencia de Mi Pueblo tuvo la iniciativa y la necesidad de abordar una problemática cada vez más creciente, este espectáculo visibilizará el tema de las tomas de tierras populares, los tristes desalojos, la resistencia y rebelión contra las injusticias desde una idea y mensaje firme, tierra para quien la habita. Con el trabajo en conjunto de la banda de La cruza VL partiremos desde este punto para transitar otras temáticas que nos tocan muy de cerca en esta ciu­dad.

“LAS PROHIBIDAS DE MERCEDES “ Hoy viernes 18 en la Noche de los Museos

En el Andén de los AmigosBar del Museo de la ex estación de trenes de Unquillo.Narraciones : Mariano SaraviaMúsica : Soledad Ceballos junto a Ali El Kadre AptoA 10 años de la muerte de Mercedes: Un homenaje en base a lascanciones que la dictadura cívico-militar le censuró a la Negra. Lascanciones que también hoy ella cantaría.Reservas al 351 250584 6 o al 351 5738911 Capacidad Limitada (sólo 60 lugares)