elaboracióndegomitasde!verdolaga( portulacaoleracea ...€¦ ·...

12
Elaboración de gomitas de verdolaga (Portulaca oleracea) para escolares María del Carmen GÓMEZ NUCAMENDI 1 , Adriana CABALLERO ROQUE 1 , Luz María MERA OVANDO 2 , Delia CASTRO LARA 2 y Robert BYE 2 1 Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Ciudad Universitaria, C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México 2 Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F., México Actualmente el consumo de hortalizas es bajo en la alimentación infantil; por tanto, es necesario incorporarlo entre los niños escolares. La verdolaga (Portulaca oleracea) aporta nutrientes para el adecuado desarrollo de los niños, ya que contiene ácidos grasos Omega3 y Omega6, vitamina C, vitamina B, carotenoides, y minerales como hierro, magnesio, calcio, y potasio. El objetivo fue diseñar un alimento para niños escolares que contenga verdolaga (Portulaca oleracea). Se realizó investigación tanto experimental como descriptiva. Se trabajó con 40 niños de cuarto grado de la Escuela Primaria Justo Sierra de Tuxtla Gutiérrez, en el fomento del consumo de verdolaga. Se realizó siembra de verdolaga con los niños. Se expusieron temas sobre la importancia de su consumo y los beneficios a la salud. Se diseñaron tres combinaciones de sabores de gomitas de verdolaga: verdolagalimón, verdolagapiña y verdolaganaranja. Se realizó evaluación sensorial para conocer la aceptación de las gomitas. Al 20 % de los niños les gustó la apariencia de las gomitas, a un 40 % les gusto el olor y a un 63 % les gustó el sabor. Se puede concluir que el uso de la verdolaga para la elaboración de gomitas es una alternativa para la incorporación de esta hortaliza de forma agradable entre los niños para el aprovechamiento de los nutrientes útiles en el desarrollo infantil. ID_1156 Modalidad: cartel Sesión CA25: MANEJO DE RECURSOS VEGETALES

Upload: lykhanh

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboracióndegomitasde!verdolaga( Portulacaoleracea ...€¦ · Elaboracióndegomitasde!verdolaga(Portulacaoleracea)paraescolares! María%del%Carmen%GÓMEZ%NUCAMENDI1,Adriana%CABALLERO%ROQUE1,Luz%María%MERA%OVANDO2,

   

Elaboración  de  gomitas  de  verdolaga  (Portulaca  oleracea)  para  escolares  

María  del  Carmen  GÓMEZ  NUCAMENDI1,  Adriana  CABALLERO  ROQUE1,   Luz  María  MERA  OVANDO2,  Delia  CASTRO  LARA2  y  Robert  BYE2  

1Facultad  de  Ciencias  de  la  Nutrición  y  Alimentos,  Universidad  de  Ciencias  y  Artes  de  Chiapas,  Ciudad  Universitaria,  C.P.  29000,  Tuxtla  Gutiérrez,  Chiapas,  México  2Jardín   Botánico,   Instituto   de   Biología,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,   Ciudad  Universitaria,  C.P.  04510,  México,  D.F.,  México  

Actualmente   el   consumo   de   hortalizas   es   bajo   en   la   alimentación   infantil;   por   tanto,   es   necesario  incorporarlo   entre   los   niños   escolares.   La   verdolaga   (Portulaca   oleracea)   aporta   nutrientes   para   el  adecuado   desarrollo   de   los   niños,   ya   que   contiene   ácidos   grasos  Omega-­‐3   y  Omega-­‐6,   vitamina   C,  vitamina  B,  carotenoides,  y  minerales  como  hierro,  magnesio,  calcio,  y  potasio.  El  objetivo  fue  diseñar  un   alimento   para   niños   escolares   que   contenga   verdolaga   (Portulaca   oleracea).   Se   realizó  investigación   tanto   experimental   como   descriptiva.   Se   trabajó   con   40   niños   de   cuarto   grado   de   la  Escuela  Primaria  Justo  Sierra  de  Tuxtla  Gutiérrez,  en  el  fomento  del  consumo  de  verdolaga.  Se  realizó  siembra  de  verdolaga  con   los  niños.  Se  expusieron  temas  sobre   la   importancia  de  su  consumo  y   los  beneficios   a   la   salud.   Se   diseñaron   tres   combinaciones   de   sabores   de   gomitas   de   verdolaga:  verdolaga-­‐limón,  verdolaga-­‐piña  y  verdolaga-­‐naranja.  Se  realizó  evaluación  sensorial  para  conocer  la  aceptación  de  las  gomitas.  Al  20  %  de  los  niños  les  gustó  la  apariencia  de  las  gomitas,  a  un  40  %  les  gusto   el   olor   y   a   un   63  %   les   gustó   el   sabor.   Se   puede   concluir   que   el   uso   de   la   verdolaga   para   la  elaboración  de  gomitas  es  una  alternativa  para  la  incorporación  de  esta  hortaliza  de  forma  agradable  entre  los  niños  para  el  aprovechamiento  de  los  nutrientes  útiles  en  el  desarrollo  infantil.  

ID_1156  Modalidad:  cartel  Sesión  CA25:  MANEJO  DE  RECURSOS  VEGETALES  

Page 2: Elaboracióndegomitasde!verdolaga( Portulacaoleracea ...€¦ · Elaboracióndegomitasde!verdolaga(Portulacaoleracea)paraescolares! María%del%Carmen%GÓMEZ%NUCAMENDI1,Adriana%CABALLERO%ROQUE1,Luz%María%MERA%OVANDO2,

   

Documentación  de  las  prácticas  de  manejo  y  distribución  espacial  de  las  plantas  arvenses  de  San  Rafael,  ejido  de  San  José  Tilapa,  municipio  Coxcatlán,  Puebla  

José   Ismael   VANEGAS   MORENO,   Rafael   LIRA   SAADE,   Leticia   RÍOS   CASANOVA,   Héctor   Hilario  CERVANTES  MAYA  y  Martin  LÓPEZ  CARRERA  *[email protected]    

Laboratorio   de   Recursos   Naturales,   UBIPRO,   Facultad   de   Estudios   Superiores   Iztacala,   Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Av.  de  Los  Barrios  No.  1,  Los  Reyes  Iztacala,  C.P.  54090,  Tlalnepantla,  Estado  de  México  

Las  plantas  arvenses  o  malezas  compiten  en  los  campos  de  cultivo  por  nutrientes,   luz  y  espacio  con  las   plantas   domesticadas   y   de  mayor   interés   económico,   Sin   embargo,   existen   también   referencias  sobre  la  agricultura  tradicional  de  México  y  otras  partes  del  mundo  que  señalan  que  muchas  de  estas  especies  son  recursos  de  gran  importancia  por  su  uso  como  alimento,  medicina,  forraje,  etc.  En  este  trabajo  se  documenta  la  importancia  relativa  de  estas  plantas  útiles  para  la  comunidad  de  San  Rafael  Coxcatlán,   Puebla,   ubicada   en   la   porción   suroeste   del   Valle   de   Tehuacán-­‐Cuicatlán.   Los   objetivos  fueron:   (1)   documentar   los   usos   de   las   especies   Sonchus   oleracea,   Portulaca   oleracea,   Setaria  parviflora,   Eragrostis   pilosa,   Viguiera   dentata   y   Amaranthus   hybridus,   que   son   las   plantas  espontáneas   (arvenses)  más  abundantes  en   los  campos  de  cultivo;  y   (2)  documentar  su  presencia  y  abundancia   en   otros   hábitats   de   influencia   humana   en   dicha   comunidad.   La   investigación  etnobotánica   reveló   que   las   seis   especies   son   utilizadas   como   forraje,   mientras   que   Portulaca  oleracea  y  Amaranthus  hybridus  son  comestibles  y  Viguiera  dentata  es  medicinal.  Se  observó  que  la  mayoría  de  la  población  conoce  y  sabe  cómo  utilizar  estas  plantas.  Se  realizaron  muestreos  utilizando  la  línea  de  Canfield  en  las  unidades  ambientales  que  la  gente  reconoce  dentro  y  en  el  entorno  de  la  comunidad   de   San   Rafael   Coxcatlán   (Apancle,   Río,   Lomas,   Barrancas,   Cerros   y   Cerros-­‐Tetecheras).  Como  resultado  de  los  muestreos  se  encontró  que  Eragrostis  pilosa  está  presente  en  todos  los  sitios  y  que  sólo  en  el  apancle  prosperan  las  seis  especies.  

ID_1201  Modalidad:  cartel  Sesión  CA25:  MANEJO  DE  RECURSOS  VEGETALES  

Page 3: Elaboracióndegomitasde!verdolaga( Portulacaoleracea ...€¦ · Elaboracióndegomitasde!verdolaga(Portulacaoleracea)paraescolares! María%del%Carmen%GÓMEZ%NUCAMENDI1,Adriana%CABALLERO%ROQUE1,Luz%María%MERA%OVANDO2,

   

Producción  comercial  de  Spondias  purpurea  en  el  Camino  Real,  Campeche,  México  

María   del   Rocío   RUENES-­‐MORALES1,*,   Carlos   Antonio   CANUL-­‐BALAM2   y   Patricia   Irene   MONTAÑEZ-­‐ESCALANTE2  *[email protected]  

1Departamento   de   Manejo   y   Conservación   de   Recursos   Naturales   Tropicales,   Campus   de   Ciencias  Biológicas  y  Agropecuarias,  Facultad  de  Medicina  Veterinaria  y  Zootecnia,  Universidad  Autónoma  de  Yucatán,  Carretera  a  Xmatkuil  km  15.5,  A.P.  116,  C.P.  97315  2Facultad   de   Ciencias   Químico   Biológicas,   Universidad   Autónoma   de   Campeche,   San   Francisco   de  Campeche,  Camp.,  México  

Las   familias   campesinas   deben   ser   consideradas   para   el   desarrollo   de   cualquier   proyecto   que  pretenda   la   conservación   biológica   que   repercuta   en   el   bienestar   familiar.   El   cultivo   de   la   ciruela  mexicana  (Spondias  purpurea  L.;  Anacardiaceae)  es  una  de  estas  opciones.  Esta  especie  está  adaptada  a   las   condiciones   de   la   región   y   subsiste   en   condiciones   naturales   limitantes   y   con   pocos  requerimientos   para   su  manejo.   Se   ha   identificado   la   zona   del   Camino  Real   en   Campeche   como   la  zona   de   principal   producción   de   la   ciruela,   pero   no   se   ha   encontrado   registros   que   indiquen   su  manejo  y  aprovechamiento.  Por  ello,  se  caracterizaron  las  diferentes  prácticas  de  manejo  empleadas  en  el  cultivo  de  S.  purpurea  en  el  Camino  Real.  Se  aplicaron  entrevistas  semiestructuradas  al  10  %  de  los  productores  de  cada  comunidad.  Las  preguntas  fueron  dirigidas  hacia  las  prácticas  de  manejo  que  realizan   en   sus   plantaciones,   la   cosecha   y   los   canales   de   venta   de   los   frutos.   Se   registró   que   se  cultivan   15   tipos   de   ciruela   Chi   habal,   Sabak   abal,   Tuxpeña,   Campechana,   Huaymí,   San   juanera,  Junturia,   Tuspa,   Tuspana,   Chabelita,   Ciruela   morada,   Campanita,   Tenabo,   Dzulen   y   San   Juan   y   se  utilizan   como   alimento,   medicinal,   comercial,   forrajero   y   como   cerca   viva.   La   variante   Tuxpeña   o  Tuspana  de  Campeche  es   la  de  mayor   superficie  de  producción  en  pequeñas  milpas  o  parcelas  que  varía  de  0.5-­‐2  ha,  obtienen  una  producción  promedio  de  2,400  kg/año  ha-­‐1  y  11,300  kg/año  ha-­‐1.  Las  plantaciones   de   ciruela   mexicana   (S.   purpurea)   están   adaptadas   perfectamente   a   las   condiciones  climáticas   de   la   península   de   Yucatán   y   existe   una   amplia   experiencia   en   su   manejo   y   cultivo.   Se  requiere  la  capacitación  para  el  desarrollo  de  la  agroindustria  tradicional  como  una  opción  productiva  viable   para   las   comunidades   de   la   región   del   Camino   Real   y   socializar   la   experiencia   en   otras  localidades  de  la  región.  

ID_169  Modalidad:  cartel  Sesión  CA25:  MANEJO  DE  RECURSOS  VEGETALES  

Page 4: Elaboracióndegomitasde!verdolaga( Portulacaoleracea ...€¦ · Elaboracióndegomitasde!verdolaga(Portulacaoleracea)paraescolares! María%del%Carmen%GÓMEZ%NUCAMENDI1,Adriana%CABALLERO%ROQUE1,Luz%María%MERA%OVANDO2,

   

Exploración  de  los  recursos  fitogenéticos  del  Estado  de  Querétaro  

Luis  G.  HERNÁNDEZ  SANDOVAL,  Marcela  QUIROZ  SODI,  Fernando  AGUILAR  GALVÁN,  Miriam  GARZA  AGUILAR  y  Hugo  Alberto  CASTILLO  GÓMEZ  [email protected]  

1Facultad   de   Ciencias   Naturales,   Universidad   Autónoma   de   Querétaro,   Av.   de   las   Ciencias   s/n,  Juriquilla,  C.P.  76230,  Querétaro,  Querétaro  

Los  recursos  fitogenéticos  representan  el  material  genético  útil  para   la  reproducción  y  conservación  de   las   especies.   Su   conservación   contribuye   al   mantenimiento   de   la   seguridad   alimentaria   y   los  recursos   bióticos.   Los   cambios   de   uso   de   suelo,   la   eliminación   de   áreas   naturales   y   los   efectos   del  cambio   climático   han   hecho   que   la   conservación   de   los   recursos   fitogenéticos   del   estado   de  Querétaro  sea   indispensable.  Como  herramienta  para  alcanzar  este  objetivo  se  propuso   la  creación  de   un   banco  de   semillas   de   plantas   útiles   del   estado  de  Querétaro.   Siguiendo   los   lineamientos   del  Sistema   Nacional   de   Recursos   Fitogenéticos   para   la   Alimentación   y   la   Agricultura   (SINAREFI),   se  establecieron   estrategias   de   colecta   y   almacenamiento   de   semillas   de   interés   agrícola,  medicinal   y  ornamental  entre  otros.  Se  recolectaron  casi  500  accesiones,  abarcando  168  especies  en  101  géneros  y   46   familias.   Los   géneros   con   mayor   representatividad   fueron   Capsicum,   Phaseolus,   Opuntia,  Cucurbita,  Zea  y  Agave.  Se  desarrollaron  28  mapas  de  distribución  donde  se  observa  que  se  visitaron  14  de  los  18  municipios  de  estado.  Adicionalmente,  durante  el  trabajo  de  campo  se  encuestaron  a  59  personas   y   con   la   información   obtenida   se   generó   un   compendio   de   los   usos   y   aplicaciones,  encontrándose  61  especies  útiles   cuyos  usos   fueron  en   su  mayoría  medicinales   y  ornamentales.   Se  observó  que  las  fuentes  consultadas  no  están  actualizadas,  ya  que  la  distribución  de  algunas  especies  fue  mayor  a  lo  esperado.  Se  desarrollaron  28  mapas  de  distribución  donde  se  observa  que  se  visitaron  14  de   los  18  municipios  del  estado.  Se  desarrolló   también  un  compendio  de  datos   fenológicos  y  de  almacenamiento   para   su   consulta   en   el   banco.   Se   concluye   que   la   construcción   de   un   banco   de  semillas   es   un   proceso   que   requiere   trabajo   e   investigación   durante   varios   años   para   contar   con  muestras  representativas  en  cantidad  y  calidad.  

ID_326  Modalidad:  cartel  Sesión  CA25:  MANEJO  DE  RECURSOS  VEGETALES  

Page 5: Elaboracióndegomitasde!verdolaga( Portulacaoleracea ...€¦ · Elaboracióndegomitasde!verdolaga(Portulacaoleracea)paraescolares! María%del%Carmen%GÓMEZ%NUCAMENDI1,Adriana%CABALLERO%ROQUE1,Luz%María%MERA%OVANDO2,

   

Aprovechamiento  y  comercialización  del  camote  del  cerro  (Dioscorea  remotiflora  Kunth)  en  la  costa  sur  de  Jalisco  

Nora   M.   NÚÑEZ   LÓPEZ,   Ramón   CUEVAS   GUZMÁN,   Citlally   TOPETE   CORONA   y   José   Guadalupe  MORALES  ARIAS  

Instituto  Manantlán  de  Ecología  y  Conservación  de  la  Biodiversidad,  Centro  Universitario  de  la  Costa  Sur,  Universidad  de  Guadalajara,  C.P.  48900,  Autlán  de  Navarro,  Jalisco,  México  

El  estado  de  Jalisco  sobresale  por  su  diversidad  florística,  la  cual  se  registra  entre  las  más  altas  en  el  occidente   de  México.   Se   estima   que   el   60   %   de   las   especies   de   la   flora   vascular   de   la   entidad   se  encuentra   en   esta   región   y   al   menos   el   10   %   tienen   algún   registro   de   uso,   entre   las   cuales   se  encuentra  Dioscorea   remotiflora  Kunth,   conocida   como   camote   del   cerro.   En   tres  municipios   de   la  costa   sur   de   Jalisco   se   realizaron   encuestas   estructuradas   a   pobladores   rurales   recolectores   de   la  especie  para  autoconsumo,  venta  o  ambas,  con  la  finalidad  de  conocer  sobre  la  forma  de  recolectar,  procesar  y  comercializar  las  raíces  tuberosas  de  la  especie.  La  recolección  del  producto  en  campo  se  hace  más  frecuentemente  en  grupos  de  3-­‐5  personas.  El  77  %  de  los  recolectores  son  hombres.  Los  lugares   que   visitan   son   áreas   en   las   que   se   ha   venido   recolectado  por   varios   años,   el   tiempo   varía  entre  1-­‐45  años,  pero  el  53  %  lo  hace  en  lugares  que  han  venido  visitando  al  menos  por  5-­‐12  años.  El  55  %  realiza  los  recorridos  para  las  recolectas  de  camote  a  pie  o  en  carro.  Casi  el  60  %  de  las  personas  encuestadas  realizan  la  actividad  para  venta  y  autoconsumo,  sólo  el  21  %  lo  hacen  para  venta.  El  40  %  de  los  entrevistados  realizan  esta  actividad  durante  los  fines  de  semana,  el  26  %  lo  realizan  de  medio  tiempo   y   el   28   %   lo   hacen   de   tiempo   completo.   Mediante   la   venta   del   recurso,   el   55   %   de   los  encuestados  cubre  sus  necesidades  económicas  entre  el  25  y  50  %,  mientras  que  el  44.7  %  las  cubren  entre  el  75  y  100  %.  Asegura  el  63  %  de  los  encuestados  que  las  poblaciones  han  disminuido,  siendo  las  causas  principales  las  quemas  y  el  ganado.  

ID_390  Modalidad:  cartel  Sesión  CA25:  MANEJO  DE  RECURSOS  VEGETALES  

Page 6: Elaboracióndegomitasde!verdolaga( Portulacaoleracea ...€¦ · Elaboracióndegomitasde!verdolaga(Portulacaoleracea)paraescolares! María%del%Carmen%GÓMEZ%NUCAMENDI1,Adriana%CABALLERO%ROQUE1,Luz%María%MERA%OVANDO2,

   

Impacto   del   descortezamiento   de   Amphipterygium   adstringens   (Schiede   ex   Schlecht.)  Standl.,  sobre  su  floración  y  fructificación  en  San  Rafael,  Coxcatlán,  Puebla  

Javier   MARTÍNEZ   FLORES1,   Héctor   Octavio   GODÍNEZ   ÁLVAREZ2,   Luis   Enrique   EGUIARTE   FRUNS3   y  Rafael  LIRA  SAADE1  

1Laboratorio   de   Recursos   Naturales,   2Laboratorio   de   Ecología;   Facultad   de   Estudios   Superiores  Iztacala,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,   Tlalnepantla,   C.P.   54090,   Estado   de   México,  México  3Departamento   de   Ecología   Evolutiva,   Instituto   de   Ecología,   Universidad   Nacional   Autónoma   de  México,  Ciudad  Universitaria,  04510,  México,  D.F.,  México  

Los   productos   forestales   no   maderables,   como   las   cortezas,   son   cultural   y   económicamente  importantes  en  el  medio  rural  y  un  medio  para  asegurar  la  conservación  de  los  ecosistemas  boscosos.  En  este  trabajo  se  explora  el  posible  efecto  de  la  remoción  de  corteza  de  Amphipterygium  adstringens  (especie  dioica)  en  la  producción  de  flores,  frutos  y  semillas,  además  de  resolver  preguntas  relativas  a  su  utilización  y  conocimiento  por  parte  de  los  pobladores  de  San  Rafael  Coxcatlán.  Hasta  el  momento,  los   muestreos   en   campo   indican   que   la   especie   está   representada   en   la   zona   de   estudio   por  poblaciones   reducidas   y   que   los   árboles   más   descortezados   son   masculinos.   Las   entrevistas  etnobotánicas,  por  su  parte,  revelaron  que  la  gente  utiliza  la  corteza  para  malestares  de  los  riñones  y  que   su   destino   es   principalmente   para   autoconsumo.   De   igual   forma,   se   encontró   que,   aunque   la  gente  no  reconoce  el  género  de  los  árboles,  los  distinguen  por  las  diferencias  del  tronco  con  respecto  a  otras  especies,  además  de  que  no  existe  una  época  de  recolección  y  descortezan  preferentemente  árboles  grandes.  No  se  encontró  un  efecto  significativo  del  descortezamiento  sobre  la  producción  de  flores  y  frutos.  

ID_483  Modalidad:  cartel  Sesión  CA25:  MANEJO  DE  RECURSOS  VEGETALES  

Page 7: Elaboracióndegomitasde!verdolaga( Portulacaoleracea ...€¦ · Elaboracióndegomitasde!verdolaga(Portulacaoleracea)paraescolares! María%del%Carmen%GÓMEZ%NUCAMENDI1,Adriana%CABALLERO%ROQUE1,Luz%María%MERA%OVANDO2,

   

Detección  de  árboles  plagados  en  bosques  de  oyamel  mediante  fotografía  aérea  infrarroja  en  la  Reserva  de  la  Biosfera  Mariposa  Monarca  

Pablo  LÈAUTAUD  VALENZUELA  y  José  LÓPEZ  GARCÍA  

Departamento   de   Geografía   Física,   Instituto   de   Geografía,   Universidad   Nacional   Autónoma   de  México,  Ciudad  Universitaria,  C.P.  04510,  México,  D.F.,  México  

Las  plagas   forestales  son  agentes  que  ocasionan  daños  de  tipo  mecánico  o   fisiológico  a   los  árboles,  tales   como   deformaciones,   disminuciones   en   el   crecimiento,   debilitamiento   o   incluso   la   muerte,  causando   un   impacto   ecológico,   económico   y   social   importante.   En   este   estudio   nos   abocamos   al  desarrollo   de   una   técnica   para   la   detección   de   plaga   forestal   por   medio   de   fotografías   aéreas  infrarrojas.  El  uso  de  fotografías  aéreas  digitales  en  color  e  infrarrojo  permitió  obtener  imágenes  VIR  (visible  +   infrarrojo)   con  cuatro  bandas  y  una   resolución  aproximada  de  1  m  por  pixel.  Mediante   la  interpretación   visual   se   logró   reconocer   y   localizar   arboles   con  algún  estado  de  deterioro  e   incluso  individuos   muertos.   Se   analizó   una   superficie   de   1907   ha   en   sierra   Chincua,   donde   la   mayor  afectación  se  dio  en  zona  núcleo  con  97  puntos  (62  %)  con  más  del  doble  de  densidad  de  individuos  (11  árboles/km2)  en  comparación  con  la  zona  de  amortiguamiento  (4  árboles/km2).  Este  mayor  daño  es   debido   a   las   políticas   de   manejo   forestal,   la   cual   establece   la   ausencia   de   manejo   (incluido   el  saneamiento)  en  la  zona  núcleo.  Las  fotografías  aéreas  digitales  resultaron  útiles  para  la  detección  de  árboles  dañados  en   los  bosques  de  oyamel,  mediante   la   interpretación  visual  con  una  eficiencia  del  98  %,   que   resulta  mayor   en   relación   al   uso  de   imágenes  de   satélite   (70-­‐86  %).   El  método  utilizado  tiene   una  mayor   relación   costo-­‐efectividad   comparado   con   sobrevuelo   de   helicóptero   y   trabajo   de  campo.  

ID_658  Modalidad:  cartel  Sesión  CA25:  MANEJO  DE  RECURSOS  VEGETALES  

Page 8: Elaboracióndegomitasde!verdolaga( Portulacaoleracea ...€¦ · Elaboracióndegomitasde!verdolaga(Portulacaoleracea)paraescolares! María%del%Carmen%GÓMEZ%NUCAMENDI1,Adriana%CABALLERO%ROQUE1,Luz%María%MERA%OVANDO2,

   

Valoración  ambiental  de  la  especie  Beaucarnea  pliabilis  (Baker)  Rose  (Asparagaceae)  en  la  Península  de  Yucatán  

Roger  ORELLANA,  Celene  ESPADAS-­‐MANRIQUE,  Lilia  CARRILLO  y  Luz  Amor  FERRER  

Unidad  de  Recursos  Naturales,  Centro  de   Investigación  Científica  de  Yucatán  A.C.,  Calle  43  No.  130,  Col.  Chuburná  de  Hidalgo,  Mérida,  C.P.  97200,  Yucatán,  México  

En  México,   las  Unidades  de  manejo  para   la  conservación  de   la  vida  silvestre   (UMA)  han  regulado   la  producción   de   especies   listadas   en   la   NOM-­‐059-­‐SEMARNAT-­‐2010,   con   la   finalidad   de   mitigar   el  impacto  de  las  actividades  humanas.  Sin  embargo,  factores  como  la  reducción  del  hábitat  de  muchas  especies   siguen   siendo   una   condicionante   al   riesgo   o   amenaza   de   extinción   local   en   el   territorio  nacional.  En  la  península  de  Yucatán  se  registran  34  UMA  que  propagan  y  venden  la  especie  silvestre  Beaucarnea  pliabilis,  especie  endémica  y  amenazada.  Con  el  propósito  de  analizar  la  cadena  de  valor  de  dicha  especie  y  el  estado  de  conservación  de  su  área  de  distribución,  se  exploraron  los  métodos  de  producción,   oferta   y   demanda   en   las   UMA,   se   caracterizaron   cinco   ecorregiones   terrestres   nivel   4  (INEGI,   CONABIO   e   INE,   2008)   mediante  métricas   del   paisaje.   Para   ello,   se   elaboraron   y   aplicaron  encuestas  en  UMA  seleccionadas  por  un  muestreo  aleatorio,  los  datos  fueron  codificadas  y  analizados  utilizando   INDAGINE   Ver.   2.1.0.   Para   la   caracterización   se   empleó   la   Carta   de   Uso   de   Suelo   y  Vegetación  Serie  IV  del  INEGI.  La  estructura  de  cada  paisaje  fue  analizada  empleando  Fragstat  4.1.  En  las  UMAs   la  producción   se   realiza  a   través  de   semillas  provenientes  de  plantas  de   jardines,  plantas  madre  en  viveros  y  ocasionalmente  de  colectas  en  campo;  la  oferta  supera  la  demanda  en  las  tallas  ofrecidas.   La   ecorregión   Planicie   Noroccidental   con   Selva   Baja   Caducifolia,   que   alberga   el   mayor  número  de  poblaciones  de  B.  pliabilis  y  la  mayoría  de  las  UMA,  es  la  que  conserva  menor  superficie  de  hábitat  y  mayor  fragmentación,  en  tanto  que  la  ecorregión  Lomeríos  del  Sur  de  Yucatán  con  selva  alta   perennifolia   y   mediana   subperennifolia,   en   la   que   se   reconocen   dos   poblaciones,   conserva   la  mayor  superficie  de  hábitat.  Por  lo  tanto,  sí  es  una  especie  amenazada,  aunque  paradójicamente  está  muy  cultivada.  

ID_759  Modalidad:  cartel  Sesión  CA25:  MANEJO  DE  RECURSOS  VEGETALES  

Page 9: Elaboracióndegomitasde!verdolaga( Portulacaoleracea ...€¦ · Elaboracióndegomitasde!verdolaga(Portulacaoleracea)paraescolares! María%del%Carmen%GÓMEZ%NUCAMENDI1,Adriana%CABALLERO%ROQUE1,Luz%María%MERA%OVANDO2,

   

Tabebuia   rosea   (Bertol.)   A.DC.   (Bignoniaceae):   contribución   a   su   conocimiento,  aprovechamiento  y  conservación  

Elizandro  PINEDA  HERRERA1,2,  Carmen  DE  LA  PAZ  PÉREZ  OLVERA2,  Juan  Ignacio  Valdez  Hernández3  y  Raymundo  DÁVALOS  SOTELO4  

1Doctorado  en  Ciencias  Biológicas  y  de  la  Salud;  2Laboratorio  de  Anatomía  de  la  Madera.  Universidad  Autónoma  Metropolitana,  Unidad  Iztapalapa,  C.P.  09340,  México,  D.F.,  México  3Postgrado  Forestal,  Colegio  de  Postgraduados,  Montecillo,  C.P.  56230,  Estado  de  México,  México  4Red  de  Ambiente  y  Sustentabilidad,  Instituto  de  Ecología,  A.C.,  C.P.  91070,  Xalapa,  Veracruz,  México  

Tabebuia   rosea   (Bertol.)   A.DC.   (Bignonicaceae),   especie   que   se   distribuye   desde   México   hasta  Sudamérica,   es   apreciada   por   sus   cualidades   maderables,   como   fuente   de   alimento   para   la   fauna  silvestre,   para   propósitos  medicinales   y   por   los   servicios   ambientales   que   proporciona.   El   presente  trabajo   aporta   información   botánica,   ecológica,   silvicola   y   tecnológica.   Se   consultó   la   literatura  existente   para   toda   su   área   de   distribución   sobre   germinación,   regeneración,   manejo   silvícola,  aspectos   fitosanitarios,  diversidad,  mejoramiento  genético,  propiedades   físico-­‐mecánicas  y  usos.  En  una   selva  mediana   subcaducifolia  del  municipio  de  Zihuatanejo  de  Azueta,  Guerrero,   se  obtuvieron  datos  de  crecimiento  en  diámetro,   fenología,  anatomía  y  densidad  de   la  madera.  El   crecimiento  en  diámetro   anual   promedio   es   de   0.39   cm,   las   correlaciones   de   los   eventos   fenológicos   evaluados  mostraron   que   la   precipitación   se   asoció   negativamente   (P   ≤   0.05)   con   la   caída   de   hojas   y  positivamente   (P   ≤   0.05)   con   el   brote   de   las  mismas.   Tanto   la   albura   como   el   duramen   presentan  colores  castaños  claros  a  castaños  ocre;  no  tiene  olor  ni  sabor  característicos,  el  brillo  es  mediano,  el  veteado  pronunciado,  la  textura  gruesa  y  el  hilo  recto,  con  anillos  de  crecimiento  conspicuos.  Posee  porosidad   difusa,   poros   solitarios,   pocos   múltiples   de   1   a   4,   en   bandas   tangenciales,   diámetro  pequeño  y  cortos;  presenta  punteaduras  intervasculares  alternas,  su  parénquima  axial  se  dispone  en  bandas  confluentes,  sus  rayos  son  uniseriados  a  triseriados,  de  tipo  homogéneo,  pocos,  bajos  y  finos;  las   fibras   son  medianas,   de   diámetro   fino   y   pared   gruesa.   Es   una  madera  moderadamente   pesada  (0.51   g/cm3),   estable   y   dura,   resistente   a   la   flexión,   a   la   compresión,   al   cizallamiento   y  moderadamente  al  impacto.  Es  apreciada  en  ebanistería  y  carpintería  en  general,  así  como  para  tratar  enfermedades   como   el   paludismo,   la   diabetes,   el   cáncer   y   como   antídoto   para   mordedura   de  serpientes.  Su  papel  en   la   rehabilitación  de  bosques,  agroforestería,  enriquecimiento  de  vegetación  secundaria  y  plantaciones  comerciales  la  convierten  en  una  especie  multipropósito.  

ID_823  Modalidad:  cartel  Sesión  CA25:  MANEJO  DE  RECURSOS  VEGETALES  

Page 10: Elaboracióndegomitasde!verdolaga( Portulacaoleracea ...€¦ · Elaboracióndegomitasde!verdolaga(Portulacaoleracea)paraescolares! María%del%Carmen%GÓMEZ%NUCAMENDI1,Adriana%CABALLERO%ROQUE1,Luz%María%MERA%OVANDO2,

   

Recolección,  usos,  comercialización  y  percepción  cultural  de  la  pitaya  (fruto  de  Stenocereus  queretaroensis),  en  Autlán  de  Navarro,  Jalisco  

Deisy  PEÑAFLOR  RAMÍREZ  y  Eduardo  ESTRADA  

Ciencias  Básicas,  Facultad  de  Ciencias  Forestales,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León,  Linares,  C.P.  67700,  Nuevo  León,  México  

El   estado   de   Jalisco   se   ubica   en   el   occidente   de   México.   Su   paisaje   se   caracteriza   por   una   gran  diversidad   ecológica.   Dentro   de   esta   diversidad   destaca   el   Stenocereus   queretaroensis   del   cual   se  aprovecha  el  fruto,  al  que  se  conoce  como  'pitaya'.  El  estudio  se  realizó  en  el  municipio  de  Autlán  de  Navarro.  El  objetivo  fue  determinar   la   importancia  económica,  los  usos  y   la  forma  de  extracción  del  fruto  del  medio  natural.  Para  determinar  la  importancia  del  fruto,  se  realizaron  encuestas  dirigidas  a  recolectores  y  vendedores.  Se  logró  establecer  la  cadena  de  comercialización  del  recurso  estudiado,  lo  cual  nos  permitió  identificar  las  debilidades,  las  ventajas  de  dicha  comercialización,  otros  usos  del  fruto  y  la  relación  cultural  que  la  población  tiene  con  la  pitaya.  Se  concluye  que  el  aprovechamiento  forma  parte  de  la  identidad  cultural  de  las  personas  que  aprovechan  el  recurso,  la  recolección  y  venta  de  la  pitaya  en  este  municipio  es  una  tradición  que  en  conjunto  con  los  conocimientos  que  rodean  al  fruto  se  transmiten  de  una  generación  a  otra,  principalmente  dentro  del  núcleo  familiar.  

ID_915  Modalidad:  cartel  Sesión  CA25:  MANEJO  DE  RECURSOS  VEGETALES  

Page 11: Elaboracióndegomitasde!verdolaga( Portulacaoleracea ...€¦ · Elaboracióndegomitasde!verdolaga(Portulacaoleracea)paraescolares! María%del%Carmen%GÓMEZ%NUCAMENDI1,Adriana%CABALLERO%ROQUE1,Luz%María%MERA%OVANDO2,

   

Especies  de  Agave  empleadas  en  Oaxaca  para  la  fabricación  del  Mezcal  de  Tobalá  

Felipe  de  Jesús  PALMA-­‐CRUZ1  y  Claudia  LÓPEZ-­‐SÁNCHEZ2  

1División  de  Estudios  de  Posgrado  e  Investigación,  Instituto  Tecnológico  de  Oaxaca,  Oaxaca  de  Juárez,  C.P.  68030,  Oaxaca,  México  2Departamento  de   Ingenierías,   Instituto  Tecnológico  del  Valle  de  Oaxaca,  Nazareno  Xoxocotlán,  C.P.  71230,  Oaxaca,  México  

En  Oaxaca,   la  elaboración  de  mezcal   inició  en   lugares  en  donde  el  abastecimiento  de  Agave,   leña  y  agua   fue   suficiente   para   asegurar   el   proceso   de   fabricación   de   nuestra   bebida  mágica.   El   proceso  inicial  utilizó  especies  de  Agave  que  crecían  de  manera  silvestre.  Actualmente,  uno  de   los  mezcales  elaborados   con   este   tipo   de   materia   prima   y   el   más   reconocido   por   su   probada   calidad   es   el  denominado  Mezcal   de   Tobalá,   mismo   que   recibe   su   nombre   a   partir   de   la   planta   con   la   cual   se  elabora.   La   palabra   'tobalá'   es   un   vocablo   zapoteca   que   literalmente   significa   “Maguey   de   Cerro   o  Maguey   de  Monte”.   Dentro   del   grupo   de   especies   de   Agave   silvestres,   destaca   Agave   potatorum  Zucc.   -­‐-­‐especie   que   está   íntimamente   vinculada   a   varios   grupos   indígenas-­‐-­‐   por   la   cantidad   de  azúcares  que  posee,  así  como  por  la  calidad  del  mezcal  que  produce;  aunque  también  entran  bajo  la  denominación   de   Tobalá   otras   siete   especies   más,   algunas   de   las   cuales   están   poco   o   nada  emparentadas   con   la   primera   especie   referida.   El   aprovechamiento   de   estas   especies   silvestres  difícilmente  obedece  a  algún  tipo  de  manejo,  lo  cual  provoca  cambios  en  las  dinámicas  poblacionales  de   las   plantas   empleadas,   al   grado   de   ubicarlas   en   alguna   de   las   categorías   de   riesgo   reconocidas.  Ante  tal  circunstancia,  algunas   localidades  han  iniciado  con  la  reproducción  incipiente  para  el  mejor  aprovechamiento  del  recurso.  

ID_93  Modalidad:  cartel  Sesión  CA25:  MANEJO  DE  RECURSOS  VEGETALES  

Page 12: Elaboracióndegomitasde!verdolaga( Portulacaoleracea ...€¦ · Elaboracióndegomitasde!verdolaga(Portulacaoleracea)paraescolares! María%del%Carmen%GÓMEZ%NUCAMENDI1,Adriana%CABALLERO%ROQUE1,Luz%María%MERA%OVANDO2,

   

Influencia   de   las   organizaciones   en   la   conservación   y   manejo   del   copalillo   (Bursera)  empleado  en  la  talla  de  alebrijes  en  Oaxaca  

Gabriela  Mahelet  LOZADA-­‐ARANDA1,  Mariana  HERNÁNDEZ  APOLINAR1  y  América  PLATA  ÁLVAREZ2  

1Departamento   de   Ecología   y   Recursos   Naturales,   Facultad   de   Ciencias,   Universidad   Nacional  Autónoma  de  México,  Circuito  Exterior  s/n,  Ciudad  Universitaria,  C.P.  04510,  México  D.F.  México  2Colegio  Hebreo  Maguen  David,  Antiguo  Camino  a  Tecamachalco  #  370,  Lomas  de  Vista  Hermosa,  C.P.  05100,  Estado  de  México  

En   los   Valles   Centrales   de   Oaxaca   se   tallan   figuras   de   madera   conocidas   como   alebrijes.   En   su  elaboración  se  usa  como  materia  prima  la  madera  de  copalillo  (Bursera  sp.).  Desde  hace  25  años  estas  artesanías   son   importantes  en   la  economía  de  Oaxaca.  Su  éxito  ha   tenido   impacto  en   la   fuente  del  recurso  en  Valles  Centrales  y  otras  regiones  del  estado.  Varias  poblaciones  silvestres  de  copalillo  han  estado   en   constante   perturbación;   por   tal   razón,   algunas   han   declinado   debido   a   su   extracción  intensiva   no   planificada.   Tal   es   el   caso   de   Arrazola   y   Tilcajete,   Oaxaca.   La   ausencia   de   planes   de  manejo   y   la   demanda   constante  de  madera  pone  en   riesgo   a   las   poblaciones  de   copalillo   tanto   en  comunidades   de   artesanos   como  en   aquellas   que  poseen   este   recurso,   debido   a   que   la  madera   se  comercializa   de   forma   ilegal   en   varias   partes   de   Oaxaca,   entre   éstas   la   región   de   la   Cañada.   La  presente   investigación   analizó   la   influencia   de   las   organizaciones   de   la   región   de   la   Cañada   en   la  conservación  y  manejo  del  copalillo.  Se  realizaron  entrevistas  semiestructuradas  a  informantes  clave.  El   método   de   muestreo   de   las   entrevistas   se   realizó   bajo   el   mecanismo   bola   de   nieve.   Las  organizaciones   internas   identificadas   fueron:   Comisariado   de   Bienes   Comunales,   Red   de   Vigilancia  Comunitaria   Ambiental,   Turismo   y   el   CRNCO,   A.C.;   y   las   externas   fueron:   CONANP,   CONAFOR,  PROFEPA,  CONBIODES  y  la  Academia.  El  análisis  de  redes  indicó  que  del  100  %  de  relaciones  posibles,  sólo   existe   un   25%,   lo   que   indica   que   es   necesario   fortalecer   alianzas   para   generar   estrategias   de  manejo  y  conservación  del  copalillo.  Asimismo,  se  reconoció  que  el  CRNCO,  A.C.  posee  el  índice  más  alto  de   intermediación  y  cercanía,  por   lo  que  es   la  organización  que  más   influye  en   la  conservación  del  copalillo.  

ID_946  Modalidad:  cartel  Sesión  CA25:  MANEJO  DE  RECURSOS  VEGETALES